Place in Dobrich, Bulgaria
POPULARITY
Piše Iztok Ilich, bere Jure Franko. Nova knjiga Jerneja Ščeka, vsestransko dejavnega tržaškega Slovenca, filozofa, esejista, prevajalca in publicista, bralca, bralko pozdravi s kar šestimi nagovori. Na uvodnih straneh se oglašata urednica knjige Martina Kafol in Ali Žerdin, urednik Sobotne priloge Dela, kjer so bili Ščekovi intervjuji, nekateri zaradi prostorskih omejitev časnika nekoliko skrajšani, najprej objavljeni. Na zavihkih platnic nagovarjata Marko Kravos in Nataša Konc Lorenzutti na hrbtu knjige pa z nekaj besedami še Zdravko Duša in Igor Škamperle! Še več iz fotografij in pogovorov sestavljenih portretov šteje galerija uglednih sodobnih italijanskih književnikov, filozofov, zgodovinarjev, psihologov in družboslovcev ter ob njih tudi uspešnežev na povsem drugih področjih. Po izidu prve, medtem že ponatisnjene knjige Kavarna Italija Ščekovi vljudni, sproščeni, poznavalski in suvereni premišljeni dialogi z izbranimi sogovorniki in sogovornicami niso več presenečenje. Osupljivo je morda le to, da je mlademu avtorju v letih 2022–24 uspelo zaokrožiti pogovore ali dopisovanja s še petintrideseterico uglednih raziskovalcev, premišljevalcev in ocenjevalcev kulturnega in političnega dogajanja v današnji Italiji in po svetu. Prva v knjigo Kavarna odprta vstopita zagovornika alpinizma kot umetnosti bistvenega in nasprotnika komercializacije. Ona, Nives Meroi iz Lombardije, on, Roman Benet iz okolice Trbiža – prva zakonca z osvojenimi vsemi štirinajstimi osemtisočaki. Zgodba, močna kot dvojina, kot skupnost dveh, ki se kot eno prebijata naprej, strne Šček. S psihiatrinjo Chiaro Caprì se je Šček pogovarjal o pripadnikih mafijskih združb, ki imajo, kot je razkrila ob preučevanju zapornikov, izrazite sociopatske poteze. Mafija obstaja, a je obenem nikjer ni, najbolj zastrašujoče pa je, da lahko pradavni modeli nadzorovanja ozemlja, strukture in oblikovanja oblasti preživijo v dobi socialnih omrežij. Igiaba Scego, Rimljanka somalskega rodu, pravi, da pisanje v dveh jezikih, ki sta se do včeraj sovražila, doživlja kot dejanje literarne dekolonizacije. In pripominja, da je vsaka vojna bratomorna, saj človek kolje sočloveka. Enako meni tudi svoj čas bojevit zagovornik nadstrankarskega komunizma, teoretični fizik in prevajalec izvirnih biblijskih knjig Carlo Rovelli, ki je med jugoslovansko vojno s tovornjakom vozil pomoč vsem vpletenim etničnim skupnostim. »To je bilo hudičevo delo,« se spominja. »Brat je moril brata, da bi dokazal, da je drugačen.« Pedagog Christiano Raimo je postal učitelj zato, ker verjame, da sta vzgoja in izobraževanje vrhunec slehernega kulturništva in da je od tega vprašanja odvisno vse življenje. Capinski kapitalizem, povzema, si z omejevanjem sredstev javnemu šolstvu sam koplje grob. S pisateljem in novinarjem Antoniom Scuratijem se je Šček pogovarjal o njegovih dokumentarnih romanih, v katerih analizira pojav Mussolinija in fašizma, ter neizprosno razbija mit o Italijanih, dobrih ljudeh. Fašizem se v zborniku pojavi še dvakrat. Najprej v pogovoru z zgodovinarjem Emiliom Gentilejem, ki fašizem že petdeset let preučuje z iskanjem in kritično analizo zgodovinskih virov, torej z uporabo golih dejstev, kot jih je ob upoštevanju kategorij zgodovinskega razuma mogoče dokumentirano rekonstruirati. Pri tem se posebej ukvarja z organizacijsko, kulturno in institucionalno razsežnostjo, ki odsevajo bistvo tega totalitarizma. Zgodovino fašizma in z njim odpora, osvobodilnega gibanja in Jugoslavije 20. stoletja raziskuje tudi precej mlajši Eric Gobetti. Ugotavlja, da se v Italiji vedno znova srečuje s protipartizansko ali protijugoslovansko interpretacijo dejstev, pri čemer so problem tudi sama dejstva. O njih se brezsramno laže. »Največji problem so tisti,« je prepričan Gobetti, »ki zavestno lažejo v brk zgodovinskim dognanjem. To ni politizacija, temveč ideologizacija zgodovine!« Filozof evolucije Telmo Pievani v nemara najbolj vznemirljivem dialogu zavrača idejo človeške zgodovine kot linearno napredujoče puščice od sključene opice do pokončnega prvaka intelektualnega in telesnega razvoja. Po novih odkritjih so Zemljo naseljevale in ena ob drugi sobivale različne človeške vrste, tudi neandertalci, za prevlado najbolj selivskega sapiensa pa je bil odločilen jezik. Pievani prisega na znanost in srečna naključja, ki vodijo do velikih odkritij in svari pred priganjanjem k takojšnjim rezultatom. Zanj je najstrašnejši sovražnik tega časa algoritem, orodje spletnega tržišča, ki uporabnika ne sooča z novimi odkritji, temveč vzgaja generacijo konformistov. »Če pogledate, kaj se dogaja z vidika človeških možganov,« pojasnjuje Ščeku, »boste spoznali, da nazadujemo v starodavne plemenske skupnosti.« Šele predvčerajšnjim smo vstopili v ta potencialno vsevedni krasni novi svet, poln priložnosti in informacij, »v dveh desetletjih pa se s socialnimi omrežji znajdemo z otroki, ki se zapirajo v mehurčke enako mislečih in čutečih, enakih okusov in vrednot,« med katerimi je drugačnež avtomatično čudak, odpadnik. Tej perverzni logiki digitalnega pobarbarjenja se moramo upreti, sklene Pievani. Med zanimivejšimi sogovorniki velja vsaj opozoriti še na enega posebneža. Na Michaeleja Recha, bolj znanega po psevdonimu Zerocalcare, ki ga Jernej Šček predstavi kot prvo ime italijanskega stripa nove generacije in označi za fenomen kulture, ki mežika popu, da bi poganjala alternativo. Pri tem ne podira le rekordov v nakladah, temveč tudi idejne in politične pregrade. Vsi Ščekovi sogovorniki v knjigi Kavarna odprta so zanimive osebnosti, omenili smo morda le za odtenek zanimivejše ali tiste, ki so ob prvem branju korak bližje od preostalih.
Pino Pograjc: Megalomast in Izbruhijada, Anja Radaljac: Prst v prekatu, Jernej Šček: Kavarna odprta. Recenzije so napisali Tonja Jelen, Jelka Kernev Štrajn in Iztok Ilich.
V prestolnici je svoja vrata zaprla kavarna, ki ni bila povsem običajna kavarna. Drama kavarna, namreč. Domovala je v stavbi Narodnega gledališča, ki ga čaka težko pričakovana prenova. Drama kavarna je zgodba o srečališču, ki je v zadnjem desetletju živelo kot dnevna soba mesta, prostor ljubiteljev kulture, predvsem pa gledališke umetnosti. Zbirališče, kjer so se izmenjavale misli o predstavah, kulturi, politiki, glasbi, …in brez katerega Ljubljana ne bo povsem enaka. Na zagotovo enem lepših in očarljivejših balkonov v mestu se je kolega Peter Močnik srečal z Igorjem Samoborjem, nekdanjim ravnateljem ljubljanske drame, v času, ko je Drama kavarna zaživela, ter z Manjo Valdhuber in Bernardom Vargo, ki sta kavarno deset let vodila. Poklepetali so o tem. kako in zakaj je Drama kavarna nastala, kako je živela z narodnim gledališčem, kaj je prinašala kulturnemu življenju v prestolnici in kaj Ljubljana z njenim slovesom izgublja. Vabljeni k poslušanju.
