POPULARITY
Continuamos con la cobertura del FICG en su edición 40, y una de las cintas que más ruido ha hecho (pun intended) es Sorda, y para hablar de ella nos acompaña nuestro camarada Pipe Flores de Apuntes de Cine. La cinta trata sobre una pareja en donde la madre da título a la cinta y está esperando a un hijo. Esta noticia emociona pero trae dudas sobre si el niño compartirá esta limitación que tiene la madre y el parto en si no será sencillo. Tenemos una lucha por comprensión sobre lo que debe de pasar en cuestión de responsabilidad y crianza en esta gran cinta española.
Elisa Reche nos presenta el cartel de una celebración que se convierte en un encuentro con la cultura y con artistas que están siendo muy reconocidos más allá de la Región de Murcia, así como con otros emergentes, creando un diálogo entre ellos, y donde el público asistente podrá compartir y participar en una gran fiesta de la cultura y el periodismo.Está previsto un conversatorio con los escritores Lola López Mondéjar y Santos Martínez, autores de Sin relato y Ropasuelta, moderado por la periodista cultural Marta Hernández Cano; la participación de Miriam Garlo, actriz de Sorda, y Eva Llorach, ganadora del Goya por Quién te cantará, moderadas por el director de la Filmoteca Regional, Ángel Cruz, quienes abordarán el contexto de la industria cultural en la Región.También estarán presentes otros artistas como los componentes del grupo musical Arde Bogotá, en este festival de periodismo y cultura que se celebrará los días 10 y 11 de junio en la terraza de Los Molinos del Río, en Murcia.
Casi dos años después, volvemos a hablar con el sargento José Luarte, alcalde de Mar del Cabo de Hornos y responsable de su faro, conocido como "el faro el fin del mundo". Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones litrarias relacionadas con el tema. El gatopardo de la noche es el actor Álvaro Cervantes, que el viernes seis de junio estrena 'Esmorza amb mi' y sigue en salas con 'Sorda'.
Esta noche hemos tenido de gatopardo a Álvaro Cervantes, que estrena este viernes 'Esmorza amb mi', Desayuna conmigo, en los cines. Es un actor muy querido por sus papeles en trabajos como Carlos Rey Emperador, 42 segundos o Sorda, que sigue en cines. Pero hay uno que marcó a toda una generación que es Tres metros sobre el cielo, la pelicula en la que interpretaba a Pollo y que coprotagonizó con Mario Casas.
Casi dos años después, volvemos a hablar con el sargento José Luarte, alcalde de Mar del Cabo de Hornos y responsable de su faro, conocido como "el faro el fin del mundo". Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones litrarias relacionadas con el tema. El gatopardo de la noche es el actor Álvaro Cervantes, que el viernes seis de junio estrena 'Esmorza amb mi' y sigue en salas con 'Sorda'.
Esta noche hemos tenido de gatopardo a Álvaro Cervantes, que estrena este viernes 'Esmorza amb mi', Desayuna conmigo, en los cines. Es un actor muy querido por sus papeles en trabajos como Carlos Rey Emperador, 42 segundos o Sorda, que sigue en cines. Pero hay uno que marcó a toda una generación que es Tres metros sobre el cielo, la pelicula en la que interpretaba a Pollo y que coprotagonizó con Mario Casas.
Esta noche hemos tenido de gatopardo a Álvaro Cervantes, que estrena este viernes 'Esmorza amb mi', Desayuna conmigo, en los cines. Es un actor muy querido por sus papeles en trabajos como Carlos Rey Emperador, 42 segundos o Sorda, que sigue en cines. Pero hay uno que marcó a toda una generación que es Tres metros sobre el cielo, la pelicula en la que interpretaba a Pollo y que coprotagonizó con Mario Casas.
Us fem un resum del nostre pas pel Bcn Film Fest. Parlem de pelis de cinema: Pecadores, El Contable 2, Warfare, Confidencial, Thunderbolts, Sorda. I de contingut de plataforma: Havoc, Black Mirror 7, Ash, entre d'altres. Salut i Metratge!!!
