POPULARITY
Categories
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, la invitación es para viajar por el siempre bizarro mundo musical y teatral de la banda estadounidense The Residents, con material de dos de sus discos: “Doctor Dark” de 2025 y el clásico “Eskimo” de 1979. “Doctor Dark”, el disco número 47 en estudio de la agrupación, fue editado por el sello Cherry Red el 28 de febrero pasado y es una ópera de tres actos, que el conjunto grabó con el Conservatorio de Música de San Francisco y que, a su acostumbrada fusión de música clásica contemporánea, experimentalismo, avant-garde y rock industrial, ahora agregan dosis de metal desfachatado y ruidoso. El disco se basa en el polémico juicio realizado a Judas Priest en 1990 por supuestos mensajes subliminales satánicos en sus canciones, que llevaron al adolescente James Vance a un intento de suicidio. De acuerdo al texto de la banda, se trata de “un viaje al mundo grasiento de la eutanasia, el abuso de drogas y una obsesión malsana con el heavy metal, que gira en torno a un par de chicos metaleros -Maggot y Mark- y un médico ruso insomne, llamado Dr. Anastasia Dark”. Al final del programa, viajamos al pasado en la longeva historia de la “banda desconocida más conocida del mundo”, para escucharlos con música del álbum inspirado en la cultura Inuit “Eskimo” (1979), ya que la banda ha anunciado para 2025 el tour “Eskimo Live”, con fechas ya confirmadas en Estados Unidos, Europa y Japón. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Na različnih prizoriščih v Ljubljani bo med 15. in 18. aprilom potekal 17. festival elektronske glasbe in tranzitornih umetnosti SONICA, kjer se bodo predstavili domači in tuji glasbeni ustvarjalci. Na potovanje v čas po prvi svetovni vojni, ko je razpadlo večjezično in večkulturno avstro-ogrsko cesarstvo, nas bo premierno na prvem programu Radia Slovenija popeljala radijska igra Kapucinska grobnica po istoimenskem romanu avstrijskega pisatelja in publicista Josepha Rotha. Radijska igra je v dveh delih nastala v široki mednarodni koprodukciji v sklopu letošnje Evropske prestolnice kulture 2025 Nova Gorica-Gorica kot del programa Nezmožni umreti.
A días del espectáculo “Símbolo de Paz, homenaje al rock argentino”, que realizarán en Chile los destacados músicos trasandinos Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale e Hilda Lizarazu, en Rebelión Sónica destacamos música de tres discos relacionados con el show: “Transparencias” (1976) de la banda de Lito Vitales M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), “Postales del Alma” (1999) de Baglietto/Vitale y “Peperina” (1981) de Serú Girán. El trío se presentará el próximo jueves 17 de abril a las 21 horas en el Gran Arena Monticello -entradas acá- y el concierto ha sido descrito como “una celebración al rock argentino protagonizada por tres de sus máximos exponentes”. La declaración explica que en "Símbolo de Paz", la música y el arte se entrelazan para rendir homenaje a los grandes clásicos del rock argentino, con un repertorio que revive los himnos que marcaron generaciones. Inspirados por la esencia de la icónica canción de Charly García, que describe la búsqueda de un símbolo de paz, Baglietto, Vitale y Lizarazu proponen un recorrido sensible, emotivo y espiritual a través de la música. La icónica dupla Baglietto y Vitale, responsables de darle un nuevo color al tango y al folklore en álbumes como "Postales del alma" y "No olvides…", ahora se sumerge en el género que marcó su juventud: el rock argentino. Juntos, presentarán canciones de su álbum, "Baglietto Vitale Ahora, Rock". El espectáculo incluirá canciones emblemáticas de grandes referentes del rock trasandino como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly García, Serú Girán, Manal, Divididos, Luis Alberto Spinetta, Soda Stereo, Man Ray, y por supuesto, clásicos de Baglietto, entre otros. Hilda Lizarazu, una de las voces más emblemáticas del rock trasandino, se une a este homenaje con un repaso por sus clásicos y los temas de su nuevo álbum, "Hilda canta Charly", que reimagina los grandes éxitos de Charly García. Semana a semana, Rebelión Sónica sale al aire por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, en una nueva edición de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar material del nuevo y octavo disco en solitario del músico estadounidense Noah Lennox, alias Panda Bear, “Sinister Gift”. Publicado el 28 de febrero por el sello Domino, se trata del retorno como solista del integrante de Animal Collective, pues es el sucesor de “Buoys” de 2019. Según el sello, el nuevo trabajo es “otra declaración que se siente igualmente acumulativa y sin precedentes en su catálogo. Si bien sus discos en solitario han variado desde expresiones de dolor marcadamente íntimas hasta obras coloridas y electrónicas, su música nunca antes había sonado tan cálida e inmediata”. Trabajando en el estudio de su casa en Lisboa, Portugal, con su compañero de Animal Collective, Josh “Deakin” Dibb, Lennox transforma a Panda Bear en algo parecido a un conjunto de rock de la vieja escuela, tocando él mismo casi todos los instrumentos e invitando a espíritus afines al proceso, como Cindy Lee, Rivka Ravede de Spirit of the Beehive y, por primera vez en un álbum en solitario, a cada uno de sus compañeros de banda de Animal Collective. Al final del programa, viajamos al pasado en la obra de Panda Bear, para escucharlo con material de su elogiado álbum de 2007, “Person Pitch”, el tercero de su catálogo, sin contar las numerosas ediciones de Animal Collective y variadas colaboraciones. Rebelión Sónica se puedes escuchar por radio Rockaxis cada jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Witajcie w kolejnym odcinku! Dziś czeka nas prawdziwy rollercoaster tematów. Tencent coraz mocniej ściska Ubisoft, WB mogło mieć swoje Mario Kart, a Nintendo zaskoczyło nowym pomysłem na Wirtualne Karty z grami. Do tego odpowiedzialność za Robloksa, powrót Game Informera i Yasuke, który szturmem podbija Steam. No to zaczynamy!
