POPULARITY
Hace 4 años no está entre nosotros Rosario Bléfari, cantante, actriz, escritora y poeta argentina. Escucha a Natasha Zaiat que la recuerda con algunos audios de como ella se veía.
De la casa del Galgo hasta el segundo piso del Victoria Plaza Office Radio Tower, back to mono con rueda número dos de galgo conversación con Dani Umpi que estará el primer día de la J de Junio 20hs en la sala Zavala Muniz, teatro Solís. Será la primera presentación de Guazatumba en Uruguay, y la primera presentación de Dani en el Solís. Será un espectáculo circular con luces. Se aplacaron mitos y rompieron fantasías, como la cultura cinematográfica de Dani, o su amistad con Natalia Oreiro. Su único acercamiento con ambos mitos fue gracias a Miss Tacuarembó, libro de un joven Umpi llevado al cine. Libro que empezó a escribirse cuando Dani aún residía en Tacuarembó, que ganó un premio que fue a recibirlo a España, que nunca para de reeditarse, y se encuentra en los supermercados. Se necesita un programa aparte para Miss Tacuarembó. Complejos y prejuicios que no pueden convertirse en una queja por su aislamiento en el núcleo de los artistas nacionales. Pero Tacuarembó debe preparar la llave de la ciudad. Los que cantaron: -Loving You- Dani Umpi -El Hombre de la Calle- Juan Wauters -¿En qué andará mi novio?- Dani Umpi -Cleopatra Entrando En Roma- Dani Umpi & Rosario Bléfari -Luna de Miel en la Mano- Virus Viva la radio Saludos cordiales El galgo.
En este episodio muy especial de Songmess Argentina estamos conversando con la compositora y cantante Nina Suárez, que llega a contarnos sobre las intersecciones de poesía y guitarras garage retratadas en su disco debut “Algo Para Decirte”. Hija de los emblemáticos artistas argentinos Rosario Bléfari y Fabio Suárez, Nina encuentra su lugar en el escenario antes siquiera de nacer, acompañando a su madre desde el embarazo y a lo largo de los años en conciertos y obras de teatro. Hoy abarcamos la trayectoria en ascenso de Nina, el legado familiar y las herramientas que le dejan para construir su propio camino, cómo ha sido abrazada por el equipo de Discos LAPTRA, y la nueva música que viene en camino. Playlist: Nina Suárez, 107 Faunos, Bestia Bebé y Los Inciertos. Nina Suárez Spotify: https://open.spotify.com/artist/1NQmLvlEcg6hE8CQ0r31GV?si=DSWjrck6R0CMtRScRCT6zw Nina Suárez YouTube: https://www.youtube.com/@NinaSuarezB Nina Suárez Instagram: https://www.instagram.com/ninasuarezb/ Nina Suárez Twitter / X: https://twitter.com/ninasuarez_ Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess Songmess Merch: via DM #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=b3f1e1e4f328465c Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com
En los dos episodios anteriores se recorrieron los mundos de Rosario Bléfari, en un viaje enriquecedor, por la cantidad de matices de su vida y de su obra. Tras pasear por los universos es vital detenerse a analizar lo que se ha visto. Siempre que se termina un viaje casi al instante llega el recuerdo de lo sucedido, pero adornado de las reflexiones vistas en el viaje. Pasear por la vida y la obra de Rosario es un momento particular. Su arte multifacético deja infinidad de pensamientos y caminos para pensar y así entender en conjunto la vida y obra de Bléfari. Se siente que cada uno de sus actos artísticos deja un legado, una herencia, una influencia. Este tercer capítulo cuenta con 32 testimonios que reflexionan sobre el legado de la vida y obra de Rosario Bléfari. Vivi Tellas, Pablo Schanton, Juan Di Natale, Cristina Benegas, Carca, Liza Casullo, Gonzalo Córdoba, Diego Fossen, Marcelo Zanelli, Susana Pampin, Rodrigo Moreno, Esteban Bigliardi, Santiago Motorizado, Fernanda Laguna, Adrián Paoletti, Gustavo Álvarez Nuñez, Mariana Chaud, Nahuel Ugazio, Romina Zanellato, Fernando Blanco, Mosca (2´Minutos), Alejandra Seeber, Alejandro Lingenti, Leticia Obeid, Alejo Auslender, Romina Paula, Manza, Dani Umpi, Nicolás Moguilevsky, Rafael Spregelburd, Isol, Albertina Carri y Patricia Pietrafesa piensan y analizan el legado de Rosario en la cultura nacional. Staff Excursiones a los universos de Rosario Bléfari Guion y producción y musicalización: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino Edición sonora: Ignacio Guglielmi / Diego Rodríguez Informe: Leo Acevedo En memoria de Rosario Bléfari quién falleció el 6 de julio de 2020, en Santa Rosa, La Pampa. Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional
Eduardo Aliverti recordó a la cantante, actriz y poeta Rosario Bléfari, fallecida en el año 2020 y considerada un emblema del rock independiente, cuya obra poética y literaria de enorme frescura y vitalidad la revela a través de sus cuentos y poemas como alguien que prefería posicionarse en el lugar de una aficionada con enorme profundidad para observar lo cotidiano. Una artista, exquisita, versátil, honesta y sutil.