Estos premios buscan destacar la labor de entidades y personas que han contribuido significativamente al desarrollo y crecimiento de la comunidad murciana en sectores importantes y diversos. En el campo de la Música, el Fénix es para Kuve, el proyecto musical liderado por Maryan Frutos; en Deporte ha sido galardonado el Jimbee Cartagena Fútbol Sala; en Economía, el reconocimiento se otorga a la comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; Astrapace es Fénix en el apartado de Sociedad; el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca recibe la distinción en el apartado de Ciencia; en el ámbito de Cultura, se premia a la directora (Eva Libertad) y la productora (Nuria Muñoz) de la película "Sorda". Asimismo, hay un reconocimiento especial para Tomás Fuertes. Una particularidad de los Premios Fénix es que los propios espectadores y visitantes de la web de La 7 son quienes proponen a los candidatos en las diferentes categorías. La gala se emite en La 7 a partir de las 22:00 h.
Amb l'actor i comunicador Antonio del Valle fem repàs a la cartellera cinematogràfica de la setmana que passa per Sorda al Cinema Prado i a La Bòbila a Les Roquetes, per la comèdia Los Aitas, també al Prado i al cinema Ribes on també es projecta Parenostre, la pel·lícula sobre la família Pujol també es pot veure al Círcol Catòlic de Vilanova junt amb Molt Lluny, l'òpera prima de Gerard Oms protagonitzada per Mario Casas. I com a proposta familiar arriba amb el Petit Cine Club de Vilanova, diumenge 27 a Neàpolis a les 11.30h per només 4€ Salvatges. Acabem als Odeón Multicines de Vilanova per qui encara no hagi gaudit de Cónclave encara hi son a temps. L'entrada Les estrenes de cinema amb Antonio del Valle ha aparegut primer a Radio Maricel.
En el programa de hoy proyectamos las cinco secuencias de Steven Soderbergh ante el estreno en cines de "Confidencial (Black bag)", un thriller juguetón con Michael Fassbender y Cate Blanchett en el que el director sigue demostrando su eficacia y versatilidad. In Memoriam dedicado al actor Val Kilmer, una estrella indómita que no terminó de brillar ante su temperamento primero y una enfermedad que ha marcado sus últimos años después. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Yo soy el abismo" de Donato Carrisi, las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas "Muy lejos", "La historia de Jim" y "Sorda". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
¡Hoy en La Clavada Telefónica! Soyla Sorda llama para sacar una cita con el quiropráctico... pero entre que no escucha y confunde todo, ¡termina desajustando los nervios de la recepcionista! No te lo pierdas.
Conversem amb l'actor Álvaro Cervantes, guanyador de la Biznaga de Plata al Festival de Màlaga per la pel•lícula ‘Sorda'
El mundo del cine está consternado con la muerte de Val Kilmer. A la vez, celebramos la llegada a la gran pantalla de Sorda, la película española del momento.
Entre festivales de primavera y nuevos proyectos en marcha, el cine de autor sigue intentando sacar la cabeza en la cartelera. Además de 'Sorda', uno de los títulos que marcará la temporada del cine español, se ha estrenado también 'Vida en pausa', un inquietante drama que dirige el griego Alexandros Avranas y que cuenta el extraño síndrome de niños refugiados que llegan a Suecia. También tenemos aventuras épicas, como la de Guillermo Tell, e incluso a Richard Gere intentando calmar su conciencia de padre ausente. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series
Entre festivales de primavera y nuevos proyectos en marcha, el cine de autor sigue intentando sacar la cabeza en la cartelera. Además de 'Sorda', uno de los títulos que marcará la temporada del cine español, se ha estrenado también 'Vida en pausa', un inquietante drama que dirige el griego Alexandros Avranas y que cuenta el extraño síndrome de niños refugiados que llegan a Suecia. También tenemos aventuras épicas, como la de Guillermo Tell, e incluso a Richard Gere intentando calmar su conciencia de padre ausente. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series
Sergio y Alma hablan de Minecraft, Guillermo Tell y entrevistan al equipo de Sorda, a Ingrid García-Jonsson, Blanca Suárez y Daniel Grao.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Os ofrecemos un nuevo programa, el primero de la primavera. En primer lugar os hablamos de dos películas que ya llevan días en los cines: A complete unknow y Wolfgang (Extraordinario). A continuación comentamos los estrenos de estos últimos 15 días: Tierra de nadie, Por todo lo alto, La furia, Una ballena, Sorda y A nuestros amigos, entre otros. Esperamos que os guste. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Octavo Pasajero. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/4315