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar material del disco "The Music of Anthony Braxton" del destacado saxofonista estadounidense, Steve Lehman. El álbum, que celebra los 80 años del legendario e influyente compositor, vientista, pianista y filósofo Anthony Braxton, fue editado el 28 de febrero por el sello Pi Recordings. Grabado en Los Ángeles, junto a su trío integrado por él en saxo alto, Mark Brewer en bajo y Damion Reid en batería, además del invitado especial Mark Turner en saxo tenor, Lehman rinde homenaje a uno de sus primeros mentores, con un álbum en vivo de “swing duro”, que conmemora el 80 aniversario del nacimiento del influyente vientista Anthony Braxton. Lehman estuvo en el grupo de gira de Braxton de 1999 a 2007, actuando en festivales internacionales y apareciendo en una serie de grabaciones, incluido un tributo a la música de Andrew Hill, “Nine Compositions (Hill)” (2000). "Desde el principio, supe que quería conectar la música de Anthony con nuevas audiencias y defender la música de su pequeño grupo como una parte realmente indispensable del canon del jazz”, señaló Lehman sobre este nuevo disco. “Entonces, eso significó ser realmente exigente con el repertorio y hacer un esfuerzo consciente para trabajar con músicos fuera de la órbita de Braxton que pudieran aportar nuevas perspectivas a la música”. Según el sello, Lehman eligió composiciones intrincadas, pegadizas y únicas para grupos pequeños de Braxton que grabó originalmente en las décadas de 1970 y 1980 con músicos como Ed Blackwell, Dave Holland y Kenny Wheeler, entre otros, en álbumes como “Fall” (1974) y “Six Compositions: Quartet” (1981). Al final del programa, viajamos al pasado en el catálogo de Lehman y su trío, para escuchar música de su colaboración con el pianista Craig Taborn, “The People I Love”. Según Pi Recordings, el título del disco “fue tomado por Lehman de unas palabras que entregó el ahora fallecido vibrafonista Bobby Hutcherson en una entrevista de 2010: “Cuando era más joven, pensaba que la música era lo primero. Y ahora que he envejecido, me doy cuenta de que toda esa música, no es más que el reflejo de las imágenes de las personas que amo y de la presencia Dios”. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos el segundo capítulo de Rebelión Sónica 2025, al nuevo álbum de la contrabajista, vocalista, improvisadora y compositora chilena Amanda Irarrázabal, “Caudal 2”. Este segundo LP de estudio, fue editado bajo el sello Acéfalo Records en formato vinilo y digital y el estreno en vivo oficial se llevará a cabo este viernes 21 de marzo desde las 19 horas en el Galpón Santa Elena (Padre Orellana 1734, Santiago Centro). “Caudal” invita a un viaje sonoro en el que confluyen poesía, melodía, improvisación y estridencia. La artista transita entre el sonido orgánico de su contrabajo –tanto acústico como procesado con efectos–, la experimentación con sintetizadores modulares y la expresividad de su voz, logrando una propuesta única y cautivadora”. Según Irarrázabal “Caudal es un proyecto que pretende ser directo y sincero, comunicando de esta forma el mundo más bien abstracto de la ejecutante, pero al mismo tiempo que juega con retornar a el reconocimiento de la melodía y el acompañamiento, haciendo de esta forma que la música fluctúe entre sonoridades más cercanas a lo experimental y en otros momentos a formas más bien reconocibles dentro del género de la canción”, señala la artista. Con "Caudal 2", la artista profundiza en su exploración musical, ofreciendo un álbum que oscila entre la abstracción y la canción, entre la experimentación y la melodía, en un equilibrio fascinante de formas y sonidos. En el evento de lanzamiento la artista contará con los actos de apertura de González + Nicanor, dúo formado por los músicos Gonzalo Henríquez -de González & los Asistentes- y Nicanor Henríquez. Además, se suma la presentación del músico y artista visual Silvio Paredes, referente del bajo eléctrico y pionero del Chapman Stick en Chile; instrumento que ha sido una de sus principales herramientas de trabajo desde sus inicios, grabando los primeros registros en el país y haciéndolo visible al público en escenarios de amplia relevancia nacional. Es reconocido además como miembro y fundador de emblemáticas bandas nacionales desde los ochentas a la fecha, como Primeros Auxilios, Electrodomésticos y Los Mismos, por nombrar algunos. Justamente, en la última parte del programa, escuchamos a Paredes con material de su álbum de 2010, “Kau”. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis, los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar música del nuevo disco de la banda estadounidense Xiu Xiu, “13" Frank Beltrame Italian Stiletto with Bison Horn Grips”, además de material del álbum debut “Knife Play” de 2002. Editado por el sello Polyvinyl el 27 de septiembre, el LP 2024 compuesto por nueve temas, fue grabado por la alineación establecida en el disco “Ignore Grief” de 2023, con los miembros principales Jamie Stewart y Angela Seo, acompañados por el exbaterista de Devo y Sparks, David Kendrick. Stewart explicó que “13" Frank Beltrame Italian Stiletto with Bison Horn Grips” es el nombre de una navaja de su propiedad y que “las navajas automáticas, desde la década de 1950, son un símbolo casi cliché de la estética del 'tipo duro'. Pero como instrumento de violencia, son bastante inútiles... Sirven como símbolo de la violencia”, Como adelantábamos, al final del programa viajamos al pasado en la historia del grupo, para escuchar canciones de su disco debut de 2002, “Knife Play”. Semana a semana, Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena
Esta semana, los invitamos a escuchar el primer capítulo de la temporada 2025 de Rebelión Sónica, en el que destacamos el undécimo y nuevo disco de la banda escocesa Mogwai, “The Bad Fire”. Editado el 24 de enero por los sellos Rock Action y Temporary Residence, el suceor de “As The Loves Continues” (2021), fue producido por el reconocido ingeniero estadounidense John Congleton, conocido por su trabajo con St.Vincent, Explosions in the Sky y Sigur Rós, solo por nombrar unos pocos. El título del disco, es una expresión popular escocesa que quiere decir “infierno” y la banda explicó su sentido en la siguiente declaración: "Hemos lidiado con muchas pérdidas y, en el caso de Barry, con una grave enfermedad familiar de una de sus hijas. Volver a juntarnos para escribir y grabar este disco fue como un refugio y con John Congleton sentimos que hemos hecho algo especial. A menudo oímos decir a la gente que nuestra música les ha ayudado a superar momentos difíciles de sus vidas y, por una vez, creo que también se aplica a nosotros”. En la parte final del programa, viajamos al pasado en el catálogo del ahora cuarteto, para escucharlos con músico de su séptimo disco de 2011, “Hardcore Will Never Die But You Will”. Puedes escuchar Rebelión Sónica en radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena. Tras la edición radial, los capítulos son publicados en Spotify, Google Podcast y Apple Music.
Esta semana, en la última sesión de Rebelión Sónica de la temporada 2024, los invitamos a escuchar música del box set recopilatorio “Roedelius 90”, que celebra las nueve décadas del legendario músico alemán y figura esencial de la electrónica contemporánea, Hans-Joachim Roedelius. Lanzado por el sello Groenland Records el 25 de octubre, la caja incluye música previamente desconocida del fundador de bandas de la trascendencia de Cluster y Harmonia. La disquera explica que la mayor parte de la música incluida en “90”, que suma tres horas de música en 50 tracks, proviene de grabaciones de dos pistas de Revox realizadas entre 1968 y 1980. Agrega que las cintas de Revox, fueron creadas con su delay Echolette y su órgano Farfisa, el mismo equipo utilizado por Roedelius para grabar sus queridos discos “Selbstportrait” -serie de álbumes del músico- y gran parte de sus seminales trabajos con Dieter Moebius y Michael Rother en Harmonia. De este modo, el box “documenta los procesos y sonidos que continúan inspirando a generaciones de amantes de la música y aventureros sonoros”. “90” no pretende ser una retrospectiva completa de la obra de un artista notable. Se desconoce la cronología exacta de estas piezas, así como quién pudo haber cooperado con Roedelius en ellas. Pero el trasfondo histórico de esta música es ciertamente convincente: no parece una hipérbole afirmar que estos ciclos hipnóticos en cascada rivalizan con los mejores contemporáneos como Terry Riley, que trabajó a medio mundo de distancia en sus propias y sencillas obras maestras. “Por el momento, una celebración será suficiente: un retrato de una vida extraordinaria a los 90 años, contada a través de una música hermosa, personal y original”, remata Gröenland. Al final del programa, destacamos a la banda de Roedelius con Dieter Moebius, Cluster, con música de su influyente álbum de 1976, “Sowiesoso”. Rebelión Sónica sale al aire por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, en un nuevo episodio de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar música del nuevo disco de la importante banda alemana Einstürzende Neubauten, “Rampen (apm: alien pop music)”. De acuerdo a un comunicado publicado por el grupo liderado por Blixa Bargeld, “siempre hemos improvisado, en el escenario, en el pasado más que ahora, en el pasado realmente sólo eso, en un pasado muy lejano. Luego, con el creciente inventario de materiales y canciones, las improvisaciones disminuyeron, pero siempre permaneció como parte de nuestros conciertos. En el lenguaje de Neubauten, estas improvisaciones frente al público se llamaban y se siguen llamando “Rampen”. “Rampa” en el sentido de acelerar”. Más adelante el texto señala que “Esto significa: las versiones publicadas -en el nuevo disco- no son presentaciones en vivo, para muchos ni siquiera hubo una grabación en vivo con la calidad adecuada, sino que son encarnaciones reconstruidas en el estudio, mejoradas y con letras de esos Rampen (…) Después de la gira de 2022, durante la cual, por supuesto, tocamos un Rampe en casi todos los shows, decidimos desarrollarlos, o lo mejor de ellos, en un álbum completo. De estas grabaciones de gira de 23 Rampen, seleccionamos 14 y las reelaboramos pieza por pieza en el estudio Candy Bomber de Berlín, en la primavera y principios del verano de 2023”. La forma en que trabajamos en el estudio no es muy diferente a la de los Beatles o cualquier otra banda hace 60 años: estamos todos en la misma habitación y grabamos las canciones juntos. Claro, hay sobregrabaciones y ediciones, pero son esencialmente grabaciones "en vivo". Mejoramos, cambiamos, descartamos y en algún momento lo tenemos. Al final terminamos 15 Rampen, uno de los cuales se escapó espontáneamente en el estudio (“Planet Umbra”). Un álbum doble: música pop alienígena”, remata la declaración. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar música de “Live In Keele 1977”, el sexto y más reciente registro de la banda alemana Can de la cadena de discos en vivo “The Can Live Series”. A cargo de los sellos Mute y Future Days, la sucursal estadounidense de Spoon Records, el álbum fue publicado el 22 de noviembre y se trata del último álbum que se planea lanzar de este ciclo en vivo por ahora. Capturando el último período de Can, el documento en vivo presenta la formación principal de Irmin Schmidt, Jaki Liebezeit, Holger Czukay y Michael Karoli, a quienes se les suma el bajista Rosko Gee. La reciente incorporación de Gee a la formación significó que Holger Czukay quedara libre de sus tareas de bajista para tocar “ondas de radio y sonidos especulativos”, que se manifiestan aquí como sonidos de otro mundo, samples y lo que un crítico de un programa posterior describió como “charla lunar con un teléfono continental blanco”. Al igual que con los álbumes anteriores de la serie - “Live in Stuttgart 1975”, “Live in Brighton 1975”, “Live In Cuxhaven 1976”, “Live in Paris 1973” y “Live In Aston 1977”- se compiló a partir de los propios archivos de Can, así como de grabaciones de fans, y luego fue trabajado por el miembro fundador Schmidt junto con el productor e ingeniero René Tinner. Al final del programa, seguimos en la misma época de la banda pero en su versión en estudio, para escucharlos con material del disco “Saw Delight” de 1977, el octavo trabajo de los germanos. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos un nevo capítulo de Rebelión Sónica, al nuevo disco de Mount Eerie, "Night Palace" Vehículo creativo del músico estadounidense Phil Elverum, se trata del primer disco del proyecto en cinco años, pues su anterior trabajo es con su banda The Microphones, titulado “The Microphones in 2020”. “Night Palace” fue lanzado el 1 de noviembre en el propio sello del artista P.W. Elverum & Sun y está integrado por 26 canciones. El álbum fue anunciado como “una especie de sucesor espiritual del clásico de 2001 de The Microphones, “The Glow pt. 2”: mucho fuzz analógico, experimentos sonoros de baja fidelidad y baladas pastorales, todo grabado en el estudio de Elverum en el bosque”. Un comunicado de prensa explica: “Estas son canciones de volver a rendirse a un estado de asombro y abandonar el escepticismo reprimido que este mundo duro puede imponer. Y aquí también está el mundo duro, en canciones de descolonización y protestas en los bosques. “Un poco de zen, un poco de Zinn”, ha bromeado Elverum”. En la última parte del programa, viajamos al pasado en la obra de Mount Eerie, para escucharlo con música de su disco de 2017, “A Crow Looked at Me” Durante todo enero, estaremos rematando la temporada 2024 del programa, para luego de un receso en febrero, volver con la temporada 2025 en marzo. Rebelión Sónica sale al aire por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos una nueva sesión de Rebelión Sónica, al nuevo y tercer disco de la banda de covers jazzísticos de Black Sabbath, Jazz Sabbath. Titulado "The 1968 Tapes" y editado por el sello Blacklake Records el 29 de noviembre, el proyecto liderado por el tecladista y guitarrista Adam Wakeman recrea las canciones del período de Ozzy Osbourne de la clásica agrupación inglesa en clave jazz. “The 1968 Tapes” presenta siete nuevos arreglos exploratorios de jazz basados en temas de Black Sabbath del período 1970-1973. Llamado así por unas supuestas cintas encontradas en una historia de ficción que sustenta a la banda, es la continuación del “Vol. 2”, que recibió elogios tanto de los medios de jazz como de rock. Jazz Sabbath explora los límites entre el jazz y las canciones que definieron el heavy metal, haciendo eco de riffs de jazz ya presentes y descubriendo otros nuevos y transformando las canciones en el proceso. La banda está formada por Wakeman en teclados, Jack Tustin en bajo y Ash Soan en batería. Rebelión Sónica se transmite todos los jueves a las 10 y 22 horas por radio Rockaxis, como siempre, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Tym razem będziemy ogrywać Split Fiction, czyli bardzo wysoko ocenianą grę twórców It takes Two czy A Way Out. Jak wyszło tym razem i czy warto znowu usiąść z partnerką/partnerem i zanurzyć się w wirtualnym świecie w tym typowo kooperacyjnym tytule? Ponadto, omawiamy sobie najnowszą część przygód Sonica, która w wielu miejscach jest uważana za najlepszą odsłonę, gramy w najnowszą grę studia Don't Nod - Lost Records, odpalamy dość klimatycznego indyka z Game Passa, czyli Shady Part of Me oraz przechodzimy najnowszą odsłonę gry z serii YS, która dostała swój remaster, który i tak nie za wiele pomógł. Ale może gameplay się broni? Faktem jest, że to jest ciekawy odcinek z pewnego względu, który znajduje się na Youtubie, a Was zapraszam ponownie za....tydzień. Udanego tygodnia!!Sonic 3Ys Memoire: The Oath in FelghanaLost Records: Bloom and Rage - Tape 1Shady Part of MeTemat Główny: Split FictionMożecie komentować pod odcinkiem, na naszym fanpage'u oraz możecie wysłać do nas maile. Poza tym jesteśmy na Youtube'ie i Spotify.Newsletter: https://forms.gle/iVS3Q1su9b6aUXzj8Patronite: Bezimienny Podcast Ogólny: podcast@bezimienny.plMuzyka: LukHash - Keygen Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
On the 26th of December 2012, 35 year old Sonica Hans left the flat in Bedford where she lived with her sister and brother in law. She was just nipping out to the shop but she never returned and hasn't been seen since. Important information provided by: Missing People profile: https://www.missingpeople.org.uk/help-us-find/sonica-hans-13-000657https://www.bbc.co.uk/news/uk-england-northamptonshire-64075825https://www.itv.com/news/anglia/2022-12-26/family-of-woman-who-disappeared-10-years-ago-have-never-given-up-hopehttps://www.beds.police.uk/news/bedfordshire/news/2022/december/bedfordshire-police-support-communities-by-donating-to-foodbanks-across-the-county/refreshed-appeal-marks-10-year-anniversary-of-missing-bedford-woman/https://www.bedfordtoday.co.uk/news/crime/i-have-never-given-up-hope-family-renew-appeal-over-bedford-woman-who-vanished-10-years-ago-3968154https://www.bedfordindependent.co.uk/nine-years-after-her-disappearance-police-renew-appeal-to-help-find-sonica-hans/https://www.bedfordtoday.co.uk/news/people/renewed-appeal-for-missing-sonica-who-disappeared-in-bedford-nine-years-ago-3508410http://www.unsolved-murders.co.uk/murder-content.php?key=2181&termRef=Sonica%20Hanshttps://www.bedfordshirelive.co.uk/news/bedfordshire-news/bedford-woman-who-went-missing-6403801https://www.itv.com/news/anglia/2016-08-01/birthday-appeal-for-missing-bedfordshire-woman-sonica-hansMusic by: dl-sounds.comFollow the Unseen Podcast on Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/the-unseen-podcast/id1318473466?uo=4Follow the Unseen Podcast on Spotify: https://open.spotify.com/show/0xWK7Mu3bTP6oziZvxrwSK?si=QxvyPkZ2TdCDscnfxyeRawJoin our Facebook group https://www.facebook.com/unseenpodFollow us on Twitter: https://twitter.com/theunseenpodFollow us on Instagram https://www.instagram.com/theunseenpod/Support us on Patreon: https://www.patreon.com/theunseenpod?fan_landing=trueSubscribe to 10 Minute True Crime: https://podcasts.apple.com/us/podcast/10-minute-true-crime/id1591474862
Esta semana, dedicamos Rebelión Sónica al nuevo disco del músico de la electrónica y guitarrista austriaco Christian Fennesz, “Mosaic”. Editado por el sello Touch el 06 de diciembre, se trata del primer trabajo solista del compositor en cinco años, pues es el sucesor de “Agora” de 2019, aunque su álbum anterior es “S e n z a t e m p o” de 2023, colaboración con el dúo italiano Ozmotic. De acuerdo al texto de promoción, “este álbum, el más reflexivo de Fennesz hasta la fecha, fue compuesto y grabado a finales de 2023 y terminado en el verano de 2024”. El comunicado agrega que Fennesz “no tenía una idea inmediata, esta vez partiendo de cero, con una estricta rutina de trabajo. Se levantaba temprano por la mañana, trabajaba hasta el mediodía, luego hacía un descanso y volvía a trabajar hasta la noche. Al principio, simplemente recopilando ideas, experimentando, improvisando y luego componiendo, mezclando y corrigiendo”. Además, señala que “sin embargo, el título llegó temprano, “Mosaic” -"Mosaico"-, que refleja este proceso de colocar un elemento en su lugar uno a la vez para construir la imagen completa, una técnica antigua de crear una imagen, antes de que los píxeles lo hicieran en un instante”. Al final del programa, viajamos al pasado en el catálogo de Fennesz, para escucharlo con música de su disco de 2014, “Bécs”.
