Podcasts about habiamos

  • 13PODCASTS
  • 19EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Aug 21, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about habiamos

Latest podcast episodes about habiamos

1 cerveza, 1 pelicula
Una cerveza Una Pelicula. Ep. 208 Shawn of the Dead

1 cerveza, 1 pelicula

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 35:33


Habiamos dicho no hablar mas de #peliculasdezombies y hemos aqui, hoy en #unacervezaunapelicula hablamos de #shawnofthedead con el gran #SimonPegg #top5en20 #dicenquehbalomuchodecine

ENTRE COMPAS
NUNCA HABIAMOS CONTADO ESTAS ANÉCDOTAS - CHUPIPODCAST #175

ENTRE COMPAS

Play Episode Listen Later May 30, 2024 186:29


Compas en este episodio que se puso bastante exótico, conamos varias anécdotas que nunca antes habiamos contado con miembros del squad, el mofles y el seco, donde seguro te harán reir, esperamos tu like y comentario

El Podcast de los Sombreros de Paja - One Piece
One Piece Manga #1114 - La historia del mundo se empieza a revelar, vimos por fin la "Mother Flame" y descubrimos que Joyboy y Luffy tienen una nueva capa de conexión...¡que ya habiamos dicho jaja!

El Podcast de los Sombreros de Paja - One Piece

Play Episode Listen Later May 12, 2024 65:02


Hola nakamas, Vegapunk por fin comienza a hablar sobre el siglo vacío y la teoría de Joyboy se confirma, el Gorosei ya no sabe qué hacer e Imu expresa una derrota y decepción notoria. Al parecer Oda va a revelarnos por lo menos el nombre del reino antiguo y un poco de la situación que desencadenó todo. La teoría del cuento cobra vida, pero bien podría ser que los antiguos pobladores del reino antiguo encontraron eso como la forma más simple de contar lo que sucedió y advertir a la población del futuro.

¡Qué Buena Vida! Podcast

Myriam le cuenta a Juany y a Luis de su viaje a Osaka el pasado año. Entérate qué hacer, dónde quedarte y qué comer en esta histórica ciudad japonesa.  Suscríbete a nuestro nuevo canal Youtube.  ¿Necesitas ayudas utilizando tus puntos o millas? ¿Quiéres que evalúemos tus opciones? ¡Envía tus preguntas por Instagram, Facebook y Youtube y te podemos seleccionar para ayudarte! Con Myriam Ocasio, Juany Nadal y Luis Herrero. Si te gusta Que Buena Vida!, recuerda dejarnos 5 estrellas Michellin en Apple Podcasts. Y síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.  No olvides visitar Puerto Rico Eats y seguirlos en Instagram, Facebook y Twitter. SHOW NOTES ¿Cómo llegaste? Explicar que fue segunda parte del viaje a Singapur. Cómo pagaste y cómo volviste de Japón a PR.  Nos fuimos por Singapore Airlines en Economy Premium para Osaka. Habiamos liquidado las millas con Singapore Airlines para llegar a Singapore en Business y con nuestro regreso a PR por United. Fueron como $500 pesos por persona solo ida pero al menos fue el único vuelo que tuvimos que pagar. Fuimos de Osaka a Tokyo en Shinkansen. Después de Tokyo a Newark. Finalmente JFK a PR. ¿Dónde te quedaste? Nos quedamos en el Ritz Carlton Osaka. Fueron 100,000 pts la noche. [31 de julio a 3 de agosto] - 3 noches [Superior King Bed - Precio por noche $425]. Tenia puntos acumulados hace años sin tocar ya que siempre nos quedamos en Hyatt y aprovechamos para liquidarlos.  ¿Qué hiciste? Tsuyuten Jinja [Ohatsu Shrine] - Templo de los amantes suicidas - basada en un incidente de suicidio que realmente ocurrió en las inmediaciones de este santuario en 1703. Estatua de la pareja de Ohatsu y Tokubei. Muchas parejas vienen aqui a hacer peregrinajes y rendir homenaje. Castillo de Osaka - uno de los castillos más famosos del país. También cuenta con jardines y plazas, una sala de conciertos y hasta campos de béisbol y pistas para correr, lo que lo hacen un verdadero lugar de recreación para los ciudadanos. Adentro tiene un museo y en su piso más alto tiene un mirador. Umeda Sky Building [Mirador de Kuchu Teien] - Ubicado en el distrito Kita de la ciudad de Osaka, es un famoso rascacielos de 40 plantas compuesto por dos edificios cuya parte superior se encuentra conectada por el mirador Kūchū-Teien. Vistas de 360 grados de la ciudad. Shitennoji Temple - uno de los templos budistas más antiguos de todo el país. Fundado a finales del siglo VII, se encuentra al norte de la estación de Tennoji, es decir, en el sur de la ciudad. Fundado en el 592, es el primer templo budista japonés administrado y apoyado por el estado. El nombre hace referencia a los Shitenno, los cuatro reyes celestiales del panteón budista que protegen el mundo de todo mal. Day Trip a Kobe [Tren de Osaka Station a Kobe (30) minutos] Teleferico de Kobe Nunobiki - Se encuentra a 5 minutos de la estación del bullet train. Al ascender por le teleferico, puedes apreciar la cascada de Nunobiki y el entorno de la ciudad. Es asi como llegas al Jardin de Hierbas de Nunobiki. Jardin de Hierbas Nunobiki - Fueron inagurados en el 1991. Se encuentra al pie del monte Rokko, con unas bonitas vistas sobre la bahía de Osaka y el puerto y la ciudad de Kōbe, Japón. Además de la amplia colección de plantas y flores de temporada, cuenta con un invernadero donde se cultivan todo el año frutas exóticas, como la guayaba y el plátano. ¿Qué comiste? Omakase en Sushidokoro Amano (1 estrella Michelin) - No hablan casi inglés y se paga solo cash. Kuromon Ichiba Market Butcher Kobeya [Pinchos de Wagyu] Sengyo Kawasaki [Ostras y Uni] Craftroom [Snacks y cocteles - World's Best Bar #62] - el mejor sandwich cubano que he comida en mi vida.        - Dotonbori - Takoyaki Doraku Wanaka - Takoyaki. Es una comida tipica de Osaka. Son masas rellenas de pulpo fritas.  - Mizumi - Okonomiyaki (Michelin Bib Gourmand). Es un plato bien popular en Japon. Consiste de una masa de harina, huevo y repollo y se le echa todo tipo de ingredientes. Puede ser vegetales, carne, mariscos, y hasta fideos. Toppings comunes estan la mayonesa japonesa {kewpie}, okonomiyaki sauce, bonito flakes, etc Izakaya Crawl con Aki [Local de Osaka]. Escríbenos para pasarte la información. Ishida - Kobe Beef [Kobe] - Te sirven Kobe beef de todas las maneras See omnystudio.com/listener for privacy information.

Real Love Real Life Podcast
T2 EP0 - Nos habiamos tomado un tiempo

Real Love Real Life Podcast

Play Episode Listen Later Jan 6, 2022 11:35


Nos habiamos tomado un tiempo. La Razon es porque lo necesitabamos, esta temporada 2 les vamos a ir contando la razones, Bienvenidos a la segunda temporada. Gracias por escucharnos, sigamos la conversación en: Telegram: https://t.me/+NLzFunb-E09lYjgx Instagram: https://instagram.com/real.love.podcast?utm_medium=copy_link Invitanos a un coffee: https://www.buymeacoffee.com/Reallovepodcast Email: Real.love.usa@gmail.com

Cinentrada Podcast
Cielo Rojo Sangre: Nunca antes habiamos visto un vuelo en avión tan intenso

Cinentrada Podcast

Play Episode Listen Later Aug 10, 2021 19:44


Luego de que un grupo de terroristas secuestra un vuelo transatlántico, una mujer enferma debe exponer un secreto monstruoso para proteger a su hijo.¿Quieres ser parte del Podcast en vivo? Siguenos en https://www.twitch.tv/animelmackRecuerda que puedes apoyarnos con donaciones al Podcast / To support our Podcasts: https://bit.ly/BDAPodcastSupportSi deseas publicitar tu marca en nuestros episodios, escríbenos a: info@frikitimes.com

Steamtown Church Español Sermones
Nunca Habiamos Visto Algo Así - Marcos 2 (Pastor Eric, 1/25/2021)

Steamtown Church Español Sermones

Play Episode Listen Later Jan 25, 2021 38:12


El pastor Eric Whoner, continua la serie en el libro de Marcos, y nos trae este sermon, basado en Marcos 2, donde nos habla del impacto de encontrarse con Jesus.

Info.Cope Lleida
Programa 501 15-01-2020 "CES 2020 y Fin del soporte W7"

Info.Cope Lleida

Play Episode Listen Later Jan 15, 2020


Tal y como comentamos la semana pasada hoy toca resumir el CES de Las Vegas, la feria para excelencia de la electrónica de consumo, donde cada vez es más grande y más sectores participan. Pero primero el anunció de la muerte de Windows 7, y que pasa a partir de hoy?En primer lugar empezamos por una muerte anunciada, ayer murió el W7, o mejor dicho a partir de hoy ya no hay más actualizaciones del famoso W7, qué opciones tenemos y cómo deberemos actuar?La semana pasada se celebró el CES en Las Vegas. Habiamos prometido un resumen de las principales novedades y tendencias, por donde quieres empezar?Estos son los tema que tratamos en el programa de hoy, aquí tienes el audio.

