POPULARITY
Selección del más reciente e interesante jazz vocal con Lucía Domínguez, Kokayi, Sara Serpa, Fay Victor, Sinikka Langeland, Sofia Jernberg, Amy Gadiaga, Enji, Brandon Ross y Libérica. Temas que suenan en el programa: 01 2024 Lucía Domínguez & Noel Redolar - I'll Be Seeing You (3' 30'') 02 2025 Ambrose Akinmusire - Honey from a winter stone 03 MYanx Kokayi Mivos Chiquitamagic Sam Harris Justin Brown [fragmento] (8' 15'') 03 2024 Sara Serpa - Encounters and Collisions 04 Between Worlds - Ingrid Laubrock Erik Friedlander Angelica Sanchez (4' 59'') 04 2024 Fay Victor - Herbie Nichols Sung Life Is Funny That Way 06 Shuffle Montgomery - Michaël Attias Anthony Coleman Ratzo Harris Tom Rainey (5' 32'') 05 2022 Sinikka Langeland - Wind and Sun 05 Hands That Held - Mathias Eick Trygve Seim Mats Eilertsen Thomas Strønen (4' 01'') 06 2023 Sofia Jernberg & Alexander Hawkins - Musho 01 Adwa (6' 07'') 07 2024 Amy Gadiaga - All Black Everything 05 Petite - Joseph Oti Tom Waters Christ-Stéphane Boizi Luke Bacchus Simon Lamb (5' 47'') 08 2023 Enji - Ulaan 05 Vogl - Joana Queiroz Paul Brändle Munguntovch Tsolmonbayar Mariá Portugal (4' 16'') 09 2024 Brandon Ross - Phantom Station Off The End 03 The Gate Is Open - Graham Haynes David Virelles JT Lewis (3' 59'') 10 2025 Libérica - Alé Iberian Chants 02 Sant Joan Feu-lo Ben Gran - Pere Martínez Antonio Lizana Manel Fortià Oriol Roca (3' 11'') Y os recomiendo, como siempre, la web jazzaragon para estar al día del jazz en Aragón.
Waltz for Debby es un álbum en vivo delpianista y compositor de jazz Bill Evans y su trío formado por Evans, el bajista Scott LaFaro y el baterista Paul Motian . Fue lanzado en 1962. El álbum fue el cuarto y último trabajo de la unidad: LaFaro murió en un accidente automovilístico solo diez días después de la fecha en vivo en el Village Vanguard de la que se tomaron Waltz for Debby y su predecesor, Sunday at the Village Vanguard . La pérdida de LaFaro afectó duramente a Evans, y entró en una breve reclusión. Cuando Evans regresó al formato de trío más tarde en 1962, fue con Motian y el bajista Chuck Israels . [ 2 ] La canción principal, un retrato musical de la sobrina de Evans, se convirtió en un elemento básico de su repertorio en vivo en años posteriores. Originalmente apareció como una pieza para piano solo en el álbum debut de Evans, New Jazz Conceptions . Sigue siendo la que probablemente sea la canción más conocida de Evans, [ cita requerida ] una que tocaría a lo largo de su carrera. La reedición en CD del álbum contiene varias tomas descartadas. Las grabaciones de todo el día se publicaron en 2005 con el título The Complete Village Vanguard Recordings, 1961 . El álbum es ampliamente considerado como uno de los mejores del canon de Evans, y el tipo de interacción emotiva entre los músicos que en algunos puntos parecía casi deconstruida ha servido como modelo para la interpretación en trío con piano. [ 9 ] El crítico de AllMusic Thom Jurek escribió: "Mientras que el álbum Sunday at the Village Vanguard se centró en material donde LaFaro solos prominentemente, esto es mucho más un retrato del trío en esas fechas... De las muchas grabaciones que Evans publicó, las dos fechas de Vanguard y Explorations son las expresiones máximas de su legendario trío". [ 4 ] C. Michael Bailey de All About Jazz escribió: "Junto con el prodigio del bajista Scott LaFaro y el baterista Paul Motian, Evans perfeccionó su visión democrática de la cooperación del trío, donde todos los miembros actuaron con perfecta empatía y telepatía... Son estas actuaciones, actualmente disponibles como Sunday at The Village Vanguard y Waltz for Debby, las que comprenden la mejor grabación de jazz en vivo número uno en esta serie actual" El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, nos presenta su segundo disco, ‘ALÉ – Iberian Chants’, con una banda de lujo donde destaca la incorporación de Alba Careta y las colaboraciones estelares de Antonio Lizana y Carles Dénia. Tras el reconocimiento obtenido con el anterior disco, Libérica ha podido tocar con gran éxito de público en escenarios tan emblemáticos como el Bimhuis de Ámsterdam, Lantaren Venster de Rotterdam, Festival de Jazz de Vitoria, Castello Sforzzezzo de Milán, Budapest Music Center o en el Unterfahrt de Munich, entre otros. Ahora con un sonido más maduro nos presentan ‘ALÉ – Iberian Chants’, un homenaje a los cantos libres y a los cantos de trabajo tanto del norte como del sur y a las fuertes conexiones que existen en la Península Ibérica, siempre buscando puntos en común entre la canción tradicional catalana, valenciana y el flamenco. Las voces del cantaor catalán Pere Martínez, el valenciano Carles Dénia y el gaditano Antonio Lizana, representan estos mundos coexistentes dentro de la Península que se encuentran en Libérica de una forma orgánica y libre gracias al jazz. La trompeta y la voz de la maravillosa Alba Careta y el saxo de la joven y talentosa Aina López, aportan aire fresco y nueva energía. En la base rítmica encontramos al pianista Max Villavecchia, la batería de Raphael Pannier y Oriol Roca, y el propio Manel Fortià en el contrabajo que, desde la retaguardia, dirige el barco. Un recorrido musical por la Península de este a oeste y de norte a sur a través de sus cantos y siempre al servicio de la música. Paseamos por tierras valencianas y descubrimos las Malagueñas, las Granaínas, los Cants de Batre… mientras seguimos con un pie en Cataluña y el otro en Andalucía, fusionando canciones de cuna y otras músicas emblemáticas de estas culturas, muy bien interpretadas por la voz principal de Pere Martínez, que nos seduce demostrando una gran variedad de registros y una facilidad innata para adaptarlas a nuestros tiempos. ⭐⭐⭐⭐
HDO 567 está dedicado a tres grabaciones del sello Underpool, que llega a su décimo aniversario, de Sergi Felipe, Oscar Doménech y Oriol Roca Trio & Lynn Cassiers. HDO es un podcast de Pachi Tapiz.