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar música de “Ballads of Harry Houdini”, el nuevo disco del importante músico estadounidense David Pajo (Slint, Tortoise), que editó con su pseudónimo de Papa M. Lanzado por el sello Drag City el 22 de noviembre, es el primer disco del cantante, multinstrumentista y compositor en seis años. Según la disquera: “¡El “Gran Artista del Escape” ha vuelto! No, ESE no: ¡el tipo está muerto! Estamos hablando de Papa M. Y ÉL está hablando de Harry Houdini; en el título del álbum, de todos modos, no estoy seguro de ningún otro lugar”. La declaración añade que “entonces, seis años desde su último LP, el totalmente acústico “A Broke Moon Rises”, Papa M llega a la zona de trituración, con los panecillos glaseados, ¡con su quinto largometraje en 25 años de Papa M-itude! Seis canciones geniales: un par de baladas, sí, pero aquí en su mayoría son verdaderos ritmos”. Al final del programa, viajamos al pasado en la discografía del artista, para escucharlo con material del disco “1968” (2006), publicado simplemente como Pajo. Semana a semana, Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos una nueva sesión de Rebelión Sónica al fundamental período de King Crimson que incluye los discos “Larks' Tongues In Aspic” (1973), “Starless and Bible Black” (1974) y “Red” (1974), en la víspera de los dos conciertos que dará en el país David Cross junto a su quinteto, para, justamente, recrear la música de estos tres álbumes en Concepción -Teatro Universidad de Concepción el 01 de diciembre- y en Santiago en el Teatro Nescafé de las Artes al día siguiente. Para esto llegará junto a una banda compuesta por John Mitchell en la guitarra/voz, Sheila Maloney en los teclados, Mick Paul en el bajo y Jeremy Stacey en la batería. Esto, junto a sorpresas e improvisaciones, harán que este show sea único e irrepetible para los fanáticos del género. Este periodo de tres años en los que el violinista fue parte de King Crimson es considerado como uno de los más importantes dentro del género por empujar el límite de lo que era considerado posible dentro del rock progresivo. Su impacto en el violín fue tal que luego otras bandas también lo incorporaron en sus presentaciones en vivo. Tras abandonar la agrupación en 1974, Cross se mantuvo siempre cercano a la música, convirtiéndose en profesor de música en la London Metropolitan University y siendo parte de diversos proyectos, incluyendo una travesía solista que mantuvo con vida hasta 1994 después de lanzar 10 discos de estudio. En los últimos años, Cross ha viajado por el mundo junto a Stick Men, en donde comparte con otros ex-miembros de King Crimson como Tony Levin y Pat Mastelotto. Con ellos visitó el país el 2022, con gran éxito. Los músicos de David Cross Band darán una charla previa al show para todo el público asistente, a la que se sumará el baterista de King Crimson, Jeremy Stacey. Además, en Santiago, la banda invitada para abrir el show es Tryo, que por estos días preparan su próxima gira internacional e iniciará la celebración de sus 37 años de carrera profesional, teloneando al ex King Crimson. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar música del nuevo disco del cantante, guitarrista y compositor estadounidense Thurston Moore, “Flow Critical Lucidity”, además de material del álbum “Murray Street” de su banda madre Sonic Youth. “Flow Critical Lucidity” fue lanzado el 20 de septiembre por el sello Daydream Library Series y se grabó en el Total Refreshment Centre de Londres, con Moore en guitarra y voz junto a Deb Googe (bajo), Jon Leidecker (electrónicos), James Sedwards (piano, órgano, guitarra y glockenspiel) y Jem Doulton (percusión). Algunas de las canciones del álbum fueron escritas y arregladas por Moore en Europa y el Reino Unido, e incluyen referencias líricas a sus entornos inspiradas en la naturaleza, los sueños lúcidos, la danza moderna y la fallecida bailarina Isadora Duncan. Además, participa como invitada en uno de sus temas la cantante de Stereolab, Laetitia Sadier. En la parte final del programa, viajamos al pasado en la trayectoria de Moore, para escucharlo como parte de Sonic Youth, específicamente con dos temas del disco de 2002 “Murray Street”, primer álbum con Jim O'Rourke como integrante oficial del grupo. Semana a semana, Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos una nueva sesión de Rebelión Sónica a la destacada banda del jazz estadounidense The Bad Plus, con música de su nuevo disco “Complex Emotions” y de “Prog” de 2007. Lanzado por el sello Mack Avenue el 08 de noviembre, “Complex Emotions” es el segundo disco de la agrupación en formato de cuarteto tras ser por largos años un trío, con los fundadores Reid Anderson en bajo acústico y sintetizador y Dave King en batería y sintetizador, más el guitarrista Ben Monder y el saxofonista Chris Speed. Según el texto de promoción, la banda ha dado un paso audaz con “Complex Emotions”. Después de 21 años de redefinir su sonido, los miembros fundadores decidieron expandir la banda, lo que ha permitido “desbloquear nuevas posibilidades creativas, que son completamente investigadas en “Complex Emotions””. El título del álbum, extraído de una frase utilizada durante mucho tiempo por Anderson y King, refleja las amplias exploraciones musicales que han determinado el viaje de la banda. Al elegir este título, The Bad Plus “indica que el grupo reconfigurado ha descubierto nuevas profundidades de su potencial creativo”, remata la declaración que se puede leer en la web de la disquera. En la parte final del programa, viajamos al pasado en la obra del conjunto, para escucharlos con material de su álbum de 2007 “Prog”, cuando eran un trío con Ethan Iverson en el piano. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena
Esta semana, dedicamos un nuevo capítulo de Rebelión Sónica al quinteto chileno Horeja, con material de tres de sus producciones: el nuevo EP “La canción del bosque I”, “Desde un Lugar Extraño” de 2014 y “Tuwún” de 2006. El grupo, que ha estado liberando los temas y videos del EP de manera paulatina, lo lanzará oficialmente en vivo el próximo jueves 14 de noviembre a las 20:00 horas en Sala SCD Egaña (Avenida Larraín 5862 - Mall Plaza Egaña, La Reina). Las entradas están a la venta a través del sistema Passline y tienen un valor de $10.000. Cuatro de los temas de “La canción del bosque I” han sido reveladas en forma paulatina a través de todas las plataformas de streaming y su último track, ‘Como una enfermedad' se estrenará el mismo día del show. El registro fue producido por Horeja, grabado por Pancho Arenas en Estudio del Sur y estudio Hitbox, y mezclado y masterizado por Pepe Lastarria (All Tomorrows). De acuerdo al sello Presagio, “el EP conserva la visión ecléctica y el groove de Horeja, en el que se cruzan una multiplicidad de estilos, desde el metal al hard rock, pasando por el rap, la música docta contemporánea y la electrónica”. “Creo que hemos madurado en nuestro sonido al explorar tanto elementos orgánicos como electrónicos, manteniendo nuestra potente esencia en vivo", comenta Luis Saavedra. "Además, en este trabajo encontrarán letras con un sentido más metafórico, menos contestatario y directo que en discos anteriores, pero no por eso con menos contenido y profundidad". Uno de los puntos altos del EP es el crossover entre Pollo González, cantante de Santa Feria, y Horeja, en la canción ‘Entre todos los cuentos'". El show de lanzamiento contará con la participación de Jorge Campos Bass Guerrilla como artista invitado, quien abrirá la jornada. Rebelión Sónica se transmite los jueves a las 10 y 22 horas por radio Rockaxis, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos una nueva edición de Rebelión Sónica, al nuevo trabajo de la infuyente artista