POPULARITY
Cayetano González y Tomás Cuesta analizan los asuntos más relevantes de la actualidad.
El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales. La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar, entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza. Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye. Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.
El presidente argentino Javier Milei, mediante un decreto, ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, entidad pública responsable de administrar, ejecutar y supervisar obras viales a nivel nacional. En su lugar, se creará la 'Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte' para fiscalizar las concesiones viales. La medida del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad se tomó antes de que venciesen los 'superpoderes' que el Congreso otorgó al presidente argentino Javier Milei por un año para ejercer ciertas funciones del Poder Legislativo. Germán Galarza, analista político, comenta las razones detrás de este decreto: "Hay que decir que la gestión de Milei ya venía anticipando que Vialidad era uno de los apuntados para cerrar, entendiendo que había desmanejos, que se podía -lo dice el Gobierno- ahorrar muchísimo dinero y entendiendo que no cumplía sus funciones". Galarza considera que el momento del anuncio no es casualidad: "Obviamente que la 'causa Vialidad' es el resultado del juicio por el que hoy está cumpliendo una condena Cristina Fernández de Kirchner. Fue el detonante tamibén, porque porque estamos muy, pero muy cerca, de tiempos electorales importantes, cruciales, para el gobierno nacional". "Son dos puntuales. Uno en septiembre, en un distrito importante para la República Argentina como es la provincia de Buenos Aires, y en el mes de octubre las elecciones nacionales a cargos por escaños en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados", prosigue. "Es un mensaje claro a ese electorado, que hoy lo acompaña en proyecciones en más del 30%. Entonces, no es casualidad, obviamente. Lo venía anticipando el Gobierno nacional, pero lo hace en este tiempo, entendiendo que es un tiempo también estratégico en términos electorales", mantiene al respecto el analista Germán Galarza. Leer tambiénLa Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner y su inhabilitación por corrupción "Argentina está implementando uno de los programas de estabilización más ambiciosos en la historia reciente de los mercados emergentes". Así comienza un informe reciente del Instituto de Finanzas Internacionales, la principal institución global en este sector. Sin embargo, las reformas en áreas estratégicas generan alarma y preocupación, según afirma Marcelo Torres exdiputado y exsubsecretario de Transporte del gobierno kirchnerista: "Estamos en una situación muy grave, muy compleja. Hoy la Dirección Nacional de Vialidad tiene 5.500 empleados, trabajadores que tienen especializaciones muy específicas, agrimensores, ingenieros, que vienen hace muchos años trabajando en un país muy extenso". "Solamente el 10% de las rutas nacionales son autovías en Argentina, el resto están a cargo del mantenimiento del Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto realmente va generar una tragedia para los ciudadanos de nuestro país", concluye. Por su parte, la Confederación General del Trabajo, uno de los sindicatos mas grandes en Argentina, advirtio que el cierre del organismo de Vialidad, así como el de las otras entidades ligadas a Seguridad Vial, pondrán en peligro a millones de personas que transitan por las rutas nacionales.
Motosierra: Disuelven vialidad, reordenan el transporte, el INTA y el INTI.El vocero Manuel Adorni anunció: “Les queríamos comunicar que el presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana en el boletín oficial, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. De esta manera, se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad en lo que refiere a normas y actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales”.“Este esquema de adjudicación de obra pública, que algunos iluminados quisieron vendernos como la corrupción transformadora, generó un agujero fiscal tan grande que destrozó las arcas del Estado, condenando a los argentinos a solventar con sus impuestos servicios cada vez peores, mientras los gobernantes de turno financiaban todo esto con emisión monetaria y, como ya hemos explicado en más de una oportunidad, con su consecuente inflación. Señoras y señores, la corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el Presidente de la Nación”, agregó Adorni.El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó: “Si el gobierno cumple con su intento de desestructurar al INTI, al INTA y a numerosos otros organismos, en realidad es el tiro de gracia, es el golpe final para la industria y para la producción en la Argentina. Tiene que quedar claro que el INTI tiene 70 años de historia, 70 años de trayectoria, sobre todo al servicio, brindando asistencia técnica y capacidad a las pymes, que son las que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo en la Argentina”.El titular de ARCA, Juan Pazo, aseguró: afirmó: “Una cosa es que tenga un avión de Venezuela, de Nigeria o de algún país que no es de alta vigilancia. Y otra cosa es que venga de los Estados Unidos de América. Cuando un avión viene de Estados Unidos, el equipaje cumplió con todos los procedimientos de seguridad de los Estados Unidos para abordar el avión”.Noticias del martes 8 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