M
M
"Volx" Tàlveg Arbori (2020, Bandcamp) Marcel·lí Bayer, Ferran Fages, Oriol Roca. El tema es obra de Tàlveg. ¿Sabías que? Arbori fue la primera grabación de larga duración de Tàlveg. No obstante, el trío ya había publicado un EP con anterioridad. Posteriormente publicó un nuevo LP, y otros tres EP, dos de ellos titulados Live Series I y II una pura declaración de intenciones. © Pachi Tapiz, 2022 En anteriores episodios de JazzX5 / HDO / LODLMA / Maltidos Jazztardos / Tomajazz Remembers /JazzX5 Centennial… https://www.tomajazz.com/web/?p=44010 Tàlveg en acción https://www.tomajazz.com/web/?p=62184 Más información sobre Tàlveg http://www.talvegmusic.bandcamp.com/ https://www.marcellibayer.com/ https://www.tomajazz.com/web/?tag=marcel%c2%b7li-bayer https://www.instagram.com/ferranfages/?hl=es https://www.tomajazz.com/web/?tag=ferran-fages https://oriolrocamusic.com/ https://www.tomajazz.com/web/?tag=oriol-roca Más información sobre JazzX5 JazzX5 es un minipodcast de HDO de la Factoría Tomajazz presentado, editado y producido por Pachi Tapiz. JazzX5 comenzó su andadura el 24 de junio de 2019. Todas las entregas de JazzX5 están disponibles en https://www.tomajazz.com/web/?cat=23120 / https://www.ivoox.com/jazzx5_bk_list_642835_1.html. Las sugerencias, quejas, felicitaciones, opiniones y el contacto en general en jazzx5 @ tomajazz.com También por WhatsApp en el teléfono de contacto. JazzX5 y los podcast de Tomajazz en Telegram En Tomajazz hemos abierto un canal de Telegram para que estés al tanto, al instante, de los nuevos podcast. Puedes suscribirte en https://t.me/TomajazzPodcast. Pachi Tapiz en Tomajazz https://www.tomajazz.com/web/?cat=17847
Actualización de noticias. La crisis del Mar Menor. El tratamiento de la COVID-19 más efectivo. Ciencia con Jorge Alcalde. Series con Javier García Arevalillo.Un estudio revela que colocar a los pacientes con Covid boca abajo mejora su situación. Hablamos con Jorge Alcalde; Oriol Roca, coordinador médico de la UCI del Hospital Vall d'Hebrón e investigador del Instituto de Investigación del centro hospitalario. El Mar Menor registra más de 4.500kg de peces muertos en los últimos días con Javier Gilabert del departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cartagena, miembro del Comité Científico del Mar Menor. Series de TV con Javier García Arevalillo. Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas, emitido el 24 de agosto de 2021. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 15 a 19 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente'...
Inspirado por el "Time lapse" de Evan Parker, el saxofonista y clarinetista Marcel·lí Bayer se encerró por tres días en el Konvent.0 para dialogar consigo en un espacio vacío de 800 m2. Con un saxo barítono y un alto, el barcelonés aprovechó la particular acústica e historia del espacio para grabar un trabajo de capas sonoras superpuestas. Conversamos con Marcel·lí Bayer sobre los entresijos de "La filatura" y sobre Tálveg, el grupo que comparte con el baterista Oriol Roca y con el guitarrista Ferran Fages. Nos sentamos con Jesús Moreno para escuchar "desde mi cadiera" dos recientes proyectos de dos saxofonistas. La madrileña Berta Moreno y su Afro-Jazz Soul Project presenta "Tumaini", inspirado por su experiencia en Kenia. La francesa Alexandra Grimal se reunió "Down the hill" con el pianista italiano Giovanni di Domenico. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Nos dejamos atrapar en el sonido, nos envolvemos de él, con propuestas como la de Tàlveg, el trío conformado por Marcel·lí Bayer (saxo barítono), Ferran Fages (guitarra eléctrica) y Oriol Roca (batería). Publican un EP bajo el título de "Sens-Ses". Grabado a las puertas del confinamiento, "Live at 55 Bar" recoge una actuación en este local neoyorquino de un trío convocado por el guitarrista Ben Monder y del que forman parte Tony Malaby (saxo) y Tom Rainey (batería). Siempre fascinante, circular, envolvente y angulosa la música de Snakeoil, el proyecto del saxofonista Tim Berne, que publica "The Deceptive 4", trabajo doble de directos de la banda que comparte con Matt Mitchell (piano), Oscar Noriega (clarinetes) y Ches Smith (batería y percusión). Junto al pianista, Berne publicó recientemente "Spiders". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Cumplimos veinte años y lo celebramos invitando a doce de nuestros creadores favoritos que presentan música en exclusiva para esta celebración. Un festín de músicas y músicos de los que escuchamos también momentos de sus primeras conversaciones en el programa. Escuchamos solos de los bateristas Lucía Martínez y Oriol Roca, de los pianistas Agustí Fernández, Jordina Millà y Marco Mezquida, del saxofonista y clarinetista Ken Vandermark, del trompetista Peter Evans, del contrabajista Baldo Martínez, del guitarrista Paolo Angeli y de las vocalistas Amirtha Kidambi y Joana Gomila, que en su caso trabaja mano a mano con la teclista Laia Vallès. Gracias a todos ellos, a nuestros colaboradores, a Fran Pontenpie (por sus increíbles portadas semanales) y a quienes nos habéis acompañado en uno u otro momento durante estos 20 años.
Una de las referencias del contrabajista Juan Pablo Balcázar para su "Suite resbalosa" es el disco "The vastness of space" del bajista Reid Anderson, que decía querer "comunicar y expresar belleza a través del sonido y el ritmo". Un propósito que cumple con creces el colombiano en un disco que comparte con Marcel·lí Bayer y Joan Mas (saxo alto), Antonio Mazzei (piano) y Oriol Roca (batería). Es la historia de un reencuentro, es el fuego que se aviva después de décadas de brasas que esperaban que alguien las avivara. Desde que en 1975 grabara "Valley of search" junto, a entre otros, el pianista Cooper-Moore, el saxofonista y flautista Alan Braufman se reencontró con su amigo para celebrar la reedición de aquel y grabar "The fire still burns". Junto a ellos, el saxofonista James Brandon Lewis, el contrabajista Ken Filiano y el baterista Andrew Drury. Dice el guitarrista Guillermo Bazzola que tenía 17 años cuando descubrió la música del canadiense Kenny Wheeler. "Cada vez que escucho su música, me sorprende como si fuera la primera vez. Kenny creó un universo sonoro lleno de detalles sutiles", explica el argentino. Junto a los saxofonistas Rodrigo Domínguez y Natalio Sued, al contrabajista Jerónimo Carmona y al baterista Hernán Mandelman, Bazzola se inspira en el trompetista para su "Lost & Found". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Una de las referencias del contrabajista Juan Pablo Balcázar para su "Suite resbalosa" es el disco "The vastness of space" del bajista Reid Anderson, que decía querer "comunicar y expresar belleza a través del sonido y el ritmo". Un propósito que cumple con creces el colombiano en un disco que comparte con Marcel·lí Bayer y Joan Mas (saxo alto), Antonio Mazzei (piano) y Oriol Roca (batería). Es la historia de un reencuentro, es el fuego que se aviva después de décadas de brasas que esperaban que alguien las avivara. Desde que en 1975 grabara "Valley of search" junto, a entre otros, el pianista Cooper-Moore, el saxofonista y flautista Alan Braufman se reencontró con su amigo para celebrar la reedición de aquel y grabar "The fire still burns". Junto a ellos, el saxofonista James Brandon Lewis, el contrabajista Ken Filiano y el baterista Andrew Drury. Dice el guitarrista Guillermo Bazzola que tenía 17 años cuando descubrió la música del canadiense Kenny Wheeler. "Cada vez que escucho su música, me sorprende como si fuera la primera vez. Kenny creó un universo sonoro lleno de detalles sutiles", explica el argentino. Junto a los saxofonistas Rodrigo Domínguez y Natalio Sued, al contrabajista Jerónimo Carmona y al baterista Hernán Mandelman, Bazzola se inspira en el trompetista para su "Lost & Found". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Avui hem dedicat #OnaCultural al #teatre, celebrant la reobertura de les sales. Primerament, hem entrevistat Martí Torras Mayneris, director de #AvingudaNacional, de Jaroslav Rudiš, amb un magnífic Josep Julien encapçalant el repartiment, molt ben acompanyat per Patrícia Bargalló, Babou Cham i Oriol Roca (intèrpret musical). A Sala Beckett fins diumenge 29-11 amb les entrades exhaurides i esperem que tornin aviat amb aquesta història sobre el Vandam, tot un personatge, que opina sobre tot i porta a les seves esquenes una història, que ens porta a la Praga del 17 de novembre de 1989, a l'Avinguda Nacional, on va tenir lloc la famosa manifestació que va fer caure el règim comunista. Tot seguit, hem parlat amb Xavier Quero, codirector, adaptador, traductor i responsable de l'espai sonor de "L'empaperat groc", a partir del relat de Charlotte Perkins Gilman, interpretat per la gran actriu Roser Batalla. Tenim moltes ganes de veure aquesta obra que ens situa a finals del segle XIX, una història d'una dona que després de ser mare, pateix un trastorn depressiu, reclosa i menystinguda en una casa de camp. Literatura gòtica, descens al subsòl de la follia... Es representarà a Sala Versus Glòries del 2 de desembre al 10 de gener. També hem comentat el retorn de #Metalhammer, obra de Xavier Quero amb la companyia G3 Teatre, a finals de gener, si tot va bé, a #SalaFènix. #onadesants 94.6 FM onadesants.cat #direcció #interpretació #cultura #ràdio #culturasegura