Piše: Iztok Ilich, bereta: Maja Moll in Ivan Lotrič. Po vstopu Slovenije v Evropsko unijo se je tako za Slovence v osamosvojeni državi kot za rojake, pripadnike manjšin v stikih z večinskimi narodi v sosednjih državah, marsikaj spremenilo. Odpirati so se začele možnosti za samozavestnejše nastopanje in enakopravnejše sodelovanje, za vzajemno približevanje, upoštevanje in preseganje stoletnih stereotipov in predsodkov. Bolj na ravni kulture kot politike, ki ne more čez noč zapustiti okopov delitev, od katerih živi. Prepih je najmočneje zavel na robu večinsko slovenskega in večinsko italijanskega sveta. Meja med državama je bila formalno odpravljena, ne pa tudi izbrisana z zemljevidov. In še manj iz glav ljudi, ki so jih na vsaki strani učili drugače gledati na tudi skupno preteklost. Jernej Šček, mladi tržaški Slovenec, učitelj filozofije, publicist in prevajalec, je v zbirki pogovorov z italijanskimi književniki, filozofi, zgodovinarji, psihologi in drugimi razumniki Kavarna Italija naravnost zapisal: »Ni več izgovorov, da se ne bi poskušali izkopati iz nikogaršnje zemlje, ki zija med slovenskim in italijanskim svetom, zakrpati vrzel, ki jo je v zahodno mejo vsekalo 20. stoletje, nadoknaditi zamujeno«. Sam je sklenil to vrzel krpati z dialogom. Dialogom kot obliko komuniciranja in dialogom kot metodo iskanja skupnih izhodišč in sodb s sobesedniki in sobesednicami. Od poletja 2020 do lanske pomladi se je v Sobotni prilogi Delo zvrstilo kar 26 pogovorov z njimi. Za objavo v knjigi so bila besedila strokovno in slogovno dopolnjena, tako da so prerasla, kot pravi avtor, »v široko razvejane in globoko dihajoče pogovore z imenitnimi predstavniki italijanske kulture, ki ne odstirajo le jedrnih živcev posameznih del in življenj, temveč nas spremljajo skozi ključne prehode in prelome novejše italijanske idejne in duhovne, družbene in politične kulture«. Ker smo si, čeprav sosedje, v kulturnem smislu tujci, še dodaja Šček, je Kavarna Italija celo pomembnejša za nas kot zanje. Piko na i ji je s spremno besedo dodal Miran Košuta. Po avtorjevih besedah več kot učitelj in prijatelj, s katerim se je mogoče pogovarjati kot s komaj kom v Trstu. Ni nepomembno, da je Ščekov prvenec izšel pri eni tamkajšnjih kljub majhnosti prodornih slovenskih založb. Z namenom, da nastavlja dvojno zrcalo »na relaciji slovenski in italijanski narod, Slovenci na tej in oni (bivši) strani meje, mi in oni, naši in vaši, preteklost in prihodnost«. In z željo, da bi spajal nasprotja: podrobno in splošno, narodno in svetovno, meje in središča, mesto in deželo, družbeno in duhovno, stvarno in abstraktno. Jernej Šček, ki v zvestobi slovenstvu vidi srčno vprašanje, je suveren sogovornik izbranim osebnostim današnjega italijanskega kulturnega, znanstvenega in javnega življenja. Od furlanskega književnika, kiparja in alpinista Maura Corone ter novinarja in pisatelja Paola Rumiza prek radikalne političarke, senatorke Emme Bonino, do pisatelja Maria Covacicha, ki se zaveda slovanskih korenin, medtem ko se je njegov polstric sam italijaniziral v Fabretta. In nato zgodovinarja filozofije Micheleja Ciliberta, poznavalca Machiavellija, Bruna in Croceja, pa psihoanalitika Massima Recalcatija in po priporočilu senatorke Tatjane Rojc umetnostnega kritika Vittoria Sgarbija, 'kosmatega sogovornika in dvoživko na kubik', kot pravi. Sledijo še pisateljica, omikana revolucionarka Dacia Maraini, v prevodih znana tudi slovenskim bralcem, Tatiana Bucci iz družine istrskega rodu, ki je s sestro preživela tovarno smrti Auschwitz Birkenau, in mlajši književni in filmski ustvarjalec Paolo Cognetti s kar štirimi slovenskimi prevodi, tremi s podpisom Jerneja Ščeka! Zgodovinar velike vojne Roberto Todero še ni preveden, a bi njegovi pogledi pomembno dopolnili znane analize dogajanja med Sočo in Piavo, saj tisočero zgodb, ki jih pripoveduje kot vodnik po bojiščih velike vojne, daleč presega »vojaško zgodovino, ki zna reči le ta enota sem, druga tja«. Osrednja osebnost zadnje četrtine zbornika je Susanna Tamaro, s katero se je Šček sestal v zgodovinski tržaški kavarni San Marco. V njej vidi čistokrvno pisateljico, a tudi priučeno kmetico s čebelarsko šolo in poznavalko slovenskega sveta. Ko si je zaželela brati Kosovela v izvirniku, ji je bilo v pomoč tesno prijateljevanje z Markom Sosičem. Jernej Šček se je na vsa srečanja temeljito pripravil z branjem knjig in spremljanjem nastopov izbranih sogovornikov in sogovornic. Stike, zastavljene med koronsko pandemijo, je prisilna izolacija večidel preselila na splet. Nevralgična tema italijansko-slovenskih odnosov – fojbe in istrsko-dalmatinski eksodus – je počakala skoraj do konca, do pogovora s člani umetniškega kolektiva Wu Ming. Med drugim o pogostih odkritjih »letečih fojb«, za katere preverjanje pokaže, da sploh ne obstajajo. Še vedno pa obstajajo primeri fašističnih veljakov, ki jim država kot domnevnim žrtvam slavokomunistov po smrti podeljuje visoka odlikovanja. Še globlje v preplet teh občutljivih vprašanj zareže pogovor z zgodovinarjem Raoulom Pupom; Šček, tudi sam prepričan, da ob politizaciji zgodovine nihče nima čistih rok, dobi potrditev, češ: »Obe narodni skupnosti se vidita v vlogi žrtve, kar za sabo neizogibno potegne valjenje krivde, obtoževanje, celo demonizacijo drugega«. Dnevi spomina in tematski filmi, kot je Srce v breznu, dodaja sogovornik, le …»podžigajo čustva, namesto da bi pojasnjevali razloge, če že, pa to počnejo porazno«. Zadnji Ščekov sogovornik, tržaški psihiater in psihoanalitik Pavel Paolo Fonda, živi razpet med družinsko slovensko in kulturno italijansko identiteto. Sodeloval je pri zapiranju umobolnice pri Sv. Ivanu in vključevanju duševnih bolnikov v odprto življenje, predvsem pa si prizadeva za odpravljanje travm, ki jih prinaša zaslepljeno sovraštvo. Obmetavanje s krivdo in očitki nikamor ne vodi. »Koristi le tistim, ki sprave nočejo, ki se istovetijo z nerealnimi ideali lastne nedolžnosti in skozi takšno čustveno manipuliranje ohranjajo vpliv na somišljenike.« Gradimo mostove, ne zidov! v štirih besedah povzema Fonda.
Oglašamo se iz Maribora, kjer so v Letnem kinu Minoriti premierno predstavili digitalno restavrirani film Kavarna Astoria, portret predvojnega Maribora v režiji Jožeta Pogačnika, v katerem sta med drugimi nastopila igralca Janez Hočevar in Branko Šturbej. Napovedujemo tudi poznopoletni filmski festival, ki sestavlja trojico največjih: beneško Mostro. Letos sicer z manj prestiža kot običajno, saj se ga hollywoodski igralci in igralke zaradi stavke večinoma ne bodo udeležili, a vseeno: za zlatega leva tekmujejo filmi Sofie Coppola, Jorgosa Lantimosa, Ave DuVernay, Agnieszke Holland in drugih. Pozabili pa nismo niti na filme z rednega kinosporeda: to so Anatomija padca, Preprosto super in Zvok svobode, ki je kljub neobetavnemu začetku zdaj postal eden najuspešnejših neodvisnih filmov vseh časov.
Yalçın Yaşar & Handan Kaloğulları'nın hazırlayıp sunduğu Spor Endüstrisi programında DİGİME 3D Kurucusu Derya Kavarna konuk oldu.