En plena ola de calor que azota el continente, la Comisión Europea oficializó su objetivo de recortar en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040, pero propuso varias concesiones a los países reticentes. Europa es el continente que más rápido se está calentando. Olas de calor con más de 40°C como la que se registró esta semana, serán más frecuentes con la curva actual del cambio climático, indican las proyecciones científicas. En este contexto, el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, mantuvo el objetivo de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040 en relación con los niveles de 1990. Una meta ambiciosa, fruto de meses de negociaciones, pero “insuficiente”, estima Anabella Rossemberg, experta en negociaciones climáticas en la Red Acción Climática, coalición de ONG ambientales. “Desde la sociedad civil, pensamos que como segundo emisor histórico de gases de efecto invernadero, este objetivo no refleja adecuadamente su responsabilidad”, declaró Rosemberg. La presentación del objetivo climatico de la U.E. conlleva, sin embargo, tres cláusulas de flexibilidad que el comisario Hoekstra justifico como una prueba de “pragmatismo” para una discusión “sensible”. Según el plan del ejecutivo europeo, los países de la Unión podrán compensar hasta el 3% de sus emisiones invirtiendo en mecanismos de reducción del CO2 en el extranjero, como proyectos de reforestación. Un mecanismo de créditos de carbono que el propio Consejo Científico Consultivo Europeo sobre Cambio Climático rechazó en un informe a principios de junio. “Los créditos internacionales (de carbono) pueden parecer rentables a escala mundial, pero conllevan grandes riesgos para los mercados de carbono y para la integridad medioambiental. Por este motivo, el Consejo Asesor no recomienda su uso como sustituto de las reducciones de emisiones nacionales en el marco del objetivo de 2040”, indican los científicos en el reporte. “El 3% no es despreciable. Se trata de sumas potencialmente considerables que se gastarán en el extranjero en lugar de financiar la transición en Europa”, lamenta Neil Makarokk, experto del grupo Strategic Perspectives, en declaraciones a AFP. Bruselas alentará también la captura y almacenamiento del Co2 en el subsuelo, una tecnología costosa y controvertida porque no incita a la industria a reducir sus emisiones. En su trayectoria de descarbonización, los estados miembros podrán también compensar emisiones de Co2 un sector industrial con más esfuerzos en otro sector. Lo que el comisario califica de flexibilidad es en realidad un retroceso para satisfacer a ciertos intereses nacionales, estima Anabella Rosemberg. “Hay jefes de estado climatoescépticos como en Hungría. Sabemos también que Francia presionó para imponer la idea de ‘neutralidad tecnológica', lo que significa no priorizar a las energías renovables por sobre la energía nuclear, que es una prioridad para el gobierno francés”, agrega la especialista en políticas climáticas. “Distintos países de la Unión Europea han reclamado su pequeña porción de beneficio en lo que tendría que ser un plan para salvar la humanidad, en un contexto de olas de calor nunca vistas en Europa”, concluyó Rosemberg. La meta de 2040 es una etapa crucial en la ruta hacia la neutralidad de carbono que la Unión Europea quiere alcanzar en 2050 mediante la generalización de los autos eléctricos, la renovación térmica de las viviendas y la reducción gradual de la importación de combustibles fósiles.
Se han recuperado más de 424 propiedades irregulares en el Edomex La Ley de Telecomunicaciones no espía ni censura: Sheinbaum Encuentran microplaticos en fluidos de reproducción humanas
Julio Crivelli abogado. Especialista en concesiones @eszewa 3-6-2025.mp3
00:00 Introducción 00:26 WhatsApp añade nueva capa de privacidad; no permitirá compartir contenido Los usuarios de la app podrán evitar que otros exporten sus chats, descarguen contenido automáticamente en su teléfono o usen los mensajes para funciones de IA. 01:09 Ley Telecom, sin mecanismos para evitar que el narco acceda a concesiones El dictamen no integra detalles sobre cómo la Agencia de Transformación Digital verificará la información de interesados en adquirir un título de telecomunicaciones. 02:44 Nvidia modificará sus chips para poder venderlos a China La empresa trabaja en la configuración del H20 para cumplir con los controles de exportación de Estados Unidos y que siga disponible para el gigante asiático.