Hablemos de Anime
S3c2-el loco del escudo(tate no yuusha)

Hablemos de Anime

Play Episode Listen Later Sep 17, 2019 19:02


Hoy hablaremos de como fue la serie TATE NO YUUSHA que finalizo hace un par de semanas atras y nos dejo un poco de vacio existencia. Habiamos comentado de que ibamos a hacer un video de la serie como total y aqui estan nuestras impresiones. Personalmente yo(Kazeh) tuve algunas repercusiones con la animación original y no fiel al manga que discutiremos en el video. Pero fuera de todo, sigue siendo uno de los animes que HDACHILE recomienda que veas.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - La Psicodelia

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Mar 21, 2019 39:06


Habiamos dejado nuestra pequeña historia de la música pop en el mundo hippy, con sus luces estroboscópicas, luces negras, técnicas láser, proyecciones de colores y desarrollos musicales con temas de larga instrumentación. Bueno, pues todo esto, favoreció que, paralelamente, surgieran grupos identificados con estas nuevas formas de conciertos y un paso más lejos de la esfera hippy. En Londres el fenómeno tuvo un hondo calado desde finales de 1966 y se prolongó a lo largo del 67. El primer concierto de música psicodélica se celebró el 29 de abril de 1967 en el Alexander Palace de Londres, y en él actuaron como nuevos grupos Pink Floyd y Soft Machine, además de una desconocida artista japonesa llamada Yoko Ono. Esto ha sido The Piper at the gates of dawn, The Pink Floyd Sound, corte principal de su disco debut, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's de The Beatles y lo cierto es que se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico. Pink Floyd fue formado por tres estudiantes de arquitectura: Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. Se consolidaron cuando se les unió un genio musical llamado Syd Barret, un tipo inclasificable y visionario. Él cambió su orientación y les bautizó con su nombre definitivo. Pink Floyd - Wish You Were Here El cuarteto frecuentó clubs y festivales como el Spontaneous Underground, y rápidamente dio que hablar. Debutaron discográficamente en 1967 y se codearon con Cream, Jimi Hendrix, lo mejorcito. Todo un espaldarazo. Por desgracia, al poco de editarse su primer LP, Syd Barrett tocó fondo. Sus escarceos con las drogas y su frágil moral le hundieron. Entró David Gilmour a la guitarra y durante un breve lapso de tiempo fueron cinco, hasta que Syd tuvo que apartarse definitivamente. Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett y a la entrada de Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond Con The Wall, la supremacía de Waters en la creatividad de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda numerosas similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas . La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello en alguno de sus discos. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia. Pink floyd - another brick in the wall Y este es el famoso solo. La canción es un poquito larga por lo que solo podremos el final. Pink Floyd - Comfortably numb El otro grupo más representativo de esta corrientes fue The Soft Machine y este que está sonando, su primer sencillo: “Love Makes Sweet Music” The Soft Machine fue un grupo musical inglés de rock formado en 1966, y que durante su inestable e intensa carrera (con más de 15 miembros en poco más de una década) pasaron por la psicodelia y el rock progresivo para finalmente desembocar en el jazz fusión, siendo pioneros en los tres géneros. Lo fundaron el guitarrista Daevid Allen, el teclista Mike Ratledge, el cantante y bajista Kevin Ayers y el cantante y bateria Robert Wyatt. Su nombre proviene de la novela de William Burroughs The Soft Machine (La Máquina Suave, 1961). The Soft Machine tuvo varias etapas que las podríamos denominar según el líder de turno de la banda. Así, uno de los más importantes fue protagonizado por Ratledge y Hopper. El repertorio en vivo fue cambiando, con nuevas composiciones de Ratledge y Hopper, mientras las piezas antiguas iban desapareciendo progresivamente. Ya nada quedaba de Wilde Flowers, de la época con Daevid Allen ni del primer disco. Al mismo tiempo, las partes cantadas por Wyatt también iban disminuyendo. En este momento se editó Third, LP doble que marcará un antes y un después para la banda.. Soft Machine - Moon in June La ultima etapa de la banda estuvo liderada por Karl Jenkins. Si bien compuso casi la mitad de Six, el LP que lo confirmó como nuevo líder fue Seven (1974), donde hace su debut Roy Babbington como nuevo bajista. Seven tuvo buenas críticas en su momento. En los siguientes tres años no habría álbumes de Soft Machine, excepto el primer recopilatorio, Triple Echo (1977), y el single de música disco «Soft Space» el mismo año. Sin embargo, en esta época habría varios proyectos paralelos. Y entre estos proyectos, cada vez más personales de sus miembros, llegó su disolución en 1.984. Y como siempre nos preguntamos, que estaba pasando en España con este estilo de música? La psicodelia, por definición, un sonido que replica las experiencias con setas mágicas, mezcalina o LSD no tenían cabida en la España de los 60, cuando el aislamiento cultural del régimen sirvió de barrera contra estas y otras influencias foráneas. Todos los grupos se veían obligados a enviar sus discos a la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, que calificaba como «no radiables» aquellos títulos relacionados con el contacto físico, el mundo de la noche y, en general, que filtraran cualquier atisbo de vicio. Las bandas psicodélicas que se oteaban en el horizonte anglosajón casi no consiguieron ser «radiables». Pero, en España, hay algunos tesoros enterrados. Smash, con su fusión de psicodelia y folclore andaluz, sí consiguio franquear al mismisimo Franco. Smash – El Garrotin Si algo bueno ocurrió gracias a las bases militares de Rota, Morón o San Pablo, es que los americanos traían música. Vinilos de rock clandestinos, que caían en manos de aquellos jóvenes españoles con ganas de libertad. Jóvenes como Gualberto Garcia, guitarrista de Smash o Manuel Molina, guitarrista y cantante del mismo grupo y posterior Lole y Manuel. Pero si hay una piedra angular del rock progresivo andaluz, tiene que ser Triana. Triana - Abre la puerta niña Triana se formó en 1974 en Sevilla por Jesús de la Rosa Luque, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios Tele. Con un estilo musical basado principalmente en el rock progresivo y una alta influencia del flamenco, se erigieron como una de las bandas más importantes e influyentes del rock español. Sus tres primeros lanzamientos discográficos forman parte de los álbumes más alabados de la época de esplendor del rock progresivo español aunque su éxito y reconocimiento fue algo tardío. Especialmente con la publicación del sencillo «Tu frialdad» que llegaría a alcanzar el primer puesto en las listas de venta españolas. El accidente de tráfico que sufrió Jesús de la Rosa en 1983 acabó con su vida y provocó la disolución de la banda. TRIANA- TU FRIALDAD Misma década de los 70, misma España gris, surge en Barcelona otra genial banda de rock psicodélico, con influencias acid-folk, Pan y Regaliz. Se atrevieron a cantar en inglés y consiguieron un sonido muy carismático, con influencias africanas. Su paso, desafortunadamente, fue breve. Su música era tan buena que llegaron a pincharla en varios pubs ingleses. Pan y regaliz - Un día más En mayo del 71, Granollers fue epicentro del primer Festival de Música Progresiva en España (y el primer festival al aire libre). Sus asistentes, la también primera generación de soñadores psicodélicos, jugaron por unas horas a ser libres. Durante esas intensas noches de amor, paz, alucinógenos y buena música, tocaron Smash y Pan y Regaliz, junto a otras bandas como Maquina!, más jazzeros y eléctricos. Barcelona, habitualmente aventajada en creación artística, parió otro de los mejores sonidos del progresivo español. MAQUINA! - Burning Butts Más allá de Andalucía y Cataluña, también hubo vida. Crack, asturianos haciendo también rock sinfónico en plena industrialización, sólo duraron un año. Sin embargo, Si todo hiciera crack es un disco épico, en todos los sentidos; una armonía preciosista de guitarras, teclado y flauta. A pesar de sus majestuosas composiciones, pasaron sin pena ni gloria por España, aunque sí recibieron alabanzas desde el extranjero. De este disco escuchamos Descenso en el Mahellstrong. Crack - Descenso en el Mahëllstrong https://youtu.be/frhHW4833p8 Pero el sinfónico más luminoso vino de las islas. Los Canarios, con Teddy Bautista (más tarde famosísimo presidente de la SGAE) al frente, también le dieron al progresivo con su joya Ciclos, una dimensión onírica de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Por desgracia, es su único disco de este género, bellamente artificioso y con instrumentación electrónica potente. Las cuatro estaciones son sustituidas por las cuatro etapas del desarrollo humano: niñez, juventud, madurez y vejez. Escuchamos “la Primavera”, de Vivaldi. CANARIOS (Ciclos) - La Primavera Y por hoy nada más. Me despido de vosotros hasta la próxima semana con esta extraordinaria obra. “Buenas, buenísimas vibraciones”