El D'A, Festival de Cinema de Autor de Barcelona cumple 15 años. Recorremos la sección Un impulso colectivo con su comisario, Carlos Losilla. Nos acompañan después Eva Libertad, directora de la película Sorda, ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, y sus dos protagonistas: Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, premiados ambos también por su trabajo en Málaga.Escuchar audio
Bienvenidos a una de esas semanas de cine en las que no es fácil elegir el adjetivo calificativo que resuma mejor la oferta heterogénea que acaba de desembarcar en las salas de cine. Y es que acaba de llegar un videojuego pixelado como "Minecraft", que se convierte en película; un héroe legendario de la Suiza medieval como es Guillermo Tell, que ya tiene su peli aventurera; una emotiva introspección en el mundo de la sordera y de las relaciones de pareja con la peli española "Sorda" y un thriller un tanto macabro, también español, y protagonizado por Blanca Suárez y Daniel Grao: "La huella del mal". Min 5: MINECRAFT, LA PELÍCULA (3 estrellas) En el tranquilo mundo del Overworld, Steve vive felizmente junto a su fiel lobo Denis.Allí, puede construir todo lo que desee en pocos minutos. Sin embargo, la amenaza del siniestro Malgosha irrumpe en su vida al secuestrarlos. La misión de rescatarlos recae en cuatro inadaptados transportados inesperadamente a este mundo cúbico. Jack Black y Jason Momoa protagonizan la esperada adaptación de uno de los videojuegos con más seguidores de todo el mundo y que se convierte en una buena opción de entretenimiento sin complejos para toda la familia. Min 16: GUILLERMO TELL (3 estrellas) Claes Bang encarna con intensidad y carisma a Guillermo Tell, el legendario ballestero suizo que desafió al poder tiránico en nombre de la libertad. En un territorio montañoso marcado por la opresión del Imperio de los Habsburgo, Tell se ve obligado a ejecutar una peligrosa hazaña: disparar una flecha sobre la cabeza de su propio hijo, como castigo por no inclinarse ante el sombrero del gobernador Gessler. Bajo la dirección del británico Nick Hamm, Guillermo Tell cobra nueva vida en una interesante y entretenida reinterpretación cinematográfica del legendario héroe suizo que ha convencido sin alardes a nuestro Filtro Luchini. Min 24: SORDA (3,5 estrellas) En Sorda, la debutante Eva Libertad ofrece una mirada íntima, valiente y profundamente humana sobre la experiencia de vivir en un mundo que no siempre escucha. Protagonizada por Miriam Garlo, en una interpretación conmovedora y auténtica, la película narra la historia de una mujer sorda que desea ser madre, mientras se enfrenta a los desafíos invisibles que impone una sociedad normativizada y llena de prejuicios. A su lado, Álvaro Cervantes encarna a su pareja, en un relato que explora el amor, la comunicación, el deseo y las barreras —tanto externas como internas— que emergen en el camino hacia la maternidad. Min 31: LA HUELLA DEL MAL (2,5 estrellas) Dirigida por Manuel Ríos San Martín, La Huella del Mal es un inquietante thriller psicológico que ahonda en las raíces del crimen y en los límites de la mente humana. Protagonizada por Blanca Suárez y Daniel Grao, la historia se sitúa en una pequeña localidad sacudida por un asesinato que despierta los fantasmas del pasado y revela un entramado de secretos largamente enterrados. Min 37: UNA VIDA EN SECRETO (1 estrella) "Una vida en secreto" es una película estadounidense de 2024 dirigida por Savi Gabizon y protagonizada por Richard Gere y Diane Kruger. La trama sigue a Daniel, un adinerado empresario neoyorquino interpretado por Gere, quien descubre que su exnovia Rachel (Suzanne Clément) tuvo un hijo suyo hace 20 años sin su conocimiento. Min 42: LA PELI DE TU VIDA, CON PEDRO ÁNGEL SÁNCHEZ Uno de los locutores más queridos y seguidos de Radio Castilla-La Mancha, Pedro Ángel Sánchez, ha compartido con la audiencia cuál es la película que más le ha marcado a lo largo de su vida. Director del programa musical "La tarde suena bien" y autor del exitoso libro "Nada es eterno, salvo La Carrá", Pedro Ángel se adentra en los recuerdos de su memoria cinéfila para desvelar ese título que dejó una huella imborrable en su corazón. Esta vez nos toca mirar hacia uno de los grandes directores de nuestra tierra. Min 51: BSO "WILLOW": ADIÓS A VAL KILMER Y el diván de las bandas sonoras quiere hacerse eco en este capítulo de una triste noticia. La muerte, a los 65 años, del actor americano Val Kilmer. Después de conocer con qué peli de su filmografía se quedan Alberto Luchini y Raquel Hernández, Ángel Luque ha querido poner el foco en su papel de intrépido caballero protector y seductor en Willow. Y es que la peli de Ron Howard, del año 88, tiene un aval que supera al propio resultado de la película: La banda sonora del gran James Horner que nos servirá para decir adiós al actor que dejó su impronta en Top Secret. Top Gun, Heat, el Santo o Batman Forever.