Yalçın Yaşar & Handan Kaloğulları'nın hazırlayıp sunduğu Spor Endüstrisi programında DİGİME 3D Kurucusu Derya Kavarna konuk oldu.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 U.D.O. es una banda alemana de heavy metal fundada en Solingen en 1987. En su primera etapa (1987-1992), se publicaron cuatro álbumes de estudio que les permitió conseguir una positiva reputación en Europa. Luego de cuatro años de separación, en que Udo se reunió con Accept, finalmente en 1996 la banda se reformó con otros músicos entre ellos Stefan Kaufmann y Fitty Wienhold. Desde entonces han publicado varios trabajos discográficos, con los que han conseguido un relativo éxito comercial en algunos países europeos como Alemania, Suecia y Rusia, principalmente. En sus más de treinta años de carrera han pasado veinticuatro músicos, siendo su líder Udo Dirkschneider el único que ha grabado todas las producciones discográficas. Por otro lado, entre 2016 y 2018 la banda dio una gira especial llamada Back to the Roots bajo el nombre de Dirkschneider, en la que solo tocaron canciones que Udo grabó con Accept. Para no generar confusiones en la industria musical, una vez que terminó el tour la banda volvió a presentarse con su nombre original.En 1987, Udo Dirkschneider fundó U.D.O. al poco tiempo de concretarse su salida de Accept. En noviembre del mismo año debutó con Animal House, cuyas canciones habían sido escritas por Accept para un posterior lanzamiento, pero que nunca se grabaron debido al receso de la banda después de Russian Roulette (1986). Para su grabación Udo reclutó a los guitarristas Peter Szigeti y Mathias Dieth, al bajista Frank Rittel y al batería Thomas Franke, pero antes de iniciar la gira Rittel fue reemplazado por Dieter Rubach. Durante el tour promocional, iniciado el 2 de febrero de 1988 en Hungría, la banda dio más de cincuenta presentaciones por Europa, Canadá y los Estados Unidos; en este último compartieron escenario con Guns N' Roses y Zodiac Mindwarp and the Love Reaction, y en ciertas ocasiones con Lita Ford. Luego del término de la gira, Franke, Rubach y Szigeti renunciaron y fueron sustituidos por Stefan Schwarzmann, Thomas Smuszynski y Andy Susemihl. En 1989 salió a la venta Mean Machine, que se convirtió en el primer disco de la agrupación en ingresar en la lista musical alemana (puesto 31).El disco fue promocionado con una gira europea durante ese mismo año, abriendo los conciertos de Ozzy Osbourne en ciertas presentaciones. En 1989, Andy Susemihl anunció su retiro de la banda y en vez de buscar a un reemplazante Udo decidió continuar como un cuarteto hasta el final del año. Por su parte, por aquel tiempo se iniciaron las grabaciones de Faceless World (1990), que contó con un sonido enfocado en la melodía con inclusiones de teclados y arreglos orquestales realizados por el productor Stefan Kaufmann, exbaterista de Accept. A pesar de que fue programada una gira para el resto de 1990 —con Wolla Böhm como segundo guitarrista— esta tuvo que ser cancelada por prescripción médica después de algunas fechas por Europa (mayo-junio), ya que Udo fue diagnosticado con estrés y exceso de trabajo. Luego de cinco meses de descanso, la banda regresó a los Dierks Studios para grabar Timebomb (1991), que fue el último disco de la primera etapa de la agrupación. Para ayudarlos en las presentaciones en vivo del tour promocional se contrató al guitarrista Frank Fricke del grupo Mekong Delta. Una vez que la gira culminó en el segundo semestre de 1991, Udo separó la banda al año siguiente para reunirse con Accept.En 1996, paralelo a su trabajo en Accept, Udo reformó la agrupación temporalmente para participar en el álbum tributo a Judas Priest, A Tribute to Judas Priest: Legends of Metal. Para esa ocasión, en que versionaron el tema «Metal Gods», el vocalista se reunió con Dieth y Schwarzmann e invitó a Michael Voss (bajo) y a Stefan Kaufmann, que fungió como segundo guitarrista. Al año siguiente, una vez que se concretó la separación de Accept, Udo y Kaufmann optaron por reformar U.D.O. y para ello invitaron nuevamente a Schwarzmann y Dieth, pero este último rechazó la propuesta para enfocarse en su carrera como abogado. Finalmente, en marzo de 1997, U.D.O. regresó a los escenarios con Solid, que contó con dos nuevos integrantes; el guitarrista Jürgen Graf y el bajista Fitty Wienhold. Cabe señalar que la primera presentación de la gira respectiva tuvo que ser postergada hasta agosto del mismo año, ya que poco tiempo después de su lanzamiento Jürgen tuvo un accidente automovilístico y la banda decidió esperar su recuperación.Luego de culminar la gira de Solid, la banda inmediatamente comenzó a escribir las canciones de su siguiente producción No Limits, que incluyó una participación especial de Mathias Dieth como guitarrista líder en «One Step to Fate». La gira respectiva, llamada simplemente No Limits Tour (1998-1999), les permitió tocar por varios países europeos y se presentaron por primera vez en Kazajistán y Rusia. En este último país obtuvieron un gran recibimiento por parte del público, inclusive en Vladivostok fueron recibidos por el alcalde en el edificio municipal, quien resultó ser un gran fanático de Accept y U.D.O. En octubre de 1999 se puso a la venta su séptimo álbum de estudio Holy, que contó con el nuevo guitarrista Igor Gianola. A falta de un batería, ya que Schwarzmann se retiró a principios de 1999, Gianola recomendó a su amigo Lorenzo Milani e iniciaron la gira correspondiente con la que volvieron a tocar en los Estados Unidos, acompañados en algunas fechas por Raven y en otras por Saxon. En abril de 2001, como parte final del Holy Tour, la banda dio una serie de presentaciones por algunas ciudades rusas las que fueron escogidas para grabar su primer álbum en vivo Live from Russia, publicado en octubre del mismo año.Luego de algunas presentaciones en el primer semestre de 2001, la banda se tomó unas vacaciones hasta septiembre del mismo año. Posteriormente grabaron Man and Machine (2002), que recibió críticas mixtas por parte de la prensa especializada ya que en su gran mayoría resaltaron el poco entusiasmo en la composición de las canciones. Dos años después se puso a la venta Thunderball, cuyo título y temática de algunas canciones hacen alusión a la cuarta película del agente británico James Bond. Para promocionar el álbum, la banda se embarcó en la gira Thunderball World Tour 2004 que les permitió tocar por Europa, Japón y por primera vez en Brasil. En 2005, la banda se tomó un receso cuando se confirmó la gira de reunión de Accept con Udo Dirkschneider que inició el 25 de abril en San Petersburgo, Rusia, y culminó el 27 de agosto del mismo año en Kavarna, Bulgaria. Paralelo a ello, el resto de la banda comenzó a crear las ideas de un nuevo disco de estudio, pero Lorenzo Milani no pudo ser parte de las grabaciones ya que por problemas personales prefirió retirarse de la agrupación. Finalmente, una semana antes del lanzamiento previsto, el 30 de septiembre de 2005 se publicó Mission No. X, que presentó al nuevo batería Francesco Jovino. Dos años más tarde lanzaron el EP The Wrong Side of Midnight, que sirvió como preludio del disco Mastercutor publicado casi un mes después. En agosto, en plena gira promocional, el bajista Fitty Weinhold se alejó temporalmente de la agrupación por razones privadas, por lo que en las presentaciones restantes el bajo fue interpretado por Marcus Bielenberg de la banda alemana Majesty. En 2009 salió a la venta Dominator, que logró un importante éxito comercial para la agrupación ya que por primera vez ingresó en las listas musicales de Suiza y Finlandia.A mediados de 2010 regresaron a los estudios Roxx —propiedad de Stefan Kaufmann— para grabar Rev-Raptor, que originalmente tenía como fecha de salida al mercado para enero de 2011; pero debido a un problema de salud de Kaufmann su lanzamiento se atrasó para mayo del mismo año. A pesar de aquello, una vez que fue lanzado se convirtió en el álbum de la banda que mejor posición logró en la lista musical alemana hasta entonces (puesto 20). En septiembre de 2012 Kaufmann anunció su renuncia por las complicaciones de su anterior problema de salud, aunque afirmó que seguiría trabajando con U.D.O. en otras áreas.Para sustituirlo en enero del año siguiente se confirmó al ruso Andrey Smirnov como nuevo guitarrista, quien anteriormente había trabajado como músico de sesión de Paul Di'Anno y Blaze Bayley. Un mes más tarde Igor Gianola también anuncio su retiro de la banda por razones personales, siendo reemplazado por el guitarrista finlandés Kasperi Hekkinen de Amberian Dawn. Con estos dos nuevos integrantes, en mayo de 2013 se publicó Steelhammer que alcanzó el puesto 21 en la lista musical