Germán Arce, presidente del gremio de las fiducias, le respondió al presidente Gustavo Petro sobre su propuesta de usar el dinero de vigencias futuras de las vías 4G y 5G para vacunas para la fiebre amarilla.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conagua tiene una inversión de más 30 mmp para 17 proyectos La economía creció un 0.2% en el primer trimestre del 2025 Suspenden fiestas patronales por explosión de pirotecnia en Tlalpan Más información en nuestro podcast
• Inversión en Infraestructura Hídrica: Se anunció una importante inversión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de 30,885 millones de pesos en 2025 y un total de más de 186,000 millones de pesos durante el sexenio, enfocada en 37 proyectos estratégicos, rehabilitación de infraestructura y el programa nacional de tecnificación de riego en 17 distritos, buscando generar empleo y un uso más eficiente del agua. Se detallaron proyectos específicos como desaladoras, presas, acueductos y obras de saneamiento y restauración de ríos en diversas entidades federativas.• Regulación y Ordenamiento de Concesiones de Agua: CONAGUA está llevando a cabo una revisión minuciosa de todas las concesiones de agua en el país (alrededor de 260,000 títulos verificados) con el objetivo de ordenar el sector, regularizar lo posible y evitar la extracción ilegal, haciendo frente a aprovechamientos ilegales en estados como Chihuahua y revisando casos de concentración de agua y privilegios históricos.• Lanzamiento de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CESIS): Se inició la construcción de los primeros cinco CESIS en Ciudad Juárez como parte de la meta sexenal de construir 200 a nivel nacional. Este nuevo modelo del IMSS ofrece prestación directa de servicios de cuidado y educación para niños de 43 días a 4 años, priorizando la seguridad (con supervisión de madres del grupo 5 de junio) y eliminando la subrogación. Busca apoyar a madres trabajadoras, especialmente en la industria maquiladora y el sector agrícola.• Análisis Económico y Comercial con EE. UU.: Se presentaron datos que muestran crecimiento del PIB nacional del 0.8% en el primer trimestre, bajos niveles de desempleo y una inflación controlada, a pesar de un contexto de incertidumbre global y aranceles. Se destacó el beneficio para México de recientes órdenes ejecutivas de EE. UU. que reconocen la fabricación en los tres países del T-MEC para descuentos arancelarios en el sector automotriz, ofreciendo ventajas competitivas adicionales. Se continúa el diálogo y la diversificación económica.
Sanciones en $ e incluso retiro de concesiones// No a propaganda extranjera en radio y TVEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tema 2 del Desafío Juvenil 2025 - Vuélvete a Mí
01 05-03-25 LHDW Cataluña es prácticamente independiente gracias a las concesiones de Sánchez y a la gente no le importa y pasa de todo y estamos pensando en defender a Ucrania
01 05-03-25 LHDW Cataluña es prácticamente independiente gracias a las concesiones de Sánchez y a la gente no le importa y pasa de todo y estamos pensando en defender a Ucrania
📺LHDC 406 #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming 🗓️Martes #4marzo 🕡18:30h 📺#LaHoradelCAFE #EnDirecto 🗣 Dirige: ➡️Jesús Muñoz @MasRazonqUnSant 🗣 Con: ➡️Norberto Pico @NorbertoPico ➡️Nacho Larrea 📢 Sobre: 👉Deuda autonómica. Competencias en Inmigración a los separatistas. Solución, acabar con las autonomías 👉Los "pacifistas" nos llevan a la guerra por cojines 👉Falange sigue creciendo #BlanquernaAbsolución #BlanquernaLibertad Sigue #LaHoradelCAFE #EnDirecto por #streaming aquí 👇👇 👉 Twitter o X en la cuenta @LaHora_delCAFE https://twitter.com/LaHora_delCAFE 👉 Facebook de La Falange @NosotrosFalange https://www.facebook.com/lafalange 👉 Canal de #Youtube de La Falange https://www.youtube.com/user/falangeespanola ➡️➡️Ayúdanos con la difusión del programa “La Hora del CAFÉ” compartiendo el audio y el vídeo de este programa y esta información entre tus contactos. 👇👇👇👇 Canales de La Hora del CAFE: ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-hora-del-cafe_sq_f1100580_1.html Spotify ➡️ https://open.spotify.com/show/65jIjQ4ZGRwm8OnvrsRSiA YouTube ➡️ https://www.youtube.com/channel/UCJcFr4YtAOWk7e5DvriBEPQ (Nuevo Canal "CAFE para todos") Vk ➡️ https://vk.com/lahoradelcafe Telegram ➡️ https://t.me/LaHora_delCAFE Twitter ➡️ https://twitter.com/LaHora_delCAFE Instagram ➡️ https://www.instagram.com/lahora_delcafe_/ 👉 NOVEDAD IMPORTANTE Y desde Abril de 2024 La Hora del CAFE se emite también en los Canales de SND Editores Editorial SND Editores @sndeditores de YouTube y Ivoox YouTube ➡️ https://www.youtube.com/@SNDEDITORES ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-snd-editores-radio_sq_f12350177_1.html ¡Suscríbete, Escucha y Difunde!