Avui hem dedicat #OnaCultural al #teatre, celebrant la reobertura de les sales. Primerament, hem entrevistat Martí Torras Mayneris, director de #AvingudaNacional, de Jaroslav Rudiš, amb un magnífic Josep Julien encapçalant el repartiment, molt ben acompanyat per Patrícia Bargalló, Babou Cham i Oriol Roca (intèrpret musical). A Sala Beckett fins diumenge 29-11 amb les entrades exhaurides i esperem que tornin aviat amb aquesta història sobre el Vandam, tot un personatge, que opina sobre tot i porta a les seves esquenes una història, que ens porta a la Praga del 17 de novembre de 1989, a l'Avinguda Nacional, on va tenir lloc la famosa manifestació que va fer caure el règim comunista. Tot seguit, hem parlat amb Xavier Quero, codirector, adaptador, traductor i responsable de l'espai sonor de "L'empaperat groc", a partir del relat de Charlotte Perkins Gilman, interpretat per la gran actriu Roser Batalla. Tenim moltes ganes de veure aquesta obra que ens situa a finals del segle XIX, una història d'una dona que després de ser mare, pateix un trastorn depressiu, reclosa i menystinguda en una casa de camp. Literatura gòtica, descens al subsòl de la follia... Es representarà a Sala Versus Glòries del 2 de desembre al 10 de gener. També hem comentat el retorn de #Metalhammer, obra de Xavier Quero amb la companyia G3 Teatre, a finals de gener, si tot va bé, a #SalaFènix. #onadesants 94.6 FM onadesants.cat #direcció #interpretació #cultura #ràdio #culturasegura
Se conocen y colaboran desde hace casi veinte años. El pianista italiano Giovanni di Domenico y el baterista barcelonés Oriol Roca presentan "Ater", su tercer trabajo como dúo, segundo de estudio. Conversamos con ellos sobre dudas e incertidumbres propias de estos tiempos de pandemia; también sobre las certezas de una grabación que supone un giro estético sobre los proyectos anteriores. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Se conocen y colaboran desde hace casi veinte años. El pianista italiano Giovanni di Domenico y el baterista barcelonés Oriol Roca presentan "Ater", su tercer trabajo como dúo, segundo de estudio. Conversamos con ellos sobre dudas e incertidumbres propias de estos tiempos de pandemia; también sobre las certezas de una grabación que supone un giro estético sobre los proyectos anteriores. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Brad Mehldau presenta "Finding Gabriel", trabajo producto de la lectura de la Biblia, que lee en clave contemporánea. El pianista reflexiona en música y palabras sobre los Estados Unidos en la era de Donald Trump, uno de los personajes de The prophet is a fool, uno de los temas centrales del disco. En la grabación participan un gran número de invitados. Entre ellos, Ambrose Akinmusire (tp), Chris Cheek (sx), Mark Guiliana (bt) y Kurt Elling (voz). El guitarrista valenciano Iago Aguado presenta "Festina Lente", "resultado de un proceso creativo introspectivo, alimentado por las emociones y los deseos". Un proceso que comparte con David Mengual (cb), David Soler (gt) y Oriol Roca (bt). Además, como invitados, Miguel Villar 'Pintxo' (sx) y Joana Gomila (voz). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Brad Mehldau presenta "Finding Gabriel", trabajo producto de la lectura de la Biblia, que lee en clave contemporánea. El pianista reflexiona en música y palabras sobre los Estados Unidos en la era de Donald Trump, uno de los personajes de The prophet is a fool, uno de los temas centrales del disco. En la grabación participan un gran número de invitados. Entre ellos, Ambrose Akinmusire (tp), Chris Cheek (sx), Mark Guiliana (bt) y Kurt Elling (voz). El guitarrista valenciano Iago Aguado presenta "Festina Lente", "resultado de un proceso creativo introspectivo, alimentado por las emociones y los deseos". Un proceso que comparte con David Mengual (cb), David Soler (gt) y Oriol Roca (bt). Además, como invitados, Miguel Villar 'Pintxo' (sx) y Joana Gomila (voz). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Aire (Fresh Sound New Talent) de Gabriel Amargant Trío, Chiva’ Quartet (Underpool) de Juan Pablo Balcázar, Extraña alegría de vivir (BeByNe) de David Mengual Slow Quartet & Carme Canela, IN (iKliN) del Alexis Alonso Quartet, y La prinsire de la sal (Underpool) de Toni Saigi Tronik son las grabaciones que pasan por la entrega 413 de HDO Hablando de Oídas. Además de los titulares, en estas grabaciones participian Jaume Ferrer, Marc Cuevas, Carlos Falanga, Agustín Buenafuente, Ciro Hernández, Roberto Amor, Miguel “Pintxo” Villar, Dani Pérez, Oriol Roca, Benet Palet, Sandrine Robilliard, Marco Mezquida, Fernando Brox, Juan R. Berbín, Martín Leiton y Ramon Prats. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2018 HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones, presentaciones y/u opiniones envíanos un correo a hdo @ tomajazz . com.
La historia sigue y Blue Note, otrora sello referente del jazz, cuenta con plantilla renovada. "Our point of view" reúne a Lionel Loueke, Ambrose Akinmusire, Marcus Strickland, Kendrick Scott, Robert Glasper y Derrick Hodge, su Blue Note All-Stars, que cuenta con la colaboración estelar de Herbie Hancock y Wayne Shorter. En esta edición de 'Club de Jazz' escuchamos su disco, dedicado al difunto Bruce Lundvall, presidente del sello desde mediados de los 80. El pianista Quinito Mourelle presenta "Suite de las ocho", trabajo de corte clasicista y camerístico junto a su colaborador el clarinetista Roberto Somoza y la Orquestra de Cámara Galega. El bajista canadiense Justin Gray se dedica a la búsqueda de "New Horizons" con un instrumento original en el que incorpora elementos instrumentales propios de la cultura de la India, país de nacimiento de su madre. Junto a su grupo Synthesis procura profundizar en la relación entre jazz y música de este país. "Permiso" es el primer trabajo a su nombre del guitarrista Alfred Artigas. Proyecto en cuarteto, junto a Toni Saigi, Marc Cuevas y Oriol Roca, que Artigas describe como música sobre el amor y la aceptación. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La historia sigue y Blue Note, otrora sello referente del jazz, cuenta con plantilla renovada. "Our point of view" reúne a Lionel Loueke, Ambrose Akinmusire, Marcus Strickland, Kendrick Scott, Robert Glasper y Derrick Hodge, su Blue Note All-Stars, que cuenta con la colaboración estelar de Herbie Hancock y Wayne Shorter. En esta edición de 'Club de Jazz' escuchamos su disco, dedicado al difunto Bruce Lundvall, presidente del sello desde mediados de los 80. El pianista Quinito Mourelle presenta "Suite de las ocho", trabajo de corte clasicista y camerístico junto a su colaborador el clarinetista Roberto Somoza y la Orquestra de Cámara Galega. El bajista canadiense Justin Gray se dedica a la búsqueda de "New Horizons" con un instrumento original en el que incorpora elementos instrumentales propios de la cultura de la India, país de nacimiento de su madre. Junto a su grupo Synthesis procura profundizar en la relación entre jazz y música de este país. "Permiso" es el primer trabajo a su nombre del guitarrista Alfred Artigas. Proyecto en cuarteto, junto a Toni Saigi, Marc Cuevas y Oriol Roca, que Artigas describe como música sobre el amor y la aceptación. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El sello Multikulti Project ha lanzado la serie Spontaneous Music Tribune Series, que dedica sus cuatro últimas grabaciones a otras tantas propuestas provinientes de nuestro país, y más en concreto de la bullente escena de la libre improvisación de la Ciudad Condal. Albert Cirera (en solitario) con Lisboa’s Work; Memoria Uno de Iván González con Sons Of Liberty. Live At Granollers en una formación con Pol Padrós, Julián Sánchez, Tom Chant, Albert Cirera, Alfonso Muñoz, Christer Bothen, Pablo Rega, Agustí Fernández, Johannes Nastesjo, Alex Reviriego, Nuria Andorrà, Oriol Roca, Ramon Prats y Sònia Sanchez; Plom del trío Phicus (con Ferran Fages, Àlex Reviriego y Vasco Trilla); finalmente el cuarteto Völga (integrado por Fernando Carrasco, Àlex Reviriego, Iván González y Vasco Trilla, con su grabación homónima. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.