Una serie de podcast dedicados a quienes forman parte de la historia reciente de nuestra música. El 6 de julio de 2020 fallecía la artista multifacética Rosario Bléfari. Había nacido en Mar del Plata en 1965. Incursionar en su obra es adentrarse en distintos mundos, que se unen en el arte. Cine, literatura, poesía, música, teatro, artes visuales, son algunos de los caminos que transitó Rosario. Pensar en ella es imaginar un viaje lleno de matices y geografías. Incursionar en su vida, es otra forma de leer su arte. Vida y obra fueron estrechamente entrelazadas en Rosario. En este segundo episodio de tres, se podrá conocer a la artista de un modo más íntimo a partir de anécdotas e historias, perlas de un collar extenso que permite entender la complejidad y variedad del trabajo de Rosario Bléfari Los 3 episodios cuentan con las palabras de Adrián Paoletti, Albertina Carri, Alejandro Lingenti, Alejandra Seeber, Alejo Auslender, Esteban Bigliardi, Carca, Cristián Peyon, Cristina Banegas, Dani Umpi, Diego Fosser, Fabio Suárez, Fernanda Laguna, Fernando Blanco, Francisco Garamona, Gonzalo Córdoba, Gustavo Álvarez Núñez, Isol, Juan Di Natale, Leticia Obeid, Liza Casullo, Manza, Marcelo Zanelli, María Ezquiaga, Mariana Chaud, Mosca, Nahuel Ugazio, Nicolás Moguilevsky, Pablo Schanton, Pat Pietrafesa, Pilar Gamboa, Rafael Spregenburg, Rodrigo Moreno, Romina Paula, Romina Zenellato, Santiago Motorizado, Susana Pampin, Vivi Tellas. Voces que, como una linterna, iluminan los caminos para llegar a Rosario Bléfari Staff Excursiones a los universos de Rosario Bléfari Guión y musicalización: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino Producción: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino Edición sonora: Ignacio Guglielmi / Diego Rodríguez Informe: Leo Acevedo Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional
Isabel Zapata nació en Ciudad de México en 1984. Estudió Ciencia Política y Filosofía; es escritora y editora. Ha publicado libros de poemas como Ventanas adentro y Las noches son así y es autora de tres libros de textos breves y de género híbrido publicados en la Argentina. Se trata de Maneras de desaparecer (conocido en México como Alberca vacía, en el que aborda temas que van desde el duelo hasta el subrayado de los libros y la composición de las bibliotecas), Una ballena es un país (que en registro poético trata sobre el vínculo con los animales y la tierra, publicado por Rosa Iceberg) y también In vitro, en el que narra de manera exhaustiva el camino hacia la maternidad que llegó en pandemia y que, al igual que Maneras de desaparecer, fue publicado por Excursiones. Isabel es una de las editoras de Editorial Antílope. En la sección En voz alta Manuel Quaranta leyó un fragmento de “Historia del dinero” de Alan Pauls. Manuel Quaranta es Licenciado en Filosofía y Magister en Literatura Argentina. Profesor Titular en la carrera de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Tiene publicados los libros, “Diario de Islandia” “La fuga del tiempo”, “La muerte de Manuel Quaranta” y “Diario del archivo” de reciente publicación por la editorial Mansalva. Manuel escribe para revista Polvo, Infobae Cultura, Otra parte entre otros medios de Argentina. Ha dictado conferencias en el exterior y en 2019 fue invitado como profesor visitante a la Universidad de Islandia. Ha realizado instalaciones y perfomances, tanto en muestras colectivas como individuales. En Mesita de luz Alejandra Laera contó que está leyendo “El diario del dinero” de Rosario Bléfari, “Fortuna” de Hernán Díaz, “Retratos públicos” de Laura Malosetti, releyendo las obras completas de Alfonsina Storni y también “Tanto” Nurit Kasztelan Alejandra es crítica cultural, dirige el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía de la UBA. Es también profesora titular de Literatura Argentina y es investigadora del CONICET. Ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas y volúmenes colectivos. Fue directora de El brote de los géneros (2010), tercer tomo de la Historia crítica de la literatura argentina, y coeditora de varias compilaciones. Es autora de “Ficciones del dinero. Argentina 1890-2001 (FCE), “El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres” y en 2022 editó “Húmeda, susurrada, afectiva, creativa: otra imaginación territorial para la Argentina contemporánea” Además, ha elaborado ediciones críticas de clásicos argentinos como Facundo, Juan Moreira y La Bolsa En Libros que sí Hinde recomendó “El padre”, de Monika Helfer (Edhasa) Traducción de Gabriela Adamo, “¡A dormir! (Como animales)”, de Kjersti Annesdatter Skomsvold y Mari Kanstad Johnsen. Traducción de Bente Teigen Gundersen (Pípala) y “La extrema derecha en América latina”, autores varios, prólogo de Daniel Feierstein (Clave Intelectual), en Bienvenidos habló de “Las heroínas también tienen miedo”, de Valeria Alonso (menos cuarto ediciones), “Escritor profesional”, de Edgardo Scott (Godot) y “La uruguaya”, de Pedro Mairal (Emecé) y en Libros del estribo agradeció la recepción de “Naranjo esquina”, de Fabián Soberón (Fondo Editorial Aconquija) y “Alta complejidad”, de Nando Varela Pagliaro (Milena Cacerola).
El 6 de julio de 2020 fallecía la artista multifacética Rosario Bléfari. Incursionar en su obra es adentrarse en distintos mundos, que se unen en el arte. Cine, literatura, poesía, música, teatro, artes visuales, son algunos de los caminos que transitó Rosario. Pensar en ella es imaginar un viaje lleno de matices y geografías. En este primer episodio de tres, se podrá conocer a la artista en una primera mirada a partir de más de 30 testimonios, que permiten entender la complejidad del trabajo de Bléfari. Los 3 episodios cuentan con las palabras de Adrián Paoletti, Albertina Carri, Alejandro Lingenti, Alejandra Seeber, Alejo Auslender, Esteban Bigliardi, Carca, Cristián Peyon, Cristina Banegas, Dani Umpi, Diego Fosser, Fabio Suárez, Fernanda Laguna, Fernando Blanco, Francisco Garamona, Gonzalo Córdoba, Gustavo Álvarez Núñez, Isol, Juan Di Natale, Leticia Obeid, Liza Casullo, Manza, Marcelo Zanelli, María Ezquiaga, Mariana Chaud, Mosca, Nahuel Ugazio, Nicolás Moguilevsky, Pablo Schanton, Pat Pietrafesa, Pilar Gamboa, Rafael Spregenburg, Rodrigo Moreno, Romina Paula, Romina Zenellato, Santiago Motorizado, Susana Pampin, Vivi Tellas. Voces que, como una linterna, iluminan los caminos para llegar a Rosario Bléfari. Guion y musicalización: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino. Producción: Charly Subosky, Leo Acevedo, Francisco Aquino. Edición sonora: Ignacio Guglielmi / Diego Rodríguez. Informe: Leo Acevedo. Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.