alemana. En diciembre de 2014, a través de un comunicado el batería Francesco Jovino confirmó su salida de la banda por razones personales, tan solo un mes antes del lanzamiento de Decadent.Para reemplazarlo en febrero de 2015 se confirmó a Sven Dirkschneider —hijo de Udo— como nuevo batería.En febrero de 2016, la banda inició la gira especial Back to the Roots en la que solo interpretaron canciones que Udo grabó con Accept. Para evitar una confusión, el grupo se presentó con el nombre de Dirkschneider y según el vocalista el motivo principal era cerrar un capítulo con su exagrupación. El tour comenzó el 18 de febrero de 2016 y durante tres años dieron 233 presentaciones por Europa, Japón, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, antes de iniciar la segunda parte el guitarrista Kasperi Heikkinen renunció y fue sustituido por Bill Hudson que solo permaneció un año. De acuerdo con Udo, la razón por la que ambos guitarristas renunciaron fue porque no estaban comprometidos con el futuro de la banda, aunque ellos afirmaron otra cosa. Debido a que las últimas presentaciones ya estaban confirmadas y no tuvieron tiempo de probar a un nuevo músico, Stefan Kaufmann los ayudó temporalmente como segundo guitarrista en los conciertos en vivo del segundo semestre de 2018.La última fecha se celebró el 19 de octubre de 2018 en el festival Full Metal Holiday en España.Dos meses antes de terminar la gira Back to the Roots la banda lanzó su décima sexta producción Steelfactory, la que se grabó como un cuarteto. El disco recibió una importante recepción en los mercados mundiales, por ejemplo ingresó entre los diez más vendidos de la lista alemana (puesto 7) y debutó en los conteos musicales de España, Noruega y Austria, entre otros. No obstante, un mes después de su publicación, Fitty Wienhold renunció después de estar veintidós años en la agrupación, que obligó a Udo a buscar no solo a un nuevo guitarrista sino también a un bajista.Finalmente, en octubre de 2018 se anunció a Dee Dammers (guitarra) y a Tilen Hudrap (bajo) como nuevos integrantes. En enero de 2019, Udo sufrió un fuerte dolor en la rodilla izquierda pero, a pesar de la recomendación médica, siguió adelante con la gira programada para el primer semestre en Europa. Para la edición 2020 del festival Wacken Open Air, la banda había programado un concierto especial para conmemorar el 35° aniversario del álbum Metal Heart con una presentación conjunta con la Orquesta Sinfónica del Ejército Alemán Musikkorps der Bundeswehr. No obstante, debido a la pandemia de COVID-19 el festival fue cancelado y por consiguiente dicho concierto, como también la gira por Latinoamérica, se programó para el 2021.En julio de 2020 salió a la venta su decimoséptimo álbum We Are One que contó con la colaboración de la Orquesta Sinfónica del Ejército Alemán. Además, marcó su reunión con Stefan Kaufmann y Peter Baltes, ya que participaron en la composición de algunas canciones.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
Relationships are tough. Why are some people so hard to get along with? What if we were brave enough to say what we want to say? Why can't women support other women? Kellie joins Podcast Therapy and shares her love of human interest stories. We delve into relationships, communication or even miscommunication. If we could go back and change the past, would we do things differently? Empathy goes a long way. We also go off on several tangents (as usual) about “Instagram Face,” body image, sense of self, mental health, social media and marketing. Find all the links you need here: Heavyweight, the podcast: https://gimletmedia.com/shows/heavyweight (https://gimletmedia.com/shows/heavyweight) Terrible, Thanks for Asking: https://www.ttfa.org/ (https://www.ttfa.org) Criminal, a podcast about crime: https://thisiscriminal.com/ (https://thisiscriminal.com) If you're in Green Bay, Wisconsin, visit Kellie here: Spakhaus: https://sparkhausvintage.business.site/ (https://sparkhausvintage.business.site) Kavarna: https://www.kavarna.com/ (https://www.kavarna.com) Thanks to Mosaic the Label: https://mosaicthelabel.com (https://mosaicthelabel.com) and Divorcist: https://www.divorcist.com (https://www.divorcist.com) for supporting Podcast Therapy! Visit me here: Instagram: https://instagram.com/suzanne.wittman (https://instagram.com/suzanne.wittman)
WISCONSIN MUSIC PODCAST Episode 031: Red Head Trauma Red Head Trauma (RHT) recently formed in July 2018, is an original hard rock trio infused with multiple genres creating a unique blend of power chord riffs and eclectic melodic leads. RHT is led by their talented guitar player / frontman John Witschel and backed by a powerhouse of bass and drums, including Green Bay Preble classmate and close friend of John Witschel, bassist Alex Staab, and their recently acquired drummer Brian Dovorany, who found the two musicians by responding to an ad placed at Kavarna, a popular coffee shop in downtown Green Bay. All Three members have had stage experience and have already managed to write over a dozen original songs together as well as playing a handful of covers adding some familiarity and depth to their live show experience. Although the band is recently formed they have already hit the open jam scene locally in Green Bay gaining support from local artist. The Band’s goals are to develop a local fan base through playing as many live shows as possible while producing a studio recording of their original material for fans to eventually take with them and share.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Accept es una banda alemana de heavy metal, de la ciudad de Solingen, originalmente formado en la década de los 70 por el vocalista Udo Dirkschneider. Jugaron un papel importante en el desarrollo del speed metal en los años 80. Tras su separación en 1997 y una breve resurrección en 2005, la banda se unió en 2009 con el ex vocalista del grupo TT Quick, Mark Tornillo, sustituyendo a Udo Dirkschneider.Los inicios de la banda comenzaron en 1968 cuando el vocalista Udo Dirkschneider junto al guitarrista Michael Wagener, Dieter Rubach en el bajo y Birke Hoe en la batería fundaron Band X en Solingen, en la aquel entonces Alemania Occidental. Durante sus primeros años sufrieron un constante cambio de músicos, cuya inestabilidad en su alineación no les permitió iniciar una carrera profesional y que finalmente provocó su separación. En 1976, Dirkschneider y Rubach se enfocaron en crear su primera banda profesional y para ello se reunieron con los guitarristas Wolf Hoffmann y Gerhard Wahl, y al baterista Frank Friedrich y fundaron la primera alienación de Accept. En ese mismo año tocaron en el festival Rock am Rhein donde fueron bien recibidos, a tal punto que llamaron la atención del sello Brain Records, quienes les ofrecieron su primer contrato discográfico. En 1978 y antes de iniciar las grabaciones de su álbum debut, Wahl y Rubach anunciaron su retiro de la banda y además de la escena musical, siendo sustituidos por Jörg Fischer y Peter Baltes respectivamente. A fines de ese año se trasladaron a Wilster donde grabaron su primer disco Accept, que se puso a la venta en enero de 1979 y que recibió críticas especialmente negativas de parte de la prensa especializada. Antes de la publicación de su álbum debut el baterista Frank Friedrich renunció a la banda, siendo reemplazado por Stefan Kaufmann para las siguientes producciones. En 1980 pusieron a la venta I'm a Rebel, cuya canción del mismo nombre había sido escrita y grabada por AC/DC en 1976, pero nunca fue publicada. A pesar que recibió críticas similares a su anterior disco, fue el primero en ser lanzado internacionalmente tanto en los Estados Unidos como en los principales países de Europa. Con la publicación de Breaker en 1981, dieron inicio a una nueva etapa en su carrera y para ello, decidieron dejar de lado las opiniones de los demás y enfocarse en lo que ellos querían hacer, que finalmente les significó recibir mejores reseñas de parte de la crítica a diferencia de sus anteriores discos. Tras su lanzamiento firmaron un importante contrato con la mánager alemana Gaby Hauke, cuya primera labor fue conseguirles un acuerdo como banda de soporte de la gira World Wide Blitz Tour de Judas Priest, que desde el 6 de noviembre de 1981 hasta el 14 de diciembre les permitió tocar en ocho países europeos. Luego de la gira promocional Jörg renunció a la agrupación y para sustituirlo contrataron a Jan Koemmet, pero su paso por Accept fue demasiado corto ya que antes de iniciar las grabaciones de su nuevo disco fue despedido. A principios de 1982 se trasladaron a Colonia para registrar su cuarto álbum Restless and Wild, que por primera vez ingresó en las