El baterista barcelonés Oriol Roca debuta como compositor y líder de trío, el que comparte con sus viejos amigos italianos Giovanni di Domenico (p) y Manolo Cabras (cb). Con ellos firma "Mar". En esta edición de 'Club de Jazz' del 20 de septiembre de 2017, descubrimos a otro trío, Sound Underground, formado por tres jóvenes músicos estadounidenses: Alec Aldred (tp), David Leon (sx) y Jonah Udall (gt). Nuestro colaborador Alberto Varela regresa en el "Jazz Porteño" con la música del trompetista argentino Bobby Branca, recogida en "The legendary Argentinian jazz cornetist", con grabaciones entre 1971 y 1976. El saxofonista JD Allen reformula la manera de trabajar con su trío de los últimos diez años junto a Gregg August (contrabajo) y Rudy Royston (batería) en su nuevo disco, "Radio Flyer". En él trabajan sobre estructuras modales e invitan al guitarrista Liberty Ellman. El pianista Brad Mehldau y el mandolinista y cantante Chris Thile se reúnen para explorar la relación entre sus respectivos bagajes en el jazz y en el bluegrass con el nexo común de la música popular. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El baterista barcelonés Oriol Roca debuta como compositor y líder de trío, el que comparte con sus viejos amigos italianos Giovanni di Domenico (p) y Manolo Cabras (cb). Con ellos firma "Mar". En esta edición de 'Club de Jazz' del 20 de septiembre de 2017, descubrimos a otro trío, Sound Underground, formado por tres jóvenes músicos estadounidenses: Alec Aldred (tp), David Leon (sx) y Jonah Udall (gt). Nuestro colaborador Alberto Varela regresa en el "Jazz Porteño" con la música del trompetista argentino Bobby Branca, recogida en "The legendary Argentinian jazz cornetist", con grabaciones entre 1971 y 1976. El saxofonista JD Allen reformula la manera de trabajar con su trío de los últimos diez años junto a Gregg August (contrabajo) y Rudy Royston (batería) en su nuevo disco, "Radio Flyer". En él trabajan sobre estructuras modales e invitan al guitarrista Liberty Ellman. El pianista Brad Mehldau y el mandolinista y cantante Chris Thile se reúnen para explorar la relación entre sus respectivos bagajes en el jazz y en el bluegrass con el nexo común de la música popular. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El baterista Oriol Roca, ha publicado en septiembre de 2017 en el sello belga El Negocito Records, la nueva grabación del Oriol Roca Trio, titulada Mar. Acompañado por el pianista Giovanni di Domenico y el baterista Manolo Cabras presentará esta propuesta (grabada en febrero de 2017) en directo en 29º Mercat de Música Viva de Vic (viernes 15 de septiembre de 2017), y Jamboree en Barcelona (sábado 16 de septiembre). Ambos conciertos y la mencionada grabación son la excusa perfecta para charlar con este músico acerca del Oriol Roca Trio, y también de sus últimas grabaciones y proyectos: MUT Trío, Vrak’Trio y Memoria Uno (proyecto ideado por Iván González en el que participa). Como complemento a la entrevista con Pachi Tapiz, en HDO 310 suenan temas (el cambio de disco lo anuncia) de grabaciones de estos grupos, y también de la Piccola Orchestra Gagarin. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.
El pianista Vijay Iyer presenta "Far from over", donde reúne a Graham Haynes (corneta, fliscorno y electrónicas), Steve Lehman (saxo alto), Mark Shim (saxo tenor), Stephan Crump (contrabajo) y Tyshawn Sorey (batería). Esta edición de 'Club de Jazz' del 6 de septiembre estrena igualmente "The new national anthem", segundo disco del cuarteto Riverside,formado por Dave Douglas (trompeta), Chet Doxas (saxo y clarinete), Steve Swallow (bajo eléctrico) y Jim Doxas (batería). Trabajo dedicado a la pianista y compositora Carla Bley. Además, el saxofonista argentino Jorge Torrecillas reúne a su Ensamble para proponer "Una búsqueda infinita", la que comparte con Agustín Zuanigh (trompeta), Inti Sabev (clarinetes), Pablo Vázquez (contrabajo y electrónica) y Santiago Lacabe (batería). Colaboran María Eugenia Irianni (flauta travesera) y Carolina Tierhs (voz y violín). El contrabajista David Mengual sigue en modo reposado con Miguel Villar 'Pintxo' (saxo), Oriol Roca (batería) y Dani Pérez (guitarra), su Slow Quartet, que invita a la cantante Carme Canela a la "Extraña alegría de vivir". El baterista Oriol Roca estrena trío junto a sus viejos amigos Giovanni di Domenico (piano) y Manolo Cabras (contrabajo) y con ellos contempla el "Mar". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El pianista Vijay Iyer presenta "Far from over", donde reúne a Graham Haynes (corneta, fliscorno y electrónicas), Steve Lehman (saxo alto), Mark Shim (saxo tenor), Stephan Crump (contrabajo) y Tyshawn Sorey (batería). Esta edición de 'Club de Jazz' del 6 de septiembre estrena igualmente "The new national anthem", segundo disco del cuarteto Riverside,formado por Dave Douglas (trompeta), Chet Doxas (saxo y clarinete), Steve Swallow (bajo eléctrico) y Jim Doxas (batería). Trabajo dedicado a la pianista y compositora Carla Bley. Además, el saxofonista argentino Jorge Torrecillas reúne a su Ensamble para proponer "Una búsqueda infinita", la que comparte con Agustín Zuanigh (trompeta), Inti Sabev (clarinetes), Pablo Vázquez (contrabajo y electrónica) y Santiago Lacabe (batería). Colaboran María Eugenia Irianni (flauta travesera) y Carolina Tierhs (voz y violín). El contrabajista David Mengual sigue en modo reposado con Miguel Villar 'Pintxo' (saxo), Oriol Roca (batería) y Dani Pérez (guitarra), su Slow Quartet, que invita a la cantante Carme Canela a la "Extraña alegría de vivir". El baterista Oriol Roca estrena trío junto a sus viejos amigos Giovanni di Domenico (piano) y Manolo Cabras (contrabajo) y con ellos contempla el "Mar". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Amok Amor, excitado y excitante cuarteto que incluye a 'P.E. El Extraterrestre' entre sus integrantes, publica su segundo disco: "We know not what we do". En esta edición de 'Club de Jazz' del 28 de junio de 2017 escuchamos el nuevo trabajo del cuarteto formado por el trompetista Peter Evans con tres músicos de la escena berlinesa: Petter Eldh (contrabajo), Wanja Slavin (saxo alto) y Christian Lillinger (batería). El pianista armenio Tigran Hamasyan estrena nuevo solo, segundo de su carrera, con "An ancient observer". El trío MUT, formado por Miguel Fernández (saxo), Albert Juan (guitarra) y Oriol Roca (batería) invita en "My ship" al contrabajista Masa Kamaguchi. El contrabajista Marco Boi arma un quinteto para generar "Hymnosis" y el sexteto Ghost Number & His Tipsy Gypsies reivindica lo viejuno y polvoriento en "From dawn to dust". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Amok Amor, excitado y excitante cuarteto que incluye a 'P.E. El Extraterrestre' entre sus integrantes, publica su segundo disco: "We know not what we do". En esta edición de 'Club de Jazz' del 28 de junio de 2017 escuchamos el nuevo trabajo del cuarteto formado por el trompetista Peter Evans con tres músicos de la escena berlinesa: Petter Eldh (contrabajo), Wanja Slavin (saxo alto) y Christian Lillinger (batería). El pianista armenio Tigran Hamasyan estrena nuevo solo, segundo de su carrera, con "An ancient observer". El trío MUT, formado por Miguel Fernández (saxo), Albert Juan (guitarra) y Oriol Roca (batería) invita en "My ship" al contrabajista Masa Kamaguchi. El contrabajista Marco Boi arma un quinteto para generar "Hymnosis" y el sexteto Ghost Number & His Tipsy Gypsies reivindica lo viejuno y polvoriento en "From dawn to dust". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La cantante Celeste Alías dedica un disco-libro a la poeta Montserrat Abelló. "Tot sembla tan senzill", una antología y un disco que comparte con Santi Careta (guitarra), David Mengual (contrabajo) y Oriol Roca (batería). En esta edición de 'Club de Jazz' del 14 de abril de 2017, escuchamos "December Avenue", nuevo trabajo del 'New York Quartet' del veterano trompetista polaco Tomasz Stanko, que comparte con David Virelles (piano), Reuben Rogers (contrabajo) y Gerald Cleaver (batería). "Close to silence" es el título del primer trabajo del trío formado por Claes Magnet (piano), Quicu Samsó (batería) y Juan Carlos Buchán (contrabajo). "Salt Task" es una fascinante sesión de improvisación que reúne al baterista Chris Corsano, a la pianista Sylvie Courvoisier y al trompetista Nate Wooley, que pasó hace unos días por el programa en una conversación junto a Ken Vandermark y el proyecto Shelter. Escuchamos precisamente dos proyectos del baterista de Shelter, el australiano Steve Heather. Por un lado, su trío Booklet con Joe Wiliamson (contrabajo) y Tobias Delius (saxo tenor y clarinete). Por el otro, un peculiar grupo llamado The Still. El baterista Jim Black reúne a Óskar Gudjónsson (saxo tenor), Elias Stemeseder (teclados) y a Chris Tordini (bajo eléctrico) para dar vida a Malamute. Con arreglos y producción del pianista Moisés P. Sánchez, la cantante Cristina Mora presenta "Heart Landscapes". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La cantante Celeste Alías dedica un disco-libro a la poeta Montserrat Abelló. "Tot sembla tan senzill", una antología y un disco que comparte con Santi Careta (guitarra), David Mengual (contrabajo) y Oriol Roca (batería). En esta edición de 'Club de Jazz' del 14 de abril de 2017, escuchamos "December Avenue", nuevo trabajo del 'New York Quartet' del veterano trompetista polaco Tomasz Stanko, que comparte con David Virelles (piano), Reuben Rogers (contrabajo) y Gerald Cleaver (batería). "Close to silence" es el título del primer trabajo del trío formado por Claes Magnet (piano), Quicu Samsó (batería) y Juan Carlos Buchán (contrabajo). "Salt Task" es una fascinante sesión de improvisación que reúne al baterista Chris Corsano, a la pianista Sylvie Courvoisier y al trompetista Nate Wooley, que pasó hace unos días por el programa en una conversación junto a Ken Vandermark y el proyecto Shelter. Escuchamos precisamente dos proyectos del baterista de Shelter, el australiano Steve Heather. Por un lado, su trío Booklet con Joe Wiliamson (contrabajo) y Tobias Delius (saxo tenor y clarinete). Por el otro, un peculiar grupo llamado The Still. El baterista Jim Black reúne a Óskar Gudjónsson (saxo tenor), Elias Stemeseder (teclados) y a Chris Tordini (bajo eléctrico) para dar vida a Malamute. Con arreglos y producción del pianista Moisés P. Sánchez, la cantante Cristina Mora presenta "Heart Landscapes". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
www.lossonidosdelplanetaazul.com / Recuperamos el concierto de David Mengual Slow Quartet en el Festival JazzEñe 2015, el certamen dedicado al jazz que se hace en España en su segunda edición (y también la tercera, en 2016) tuvo lugar en el Teatro Rialto de Valencia. La formación liderada por el compositor y contrabajista David Mengual propone “compartir un espacio libre, pausado, y a veces reflexivo, para compensar un poco el ritmo imposible que nos toca vivir”. Y que “El silencio es un elemento más que convive con la gran musicalidad y talento” de sus miembros. La formación de David Mengual Slow Quartet que se pudo presenciar en Valencia incluyó la participación de Pintxo Villar en el saxo, Dani Pérez en la guitarra, Oriol Roca en la batería y Mengual al contrabajo además de ser el compositor de todas las piezas.
La Piccola Orchestra Gagarin vuelve a orbitar. Después de "Platos Combinados", el trío formado por el ruso-israelí Sasha Agranov (chelo), el sardo Paolo Angeli (guitarra sarda preparada) y el barcelonés Oriol Roca (batería) presenta "Vostok". En esta edición de 'Club de Jazz' del 21 de septiembre de 2016 conversamos con ellos y escuchamos íntegro su segundo disco. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La Piccola Orchestra Gagarin vuelve a orbitar. Después de "Platos Combinados", el trío formado por el ruso-israelí Sasha Agranov (chelo), el sardo Paolo Angeli (guitarra sarda preparada) y el barcelonés Oriol Roca (batería) presenta "Vostok". En esta edición de 'Club de Jazz' del 21 de septiembre de 2016 conversamos con ellos y escuchamos íntegro su segundo disco. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
#Jiveculture (HighNote, 2016) de Jeremy Pelt (a quien acompañan Ron Carter, Billy Drummond y Danny Grissett). Cook For Butch (Discordian Records, 2016) de Memoria Uno que bajo la dirección de Iván González reunió a Valentín Murillo, Albert Cirera, Marcel·lí Bayer, Julián Sánchez, Alex Reviriego, Ramon Prats, Marco Mezquida, Oriol Fontclara, Tom Chant, Frederic Filiatre, Pol Padrós, Marc Cuevas y Oriol Roca. Finalmente Perfection (Motema, 2016) por el Murray – Allen – Carrington Power Trio, o lo que es lo mismo, David Murray, Geri Allen y Terri Lyne Carrington: efectivamente, un power trio en toda la extensión de la palabra. Todo ello, muy recomendable, en la quinta entrega de la serie de entregas 3X3 del podcast HDO. Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, producido y presentado por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 143 en http://www.tomajazz.com/web/?p=25346 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
Giovanni di Domenico (piano) y Oriol Roca (batería) abrían el pasado 5 de mayo el 18º Festival de Jazz de Vic, en Catalunya. En esta edición de 'Club de Jazz' del 9 de mayo de 2016 escuchamos íntegro el concierto y conversamos con ellos. Romano y barcelonés se conocieron hace quince años en La Haya (Holanda) y desde hace seis mantienen activo este dúo, con el que han grabado dos discos. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Giovanni di Domenico (piano) y Oriol Roca (batería) abrían el pasado 5 de mayo el 18º Festival de Jazz de Vic, en Catalunya. En esta edición de 'Club de Jazz' del 9 de mayo de 2016 escuchamos íntegro el concierto y conversamos con ellos. Romano y barcelonés se conocieron hace quince años en La Haya (Holanda) y desde hace seis mantienen activo este dúo, con el que han grabado dos discos. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Toda la información acerca de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298. El trompetista y conductor Iván González presentará el próximo viernes 26 de febrero (de 2016) su proyecto Memoria Uno en el Festival de Jazz de Granollers. Este concierto, que se grabará en directo, contará con la participación de los trompetistas Pol Padrós y Julián Sánchez; los saxofonistas Tom Chant, Albert Cirera y Alfonso Muñoz; el clarinetista bajo Christer Bothén; el guitarrista Pablo Rega; el pianista Agustí Fernández; los contrabajistas Johannes Nästesjö y Alex Reviriego; la percusionista Núria Andorrà; y los bateristas Oriol Roca y Ramon Prats. Pachi Tapiz charló con Iván González unos días antes del concierto acerca de las conducciones (una técnica de creación musical que tiene en Butch Morris a uno de sus grandes referentes, aunque también John Zorn o Agustí Fernández son dos músicos que la practican), y también de sus proyectos. Como complemento a sus palabras suenan un par de temas que aparecerán en la próxima grabación de Memoria Uno titulada “A Cook For Butch”, y otras dos piezas ya publicadas en “Crisis” (Discordian), el estreno de esta formación. A continuación dos temas inéditos de Quintet Robadors (Iván González, Tom Chant, Marco Mezquida, Alex Reviriego y Ramon Prats) y otros dos temas inéditos de Free Art Three (compuesto por los trompetistas y percusionistas Iván González, Pol Padros y Julián Sánchez) que aparecerán en una grabación en vinilo a publicar en los próximos meses. Continúan dos temas del estreno homónimo de Agentes 53210 (Discordian), para finalizar con temas de las tres grabaciones ya publicadas del Free Art Ensemble (“Free Art Ensemble + Agustí Fernández”, Free Art Ensemble + Agustí Fernández Live at Jamboree”, “Cap de Toro”). HDO en un audioblog ideado, editado, producido, presentado y mantenido por Pachi Tapiz. Fotografía por Joan Cortès.