[To follow along with English subtitles, visit our new YouTube channel, "KEXP Podcasts." Learn more about this episode at www.kexp.org/podcasts/el-sonido/.] A comienzos de los años dosmiles, Argentina sufrió una fuerte crisis económica. Ese factor, junto a la tragedia ocurrida en el local bailable República de Cromañón, los coletazos del neoliberalismo y el comienzo de una nueva era digital en la música, ayudarían a moldear un sonido nuevo para el rock sudamericano. Allí, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, una banda llamada El mató a un polícía motorizado, inauguraría una nueva etapa para la música independiente de ese país. En nuestro capítulo dos, Albina Cabrera viaja por las canciones que marcaron la vida de Santiago Barrionuevo, bajista y cantante de la banda de rock El Mató a un policía motorizado. El quinteto completado por Guillermo Ruiz Díaz, Agustín Spassoff, Manuel Sanchez Viamonte y Gustavo Monsalvo se transformó en un faro de autogestión y en pioneros de un sonido que marcaría una época. Junto a los aportes de los artistas Ed Maverick, Carolina Durante, Niña Lobo y Lara 91K , junto a los periodistas musicales Walter Lezcano, Martha Estrada y Nicolas Igarzabal, el cancionero de Santiago Motorizado será el mapa que nos ayude a explicar la música de un nuevo milenio. Un cassette de Embajada Boliviana, crecer con los ecos de Matador Records y la influencia clave de Rosario Bléfari, robustecen el cancionero de Santiago y marcan el día de su independencia o mejor dicho el día donde descubre que ser independiente, libera.Support the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio Tamara y Male Rey hablan sobre la película La Sudestada, los diarios de Rosario Bléfari, el disco de 199 canciones de Mac Demarco y The Wine Lover's Daughter de Anne Fadiman.
Marcelo Guaita, Alberto Bianco, Diego Guedes, Marcelo Moreno, Sergio Astelli, Eduardo Parisse, Mica Mendelevich y Daniel Pedercini nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Rapsodia”? ¿Y por “Lovecraftiano”? ¿Qué es el “Tono de Autor”? ¿Cuál es el significado de “Cesura”? John Keats le envía a Fanny Brawne, una carta dramática contándole las penurias que estaba atravesando Refrescamos poemas y narrativas de los autores Miguel de Unamuno, Vinicius de Moraes, Roberto Bolaño, Rodolfo Walsh, Marguerite Yourcenar, Martín Kohan y Jesús Sasturain. Además, ¿Qué conceptos discutían Nietzsche y Antonio Machado sobre el clásico “Así habló Zaratustra” ¿Qué otras actividades tenía el cantautor Vinicius de Moraes? ¿Cuáles eran las excentricidades a las que comúnmente recurría Lord Byron? ¿Qué pensaba Borges sobre la gran obra de Joyce, el “Ulisses”? ¿Cuál es el origen de la literatura de terror norteamericana? ¿Por qué razón Tennesse Williams decidió adoptar ese nombre? ¿Cuál es uno de los temas fundamentales que aparece en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz? Nos detenemos a pensar las letras de las canciones de artistas Lito Nebia, Gal Costa, The Magic Numbers y Rosario Bléfari, entre otros Como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas
A dos años de su partida la recordamos y homenajeamos desde la admiración, contamos parte su historia musical, su paso por el cine, la literatura y compartimos canciones y algunas palabras de quienes la conocieron, quisieron y admiraron. Suarez, Silvia Prieto y su faceta solista todo en este podcast a una referente indiscutible del under-indie porteño.
In this World Shared Practice Forum podcast, Dr. Akash Deep, Director of the Pediatric Intensive Care Unit, Staff Governor, and Professor in Pediatric Critical Care at King's College Hospital, discusses his recent publication on non-transplant options in pediatric acute liver failure. He describes important considerations for the management of acute liver failure and commonly associated toxicities, and offers insights into the paradigm shift currently evolving in the field and what we can expect in the trends of future treatment pathways. Upon listening to this presentation, learners should be able to: - Apply strategies for management of acutely ill children with acute liver failure - Describe various forms of toxicity commonly associated with acute liver failure Publication date: June 28, 2022. Articles Referenced: • Deep A, Nagakawa S, Tissieres P. Non-transplant options in paediatric acute liver failure-what is new?. Intensive Care Med. 2022;48(1):114-117. (00:49) • Habib M, Roberts LN, Patel RK, Wendon J, Bernal W, Arya R. Evidence of rebalanced coagulation in acute liver injury and acute liver failure as measured by thrombin generation. Liver Int. 2014;34(5):672-678. (7:03) • Slack AJ, Auzinger G, Willars C, et al. Ammonia clearance with haemofiltration in adults with liver disease. Liver Int. 2014;34(1):42-48. (13:27) • Hunt A, Tasker RC, Deep A. Neurocritical care monitoring of encephalopathic children with acute liver failure: A systematic review. Pediatr Transplant. 2019;23(7):e13556. (17:39) • Kochanek PM, Adelson PD, Rosario BL, et al. Comparison of Intracranial Pressure Measurements Before and After Hypertonic Saline or Mannitol Treatment in Children With Severe Traumatic Brain Injury. JAMA Netw Open. 2022;5(3):e220891. (19:51) Citation: Deep A, Daniel D, Burns JP. Non-transplant Options in Pediatric Acute Liver Failure. 6/2022. Online Podcast. OPENPediatrics. https://youtu.be/iSvZ26drzy0. Please visit: www.openpediatrics.org OPENPediatrics™ is an interactive digital learning platform for healthcare clinicians sponsored by Boston Children's Hospital and in collaboration with the World Federation of Pediatric Intensive and Critical Care Societies. It is designed to promote the exchange of knowledge between healthcare providers around the world caring for critically ill children in all resource settings. The content includes internationally recognized experts teaching the full range of topics on the care of critically ill children. All content is peer-reviewed and open access-and thus at no expense to the user. For further information on how to enroll, please email: openpediatrics@childrens.harvard.edu Please note: OPENPediatrics does not support nor control any related videos in the sidebar, these are placed by Youtube. We apologize for any inconvenience this may cause.
Esta semana, en un nuevo capítulo de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar el disco debut de Monitogorila, el proyecto solista del baterista y miembro fundador de la banda experimental chilena Congelador, Jorge Santis. Un comunicado explica que “ocho temas son los que componen el disco homónimo, donde Santis vuelca todo su interés hacia la exploración de estructuras musicales basadas en elementos electrónicos y orgánicos, vinculados al sonido shoegaze, moldeando así la característica del proyecto". En el trabajo de mastering aparecennombres como los de Matt Colton, Manuel Ortúzar y John Davis, quienes desde Londres y Berlín aportaron con su labor para que el debut de Monitogorila se pudiera materializar. En la parte final del programa, viajamos al pasado en la historia de la banda principal de Santis, Congelador, para escucharlos con material del disco “Cuatro” de 2002, ocasión en la que también recordaremos a la fallecida cantante argentina de la banda Suárez, Rosario Bléfari, quien está invitada en uno de los temas del conjunto chileno. Como es tradición, Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis todos los miércoles a las 10, 17 y 23 horas -se repite los domingos a las 19-, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena. A continuación, conoce las carátulas de los discos que sonarán en la sesión 27 de la temporada 2021 del programa. *La formación original de Congelador en la foto principal.