multimedia estadounidense Laurie Anderson, “Amelia”. Editado el 20 de agosto por el sello Nonesuch Records, el álbum se basa en la historia de la leyenda de la aviación Amelia Earhart, la primera mujer en cruzar el Atlántico y que desapareció en su vuelo alrededor del mundo en 1937. “Las palabras utilizadas en Amelia están inspiradas en sus diarios de piloto, los telegramas que le escribió a su marido y mi idea de lo que podría pensar una mujer que vuela alrededor del mundo", dijo Anderson en un comunicado. “Amelia” contiene 22 temas y cuenta con contribuciones de Anohni, el violinista y arreglista Rob Moose, Gabriel Cabezas, Martha Mooke, Marc Ribot entre otros, así como de la orquesta checa Filharmonie Brno, dirigida por Dennis Russell Davies. Al final del programa, viajamos al pasado en la historia de Anderson, para escucharla con música de su álbum debut de 1982, “Big Science”. Sintoniza Rebelión Sónica en radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, como siempre, con la curatoría y conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar música del disco debut como solista del ahora exintegrante de Black Midi, Geordie Greep, “The New Sound”. Editado por el sello Rough Trade el 04 de octubre, el álbum está integrado por 11 canciones y se grabó con la ayuda de más de 30 músicos de sesión en Londres, Reino Unido y São Paulo, Brasil. En una declaración sobre la placa, el cantante y guitarrista señaló que “con la grabación de “The New Sound”, fue la primera vez que no tuve a nadie ante quien responder. Al estar en una banda (black midi), a menudo tenemos esa sensación de “podemos hacerlo todo”, pero también estás un poco limitado en ese enfoque y, a veces, es bueno hacer otra cosa, dejar ir las cosas”. El músico, quien estuvo en Chile con su banda en diciembre de 2023, agregó que “la mitad de las canciones se hicieron en Brasil y los músicos locales se reunieron en el último minuto. Nunca habían oído nada de lo que había hecho antes, sólo estaban interesados en los demos que había hecho. Todo el registro se realizó en uno, tal vez dos días”. Por su parte, el texto de promoción indica que “el espíritu de los soliloquios cada vez más febriles y furtivos de Greep recuerda simultáneamente a Frank Zappa y Frank Sinatra, con una saludable pizca de Scott Walker esparcido por todas partes”. En el último bloque del programa, viajamos al pasado en la historia de Greep, para escucharlo como parte de Black Midi, específicamente con material del primer disco de la banda: “Schlagenheim” de 2019. Rebelión Sónica sale al aire por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Num já distante 1998, quando parte dos nossos ouvintes sequer engatinhava, o Brasil reelegia Fernando Henrique Cardoso, a seleção brasileira perdia a final da Copa pra França, o cinema estreava obras como "Cidade dos Anjos", "A Outra História Americana", "O Show de Truman" e "Vida de Inseto", as rádios tocavam Terra Samba, Só Pra Contrariar e Charlie Brown Jr e nas páginas policiais sabe quem era destaque? Francisco de Assis Pereira, mais conhecido como o "Maníaco do Parque".::E foi a partir da história macabra do serial killer que deixou 11 vítimas fatais, que o cineasta Maurício Eça, que dirigiu a trilogia de filmes da Suzanne Richtofen e o recente "Turma da Mônica Jovem", partiu para fazer seu filme, que opta por contar essa história sob o ponto de vista da jornalista fictícia Elena, uma repórter iniciante que enxerga na investigação dos crimes cometidos pelo maníaco a grande chance de alavancar sua carreira.:: O elenco tem nomes conhecidos como Silvero Pereira, o eterno Lunga lá de "Bacurau", Giovanna Grigio, a única atriz do planeta a atuar na tríade sagrada Chiquititas, Malhação e Rebelde, os ex-globais Mel Lisboa, Marcos Pigossi e Bruno Garcia e até mesmo uma pontinha do apresentador Gilberto Barros imitando ele mesmo.::Coloque seu fone, aumente o volume e Senta que lá vem Spoiler!
Esta semana, dedicamos un nuevo capítulo de Rebelión Sónica al nuevo y octavo disco de la importante banda instrumental canadiense, Godspeed You! Black Emperor. Bautizado “No Title As Of 13 February 2024 28,340 Dead” y editado por el sello Constellation el 04 de octubre, el nombre del álbum hace referencia a al número de muertos palestinos a manos de fuerzas israelís que hasta esa fecha había contabilizado el Ministerio de Salud de Gaza. Integrado por seis pistas, se trata del primer álbum de la banda en tres años, pues es el sucesor de “G_d's Pee At State's End!” de 2021. Al anunciar el disco, la banda compartió la siguiente declaración: “Lo atravesamos, argumentando. Cada día un nuevo crimen de guerra, cada día florece una flor. Nos sentamos juntos y escribimos en una habitación, y luego nos sentamos en otra habitación, grabando. NO TITLE = ¿qué gestos tienen sentido mientras caen los cuerpos diminutos? ¿Qué contexto? ¿Qué melodía rota? Y luego un recuento y una fecha para marcar un punto en la línea, el proceso negativo, la pila que crece. El sol poniéndose sobre lechos de ceniza, mientras estábamos sentados juntos, discutiendo. Al viejo orden mundial apenas fingía importarle. Este nuevo siglo será aún más cruel. Se acerca la guerra. No te rindas. Elige un lado. Aférrate. Ama”. Rebelión Sónica sale al aire por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, Rebelión Sónica estará dedicado a la legendaria banda alemana Faust, con material de dos de sus trabajos recientes: el nuevo “Blickwinkel” y “Fresh Air” de 2017. “Blickwinkel - Curated by Zappi W Diermaier”, como se titula el nuevo álbum de manera completa, fue editado el 13 de septiembre por el sello Bureau B. La disquera señala que “después de sumergirse en el archivo para ofrecer una serie de reediciones esenciales en los cuatro volúmenes de las recopilaciones “Momentaufnahme” y en la edición del disco “perdido” “Punkt”, Bureau B “continúa fomentando la brillantez caótica de Faust con un LP de música nueva curada por el fundador Zappi Diermaier y una banda de amigos musicales, incluido el también fundador Gunther Wüsthoff”. El sello germano agrega que “a través de los años, Faust se ha convertido en muchas cosas, cada una tan separada como los dedos, pero tan juntas como la mano que forma el puño del mismo nombre. De 1971 a 1974, la banda de Hamburgo abrió un camino sonoro audaz, ayudando a crear la corriente distintiva y delirante de la música alemana que conocemos como Krautrock”. El texto continúa señalando que “intransigentes, innovadores y experimentales, sus lanzamientos en ese período y las historias que acompañan su creación son nada menos que legendarios, y el hecho de que después de una pausa, la banda regresó y permaneció activa en una variedad de encarnaciones separadas y simultáneas es completamente apropiado para estos revolucionarios musicales”. En “Blickwinkel”, la encarnación de la banda liderada por Diermaier “abraza la sincronicidad y el azar para capturar el momento en una instantánea de seis pistas de agitación industrial, ambiente inquietante y motorik psicodélico”. Al final del programa, retrocedemos algunos años en la historia de la banda germana, para escucharlos con material de su álbum de 2017, que recoge tanto material en estudio como en vivo, específicamente grabado en la gira estadounidense que hizo el grupo en 2016. Todas las semanas, Rebelión Sónica se emite por radio Rockaxis, los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Escucha aquí el programa completo en donde conversamos con importantes habitantes históricos del rock argentino como el productor de conciertos Tomás Simonelli, el músico nacional Carlos Vazquez Savina, el músico de Los Abuelos de la Nada, Gringuito Herrera y el fundador de Suéter, Miguel Zabaleta, así como a la periodista radial Araceli Morales.