El presidente de EEUU, Donald Trump, revocó a partir del 1° de marzo las concesiones petroleras que la administración del expresidente Joe Biden había otorgado al gobierno de Nicolás Maduro en noviembre de 2022.
En medio del torbellino informativo, se está haciendo la discusión sobre la ley general de aguas y en esta lógica se plantea una nueva política de manejo del recurso que hoy en día está en concesiones privadas, no sólo con grandes industrias, sino con empresas agro industriales que controlan este líquido en los campos.Una conversación con Pedro Moctezuma Barragán, secretario del agua del Estado de México y promotor de la discusión de esta nueva ley, que va a incluir cambios en tarifas, costo de operación, distribución de las concesiones y una revisión exhaustiva del manejo del agua en México.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Agencia de Transformación Digital, trabaja para revertir estas concesiones de radio En Ecatepec, los programas "La Valedora" y "Arcoíris" son canceladosEl avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán pudo haber caído por "interferencias externas, físicas y técnicas"Más información en nuestro podcast
Episodio 110 de nuestra mesa de análisis Contradebate con Miguel Badillo, Zósimo Camacho y Nancy Flores: -Gobierno obliga a Larrea a pagar impuestos y regresar concesiones y anticipos- Transmisión 25 de octubre de 2023 Contralínea en vivo se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México). Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
El conductor de Exitosa, Nicolás Lúcar, se pronunció sobre la situación de las concesiones a las empresas mineras en el país. "Los mineros informales no son delincuentes", sostuvo. Noticias del Perú y actualidad, política.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Irene Levy, presidenta de Observatel y columnista de El Universal, habló sobre el retroceso que causará eliminar el Instituto Federal de Telecomunicaciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A pesar de que fallamos El amor de Dios nos perdona y nos motiva a ser mejores personas
Rosa analiza junto a Paco Rosell y Alejandro Vara el preacuerdo entre PSOE y ERC para investir a Illa a cambio de ventajas fiscales para Cataluña.
Rosa analiza junto a Paco Rosell y Alejandro Vara el preacuerdo entre PSOE y ERC para investir a Illa a cambio de ventajas fiscales para Cataluña.
Esmeralda analiza, junto a Carlos Cuesta, Alejandro Vara, Luca Costantini y Cristina Losada, la última hora de Sánchez y del independentismo.
Grupo México, de Germán Larrea, usufructúa 604 títulos para la explotación minera. Mediante siete filiales, tiene la posesión de territorios en 14 estados de la República. La mayoría, sin permisos vigentes de extracción
Columna publicada el 01 de julio del 2024 en Milenio.
No debemos permitir una reforma del Poder Judicial sin cuestionar su precipitación y amenaza a la independencia judicial.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En este mensaje, el Dr. Stanley explica cómo el poder engañoso de hacer concesiones es una de las mayores amenazas para cualquier creyente.
En el marco de las críticas al Presidente Boric ante un supuesto "cambio de discurso" luego de sus palabras sobre la figura del perro Matapacos, la diputada Javiera Morales (CS) sostuvo en El Primer Café que el Ejecutivo ha tenido que hacer "ciertas concesiones" para mantener la alianza funcionando. El exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre (PPD) recordó que "en la izquierda más radical había un impulso, un deseo, un sueño, una utopía de justicia social que a ratos se tensionaba un poco con mis convicciones, con mis líneas rojas de lo que es la democracia". Para el exministro de la Segpres, Genaro Arriagada (Ind, exDC), "este país ya está enfermo con el tema de las encuestas, porque dan para todo (...) este gobierno tiene un problema en su interior que no es menor, porque en el fondo hay una escisión entre dos maneras de enfrentar problemas que son claves". Desde la oposición, el exsubsecretario Máximo Pavez (UDI) aseguró que la identidad del Frente Amplio se basaba en cuatro puntos: Transformación radical, potenciar identidades, "hacer pedazos los 30 años" y la reivindicación del denominado "octubrismo". Conduce Cecilia Rovaretti.