El escritor y periodista Walter Lezcano hace un recorrido por la gran obra artística de Rosario Bléfari, desde Suárez hasta sus películas.
Tensiones laborales e historias personales se combinan en el último trabajo del entrevistado, director del último film que nos dejó la eterna Rosario Bléfari.
Dos Gardenias homenajea a Rosario Bléfari, cantante, actriz, poeta y figura emblemática de la movida rockera independiente de la Argentina, oirunda de Mar del Plata y cuya obra fue inmortalizada tras su partida física en julio de este año. Eduardo Aliverti selecciona pasajes de su producción escrita y musical, abordando muy resumidamente todas sus facetas creativas y experimentales donde plasmaba sus ideas con libertad sobre las relaciones humanas, la vida, sus miedos y sentimientos. Además, el conductor resalta un artículo que describe con precisión a Bléfari, escrito por Silvina Friera en Página 12: La escritura de Rosario Bléfari se parece a un viento que entra por la ventana de la literatura argentina y vuela los papeles con una frescura y una vitalidad inauditas. No se trata de patear el tablero y sus rígidas categorías, sino algo de un orden más modesto y demasiado íntimo; una curiosidad por la palabra y la música que en poemas en prosa, cuentos, entradas de diarios, apuntes de lecturas, anotaciones y tantas canciones revelan la extrañeza de la recién llegada que no quiere levantar el tono de voz ni imponerse como centro de atención. Tampoco era la intrusa que se equivocó de fiesta. Había o mejor dicho hay --porque lo escrito y las canciones siempre suenan y no tienen pretérito; son puro presente— la voz de una escritora que prefería posicionarse como una aficionada delicada en su profundidad para observar, registrar y auscultar lo cotidiano o un paisaje, siempre más cerca de la narración que de la poesía entendida como lírica empalagosa.
5ta temporada de Segurola y Habana en Futurock.fm Conduce Julia Mengolini, Fito Mendonca Paz y Noelia Custodio.
En este episodio, recordamos a la madre del indie: Rosario Bléfari. Un repaso por sus anotaciones, composiciones, discos y todo el legado en los grupo venideros. Una triste noticia que aún sigue presente y, seguramente, por mucho tiempo más. Una lugar que va a quedar vacío. Más información: www.radioborder.com.ar
En este episodio, recordamos a la madre del indie: Rosario Bléfari. Un repaso por sus anotaciones, composiciones, discos y todo el legado en los grupo venideros. Una triste noticia que aún sigue presente y, seguramente, por mucho tiempo más. Una lugar que va a quedar vacío. Más información: www.radioborder.com.ar
Charlamos con Tifa Corley, integrante del trío fundamental del free-rock argentino, Los Reyes del Falsete. Descubrimos la historia de la banda y su actualidad. Los laburos artísticos en pandemia, el Show del Fin del Mundo, las influencias y el paso por el proyecto Sue Mon Mont junto a Rosario Bléfari.
En este episodio muy especial de Songmess nos acompaña la cantautora y artista de synthpop Argentina, Carolina Zac. Conversando desde su estudio en la región norte de la Provincia de Buenos Aires, Carolina nos da un contundente recorrido por sus inicios musicales tocando en bandas de rock y su progresión hacia un formato solista y más electrónico. Nuestra plática también abarca las artistas mujeres que han influido en su carrera, el estado actual de la escena cultural en Argentina, el complicado proceso de componer durante una pandemia, y el nuevo disco que prepara en esto momentos. Como un regalito adicional, hoy también escucharemos un adelanto de su nuevo sencillo “Paralelo,” que llegará a todas las plataformas digitales este Viernes. A bailar! Playlist: Carolina Zac, Rosario Bléfari, Juana Molina, Virus y Diosque. Carolina Zac Bandcamp: https://carolinazac.bandcamp.com/ Carolina Zac Spotify: https://open.spotify.com/artist/4iBo5OHiTFbfeR2Iq6zGN4?si=J8jT5FvaTuuu8H7E7OSMfA Carolina Zac Facebook: https://www.facebook.com/Carolina-Zac-1530461613869700/ Carolina Zac Instagram: https://www.instagram.com/carozacc/?hl=en Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter: twitter.com/songmessmusic Songmess Merch: https://songmess.threadless.com/ #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=OODLwszhQ9eJCZfAPvF_6w Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Un recuerdo de Rosario Bléfari y un repaso de la situación del INCAA.https://ia601501.us.archive.org/33/items/ljv-45/ljv%20blefari.mp3
Columna de Florencia Villegas, en Mejor País del Mundo
Rosario Bléfari fue una figura de culto en la escena independiente de Argentina. Actriz además de cantante, con el grupo Suárez marcó época en el rock de los 90 y más tarde se convirtió en musa del indie con sus proyectos Sué Mon Mont y Los Mundos Posibles. Tras morir a los 54 años recordamos su legado junto a personas que la conocieron como Rubén Scaramuzzino de Zona de Obras. Además hablamos de la nueva generación de cantautores en Colombia (Las Áñez, La Muchacha, Cachicamo y Oso Pardo) e invitamos al programa a Iusef, Cachitas Now!, Charnego y Luca Yeezu.
La cantante, actriz y escritora, Rosario Bléfari , murió el pasado 6 de julio a los 54 años a causa de complicaciones de un cáncer que padecía. Esta semana, Moira Memma (conudctora de #OktubreFM) realizó un informe en donde recorrió la vida y la carrera profesional de Rosario, basándose en una nota que escribió su amiga y periodista Romina Zanellato tras su muerte.
Maxi Martina recuerda a la cantante, actriz y poeta que falleció esta semana a los 54 años. Homenaje urgente a una artista completa, referente de la cultura independiente que deja lo suyo en el cine, la música y la literatura de Argentina.
Recordamos a la cantante, actriz y escritora. Integrante de Suárez, una banda que en medio de la crisis del 2001 apostó a la autogestión y la experimentación.