Esta semana, dedicamos la sesión de Rebelión Sónica, a la música del productor, compositor y diseñador de sonido australiano-islandés Ben Frost, con material de dos de sus álbumes: el nuevo “Scope Neglect” y su antecesor de 2017, “The Centre Cannot Hold”. “Scope Neglect” fue publicado por el sello Mute el 01 de marzo de 2024 y está integrado por ocho composiciones, que combinan elementos de metal y el minimalismo, bajo el alero estilístico general de la electrónica que define el trabajo de Frost. El disco incluye contribuciones de Greg Kubacki de la banda mathcore estadounidense Car Bomb y de Liam Andrews de los australianos My Disco. En una declaración sobre “Scope Neglect”, el músico australiano-islandés señaló: “Siempre hay una forma y un sentido de proporción que estoy buscando. Y con estos elementos, intentaba recalibrar algunas mecánicas familiares con la esperanza de crear algo nuevo”. Por su parte, en el Bandcamp puede leerse que “(…) esta música que desafía el género -la electrónica- parece alimentarse de una materia oscura invisible. Separadas de su entorno nativo, las formas de las guitarras rugen a través de espacios negativos cuya dimensión sólo se revela a través de las sombras proyectadas sobre ellas. Lo que queda es el andamio exterior de estructuras desmanteladas hace mucho tiempo y que ya no podemos ver. En otras palabras, lo que Frost quiere que escuchemos no es frecuentemente lo que quiere que sintamos”. Al final del programa, viajamos al pasado en la obra de Frost, para escuchar material de “The Centre Cannot Hold”, su quinto álbum de 2017 producido por el fallecido Steve Albini y también editado por Mute. Rebelión Sónica sale al aire por radio Rock
Esta semana, dedicamos la sesión de Rebelión Sónica, a la importante banda estadounidense de avant-pop Mercury Rev, con música de su nuevo álbum “Born Horses” y del celebrado “Deserter's Songs” de 1998. “Born Horses” fue lanzado el 06 de septiembre por el sello Bella Union y es primer LP del grupo con canciones inéditas desde “The Light in You” de 2015, pues su anterior trabajo “Bobbie Gentry's The Delta Sweete Revisited”, es de covers de la legendaria cantante estadounidense. El miembro original Jonathan Donohue dijo sobre el álbum: “Desde nuestro comienzo a mediados de los 80 con David Baker hasta la grabación de “Born Horses” con los nuevos miembros permanentes, el pianista nativo de Woodstock Jesse Chandler y la tecladista austríaca Marion Genser, hemos celebrado la confianza tácita en la "estatua que ya está dentro del mármol". No hicimos “Born Horses” arrojando arcilla sobre arcilla, sino que permitimos que el tiempo revelara lo que siempre estuvo ahí”. Por su parte, el guitarrista Grasshopper y también fundador, explicó: “Cuando Jonathan y yo nos conocimos por primera vez, algo que nos unió fue “Blade Runner”, tanto la película de Ridley Scott como la banda sonora de Vangelis: esa sensación del pasado y el futuro, el ambiente inquietante del cine negro y el romance del futuro". En el Bandcamp del grupo se explica que “el título del álbum, que lleva el nombre de la majestuosa y ondulante sexta canción 'Born Horses', fue elegido porque sus palabras resuenan a lo largo de todo el disco, abarcando la idea de vuelo ("Soñé que nacíamos caballos esperando alas") y la frase "Tú y yo” que aparece en diferentes momentos del álbum. Éste no es el concepto de dos personas separadas, sino que de dos partes de uno mismo”. El texto agrega que “más inspiración la proporcionaron los espíritus del arte minimalista Tony Conrad y del poeta Robert Creeley, acólitos del pensamiento y la acción progresistas que enseñaron en la Universidad de Buffalo, la ciudad donde se formó la banda. Entre otras credenciales, Conrad fue miembro del Dream Syndicate de LaMonte Young junto con John Cale antes de formar The Velvet Underground. Creeley fue uno de los poetas estadounidenses más importantes e influyentes del siglo XX, asociado a Jack Kerouac, Allen Ginsberg y los poetas de Black Mountain”. Al final del programa, viajamos al pasado en la historia de Mercury Rev, para escucharlos con material del elogiado álbum de 1998, “Deserter's Songs”. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos un nuevo capítulo de Rebelión Sónica, al rescate patrimonial en vivo que el sello Cuneiform hizo de la legendaria banda británica, Soft Machine. Titulado “Høvikodden 1971”, el disco incluye dos shows grabados por el ingeniero Meny Bloch en el Centro de Arte Henie-Onstad, ubicado en la colina noruega de Høvikodden -a 10 kilómetros de Oslo-, los días 27 y 28 de febrero de 1971. En ese momento, la siempre cambiante alineación de la banda, estaba integrada por Elton Dean en saxo alto, saxello y Hohner pianet, Hugh Hopper en bajo, Mike Ratledge en Hohner pianet, órgano Lowrey Holiday Deluxe y Fender Rhodes y Robert Wyatt en batería y voces. Cuneiform explica que, si bien los dos sets interpretados la segunda noche se habían lanzado antes, esta es la primera vez que se edita la estadía de completa de dos noches en el promontorio de Noruega, por lo que la mitad del registro nunca se había escuchado antes. El sello agrega que se trata de “una excelente grabación estéreo de la banda tocando en una sala relativamente pequeña. Los equilibrios entre los instrumentos no están perfectamente balanceados, pero no hay otra grabación de Soft Machine que suene tanto como si la banda estuviera tocando *justo* frente a ti”. Cuneiform remata señalando que “además, pudimos mejorar de una manera modesta pero definitivamente notable el equilibrio no perfecto entre los instrumentos en esta edición”. En la parte final del programa, nos quedamos en el mismo año 1971 pero en la faceta en estudio de la banda, para escucharlos con música del fundamental álbum “Fourth”. Pueden escuchar Rebelión Sónica por radio Rockaxis todos los jueves a las 10 y 22 horas, como siempre, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, dedicamos una nueva sesión de Rebelión Sónica, al nuevo disco del legendario cantante inglés Jon Anderson, “True”. Grabado junto a su grupo The Band Geeks y lanzado por el sello Frontiers Records el 23 de agosto, el decimosexto disco solista del vocalista, compositor e instrumentista, es "una colección de canciones que se remonta a los sonidos clásicos de Yes de los años 70, así como a su éxito más recientes de álbumes como “90125””. La producción de la canción estuvo a cargo del cantante y Richie Castellano, miembro de Blue Öyster Cult y que también es director musical del grupo que acompaña hoy a Anderson, integrado además por Clark Ascolese, Robert Kipp, Andy Ascolese y Andy Graziano. "Hacer algo así es un sueño. También ha sido una oportunidad, como fan de Yes, de decir 'OK, nos han dado las llaves del reino. Tenemos a Jon Anderson cantando para nosotros. ¿Cómo queremos que sea?", apuntó Castellano. En la parte final del programa, viajamos al pasado en la carrera de Anderson, para escucharlo como parte de Yes, específicamente con material del disco “The Yes Album” de 1971. Semana a semana, Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas -para luego quedar en formato podcast en plataformas de streaming-, con la conducción de Héctor Aravena.