El gran estreno de la semana en cines es una de las películas españolas de la temporada. 'Sorda', el debut de Eva Libertad que ganó la Biznaga de Oro en Málaga, es un emocionante drama sobre las barreras sociales a las personas sordas que protagonizan Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. En este episodio los escuchamos, y también a miembros de la comunidad sorda que denuncian la falta de accesibilidad en nuestro cine. Además tenemos la épica de Guillermo Tell, otra película con Richard Gere y el inquietante retrato de los casos de niños refugiados que entran en un extraño coma en Suecia. En televisión, analizamos a fondo el final de 'Separación' porque hemos charlado en exclusiva con sus creadores y protagonistas.
El gran estreno de la semana en cines es una de las películas españolas de la temporada. 'Sorda', el debut de Eva Libertad que ganó la Biznaga de Oro en Málaga, es un emocionante drama sobre las barreras sociales a las personas sordas que protagonizan Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. En este episodio los escuchamos, y también a miembros de la comunidad sorda que denuncian la falta de accesibilidad en nuestro cine. Además tenemos la épica de Guillermo Tell, otra película con Richard Gere y el inquietante retrato de los casos de niños refugiados que entran en un extraño coma en Suecia. En televisión, analizamos a fondo el final de 'Separación' porque hemos charlado en exclusiva con sus creadores y protagonistas.
Abrimos el viernes con la voz de Queralt Lahoz, que nos presenta su nuevo disco, '9:30 PM'. Un trabajo que recorre sonidos tan diversos como el flamenco, el rap, la electrónica, la bachata y el dancehall. Un álbum todoterreno formado por 15 canciones donde la artista habla de su familia, de sus dolores y de sus amigos. Un recorrido emocional y musical que la propia Queralt comparte en el programa.Después salimos a pasear con nuestro paseante habitual, Jesús Marchamalo, que hoy camina acompañado del escritor Lorenzo Silva.Como cada viernes, llega nuestra compañera Conxita Casanovas para adelantarnos los estrenos de la semana. En esta ocasión, nos habla de cuatro títulos destacados: 'Sorda', 'La huella del mal', 'Guillermo Tell' y 'Una vida en secreto'.Y para terminar la semana, suena la música en la sesión de Leyre Guerrero, directora del espacio NaNaNa de Radio 3. Hoy nos propone escuchar a Sufjan Stevens, cantautor y músico estadounidense que ha marcado la escena indie con su estilo íntimo y singular.Escuchar audio
Sorda llega a las salas tras su triunfo por festivales, es la ópera prima de Eva Libertad, con ella y sus actores protagonistas Álvaro Cervantes y Miriam Garlo charlamos de esta cinta, que toma la maternidad como hilo conductor. La nueva película del director griego Alexandros Avranas pasa esta madrugada por el programa. La cinta pone el foco en un extraño síndrome que tiene como base una catástrofe social y afecta a los niños. Vida en pausa, una realidad muy dolorosa que llega a las salas después de pasar por Venecia y Sevilla. Otra de las películas que destacamos y llega a la cartelera es la huella del mal, la primera película rodada en Atapuerca de Manuel Ríos San Martín, protagonizada por Blanca Suárez y el actor catalán Daniel Grao. Un thriller que nos sumerge en crimen escalofriante. En la segunda hora viajamos a la 9º Skyline Benidorm Film Festival, un certamen que apuesta por el cine en formato corto y su compromiso con la industria audiovisual. Hablamos con su directora Beatriz Hernández, Marta Nieto miembro del jurado, Virginia Yagüe, directora de Dama y Susana Molina directora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Todo esto además del resto de la cartelera y las series con Pedro Calvo.Escuchar audio