COSAS DE INTERNET por MALEN DENIS: La fiebre la versión latinoamericana de Sopa de Wuhan, un diario de cuarentena de Rosario Bléfari, la columna de Almodóvar y Soft Murmur
Decidimos poner nuestra gota de gasolina a la llamarada que genera la ineficiencia que demuestra el estado para defendernos o, siendo menos ingenuos, la eficacia que demuestra el estado para defender a quienes tienen intereses con nuestros cuerpos. Un especial de cuarentena con un compilado de: Py: Juli Quintana - Facebook: www.facebook.com/juliana.quintana.5 - Instagram: www.instagram.com/juli_quintana - Twitter: www.twitter.com/quintana_juli Ar: Ana Luz Vega - Facebook: www.facebook.com/anitaluzve - Instagram: www.instagram.com/anitaluzve Bo: Rosario Aquim - Facebook: www.facebook.com/rosario.aquim - Twitter: www.twitter.com/rosarioaquim Pe: Melissa Ghezzi. - Facebook: www.facebook.com/melissaghezzisolis - Instagram: www.instagram.com/melissaghezzisolis . . fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Ig: @censurado108 Producción General: Puto El Que Lee La cortina musical del programa es "Zona Roja" de Mnesis En Buenos Aires nos salvo la vida Nacho Franco (Tecnico en sonido) Nos superviso en sonido desde Paraguay: Octavio Linares Agradecimientos especiales a Nico Granada y al equipo de El Surtidor. . . Los temas musicales de este capitulo son: "Chica de Oro" de El Mato a un Policía Motorizado, "Estaciones" de Rosario Bléfari - "Selva Negra" de La Lá.
Anita nos cuenta de su resistencia a relegar el amor a los espacios en donde este siempre fue una categoría de opresión. Nos habla del proyecto de lesboteca, un archivo de los primeros amores lesbianes y de como abordar estas nuevas formas de afectos en clave feminista. Para llegar Ana Luz Vallejos podes fijarte en su: Facebook Instagram La Organización Socio-ambiental Feriado al Planeta tiene: Pagina web Facebook Instagram Poetas por el Derecho al Aborto Legal Facebook Nota en la web por el Aborto Legal . . . fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Producción General: Puto El Que Lee La cortina musical del programa es "Zona Roja" de Mnesis Este episodio contiene los temas de Rosario Bléfari - Estaciones y de Los Besos - Canción del Ballotage En Buenos Aires nos salvo la vida Nacho Franco (Tecnico en sonido) Nos superviso en sonido desde Paraguay: Octavio Linares Agradecimientos especiales a Nico Granada y al equipo de El Surtidor.
Rosario Bléfari, la marplatense ícono del indie nacional, encabeza el lanzamiento de este material de estudio solista que bautizó "Sector apagado" y que registró en voz, guitarra acústica y coros, acompañada por de Alejo Auslender en guitarra, Nicolás Merlino en bajo y Federico Orio en batería y percusión. El álbum fue grabado en Murillo Cine, durante abril y mayo de 2018, y mezclado por Ariel Schlichter. Los tracks incluidos en este podcast son “Sector apagado”, “Costa brava”, “Refugio” y “Hoguera”.
Temporada 2 – Episodio 4 Fernanda Laguna + Victoria Roland + Los inciertos Fernanda Laguna es escritora, artista visual y curadora. En 1999 fundó Belleza y Felicidad, editorial y espacio de arte emblemático de Buenos Aires, que aún continúa en villa Fiorito. Escribió libros de poesía y novelas, algunos con su nombre y otros con el seudónimo Dalia Rosetti. En este episodio se escuchará un fragmento de Sueños y pesadillas, editado por Mansalva. Más sobre el texto en: https://mansalva.com.ar/producto/dalia-rosetti-suenos-pesadillas/ Victoria Roland es actriz y docente de actuación. Es cordobesa. Fue docente en la UNA, el Rojas, el Teatro San Martín, entre otros. Como actriz actuó en Querido Ibsen: soy Nora (2013), Freakshow del infortunio del Teatro. Está próxima a estrenar su propia obra: El mundo es más fuerte que yo. Más sobre Victoria Roland: http://victoriaroland.blogspot.com.ar/ Los Inciertos es una banda de rock de Necochea, frente al mar argentino. Tienen un disco que se llama Los Inciertos. Y se puede escuchar en: https://theinciertos.bandcamp.com/album/los-inciertos-2 La obra de portada fue compuesta por: Sebastián Durán (Buenos Aires, 1976) es diseñador de Imagen y sonido en la UBA. Participó en diversos proyectos relacionados al formato cortometraje y al Documental y diferentes muestras colectivas relacionadas al Collage. Actualmente trabaja en su primer documental sobre Arte Sonoro. https://www.behance.net/SebastianDuran http://vimeo.com/sebastianduran Los Cartógrafos es ideado, curado y producido por: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio es productor audiovisual, comunicador digital y buscavida. Filma y produce en Golondrina Cine. Romina Zanellato es periodista. Trabaja en comunicación digital, prensa y colabora en varios medios. También escribe poesía. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos www.twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/ www.instagram.com/loscartografos/ itunes.apple.com/us/podcast/los-c…d1023959640?l=es open.spotify.com/album/3VarAtra2nGiSZAI3hBixO
Temporada 2 - Episodio 3 Gonzalo Castro + Violeta Castillo + Sobrenadar Gonzalo Castro es un escritor nacido en Buenos Aires. Es editor de Editorial Entropia. En este episodio se escuchará un fragmento de su primera novela, Hidrografía doméstica. Más sobre el libro acá: http://www.editorialentropia.com.ar/hidro.htm Violeta Castillo es actriz y música. Como música publicó el disco Errorws de tipeo y los eps Hasta Abajo, Uno, Otro, Horizonte y el single Las Cremas. Actuó en la película Las Plantas del director chileno Roberto Doveris. Para escucharla: https://open.spotify.com/artist/2NtYHfTFxDUWZcQAxJBzhe Para seguirla: https://www.facebook.com/violetcastillo/ Sobrenadar es Paula García, es una música chaqueña que tiene editado los discos Tres y 1859, los EP Dromer, Enlace con Ignacio Herbojo y Alucinari. Para escucharla: https://open.spotify.com/artist/5jLU38iTkXJNDjEddClnVK Para seguirla: https://www.facebook.com/sobrenadar/?fref=ts La obra de portada fue compuesta por: Laura Cordoba (Viedma, 1989) artista plástica. Profesora en Artes Visuales en FADU-UNL. Vive en Capital federal donde produce su trabajo que abarca los lenguajes de la pintura, el dibujo, el collage y las técnicas mixtas https://lauracordoba.com/ https://www.facebook.com/artelaucordoba/ -- Los Cartógrafos es ideado, curado y producido por: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio es productor audiovisual, comunicador digital y buscavida. Filma y produce en Golondrina Cine. Romina Zanellato es periodista. Trabaja en comunicación digital, prensa y colabora en varios medios. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos www.twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/ www.instagram.com/loscartografos/ itunes.apple.com/us/podcast/los-c…d1023959640?l=es open.spotify.com/album/3VarAtra2nGiSZAI3hBixO