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - La Psicodelia

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Mar 21, 2019 39:06


Habiamos dejado nuestra pequeña historia de la música pop en el mundo hippy, con sus luces estroboscópicas, luces negras, técnicas láser, proyecciones de colores y desarrollos musicales con temas de larga instrumentación. Bueno, pues todo esto, favoreció que, paralelamente, surgieran grupos identificados con estas nuevas formas de conciertos y un paso más lejos de la esfera hippy. En Londres el fenómeno tuvo un hondo calado desde finales de 1966 y se prolongó a lo largo del 67. El primer concierto de música psicodélica se celebró el 29 de abril de 1967 en el Alexander Palace de Londres, y en él actuaron como nuevos grupos Pink Floyd y Soft Machine, además de una desconocida artista japonesa llamada Yoko Ono. Esto ha sido The Piper at the gates of dawn, The Pink Floyd Sound, corte principal de su disco debut, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's de The Beatles y lo cierto es que se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico. Pink Floyd fue formado por tres estudiantes de arquitectura: Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. Se consolidaron cuando se les unió un genio musical llamado Syd Barret, un tipo inclasificable y visionario. Él cambió su orientación y les bautizó con su nombre definitivo. Pink Floyd - Wish You Were Here El cuarteto frecuentó clubs y festivales como el Spontaneous Underground, y rápidamente dio que hablar. Debutaron discográficamente en 1967 y se codearon con Cream, Jimi Hendrix, lo mejorcito. Todo un espaldarazo. Por desgracia, al poco de editarse su primer LP, Syd Barrett tocó fondo. Sus escarceos con las drogas y su frágil moral le hundieron. Entró David Gilmour a la guitarra y durante un breve lapso de tiempo fueron cinco, hasta que Syd tuvo que apartarse definitivamente. Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett y a la entrada de Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond Con The Wall, la supremacía de Waters en la creatividad de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda numerosas similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas . La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello en alguno de sus discos. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia. Pink floyd - another brick in the wall Y este es el famoso solo. La canción es un poquito larga por lo que solo podremos el final. Pink Floyd - Comfortably numb El otro grupo más representativo de esta corrientes fue The Soft Machine y este que está sonando, su primer sencillo: “Love Makes Sweet Music” The Soft Machine fue un grupo musical inglés de rock formado en 1966, y que durante su inestable e intensa carrera (con más de 15 miembros en poco más de una década) pasaron por la psicodelia y el rock progresivo para finalmente desembocar en el jazz fusión, siendo pioneros en los tres géneros. Lo fundaron el guitarrista Daevid Allen, el teclista Mike Ratledge, el cantante y bajista Kevin Ayers y el cantante y bateria Robert Wyatt. Su nombre proviene de la novela de William Burroughs The Soft Machine (La Máquina Suave, 1961). The Soft Machine tuvo varias etapas que las podríamos denominar según el líder de turno de la banda. Así, uno de los más importantes fue protagonizado por Ratledge y Hopper. El repertorio en vivo fue cambiando, con nuevas composiciones de Ratledge y Hopper, mientras las piezas antiguas iban desapareciendo progresivamente. Ya nada quedaba de Wilde Flowers, de la época con Daevid Allen ni del primer disco. Al mismo tiempo, las partes cantadas por Wyatt también iban disminuyendo. En este momento se editó Third, LP doble que marcará un antes y un después para la banda.. Soft Machine - Moon in June La ultima etapa de la banda estuvo liderada por Karl Jenkins. Si bien compuso casi la mitad de Six, el LP que lo confirmó como nuevo líder fue Seven (1974), donde hace su debut Roy Babbington como nuevo bajista. Seven tuvo buenas críticas en su momento. En los siguientes tres años no habría álbumes de Soft Machine, excepto el primer recopilatorio, Triple Echo (1977), y el single de música disco «Soft Space» el mismo año. Sin embargo, en esta época habría varios proyectos paralelos. Y entre estos proyectos, cada vez más personales de sus miembros, llegó su disolución en 1.984. Y como siempre nos preguntamos, que estaba pasando en España con este estilo de música? La psicodelia, por definición, un sonido que replica las experiencias con setas mágicas, mezcalina o LSD no tenían cabida en la España de los 60, cuando el aislamiento cultural del régimen sirvió de barrera contra estas y otras influencias foráneas. Todos los grupos se veían obligados a enviar sus discos a la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, que calificaba como «no radiables» aquellos títulos relacionados con el contacto físico, el mundo de la noche y, en general, que filtraran cualquier atisbo de vicio. Las bandas psicodélicas que se oteaban en el horizonte anglosajón casi no consiguieron ser «radiables». Pero, en España, hay algunos tesoros enterrados. Smash, con su fusión de psicodelia y folclore andaluz, sí consiguio franquear al mismisimo Franco. Smash – El Garrotin Si algo bueno ocurrió gracias a las bases militares de Rota, Morón o San Pablo, es que los americanos traían música. Vinilos de rock clandestinos, que caían en manos de aquellos jóvenes españoles con ganas de libertad. Jóvenes como Gualberto Garcia, guitarrista de Smash o Manuel Molina, guitarrista y cantante del mismo grupo y posterior Lole y Manuel. Pero si hay una piedra angular del rock progresivo andaluz, tiene que ser Triana. Triana - Abre la puerta niña Triana se formó en 1974 en Sevilla por Jesús de la Rosa Luque, Eduardo Rodríguez Rodway y Juan José Palacios Tele. Con un estilo musical basado principalmente en el rock progresivo y una alta influencia del flamenco, se erigieron como una de las bandas más importantes e influyentes del rock español. Sus tres primeros lanzamientos discográficos forman parte de los álbumes más alabados de la época de esplendor del rock progresivo español aunque su éxito y reconocimiento fue algo tardío. Especialmente con la publicación del sencillo «Tu frialdad» que llegaría a alcanzar el primer puesto en las listas de venta españolas. El accidente de tráfico que sufrió Jesús de la Rosa en 1983 acabó con su vida y provocó la disolución de la banda. TRIANA- TU FRIALDAD Misma década de los 70, misma España gris, surge en Barcelona otra genial banda de rock psicodélico, con influencias acid-folk, Pan y Regaliz. Se atrevieron a cantar en inglés y consiguieron un sonido muy carismático, con influencias africanas. Su paso, desafortunadamente, fue breve. Su música era tan buena que llegaron a pincharla en varios pubs ingleses. Pan y regaliz - Un día más En mayo del 71, Granollers fue epicentro del primer Festival de Música Progresiva en España (y el primer festival al aire libre). Sus asistentes, la también primera generación de soñadores psicodélicos, jugaron por unas horas a ser libres. Durante esas intensas noches de amor, paz, alucinógenos y buena música, tocaron Smash y Pan y Regaliz, junto a otras bandas como Maquina!, más jazzeros y eléctricos. Barcelona, habitualmente aventajada en creación artística, parió otro de los mejores sonidos del progresivo español. MAQUINA! - Burning Butts Más allá de Andalucía y Cataluña, también hubo vida. Crack, asturianos haciendo también rock sinfónico en plena industrialización, sólo duraron un año. Sin embargo, Si todo hiciera crack es un disco épico, en todos los sentidos; una armonía preciosista de guitarras, teclado y flauta. A pesar de sus majestuosas composiciones, pasaron sin pena ni gloria por España, aunque sí recibieron alabanzas desde el extranjero. De este disco escuchamos Descenso en el Mahellstrong. Crack - Descenso en el Mahëllstrong https://youtu.be/frhHW4833p8 Pero el sinfónico más luminoso vino de las islas. Los Canarios, con Teddy Bautista (más tarde famosísimo presidente de la SGAE) al frente, también le dieron al progresivo con su joya Ciclos, una dimensión onírica de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Por desgracia, es su único disco de este género, bellamente artificioso y con instrumentación electrónica potente. Las cuatro estaciones son sustituidas por las cuatro etapas del desarrollo humano: niñez, juventud, madurez y vejez. Escuchamos “la Primavera”, de Vivaldi. CANARIOS (Ciclos) - La Primavera Y por hoy nada más. Me despido de vosotros hasta la próxima semana con esta extraordinaria obra. “Buenas, buenísimas vibraciones”

Swinger Mexico Podcast
70 Swingear para desestresar o el verdadero motivo por el que no habiamos salido al aire en semanas

Swinger Mexico Podcast

Play Episode Listen Later Sep 21, 2018 64:57


70 Swingear para desestresar o el verdadero motivo por el que no habiamos salido al aire en semanas   Nos encanta leer sus correos en swingermexicopodcast@gmail.com prometemos contestar todos los correos (hasta los de los haters), manden sus dudas, preguntas, comentarios y cualquier cosa que se les ocurra. No olviden seguirnos en Twitter @swingermexico_ donde Ale contesta personalmente a todos los podescuchas, y para los más atrevidos también está la cuenta personal de Twitter de Ale @aleytiago donde hace de las suyas y pone fotitos de su día a día. Pueden visitar nuestra página swingermexico.wordpress.com para ver actualizaciones, leer las notas del show y en general hacernos el día con su visita. ¡MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHAR! Escúchanos en: iTunes https://itunes.apple.com/mx/podcast/swinger-mexico-podcast/id1086751509?l=en SoundCloud https://soundcloud.com/swinger-mexico-podcast Stitcher http://www.stitcher.com/s?fid=84744&refid=stpr Web (Libsyn) http://swingermexicopodcast.libsyn.com/