Esta semana hablamos de:1. EE.UU.: La cultura también se aleja de lo woke (¿convicción o supervivencia?)2. Menores y crímenes violentos: ¿Se puede enderezar el “árbol torcido”?3. Jennifer Lahl, activista contra la industria de la fertilidad: “¿Por qué dañamos cuerpos sanos?”Y además, un ensayo, El album ruso, una peli, Sorda, y una serie Asalto en helicóptero
Sergio Pérez habla de estrenos como Sorda, La huella del mal, Guillermo Tell, Una película de Minecraft, Una vida en secreto, Vida en pausa...
Hay muchas películas superficiales y lacrimógenas, casi siempre superficiales, que te acarician pero que nunca te penetran. Hoy Javier Ocaña trae tres ejemplos que nos llevan a la convivencia de una persona sorda con su pareja, oyente, en el momento de tener un bebé. 'Sorda' es irreprochable en lo cinematográfico, en lo humano, lo social y lo personal. La segunda propuesta es la americana 'Ghostlight', un drama sobre el amor al teatro, la culpa y la misericordia. Y la tercera es la francesa 'Por todo lo alto', un folletín sobre el conflicto de clases, con humor y mucha música.
Fem repàs a la cartellera de la setmana i comencem pel Cinema Prado que projeta Blancaneus, el remake en acció real del clàssic de Disney que s'ha estrenat carregada de polèmiques. Pels que no siguin amants de Disney també al Prado tenen la opció de veure Aún estoy aquí , la guanyadora de l'Oscar a millor pel·lícula extrangera aquest any. A Vilanova, al Círcol Catòlic es projecta la multipremiada al darrer Festival de Màlaga, Sorda i al Cineclub Sala 1, dimarts a les 10.30h La Cocina. El Cinema Ribes i La Bòbila a Les Roquetes s'han posat d'acord i totes dues sales projectaran Lee Miller, film protagonitzat i produït per Kate Winslet. L'entrada Les estrenes de cinema amb Antonio del Valle ha aparegut primer a Radio Maricel.
'Sorda' es una de las grandes películas de esta temporada en el cine español, un pequeño milagro que nace en Murcia y que trae a primera línea los problemas de accesibilidad y de comunicación con las personas sordas. Con su directora y protagonistas charlamos de este proyecto, de lo importante del proceso, de pareja, maternidad y personajes complejos, y de los desafíos de nuestra sociedad y nuestro cine con las personas no oyentes.
'Sorda' es una de las grandes películas de esta temporada en el cine español, un pequeño milagro que nace en Murcia y que trae a primera línea los problemas de accesibilidad y de comunicación con las personas sordas. Con su directora y protagonistas charlamos de este proyecto, de lo importante del proceso, de pareja, maternidad y personajes complejos, y de los desafíos de nuestra sociedad y nuestro cine con las personas no oyentes.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero habla esta semana sobre el estreno de la película 'Sorda', protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. Además, Boyero nos da su opinión sobre 'Cuando nadie nos ve', la nueva serie de Maribel Verdú.