Temporada 2 - Episodio 2 Leo Oyola + Lola Berthet + Lauphan Leo Oyola es un escritor de Isidro Casanova. Trabajó como periodista y crítico de cine. Escribió Kryptonita, Hacé que la noche venga, Chamamé, y el programa de tv Nafta Súper. En este episodio se escuchará un fragmento de Santería, de la colección Negro Absoluto. Más del libro: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-9966-2008-05-04.html Lola Berthet, es una actriz y docente teatral argentina. Entre sus papeles reconocidos está Rita, de la telenovela Son amores, Los Roldán, Botineras. En el cine trabajó en Pájaros Volando y Toda la gente sola. https://es.wikipedia.org/wiki/Lola_Berthet Lauphan es un músico rosarino que se crió en un pueblo entrerriano llamado General Ramirez. El río Paraná está en todo su sonido folclórico y electrónico. Litoraleza es su primer disco. https://lauphan.bandcamp.com/ La portada de este capítulo está hecho por: Laura Cordoba (Viedma, 1989) artista plástica. Profesora en Artes Visuales en FADU-UNL. Vive en Capital federal donde produce su trabajo que abarca los lenguajes de la pintura, el dibujo, el collage y las técnicas mixtas https://lauracordoba.com/ https://www.facebook.com/artelaucordoba/ -- Los Cartógrafos es ideado, curado y producido por: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio es productor audiovisual, comunicador digital y buscavida. Filma y produce en Golondrina Cine. Romina Zanellato es periodista. Trabaja en comunicación digital, prensa y colabora en varios medios. También escribe poesía. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos www.twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/ https://www.instagram.com/loscartografos/ https://itunes.apple.com/us/podcast/los-cartografos/id1023959640?l=es https://open.spotify.com/album/3VarAtra2nGiSZAI3hBixO
Episodio 1 – Segunda temporada Verónica Barbero + Martina Juncadella + Bhutan El texto que se interpretará en este episodio es un fragmento de Crayones, un cuento que está dentro de la antología 40 grados, Narrativa tucumana contemporánea que editó Blatt & Ríos en 2015. El libro: http://blatt-rios.tumblr.com/post/132025778178/aa-vv-40%C2%BA-narrativa-tucumana-contempor%C3%A1nea-2015 Martina Juncadella es actriz, poeta y editora en Socios Fundadores. Filmó dos cortometrajes: Mensajes y Fiora. Trabajó como actriz en películas como Abrir puertas y ventanas. Socios fundadores: https://www.facebook.com/Socios-Fundadores-144038949321872/?fref=ts Bhutan es una banda de ambient/drone/metal conformada en Buenos Aires por tres neuquinos. Tienen dos discos: "Behind dead woods" y "Vexations", ambos editados por el sello Venado Records. https://bhutan.bandcamp.com/releases La obra de portada fue realizada por: Laura Cordoba (Viedma, 1989) artista plástica. Profesora en Artes Visuales en FADU-UNL. Vive en Capital Federal donde produce su trabajo que abarca los lenguajes de la pintura, el dibujo, el collage y las técnicas mixtas https://lauracordoba.com/ https://www.facebook.com/artelaucordoba/ -- Los Cartógrafos es ideado, curado y producido por: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio es productor audiovisual, comunicador digital y buscavida. Filma y produce en Golondrina Cine. Romina Zanellato es periodista. Trabaja en comunicación digital, prensa y colabora en varios medios. También escribe poesía. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos www.twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/ https://www.instagram.com/loscartografos/ https://itunes.apple.com/us/podcast/los-cartografos/id1023959640?l=es https://open.spotify.com/album/3VarAtra2nGiSZAI3hBixO
Episodio 20 Beatriz Vignoli + Carla Crespo + Te King Beatriz Vignoli es una escritora y periodista rosarina. Es imposible pero podría mentirte, es la novela de la cual se extrae este fragmento y fue editada en 2012 por Homo Sapiens. Carla Crespo es actriz de teatro, cine y televisión. Te King es una banda de Buenos Aires que tiene, hasta ahora, dos discos: Te King y Volumen 2. Para este episodio Te King fue Damián Cubilla, Víctor Mazzaro y James Stonehewer. http://te-king.com.ar/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Episodio 19 Laura Petrecca + Germán De Silva + Entidad Animada Laura Petrecca es poeta y narradora. Cuento para una persona es una nouvelle en verso de la cual se extrae este fragmento. Más sobre el libro en: http://www.editorialentropia.com.ar/petrecca.htm Germán De Silva es un actor de cine, teatro y televisión. Trabajó en películas como Relatos Salvajes y La mujer de los perros. Entidad Animada es el proyecto solista de Marcos Díaz, quien también toca en Bosques y Sue Mon Mont. Podés escucharlo en: http://entidadanimada.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Episodio 18 Hernán Arias + Rita Pauls + Lucy Patané Hernán Arias es cordobés. Publicó el libro de cuentos Los Invitados y la novela La Sed, editada por Entropía. De ésta se extrae este fragmento. http://www.editorialentropia.com.ar/sed.htm Rita Pauls es actriz y estudiante de letras. Dibuja y mira mucho. Lucy Patané es música y productora. Entre sus proyectos están: Las Taradas, El Tronador, La Cosa Mostra, el dúo con Marina Fages y la guitarra de Diego Frenkel. La podés escuchar en: https://lucypatane.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Episodio 17 Martín Rejtman + Manuela Martelli + Bruno Masino Martín Rejtman es escritor y director de cine. Algunas de sus películas son Silvia Prietto y Dos Disparos, de ésta última se extrae un fragmento del guión. Manuela Martelli es una actriz chilena que actuó en Dos Disparos. Rejtman la convocó para este experimento y ella grabó en Santiago de Chile con Pablo Manzi, Gabriel Urzúa, José Manuel Aguirre. Bruno Masino es tucumano. Es músico en Bruno Masino y su último disco se llama El libro abisal. Se lo puede escuchar en https://soundcloud.com/bruno-masino o http://brunomasino.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Pablo Conde y Jota Pérez entrevistaron a Rosario Bléfari y Marcelo Zanelli de Suárez, días antes de su show en el Centro Cultural Konex en...