Muévete en Bici - Puerto Rico
P 74 David Soto Padín Creador del Primer Campus con Ciclovias

Muévete en Bici - Puerto Rico

Play Episode Listen Later Jul 13, 2018 27:30


Todos los que decidimos movernos en bicicleta por la ciudad en el transcurso del viaje comenzamos a percibir el poco espacio que tenemos para acomodarnos junto a los demás medios de transporte. Habiamos escuchado mucho de David Soto y estabamos ansiosos de conocerle en persona. Sus estudios de maestría en Ingeniería de Transportación en Portland lo habían llevado lejos de la isla, lo que atrasó el encuentro.Como todo joven comenzó a moverse en bicicleta en su pueblo cerca de la Playa de Cerro Gordo, sin embargo, su uso de la bicicleta como medio de transporte se materializó más tarde cuando llegó al Recinto Universitario de Mayaguez donde formó parte de Ride a Bike siendo presidente por dos años corridos. Ride a Bike es la organización que se dedica a crear una cultura de ciclismo en el Recinto.Escucharlo fue recibir un boost de energía para los que nos apasiona la idea de tener un país diferente. Me inspiré al notar como ve la vida desde las tantas oportunidades que tenemos de cambiar nuestro entorno. Al transitar por las principales carreteras de Puerto Rico podemos notar que el tema de la movilidad sustentable no estuvo en el panorama de quienes las desarrollaron. Por tanto, conocer un estudiante de ingeniería interesado el tema es fascinante. Una oportunidad de presentar un proyecto innovador le abrió las puertas a David para transformar su campus en uno bici amigable y así atender el problema de congestión vehicular. La planificación estratégica del Plan Maestro de Bicicletas UPRM está tan bien pensada que cada detalle tiene una acción necesaria para el logro de los objetivos. El atractivo del proyecto es la capacidad de involucrar estudiantes de diferentes departamentos para poder utilizarlo como una plataforma de investigación.El Recinto Universitario de Mayaguez logró convertirse en el primer campus con carril exclusivo para bicicletas en Puerto Rico. Este proyecto actualmente involucra a la facultad, empleados, estudiantes y familiares, además de vecinos de la Universidad. La clave según nos relató; es hacer a los participantes dueños del proceso, del diseño y de la planificación. Sin depender de factores externos,  realizan el mantenimiento de las Bici-Flechas sintiéndose motivados por arreglar sus alrededores y como resultado de esta acción los ciclistas que transitan por el área logran sentirse más seguros.Entre los muchos planes de David esta el desarrollar un mapa con las rutas más transitadas por ciclistas, ayudar a las comunidades que deseen adoptar el concepto de pintar Bici Flechas o diseñar rutas ciclistas en su comunidad. Pueden contactar a David por su página de Facebook PlanAction plataforma con la cual pretende responder las dudas de todos aquellos que desean tomar acción en su comunidad. Como nos mencionó;Puerto Rico puede hacerlo, Puerto Rico puede ser bici amigable, si todos nos unimos, si todos ponemos nuestro granito de arena"

Muévete en Bici - Puerto Rico
P 74 David Soto Padín Creador del Primer Campus con Ciclovias

Muévete en Bici - Puerto Rico

Play Episode Listen Later Jul 12, 2018 27:30


Todos los que decidimos movernos en bicicleta por la ciudad en el transcurso del viaje comenzamos a percibir el poco espacio que tenemos para acomodarnos junto a los demás medios de transporte. Habiamos escuchado mucho de David Soto y estabamos ansiosos de conocerle en persona. Sus estudios de maestría en Ingeniería de Transportación en Portland lo habían llevado lejos de la isla, lo que atrasó el encuentro.Como todo joven comenzó a moverse en bicicleta en su pueblo cerca de la Playa de Cerro Gordo, sin embargo, su uso de la bicicleta como medio de transporte se materializó más tarde cuando llegó al Recinto Universitario de Mayaguez donde formó parte de Ride a Bike siendo presidente por dos años corridos. Ride a Bike es la organización que se dedica a crear una cultura de ciclismo en el Recinto.Escucharlo fue recibir un boost de energía para los que nos apasiona la idea de tener un país diferente. Me inspiré al notar como ve la vida desde las tantas oportunidades que tenemos de cambiar nuestro entorno. Al transitar por las principales carreteras de Puerto Rico podemos notar que el tema de la movilidad sustentable no estuvo en el panorama de quienes las desarrollaron. Por tanto, conocer un estudiante de ingeniería interesado el tema es fascinante. Una oportunidad de presentar un proyecto innovador le abrió las puertas a David para transformar su campus en uno bici amigable y así atender el problema de congestión vehicular. La planificación estratégica del Plan Maestro de Bicicletas UPRM está tan bien pensada que cada detalle tiene una acción necesaria para el logro de los objetivos. El atractivo del proyecto es la capacidad de involucrar estudiantes de diferentes departamentos para poder utilizarlo como una plataforma de investigación.El Recinto Universitario de Mayaguez logró convertirse en el primer campus con carril exclusivo para bicicletas en Puerto Rico. Este proyecto actualmente involucra a la facultad, empleados, estudiantes y familiares, además de vecinos de la Universidad. La clave según nos relató; es hacer a los participantes dueños del proceso, del diseño y de la planificación. Sin depender de factores externos,  realizan el mantenimiento de las Bici-Flechas sintiéndose motivados por arreglar sus alrededores y como resultado de esta acción los ciclistas que transitan por el área logran sentirse más seguros.Entre los muchos planes de David esta el desarrollar un mapa con las rutas más transitadas por ciclistas, ayudar a las comunidades que deseen adoptar el concepto de pintar Bici Flechas o diseñar rutas ciclistas en su comunidad. Pueden contactar a David por su página de Facebook PlanAction plataforma con la cual pretende responder las dudas de todos aquellos que desean tomar acción en su comunidad. Como nos mencionó;Puerto Rico puede hacerlo, Puerto Rico puede ser bici amigable, si todos nos unimos, si todos ponemos nuestro granito de arena"