Nuestro crítico de cine Carlos Boyero habla esta semana sobre el estreno de la película 'Sorda', protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, y de 'Cuando nadie nos ve', la nueva serie de Maribel Verdú. En una nueva entrega de 'El Club de la Escucha', hablamos con Maya Pixelskaya, su presentadora y guionista. Nieves Concostrina nos trae un nuevo viaje por la historia: la expulsión de los judíos. Finalmente, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
Álvaro Cervantes, Miriam Garlo y Eva Libertad visitan 'La Ventana' para presentar 'Sorda'. La película trata de cómo una pareja, ella sorda y él oyente, afrontan la llegada de su primera hija, y de cómo ese cambio vital influye en su forma de comunicarse, en su relación de pareja y también en su relación con un mundo mayoritariamente oyente, construido y regido por códigos que presuponen esa capacidad: la de oír, pero en el que, si hablamos solo de España, más de un millón doscientas mil personas, según datos del INE, tienen algún tipo de discapacidad auditiva.
"Sorda" trata cómo una pareja, ella sorda y él oyente, afrontan la llegada de su primera hija, y de cómo ese cambio vital influye en su forma de comunicarse, en su relación de pareja y también en su relación con un mundo mayoritariamente oyente. Una película que se estrena este viernes y que viene precedida de un carrerón de premios dentro y fuera de España. En La Ventana: Eva Libertad, directora de la película y sus dos protagonistas Miriam Garlo y Álvaro Cervantes.Tuio, una plataforma tecnológica capaz de ofrecer seguros adaptados a las tendencias de consumo del s. XXI, convirtiéndolos en un servicio fácil de contratar, de operar, de comprender y hasta de darse de baja. Y todo ello a un precio justo. Hablamos con Juan García, su cofundador.Cuatro chicos le propinaban empujones, insultos y vejaciones a otro chico de 16 años con parálisis cerebral motora, imágenes que fueron grabadas en un aula del instituto Leonardo Torres Quevedo de Santander por este grupo de alumnos que, además, comparten clase con él. Nos cuenta Fermín Mier, compañero de Radio Santander.Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet ha llegado al Parlamento británico como tema de debate porque la ficción parece ser una realidad. Lucas Font, corresponsal en Londres.
En este episodio, platiqué con Adriana Gutiérrez, persona sorda oralizada, vicepresidenta y fundadora de Viendo te Entiendo. Adriana nos cuenta cómo nació siendo una persona sorda y todos los retos y discriminación que vivió desde su infancia. Nos platica más a fondo de cómo funcionan las terapias de lenguaje que la ayudaron a poder hablar a pesar de no escuchar, hablamos de cómo se vive siendo una persona sorda en México, en cosas tan básicas como ir por un café o tomar el metro, de su relación amorosa con un hombre que también es sordo, de cómo funciona el lenguaje de señas y de cómo se creó Viendo te Entiendo y cómo han ayudado a miles de personas con discapacidad auditiva de maneras super creativas. Estoy segura que aprenderás mucho y tu consciencia y empatía crecerán después de escuchar este episodio.Sigue el trabajo de Viendo te entiendo:viendotentiendo.com@viendotentiendoY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
'Sorda' es la gran triunfadora del Festival de Málaga con la Biznaga de Oro y los premios a sus dos intérpretes, Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. La película de Eva Libertad sale reforzada de este certamen, pero además los galardones actorales son compartidos, ex aequo, con Ángela Cervantes por 'La furia', película también con tres galardones, y con Mario Casas, protagonista de 'Muy lejos', la cinta de Gerard Oms. Además, 'Los tortuga' de Belén Funes también conquista tres galardones, la Biznaga Especial del Jurado y los de mejor dirección y guion. En este episodio exprés desde Málaga comentamos este broche final a un buen certamen.
'Sorda' es la gran triunfadora del Festival de Málaga con la Biznaga de Oro y los premios a sus dos intérpretes, Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. La película de Eva Libertad sale reforzada de este certamen, pero además los galardones actorales son compartidos, ex aequo, con Ángela Cervantes por 'La furia', película también con tres galardones, y con Mario Casas, protagonista de 'Muy lejos', la cinta de Gerard Oms. Además, 'Los tortuga' de Belén Funes también conquista tres galardones, la Biznaga Especial del Jurado y los de mejor dirección y guion. En este episodio exprés desde Málaga comentamos este broche final a un buen certamen.
El Festival de Málaga clausura una edición que nos ha dejado buen sabor de boca con propuestas muy interesantes como ‘La buena letra', ‘Sorda', ‘Muy lejos', ‘Los tortuga' o ‘Una quinta portuguesa'. En este episodio repasamos los títulos clave que salen de este certamen, analizamos los estrenos de la semana y os recomendamos un par de series para un buen maratón. En 30 minutos os ponemos al día.