Episodio 16 Sebastián Robles + Santiago Pedrero + Temporada de Tormentas Sebastián Robles nació en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires. Es guionista y productor de radio. Los años felices es su primera novela que surgió de posteos de un blog, luego la editó Pánico el pánico. De ella, se extrae este fragmento. Santiago Pedrero es actor y músico. Trabajó en las películas de Ezequiel Acuña y también, en su adolescencia, en Verano del 98. Temporada de Tormentas es una banda de Haedo. De fuertes guitarras, La primera exporación es su último disco. Se los puede escuchar en http://temporadadetormentas.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Episodio 15 Juan Sklar + Julián Kartun + Julio y Agosto Juan Sklar es escritor, docente de El cuaderno azul y guionista de TV. Los Catorce Cuadernos es su primera novela, editada por Beatriz Viterbo. El fragmento leído va desde la página 156 a la 159. Julián Kartun es actor y cantante de El Kuelgue. Trabajó en Cualca, donde nació uno de sus personajes más reconocidos es Caro Pardíaco. Julio y Agosto son siete músicos de Buenos Aires que tienen editados tres discos, el último es Canciones del desastre y pueden escuchar acá: http://julioyagosto.com.ar/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Episodio 14 Fabio Kacero + Sergio Pángaro + Mariano di Cesare Fabio Kacero es un artista plástico y escritor argentino. El barniz mágico es un relato de su libro Salisbury, editado por Mansalva. https://mansalva.com.ar/producto/fabio-kacero-salisbury/ Sergio Pángaro es cantante, músico, actor y escritor. Actuó en varias películas como El Artista y Moacir. Sus bandas son Bacarat y El cisne Negro. Pueden escucharlo en https://soundcloud.com/sergiopangaro Mariano di Cesare es músico y realizador audiovisual de Los Universos Islas. Es el cantante de la banda mendocina Mi Amigo Invencible que pueden escuchar en http://miamigoinvencible.com.ar/ y de su proyecto Príncipe Idiota https://soundcloud.com/el-pr-ncipe-idiota -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Episodio 13 Hebe Uhart + Cynthia Avellaneda + Ruido Blanco Hebe Uhart es escritora de crónicas de viaje, relatos y ficciones. Nació en Moreno. En este episodio se extrae un fragmento de Defulanizar, perteneciente al libro Un día cualquiera, editado por Alfaguara en 2013. Cynthia Avellaneda es una actriz tucumana. Trabajó en varias obras de teatro y en Los Dueños Ópera prima de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky. Ruido Blanco es el proyecto de Fernando Blanco, guitarrista de Valle de Muñecas. Además de músico es un realizador audiovisual. Para escuchar su música: https://ruidoblanc0.bandcamp.com -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
Episodio 12 Maitena Burundarena + Nina Suárez + Eduardo Ferrell/Cecilia Kang Maitena Burundarena es historietista. Tiene publicados Mujeres Alteradas, Superadas y Curvas Peligrosas. Rumble es su primera novela, editada por Lumen: http://www.maitena.com.ar/rumble2.html Nina Vera Suárez canta, hace canciones y actúa en cine. Eduardo Ferrell y Cecilia Kang formaron parte de la banda Posavasos, ya disuelta. Ella, además, es directora de cine. Pueden escuchar sus discos en: http://posavasos.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
E11: Sergio Bizzio + Tálata Rodríguez + Los Reyes del Falsete Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 11 Sergio Bizzio es escritor, cineasta, músico y dramaturgo. En este episodio Tálata seleccionó oraciones de su libro El bosque del sonambulismo sexual, editado por Mansalva, y armó una poesía. Tálata Rodríguez nació en Colombia. Es poeta y performer. Sus poesías fueron interpretadas en videos que se pueden ver en https://www.youtube.com/user/talatax Los Reyes del Falsete son una banda de Adrogué, provincia de Buenos Aires. Su último disco es Días Nuestros, editado por Triple RRR. Pueden escucharlos en: https://losreyesdelfalsete.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
E10: Agustín González + Rosario Bléfari + Mi Nave Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 10 Agustín González es escritor, psicólogo y estudiante de paisajismo. Escribió los libros de poemas Arrivederci amor mío y Poesía vs. Poema editados por Iván Rosado, y la novela El libro de cuentos de Corazón, de Ediciones Danke, del cual se extrae este fragmento. Rosario Bléfari es actriz, música y poeta. Sus proyectos musicales son Suárez, Rosario Bléfari y Sue Mon Mont. Actuó en Los Dueños y encarnó a la Silvia Prieto de Martín Rejtman. La idea de este podcast nació en su cocina. Mi Nave es un quinteto de músicos rosarinos. Editaron dos discos: Brillante y Estela, ambos por Polvo Bureau Discos. Pueden escuchar su música en: http://minave.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
E9: Dani Umpi + Francisco Garamona + Carmen Sandiego Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 9 Dani Umpi es uruguayo y vive en Buenos Aires. Es músico, performer y escritor. Aún soltera, la novela de la cual se extrae este fragmento, la editó Mansalva hace diez años. http://www.daniumpi.com/ Francisco Garamona es poeta, músico, librero de La Internacional y editor de Mansalva. Podés escuchar su música en: https://garamona.bandcamp.com/ y conocer los libros que edita en: https://mansalva.com.ar/ Carmen Sandiego es una banda montevideana. Su último disco se llama Ciudad Dormitorio y podés escucharlos en: https://carmensandiego.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos www.loscartografos.tumblr.com/
E8: Florencia Werchowsky + Valeria Correa + Atrás hay truenos Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 8 Florencia Werchowsky creció en Allen, Río Negro. En los '90 su papá puso el primer telo del pueblo. Muchos años después escribió un libro sobre esta experiencia, del cual se extrae este fragmento. El telo de papá, Ed. Reservoir Books - Penguin Random House, páginas 9 a 13. Valeria Correa es actriz, directora y dramaturga. Conforma el colectivo teatral Piel de Lava. Atrás hay truenos son cuatro amigos, unidos en las orillas del río Limay. Llegaron a Buenos Aires desde Neuquén y grabaron tres discos: Romanza, Encanto y el inminente Bronce, editados por Laptra. Podés escucharlos en @atrashaytruenos -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos loscartografos.tumblr.com/ Gracias a Fernando Gallucci.