listas musicales de algunos países europeos como en el Reino Unido, donde logró la posición 98 en los UK Albums Chart.4 Dentro de su listado de canciones destacó el sencillo «Fast as a Shark», que para algunos críticos es considerado como uno de los principales temas del speed metal y un claro ejemplo del proto thrash metal.En 1983 firmaron con RCA Records y comenzaron a grabar el álbum Balls to the Wall, el primero con el guitarrista Herman Frank. Su quinta producción siguió las mismas líricas oscuras y agresivas que en sus dos anteriores discos, sin embargo generó algunas controversias en algunos mercados por el significado de ciertas canciones y su portada. No obstante, marcó un antes y un después en su carrera ya que les abrió las puertas de otros países fuera de Europa como en los Estados Unidos y Canadá, donde logró posicionarse en los top 100 de las listas musicales respectivas. Durante su gira promocional en 1983 la banda se reencontró con Jörg, que con la insistencia de Hauke, pasó a formar parte de Accept una vez más. Al año siguiente dieron una serie de conciertos por varios países europeos y se presentaron por primera vez en Norteamérica, en primera instancia como artista invitado de Kiss y luego de Saxon, e incluso en ciertas ciudades se presentaron como artista principal. Al final de la gira fueron invitados por Iron Maiden para abrir su conciertos en Italia, España y Francia, y fueron parte del festival Monsters of Rock tanto en Inglaterra como en Alemania. Dos años más tarde y enfocados en el mercado estadounidense decidieron que Dieter Dierks fuera el productor de su siguiente disco, debido al éxito que tenía en ese país junto a sus compatriotas Scorpions. En marzo de 1985 finalmente se puso a la venta Metal Heart, que a las pocas semanas se convirtió en su álbum más exitoso hasta ese entonces ya que logró ubicarse en los top 10 de algunas listas musicales de países como Suecia y Noruega. Para promocionarlo se embarcaron en una extensa gira por Europa y luego por Norteamérica, donde contaron con Krokus y Rough Cutt como artistas invitados, mientras que en la parte final por los Estados Unidos fueron invitados por Iron Maiden para abrir sus conciertos. En dicha gira llamada simplemente Metal Heart Tour, además tocaron por primera vez en tres ciudades de Japón, entre ellas Nagoya, que fue escogida para grabar su primera producción en vivo llamada Kaizoku-Ban y que se publicó a fines de 1985. Desde mediados de 1984 comenzaron a tener sus primeras discusiones sobre el enfoque real de la banda. Por un lado, Wolffmann, Baltes y Hauke estaban interesados en los Estados Unidos donde cada vez pasaban más tiempo conociendo su estilo de vida y sus ciudades. Mientras que Dirkschneider, Kaufmann y Fischer se mantuvieron en Alemania alejados de influencia musical estadounidense. Este distanciamiento entre sus integrantes provocó algunas diferencias personales como musicales, aunque de manera cordial decidieron seguir trabajando como banda. A finales de 1985 se reunieron en los Dierks Studios para grabar su séptimo álbum de estudio, Russian Roulette, con el cual retornaron al sonido más oscuro y pesado de sus discos Breaker y Restless and Wild. Tras culminar la gira promocional de Russian Roulette, en la que contaron con los estadounidenses Dokken como banda invitada por sus conciertos por Europa, anunciaron a fines de 1986 un receso indefinido de sus actividades. En ese lapso de tiempo Udo Dirkschneider decidió iniciar su carrera en solitario, que con el apoyo del resto de la banda escribió las canciones de su álbum debut Animal House, publicado en 1987 bajo el nombre de U.D.OParalelo a su trabajo con el primer disco de U.D.O. el resto de la banda inició las audiciones para conseguir un nuevo vocalista. Entre los que se presentaron destacó el estadounidense Michael White y el británico Rob Armitage de la banda Baby Tuckoo. No obstante, decidieron contratar al estadounidense David Reece, con quien se trasladaron a Alemania para grabar un nuevo álbum de estudio. Antes de iniciar el proceso de grabación, Jörg Fischer renunció nuevamente a la agrupación, siendo reemplazado por Jim Stacey a fines de 1988. Finalmente en mayo de 1989 se puso a la venta Eat the Heat, que estaba orientado al público estadounidense con canciones ligadas al hard rock y glam metal, cuyo cambio de sonido generó una serie de críticas y una escasa atención en las listas musicales. Cuando estaban de gira por Norteamérica, Stefan Kaufmann tuvo serios problemas a su espalda que lo obligó a renunciar a la banda para buscar un tratamiento médico. En su reemplazo y solo para las fechas restantes se contrató a Ken Mary, conocido durante ese tiempo por ser baterista de Alice Cooper y House of Lords. Tras la salida de Kaufmann, la poca venta de entrada de sus conciertos y la mala relación de Reece con Wolfmann, conllevó a que tomaran la decisión de separar la banda de manera indefinida a finales de 1989.En 1990, los sellos RCA para Europa y Epic para los Estados Unidos publicaron el doble álbum en vivo Staying a Life, que logró buenas críticas y que se consideró como un punto clave para la posterior reunión de la banda. Dos años después, Wolf tomó la iniciativa y se trasladó a Alemania para conversar con Udo y Stefan, que junto con Peter, acordaron reunir la clásica formación después de un poco más de tres años de inactividad.1 A los pocos meses después comenzaron a grabar Objection Overruled, que se puso a la venta a principios de 1993 y que logró una buena recepción en Europa, pero no así en los Estados Unidos, cuyo mercado estaba dominado por los sonidos alternativos. En 1994 cuando estaban grabando su siguiente disco Death Row, los problemas de salud de Stefan Kaufmann le impidieron tocar bien la batería en algunas canciones. Para sustituirlo y por un breve tiempo, se unió el alemán Stefan Schwarzmann, que a su vez, ingresó al equipo de producción del álbum. Su décima producción de estudio fue considerado como uno de los más agresivos y pesados de su historia, pero fue criticado por la ausencia de su sonido clásico. Dos años después y con la ayuda del baterista Michael Cartellone de Damn Yankees, grabaron Predator, que se convirtió en el último álbum de estudio de la banda luego que en 1997 decidieran separarse. Su gira promocional coincidió con los primeros veinte años de carrera y fue seleccionada para despedirse de los escenarios con fechas por Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia, cuyo último concierto se celebró en Tokio, Japón, el 15 de junio de 1996.En 1997, los miembros de la banda decidieron separarse de manera definitiva y cada uno de ellos se enfocó en sus respectivos proyectos personales. En ese mismo año el sello GUN Records publicó el doble álbum en vivo All Areas - Worldwide, que contó con canciones grabadas durante las giras de Objection Overruled y Death Row. A pesar de la inactividad de la agrupación, diversos sellos discográficos publicaron algunos recopilatorios como Classics, Rock 'n' Ballads: Hot & Slow en 2000 y los EP Breakers on Stage en 1998 y Rich & Famous en 2002, que mantuvieron, de cierta manera, a la banda vigente en los mercados mundiales. A finales de 2004, varios promotores europeos invitaron a la banda a realizar una gira de reunión por los principales festivales del continente, entre ellos el Sweden Rock Festival de Suecia, Gods of Metal de Italia, Graspop Metal Meeting de Bélgica y el Wacken Open Air de Alemania. Luego de algunos meses de preparación, Hoffmann, Dirkschneider, Baltes, Frank y Schwarzmann dieron su primer concierto de reunión el 25 de abril de 2005 en San Petersburgo, Rusia. Después de veintidós fechas, entre ellas cuatro por Japón, su último concierto se celebró el 27 de agosto del mismo año en Kavarna, Bulgaria.15 Casi dos años después, en mayo de 2007, se rumoreó una nueva reunión que incluiría además la grabación de un disco de estudio, pero Dirkschneider en una entrevista descartó la idea afirmando: «Entiendo que la gente quiere un nuevo álbum de Accept, pero componer canciones juntos sería un desastre. De esa manera destruiríamos en vez de crear algo. Tenemos una buena relación y es mejor mantenerlo así».Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
Zaradi razmer ob epidemiji smo spremenili marsikatero vsakdanjo navado. Mnogi pogrešajo prvo jutranjo kavo. Ob zaprtju lokalov je maturant Luka Jakopak že spomladi leta 2020 prišel na idejo postavitve premične mini kavarne. V predelani konjski prikolici. Odlična rešitev za kavoljube v času zaprtja lokalov, povpraševanja ima Luka veliko, tudi v ponudbi ob toplih napitkih še nekaj proizvodov ostalih njegovih mladih prijateljev, ki, tako kot on, iščejo poslovne priložnosti.