El Festival de Málaga clausura una edición que nos ha dejado buen sabor de boca con propuestas muy interesantes como ‘La buena letra', ‘Sorda', ‘Muy lejos', ‘Los tortuga' o ‘Una quinta portuguesa'. En este episodio repasamos los títulos clave que salen de este certamen, analizamos los estrenos de la semana y os recomendamos un par de series para un buen maratón. En 30 minutos os ponemos al día.
En este episodio hablaremos con la Lcda. Solimar Pérez sobre la visita de la National Deaf Center y las actividades programadas para este mes de marzo. Deja tu reseña en Apple Podcast, Audible y Spotify con cinco estrellas. Comparte un screen-shot de este episodio en tus redes sociales y tus chats. Sígueme en: Instagram: Diversidad Funcional en Acción Facebook: Diversidad Funcional en Acción TikTok: Diversidad Funcional en Acción Suscríbete a este podcast en tu plataforma favorita: Apple Podcast, Spotify, Audible y iHeart Radio. Puedes enviarnos tus preguntas y peticiones de temas a diversidadfuncionalenaccion@gmail.com. Se incluye TRANSCRIPCIÓN. Fecha Lugar Modalidad Enlace de Registro Actividad Comunitaria para Personas Sordas Hotel Courtyard Marriott en Aguadilla Presencial Registro 24 de marzo de 205 Universidad de Puerto Rico en Aguadilla - Sala 1-2 DIVED, 2do Piso Biblioteca Enrique Laguerre Presencial/Virtual Registro 26 de marzo de 2025 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras - Centro para la Excelencia Académica – Anfiteatro #3 Facultad de Educación Presencial Registro * Si la persona es del sistema UPR, entra con las credenciales. *Si no es del sistema UPR, debe crear una cuenta con su correo electrónico personal para poder matricularse. 28 de marzo de 2025 Universidad de Puerto Rico en Cayey – Anfiteatro Arturo Morales Carrión Presencial/Virtual Registro
La actriz Ingrid García-Jonsson visita Cuerpos especiales para hablarnos de Una Ballena, su nueva película que se estrena el viernes 28 de marzo. De cine también hablamos con María Guerra, que entra desde el Festival de Cine de Málaga para hablar de Sorda, potencial ganadora de la edición. Jorge Yoryas analiza los domingos de bajón, Nacho García hace vudú a los embalses y Eva Soriano empatiza con la familia real danesa por necesitar un presupuesto diario de 17.000 euros. ¡Además tenemos un cameo especial! Carlos Alsina se cuela en el estudio para quejarse de lo que han escrito en redes.
El programa de hoy comienza con SORDA, una película que aborda el vínculo entre el mundo oyente y el mundo sordo desde una perspectiva personal y respetuosa. Conversamos con su directora, Eva Libertad, quien nos cuenta cómo ha llevado su experiencia a la pantalla con sensibilidad y curiosidad, explorando la comunicación y las barreras que enfrentan las personas sordas.En la segunda parte, nos centramos en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, que estrena nueva dirección con Juan Carlos Pérez de la Fuente al frente. Una de las obras más esperadas de esta temporada es La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches, que marca la primera dirección escénica de Pérez de la Fuente en este espacio. Analizamos la puesta en escena, el contexto del montaje y su relevancia dentro de la programación con la mirada de nuestro crítico teatral, Raúl Losánez.Por último, nos trasladamos a la Feria de Arte Téfaf en Maastricht, que inaugura su edición con piezas destacadas. Entre ellas, Les Dormeurs, de Picasso, y dos obras expuestas por una galería británica: un cuadro de Velázquez y un crucifijo basado en un molde de Miguel Ángel, ambos procedentes de colecciones privadas de España y los Países Bajos. Desde la feria, Íñigo Picabea nos ofrece detalles sobre la importancia de estas piezas y el ambiente de uno de los eventos de arte más relevantes del mundo.Escuchar audio
Acaba una edición de la Berlinale marcada por la tensión política, tanto en Alemania como en el mundo por la sombra de las primeras decisiones de Trump. En este episodio repasamos lo más destacado, escuchamos a Eva Libertad, directora de 'Sorda' y también nos vamos de rodaje con Alberto San Juan. Entre los estrenos, analizamos el universo de Nacho Vigalondo en 'Daniela Forever', hablamos de placer y deseo en la madurez con 'Memorias de un cuerpo que arde' y, por supuesto, os recomendamos 'Aún estoy aquí', de Walter Salles. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series.