El tema del próximo vencimiento de las concesiones de las frecuencias de radio y televisión ha estado en la agenda y el discurso de la administración Chaves Robles desde su campaña electoral. Un tema que es técnico y jurídico, se politizó dada la consigna del mandatario quien desde la campaña electoral lanzó como caballo de batalla un asunto muy atractivo: que el pago por la utilización de esas frecuencias del Estado, no se ajustó nunca (la tarifa es la misma desde 1954) y que, por tanto, las empresas de radio y televisión han ganado mucho dinero mientras han cancelado montos irrisorios por su uso. Siendo entonces un tema de tanta importancia para la administración, cualquiera hubiese asumido que estaría bien trabajado y, por tanto, muy bien encaminado. Pero, a pocas semanas de vencer esas concesiones en junio, lo que se ha presentado es un borrador de decreto (en consulta pública por 10 días) que implicaría la extensión automática de estas frecuencias hasta el 2025. La reacción de los especialistas en la materia no se hizo esperar, y en general sostienen que el procedimiento al que se acudió deviene en ilegal, ya que incumple con los criterios técnicos y legales obligatorios requeridos y establece un plazo distinto al que indican los contratos vigentes. Por supuesto, también hay quienes sostienen que es lo adecuado. Para ampliar acerca de este tema de perenne presencia en la agenda de Zapote, conversaremos con el director de Ciber Regulación, Juan Manuel Campos.
-México condena ataques perpetrados contra cooperantes en la Franja de Gaza-Papa se encuentra "profundamente entristecido por la pérdida de vidas en Taiwán-La flora intestinal tiene un papel importante en nuestra salud humana-Más información en nuestro podcast
Fortalecimiento contra el contrabando y el narcotráfico, junto con una mayor exigencia y eficiencia en las herramientas ambientales, son algunos de los puntos que el presidente Gustavo Petro está exigiendo
Tras la no prórroga en el muelle 13 en el Puerto de Buenaventura, W Radio indagó a que otras concesiones portuarias a quienes próximamente se les vencerán sus contratos y sobre los que se está evaluando si hay extensión o no.
Hoy en Expansión Daily:Gálvez reta Sheinbaum; "no por madrugar, amanece más temprano", le contestaBacanora Lithium prepara un arbitraje por la cancelación de sus concesionesDisney reduce costos de contenidos y fusiona streaming para ser rentableMuere José Agustín, escritor de la Tragicomedia mexicanaEl consumo de tabaco cae en casi todo el mundo, según la OMS con Diana NavaGonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx. Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
José Antonio Vera, Javier Caraballo y Maite Rico analizan el panorama político actual.
Rosana Laviada comenta el grotesco acto de aniversario de la Constitución y habla con Pablo Planas de la competición entre los separatistas.
Pedro Sánchez será investido presidente del Gobierno gracias a los votos de PSOE, Sumar, Junts, Esquerra, PNV, Bildu, BNG y CC. ¿Qué les ha dado a cada uno de ellos a cambio de su apoyo? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En medio de las fuertes protestas que se viven en Panamá, el presidente Laurentino Cortizo firmó un decreto que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones mineras y las que estén en trámite. Esto deja fuera el contrato con la Minera Panamá, el cual ya fue autorizado. En opinión del exfiscal especializado en delitos contra el ambiente, Giovanni Olmos, estas denuncias responden a que el gobierno otorgó concesiones con estudios de impacto ambiental antiguas, que no están enfocadas al nuevo proyecto. Añade que, según su criterio, se está violando el Acuerdo de Escazú, que establece que la ciudadanía tiene derecho a información ambiental. Además, mientras el éxodo de turistas en Acapulco continúa tras el huracán Otis, locales y rescatistas comienzan las labores de búsqueda de víctimas y reconstrucción.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En medio de las fuertes protestas que se viven en Panamá, el presidente Laurentino Cortizo firmó un decreto que prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones mineras y las que estén en trámite. Esto deja fuera el contrato con la Minera Panamá, el cual ya fue autorizado. En opinión del exfiscal especializado en delitos contra el ambiente, Giovanni Olmos, estas denuncias responden a que el gobierno otorgó concesiones con estudios de impacto ambiental antiguas, que no están enfocadas al nuevo proyecto. Añade que, según su criterio, se está violando el Acuerdo de Escazú, que establece que la ciudadanía tiene derecho a información ambiental. Además, mientras el éxodo de turistas en Acapulco continúa tras el huracán Otis, locales y rescatistas comienzan las labores de búsqueda de víctimas y reconstrucción.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Enrique Quintana
El mapa que publica Libre Mercado muestra cómo se ha troceado el terreno para permitir el pitufeo, dejando así los parques bajo control autonómico.