La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Accept es una banda alemana de heavy metal, de la ciudad de Solingen, originalmente formado en la década de los 70 por el vocalista Udo Dirkschneider. Jugaron un papel importante en el desarrollo del speed metal en los años 80. Tras su separación en 1997 y una breve resurrección en 2005, la banda se unió en 2009 con el ex vocalista del grupo TT Quick, Mark Tornillo, sustituyendo a Udo Dirkschneider.Los inicios de la banda comenzaron en 1968 cuando el vocalista Udo Dirkschneider junto al guitarrista Michael Wagener, Dieter Rubach en el bajo y Birke Hoe en la batería fundaron Band X en Solingen, en la aquel entonces Alemania Occidental. Durante sus primeros años sufrieron un constante cambio de músicos, cuya inestabilidad en su alineación no les permitió iniciar una carrera profesional y que finalmente provocó su separación. En 1976, Dirkschneider y Rubach se enfocaron en crear su primera banda profesional y para ello se reunieron con los guitarristas Wolf Hoffmann y Gerhard Wahl, y al baterista Frank Friedrich y fundaron la primera alienación de Accept. En ese mismo año tocaron en el festival Rock am Rhein donde fueron bien recibidos, a tal punto que llamaron la atención del sello Brain Records, quienes les ofrecieron su primer contrato discográfico.1 En 1978 y antes de iniciar las grabaciones de su álbum debut, Wahl y Rubach anunciaron su retiro de la banda y además de la escena musical, siendo sustituidos por Jörg Fischer y Peter Baltes respectivamente. A fines de ese año se trasladaron a Wilster donde grabaron su primer disco Accept, que se puso a la venta en enero de 1979 y que recibió críticas especialmente negativas de parte de la prensa especializada. Antes de la publicación de su álbum debut el baterista Frank Friedrich renunció a la banda, siendo reemplazado por Stefan Kaufmann para las siguientes producciones.1 En 1980 pusieron a la venta I'm a Rebel, cuya canción del mismo nombre había sido escrita y grabada por AC/DC en 1976, pero nunca fue publicada.2 A pesar que recibió críticas similares a su anterior disco, fue el primero en ser lanzado internacionalmente tanto en los Estados Unidos como en los principales países de Europa. Con la publicación de Breaker en 1981, dieron inicio a una nueva etapa en su carrera y para ello, decidieron dejar de lado las opiniones de los demás y enfocarse en lo que ellos querían hacer, que finalmente les significó recibir mejores reseñas de parte de la crítica a diferencia de sus anteriores discos. Tras su lanzamiento firmaron un importante contrato con la mánager alemana Gaby Hauke, cuya primera labor fue conseguirles un acuerdo como banda de soporte de la gira World Wide Blitz Tour de Judas Priest, que desde el 6 de noviembre de 1981 hasta el 14 de diciembre les permitió tocar en ocho países europeos.1 Luego de la gira promocional Jörg renunció a la agrupación y para sustituirlo contrataron a Jan Koemmet, pero su paso por Accept fue demasiado corto ya que antes de iniciar las grabaciones de su nuevo disco fue despedido.3 A principios de 1982 se trasladaron a Colonia para registrar su cuarto álbum Restless and Wild, que por primera vez ingresó en las listas musicales de algunos países europeos como en el Reino Unido, donde logró la posición 98 en los UK Albums Chart.4 Dentro de su listado de canciones destacó el sencillo «Fast as a Shark», que para algunos críticos es considerado como uno de los principales temas del speed metal y un claro ejemplo del proto thrash metal.En 1983 firmaron con RCA Records y comenzaron a grabar el álbum Balls to the Wall, el primero con el guitarrista Herman Frank. Su quinta producción siguió las mismas líricas oscuras y agresivas que en sus dos anteriores discos, sin embargo generó algunas controversias en algunos mercados por el significado de ciertas canciones y su portada.6 No obstante, marcó un antes y un después en su carrera ya que les abrió las puertas de otros países fuera de Europa como en los Estados Unidos y Canadá, donde logró posicionarse en los top 100 de las listas musicales respectivas.7 8 Durante su gira promocional en 1983 la banda se reencontró con Jörg, que con la insistencia de Hauke, pasó a formar parte de Accept una vez más. Al año siguiente dieron una serie de conciertos por varios países europeos y se presentaron por primera vez en Norteamérica, en primera instancia como artista invitado de Kiss y luego de Saxon, e incluso en ciertas ciudades se presentaron como artista principal. Al final de la gira fueron invitados por Iron Maiden para abrir su conciertos en Italia, España y Francia, y fueron parte del festival Monsters of Rock tanto en Inglaterra como en Alemania.9 Dos años más tarde y enfocados en el mercado estadounidense decidieron que Dieter Dierks fuera el productor de su siguiente disco, debido al éxito que tenía en ese país junto a sus compatriotas Scorpions. En marzo de 1985 finalmente se puso a la venta Metal Heart, que a las pocas semanas se convirtió en su álbum más exitoso hasta ese entonces ya que logró ubicarse en los top 10 de algunas listas musicales de países como Suecia y Noruega.10 11 Para promocionarlo se embarcaron en una extensa gira por Europa y luego por Norteamérica, donde contaron con Krokus y Rough Cutt como artistas invitados, mientras que en la parte final por los Estados Unidos fueron invitados por Iron Maiden para abrir sus conciertos. En dicha gira llamada simplemente Metal Heart Tour, además tocaron por primera vez en tres ciudades de Japón, entre ellas Nagoya, que fue escogida para grabar su primera producción en vivo llamada Kaizoku-Ban y que se publicó a fines de 1985.1 Desde mediados de 1984 comenzaron a tener sus primeras discusiones sobre el enfoque real de la banda. Por un lado, Wolffmann, Baltes y Hauke estaban interesados en los Estados Unidos donde cada vez pasaban más tiempo conociendo su estilo de vida y sus ciudades. Mientras que Dirkschneider, Kaufmann y Fischer se mantuvieron en Alemania alejados de influencia musical estadounidense.1 Este distanciamiento entre sus integrantes provocó algunas diferencias personales como musicales, aunque de manera cordial decidieron seguir trabajando como banda. A finales de 1985 se reunieron en los Dierks Studios para grabar su séptimo álbum de estudio, Russian Roulette, con el cual retornaron al sonido más oscuro y pesado de sus discos Breaker y Restless and Wild.12 Tras culminar la gira promocional de Russian Roulette, en la que contaron con los estadounidenses Dokken como banda invitada por sus conciertos por Europa, anunciaron a fines de 1986 un receso indefinido de sus actividades. En ese lapso de tiempo Udo Dirkschneider decidió iniciar su carrera en solitario, que con el apoyo del resto de la banda escribió las canciones de su álbum debut Animal House, publicado en 1987 bajo el nombre de U.D.OParalelo a su trabajo con el primer disco de U.D.O. el resto de la banda inició las audiciones para conseguir un nuevo vocalista. Entre los que se presentaron destacó el estadounidense Michael White y el británico Rob Armitage de la banda Baby Tuckoo. No obstante, decidieron contratar al estadounidense David Reece, con quien se trasladaron a Alemania para grabar un nuevo álbum de estudio. Antes de iniciar el proceso de grabación, Jörg Fischer renunció nuevamente a la agrupación, siendo reemplazado por Jim Stacey a fines de 1988.9 Finalmente en mayo de 1989 se puso a la venta Eat the Heat, que estaba orientado al público estadounidense con canciones ligadas al hard rock y glam metal, cuyo cambio de sonido generó una serie de críticas y una escasa atención en las listas musicales. Cuando estaban de gira por Norteamérica, Stefan Kaufmann tuvo serios problemas a su espalda que lo obligó a renunciar a la banda para buscar un tratamiento médico. En su reemplazo y solo para las fechas restantes se contrató a Ken Mary, conocido durante ese tiempo por ser baterista de Alice Cooper y House of Lords. Tras la salida de Kaufmann, la poca venta de entrada de sus conciertos y la mala relación de Reece con Wolfmann, conllevó a que tomaran la decisión de separar la banda de manera indefinida a finales de 1989.En 1990, los sellos RCA para Europa y Epic para los Estados Unidos publicaron el doble álbum en vivo Staying a Life, que logró buenas críticas y que se consideró como un punto clave para la posterior reunión de la banda. Dos años después, Wolf tomó la iniciativa y se trasladó a Alemania para conversar con Udo y Stefan, que junto con Peter, acordaron reunir la clásica formación después de un poco más de tres años de inactividad.1 A los pocos meses después comenzaron a grabar Objection Overruled, que se puso a la venta a principios de 1993 y que logró una buena recepción en Europa, pero no así en los Estados Unidos, cuyo mercado estaba dominado por los sonidos alternativos.9 En 1994 cuando estaban grabando su siguiente disco Death Row, los problemas de salud de Stefan Kaufmann le impidieron tocar bien la batería en algunas canciones. Para sustituirlo y por un breve tiempo, se unió el alemán Stefan Schwarzmann, que a su vez, ingresó al equipo de producción del álbum. Su décima producción de estudio fue considerado como uno de los más agresivos y pesados de su historia, pero fue criticado por la ausencia de su sonido clásico.13 Dos años después y con la ayuda del baterista Michael Cartellone de Damn Yankees, grabaron Predator, que se convirtió en el último álbum de estudio de la banda luego que en 1997 decidieran separarse. Su gira promocional coincidió con los primeros veinte años de carrera y fue seleccionada para despedirse de los escenarios con fechas por Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia, cuyo último concierto se celebró en Tokio, Japón, el 15 de junio de 1996.En 1997, los miembros de la banda decidieron separarse de manera definitiva y cada uno de ellos se enfocó en sus respectivos proyectos personales. En ese mismo año el sello GUN Records publicó el doble álbum en vivo All Areas - Worldwide, que contó con canciones grabadas durante las giras de Objection Overruled y Death Row. A pesar de la inactividad de la agrupación, diversos sellos discográficos publicaron algunos recopilatorios como Classics, Rock 'n' Ballads: Hot & Slow en 2000 y los EP Breakers on Stage en 1998 y Rich & Famous en 2002, que mantuvieron, de cierta manera, a la banda vigente en los mercados mundiales.14 A finales de 2004, varios promotores europeos invitaron a la banda a realizar una gira de reunión por los principales festivales del continente, entre ellos el Sweden Rock Festival de Suecia, Gods of Metal de Italia, Graspop Metal Meeting de Bélgica y el Wacken Open Air de Alemania. Luego de algunos meses de preparación, Hoffmann, Dirkschneider, Baltes, Frank y Schwarzmann dieron su primer concierto de reunión el 25 de abril de 2005 en San Petersburgo, Rusia. Después de veintidós fechas, entre ellas cuatro por Japón, su último concierto se celebró el 27 de agosto del mismo año en Kavarna, Bulgaria.15 Casi dos años después, en mayo de 2007, se rumoreó una nueva reunión que incluiría además la grabación de un disco de estudio, pero Dirkschneider en una entrevista descartó la idea afirmando: «Entiendo que la gente quiere un nuevo álbum de Accept, pero componer canciones juntos sería un desastre. De esa manera destruiríamos en vez de crear algo. Tenemos una buena relación y es mejor mantenerlo así».