Sí, es invierno, pero se puede estar en una terraza. En esta nueva edición de 'Club de Jazz' nos tomamos un café en la Barcelona tropical con el baterista Oriol Roca, componente de la Piccola Orchestra Gagarin y del trío MUT, entre otras formaciones, que presenta "Live in Centelles", dúo junto al pianista Giovanni di Domenico, y "Cadena Tròfica", con David Mengual y Joan Díaz. Durante la conversación escuchamos algunos de sus proyectos y colaboraciones. El trío Naima presenta cuarto trabajado discográfico, "Bye". Está formado por el pianista Enrique Ruiz, el baterista Luis Torregrosa y el contrabajista Rafael Ramos Sanía, nueva incorporación a este grupo con una década de trabajo desde Valencia. El sello Fou Records publica "No comment", recuperación de dos conciertos registrados en 1994 y 1995 de la contrabajista francesa Joëlle Léandre. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Sí, es invierno, pero se puede estar en una terraza. En esta nueva edición de 'Club de Jazz' nos tomamos un café en la Barcelona tropical con el baterista Oriol Roca, componente de la Piccola Orchestra Gagarin y del trío MUT, entre otras formaciones, que presenta "Live in Centelles", dúo junto al pianista Giovanni di Domenico, y "Cadena Tròfica", con David Mengual y Joan Díaz. Durante la conversación escuchamos algunos de sus proyectos y colaboraciones. El trío Naima presenta cuarto trabajado discográfico, "Bye". Está formado por el pianista Enrique Ruiz, el baterista Luis Torregrosa y el contrabajista Rafael Ramos Sanía, nueva incorporación a este grupo con una década de trabajo desde Valencia. El sello Fou Records publica "No comment", recuperación de dos conciertos registrados en 1994 y 1995 de la contrabajista francesa Joëlle Léandre. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El saxofonista Chris Potter le pone banda sonora a las "Imaginary Cities" junto a la Underground Orchestra, una formación de once músicos que supone una extensión de su cuarteto habitual. En esta edición de 'Club de Jazz' del 24 de enero de 2016 escuchamos también al Aurora Trio de Agustí Fernández, el que comparte con Barry Guy y Ramón López, en un directo recogido en la cuádruple caja de discos titulada "RIver Tiger Fire". Alberto Varela nos ofrece en el "Jazz Porteño" la música del pianista Tardo Hammer. Completa sesión de "La duda permanente" de Ferran Esteve que incluye un homenaje a David Bowie a través de su colaboración con la orquesta de Maria Schneider, así como con música de "Blackstar", su último disco, que incluye a músicos de jazz como el saxofonista Donny McCaslin. Ferran nos ofrece además otro ejemplo de músico que colaboró desde el ámbito del pop-rock con jazzistas, el catalán Refree en el proyecto "Els invertebrats". Y aún hay más, porque comparte con nosotros música de la caja "The Legendary Live Tapes 1978-1981" de Weather Report. Como colofón, "Live in Centelles", dúo entre el pianista Giovanni di Domenico y el baterista Oriol Roca. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El saxofonista Chris Potter le pone banda sonora a las "Imaginary Cities" junto a la Underground Orchestra, una formación de once músicos que supone una extensión de su cuarteto habitual. En esta edición de 'Club de Jazz' del 24 de enero de 2016 escuchamos también al Aurora Trio de Agustí Fernández, el que comparte con Barry Guy y Ramón López, en un directo recogido en la cuádruple caja de discos titulada "RIver Tiger Fire". Alberto Varela nos ofrece en el "Jazz Porteño" la música del pianista Tardo Hammer. Completa sesión de "La duda permanente" de Ferran Esteve que incluye un homenaje a David Bowie a través de su colaboración con la orquesta de Maria Schneider, así como con música de "Blackstar", su último disco, que incluye a músicos de jazz como el saxofonista Donny McCaslin. Ferran nos ofrece además otro ejemplo de músico que colaboró desde el ámbito del pop-rock con jazzistas, el catalán Refree en el proyecto "Els invertebrats". Y aún hay más, porque comparte con nosotros música de la caja "The Legendary Live Tapes 1978-1981" de Weather Report. Como colofón, "Live in Centelles", dúo entre el pianista Giovanni di Domenico y el baterista Oriol Roca. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Benvinguts a Realitat Real, un podcast que farem “almenys una vegada al mes” els “creadors de La Zona Podcast”. O el que és el mateix: l’Oriol Roca i l’Enric Llonch es trobaran per parlar de videojocs de tant en tant. En el primer episodi de Realitat Real repassem notícies com el Kojidrama, una sorprenent expansió per un Age of Empires antic, l’anunci del nou Call of Duty Black Ops III, l’adorable Amiibo del Yoshi de llana i més.