E7: Fabián Casas - Marcelo Zanelli - Maxi Prietto Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 7 Fabián Casas es poeta, narrador, ensayista y periodista nacido y criado en el barrio de Boedo. El ensayo "La montaña" de su libro La supremacía Tostoi (página 99, Editorial Emecé, 2013) es interpretado en este capítulo. Marcelo Zanelli fue la guitarra de Suárez. Es psicólogo, investigador y artista plástico. Maxi Prietto integra Prietto viaja al cosmos con Mariano y la banda Los Espíritus. Hace música para películas y también es solista. Se lo puede escuchar en: https://soundcloud.com/prietto -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos loscartografos.tumblr.com/
E6: Martín Zicari + María Canale + Aldo Benítez Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 6 Martín Zícari es escritor. Su primera novela es Scalabritney y el texto leído pertenece a las páginas 19 a 23, editadas por Entropía. María Canale es actriz de cine, teatro y televisión. Aldo Benítez es músico. Experimenta con la canción en movimiento entre lo intimo y el baile. Tonelada es su último disco. Pueden escuchar su música en: https://soundcloud.com/aldobenitez -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato es neuquina. Es periodista y trabaja en comunicación digital. Cursa la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF. Podés seguirnos en: www.facebook.com/LosCartografos twitter.com/loscartografos loscartografos.tumblr.com/ Gracias a María Velo.
E5: Romina Paula + Pilar Gamboa + La gran pérdida de energía Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. https://soundcloud.com/loscartografos Episodio 5 Romina Paula + Pilar Gamboa + La gran pérdida de energía Romina Paula es actriz, escritora, dramaturga y directora. El fragmento leído es de la novela Agosto, editada por Entropía en 2009, páginas 89, 90 y 91. http://www.editorialentropia.com.ar/agosto.htm Pilar Gamboa es actriz. Integra dos grupos de trabajo colectivo: Piel de Lava y Compañía El Silencio. La gran pérdida de energía son músicos de Villa la Angostura que viven en La Plata. Su último disco se llama El otro continente. A esta canción la bautizaron Agosto y la lanzaron como un simple en https://lagranperdidadeenergia.bandcamp.com/ y como video en https://www.youtube.com/watch?v=nJEolN9W6Lk&feature=youtu.be -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. Nahuel Ugazio, filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato, periodista. Podés seguirnos en: https://www.facebook.com/LosCartografos https://twitter.com/loscartografos https://soundcloud.com/loscartografos http://loscartografos.tumblr.com/ https://itunes.apple.com/us/podcast/los-cartografos/id1023959640?l=es
E4: Leonardo Sabbatella + Esteban Lamothe + Niño Elefante Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. https://soundcloud.com/loscartografos Episodio 4 Leonardo Sabbatella es escritor. El fragmento elegido pertenece a la novela El pez rojo, editada por Mardulce. http://www.mardulceeditora.com.ar/ Esteban Lamothe es actor. Niño Elefante es Gustavo Monsalvo, guitarrista de Él mató a un policía motorizado (Laptra) y Sue Mon Mont (Murmullo Discos). http://www.laptra.com.ar/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. Nahuel Ugazio, filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato, periodista. Podés seguirnos en: https://www.facebook.com/LosCartografos https://twitter.com/loscartografos https://soundcloud.com/loscartografos http://loscartografos.tumblr.com/ https://itunes.apple.com/us/podcast/los-cartografos/id1023959640?l=es
E3: Carlos Ríos + Shaman Herrera Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. https://soundcloud.com/loscartografos Episodio 3 Carlos Ríos + Shaman Herrera Carlos Ríos nació en Santa Teresita, pero vive en La Plata. Escribió libros de poesía, de relatos y varias novelas. El fragmento elegido pertenece a Cuaderno de Pripyat, editado por Entropía en 2012. http://www.editorialentropia.com.ar/pripyat.htm Shaman Herrera es músico y productor. Su último disco es Sueño Real con Shaman y los Pilares de la Creación, se llama Sueño Real, editado por Concepto Cero. discosdeshaman.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. Nahuel Ugazio, filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato, periodista. Podés seguirnos en: https://www.facebook.com/LosCartografos https://twitter.com/loscartografos https://soundcloud.com/loscartografos http://loscartografos.tumblr.com/ https://itunes.apple.com/us/podcast/los-cartografos/id1023959640?l=es Muchas gracias a Juan Francisco Ruocco (Velociradio).
E2: Mario Ortiz + Esteban Bigliardi + Rosario Bléfari Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 2 Mario Ortiz es profesor y escritor en Bahía Blanca. El fragmento leído pertecene a Cuadernos de Lengua y Literatura Volúmenes V, VI y VII de Eterna Cadencia. http://eternacadencia.com.ar/blog/editorial/catalogo/item/cuadernos-de-lengua-y-literatura.html Esteban Bigliardi es actor de cine y teatro. Se lo puede ver en Jauja junto a Viggo Mortensen, y también en Villegas y Un mundo misterioso. Rosario Bléfari es actriz, música y poeta. Sus proyectos musicales son Suárez, Rosario Bléfari y Sue Mon Mont. Actuó en Los Dueños y encarnó a la Silvia Prieto de Martín Rejtman. La idea de este podcast nació en su cocina. -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. En los ’90 lideró la banda Suárez. Es solista y también es la cantante de Sué Mon Mont. Nahuel Ugazio, es el CM de la revista Los Inrockuptibles. Filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato escribe. Podés seguirnos en: https://www.facebook.com/LosCartografos https://twitter.com/loscartografos https://soundcloud.com/loscartografos http://loscartografos.tumblr.com/ Gracias a Fernando Gallucci.
E1: Selva Almada + Susana Pampín + Guazuncho Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 1: Selva Almada nació en Entre Ríos. El texto leído pertenece al libro de no ficción Chicas Muertas, editado por Random House en 2014. http://www.megustaleer.com.ar/libro/chicas-muertas/AR16114 Susana Pampín es actriz, escritora y docente. Guazuncho es músico. Nació en Corrientes y tiene dos proyectos: Guazuncho y Las Liebres. Se lo puede escuchar acá: guazuncho.bandcamp.com/ -- Los Cartógrafos somos: Rosario Bléfari, actriz, música y poeta. Nahuel Ugazio, filma y produce para Golondrina Cine. Romina Zanellato, periodista. Podés seguirnos en: https://www.facebook.com/LosCartografos https://twitter.com/loscartografos https://soundcloud.com/loscartografos http://loscartografos.tumblr.com/ Gracias a María Velo.
¡Bienvenidos a Las Canciones! Todos los martes, los mejores músicos compositores del país y el continente cuentan las historias detrás de sus temas. En este episodio, Violeta Castillo habla con la genial Rosario Bléfari sobre su canción "Viento helado".
"Calendario", Rosario Bléfari
"Calendario", Rosario Bléfari