Novej díl podcastu Praotec a Zlosyn přistál na streamovacích zařízeních. Hostem není nikdo jiný než Pavel Krsa Krsička, kterej stál u zrodu kapely Skywalker a držel s nima basu prvních pár let. Kromě Skywalker, hraní na basu a cestování s kapelou jsme s ním probrali cvičení, cyklistiku a kafe, který ho živí. Hledejte Krsu v Coffee Cube a náš podcast na oblíbených streamovacích službách! Krsův instagramCoffee Cube®Praotcův instagramZlosynův instagramPraotcovo foceníZlosynův Blog------------------------------------------------------------------------------Náš podcast najdete taky na:Spotify Apple Podcasts Google podcastsInstagram: www.instagram.com/praotecazlosynFacebook: www.facebook.com/praotecazlosynTwitter: twitter.com/praotecazlosynWeb: www.praotecazlosyn.cz
La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Accept es una banda alemana de heavy metal, de la ciudad de Solingen, originalmente formado en la década de los 70 por el vocalista Udo Dirkschneider. Jugaron un papel importante en el desarrollo del speed metal en los años 80. Tras su separación en 1997 y una breve resurrección en 2005, la banda se unió en 2009 con el ex vocalista del grupo TT Quick, Mark Tornillo, sustituyendo a Udo Dirkschneider.Los inicios de la banda comenzaron en 1968 cuando el vocalista Udo Dirkschneider junto al guitarrista Michael Wagener, Dieter Rubach en el bajo y Birke Hoe en la batería fundaron Band X en Solingen, en la aquel entonces Alemania Occidental. Durante sus primeros años sufrieron un constante cambio de músicos, cuya inestabilidad en su alineación no les permitió iniciar una carrera profesional y que finalmente provocó su separación. En 1976, Dirkschneider y Rubach se enfocaron en crear su primera banda profesional y para ello se reunieron con los guitarristas Wolf Hoffmann y Gerhard Wahl, y al baterista Frank Friedrich y fundaron la primera alienación de Accept. En ese mismo año tocaron en el festival Rock am Rhein donde fueron bien recibidos, a tal punto que llamaron la atención del sello Brain Records, quienes les ofrecieron su primer contrato discográfico.1 En 1978 y antes de iniciar las grabaciones de su álbum debut, Wahl y Rubach anunciaron su retiro de la banda y además de la escena musical, siendo sustituidos por Jörg Fischer y Peter Baltes respectivamente. A fines de ese año se trasladaron a Wilster donde grabaron su primer disco Accept, que se puso a la venta en enero de 1979 y que recibió críticas especialmente negativas de parte de la prensa especializada. Antes de la publicación de su álbum debut el baterista Frank Friedrich renunció a la banda, siendo reemplazado por Stefan Kaufmann para las siguientes producciones.1 En 1980 pusieron a la venta I'm a Rebel, cuya canción del mismo nombre había sido escrita y grabada por AC/DC en 1976, pero nunca fue publicada.2 A pesar que recibió críticas similares a su anterior disco, fue el primero en ser lanzado internacionalmente tanto en los Estados Unidos como en los principales países de Europa. Con la publicación de Breaker en 1981, dieron inicio a una nueva etapa en su carrera y para ello, decidieron dejar de lado las opiniones de los demás y enfocarse en lo que ellos querían hacer, que finalmente les significó recibir mejores reseñas de parte de la crítica a diferencia de sus anteriores discos. Tras su lanzamiento firmaron un importante contrato con la mánager alemana Gaby Hauke, cuya primera labor fue conseguirles un acuerdo como banda de soporte de la gira World Wide Blitz Tour de Judas Priest, que desde el 6 de noviembre de 1981 hasta el 14 de diciembre les permitió tocar en ocho países europeos.1 Luego de la gira promocional Jörg renunció a la agrupación y para sustituirlo contrataron a Jan Koemmet, pero su paso por Accept fue demasiado corto ya que antes de iniciar las grabaciones de su nuevo disco fue despedido.3 A principios de 1982 se trasladaron a Colonia para registrar su cuarto álbum Restless and Wild, que por primera vez ingresó en las listas musicales de algunos países europeos como en el Reino Unido, donde logró la posición 98 en los UK Albums Chart.4 Dentro de su listado de canciones destacó el sencillo «Fast as a Shark», que para algunos críticos es considerado como uno de los principales temas del speed metal y un claro ejemplo del proto thrash metal.En 1983 firmaron con RCA Records y comenzaron a grabar el álbum Balls to the Wall, el primero con el guitarrista Herman Frank. Su quinta producción siguió las mismas líricas oscuras y agresivas que en sus dos anteriores discos, sin embargo generó algunas controversias en algunos mercados por el significado de ciertas canciones y su portada.6 No obstante, marcó un antes y un después en su carrera ya que les abrió las puertas de otros países fuera de Europa como en los Estados Unidos y Canadá, donde logró posicionarse en los top 100 de las listas musicales respectivas.7 8 Durante su gira promocional en 1983 la banda se reencontró con Jörg, que con la insistencia de Hauke, pasó a formar parte de Accept una vez más. Al año siguiente dieron una serie de conciertos por varios países europeos y se presentaron por primera vez en Norteamérica, en primera instancia como artista invitado de Kiss y luego de Saxon, e incluso en ciertas ciudades se presentaron como artista principal. Al final de la gira fueron invitados por Iron Maiden para abrir su conciertos en Italia, España y Francia, y fueron parte del festival Monsters of Rock tanto en Inglaterra como en Alemania.9 Dos años más tarde y enfocados en el mercado estadounidense decidieron que Dieter Dierks fuera el productor de su siguiente disco, debido al éxito que tenía en ese país junto a sus compatriotas Scorpions. En marzo de 1985 finalmente se puso a la venta Metal Heart, que a las pocas semanas se convirtió en su álbum más exitoso hasta ese entonces ya que logró ubicarse en los top 10 de algunas listas musicales de países como Suecia y Noruega.10 11 Para promocionarlo se embarcaron en una extensa gira por Europa y luego por Norteamérica, donde contaron con Krokus y Rough Cutt como artistas invitados, mientras que en la parte final por los Estados Unidos fueron invitados por Iron Maiden para abrir sus conciertos. En dicha gira llamada simplemente Metal Heart Tour, además tocaron por primera vez en tres ciudades de Japón, entre ellas Nagoya, que fue escogida para grabar su primera producción en vivo llamada Kaizoku-Ban y que se publicó a fines de 1985.1 Desde mediados de 1984 comenzaron a tener sus primeras discusiones sobre el enfoque real de la banda. Por un lado, Wolffmann, Baltes y Hauke estaban interesados en los Estados Unidos donde cada vez pasaban más tiempo conociendo su estilo de vida y sus ciudades. Mientras que Dirkschneider, Kaufmann y Fischer se mantuvieron en Alemania alejados de influencia musical estadounidense.1 Este distanciamiento entre sus integrantes provocó algunas diferencias personales como musicales, aunque de manera cordial decidieron seguir trabajando como banda. A finales de 1985 se reunieron en los Dierks Studios para grabar su séptimo álbum de estudio, Russian Roulette, con el cual retornaron al sonido más oscuro y pesado de sus discos Breaker y Restless and Wild.12 Tras culminar la gira promocional de Russian Roulette, en la que contaron con los estadounidenses Dokken como banda invitada por sus conciertos por Europa, anunciaron a fines de 1986 un receso indefinido de sus actividades. En ese lapso de tiempo Udo Dirkschneider decidió iniciar su carrera en solitario, que con el apoyo del resto de la banda escribió las canciones de su álbum debut Animal House, publicado en 1987 bajo el nombre de U.D.OParalelo a su trabajo con el primer disco de U.D.O. el resto de la banda inició las audiciones para conseguir un nuevo vocalista. Entre los que se presentaron destacó el estadounidense Michael White y el británico Rob Armitage de la banda Baby Tuckoo. No obstante, decidieron contratar al estadounidense David Reece, con quien se trasladaron a Alemania para grabar un nuevo álbum de estudio. Antes de iniciar el proceso de grabación, Jörg Fischer renunció nuevamente a la agrupación, siendo reemplazado por Jim Stacey a fines de 1988.9 Finalmente en mayo de 1989 se puso a la venta Eat the Heat, que estaba orientado al público estadounidense con canciones ligadas al hard rock y glam metal, cuyo cambio de sonido generó una serie de críticas y una escasa atención en las listas musicales. Cuando estaban de gira por Norteamérica, Stefan Kaufmann tuvo serios problemas a su espalda que lo obligó a renunciar a la banda para buscar un tratamiento médico. En su reemplazo y solo para las fechas restantes se contrató a Ken Mary, conocido durante ese tiempo por ser baterista de Alice Cooper y House of Lords. Tras la salida de Kaufmann, la poca venta de entrada de sus conciertos y la mala relación de Reece con Wolfmann, conllevó a que tomaran la decisión de separar la banda de manera indefinida a finales de 1989.En 1990, los sellos RCA para Europa y Epic para los Estados Unidos publicaron el doble álbum en vivo Staying a Life, que logró buenas críticas y que se consideró como un punto clave para la posterior reunión de la banda. Dos años después, Wolf tomó la iniciativa y se trasladó a Alemania para conversar con Udo y Stefan, que junto con Peter, acordaron reunir la clásica formación después de un poco más de tres años de inactividad.1 A los pocos meses después comenzaron a grabar Objection Overruled, que se puso a la venta a principios de 1993 y que logró una buena recepción en Europa, pero no así en los Estados Unidos, cuyo mercado estaba dominado por los sonidos alternativos.9 En 1994 cuando estaban grabando su siguiente disco Death Row, los problemas de salud de Stefan Kaufmann le impidieron tocar bien la batería en algunas canciones. Para sustituirlo y por un breve tiempo, se unió el alemán Stefan Schwarzmann, que a su vez, ingresó al equipo de producción del álbum. Su décima producción de estudio fue considerado como uno de los más agresivos y pesados de su historia, pero fue criticado por la ausencia de su sonido clásico.13 Dos años después y con la ayuda del baterista Michael Cartellone de Damn Yankees, grabaron Predator, que se convirtió en el último álbum de estudio de la banda luego que en 1997 decidieran separarse. Su gira promocional coincidió con los primeros veinte años de carrera y fue seleccionada para despedirse de los escenarios con fechas por Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia, cuyo último concierto se celebró en Tokio, Japón, el 15 de junio de 1996.En 1997, los miembros de la banda decidieron separarse de manera definitiva y cada uno de ellos se enfocó en sus respectivos proyectos personales. En ese mismo año el sello GUN Records publicó el doble álbum en vivo All Areas - Worldwide, que contó con canciones grabadas durante las giras de Objection Overruled y Death Row. A pesar de la inactividad de la agrupación, diversos sellos discográficos publicaron algunos recopilatorios como Classics, Rock 'n' Ballads: Hot & Slow en 2000 y los EP Breakers on Stage en 1998 y Rich & Famous en 2002, que mantuvieron, de cierta manera, a la banda vigente en los mercados mundiales.14 A finales de 2004, varios promotores europeos invitaron a la banda a realizar una gira de reunión por los principales festivales del continente, entre ellos el Sweden Rock Festival de Suecia, Gods of Metal de Italia, Graspop Metal Meeting de Bélgica y el Wacken Open Air de Alemania. Luego de algunos meses de preparación, Hoffmann, Dirkschneider, Baltes, Frank y Schwarzmann dieron su primer concierto de reunión el 25 de abril de 2005 en San Petersburgo, Rusia. Después de veintidós fechas, entre ellas cuatro por Japón, su último concierto se celebró el 27 de agosto del mismo año en Kavarna, Bulgaria.15 Casi dos años después, en mayo de 2007, se rumoreó una nueva reunión que incluiría además la grabación de un disco de estudio, pero Dirkschneider en una entrevista descartó la idea afirmando: «Entiendo que la gente quiere un nuevo álbum de Accept, pero componer canciones juntos sería un desastre. De esa manera destruiríamos en vez de crear algo. Tenemos una buena relación y es mejor mantenerlo así».
Agora'nın bu bölümünde Douglas, İşsiz Muhabir ve Yalnız Kovboy oturup çok önemli olan bir konu üzerine kafa patlattılar.
Pisatelj je postal povsem po naključju. Leta 2002 je pri svojih 33-tih letih postavil službo v kot in se odpravil na pot okoli sveta, kar so bile njegove življenjske sanje. Po letu dni se je vrnil in ko je želel vsaj nekaj vtisov strniti v zapis, se je to spremenilo v 21-dnevno neverjetno izkušnjo v kateri je napisal knjigo, ne da bi se dobro zavedal kako. Z avtorjem smo posneli krajši interviju.
Objavili smo del intervijuja z avtorjem knjige Kavarna na koncu sveta, ki je presegla naklado treh milijonov izvodov. Zaupal nam je, kako je v 21-tih dneh, ne da bi vedel kako, napisal knjigo, ki je nato postala svetovna uspešnica. Prisluhnili smo tudi nekaj odlomkom iz njegovega dela.
Jeffrey Jeffrey Bützer joins Jacob Chisnehall and CL's Music Editor Chad Radford to talk about this year's round of "A Charlie Brown Christmas" shows at The Earl, Kavarna, and Madlife.
Live from Kavarna Coffeehouse, it's Political Radar! Green Bay Aldermen Bill Galvin (district 4) and Chris Wery (District 8), join Rhonda and Elliot for Political Radar's first ever live recording. Topics covered include recent events at Green Bay City Hall, Hotel Northland, team building, homelessness, along with many other questions asked by viewers.
Live from Kavarna Coffeehouse, it's Political Radar! Green Bay Aldermen Bill Galvin (district 4) and Chris Wery (District 8), join Rhonda and Elliot for Political Radar's first ever live recording. Topics covered include recent events at Green Bay City Hall, Hotel Northland, team building, homelessness, along with many other questions asked by viewers.
Live from Kavarna Coffeehouse, it's Political Radar! Green Bay Aldermen Bill Galvin (district 4) and Chris Wery (District 8), join Rhonda and Elliot for Political Radar's first ever live recording. Topics covered include recent events at Green Bay City Hall, Hotel Northland, team building, homelessness, along with many other questions asked by viewers.
Live from Kavarna Coffeehouse, it's Political Radar! Green Bay Aldermen Bill Galvin (district 4) and Chris Wery (District 8), join Rhonda and Elliot for Political Radar's first ever live recording. Topics covered include recent events at Green Bay City Hall, Hotel Northland, team building, homelessness, along with many other questions asked by viewers.
Tsonko Tsonev, sindaco di Kavarna, la capitale rock della Bulgaria. Il Grande Lebowsky, che non è un film ma una squadra di calcio. Il progetto www.luoghicomuni.eu, laboratori teatrali e video per raggazzi rom (e non rom). @RatkaPiratka - Centro Storico Lebowski - BiR - Bambini in Romania
Tsonko Tsonev, sindaco di Kavarna, la capitale rock della Bulgaria. Il Grande Lebowsky, che non è un film ma una squadra di calcio. Il progetto www.luoghicomuni.eu, laboratori teatrali e video per raggazzi rom (e non rom). @RatkaPiratka - Centro Storico Lebowski - BiR - Bambini in Romania
In high school, David Russell joins a hospital apprentice program in order to get close to his crush. David Russell is a librarian, bookseller and storyteller who is thankful to live in Georgia after spending 28 years in the Buffalo area. He hosts Stories On The Square on the fourth Sunday of every month at Kavarna. He has also performed at Naked City, Carapace, Write Club Atlanta, Titans of Talking and Stories On The Edge Of Night. He won his first storytelling award at the age of 9 and has been addicted ever since. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Di ritorno dal sole della Cote D'Azur (mica spiaggia da vip eh, qui si bazzica per rozzissimi cantieri nautici!) mettiamo in moto il caravanserraglio rock più tosto della rete. Qualche riflessione sulla sicurezza quando sfidiamo il destino da bipedi terrestri che la natura ci ha assegnato e svolazziamo per aria. Per completare la ricetta chiacchiere sciolte e tanta musica, come insegna quello che da oggi è il mio politico preferito: Kmetal, sindaco di Kavarna. Dimenticavo... l'immagine di oggi è dedicata a scenziati, politici e burocrati che si abbuffano attorno al piatto ricco delle conferenze sul Climate Change. La musica di oggi: Radiocosmo (Io non mi so fermare) Modern Caveman (Johnnywise) Johnny Goes J (Surrender) A Step Behind (Back In Action) Berman (Life in the Stars) Stormy Strong (Sail Away / Sun-Ra)