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Rhythm and blues

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 34:49


Habiamos dejado nuestra historia del Rock and Roll en los primeros tiempos de The Beatles. Y la verdad es que, siendo estos el grupo más importante de ese momento, hablamos de los años 60, no es menos cierto que esta década se caracterizó por la eclosión de la música inglesa revolucionando el panorama musical y dando paso a otros géneros como el Rhythm and Blues…y con The Rolling Stones!!! Esto es “The Last Time”, primer sencillo del grupo en el año 1965 y primera composición de su cosecha. Pero hagamos un poco de historia de este grupo. Mick Jagger trabajaba de profesor de Educación Física a los 18 años. Keith Richards había sido expulsado de la Dartford Technical School. Bill Wyman era exmiembro de la Fuera Aerea e hijo de un albañil, mientras que Charlie Watts lo era de un camionero. Poco Pedigrí, pero mucha energía. Los cinco se conocieron en 1962 y en 1963 formaron The Rolling Stones (el nombre fue tomado de una canción de Muddy Waters). Si los Beatles fueron “la norma”, pese a su pelos largos, los Stones fueron “el reto, la provocación y la furia”. Para muestra, este botón… Satisfaction Satisfaction, un manifiesto de la banda y su primer número uno en Estados Unidos. Pero volviendo a su relación con los Beatles, sabemos que la publicitada guerra entre ambos grupos nunca existió. Los Beatles supieron entender que no podía reinar solos y que lo mejor era tener competencia, así que, primero George Harrison llamó a la Decca para apoyarles cuando el grupo hizo una prueba grabando un maqueta. Por cierto, Decca era la compañía que había rechazado a los Beatles, je, je… Más tarde, tras un primer single fallido, Lennon y McCartney les dieron una canción “I wanna be your man” para su siguiente disco. Y por último, una vez convertidos en figuras, se repartieron el mundo. Nunca sacaron un disco a la vez, lo hicieron todo escalonadamente y de mutuo acuerdo. Vamos a oir esta curiosa versión de los Rolling de una canción de los Beatles… Durante esta década, la producción discográfica de los Rolling fue extraordinaria, dejando para la historia títulos como Paint It Black”, o “Symphaty for the Devil” A esta alturas de la misa, los Rolling ya eran los niños bonitos de la sociedad londinense y la bohemia más chic, dechados de lo moderno y lo libertino. Y fue esto lo que les creó algún problemilla. En 1967, la policía hizo un redada en la casa de Keith Richards y algunos detalles escabrosos se filtraron a la prensa: la novia de Jagger estaba desnuda, y había una chocolatina Mars de por medio. En realidad, fue una intentona desesperada por acabar con todo lo que los Stones simbolizaban a ojos del público, su alegría anárquica. La semana anterior a la redada, en un reportaje inventado, el sensacionalista News of the World había afirmado que Jagger se valía de las drogas para atraer a jovencitas. Las autoridades mordieron el anzuelo y esa vez lo mandaron a la trena. Sentado en el estrado de los testigos, Keith Richards, se convirtió en un héroe contracultural. Vestido como un salteador de caminos le dijo al fiscal: “No somos unos viejos. Nos trae sin cuidado la moralina”. Lo condenaron a un año de cárcel. Un editorial de The Times contribuyó a que se revocase el veredicto, pero el daño ya estaba hecho. Su siguiente sencillo, un hermoso corte de mangas, amenazador y psicodélico, titulado “We Love You”, se quedó muy lejos del número uno. Más adelante volveremos con los Stones, hoy nos despedimos de ellos con otro gran éxito de la década, “Jumpin' Jack Flash” Nos despedimos de los Stones pero saludamos a… Los Hollies Porque afortunadamente, queridos niños, no todo era Beatles o Rolling. Como ya hemos dicho, la proliferación de grandes grupos en esta década fue espectacular. Muestra de ello es esta banda británica, The Hollies formada en Manchester en 1962, Conocidos por su estilo vocal distintivo, se convirtieron en uno de los principales grupos británicos de los años 1960 y 1970. Disfrutaron de una considerable popularidad en muchos países, aunque no lograron gran éxito en las listas de Estados Unidos hasta 1966. Este quinteto estuvo muy influenciado por The Everly Brothers. Sus armonías de tres voces rivalizan con las de The Beach Boys sin desmerecer en absoluto. También es destacable el melodioso y limpio estilo de sus guitarras, las melodías contagiosas, el ritmo un tanto jazzístico, en fin… un gran grupo. Y esto que está sonando ya es "On A Carousel" Ahora suena “ Ha Ha Said The Clown” Ha, ha, said the clown, de Manfred Mann. Una de mis muchas canciones favoritas de la época. Manfred Mann es el nombre artístico de Manfred Lubowitz, músico de rock nacido el 21 de octubre de 1940 en Johannesburgo, Sudáfrica. Comenzó como teclista de jazz en su país natal, continuando en Inglaterra, donde se instaló definitivamente en 1961, compaginando la actuación con su actividad como profesor. Del jazz pasará al rhythm & blues. En 1962 forma la banda Mann Hugg Blues Brothers, que en 1963 pasó a denominarse Manfred Mann. Es en esta época en la que lo ubicamos hoy. Porque, más tarde, en 1969 el grupo da un giro hacia el jazz experimental y cambia su nombre por Manfred Mann Chapter Three y, sólo un año después, se convierte en Manfred Mann's Earth Band, fusionando su evolución musical hacia el entonces naciente rock progresivo con un alto peso específico de sintetizador, traspasando el milenio hasta nuestros días. Pero de esto hablaremos otro día. Lo que suena es Migthy Quinn Ahora suena “Sunny Afternoon”, de los kinks. Inolvidable. The Kinks fue una banda británica, formada por los hermanos Ray y Dave Davies en 1963. Su música tiene influencias de una amplia gama de géneros, entre los que se cuentan el R&B, el music hall británico, la música folclórica y el country. Ray Davies (cantante principal, guitarra rítmica) y Dave Davies (guitarra principal, voz) permanecieron en él durante los 32 años de trayectoria del grupo. El resto de miembros fue cambiando a lo largo de los años. The Kinks adquirió fama en 1964 con su tercer sencillo, «You Really Got Me», compuesto por Ray Davies. Se convirtió en un éxito internacional y llegó a la cima de las listas del Reino Unido e ingresó a los Top 10 de las listas de los Estados Unidos. Se trata de "You Really Got Me” La banda experimentó un resurgimiento a fines de la década de 1970 y a principios de la de 1980, cuando grupos como Van Halen, The Jam, y The Pretenders realizaron diversas versiones de sus canciones, lo que contribuyó a aumentar las ventas de The Kinks. Merece la pena escuchar aunque sea brevemente, la versión que de You Really Got Me hicieron Van Halen Y es que este grupo ha sido muy influyente en otros, algunos lo han reconocido abiertamente como Blur o Oasis. The Kinks dio su última concierto a mediados de 1996, cuando el grupo se juntó en el pub Clissold Arms, el mismo sitio donde comenzaron su carrera musical, en la acera de en frente de su casa de la niñez en Fortis Green, en el norte de Londres». Celebraron el cincuenta cumpleaños de Dave y su despedida. Suena “Lola” Ahora sSuena “ House of the rising sun” Si hablamos de The Animals, hablamos de “ House of the rising sun” The Animals es una banda de rock británica formada en Newcastle a comienzos de la década de 1960. La agrupación se trasladó a Londres logrando reconocimiento comercial en 1964. Son reconocidos principalmente por la canción "The House of the Rising Sun", que acabamos de oir, aunque también publicaron otros sencillos de éxito. Fueron populares en los Estados Unidos como parte de la Invasión británica. La banda sufrió de constantes cambios en su alineación a mediados de la década de 1960. Bajo el nombre de Eric Burdon and the Animals, la agrupación se trasladó a California y logró éxito comercial como una banda de rock psicodélico y hard rock ,antes de separarse a finales de la década. Nos despedimos de Eric Bardon and de Animals y del programa de hoy con su éxito “Don’t let me be Misundderstood” Por hoy, esto ha sido todo. Hemos recorrido un apasionante camino por la música que electrizó la década de los sesenta. Pero, atención, porque no hemos terminado. En la próxima ocasión nos las veremos con… CREAM, o sea, Jack Bruce, Pero hemos dicho que eso será en la próxima ocasión. Así que, hasta entonces, ¡¡¡BUENAS VIBRACIONES!!!