For the latest Scots Whay Hae! Podcast Ali spoke to the Founding Artistic Director of Cryptic Cathie Boyd to hear all about this year's Sonica Festival, which runs at 16 venues across Glasgow between 19th-29th September. Cathie talks about the history of both Cryptic and the Sonica Festival before taking us through just some of the extensive programme, the wide variety of what's on offer, the multiple venues where events will take place, before Ali offers his picks of the festival which prompts more detailed discussion. The two also talk about the importance of funding to festivals such as Sonica, and in the Arts and culture more generally, taking into consideration the recent news of the severe cuts to arts funding from the Scottish government leading Creative Scotland to close its Open Fund for Individuals arts grant. It was great to be able to talk to Cathie and get an insight into what is one of the highlights of the cultural year. And watch out for the p.s. at the end of the interview to find out about another festival highlight. For full details, including all the ways to listen, head to https://www.scotswhayhae.com
Esta semana, dedicamos una nueva edición de Rebelión Sónica, al músico japonés, figura gigante de la electrónica, la música clásica y la vanguardia, Ryuichi Sakamoto. En primer lugar, destacamos el álbum póstumo “Opus”. Publicado por el sello Milan Records el 09 de agosto, el disco que contiene la última grabación del fundamental músico japonés, fallecido en 2023. La performance sin audiencia fue realizada por el fundador de Yellow Magic Orchestra a finales de 2022 en el estudio NHK 509 de Tokio. Durante la presentación, interpretó piezas para piano de varias de sus obras pasadas y más recientes. El álbum, que se lanzó con sonido envolvente Dolby Atmos, viene acompañado de un documental, dirigido por el hijo de Sakamoto, Neo Sora, quien filmó la actuación final. En una declaración después de grabar esta última performance, Sakamoto dijo: “El proyecto fue concebido como una forma de grabar mis interpretaciones, mientras aún podía hacerlo, de una manera que valga la pena preservar para el futuro. En cierto sentido, aunque pensaba que ésta era mi última oportunidad de tocar, también sentí que podía abrir nuevos caminos”. El comunicado agrega que “simplemente tocar algunas canciones al día con mucha concentración era todo lo que podía hacer en este momento de mi vida. Quizás debido al esfuerzo, después me sentí completamente vacío y mi condición empeoró durante aproximadamente un mes. Aun así, me siento aliviado de haber podido grabar antes de mi muerte, una actuación con la que quedé satisfecho”. Al final del programa, resaltamos otra de las facetas esenciales del músico nipón: la de compositor de bandas de sonido, para escucharlo específicamente con material del soundtrack de 1987 para la película de Bernardo Bertolucci, “El último emperador”. La banda sonora, que también cuenta con colaboraciones de David Byrne y Cong Su, obtuvo un Óscar y un Grammy como mejor partitura. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena
A new trend is making waves on social media—ice bath immersions, with more people eager to explore this chilly activity. Originally popular among athletes for reducing muscle soreness and speeding up recovery, ice baths involve spending about ten minutes in cold water at 10-15°C after exercise. However, the benefits of ice baths have now extended beyond sports, with many using them to help treat symptoms of depression, pain, and migraines. Have you tried it yet? Would you consider it? Tonight, I'm joined by two special guests: Sonica "Tokula" Burger, a Multi-Disciplinary Therapist, trauma counsellor, and Co-owner of Namaskar Wellness Hub, and Howard " Ahanu" Burger, a Biohacking Guru, Shaman, Traditional Healer, and Co-owner of Namaskar Wellness Hub. Together, they'll share their insights into the benefits, risks, and growing popularity of ice baths.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana, dedicamos una nueva sesión de Rebelión Sónica, a grandes exponentes de la electrónica contemporánea, a través de tres discos: “Sushi! Roti! Reibekuchen!” (2024) de Brian Eno, Holger Czukay y J.Peter Schwalm, “After the Heat” (1978) de Eno, Moebius & Roedelius en un tema en el que colabora Czukay y “Drawn from Life” (2001) de Eno con Schwalm. “Sushi! Roti! Reibekuchen!” fue editado el 24 de mayo por el sello alemán Groenland Records y documenta la improvisación que los tres creadores realizaron el 27 de agosto de 1998 durante la ceremonia de apertura de la instalación multimedia de Eno Future Light-Lounge Proposal, en la Sala de Arte y Exposiciones de Bonn en Alemania. Más de 25 años después de la performance, el sello Groenland decidió editar lo que, con el paso del tiempo, se convierte en un documento histórico, debido a la presencia de dos actores fundamentales de la música contemporánea: Eno y el fallecido Czukay. Bautizado “Sushi! Roti! Reibekuchen!”, simplemente por la comida servida en el evento, se trata de una selección de una hora dividida en cinco tracks, de lo que fueron tres horas de improvisación que los tres titulares realizaron además junto a la banda de Schwalm Slop Shop, que la completaban Raoul Walton y Jern Atai. El álbum, según un comunicado de prensa de la disquera, captura “lo más destacado de lo que terminó siendo un espectáculo improvisado de tres horas que, según cuenta la leyenda, sólo finalizó después de que llegó la policía para cortar la energía”. En la segunda parte del programa, viajamos al pasado, para escuchar material de “After the Heat”, el segundo disco que unió a Eno con la banda alemana Cluster, específicamente con un tema en el que participa Holger Czukay en el bajo, para finalizar con música del álbum de Brian Eno & J.Peter Schwalm, “Drawn From Life” (2001). Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
RESOMIX 063: Sonica not Monica by Nikita Zabelin
Esta semana, una nueva sesión de Rebelión Sónica, estará dedicada al cuarto y nuevo álbum del trío inglés Beak>, “>>>>”. Lanzado el 29 de mayo a través de los sellos Invada y Temporary Residence Ltd., se trata del primer álbum en seis años del grupo integrado por Geoff Barrow (Portishead), Billy Fuller y Will Young, pues es el sucesor de de “>>>” de 2018. Según la información difundida, las primeras partes de la grabación y escritura de “>>>>” se realizaron en una casa aislada en la localidad galesa de Talsarnau, cuando Reino Unido pasaba por una serie de cuarentenas debido al Covid-19. “En esencia, siempre quisimos esta música fuera escuchada como un álbum y no como canciones individuales separadas", señaló la banda en un comunicado colectivo. “Es por eso que lanzamos este LP sin sencillos ni pistas promocionales”. La declaración agrega que “después de tocar en cientos de conciertos y festivales a lo largo de los años, sentimos que las giras habían comenzado a influir en nuestra escritura hasta el punto de que ya no estábamos seguros de quiénes éramos. Así que decidimos volver a los orígenes de donde estábamos en nuestro primer álbum. Sin expectativas y simplemente tocando juntos en una habitación”. Al final del programa, vamos con material relacionado, específicamente con música del soundtrack del thriller distópico dirigido por Alex Garland “Civil War”, del que Geoff Barrow junto al compositor inglés Ben Salisbury estuvieron a cargo de su composición de temas originales, junto a música de grupos clásicos como Silver Apples y Suicide. Rebelión Sónica sale al aire por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, como siempre, con la conducción de Héctor Aravena.
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar parte del nuevo disco del importante guitarrista estadounidense Al Di Meola, “Twentyfour”, además de material clásico, específicamente de su tercer álbum de 1978, “Casino”. “Twentyfour” fue lanzado el 19 de julio por el sello ear Music y es el sucesor de “Across The Universe” de 2020, su segundo álbum con interpretaciones de canciones de The Beatles. La leyenda de la fusión comenzó a trabajar en el doble “Twentyfour” durante la pandemia, con la intención original de que fuera un proyecto acústico reflexivo que cavilara sobre los desafíos de la época, pero, según el sello, ahora "se ha convertido en una obra maestra, rebosante de melodías intrincadamente tejidas, instrumentación diversa y momentos altos cautivadores. Es un viaje a través de la evolución musical de Al, mostrando su virtuosismo y visión”. En la parte fina del programa, viajamos al pasado en la contundente obra de Di Meola, para escucharlo con música de su álbum “Casino” de 1978. Como todas las semanas, Rebelión Sónica se transmite los jueves a las 10 y 22 horas por radio Rockaxis, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, destacamos
To będzie jedyny odcinek w swoim rodzaju, ponieważ został nagrany na gorąco, w trakcie trwania największych targów growych w UK, czyli EGX. Byliśmy tam dla Was i zdajemy relację z tego jak było i w co będziemy grać w nadchodzących miesiącach. Testowaliśmy dwie najnowsze Yakuzy, Prince of Persia, nowego Sonica, Super Mario Wonder oraz wiele innych. Ponadto w odcinku recenzujemy najnowszą część Mortal Kombat o podtytule 1, słownie "jeden" i oceniamy, czy reset był potrzebny i czy tytuł idzie w dobrym kierunku przez zmiany w mechanice. Czy jest sens czekać na Homelandera ? Miłego!!Temat główny: EGX 2023Możecie komentować pod odcinkiem, na naszym fanpage'u oraz możecie wysłać do nas maile. Poza tym jesteśmy na Youtube'ie i Spotify.Patronite: Bezimienny Podcast - Patronite.plOgólny: bezimiennypodcast@gmail.comMuzyka: Lukhash - Keygen Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Alexandre is CEO of Sonica, a no-code platform for building and deploying Web3 products. We discuss the growing popularity of no-code platforms, the need for such tooling in the world of Web3, the product market fit of NFTs and loyalty tokens when used correctly, and why he isn't concerned about the current downturn in the NFT market You can connect with Alexandre on Linkedin
El personal de la embajada experimenta síntomas inexplicables y se convierte en víctima de ataques dirigidos. Exploramos los casos desconcertantes, examinamos los posibles efectos en la salud y profundizamos en las teorías de conspiración que rodean estos incidentes diplomáticos.