Acaba una edición de la Berlinale marcada por la tensión política, tanto en Alemania como en el mundo por la sombra de las primeras decisiones de Trump. En este episodio repasamos lo más destacado, escuchamos a Eva Libertad, directora de 'Sorda' y también nos vamos de rodaje con Alberto San Juan. Entre los estrenos, analizamos el universo de Nacho Vigalondo en 'Daniela Forever', hablamos de placer y deseo en la madurez con 'Memorias de un cuerpo que arde' y, por supuesto, os recomendamos 'Aún estoy aquí', de Walter Salles. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series.
Hablamos con Eva Libertad, directora de la película Sorda, que se estrenó ayer en el Festival de Berlín. Y con Elisa McCausland recorremos la Escuela Oficial de Cine desde sus inicios, en 1947, hasta su desaparición, en 1976.Escuchar audio
Finiquitada la campaña de premios en España, afrontamos una temporada que empieza en la Berlinale. Aquí se presenta 'Sorda', la ópera prima de Eva Libertad, y os iremos contando lo nuevo que trae el cine de autor. Hasta los Oscar no nos libramos de los premios internacionales, esta semana le toca a los Bafta, los premios del cine británico, donde 'Anora' llega fuerte a estas últimas semanas. Por supuesto, repasamos los estrenos con Capitán América, con Bridget Jones, con un precioso drama italiano y con el debut del nieto de Bergman. Menú completo de cine y series en media hora
Cuando Paulo conoció el mundo de los sordos, este lo atrapó. Estudió Lengua de Señas Mexicana y empezó a adentrarse cada vez más en las necesidades de las personas con discapacidad auditiva. Como psicólogo de profesión, decidió que enfocaría su práctica en la promoción de la salud mental para la comunidad sorda llevándolo a fundar la asociación APSIS. Él está convencido de que debemos involucrarnos en distintas causas, entendiendo que siempre es posible hacer una diferencia. Paulo lleva luz a las personas sordas siendo un puente entre la escucha y el silencio. Una historia de empatía y responsabilidad social. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
En la Clavada Telefónica de hoy, Soy La Sorda llamó a la oficina del quiropráctico Dr. Alex Osoria para agendar una cita… ¡porque necesita que le enderecen la espalda!
¿La va a recoger en la plaza o en su casa? La cosa está muy complicada y Zoila no tiene paciencia.
La Comunidad Sorda en Puerto Rico: Retos, Mitos y Soluciones con Celimar de Señas con Celi En este episodio de Café en Mano, me siento con Celimar, creadora de contenido y defensora de la comunidad sorda en Puerto Rico. Hablamos sobre su experiencia personal como sorda, los retos que enfrenta la comunidad, y la falta de recursos en oficinas de gobierno y en la vida diaria. Desde la importancia de tener intérpretes de lenguaje de señas en momentos clave como elecciones y huracanes, hasta cómo mejorar la educación y el acceso para personas sordas en el país. Temas discutidos: La sobrepoblación de 200k sordos en Puerto Rico. Experiencias personales de Celimar enfrentando situaciones como servicios al cliente y trámites en oficinas de gobierno. Desmitificando conceptos erróneos sobre la comunidad sorda. La falta de subtítulos y su impacto en la accesibilidad para personas sordas. ¿Cómo motivar a la comunidad sorda a votar y participar en decisiones importantes? La representación de Bad Bunny para la comunidad sorda y el impacto de su música. Propuestas para implementar el lenguaje de señas en las escuelas. Este episodio es una conversación poderosa que expone los retos que enfrenta la comunidad sorda en Puerto Rico y lo que podemos hacer como sociedad para mejorar la inclusión y el acceso a recursos esenciales. ¡Dale play y únete a esta importante discusión!