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Rhythm and blues

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 12, 2018 34:49


Habiamos dejado nuestra historia del Rock and Roll en los primeros tiempos de The Beatles. Y la verdad es que, siendo estos el grupo más importante de ese momento, hablamos de los años 60, no es menos cierto que esta década se caracterizó por la eclosión de la música inglesa revolucionando el panorama musical y dando paso a otros géneros como el Rhythm and Blues…y con The Rolling Stones!!! Esto es “The Last Time”, primer sencillo del grupo en el año 1965 y primera composición de su cosecha. Pero hagamos un poco de historia de este grupo. Mick Jagger trabajaba de profesor de Educación Física a los 18 años. Keith Richards había sido expulsado de la Dartford Technical School. Bill Wyman era exmiembro de la Fuera Aerea e hijo de un albañil, mientras que Charlie Watts lo era de un camionero. Poco Pedigrí, pero mucha energía. Los cinco se conocieron en 1962 y en 1963 formaron The Rolling Stones (el nombre fue tomado de una canción de Muddy Waters). Si los Beatles fueron “la norma”, pese a su pelos largos, los Stones fueron “el reto, la provocación y la furia”. Para muestra, este botón… Satisfaction Satisfaction, un manifiesto de la banda y su primer número uno en Estados Unidos. Pero volviendo a su relación con los Beatles, sabemos que la publicitada guerra entre ambos grupos nunca existió. Los Beatles supieron entender que no podía reinar solos y que lo mejor era tener competencia, así que, primero George Harrison llamó a la Decca para apoyarles cuando el grupo hizo una prueba grabando un maqueta. Por cierto, Decca era la compañía que había rechazado a los Beatles, je, je… Más tarde, tras un primer single fallido, Lennon y McCartney les dieron una canción “I wanna be your man” para su siguiente disco. Y por último, una vez convertidos en figuras, se repartieron el mundo. Nunca sacaron un disco a la vez, lo hicieron todo escalonadamente y de mutuo acuerdo. Vamos a oir esta curiosa versión de los Rolling de una canción de los Beatles… Durante esta década, la producción discográfica de los Rolling fue extraordinaria, dejando para la historia títulos como Paint It Black”, o “Symphaty for the Devil” A esta alturas de la misa, los Rolling ya eran los niños bonitos de la sociedad londinense y la bohemia más chic, dechados de lo moderno y lo libertino. Y fue esto lo que les creó algún problemilla. En 1967, la policía hizo un redada en la casa de Keith Richards y algunos detalles escabrosos se filtraron a la prensa: la novia de Jagger estaba desnuda, y había una chocolatina Mars de por medio. En realidad, fue una intentona desesperada por acabar con todo lo que los Stones simbolizaban a ojos del público, su alegría anárquica. La semana anterior a la redada, en un reportaje inventado, el sensacionalista News of the World había afirmado que Jagger se valía de las drogas para atraer a jovencitas. Las autoridades mordieron el anzuelo y esa vez lo mandaron a la trena. Sentado en el estrado de los testigos, Keith Richards, se convirtió en un héroe contracultural. Vestido como un salteador de caminos le dijo al fiscal: “No somos unos viejos. Nos trae sin cuidado la moralina”. Lo condenaron a un año de cárcel. Un editorial de The Times contribuyó a que se revocase el veredicto, pero el daño ya estaba hecho. Su siguiente sencillo, un hermoso corte de mangas, amenazador y psicodélico, titulado “We Love You”, se quedó muy lejos del número uno. Más adelante volveremos con los Stones, hoy nos despedimos de ellos con otro gran éxito de la década, “Jumpin' Jack Flash” Nos despedimos de los Stones pero saludamos a… Los Hollies Porque afortunadamente, queridos niños, no todo era Beatles o Rolling. Como ya hemos dicho, la proliferación de grandes grupos en esta década fue espectacular. Muestra de ello es esta banda británica, The Hollies formada en Manchester en 1962, Conocidos por su estilo vocal distintivo, se convirtieron en uno de los principales grupos británicos de los años 1960 y 1970. Disfrutaron de una considerable popularidad en muchos países, aunque no lograron gran éxito en las listas de Estados Unidos hasta 1966. Este quinteto estuvo muy influenciado por The Everly Brothers. Sus armonías de tres voces rivalizan con las de The Beach Boys sin desmerecer en absoluto. También es destacable el melodioso y limpio estilo de sus guitarras, las melodías contagiosas, el ritmo un tanto jazzístico, en fin… un gran grupo. Y esto que está sonando ya es "On A Carousel" Ahora suena “ Ha Ha Said The Clown” Ha, ha, said the clown, de Manfred Mann. Una de mis muchas canciones favoritas de la época. Manfred Mann es el nombre artístico de Manfred Lubowitz, músico de rock nacido el 21 de octubre de 1940 en Johannesburgo, Sudáfrica. Comenzó como teclista de jazz en su país natal, continuando en Inglaterra, donde se instaló definitivamente en 1961, compaginando la actuación con su actividad como profesor. Del jazz pasará al rhythm & blues. En 1962 forma la banda Mann Hugg Blues Brothers, que en 1963 pasó a denominarse Manfred Mann. Es en esta época en la que lo ubicamos hoy. Porque, más tarde, en 1969 el grupo da un giro hacia el jazz experimental y cambia su nombre por Manfred Mann Chapter Three y, sólo un año después, se convierte en Manfred Mann's Earth Band, fusionando su evolución musical hacia el entonces naciente rock progresivo con un alto peso específico de sintetizador, traspasando el milenio hasta nuestros días. Pero de esto hablaremos otro día. Lo que suena es Migthy Quinn Ahora suena “Sunny Afternoon”, de los kinks. Inolvidable. The Kinks fue una banda británica, formada por los hermanos Ray y Dave Davies en 1963. Su música tiene influencias de una amplia gama de géneros, entre los que se cuentan el R&B, el music hall británico, la música folclórica y el country. Ray Davies (cantante principal, guitarra rítmica) y Dave Davies (guitarra principal, voz) permanecieron en él durante los 32 años de trayectoria del grupo. El resto de miembros fue cambiando a lo largo de los años. The Kinks adquirió fama en 1964 con su tercer sencillo, «You Really Got Me», compuesto por Ray Davies. Se convirtió en un éxito internacional y llegó a la cima de las listas del Reino Unido e ingresó a los Top 10 de las listas de los Estados Unidos. Se trata de "You Really Got Me” La banda experimentó un resurgimiento a fines de la década de 1970 y a principios de la de 1980, cuando grupos como Van Halen, The Jam, y The Pretenders realizaron diversas versiones de sus canciones, lo que contribuyó a aumentar las ventas de The Kinks. Merece la pena escuchar aunque sea brevemente, la versión que de You Really Got Me hicieron Van Halen Y es que este grupo ha sido muy influyente en otros, algunos lo han reconocido abiertamente como Blur o Oasis. The Kinks dio su última concierto a mediados de 1996, cuando el grupo se juntó en el pub Clissold Arms, el mismo sitio donde comenzaron su carrera musical, en la acera de en frente de su casa de la niñez en Fortis Green, en el norte de Londres». Celebraron el cincuenta cumpleaños de Dave y su despedida. Suena “Lola” Ahora sSuena “ House of the rising sun” Si hablamos de The Animals, hablamos de “ House of the rising sun” The Animals es una banda de rock británica formada en Newcastle a comienzos de la década de 1960. La agrupación se trasladó a Londres logrando reconocimiento comercial en 1964. Son reconocidos principalmente por la canción "The House of the Rising Sun", que acabamos de oir, aunque también publicaron otros sencillos de éxito. Fueron populares en los Estados Unidos como parte de la Invasión británica. La banda sufrió de constantes cambios en su alineación a mediados de la década de 1960. Bajo el nombre de Eric Burdon and the Animals, la agrupación se trasladó a California y logró éxito comercial como una banda de rock psicodélico y hard rock ,antes de separarse a finales de la década. Nos despedimos de Eric Bardon and de Animals y del programa de hoy con su éxito “Don’t let me be Misundderstood” Por hoy, esto ha sido todo. Hemos recorrido un apasionante camino por la música que electrizó la década de los sesenta. Pero, atención, porque no hemos terminado. En la próxima ocasión nos las veremos con… CREAM, o sea, Jack Bruce, Pero hemos dicho que eso será en la próxima ocasión. Así que, hasta entonces, ¡¡¡BUENAS VIBRACIONES!!!

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Historia del Rock and Roll - 3

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Jan 4, 2018 20:32


Habiamos dejado al Rock and Roll en el mejor de los sueños, en la cresta de la ola, eso sí, no nos engañemos, era así por que la industria del entretenimiento apostó por el nuevo fenómeno que tantos discos vendía y tanto dinero dejaba en caja. Pero, que cosas, ni la industria pudo con la “mayoria moral” defensora de las “buenas costrumbres”. Hollywood entró de lleno en el negocio y, como valedor de esas buenas costrumbres, se puso a la faena de cambiar la imagen más agresiva y, porque no decirlo, corrosiva, del rock and roll, y lo hizo con otra mucho mas edulcorada con artistas como Franck Sinatra, Bobby Darin o Connie Francis, todos ellos grandes artistas por otro lado, pero que representaban exclusivamente a la parte blanca de EEUU. Una pequeña muestra de este cambio. Oimos a Connie Francis, cantando en castellano, Mi tonto amor. Bien, pues así las cosas en el fatídico año 1959 llegó la CAZA DE BRUJAS De la noche a la mañana y en muy pocos meses, todos los grandes del rock and roll desaparecieron por distintos motivos, unos legales y otros basados en esa caza de brujas a la que tan aficionados son los estadounidenses. La busqueda de comunistas debajo de las piedras fue delirente y, aunque fueron el cine y la literatura los que se llevaron la peor parte de este nuevo deporte, con la música tampoco se quedaron atrás. El primero Elvis Presley, el Rey. Para demostrar lo buen americano que era, y a instancias de su manager, aceptó hacer un servicio militar que podría haberse ahorrado. Antes de irse, dejó grabadas un montón de canciones y una película para que la llama siguiera viva, se cortó el pelo y se fue dos años a perder el tiempo. Cuando regresó ya nada era igual. No tiene nada de extraño que su mayor éxito en ese momento fuera una balada italiana “O sole mio”. Evidentemente, nada que ver con el rock and roll. Otra de las estrellas que padeció en sus carnes las desdichas de la época fue Jerry Lee Lewis. Fue empapelado de una forma brutal. En los estados sureños era normal casarse joven, así que él ya había contraido matrimonio a … “los 15 años”. A los 18, divorciado, se enamoró de una prima tercera, Myra, que tenía 14. Cuando en una gira por Iglaterra se supo que aquella niña (menor de edad) era su esposa, la prensa sensacionalista se le echó encima, y al conocerse que, además, era prima tercera, lo hundieron. Sus discos se prohibieron en la radio y dejó de actuar en pleno éxito. Desapareció durante años y cuando regresó su tiempo había pasado y, aunque revitalizado, siempre fue una sombra de lo que pudo ser. Hoy lo recordamos en su éxito I'm on Fire Chuck Berry tenía aún más problemas porque, además de sus agresivas canciones, era negro. A Berry lo cazaron por ingenuo. El tenía un club en Sr. Louis, y en un viaje a Juarez, Mexico, conoció a una chica a la que contrató. Cuando la despidió, ella se vengo denunciandole. Alego que era menor de edad y que habia sido incitada a la prostitución, Además, aunque era india, nacida en Nuevo México, era de piel blanca, y eso, para los racistas era el peor de los pecados. Durante los dos años que duró el juicio los disco de Chuck dejaron de venderse y su fama cayo en picado. Finalmente fue condenado, hubo un segundo juicio que también perdió y en 1962 ingresó en la carcel donde permaneció durente tres años. Cuando salió, los Beatles dominaban el mundo y, aunque cantaban muchas de las canciones de Chuck, reivindicándole, su momento también había pasado. La última canción de Chuck Berry que entró en las listas de éxitos fue Dear Dad Little Richard se autodestruyo solo. Pese a su imagen alocada era un tipo muy religioso y a finales de 1957, en un viaje en avión, tuvo problemas y le prometió a Dios que, si se salvaba, dejaría su vida de “pecado y lujuria”. Se salvó, pero no cumplió su promesa. Poco despues, la coyuntura se repitió y, esta vez si, Littl Richard dejo la música para ingresar en un colegio religioso, adventista para más señas, y grabar unicamente canciones espirituales. Cuando se cansó de ser santo y quiso regresar, el rock and roll le había olvidado. Una anécdota curiosa es que, en su epoca de pastor, casó a Bruce Willis y Demi Moore. Pero no solo desaparecieron del mapa las estrellas del rock and roll, tambien la industria del disco y editores iniciaron una guerra, económica como todas, por el control de la música americana. ¿Como era posible que en menos de tres años la incipiente BMI (cadena de emisoras de radio) le estuviera ganando el terreno a la todopoderosa ASCAP (algo así como la SGAE española)? Y la respuesta fue simple: SOBORNOS. Si el rock se radiaba tanto no era porque gustase a la gente, sino porque se pagaba a los disc jockeys para que la programaran continuamente. Y con esto llegó el escándalo. La ASCAP denunció a cientos de disc jockeys, emisoras de radio y cadenas de televisión, acusándoles de recibir dinero a cambio de radiar esos discos o programar a los cantantes. De la noche a la mañana las denuncias llegaron a todos los rincones de los Estados Unidos. El asunto podría ser cierto en algunos casos pero no en todos. Al mismo tiempo, en el año 1959, un subcomité del Senado investigó los apaños en los concursos de televisión (hubo un caso flagrante, llevado al cine, en el que se potenció a un concursante blanco y de buena familia para que no ganara un judío de escaso atractivo). “Quiz Show, el dilema”, asi se tituló la pelicula. Resumiendo, en 1959, y fruto de las masivas demandas, decenas de DJ fueron declarados culpables y despedidos de sus trabajos. Pero mientras tanto, los que quedaban, ponían cosas como esta: Suena Pon tu cabeza en mi hombro Paul Anka Una romántica canción de Paul Anka, “Pon tu cabeza en mi hombro” Las dos grandes víctimas del escándalo fueron Alan Freed (os acordais, el inventor del Rock and roll) y un popular presentador de televisión, Dick Clark. Este último, el Sr. Clark, pudo contar con un buen abogado y aunque admitió haber recibido regalos, demostró que lo discos que programaba o los artista que presentaba eran los más populares y los que el público pedía. Con la ayuda de la cadena ABC TV que le respaldaba y con el gesto de vender todas las acciones que tenía de diversas discográficas, pudo librarse de males mayores. Peor suerte tuvo nuestro amigo Alan Freed. Al fin y al cabo, alguien tenía que pagar y… fue él. Sin un abogado competente y sin el respaldo de ninguna gran compañía se enfrentó él solo a la ley y… perdió. Desde el año 59 al 64 sufrió lo indecible: fue declarado culpable de recibir sobornos y acusado de evasión de impuestos. Desprestigiado, sin trabajo, hundido en la miseria, murió el 20 de enero 1965, a los 43 años, sin dejar de declarar que era inocente y que todo había sido un complot. Otra romántica canción del momento, en este caso a cargo de Neil Sedaka, Oh Carol Pero la vida sigue, señoras y señores, y en el año 1959 el panorama mundial era…, bueno, movido: la amenza de la guerra fria continuaba, la revolución cubana había puesto en el poder a Fidel Castro, y las urnas o la mafia, quien sabe, a John F. Kennedy en EEUU, la crisis de los misiles del 62 habia metido el miedo en el cuerpo a medio mundo… Que se podía hacer? Pues ¡¡¡divertirse!!! Y para divertirse llegó el Twist. El Twist fue el primer baile que se popularizo después del boom del rock and roll. Aunque lo inventó un personaje llamado Ballard, el que realmente lo lanzó al éxito fue Chubby Checker con su famosísimo Let's Twist Again, Y la música se trasladó a California, las playas, el surf y, como no, a Los Beach Boys. Los Beach Boys debutaron en el año 61 e iniciaron una carrera de varias décadas y aunque sus inicios fueron eminentemente comerciales, con el paso del tiempo y gracias a la calidad de sus voces y al talento de su lider Brian Wilson, consiguieron ser reconocidos como uno de los mejores grupos de todos los tiempos. Un ejemplo, su LP PES SOUND, es considerado por muchos como uno de los mejores discos de la historia. Y que pasaba en Inglaterra? En estos años Cliff Richard fue el solista más importante de la isla. Ocho números uno y dos docenas de canciones en el top 10 avalaron su importancia. Solo o acompañado por los Shadows, su grupo, que posteriormente tendría una larga y brillante carrera con su espléndido sonido de guitarras, Cliff marcó la etapa desde la eclosión de Elvis hasta la aparición de los Beatles. El primer éxito de Cliff Richard y the Shadows fue Move it, que hoy la oiremos en una versión grabada en directo en un concierto memorable en el que se reunieron de nuevo despues de mucho tiempo. Lo cierto es que en Inglaterra, que tambien se vio sacudida por la fiebre del rock, no hubo guerra con los bienpensantes y nadie fue declarado peligroso por cantar o tocar esta música. Incluso la BBC, la emisora estatal dominadora de las ondas y ejemplo de conservadurismo, no tuvo más remedio que hacerse eco de lo que estaba pasando e incluir en su parrilla programas que despertaron a toda una generación y que, desde la aparición The Beatles, ya nunca sería la misma. Pero esto es otra historia. Una historia que revisaremos en el próximo programa. Y que pasaba en España? Pues aquí todavía no había aterrizado ni el pop ni el rock ni nada parecido, faltaba poco, pero todavía no había casi nada. Para muestra cinco botones: Número 1 en las listas en el año 1957: SARA MONTIEL, con El relicario. Numero 1 en listas el año 1958: JOSE LUIS Y SU GUITARRA, con Mariquilla Número 1 en listas el año 1959: MONNA BELL, Un telegrama Número 2 en listas del año 1960: LOS TRES SUDAMERICANOS, con Eres diferente. El número 1 era para Elvis Presley con O Sole Mio. Bueno, algo había cambiado. Y por último, el número 2 de las listas del año 1961 era para EL DUO DINAMICO con Quince años. El número 1 fue este año para Connie Francis. Es cierto que todo esto poco o nada tiene que ver con el rock and roll o el pop pero fue gracias a profesionales como Angel Alvarez, y otros claro está, que las emisoras de radio empezaran a programar por aquellos años la música que se escuchaba en el mundo y los jóvenes la hicieron suya desde el primer compás. Angel Alvarez era un trabajor de Iberia que por motivos de trabajo realizaba numerosos viajes al extranjero. De allí se traia las últimas novedades discográficas y, primero como aficionado y más tarde como un gran profesional del medio, puso en marcha programas míticos como “Caravana musical”, que inicia en 1960 para, unos años más tarde continuar su tarea con “Vuelo 605”. La vertiginosa evolución de la música pop española de los años 60 sería impensable sin la existencia de un hombre como Angel Alvarez y sus programas de radio. E Y esto ha sido todo por hoy amigos mios, en la próxima ocasión hablaremos de dos momentos mágicos en la historia de la música popular; a nivel mundial el aterrizaje de The Beatles y a nivel nacional, el inicio de la programación de los Conciertos del Price. Ambos, cada uno por su lado, fueron determinantes para marcar el camino a las generaciones futuras y el derrotero de la música que más amamos. EL ROCK AND ROLL. O esperamos a todos el próximo día en RADIO LA GRANJA, en el 102,1 de tu dial FM. Hasta entonces… ¡¡¡BUENAS VIBRACIONES!!!.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Historia del Rock and Roll - 3

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Jan 4, 2018 20:32


Habiamos dejado al Rock and Roll en el mejor de los sueños, en la cresta de la ola, eso sí, no nos engañemos, era así por que la industria del entretenimiento apostó por el nuevo fenómeno que tantos discos vendía y tanto dinero dejaba en caja. Pero, que cosas, ni la industria pudo con la “mayoria moral” defensora de las “buenas costrumbres”. Hollywood entró de lleno en el negocio y, como valedor de esas buenas costrumbres, se puso a la faena de cambiar la imagen más agresiva y, porque no decirlo, corrosiva, del rock and roll, y lo hizo con otra mucho mas edulcorada con artistas como Franck Sinatra, Bobby Darin o Connie Francis, todos ellos grandes artistas por otro lado, pero que representaban exclusivamente a la parte blanca de EEUU. Una pequeña muestra de este cambio. Oimos a Connie Francis, cantando en castellano, Mi tonto amor. Bien, pues así las cosas en el fatídico año 1959 llegó la CAZA DE BRUJAS De la noche a la mañana y en muy pocos meses, todos los grandes del rock and roll desaparecieron por distintos motivos, unos legales y otros basados en esa caza de brujas a la que tan aficionados son los estadounidenses. La busqueda de comunistas debajo de las piedras fue delirente y, aunque fueron el cine y la literatura los que se llevaron la peor parte de este nuevo deporte, con la música tampoco se quedaron atrás. El primero Elvis Presley, el Rey. Para demostrar lo buen americano que era, y a instancias de su manager, aceptó hacer un servicio militar que podría haberse ahorrado. Antes de irse, dejó grabadas un montón de canciones y una película para que la llama siguiera viva, se cortó el pelo y se fue dos años a perder el tiempo. Cuando regresó ya nada era igual. No tiene nada de extraño que su mayor éxito en ese momento fuera una balada italiana “O sole mio”. Evidentemente, nada que ver con el rock and roll. Otra de las estrellas que padeció en sus carnes las desdichas de la época fue Jerry Lee Lewis. Fue empapelado de una forma brutal. En los estados sureños era normal casarse joven, así que él ya había contraido matrimonio a … “los 15 años”. A los 18, divorciado, se enamoró de una prima tercera, Myra, que tenía 14. Cuando en una gira por Iglaterra se supo que aquella niña (menor de edad) era su esposa, la prensa sensacionalista se le echó encima, y al conocerse que, además, era prima tercera, lo hundieron. Sus discos se prohibieron en la radio y dejó de actuar en pleno éxito. Desapareció durante años y cuando regresó su tiempo había pasado y, aunque revitalizado, siempre fue una sombra de lo que pudo ser. Hoy lo recordamos en su éxito I'm on Fire Chuck Berry tenía aún más problemas porque, además de sus agresivas canciones, era negro. A Berry lo cazaron por ingenuo. El tenía un club en Sr. Louis, y en un viaje a Juarez, Mexico, conoció a una chica a la que contrató. Cuando la despidió, ella se vengo denunciandole. Alego que era menor de edad y que habia sido incitada a la prostitución, Además, aunque era india, nacida en Nuevo México, era de piel blanca, y eso, para los racistas era el peor de los pecados. Durante los dos años que duró el juicio los disco de Chuck dejaron de venderse y su fama cayo en picado. Finalmente fue condenado, hubo un segundo juicio que también perdió y en 1962 ingresó en la carcel donde permaneció durente tres años. Cuando salió, los Beatles dominaban el mundo y, aunque cantaban muchas de las canciones de Chuck, reivindicándole, su momento también había pasado. La última canción de Chuck Berry que entró en las listas de éxitos fue Dear Dad Little Richard se autodestruyo solo. Pese a su imagen alocada era un tipo muy religioso y a finales de 1957, en un viaje en avión, tuvo problemas y le prometió a Dios que, si se salvaba, dejaría su vida de “pecado y lujuria”. Se salvó, pero no cumplió su promesa. Poco despues, la coyuntura se repitió y, esta vez si, Littl Richard dejo la música para ingresar en un colegio religioso, adventista para más señas, y grabar unicamente canciones espirituales. Cuando se cansó de ser santo y quiso regresar, el rock and roll le había olvidado. Una anécdota curiosa es que, en su epoca de pastor, casó a Bruce Willis y Demi Moore. Pero no solo desaparecieron del mapa las estrellas del rock and roll, tambien la industria del disco y editores iniciaron una guerra, económica como todas, por el control de la música americana. ¿Como era posible que en menos de tres años la incipiente BMI (cadena de emisoras de radio) le estuviera ganando el terreno a la todopoderosa ASCAP (algo así como la SGAE española)? Y la respuesta fue simple: SOBORNOS. Si el rock se radiaba tanto no era porque gustase a la gente, sino porque se pagaba a los disc jockeys para que la programaran continuamente. Y con esto llegó el escándalo. La ASCAP denunció a cientos de disc jockeys, emisoras de radio y cadenas de televisión, acusándoles de recibir dinero a cambio de radiar esos discos o programar a los cantantes. De la noche a la mañana las denuncias llegaron a todos los rincones de los Estados Unidos. El asunto podría ser cierto en algunos casos pero no en todos. Al mismo tiempo, en el año 1959, un subcomité del Senado investigó los apaños en los concursos de televisión (hubo un caso flagrante, llevado al cine, en el que se potenció a un concursante blanco y de buena familia para que no ganara un judío de escaso atractivo). “Quiz Show, el dilema”, asi se tituló la pelicula. Resumiendo, en 1959, y fruto de las masivas demandas, decenas de DJ fueron declarados culpables y despedidos de sus trabajos. Pero mientras tanto, los que quedaban, ponían cosas como esta: Suena Pon tu cabeza en mi hombro Paul Anka Una romántica canción de Paul Anka, “Pon tu cabeza en mi hombro” Las dos grandes víctimas del escándalo fueron Alan Freed (os acordais, el inventor del Rock and roll) y un popular presentador de televisión, Dick Clark. Este último, el Sr. Clark, pudo contar con un buen abogado y aunque admitió haber recibido regalos, demostró que lo discos que programaba o los artista que presentaba eran los más populares y los que el público pedía. Con la ayuda de la cadena ABC TV que le respaldaba y con el gesto de vender todas las acciones que tenía de diversas discográficas, pudo librarse de males mayores. Peor suerte tuvo nuestro amigo Alan Freed. Al fin y al cabo, alguien tenía que pagar y… fue él. Sin un abogado competente y sin el respaldo de ninguna gran compañía se enfrentó él solo a la ley y… perdió. Desde el año 59 al 64 sufrió lo indecible: fue declarado culpable de recibir sobornos y acusado de evasión de impuestos. Desprestigiado, sin trabajo, hundido en la miseria, murió el 20 de enero 1965, a los 43 años, sin dejar de declarar que era inocente y que todo había sido un complot. Otra romántica canción del momento, en este caso a cargo de Neil Sedaka, Oh Carol Pero la vida sigue, señoras y señores, y en el año 1959 el panorama mundial era…, bueno, movido: la amenza de la guerra fria continuaba, la revolución cubana había puesto en el poder a Fidel Castro, y las urnas o la mafia, quien sabe, a John F. Kennedy en EEUU, la crisis de los misiles del 62 habia metido el miedo en el cuerpo a medio mundo… Que se podía hacer? Pues ¡¡¡divertirse!!! Y para divertirse llegó el Twist. El Twist fue el primer baile que se popularizo después del boom del rock and roll. Aunque lo inventó un personaje llamado Ballard, el que realmente lo lanzó al éxito fue Chubby Checker con su famosísimo Let's Twist Again, Y la música se trasladó a California, las playas, el surf y, como no, a Los Beach Boys. Los Beach Boys debutaron en el año 61 e iniciaron una carrera de varias décadas y aunque sus inicios fueron eminentemente comerciales, con el paso del tiempo y gracias a la calidad de sus voces y al talento de su lider Brian Wilson, consiguieron ser reconocidos como uno de los mejores grupos de todos los tiempos. Un ejemplo, su LP PES SOUND, es considerado por muchos como uno de los mejores discos de la historia. Y que pasaba en Inglaterra? En estos años Cliff Richard fue el solista más importante de la isla. Ocho números uno y dos docenas de canciones en el top 10 avalaron su importancia. Solo o acompañado por los Shadows, su grupo, que posteriormente tendría una larga y brillante carrera con su espléndido sonido de guitarras, Cliff marcó la etapa desde la eclosión de Elvis hasta la aparición de los Beatles. El primer éxito de Cliff Richard y the Shadows fue Move it, que hoy la oiremos en una versión grabada en directo en un concierto memorable en el que se reunieron de nuevo despues de mucho tiempo. Lo cierto es que en Inglaterra, que tambien se vio sacudida por la fiebre del rock, no hubo guerra con los bienpensantes y nadie fue declarado peligroso por cantar o tocar esta música. Incluso la BBC, la emisora estatal dominadora de las ondas y ejemplo de conservadurismo, no tuvo más remedio que hacerse eco de lo que estaba pasando e incluir en su parrilla programas que despertaron a toda una generación y que, desde la aparición The Beatles, ya nunca sería la misma. Pero esto es otra historia. Una historia que revisaremos en el próximo programa. Y que pasaba en España? Pues aquí todavía no había aterrizado ni el pop ni el rock ni nada parecido, faltaba poco, pero todavía no había casi nada. Para muestra cinco botones: Número 1 en las listas en el año 1957: SARA MONTIEL, con El relicario. Numero 1 en listas el año 1958: JOSE LUIS Y SU GUITARRA, con Mariquilla Número 1 en listas el año 1959: MONNA BELL, Un telegrama Número 2 en listas del año 1960: LOS TRES SUDAMERICANOS, con Eres diferente. El número 1 era para Elvis Presley con O Sole Mio. Bueno, algo había cambiado. Y por último, el número 2 de las listas del año 1961 era para EL DUO DINAMICO con Quince años. El número 1 fue este año para Connie Francis. Es cierto que todo esto poco o nada tiene que ver con el rock and roll o el pop pero fue gracias a profesionales como Angel Alvarez, y otros claro está, que las emisoras de radio empezaran a programar por aquellos años la música que se escuchaba en el mundo y los jóvenes la hicieron suya desde el primer compás. Angel Alvarez era un trabajor de Iberia que por motivos de trabajo realizaba numerosos viajes al extranjero. De allí se traia las últimas novedades discográficas y, primero como aficionado y más tarde como un gran profesional del medio, puso en marcha programas míticos como “Caravana musical”, que inicia en 1960 para, unos años más tarde continuar su tarea con “Vuelo 605”. La vertiginosa evolución de la música pop española de los años 60 sería impensable sin la existencia de un hombre como Angel Alvarez y sus programas de radio. E Y esto ha sido todo por hoy amigos mios, en la próxima ocasión hablaremos de dos momentos mágicos en la historia de la música popular; a nivel mundial el aterrizaje de The Beatles y a nivel nacional, el inicio de la programación de los Conciertos del Price. Ambos, cada uno por su lado, fueron determinantes para marcar el camino a las generaciones futuras y el derrotero de la música que más amamos. EL ROCK AND ROLL. O esperamos a todos el próximo día en RADIO LA GRANJA, en el 102,1 de tu dial FM. Hasta entonces… ¡¡¡BUENAS VIBRACIONES!!!.

Yacaram
Yacaram #7 El regreso!. Aunque no nos habiamos ido.

Yacaram

Play Episode Listen Later Feb 8, 2008 93:14


Noticias Locas,: Hombre se casa con su perro. En NY postre de 25 mil dolares. Mujer mas buena que Yuyito. Tecnologia: OSX Leopard, nuevo Protools 7.4, primer virus de Mac. Minuto cultural: EL Pedo. Entrevista a William Colmenares.