No 107° BlockTalks a gente fala com Alexandre Adoglio, fundador e CEO da Sonica, que conta pra gente sobre o papel do no-code na escalabilidade da web3. Links https://www.linkedin.com/in/alexandreadoglio/ https://w3volution.io/ https://www.instagram.com/alexadoglio/ https://www.instagram.com/sonica_web3/ https://twitter.com/alexadoglio https://twitter.com/sonicaweb3 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/blockdropspodcast/message
Kieran Poole is joined by White & Case's Tom Matthews and Sonica Tolani as well as Insightia's Rebecca Sherratt to discuss Corporate Governance in Europe 2023. Tom heads up the firm's European shareholder activism practice, while Sonica is a specialist in public company M&A, ECM, and shareholder activism. Among the top findings: Emissions reporting takes centrestage: CSRD has ushered in a new era of ESG accountability, mandating European issuers with upwards of 250 employees annually report on sustainability policies and targets, including their Scope 1, 2, and 3 emissions, starting in 2025. The cost-of-living crisis drives investor revolts: FTSE 350 executive pay hit record highs in 2022, with total CEO realized pay averaging 3.03 million pounds ($3.76m), compared to 2.1 million and 2.6 million pounds in 2020 and 2021, respectively. Activists push for sales amid depressed stock valuations: Activist intentions have shifted from blocking deals to demanding the sale of long undervalued companies, at a time when interest rates and inflation are limiting other growth options. Fifteen companies faced demands for a sale and/or acquisition of a third-party last year, an increase from 13 in 2021, while the number of companies facing opposition to M&A transactions fell to 15 in 2022, from 29 in 2021. Join the conversation about the report using the hashtag #InsightiaEurope23 on Twitter and LinkedIn.
Today's guest, Donnacha Neary has a simple ethos. The time for messing around is over. He started from zero in 2013 and built Sonica to one of the biggest fit-out firms in Ireland before having to start again in 2022, this time with his new company, Icons. This episode will inspire you to take action. --- Sponsored by Square - Power your Business with Square Visit Square: https://squ.re/3x8oiOo Location Partner: Iconic Offices Claim your free office for a day: https://bit.ly/iconicEE23 Music by Andrew Applepie
This week we chat with singer songwriter Olya Sonica! Olya moved to New York on her own when she was just 17 years old to pursue her dreams in music. She chats with us about moving to America without being able to speak any English, the struggle of being an immigrant and establishing herself in the music business, finding her sound and style and her upcoming new music!
On this episode I chat with Australian artist Claire Turtle, the lead singer of the band SONICA, about music and how the band got together. We also play and discuss the single WAIT FOR ME. Follow the show www.instagram.com/thesundaynightarmy www.twitter.com/sundaynightarmy www.facebook.com/thesundaynightarmy linktr.ee/thesundaynightarmy The Sunday Night Army is an entertainment podcast that features Billboard and Grammy nominated, top 10 artists with in depth interviews within the music series episodes. The show also delivers interviews with celebrities, actors, and artists with extra entertainment news episodes focused on celebrity stories, gossip, hot take opinions and rumors. Covering Grammy, Oscars, MTV awards and The Eurovision music contest are just some of the special music episodes available. In the Music Series episodes you will find top country, hip hop, indie, pop, r&b, rap, dance and electronic artists from all over the world. The show prides itself on being a music discovery tool that showcases indie artists straight to your Spotify playlist and if you want them all in one spot follow the Top Indie Playlist on Spotify for all the top artists songs that have been featured on the show for free. Follow the show and download the mp3 to listen later. Check out the YouTube channel for music and entertainment extras. Sometimes I discuss Kanye, Joe Rogan and Kim Kardashian and sometimes I talk life experiences and arts and entertainment and Queen. Depends of what is happening in the world. Support top indie artists and podcast by liking and sharing. Let the music play.
When drummer Antonio Sanchez released his album Bad Hombre back in 2017, he was responding to a few events that took place in his world at the same time. On a political level, the music was a response to the racism of the Trump campaign against Mexicans. In fact the title of the record Bad Hombre seemed to be an answer to Trump's assertion that a wall needed to be built at the US Mexican border in order to get the “bad hombres” out of the US. An immigrant from Mexico himself, Sanchez reappropriated the phrase. Itseemed, in fact, to be a perfect fit for him because not only did it work as a form of resistance - by using the term he made his feelings clear without having to say too much about it - but it also borrowed from the jazz vernacular. You know, when musicians really respect someone, they will often refer to them as “bad”. And in that context, Antonio Sanchez is definitely a bad hombre. Sanchez moved to the US in his early 20s from his native Mexico to go to music school. One of his first teachers, the Panamanian born Danilo Perez, was a supporter, and their work together was one of the early launchpads for Antonio. While he was playing with Danilo, the guitarist Pat Metheny heard him, and that led to a musical relationship that has been at the center of his life for 20 years. Sanchez went on to become one of the most sought-after drummers on the international jazz scene. Has won four Grammys, and has been named Modern Drummer's "Jazz Drummer of the Year” three times, and appeared on the covers of all the big jazz magazines. From early on he thought about drumming, and particularly soloing, as a form of storytelling. He says “I'm a sucker for a good story.” So it was only a matter of time before some great storyteller would find a way to use Antonio Sanchez's drums to help tell a story. And that was exactly what happened when the Mexican film director Alejandro González Iñárritu asked Antonio to do an all drum score for his film Birdman in 2014. The film went on to win three academy awards and the score earned Antonio awards (including a Grammy for Best Score Soundtrack for Visual Media) and nominations at the Golden Globe and BAFTA Awards. As significant as the awards and accolades were, maybe more significant was that the sound of Antonio's drumming truly entered the zeitgeist after Birdman. And though he hadn't planned for it to turn out that way, he realized that the level of expectation, curiosity, and even pressure on him to follow up that success with something equally resonant had risen. So when in 2017 Antonio went into his newly built home studio to record Bad Hombre, he had a lot of psychic energy stored up and ready to use. He made an entirely instrumental solo record, he played all the instruments and did what has become his trademark production work of mixing drones, samples, programming and live drumming. In fact the only collaborator on the record was his nonagenarian grandfather, the Mexican actor Ignacio López Tarso who appears on the first track. Five years, one pandemic, a few political cycles, and a handful of other projects later, he's back this year with Shift: Bad Hombre Vol. II. This time the list of collaborators is a bit longer. Somewhere in the dense fog of the pandemic, Sanchez decided to ask some of his favorite singers and songwriters — for material he could deconstruct and reimagine. The result sees Dave Matthews & Pat Metheny, Trent Reznor & Atticus Ross, Meshell Ndegeocello, Lila Downs, Rodrigo y Gabriela, Kimbra, Ana Tijoux, Becca Stevens, Silvana Estrada, MARO, Thana Alexa (who is his wife) & SONICA sitting in on their own tunes — or ideas co written by Sánchez. The idea of “shifting” might not only apply to the songs on Bad Hombre Vol. II, but also to a change in Antonio's approach - In the first Bad Hombre release, he was extremely political. Over the years, his outrage and fury with Trump and the turmoil at the US–Mexican border muted – and Sánchez himself “shifted” how he thinks about what he does, and where he wants to go next. We talked recently about that search, the same one that started back in Mexico when he was a competitive gymnast, classical pianist and aspiring rock drummer and brought him all the way to where he is today, the Bad Hombre. www.third-story.com www.patreon.com/thirdstorypodcast https://www.wbgo.org/podcast/the-third-story
So you're sick of being ghosted, breadcrumbed, roached, or whatever is the term for the latest bad dating behavior? But what happens when you realize you're doing the exact same thing you hate to others? We're chatting with Sonica about how she feels dating culture has caused her to succumb to the lowest common denominator by normalizing bad dating behaviors. We discuss how frustrating it can be to feel like you're trying in a world where everyone else isn't, why dating app culture has changed how we treat one another, and how you can rise up to meet people that match your energy instead of sinking to the bottom.Follow us @dateablepodcast. Check out our website for more content, virtual live show dates, and merch. Join the Sounding Board at https://www.dateablepodcast.com/soundingboardThank you to our partners for this episode:Aurelia: Get 10% off your custom lingerie subscription box using the code DATEABLE10 at Aureliabox.comBetterHelp: Get 10% off your first month of online therapy at betterhelp.com/dateable with the code DATEABLEDrizly: Download the Drizly app or go to Drizly.com and use promo code FAST5 for $5 off your first order.Cover art Photography Credit: Larry Wong #lwongphotoDateable is part of the Frolic Podcast Network. You can find more outstanding podcasts to subscribe to at frolic.media/podcastsSupport this podcast at — https://redcircle.com/dateable-podcast/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy