POPULARITY
Rosana Laviada aborda junto a Maite Rico, Luis Balcarce, Paco Marhuenda y Daniel Muñoz las novedades entorno a Ábalos.
Rosana Laviada aborda junto a Maite Rico, Luis Balcarce, Paco Marhuenda y Daniel Muñoz las novedades entorno a Ábalos.
D. Shostakovich (I): Crónica de su sociedad y su época.SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 1 en Fa menor, Op. 10 (30.44). Orq. Fil. de San Petersburgo. Dir.: Y. Temirkanov. Preludio y fuga nº 7 en La Mayor, Op. 87 (3.04). D. Shostakovich (p.). Escuchar audio
En el año 2000, el último zar de Rusia y su familia fueron canonizados como santos mártires en Moscú a pesar de las dudas por parte de los ortodoxos de la autenticidad de los restos que descansan en la catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo.
Las antenas de la Interpol estaban más encendidas que nunca. Micrófonos ocultos, cámaras discretas, agentes vestidos de civil. En Rusia, había un despliegue poco usual de agentes listos para detectar la presencia de algunos de los criminales más importantes del mundo. La Interpol había montado un operativo silencioso en la tierra de los zares sobre la certeza de que durante 32 días, entre junio y julio de 2018, hombres y mujeres con fichas rojas retarían las órdenes de aprehensión que tienen pendientes en decenas de países y buscarían mezclarse con los aficionados de la Copa del Mundo 2018 para alentar a sus selecciones nacionales. Eventos como el Super Bowl, la Fórmula 1, las peleas estelares de box en Las Vegas, acarrean horas de trabajo extra para las policías internacionales, porque suelen reunir a poderosos criminales que creen que las multitudes les cubren con un manto de anonimato. La Copa del Mundo no sería la excepción. Y entre todas las sedes del Mundial 2018, una acaparó la atención de la Interpol: San Petersburgo, pero no por su estadio, sino por su puerto, que es el principal punto de entrada de cocaína a Rusia desde América Latina. Para muestra, un año más tarde, en 2019, agentes rusos incautaron 400 kilos de cocaína escondidos en latas provenientes de Ecuador. Lo siguiente está asentado en correos electrónicos de la Fiscalía General de Colombia que fueron desclasificados por hackers, quienes entregaron el contenido a más de 40 medios en un escándalo y cobertura periodística llamada NarcoFiles. Entre esos correos está una advertencia de un agente de la Interpol a las autoridades colombianas, porque han detectado en esos días y en San Petersburgo a un criminal apodado “Mr. 005” o “El Señor 005”. A ese hombre, que podría ser ruso, ucraniano o polaco, se le escuchó en varias reuniones ofreciendo armas y drogas a quienes cotizaron sus servicios como traficante de altos calibres o aval de los envíos de cocaína a Rusia. En las citas con líderes criminales, el espiado alardeó sobre su fama: aseguró que sus clientes siempre quedan satisfechos con su desempeño y citó, entre varios, a colombianos, “incas” y “aztecas”, es decir, peruanos y mexicanos. Por la manera en que hablaba, la Interpol lo perfiló como un hombre de mediana edad, educado y con un alto coeficiente intelectual. Incluso, su alias parecía relacionado con su modus operandi. Le dirían “El Señor 005” por el Quinto Mandamiento en la Biblia. Es decir, no matarás. La garantía de que sus negocios se hacían con astucia y sin derramar sangre. Incluso, en una de las citas, “El Señor 005” hizo un alarde descarado. Según él, gracias a sus socios y habilidades, capos como “El Chapo” Guzmán y el colombiano “Otoniel”, habían pasado de criminales nacionales a internacionales. “Sin mi”, dijo, “ellos no serían ricos. Yo los volví multimillonarios”. Sus palabras sirven de ejemplo para delinear el poder de un club exclusivo al que pertenecía ese hombre espiado por la Interpoil: los brokers del crimen organizado internacional. Es decir, los hombres y mujeres desconocidos para el mundo, pero que tienen en sus manos los hilos invisibles que mueven a cárteles, mafias, pandillas y terroristas. La Interpol los define como personas con capacidades y contactos extraordinarios para juntar una mafia con otra cruzando continentes. Los que logran que un capo en Sinaloa tenga cuentas de banco en Andorra, que un pandillero brasileño tenga casa en Dubai o que un terrorista nigeriano invierta en criptomonedas, a pesar de que los esos criminales apenas hablen su propio idioma y no hayan estudiado más allá de la primaria. Los brokers son los que mueven el tablero delictivo del planeta y de ellos no hablamos porque sabemos casi nada de ellos. En su lugar, discutimos sobre capos famosos porque esa es la cara que la delincuencia nos deja ver. Pero más allá de las fichas de búsqueda que se hacen virales, hay un club de criminales poderosos que valen más que varios presidentes. Hoy, “El Señor 005” está desaparecido. Tal vez, vivo y con identidad de falso agente de la DEA o profesor universitario o químico para una empresa… o muerto. De su existencia hay más dudas que certezas, excepto una: en Rusia se escondía un hombre de probada eficacia criminal a nivel global que alardeaba, desde el anonimato, que él en solitario había construido a los capos más despiadados de América Latina. Y a la Interpol le pareció que su relato era tan verídico que lo comunicó usando canales oficiales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Europa receta formación contra el «asombroso» empobrecimiento de Canarias. Un informe comunitario exhorta a aprovechar mejor el dinero de la UE en vez de preocuparse tanto por no perderlo. La baja competitividad ‘condena’ a la región. Hoy se cumplen 1.077 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 5 de febrero de 2025. Día Mundial del Hombre del Tiempo. Generalmente en los informativos transmitidos por las cadenas de televisión se incluye una sección dedicada al pronóstico del tiempo, dirigida por periodistas, meteorólogos o simplemente locutores, quienes se especializan en la presentación de las previsiones meteorológicas.Indican información sobre la presión atmosférica, el viento, la temperatura, la humedad y la nubosidad. El hecho de escoger este día está relacionado con el nacimiento de John Jeffries en el año 1744. Fue un científico, físico y cirujano militar estadounidense, que se convirtió en uno de los primeros meteorólogos de la historia. 1852.- Se inaugura el museo de L'Hermitage en San Petersburgo. 1912.- Botadura del acorazado "España", primero de los barcos de guerra construidos tras los daños sufridos por la Armada española en las guerras de Cuba y Filipinas. 1923.- El Gobierno de Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas. 1948.- Reapertura de la frontera franco-española. 1955.- Cae el Gobierno francés de Pierre Mendes-France por la situación en el norte de África. 1965.- Liberado Martin Luther King, quien había sido arrestado cuatro días antes en Selma (Alabama) con 500 manifestantes antisegregacionistas. 1985.- Se abre definitivamente la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías en aplicación del acuerdo firmado por España y el Reino Unido en noviembre de 1984. 2002.- El Senado italiano aprueba el regreso al país de los Saboya, descendientes del último rey del país, Umberto II. 2008.- El Museo de Arte Moderno Reina Sofía de Madrid inaugura la exposición de 401 obras de Picasso, pertenecientes al museo parisino del artista. 2018.- EEUU inicia la retirada gradual de sus tropas en Irak, tras el anuncio del fin de la guerra contra el Estado Islámico (EI). Santoral para hoy, 5 de febrero: santos Águeda, Isidoro, Avito y Albuino. La energía solar supera al carbón en el mix eléctrico de la Unión Europea. China responde a Trump con aranceles del 10% y el 15% a productos de EE.UU. como el gas y los automóviles. El Consejo de Ministros da el primer paso para reducir la jornada laboral: a quién afectará y otras claves. La Mesa del Congreso admite la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza tras el acuerdo con el Gobierno. Comprar una vivienda en Canarias es un 60% más caro que hace 20 años. Cerró en enero a 2.802 euros por metro cuadrado, un 14,4% más respecto al mismo mes del año 2024. Canarias, con 22.887 millones, segunda región en la que más gastan los extranjeros. Los datos del INE colocan a las Islas muy cerca de Cataluña en ingresos del turismo internacional, que se incrementan el 12,6%. Canarias cerró 2024 con la cifra más baja de explotaciones ganaderas en cuatro años. Si se atiende a la cifra de cabezas de ganado según especies se aprecia que a cierre del año pasado había 18.455 vacas frente a las 20.629 del año anterior o las 21.546 de 2021. Canarias es una de las regiones con menos oncólogos de España. Con 2,70 oncólogos por cada 100.000 habitantes, Canarias es una de las comunidades con menos especialistas dedicados al tratamiento del cáncer. Un día como hoy en 1959 nace Francisco. Francisco González Sarría. Ganó el Festival OTI de la Canción en dos ocasiones: con «Latino» en 1981 y con «Adónde voy sin ti» en 1992.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Europa receta formación contra el «asombroso» empobrecimiento de Canarias. Un informe comunitario exhorta a aprovechar mejor el dinero de la UE en vez de preocuparse tanto por no perderlo. La baja competitividad ‘condena’ a la región. Hoy se cumplen 1.077 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 5 de febrero de 2025. Día Mundial del Hombre del Tiempo. Generalmente en los informativos transmitidos por las cadenas de televisión se incluye una sección dedicada al pronóstico del tiempo, dirigida por periodistas, meteorólogos o simplemente locutores, quienes se especializan en la presentación de las previsiones meteorológicas.Indican información sobre la presión atmosférica, el viento, la temperatura, la humedad y la nubosidad. El hecho de escoger este día está relacionado con el nacimiento de John Jeffries en el año 1744. Fue un científico, físico y cirujano militar estadounidense, que se convirtió en uno de los primeros meteorólogos de la historia. 1852.- Se inaugura el museo de L'Hermitage en San Petersburgo. 1912.- Botadura del acorazado "España", primero de los barcos de guerra construidos tras los daños sufridos por la Armada española en las guerras de Cuba y Filipinas. 1923.- El Gobierno de Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas. 1948.- Reapertura de la frontera franco-española. 1955.- Cae el Gobierno francés de Pierre Mendes-France por la situación en el norte de África. 1965.- Liberado Martin Luther King, quien había sido arrestado cuatro días antes en Selma (Alabama) con 500 manifestantes antisegregacionistas. 1985.- Se abre definitivamente la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías en aplicación del acuerdo firmado por España y el Reino Unido en noviembre de 1984. 2002.- El Senado italiano aprueba el regreso al país de los Saboya, descendientes del último rey del país, Umberto II. 2008.- El Museo de Arte Moderno Reina Sofía de Madrid inaugura la exposición de 401 obras de Picasso, pertenecientes al museo parisino del artista. 2018.- EEUU inicia la retirada gradual de sus tropas en Irak, tras el anuncio del fin de la guerra contra el Estado Islámico (EI). Santoral para hoy, 5 de febrero: santos Águeda, Isidoro, Avito y Albuino. La energía solar supera al carbón en el mix eléctrico de la Unión Europea. China responde a Trump con aranceles del 10% y el 15% a productos de EE.UU. como el gas y los automóviles. El Consejo de Ministros da el primer paso para reducir la jornada laboral: a quién afectará y otras claves. La Mesa del Congreso admite la iniciativa de Junts sobre la cuestión de confianza tras el acuerdo con el Gobierno. Comprar una vivienda en Canarias es un 60% más caro que hace 20 años. Cerró en enero a 2.802 euros por metro cuadrado, un 14,4% más respecto al mismo mes del año 2024. Canarias, con 22.887 millones, segunda región en la que más gastan los extranjeros. Los datos del INE colocan a las Islas muy cerca de Cataluña en ingresos del turismo internacional, que se incrementan el 12,6%. Canarias cerró 2024 con la cifra más baja de explotaciones ganaderas en cuatro años. Si se atiende a la cifra de cabezas de ganado según especies se aprecia que a cierre del año pasado había 18.455 vacas frente a las 20.629 del año anterior o las 21.546 de 2021. Canarias es una de las regiones con menos oncólogos de España. Con 2,70 oncólogos por cada 100.000 habitantes, Canarias es una de las comunidades con menos especialistas dedicados al tratamiento del cáncer. Un día como hoy en 1959 nace Francisco. Francisco González Sarría. Ganó el Festival OTI de la Canción en dos ocasiones: con «Latino» en 1981 y con «Adónde voy sin ti» en 1992. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -Sección en El Remate de La Diez Capital Radio con Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias. En nuestra sección de hoy, junto a Abel Román, abordamos diversos temas de actualidad y preocupación ciudadana. • Día Mundial de la Fraternidad: Reflexionamos sobre la importancia de la convivencia y el respeto en nuestra sociedad. • Aguas fecales en el Puerto de la Cruz: Analizamos la problemática de los vertidos y sus consecuencias para el medioambiente y la salud pública. • Desarticulación de un grupo criminal: Hablamos sobre la reciente operación policial que ha desmantelado una red que distribuía droga a través de clubes cannábicos. • Cáncer de pulmón en Canarias: El 85% de las muertes por esta enfermedad tienen un denominador común: el tabaco. ¿Qué medidas se pueden tomar? • Delincuencia extranjera: Datos revelan que los delitos cometidos por extranjeros son 4,8 veces mayores que los perpetrados por nacionales. ¿Qué factores influyen en esta cifra? -Sección en El Remate de La Diez Capital Radio con el analista político Manolo Fernández. - Hoy, junto a Manolo Fernández, analizamos la situación política y judicial en España en un contexto marcado por la incertidumbre y la tensión institucional. • Panorama político: ¿Hacia dónde se dirige el Gobierno? Evaluamos los últimos movimientos, pactos y estrategias de los principales partidos. • Escenarios judiciales: Casos clave que están marcando la actualidad y su impacto en la estabilidad política del país. • Crisis institucional: La relación entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial en un momento de máxima tensión. - Miguel Angel González Suárez y José Figueroa Garcia entrevistan en La Diez Capital radio al comandante Juan Reyes ex piloto de aviación y técnico perito en accidentes aéreos, el cual analiza los últimos incidentes, accidentes y realidades poco conocidas fuera del mundo de la aviación que explicarían el aumento de incidentes aéreos en los últimos años. - Tiempos interesantes en La Diez Capital radio. Una nave nodriza frente a la ciudad de Vigo del tamaño de la isla de Gran Canaria. El maestro José Figueroa Garcia entrevista junto a Miguel Angel González Suárez a Juan Reyes expiloto y comandante de Air Europa y técnico perito en accidentes aéreos comparte su experiencia en el vuelo AEA 118 de Nueva York a Madrid donde lo imposible se vuelve realidad...
Hola comunidad. Rusia es un país lleno de contrastes y maravillas que van mucho más allá de Moscú y San Petersburgo. Hoy exploraremos algunos de los destinos menos conocidos pero igualmente fascinantes de esta enorme nación. Porque Rusia, también es grande! Moscú, que ver en la capital de Rusia https://open.spotify.com/episode/09NOnBPzvilZoWKAaUZPkr?si=c91265897cb24f35 Se puede viajar a Rusia? https://open.spotify.com/episode/1HxR49SVh9man94ccDJKpS?si=7d57cc611f734b6c De Moscú a San Petersburgo https://open.spotify.com/episode/4gmHAd9fE9tGrvkXqlP198?si=c9cb05772ed24a07 Transiberiano https://open.spotify.com/episode/4CQmLrMzkVsZj32P8Q0tT4?si=4e3678a8c7a64d17 Quiero darte las gracias por escuchar este podcast. Cada vez somos más y ya estamos rondando las 900.000 escuchas al mes. Esto es la caña y es gracias a tí. Aún con todo, por el momento no le he dado al botón de “monetizar” porque no quiero interrupciones de anuncios. Lo que te pediría, por favor me dieras 5 estrellas y dejases una reseña, 30 segundos para tí, una gran ayuda para mí. Además sabes que puedes enviarme audios proponiéndome temas. Puedes hacerlo con una nota de voz de hasta 1 minuto por mi cuenta de Instagram o Facebook. Puedes mandar varias notas de hasta un minuto, si necesitas más tiempo. https://www.facebook.com/CesarSar/ https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw Si quieres contarme algo puedes escribirme a viajes@cesarsar.com y al mail también me puedes mandar notas de audio. Si quieres contratar mis servicios como viajero consultor es el mismo email, pongo a tu servicio mi experiencia por 135 países en todos los continentes, y es que 3 vueltas al mundo dan para mucho. Puedo ayudarte a organizar tu próximo viajazo, para que aciertes, para que disfrutes, para que vivas, para que sueñes, porque pocas cosas dan tanta satisfacción como un buen viaje. Recuerda que he vuelto a proponer viajes juntos, atento a mis redes sociales. Y si te gusta la serie y quieres ayudar más, puedes dejar otro comentario en esta publicación de BuenViaje en IG https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y= Un abrazo, compartir es vivir. #Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Rusia
En la cima de su poder el Imperio Ruso incluía 15 zonas horarias distintas, 160 etnias diferentes y acumulaba más de la sexta parte de la superficie emergida del planeta. Comenzando como un puñado de principados se convirtió en uno de los imperios más gigantescos de la Historia. Un grupo de visionarios progresistas puso las bases para modernizar el país asimilando la tecnología de los países occidentales más avanzados, incorporando nuevos territorios y desarrollando el comercio. Pero la construcción de la infraestructura necesaria para sustentar tamaño gigante tuvo un alto precio. Su enorme capacidad se basó sobre las espaldas de millones de siervos en semi esclavitud. Cuanto más grande se hacía el imperio, más recursos y vidas humanas consumía. El Kremlin de Moscú, las iglesias de doradas cúpulas bulbosas, el palacio de San Petersburgo, el trazado del descomunal Transiberiano gracias a las últimas técnicas de animación e infografía, todo el esplendor del imperio de los zares vuelve a la vida.
David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), junto a Nerea Pérez de las Heras y Ainara Ariztoy, desmenuzan los momentazos de las Navidades palaciegas. Un viaje lleno de curiosidades, regalos y sorpresas que nos lleva desde la sobriedad navideña del monasterio de Piedra hasta los árboles incendiarios del Palacio de invierno de San Petersburgo, pasando por los banquetes de Tenochtitlán, el Festival del Solsticio en la Ciudad Prohibida o las toneladas de champán de la Nochebuena de Versalles. Porque la Navidad en los Palacios no siempre ha sido paz y amor. Déjate conquistar por las tradiciones que han marcado estas fechas y las anécdotas que las hacen únicas. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Influidos por la Revolución francesa, varios oficiales del ejército zarista organizaron un pronunciamiento en San Petersburgo para dar una constitución liberal al Imperio ruso.
TercerMilenio360 Internacional - 17/12/24 A pesar de los ataques de Israel sobre las bases militares sirias, la normalidad regresa poco a poco a ese país. Mientras tanto, el dictador Bashar Al-Assad reaparece y en su primer discurso, niega haber huido de Siria. El 96% de los niños de Gaza cree que la muerte es inminente por el genocidio que Israel comete desde Octubre cel año 2023, y el 49% desea morir según un estudio de World Child Alliance. El 14 de diciembre el diario británico Daily Mail, informó de una nueva incursión de 4 Objetos Anómalos No Identificados en una base aérea de los Estados Unidos. El 6 de diciembre en San Petersburgo, Rusia, es captado un objeto muy brillante que parece emitir un destello hacia los testigos.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La borrasca 'Dorothea' se aleja de Canarias para dar paso a un “importante” episodio de calima. Hoy se cumplen 1.027 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 17 de diciembre de 2024. Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales. Desde el año 2003, el 17 de diciembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el "El Asesino de Green River". Durante su purificación de las calles, este hombre mató a más 49 prostitutas y cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era "matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las calles". Desde entonces se ha tomado el 17 de diciembre como un día de homenaje para las víctimas, pero con el tiempo ha cambiado su razón de ser con el propósito de darles voz a todas las trabajadoras sexuales que sufren todo tipo de maltratos y abusos, ejerciendo su trabajo. 1500.- Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos tras regresar de América. 1538.- Enrique VIII de Inglaterra es excomulgado por la Iglesia Católica. 1571.- Comienza en Salamanca el proceso de la Inquisición contra fray Luis de León. 1903.- Primer vuelo humano con avión de motor: los hermanos Wright se elevan en un biplano a 36 metros durante 59 segundos. 1916.- Rasputin, místico ruso con gran influencia sobre la zarina Alejandra Romanov, muere envenenado en San Petersburgo. (30 de diciembre, según calendario Gregoriano). 1933.- El dalai lama Ngawang Lobzang es asesinado. 1969.- La Cámara de los Comunes aprueba una ley por la que queda abolida la pena de muerte en el Reino Unido. 1994.- La empresa Galerías Preciados presenta suspensión de pagos para evitar la quiebra. 2008.- El Senado argentino aprueba la ley para expropiar Aerolíneas Argentina a Marsans. 2009.- La activista saharaui Aminatu Haidar finaliza una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote (España). 2011.- Muere Kim Jong-il, dictador de Corea del Norte durante 17 años. 2014.- El presidente Obama anuncia el comienzo de un proceso para normalizar las relaciones con Cuba. Santoral para el 17 de diciembre: Santos Vivina, Yolanda, Lázaro, Roque, Alfonso y Justiniano. Finlandia se prepara para una posible invasión de Rusia. Putin amenaza a la OTAN con una escalada bélica en una reunión anual con sus militares. Alemania: Scholz pierde la confianza del Parlamento y Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero. El BCE advierte de las políticas comerciales de EE.UU. y seguirá recortando los tipos de interés. Aldama dice que pagó cuatro millones en comisiones y asegura que alquiló pisos con "señoritas" para Ábalos y Torres. La compraventa de viviendas se dispara un 51,3% en octubre, el mejor dato desde mayo de 2007. Clavijo propone al Estado un decreto sobre la acogida de menores migrantes, a la espera del respaldo de Junts. Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, quien ha estimado que, de aprobarse, esta iniciativa permitiría dar respuesta en tres meses de manera puntual al “colapso” que se registra en el archipiélago. El Gobierno rectifica y acepta parte de las demandas del sector del transporte por carretera. Un millar de profesionales y empresas se movilizan en demanda de una bonificación del 99,9% en el impuesto sobre el combustible profesional. Más de 23.300 personas han fallecido en la lista de espera de dependencia en Canarias. El Archipiélago encabeza la lista de espera, está a la cola en gasto por habitante y es la segunda con más retraso en la tramitación. Un cayuco con 79 personas consigue llegar de madrugada a El Hierro en plena alerta máxima por viento. Un 17 de diciembre de 1770 : nace en Bonn, Alemania Ludwig van Beethoven. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa EL Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos de Canarias, Abel Román. Nueva ley 'antiokupas' con desalojos exprés. Se trata de una modificación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para añadir los delitos de usurpación y allanamiento de morada. Predicciones meteorológicas y Hacienda hace el agosto con las donaciones a los afectados de la Dana. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en moda y estilismo, Francisco Mercado. Como vestir el 24 y 31 de diciembre. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio a los tenores David Hovhannisyan (Armenio) y Oscar Ramirez (Colombia). Nos presentan sus nuevos trabajos.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La borrasca 'Dorothea' se aleja de Canarias para dar paso a un “importante” episodio de calima. Hoy se cumplen 1.027 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 17 de diciembre de 2024. Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales. Desde el año 2003, el 17 de diciembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el "El Asesino de Green River". Durante su purificación de las calles, este hombre mató a más 49 prostitutas y cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era "matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las calles". Desde entonces se ha tomado el 17 de diciembre como un día de homenaje para las víctimas, pero con el tiempo ha cambiado su razón de ser con el propósito de darles voz a todas las trabajadoras sexuales que sufren todo tipo de maltratos y abusos, ejerciendo su trabajo. 1500.- Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos tras regresar de América. 1538.- Enrique VIII de Inglaterra es excomulgado por la Iglesia Católica. 1571.- Comienza en Salamanca el proceso de la Inquisición contra fray Luis de León. 1903.- Primer vuelo humano con avión de motor: los hermanos Wright se elevan en un biplano a 36 metros durante 59 segundos. 1916.- Rasputin, místico ruso con gran influencia sobre la zarina Alejandra Romanov, muere envenenado en San Petersburgo. (30 de diciembre, según calendario Gregoriano). 1933.- El dalai lama Ngawang Lobzang es asesinado. 1969.- La Cámara de los Comunes aprueba una ley por la que queda abolida la pena de muerte en el Reino Unido. 1994.- La empresa Galerías Preciados presenta suspensión de pagos para evitar la quiebra. 2008.- El Senado argentino aprueba la ley para expropiar Aerolíneas Argentina a Marsans. 2009.- La activista saharaui Aminatu Haidar finaliza una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote (España). 2011.- Muere Kim Jong-il, dictador de Corea del Norte durante 17 años. 2014.- El presidente Obama anuncia el comienzo de un proceso para normalizar las relaciones con Cuba. Santoral para el 17 de diciembre: Santos Vivina, Yolanda, Lázaro, Roque, Alfonso y Justiniano. Finlandia se prepara para una posible invasión de Rusia. Putin amenaza a la OTAN con una escalada bélica en una reunión anual con sus militares. Alemania: Scholz pierde la confianza del Parlamento y Alemania celebrará elecciones anticipadas en febrero. El BCE advierte de las políticas comerciales de EE.UU. y seguirá recortando los tipos de interés. Aldama dice que pagó cuatro millones en comisiones y asegura que alquiló pisos con "señoritas" para Ábalos y Torres. La compraventa de viviendas se dispara un 51,3% en octubre, el mejor dato desde mayo de 2007. Clavijo propone al Estado un decreto sobre la acogida de menores migrantes, a la espera del respaldo de Junts. Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, quien ha estimado que, de aprobarse, esta iniciativa permitiría dar respuesta en tres meses de manera puntual al “colapso” que se registra en el archipiélago. El Gobierno rectifica y acepta parte de las demandas del sector del transporte por carretera. Un millar de profesionales y empresas se movilizan en demanda de una bonificación del 99,9% en el impuesto sobre el combustible profesional. Más de 23.300 personas han fallecido en la lista de espera de dependencia en Canarias. El Archipiélago encabeza la lista de espera, está a la cola en gasto por habitante y es la segunda con más retraso en la tramitación. Un cayuco con 79 personas consigue llegar de madrugada a El Hierro en plena alerta máxima por viento. Un 17 de diciembre de 1770 : nace en Bonn, Alemania Ludwig van Beethoven.
“La maté por unos platos sin lavar, lo hice todo deliberadamente” fue la primera declaración de Tamara Samsonova al ser detenida por asesinar a sangre fría a una de sus vecinas. Pero Tamara se ganó los apodos de Granny Ripper, o Baba Yagá debido a los brutales asesinatos no solo de su inquilina, sino también de su esposo, su suegra y sus anteriores inquilinos.
De vez en cuando es fácil escuchar a alguien referirse a la hemofilia como la "enfermedad de los reyes", ¿a qué se debe esta denominación? En este episodio nos trasladamos en el tiempo hasta 1840, al día de la boda de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha. Ella tenía una enfermedad rara de la sangre: hemofilia. Londres es el punto de partida de nuestra historia, un viaje por las monarquías europeas, por Madrid, San Petersburgo o París, siguiendo el rastro que dejó en ellas esta patología durante el siglo XX, una época en la que los tratamientos eran bastante rudimentarios y poco efectivos. La hemofilia dejó de extenderse por las casas reales europeas tras la segunda guerra mundial y, en la actualidad, el día a día de las personas con hemofilia ha mejorado de un modo exponencial. En este episodio especial, con formato documental, descubrimos cómo ha evolucionado la aproximación a una patología que hizo historia.
“Rusia no se atreverá a usar armas nucleares, en una hora desaparecerían Moscú y San Petersburgo”. El paté de carpa checo que sigue pescando premios internacionales con su sabor y diseño. Kristýna Mlíková, la checa con cara de póquer y pasado español.
Ingeniero y científico nacido en Tenerife, jugó un papel crucial en la modernización y configuración de la Rusia del zar Alejandro I. Tras varios proyectos de gran éxito en España y Francia, se trasladó a San Petersburgo, donde desarrolló planes de infraestructuras para puentes, canales y escuelas de ingeniería. Su obra transformó la ciudad en centro industrial y moderno, siendo clave para la ingeniería militar y civil rusa. Un legado que marcó la cultura y tecnología de la Rusia zarista. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
“Rusia no se atreverá a usar armas nucleares, en una hora desaparecerían Moscú y San Petersburgo”. El paté de carpa checo que sigue pescando premios internacionales con su sabor y diseño. Kristýna Mlíková, la checa con cara de póquer y pasado español.
Nikolái Semionovich Leskov (Gorojovo, Orlov, 1851-San Petersburgo, 1895). Es uno de los escritores más heterodoxos y controvertidos de la literatura rusa. Destacan en su producción títulos como 'Vida de una mujer de pueblo' o la novela corta 'La pulga de acero'. 'Lady Macbeth de Mtsensk' se publicó en 1865.
Hoy recordaremos a la Gran Duquesa de Rusia Anastasia Nikoláyevna Románov, la Alfonsa de Borbón del Este. La pequeña Anastasia nació en San Petersburgo el 18 de junio de 1901 pa nosotros, el 5 de junio pa los ortodoxos que son los ingleses del calendario y les gusta más el juliano. Era la 4ª hija del Zar Nikolás II y Alejandra Fiódorovna, que les estaba saliendo regulá lo de buscar la parejita. Luego por fin llegaría el niño, Alekséi, que no sé yo si animar a Sergio Ramos y a Pilar Rubio porque Alekséi llegó con más problemas que un divorciao con 2 hijos. Anastasia fue criada de la misma forma austera que sus hermanas, pero no que su hermano que bastante tenía el chiquillo con estornudar y no morirse. Su cama era dura y sin almohada, la ducha la mañana era con agua fría y en vez de Cola-Cao, le daban Nesquik. El servicio de palacio no utilizaba el título de Alteza Imperial sino que la llamaban Nastia o Nastenka, igual que en las monarquías europeas, que cómo te equivocaras en el orden de los cubiertos ya miraba el rey a la reina como tu madre te mira a ti cuando a tu padre se le afloja la lengua en Nochebuena en casa tus tíos. Anastasia era una niña vivaz y llena de energía, pa compensá lo del hermano. Inteligente, traviesa y gran fan del Libi de Cádiz de quien aprendió a contestar de manera ingeniosa y aguda, hiriendo sensibilidades muy a menudo. A estas alturas, alrededor de 1909, Anastasia era corteta, de ojos azules y ni rubia ni pelirroja y siempre intentando llamar la atención, como Pablo Motos pero con 8 años. Anastasia siempre iba con su hermana María por los mandaos, por lo que las llamaban “la pequeña pareja”. Olga y Tatjiana, las otras dos hermanas, formaban “la pareja mayor” y cuando el hermano se tropezaba con un escalón, hacían “escalera de color”. La bibliografía dice que Anastasia también tenía problemas de salud, que no sólo los tenía el zarevich, que ella tenía juanetes en los dedos gordos de los pies, ojo, en los dos. En 1910 llegó Rasputín que entraba en las habitaciones de las niñas cuando estaban en camisón, las abrazaba y las acariciaba pero nadie le decía nada porque luego escribía cosas sobre amar a Dios, que es como se solucionan estas cosas en todas las religiones. En febrero de 1917 estalló la revolución rusa y los bolcheviques hicieron abdicar al Zar que se escondió junto con toda su familia en Siberia, pero como allí hacía más frío que en un cuarto de baño antes de ducharte, acabaron en Ekaterimburgo. En 1918 el ejército blanco de los bolcheviques le ganaron a las damas al ejército rojo y como lo del exilio no sirve pa los rusos porque ellos te envenenan en cualquier sitio con la puntita del paraguas, Anastasia y su familia sólo pudo esconderse bajo la mesa camilla. Desgraciadamente, el 17 de julio de 1918, cuando Anastasia tenía 17 años, el ejército blanco los encontró y les dio con la puntita del paraguas, aunque ustedes siempre podrán recordarla cada vez que vean a Pablo Motos o le pongan Nesquik en vez de Cola-Cao..
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Revuelta gana el Premio Ondas 2024 a Mejor Programa de Entretenimiento que lleva menos de 1 mes en pantalla. Esto es un mamoneo… pero la Ser va a hacer caja… Hoy hace un año: La rentabilidad de los hoteles canarios alcanza en septiembre su máximo histórico. Los ingresos suben un 23% respecto al mismo mes de 2019 por el alza del gasto y la inflación. Pero hoy sin embargo: El turismo dispara la facturación y las ventas y gana aún más peso en el PIB de Canarias. La crisis en Oriente Próximo puede elevar la cifra de visitantes por encima de los 18 millones en 2024. Las Islas acaparan el 12% de los nuevos empleos del sector. Hoy se cumplen 973 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 24 de octubre de 2024. Día de las Naciones Unidas En el año 1947 se declara el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la Organización en todo el mundo. Para el año 1945, la ONU contaba con 51 países miembros. En la actualidad son 193 los países que representan a sus Estados ante la Organización. En las asambleas se toman medidas en temas como: paz y seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, desarme, derechos humanos, emergencias humanitarias, terrorismo, igualdad de género, salud, producción de alimentos y gobernanza, entre otros. 1849: Se establecen en España, por Real Orden, los primeros sellos adhesivos de Correos. 1906: Santiago Ramón y Cajal es proclamado premio Nobel de Medicina. 1917: Los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo, con lo que comienza la Revolución rusa. Vladimir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético. Tal día como hoy, 24 de octubre de 1929, una semana antes del desplome de Wall Street, se produce el «Jueves Negro» un indicio de lo que vendrá justo a finales de los años veinte, cuando los inversores de la Bolsa de Nueva York arrojaron 13 millones de acciones, lo que provocó la caída de las acciones. 1945: en Nueva York se crea la ONU. 1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta. 1973: en Israel termina la Guerra de Yom Kippur. Años más tarde, el 24 de octubre de 2003, el concorde realiza su último vuelo comercial de pasajeros, viajando al doble de la velocidad del sonido desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York hasta el Aeropuerto Heathrow de Londres. 2019: En España, los restos del dictador Francisco Franco, son exhumados de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid) y reinhumados en el cementerio de Mingorrubio, en la localidad madrileña de El Pardo. 2022.- Rishi Sunak, extitular de Economía británico, es elegido por los tories nuevo líder y primer ministro del Reino Unido. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Hoy, lunes 24 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Antonio María Claret. Israel ataca la ciudad libanesa de Tiro después de ordenar evacuar a cerca de la mitad de su población. Un fallecido y 10 personas hospitalizadas por un brote de E. coli en hamburguesas de McDonald’s en EEUU Se han contabilizado 49 casos hasta el momento. La mayoría de las personas afectadas por este brote informan haber comido hamburguesas Cuarto de Libra. Feijóo pide la dimisión del presidente del Gobierno: "Sánchez es el número 1 de la trama corrupta". Sánchez insiste en que no cesó a Ábalos por sospechas de corrupción y defiende el rescate de Air Europa. El Gobierno propone "blindar" el parque público de vivienda y el suelo público. La calidad de vida sigue siendo peor en Canarias que en el año de la pandemia, pese al récord turístico de 2023. Las Islas obtienen un registro de 98,96 puntos sobre 100, la media base nacional de 2008, y se confirman como la peor comunidad española, por segundo año consecutivo, en progreso y bienestar de su gente; el dato fue mejor en 2021: 99,4. El Gobierno de España transferirá 100 millones de euros a Canarias para afrontar la crisis migratoria. La transferencia se realizará antes de que termine noviembre y, a partir de ahí, "deberemos justificar los gastos", explica Clavijo. El Parlamento canario reclama un observatorio contra la economía sumergida y el fraude laboral en las Islas. Todos los grupos, excepto Vox, consideran necesaria su implementación para acabar con el “empleo indecente”. El Consejero de Canarias, Rodríguez promete comprar "cientos de viviendas vacías" a grandes tenedores. El titular de Obras Públicas reconoce que es "insuficiente" el suelo cedido por los municipios. El Gobierno canario reconoce que las casas-contenedor para afectados por el volcán de La Palma presentan “condiciones indignas”. La Consejería de Vivienda afirma que hay “problemas de diseño evidentes” y estudia pedir responsabilidades a la empresa constructora, pero esta alega que los periodos de reclamación finalizaron tras el primer año. Un día como hoy pero en 1963 nace Rosana Arbelo, "Rosana" cantante y compositora española. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista al Dirección Generalde Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Pablo Montañés. Economía Circular. - Sección en el programa "El Remate" de La Diez Capital Radio con el periodista Francisco Pallero, la economista Cristina A. Secas y el perro Salvador Pallero. En esta sección del programa "El Remate", junto a Francisco Pallero y Cristina A. Secas, analizan los temas más relevantes de la actualidad política y económica. Con una visión crítica y bien informada, profundizan en los acontecimientos que están marcando el pulso de la sociedad, tanto a nivel local como global. Además, cuentan con la presencia de Salvador, que siempre aporta su toque único al ambiente del programa. Espacio radiofónico donde debatimos, reflexionamos y exploramos los retos y oportunidades que nos presenta la situación actual. - Entrevista en La Diez Capital radio a la Dra. Yulán Úbeda, coordinadora de Bienestar Animal de Loro Parque, nos cuenta cómo se mide científicamente el bienestar de los animales, y los elementos que tiene en cuenta Loro Parque para lograr el bienestar de los animales que viven en el zoológico.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Revuelta gana el Premio Ondas 2024 a Mejor Programa de Entretenimiento que lleva menos de 1 mes en pantalla. Esto es un mamoneo… pero la Ser va a hacer caja… Hoy hace un año: La rentabilidad de los hoteles canarios alcanza en septiembre su máximo histórico. Los ingresos suben un 23% respecto al mismo mes de 2019 por el alza del gasto y la inflación. Pero hoy sin embargo: El turismo dispara la facturación y las ventas y gana aún más peso en el PIB de Canarias. La crisis en Oriente Próximo puede elevar la cifra de visitantes por encima de los 18 millones en 2024. Las Islas acaparan el 12% de los nuevos empleos del sector. Hoy se cumplen 973 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 24 de octubre de 2024. Día de las Naciones Unidas En el año 1947 se declara el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la Organización en todo el mundo. Para el año 1945, la ONU contaba con 51 países miembros. En la actualidad son 193 los países que representan a sus Estados ante la Organización. En las asambleas se toman medidas en temas como: paz y seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, desarme, derechos humanos, emergencias humanitarias, terrorismo, igualdad de género, salud, producción de alimentos y gobernanza, entre otros. 1849: Se establecen en España, por Real Orden, los primeros sellos adhesivos de Correos. 1906: Santiago Ramón y Cajal es proclamado premio Nobel de Medicina. 1917: Los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo, con lo que comienza la Revolución rusa. Vladimir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético. Tal día como hoy, 24 de octubre de 1929, una semana antes del desplome de Wall Street, se produce el «Jueves Negro» un indicio de lo que vendrá justo a finales de los años veinte, cuando los inversores de la Bolsa de Nueva York arrojaron 13 millones de acciones, lo que provocó la caída de las acciones. 1945: en Nueva York se crea la ONU. 1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta. 1973: en Israel termina la Guerra de Yom Kippur. Años más tarde, el 24 de octubre de 2003, el concorde realiza su último vuelo comercial de pasajeros, viajando al doble de la velocidad del sonido desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York hasta el Aeropuerto Heathrow de Londres. 2019: En España, los restos del dictador Francisco Franco, son exhumados de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid) y reinhumados en el cementerio de Mingorrubio, en la localidad madrileña de El Pardo. 2022.- Rishi Sunak, extitular de Economía británico, es elegido por los tories nuevo líder y primer ministro del Reino Unido. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Hoy, lunes 24 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Antonio María Claret. Israel ataca la ciudad libanesa de Tiro después de ordenar evacuar a cerca de la mitad de su población. Un fallecido y 10 personas hospitalizadas por un brote de E. coli en hamburguesas de McDonald’s en EEUU Se han contabilizado 49 casos hasta el momento. La mayoría de las personas afectadas por este brote informan haber comido hamburguesas Cuarto de Libra. Feijóo pide la dimisión del presidente del Gobierno: "Sánchez es el número 1 de la trama corrupta". Sánchez insiste en que no cesó a Ábalos por sospechas de corrupción y defiende el rescate de Air Europa. El Gobierno propone "blindar" el parque público de vivienda y el suelo público. La calidad de vida sigue siendo peor en Canarias que en el año de la pandemia, pese al récord turístico de 2023. Las Islas obtienen un registro de 98,96 puntos sobre 100, la media base nacional de 2008, y se confirman como la peor comunidad española, por segundo año consecutivo, en progreso y bienestar de su gente; el dato fue mejor en 2021: 99,4. El Gobierno de España transferirá 100 millones de euros a Canarias para afrontar la crisis migratoria. La transferencia se realizará antes de que termine noviembre y, a partir de ahí, "deberemos justificar los gastos", explica Clavijo. El Parlamento canario reclama un observatorio contra la economía sumergida y el fraude laboral en las Islas. Todos los grupos, excepto Vox, consideran necesaria su implementación para acabar con el “empleo indecente”. El Consejero de Canarias, Rodríguez promete comprar "cientos de viviendas vacías" a grandes tenedores. El titular de Obras Públicas reconoce que es "insuficiente" el suelo cedido por los municipios. El Gobierno canario reconoce que las casas-contenedor para afectados por el volcán de La Palma presentan “condiciones indignas”. La Consejería de Vivienda afirma que hay “problemas de diseño evidentes” y estudia pedir responsabilidades a la empresa constructora, pero esta alega que los periodos de reclamación finalizaron tras el primer año. Un día como hoy pero en 1963 nace Rosana Arbelo, "Rosana" cantante y compositora española.
El presidente ejecutivo de Gazprom, Alexéi Míller, declaró que la decisión de Bruselas de prescindir del gas ruso ha resultado para la economía del bloque comunitario peor que el COVID-19. Lo dijo al intervenir en el Foro Internacional de Gas de San Petersburgo, indicando que las tarifas energéticas en la UE crecen a un ritmo veloz.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 957 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 8 de octubre de 2024. Día Internacional del Pulpo. El 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, con el objetivo de rendir un homenaje especial a una de las especies marinas que ha podido sobrevivir por más tiempo sobre la Tierra. Los pulpos son animales marinos invertebrados. Son criaturas misteriosas que se caracterizan por poseer una apariencia bastante particular. Tienen un cuerpo algo amorfo del cual se desprenden ocho tentáculos, que a su vez están formados por ventosas, además de ello, tienen tres corazones. Estos moluscos también son llamados octópodos o cefalópodos, ya que su cuerpo carece de una concha que los proteja, de él, salen largos brazos que son sus tentáculos. Otra característica llamativa de esta especie es que son poseedores de más de 500 millones de neuronas, las cuales están localizadas en su cerebro y el resto del cuerpo. 1814.- Apertura del Congreso de Viena, que tuvo como objetivo reconstruir las fronteras de Europa, distorsionadas por las conquistas de Napoleón. 1881.- Inauguración de la línea férrea Madrid-Lisboa presidida por los reyes de España y Portugal, Alfonso XII y Luis I, respectivamente. 1917.- León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo. 1918.- Antonio Maura presenta la dimisión de todo su gabinete al rey de España, Alfonso XIII. 1950.- Guerra de Corea. Las tropas estadounidenses del general MacArthur cruzan el paralelo 38, límite de las dos Coreas, con autorización de la ONU. 1992.- Los Reyes de España inauguran en Madrid el Museo Thyssen-Bornemisza, que acoge, en 48 salas, 800 cuadros de la colección del barón Thyssen. 1998.- El escritor portugués José Saramago es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. 1999.- La justicia británica autoriza la extradición del ex dictador chileno Augusto Pinochet por 34 cargos de tortura. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy, 8 de octubre: santos Brígida, Demetrio, Néstor, Pedro y Artemón. Netanyahu subraya que los israelíes se levantaron "como leones" tras el atentado de Hamás de octubre. Israel bombardea Beirut y el campo de refugiados de Jabalia (Gaza) durante la noche. El primer ministro eslovaco se compromete a impedir la entrada de Ucrania en la OTAN. El aplazamiento de la normativa de la UE contra la deforestación genera divisiones. El Senado aplazará la votación de la reforma de la ley sobre antecedentes penales que podría beneficiar a 44 etarras. Torres emplaza al PP a que "se siente, diga qué quiere" sobre el sistema de acogida de los menores migrantes. El PP trata de forzar en el Congreso que Sánchez pida ayuda a la UE para la inmigración en Canarias. Manuel Domínguez expone que los populares presentarán una iniciativa parlamentaria para que Madrid reclame la financiación, el Frontex y la derivación de menores a países miembros que ha ofrecido Europa. Clavijo inició ayer una agenda diplomática en Marruecos, de donde llegan el 28% de las pateras. El presidente de Canarias se reunirá en Rabat con el ministro de Exteriores del país vecino y con el presidente del Parlamento de Marruecos. Canarias exige al Estado 157 millones por la atención a menores migrantes. Esta decisión, anunciada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, responde a la demanda de recursos. El 60% de los jóvenes ha padecido en el último año problemas de salud mental. El Supremo establece que las comunidades de vecinos pueden prohibir pisos turísticos con una mayoría de tres quintos. El alto tribunal reitera que los propietarios pueden proscribir estas actividades comerciales en sus estatutos siempre y cuando sumen una mayoría cualificada, dando la razón a los vecinos de varios inmuebles de Marbella y Madrid. Las grandes fortunas canarias dejan las criptomonedas y apuestan por el lujo. El patrimonio en divisas virtuales de los ultrarricos isleños cae un 82% en solo un año pero reúnen más caudal que nunca en coches de alta gama, pieles y joyas. Desembarcan en Tenerife y Gran Canaria 103 personas que iban en un cayuco y dos pateras. Un ferry de pasajeros alertó de la presencia de una de estas embarcaciones cerca de Los Cristianos. Un 8 de octubre de 1971 – John Lennon: El ex-Beatle lanzó su icónica canción "Imagine", que se convirtió en un himno de paz y esperanza. Es una de las composiciones más influyentes y representativas de la carrera solista de Lennon, y su mensaje sigue resonando hasta el día de hoy.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 957 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 8 de octubre de 2024. Día Internacional del Pulpo. El 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo, con el objetivo de rendir un homenaje especial a una de las especies marinas que ha podido sobrevivir por más tiempo sobre la Tierra. Los pulpos son animales marinos invertebrados. Son criaturas misteriosas que se caracterizan por poseer una apariencia bastante particular. Tienen un cuerpo algo amorfo del cual se desprenden ocho tentáculos, que a su vez están formados por ventosas, además de ello, tienen tres corazones. Estos moluscos también son llamados octópodos o cefalópodos, ya que su cuerpo carece de una concha que los proteja, de él, salen largos brazos que son sus tentáculos. Otra característica llamativa de esta especie es que son poseedores de más de 500 millones de neuronas, las cuales están localizadas en su cerebro y el resto del cuerpo. 1814.- Apertura del Congreso de Viena, que tuvo como objetivo reconstruir las fronteras de Europa, distorsionadas por las conquistas de Napoleón. 1881.- Inauguración de la línea férrea Madrid-Lisboa presidida por los reyes de España y Portugal, Alfonso XII y Luis I, respectivamente. 1917.- León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo. 1918.- Antonio Maura presenta la dimisión de todo su gabinete al rey de España, Alfonso XIII. 1950.- Guerra de Corea. Las tropas estadounidenses del general MacArthur cruzan el paralelo 38, límite de las dos Coreas, con autorización de la ONU. 1992.- Los Reyes de España inauguran en Madrid el Museo Thyssen-Bornemisza, que acoge, en 48 salas, 800 cuadros de la colección del barón Thyssen. 1998.- El escritor portugués José Saramago es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. 1999.- La justicia británica autoriza la extradición del ex dictador chileno Augusto Pinochet por 34 cargos de tortura. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy, 8 de octubre: santos Brígida, Demetrio, Néstor, Pedro y Artemón. Netanyahu subraya que los israelíes se levantaron "como leones" tras el atentado de Hamás de octubre. Israel bombardea Beirut y el campo de refugiados de Jabalia (Gaza) durante la noche. El primer ministro eslovaco se compromete a impedir la entrada de Ucrania en la OTAN. El aplazamiento de la normativa de la UE contra la deforestación genera divisiones. El Senado aplazará la votación de la reforma de la ley sobre antecedentes penales que podría beneficiar a 44 etarras. Torres emplaza al PP a que "se siente, diga qué quiere" sobre el sistema de acogida de los menores migrantes. El PP trata de forzar en el Congreso que Sánchez pida ayuda a la UE para la inmigración en Canarias. Manuel Domínguez expone que los populares presentarán una iniciativa parlamentaria para que Madrid reclame la financiación, el Frontex y la derivación de menores a países miembros que ha ofrecido Europa. Clavijo inició ayer una agenda diplomática en Marruecos, de donde llegan el 28% de las pateras. El presidente de Canarias se reunirá en Rabat con el ministro de Exteriores del país vecino y con el presidente del Parlamento de Marruecos. Canarias exige al Estado 157 millones por la atención a menores migrantes. Esta decisión, anunciada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, responde a la demanda de recursos. El 60% de los jóvenes ha padecido en el último año problemas de salud mental. El Supremo establece que las comunidades de vecinos pueden prohibir pisos turísticos con una mayoría de tres quintos. El alto tribunal reitera que los propietarios pueden proscribir estas actividades comerciales en sus estatutos siempre y cuando sumen una mayoría cualificada, dando la razón a los vecinos de varios inmuebles de Marbella y Madrid. Las grandes fortunas canarias dejan las criptomonedas y apuestan por el lujo. El patrimonio en divisas virtuales de los ultrarricos isleños cae un 82% en solo un año pero reúnen más caudal que nunca en coches de alta gama, pieles y joyas. Desembarcan en Tenerife y Gran Canaria 103 personas que iban en un cayuco y dos pateras. Un ferry de pasajeros alertó de la presencia de una de estas embarcaciones cerca de Los Cristianos. Un 8 de octubre de 1971 – John Lennon: El ex-Beatle lanzó su icónica canción "Imagine", que se convirtió en un himno de paz y esperanza. Es una de las composiciones más influyentes y representativas de la carrera solista de Lennon, y su mensaje sigue resonando hasta el día de hoy. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de a Diez Capital radio con el Coordinador de la Alianza de Vecinos; Abel Román que hoy entrevista Enmarca Colao que es la responsable del Observatorio de Derechos Sociales para la fiscalización de la gestión del Gobierno de Canarias. - Sección en el programa el Remate de La diez Capital radio con el especialista en moda y estilismo, Francisco Mercado, nos hablara sobre el próximo certamen en Tenerife de Mrs Universe Woman Canarias 2024. - Con gran entusiasmo, esta temporada está dedicada a profundizar en temas cruciales de salud mental, proporcionando información valiosa y aplicable a tu vida cotidiana. En el episodio de hoy, titulado "El Poder del Autocuidado: Claves para una Mente Sana", exploraremos qué es el autocuidado, por qué es tan importante en nuestra óptima salud mental y cuáles son las prácticas más efectivas para integrarlo en nuestra vida diaria. ¿Cómo definirías tú el autocuidado? ¿Por qué el autocuidado es tan crucial en nuestra salud mental y cómo podríamos abordarlo? ¿Por qué cuidar de nuestro cuerpo es tan importante para nuestra mente? ¿Qué relación existe entre el bienestar físico y el mental?
El 14 de febrero de 1997, la policía de San Petersburgo cortó el agua del departamento de un sujeto y varios oficiales se hicieron pasar por fontaneros. Al principio, Kuzikov dio excusas para no dejarlos entrar a la casa y, fuera ya del personaje, la policía tuvo que tirar la puerta abajo para pasar de una vez.Por toda la casa, sobre los muebles y en el piso, había una gran cantidad de botellas de Fanta llenas con sangre. En la cocina encontraron un viejo frasco de pepinillos agridulces lleno de orejas y trozos de piel disecadas. Junto con varios miembros cercenados y órganos, además de un ejemplar llamado Man in the Kitchen, un clásico de la cocina soviética. En el balcón, había una olla de aluminio con shashlikis (kebabs rusos) ya armados y ensartados en sus brochetas con cebollas, listos para cocinar. Sorprendentemente, eso era todo lo que quedaba de Edik Vassilevski. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nikolái Semionovich Leskov nació en Gorojovo, Orlov, en 1851 y murió en San Petersburgo en 1895. Es uno de los escritores más heterodoxos y controvertidos de la literatura rusa. Destacan en su producción títulos como 'Vida de una mujer de pueblo' o la novela corta 'Lady Macbeth de Mtsensk'. 'La pulga de acero' se publicó en 1881.
En este invierno La República de las Letras se va a San Petersburgo llevados por la literatura de Nikolái Gogol. Con Antonella Estévez, Patricio López, Alberto Mayol y Omar Sarrás estaremos comentando los cuentos La nariz y El capote. Humor, crítica social, absurdo y humanismo en un viaje emocional que nos dará mucho para hablar en la continuidad de nuestros 14 años de letras y amistad para seguir compartiendo. Un programa radial sobre libros desde lectores apasionados, pero no expertos, que discuten sobre literatura como sobre la vida misma. Cada sábado a las 21.00 hrs. Antonella Estévez, Patricio López, Alberto Mayol y Omar Sarrás se reúnen en el 102.5 para compartir esta pasión desde la mirada subjetiva y personal de cualquiera que ame los libros. Comentamos y compartamos los libros, y la vida, en nuestro grupo http://facebook.com/groups/128895883789184
Con Carlos Miquel. Protagonismo esta semana para Fernando Alonso y Marc Márquez. Hablamos del estado de salud de Carlos Sainz. Tertulia F1. La Indycar en San Petersburgo.
Nos sentimos como en la vieja San Petersburgo con Mariana Dávila en el estudio que viene a contarnos todo sobre el detrás de escena de Anastasia México, y cómo pasó de maestra de literatura a protagonista en el Teatro Telcel, y la forma en la que su directora le pedía bajarle un poquito a lo Monterrey para poder encontrar el punto medio entre Mariana y Anya.
Fiódor Dostoyevski (Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, y uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Es el autor de 'Los hermanos Karamazov', 'Crimen y castigo', 'El idiota' o 'Los demonios'. 'Noches blancas' se publicó en 1848.
El viernes pasado se comunicó la muerte a los 47 años de Alexei Navalni, uno de los más significados líderes de la oposición rusa. La muerte se produjo en una colonia penal de Siberia adonde fue trasladado a finales del año pasado. La causa de su muerte se desconoce. Las autoridades penitenciarias informaron que se desplomó tras dar un paseo, perdió el conocimiento y no pudo ser reanimado. Se encontraba desde hace poco más de dos años encarcelado. Cumplía tres condenas de prisión que sumaban un total de más de 30 años por cargos que tanto él como sus partidarios y distintos organismos internacionales aseguran que eran fabricados. Antes de eso fue detenido nada más aterrizar en Moscú en enero de 2021. Regresaba de Alemania, donde se había recuperado de un envenenamiento con un agente nervioso, el Novichok, utilizado profusamente en tiempos de la Unión Soviética. Navalni culpó de su envenenamiento al Kremlin. La muerte de Navalni quita de en medio la última oposición política real que queda en Rusia tras la invasión de Ucrania. El régimen, que ya era autoritario antes, se ha transformado en una dictadura de facto caracterizada por una feroz represión. Las leyes que persiguen la libertad de expresión son draconianas y disentir con la política dictada desde el Kremlin constituye un delito. Tras conocerse la muerte de Navalni, en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades rusas sus partidarios colocaron altares con flores que fueron retirados inmediatamente por la policía. Fuera de Rusia también se produjeron manifestaciones de ciudadanos rusos, tanto en la Unión Europea como países que pertenecieron a la URSS. La esposa de Navalni, Yulia Navalnaya, sorprendió a los participantes a la Conferencia de Seguridad de Múnich tras conocerse la noticia de su muerte. Dijo a los asistentes que quiere que “Putin y todo su círculo sepan que serán responsables de lo que han hecho con nuestro país, con mi familia y con mi esposo" para rematar afirmando que “ese día llegará muy pronto". En los tres años que ha pasado entre rejas, Navalni ha padecido unas condiciones lamentables. Aparte de la bien conocida dureza de las prisiones rusas, con Navalni se ensañaron. Le privaban de sueño para atormentarle gratuitamente. Estuvo en celdas de aislamiento en 27 ocasiones y fue trasladado de prisión en prisión restringiendo las visitas y los contactos con el exterior. La oposición rusa, silenciada y perseguida, poco podía hacer por él. En el extranjero las quejas eran continuas, pero tras la invasión de Ucrania su caso pasó a un segundo plano. El desenlace de Navalni no ha extrañado a nadie. Putin lleva años debilitando a la oposición. Actualmente se encuentran en prisión Ilia Yashin y Vladimir Kara Murza, ambos en condiciones parecidas a la de Navalni. Hace nueve años Boris Nemtsov, que era el principal opositor del país, fue asesinado en Moscú. Siempre sucede lo mismo, tan pronto como cualquier figura opositora sobresale un poco y aglutina a suficientes seguidores, los servicios de seguridad actúan. Unas veces cortan por lo sano y eliminan al opositor, en otras sobreviene una pesadilla legal con acusaciones inventadas y juicios teledirigidos desde el Kremlin. Dentro de menos de un mes se celebrarán elecciones presidenciales y Putin no quiere sorpresas ni que nadie le lleve la contraria, aunque sea desde prisión. En La ContraRéplica: 25:08 - Los rusos frente a Putin 34:07 - Bienestar animal en las mascotas 41:00 - La maldición de las materias primas Este episodio cuenta con la colaboración de Fundación Mapfre - https://www.fundacionmapfre.org/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #navalni #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El más alto tribunal de Francia ha censurado en gran parte el texto de la ley de inmigración del gobierno francés que preside Emmanuel Macron, una normativa que ha levantado desde que fue propuesta mucha polémica en la sociedad francesa. Además de Francia estaremos en Rusia, donde hemos conocido dos duras sentencias contra la responsable de un atentado en San Petersburgo contra un bloguero militar muy conocido y contra un oficial que se mostró muy crítico con el presidente Vladimir Putin. Sabremos qué ha dado de sí la reunión entre la presidenta de la Comisión Europea y representantes del sector agrario europeo, conoceremos detalles sobre presuntos abusos cometidos en el seno de la Iglesia protestante alemana y tendremos entrevista sobre la decisión de Turquía de votar a favor de la adhesión de Suecia a la OTAN tras meses de duras negociaciones.Escuchar audio
El líder del Partido Comunista viajó de Suiza a San Petersburgo vía Alemania y Suecia en un tren financiado por los alemanes, que pretendían un golpe político alentando la revolución de 1917, y debilitar tanto al gobierno ruso que no tuviese más remedio que pedir una paz ventajosa. Esto liberaría a decenas de divisiones para asestar un golpe decisivo en el Frente Occidental a través de una poderosa ofensiva. Te lo cuenta 🎙 Dani CarAn. 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS https://bit.ly/CBPListCBFans (si no te funciona el enlace, haz una 🔎 búsqueda > "casus belli fans" (Listas) ) Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Querida comunidad, hay varias maneras de unir estas dos ciudades rusas, pero sin duda los cruceros fluviales entre San Petersburgo y Moscú ofrecen una experiencia única para explorar la rica historia y la belleza cultural de Rusia. Navegando por los históricos ríos Neva y Volga, estos viajes revelan paisajes pintorescos, ciudades llenas de encanto y sitios emblemáticos que han marcado la historia del país. Gracias por escuchar este podcast, si quieres puedes dejarme un nota de audio de hasta un minuto haciendo clic en este link. https://anchor.fm/cesar-sar/message Pero también puedes enviarme una nota de voz de hasta 1 minuto por mi cuenta de Instagram o Facebook. Si te gusta este podcast por favor dale estrellas y deja una reseña, será muy útil para mí. Y si te gusta la serie me ayudarías dejando tu comentario en esta publicación de BuenViaje en IG https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y= Si quieres contarme algo puedes escribirme a viajes@cesarsar.com Además podemos compartir redes: https://www.facebook.com/CesarSar/ https://www.instagram.com/sarworldpress/ https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw Y si te gusta la serie me ayudarías dejando tu comentario en esta publicación de BuenViaje en IG https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y= Un abrazo, compartir es vivir.
El ballet más conocido de San Petersburgo, el del Teatro Mariinski y que durante varias décadas se llamó Kirov, es uno de los más importantes del mundo y hoy queremos recordar algunas de las piezas más destacadas que han bailado en sus más de 280 años de historia. Son obras compuestas por Von Weber, Minkus, Chopin, Rimsky-Korsakoff y Stravinski, así que la belleza de la música está absolutamente garantizada. Además, como este ballet vino a España en 2 ocasiones en los años 90, hemos invitado a Virginia Eshelman, quien trabajó duro en sendas ocasiones para que el traslado de personas y materiales se hiciera en el menor tiempo posible, con los inconvenientes lógicos que siempre aparecen en estas aventuras musicales. Ella nos cuenta muchas anécdotas interesantes en esta nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! símbolo de la opulencia y el arte del siglo XVIII en Rusia. El Salón Ámbar es una famosa sala de ámbar ubicada en el Palacio de Catalina, en Tsárskoye Seló (también conocido como Pushkin), cerca de San Petersburgo, Rusia. Es conocido por ser una obra maestra del arte decorativo en ámbar y una de las principales atracciones turísticas de la región. El Salón Ámbar fue construido en el siglo XVIII durante el reinado de Isabel I de Rusia. Se cree que fue diseñado por el escultor alemán Andreas Schlüter y posteriormente mejorado por el maestro artesano danés Gottfried Wolfram. La sala está decorada con paneles de ámbar, espejos y láminas de pan de oro, creando un ambiente deslumbrante y lujoso. A lo largo de los años, el Salón Ámbar ha sufrido diferentes destinos. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue saqueado por las fuerzas alemanas y su paradero se volvió desconocido. Después de décadas de búsqueda, fue restaurado y devuelto a su lugar en el Palacio de Catalina en la década de 2000. La restauración fue un proyecto monumental que involucró a expertos en ámbar de Rusia y Alemania. Hoy en día, los visitantes pueden admirar la belleza del Salón Ámbar mientras recorren el Palacio de Catalina. Es una muestra impresionante de la artesanía y el diseño del siglo XVIII, y su historia agrega un elemento de intriga a su atractivo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El famoso viaje en el "tren sellado" ocurrió en abril de 1917 y llevó a Vladimir Lenin y otros líderes revolucionarios desde Suiza hasta Petrogrado (hoy San Petersburgo) en Rusia. Este acontecimiento fue crucial en el contexto de la Revolución Rusa de 1917. Lenin, el líder del Partido Bolchevique, se encontraba en el exilio en Suiza debido a la situación política en Rusia. Con la colaboración de los alemanes, que buscaban desestabilizar al gobierno ruso y socavar el esfuerzo de guerra, Lenin y su grupo fueron transportados de regreso a Rusia en un tren sellado. El tren sellado era un vagón de tren especialmente designado y sellado para garantizar la seguridad y el secreto del viaje. Los líderes bolcheviques, incluido Lenin, salieron de Zúrich el 9 de abril de 1917, a través de Alemania y Suecia, antes de llegar a Petrogrado el 16 de abril. La llegada de Lenin tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la Revolución Rusa. Su regreso marcó el inicio de una nueva fase en la que los bolcheviques tomaron un papel más activo en la escena política. Lenin pronunció su famoso discurso en la Estación de Finlandia, abogando por la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial, el reparto de tierras y el establecimiento de un gobierno socialista. Este evento marcó un punto de inflexión en la Revolución Rusa de 1917, llevando a Rusia por un camino que eventualmente llevaría a la caída del gobierno provisional y al establecimiento del gobierno bolchevique en octubre de 1917. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Javier Manente que se ha ganado el título de Príncipe putativo como Dimitri en Anastasia está en en el estudio para hablar de su gran viaje por San Petersburgo en el Teatro Telcel, #Dimanya la gran pareja que hace con Mariana Dávila que son nuestro ship favorito, su ya larga relación con OCESA después de Miserables y Aladdin, y dejar su casa en Argentina para dedicarse al teatro.
PodM - Léon Theremin era un físico, ingeniero electrónico y violonchelista aficionado de San Petersburgo. En 1918, tras la Revolución, se encontraba estudiando las ondas electromagnéticas por encargo del gobierno. Estaba investigando la detección del movimiento a través de las ondas para desarrollar una alarma inalámbrica, cuando se percató de que la presencia de su mano en el campo electromagnético alteraba la frecuencia reproducida por el dispositivo. Había inventado el primer instrumento musical electrónico de la Historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sumérgete en el mundo de las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional con el resumen que preparamos todos los días en El Brieff.Titulares de este miércoles:Movimiento Ciudadano anuncia que no formará Alianzas para las elecciones de 2024Actividad económica de México crece un 4.1% interanual en junioJoe Biden se lanza a negociar una baja en los precios de los medicamentosYevgeny Prigozhin, jefe de Wagner, es enterrado en San Petersburgo tras accidente aéreoVladimir Putin no asistirá a la Cumbre del G20 en DelhiApple Anuncia Evento "Wonderlust" para Desvelar el iPhone 15El Vaticano negó que los comentarios hechos por el Papa Francisco tuvieran la intención de glorificar al imperialismo rusoLas estrellas del ajedrez Hans Niemann y Magnus Carlsen anunciaron que pondrían fin a su disputa litigiosDescarga Brieffy haciendo click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El miércoles pasado los medios de comunicación rusos informaron que Yevgueni Prigozhin, jefe de la milicia mercenaria Wagner, murió a bordo de su avión privado cuando se estrelló sobre la provincia de Tver, a medio camino entre Moscú y San Petersburgo. Junto a él viajaban otras diez personas que también formaban parte de Wagner, entre ellos se encontraba Dimitri Utkin, fundador de la empresa y su mano derecha. La agencia de aviación rusa no ha proporcionado hasta la fecha ninguna causa del accidente, de ahí que desde entonces proliferan las conjeturas sobre el origen del siniestro. Los hay que aseguran que el aparato fue derribado por una batería antiaérea desde tierra mientras que otros creen que estalló una bomba escamoteada en el interior de la aeronave. Prigozhin alcanzó relevancia mundial cuando a finales de junio se rebeló contra el Gobierno de Putin, se apoderó de la ciudad de Rostov del Don y envió una columna armada contra Moscú. La operación fracasó y Prigozhin acordó con Putin exiliarse en Bielorrusia. Desde entonces poco se ha sabido de él. Hace unos días publicó un vídeo en el que indicaba que el Grupo Wagner abandonaría Ucrania y se centraría en África, donde esta organización ha sido acusada de cometer crímenes contra la humanidad. La desaparición de Prigozhin no ha sorprendido a nadie. Quienes desafían el poder de Putin suelen morir prematuramente. Los envenenamientos o las caídas “accidentales” desde un balcón son un método habitual para librarse de personajes incómodos. Prigozhin fue mucho más lejos haciendo de su rebelión algo público y conocido en todo el mundo. Durante semanas entre finales de junio y principios de julio se hicieron cábalas sobre su destino final. Muchos se preguntaban por qué no había sido encarcelado o directamente ejecutado, pero Putin guardaba silencio. Nadie entendía cómo podía seguir en libertad moviéndose de aquí para allá después de haber dado un golpe de Estado. En Ucrania los mercenarios de Wagner se han hecho tristemente famosos. Allí desde que empezó la guerra su papel ha sido muy importante. Con su ejército en la sombra bien equipado, entrenado y con muchos de sus efectivos reclutados en prisiones rusas, Prigozhin se ofreció a Putin para algunas de las batallas más duras como la de Bajmut, que se extendió durante varios meses y que costó a la compañía miles de bajas. El Kremlin pagaba puntualmente, casi mil millones de dólares durante el primer año de guerra según confesó el propio Putin, y dejaba una amplia autonomía a los mercenarios, que no dependían del ministro de defensa, sino directamente de la presidencia. En Ucrania perpetraron un rosario de atrocidades que las autoridades ucranianas han denunciado exigiendo responsabilidades. Pero las actividades del Grupo Wagner no se limitaban a Ucrania. La organización nació para apoyar las intervenciones militares rusas en lugares como Siria. De ahí dieron el salto al continente africano. Su presencia se deja sentir desde hace más de cinco años en lugares como la República Centroafricana, Malí, Burkina Faso o, más recientemente, en Níger, donde hace unas semanas un grupo de militares derrocó al presidente. África se había convertido en algo parecido a una hucha para Wagner. Prestan servicios de seguridad a los Gobiernos de aquella región y explotan minas. Para el Kremlin era un negocio redondo porque no tenían que exponerse directamente, pero participaban del festín. Tras el intento de golpe de Estado del 24 de junio, el Kremlin intentó transmitir calma y continuidad. El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, viajó a África y dijo a los gobiernos de la región que el papel del Grupo Wagner seguiría siendo el mismo. La incógnita ahora es si Wagner sobrevivirá como empresa o será absorbida por otras contratas militares con las que trabaja el Kremlin. En La ContraRéplica: - Jennifer Hermoso - La ley del solo sí es sí - La emigración en Argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ #FernandoDiazVillanueva #prigozhin rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rusia dice que Prigozhin, fundador y jefe del grupo mercenario Wagner que encabezó un presunto golpe de estado contra el Kremlin, iba a bordo de un avión que se estrelló en vuelo de Moscú a San Petersburgo
El Códice de Leningrado (Codex Leningradensis, L) catalogado como "Firkovich B 19”, es uno de los manuscritos más antiguos del texto masorético de la Biblia hebraica y la copia completa más antigua disponible. Fue escrito en pergamino y está fechado en el año 1008, de acuerdo con el colofón. Este manuscrito ha servido como texto básico para las traducciones modernas de la Biblia y se encuentra en la famosa biblioteca pública de San Petersburgo, en Rusia.
En Níger los militares que dieron el golpe de estado hace dos días han confirmado que se suspende la Constitución del país y advierten contra cualquier intento por sacarles del poder a la fuerza. Francia muestra su preocupación y malestar por lo ocurrido. Cumbre en San Petersburgo entre varios líderes africanos y el gobierno ruso. Entrevista sobre la Cumbre de la ONU de Sistemas Alimentarios +2 que se ha celebrado en Roma estos días. Hablamos de la trata de personas y del caso de una mujer venezolana que nos trae nuestra compañera Alba Rubio. Y muchas otras cosas más. Escuchar audio
El presidente ruso, Vladímir Putin, preside en San Petersburgo la primera jornada de la cumbre Rusia-África, una reunión marcada entre otros asuntos por los acuerdos del grano. En esta ocasion han acudido a la cita menos de la mitad de los jefes de gobierno que asistieron a la última hace cuatro años. Hablamos de cuáles son los principales socios geoestratégicos que Rusia pretende conseguir en el continente con Jaume Portell, periodista, especializado en economía y relaciones internacionales y experto en África. Escuchar audio
Ha sido este último un fin de semana de infarto en Rusia. El viernes, Yevgeny Prigozhin, dueño de la empresa de mercenarios Wagner y persona muy cercana a Vladimir Putin, dijo públicamente que el ejército ruso había matado a “una enorme cantidad” de sus hombres en un ataque a uno de los campamentos que sus soldados tienen en la retaguardia del frente ucraniano. Estaba enfurecido y anunció que habría represalias. Los militares negaron que ese ataque se hubiera producido y a partir de ahí todo se precipitó. Prigozhin se declaró en rebelión a través de Telegram y anunció su intención de avanzar sobre Moscú en lo que denominó “marcha por la justicia”. Esta marcha sólo se detendría si Putin le entregaba la cabeza del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y del jefe de Estado Mayor Valeri Gerasimov. El sábado a primera hora, Prigozhin revelaba que su ejército ya había abandonado el este de Ucrania y que estaban tomando Rostov del Don, una ciudad de más de un millón de habitantes situada en el punto donde el río Don desemboca en el mar de Azov. La ciudad se entregó sin oponer resistencia. Los hombres de Wagner se hicieron el control del comando militar del sur de Rusia, que es desde donde se dirige la invasión de Ucrania. En Moscú saltaron todas las alarmas. Se puso inmediatamente a Wagner fuera de la ley, fue asaltada su sede central en San Petersburgo y Putin se vio forzado a comparecer de urgencia por televisión. En un discurso televisado el presidente se lamentó por todo lo que estaba pasando, calificó de traición la actitud de Prigozhin y anticipó castigos ejemplares. El país se encontraba en aquel momento al borde de la guerra civil. Una hora más tarde Prigozhin publicó un mensaje en Telegram informando que sus unidades se dirigían ya hacia el norte por la carretera que conduce a Voronezh. Su intención expresa era no detenerse hasta alcanzar la capital. Seguía insistiendo en que el problema era Shoigú y Gerasimov. Unas horas más tarde el gobernador de la provincia de Lipetsk informó de que las unidades de Wagner ya se encontraban allí y pidió a los habitantes no salir de sus hogares para evitar males mayores. A lo largo de las siguientes horas, se distribuyeron imágenes de columnas de Wagner, equipadas con acorazados, artillería y vehículos de transporte de tropas cruzando las provincias de Voronezh y Lipetsk, situada esta última a sólo 500 kilómetros de Moscú. Su avance era rápido y apenas encontraban oposición. Por tierra apenas había intentos de detenerles, desde el aire se produjeron ataques puntuales por parte de helicópteros. El ejército ruso, entretanto, fue tomando posiciones en el sur de la capital para repeler el ataque. A media mañana la situación era de una gravedad extrema. Putin pasó entonces al plan B. Se puso en contacto con el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, para que intermediase con los rebeldes. Las conversaciones entre Lukashenko y Prigozhin se sustanciaron horas más tarde en un acuerdo de alto el fuego. Poco después Prigozhin anunció que sus tropas se retirarían a sus cuarteles y campos de entrenamiento en la Ucrania ocupada, cosa que hicieron prácticamente en el acto. El sábado por la noche los mismos que habían ocupado Rostov a primera hora de la mañana se marcharon por su propio pie. Prigozhin, por su parte, se dirigió a Bielorrusia donde permanecerá exiliado bajo la protección de Lukashenko. La gravedad de lo sucedido estos días abre una nueva fase no ya sólo en la invasión de Ucrania, también en el propio régimen de Putin, que por primera vez ha sido desafiado con éxito. Son muchos los interrogantes que se abren a partir de ahora. Es un misterio qué ocurrirá con Wagner y cuál será el destino de la cúpula militar rusa. Lo que parece fuera de toda duda es que el poder de Putin ha quedado severamente dañado. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #wagner Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Discurso del presidente ruso Vladimir Putin en un foro económico que ha arrancado hoy en San Petersburgo y en el que ha defendido la resiliencia de la economía rusa a pesar del impacto de las sanciones occidentales. Visita a Ucrania de una misión de paz compuesta por varios líderes africanos. Nuevo gobierno de coalición anunciado en Finlandia. Lo analizamos con Teivo Teivainen. Entrevistamos a Juan Pappier, de Human Rights Watch, para hablar de la persecución judicial a la prensa crítica en Guatemala. Y muchas cosas más. Escuchar audio
Cuando Rusia se alza en armas, el mundo contiene la respiración. El imperio ruso se ha ido moldeando a lo largo de los siglos a través de guerras devastadoras y gobernantes despiadados en busca de poder. Pedro el Grande, fundador de la ciudad de San Petersburgo, usó armas y cañones para redibujar los mapas del continente. Sus descendientes en la Casa de Romanov pasaron de liderar el ejército más grande del mundo a ser derrotados a manos de los bolcheviques. La recién fundada Unión Soviética resistió la máquina asesina de Hitler, solo para reprimir a su propio pueblo. Y después de la desaparición de la Unión Soviética, Putin emprendió una campaña para revitalizar el imperialismo ruso, si era necesario, por la fuerza. A través de imágenes de archivo inéditas, testimonios de expertos internacionales y mapas interactivos, esta serie documental de tres episodios cuenta la apasionante historia de la lucha de la nación rusa para lograr sus objetivos.