El saxofonista Josetxo Goia-Aribe se interna en los terrenos de la libre improvisación de la mano del dúo alicantino Seidagasa, el que forman el pianista Quique Simón y el baterista José María Pastor. Con ellos firma "Las cortinas". Previamente el dúo grabó "Las malditas órdenes del coronel" junto al Niño de Elche. En esta edición de 'Club de Jazz' del 13 de octubre de 2015, el "Jazz Porteño" de Alberto Varela presenta "Imágenes", el nuevo trabajo del intérprete de bandoneón Dino Saluzzi, aquí compositor de música para piano interpretada por Horacio Lavandera. El baterista Carlos López comienza una trilogía de grabaciones producto de un máster europeo con Letters from Kobenhavn, junto a músicos con los que ha coincidido en su paso por la capital danesa. El saxofonista Miguel Fernández reúne a Jason Palmer (trompeta), Marco Mezquida (piano), Masa Kamaguchi (contrabajo) y David Xirgu (batería) para Ocean blood. Etienne Lecomte (flautas y electrónica), Laurent Guitton (tuba) y Oriol Roca (batería) son VRAK'Trio, formación que celebra diez años con Connivence. Cerramos con las canciones lunares de Llunàtics, el dúo de Marco Mezquida y la cantante Celeste Alías (que nos presentaran en este programa) y escuchamos también el proyecto en el que ella canta Antonio Machín. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El saxofonista Josetxo Goia-Aribe se interna en los terrenos de la libre improvisación de la mano del dúo alicantino Seidagasa, el que forman el pianista Quique Simón y el baterista José María Pastor. Con ellos firma "Las cortinas". Previamente el dúo grabó "Las malditas órdenes del coronel" junto al Niño de Elche. En esta edición de 'Club de Jazz' del 13 de octubre de 2015, el "Jazz Porteño" de Alberto Varela presenta "Imágenes", el nuevo trabajo del intérprete de bandoneón Dino Saluzzi, aquí compositor de música para piano interpretada por Horacio Lavandera. El baterista Carlos López comienza una trilogía de grabaciones producto de un máster europeo con Letters from Kobenhavn, junto a músicos con los que ha coincidido en su paso por la capital danesa. El saxofonista Miguel Fernández reúne a Jason Palmer (trompeta), Marco Mezquida (piano), Masa Kamaguchi (contrabajo) y David Xirgu (batería) para Ocean blood. Etienne Lecomte (flautas y electrónica), Laurent Guitton (tuba) y Oriol Roca (batería) son VRAK'Trio, formación que celebra diez años con Connivence. Cerramos con las canciones lunares de Llunàtics, el dúo de Marco Mezquida y la cantante Celeste Alías (que nos presentaran en este programa) y escuchamos también el proyecto en el que ella canta Antonio Machín. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El saxofonista italiano Ricardo Luppi ha estado de gira por diversos locales de Catalunya de la mano de David Mengual (cb), Joan Mas (sx), Marco Mezquida (p) y Oriol Roca (bt). Gracias a ellos, en esta edición de 'Club de Jazz' del 5 de abril de 2015 escuchamos unos minutos de su reciente actuación en el Hot Blues de Igualada. Una edición que se inicia con el "UNO" de Ernesto Aurignac y termina hipnótica con el piano de Marco Mezquida "Live in Terrassa" y que también tiene tiempo para la "Danza Guaná" del CMS Trío con Javier Colina (cb), Marc Miralta (bt) y Perico Sambeat (sx) y para revisar el "Cancionero gallego" con Antonio Bravo (gt), Germán Díaz (zanfona) y Diego Martín (bt), el OH Trío. "desde mi cadiera" Jesús Moreno nos trae la intensidad creativa del cuarteto formado por Sebastien Coste (sx), Beñiat Achiary (voz), Julien Desprez (gt) y Edward Perraud (gt) en "Earthly bird"; por su parte, los "Ritmos Latinos" de Anxo nos sumergen en la discoteca cubana de finales de los 70 con Ricardo Eddy Martínez y su Expreso Rítmico y con Los Yoyi. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El saxofonista italiano Ricardo Luppi ha estado de gira por diversos locales de Catalunya de la mano de David Mengual (cb), Joan Mas (sx), Marco Mezquida (p) y Oriol Roca (bt). Gracias a ellos, en esta edición de 'Club de Jazz' del 5 de abril de 2015 escuchamos unos minutos de su reciente actuación en el Hot Blues de Igualada. Una edición que se inicia con el "UNO" de Ernesto Aurignac y termina hipnótica con el piano de Marco Mezquida "Live in Terrassa" y que también tiene tiempo para la "Danza Guaná" del CMS Trío con Javier Colina (cb), Marc Miralta (bt) y Perico Sambeat (sx) y para revisar el "Cancionero gallego" con Antonio Bravo (gt), Germán Díaz (zanfona) y Diego Martín (bt), el OH Trío. "desde mi cadiera" Jesús Moreno nos trae la intensidad creativa del cuarteto formado por Sebastien Coste (sx), Beñiat Achiary (voz), Julien Desprez (gt) y Edward Perraud (gt) en "Earthly bird"; por su parte, los "Ritmos Latinos" de Anxo nos sumergen en la discoteca cubana de finales de los 70 con Ricardo Eddy Martínez y su Expreso Rítmico y con Los Yoyi. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Capítulo Nº12 de Match Point COPE, programa especializado en tenis y padel. Hablamos con Oriol Roca y analizamos lo mejor y lo peor del Open de Australia.
MUT Trío y Masa Kamaguchi se unieron en una reciente gira de la que escuchamos sus actuaciones en Bilbao y Huesca. En esta edición de "Club de Jazz" del 3 de julio de 2014 conversamos con los tres MUT, el saxofonista Miguel Fernández, el guitarrista Tito Juan y el baterista Oriol Roca. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela descubrimos la música del bajista argentino Nicolás Radicchi a través de su disco "Simple". Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el dúo entre Mat Maneri e Ivo Perelman registrado en "Two men walking". Los "Ritmos Latinos" de Anxo recuerdan la música de I Cantori Moderni de Alessandro Alessandroni. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, la música de The Modern Jazz Quartet para un documental de 1959. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
MUT Trío y Masa Kamaguchi se unieron en una reciente gira de la que escuchamos sus actuaciones en Bilbao y Huesca. En esta edición de "Club de Jazz" del 3 de julio de 2014 conversamos con los tres MUT, el saxofonista Miguel Fernández, el guitarrista Tito Juan y el baterista Oriol Roca. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela descubrimos la música del bajista argentino Nicolás Radicchi a través de su disco "Simple". Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el dúo entre Mat Maneri e Ivo Perelman registrado en "Two men walking". Los "Ritmos Latinos" de Anxo recuerdan la música de I Cantori Moderni de Alessandro Alessandroni. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, la música de The Modern Jazz Quartet para un documental de 1959. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El saxofonista Colin Stetson ha desarrollado una forma muy particular de expresión musical a partir de la respiración y la música circular. En esta edición de "Club de Jazz" del 30 de abril de 2014 escuchamos música de dos de los volúmenes de su trilogía "New history warfare". El contrabajista italiano Manolo Cabras lidera el proyecto Basic Borg en el que participa el baterista Oriol Roca. De ellos escuchamos "I wouldn't be sure". El pianista Agustí Fernández ocupa la portada del número de mayo de la revista francesa ImproJazz y Jesús Moreno lo celebra "desde mi cadiera" con una grabación en directo de su cuarteto en 2003. El "Jazz Porteño" de Alberto Varela lo es más que nunca con "Take me dancing!" de Astor Piazzolla. Los "Ritmos Latinos" de Anxo se rinden al "Multiviral" de Calle 13. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García recuperamos el encuentro entre Ella Fitzgerald y Louis Armstrong de 1957. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El saxofonista Colin Stetson ha desarrollado una forma muy particular de expresión musical a partir de la respiración y la música circular. En esta edición de "Club de Jazz" del 30 de abril de 2014 escuchamos música de dos de los volúmenes de su trilogía "New history warfare". El contrabajista italiano Manolo Cabras lidera el proyecto Basic Borg en el que participa el baterista Oriol Roca. De ellos escuchamos "I wouldn't be sure". El pianista Agustí Fernández ocupa la portada del número de mayo de la revista francesa ImproJazz y Jesús Moreno lo celebra "desde mi cadiera" con una grabación en directo de su cuarteto en 2003. El "Jazz Porteño" de Alberto Varela lo es más que nunca con "Take me dancing!" de Astor Piazzolla. Los "Ritmos Latinos" de Anxo se rinden al "Multiviral" de Calle 13. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García recuperamos el encuentro entre Ella Fitzgerald y Louis Armstrong de 1957. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El cuarteto más alocado del jazz, Mostly Other People Do The Killing, revisa ahora en "Red hot" el jazz hot de los 20 y 30. La banda de 'Moppa' Elliott (cb), Kevin Shea (bt), Jon Irabagon (sx) y Peter Evans (tp), suma para llegar al septeto a Brandon Seabrook (banjo), Dave Taylor (tb) y Rob Stabinsky (p). En esta edición de "Club de Jazz" del 23 de octubre de 2013 estrenamos "Distrails", el cuarto trabajo del dúo Selva de Mar formado por Sasha Agranov (chelo) y Pablo Wayne (percusión y hang). En él cuentan con hasta siete colaboradores, entre ellos Oriol Roca (bt) y Mû (voz). "desde mi cadiera" Jesús Moreno recuerda a Ronald Shannon Jackson, fallecido el pasado día 19 de octubre, a través de su participación en el "Body meta" de Ornette Coleman. Estrenamos el nuevo disco de radio.string.quartet.vienna, "Posting Joe", dedicado al repertorio de Weather Report. En los "Ritmos Latinos" de Anxo bailamos con la "Sambinha" de The Hi Fly Orchestra y nos damos un alegrón con el "Get happy" de Pink Martini. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, la vertiente vocal de Hoagy Carmichael. Y en el "Jazz Porteño" de Alberto Varela, uno de los grandes guitarristas argentinos: Ricardo Pellican. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El cuarteto más alocado del jazz, Mostly Other People Do The Killing, revisa ahora en "Red hot" el jazz hot de los 20 y 30. La banda de 'Moppa' Elliott (cb), Kevin Shea (bt), Jon Irabagon (sx) y Peter Evans (tp), suma para llegar al septeto a Brandon Seabrook (banjo), Dave Taylor (tb) y Rob Stabinsky (p). En esta edición de "Club de Jazz" del 23 de octubre de 2013 estrenamos "Distrails", el cuarto trabajo del dúo Selva de Mar formado por Sasha Agranov (chelo) y Pablo Wayne (percusión y hang). En él cuentan con hasta siete colaboradores, entre ellos Oriol Roca (bt) y Mû (voz). "desde mi cadiera" Jesús Moreno recuerda a Ronald Shannon Jackson, fallecido el pasado día 19 de octubre, a través de su participación en el "Body meta" de Ornette Coleman. Estrenamos el nuevo disco de radio.string.quartet.vienna, "Posting Joe", dedicado al repertorio de Weather Report. En los "Ritmos Latinos" de Anxo bailamos con la "Sambinha" de The Hi Fly Orchestra y nos damos un alegrón con el "Get happy" de Pink Martini. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, la vertiente vocal de Hoagy Carmichael. Y en el "Jazz Porteño" de Alberto Varela, uno de los grandes guitarristas argentinos: Ricardo Pellican. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La pianista Irene Aranda nos regala un Concierto de Año Nuevo muy especial y nos recibe en su domicilio de Jaén. Así abrimos la edición de 2 de enero de 2013 de "Club de Jazz" que recibe año con los "Rites" de Jan Garbarek y con su "Himno al sol" junto a The Hilliard Ensemble. El año arranca mediterráneo para la guitarra de Paolo Angeli con su nuevo trabajo "Sale quanto basta". Los hermanos Kühn, Joachim y Rolf, vuelven a grabar con el sello Impulse! y se reúnen con Brian Blade y John Patitucci en "Lifeline". Un trío insólito: Vrak´Trio, al que dan forma Etienne Lecomte (flauta), Laurent Guitton (tuba) y Oriol Roca (batería). Además, "Guitarra sola" de Alex Blanco y "Kubic´s Monk" del saxofonista francés Pierrick Pédron. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La pianista Irene Aranda nos regala un Concierto de Año Nuevo muy especial y nos recibe en su domicilio de Jaén. Así abrimos la edición de 2 de enero de 2013 de "Club de Jazz" que recibe año con los "Rites" de Jan Garbarek y con su "Himno al sol" junto a The Hilliard Ensemble. El año arranca mediterráneo para la guitarra de Paolo Angeli con su nuevo trabajo "Sale quanto basta". Los hermanos Kühn, Joachim y Rolf, vuelven a grabar con el sello Impulse! y se reúnen con Brian Blade y John Patitucci en "Lifeline". Un trío insólito: Vrak´Trio, al que dan forma Etienne Lecomte (flauta), Laurent Guitton (tuba) y Oriol Roca (batería). Además, "Guitarra sola" de Alex Blanco y "Kubic´s Monk" del saxofonista francés Pierrick Pédron. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Nos subimos a la nave creativa de la Piccola Orchestra Gagarin para conversar con sus "musiconautas": Paolo Angeli (guitarra sarda preparada), Sasha Agranov (chelo) y Oriol Roca (batería). En esta edición de "Club de Jazz" del 12 de diciembre de 2012, descubrimos los secretos de sus "Platos combinados" y escuchamos algunos otros proyectos de los tres. Con Jesús Moreno recuperamos "Le soufflé aux éclisses", el dúo entre el trompetista Jean-Luc Capozzo y el contrabajista Claude Tchamitchian. Anxo dedica los "Ritmos Latinos" al último trabajo del percusionista Bobby Matos, "Mambo jazz dance". En el "Jazz Porteño", Alberto Varela homenajea a Oscar Niemeyer con el "Brasilia" de Chick Corea. Y en el "Tren Azul" de Luis Díaz García, otro homenaje: a Dave Brubeck. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Nos subimos a la nave creativa de la Piccola Orchestra Gagarin para conversar con sus "musiconautas": Paolo Angeli (guitarra sarda preparada), Sasha Agranov (chelo) y Oriol Roca (batería). En esta edición de "Club de Jazz" del 12 de diciembre de 2012, descubrimos los secretos de sus "Platos combinados" y escuchamos algunos otros proyectos de los tres. Con Jesús Moreno recuperamos "Le soufflé aux éclisses", el dúo entre el trompetista Jean-Luc Capozzo y el contrabajista Claude Tchamitchian. Anxo dedica los "Ritmos Latinos" al último trabajo del percusionista Bobby Matos, "Mambo jazz dance". En el "Jazz Porteño", Alberto Varela homenajea a Oscar Niemeyer con el "Brasilia" de Chick Corea. Y en el "Tren Azul" de Luis Díaz García, otro homenaje: a Dave Brubeck. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Dos dúos de piano y batería: Agustí Fernández y Ramón López tiñen de "Azul" nuestros oídos; por su parte, Giovanni Di Domenico y Oriol Roca nos prometen que lo suyo "Sounds Good". En esta edición de "Club de Jazz" del 21 de noviembre de 2012 tenemos a Gaza y Palestina en nuestros corazones y por eso escuchamos la música del "ex-israelí" Gilad Atzmon. Además, Moisés P. Sánchez y su trío (con Toño Miguel y Borja Barrueta) se presentan sin más aditivos en "Ritual". "desde mi cadiera" con Jesús Moreno escuchamos una de las conducciones del cornetista Butch Morris. Luis Díaz García sube al "Tren Azul" a Benny Goodman mientras Anxo en los "Ritmos Latinos" nos hace bailar con los soneros Marvin Santiago e Ismael Rivera. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela la brasileña Banda Mantiqueira. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Dos dúos de piano y batería: Agustí Fernández y Ramón López tiñen de "Azul" nuestros oídos; por su parte, Giovanni Di Domenico y Oriol Roca nos prometen que lo suyo "Sounds Good". En esta edición de "Club de Jazz" del 21 de noviembre de 2012 tenemos a Gaza y Palestina en nuestros corazones y por eso escuchamos la música del "ex-israelí" Gilad Atzmon. Además, Moisés P. Sánchez y su trío (con Toño Miguel y Borja Barrueta) se presentan sin más aditivos en "Ritual". "desde mi cadiera" con Jesús Moreno escuchamos una de las conducciones del cornetista Butch Morris. Luis Díaz García sube al "Tren Azul" a Benny Goodman mientras Anxo en los "Ritmos Latinos" nos hace bailar con los soneros Marvin Santiago e Ismael Rivera. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela la brasileña Banda Mantiqueira. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com