POPULARITY
La poesía y la música son el maridaje perfecto para la tertulia de esta noche. La platica con Arturo Waldo y Oscar Molina le da alma a Mezcal y Charlas con sus 21 Gramos. Mezcal y Charlas se transmite todos los jueves en punto de las 8 de la noche por Icónica Urbana.
Eaton assistant baseball coach Dustin Duncan, University pitching coach Brandon Ewing, Resurrection Christian baseball coach Mike Magaro and Highland Track and Field coach Oscar Molina join Daniel on Preps Rewind.
¿Agotó el imperio español los recursos y las materias primas de América? ¿Es ésta presunta depredación la causa de la situación actual de algunas naciones de la América Hispana? ¿Dejó España un desastroso legado político, social y económico? Hoy desmentimos esos mitos y te contamos a qué funesto precio pagaron los dirigentes independentistas el apoyo extranjero a sus procesos de separación. Bibliografía utilizada y recomendada: - Conversación en la Catedral, Mario Vargas Llosa. - El tesoro americano y la revolución de los precios en España, Earl Hamilton. - Las Venas Abiertas de América Latina, Eduardo Galeano. - Los Españoles que No Pudieron Serlo, José Antonio Ullate. - Malditos Libertadores, Augusto Zamora. -La Leyenda Negra Refutada, Enrique Fernández de Córdoba y Calleja. -La Involución Hispano Americana, Julio González. - Matar a la Madre Patria, Miguel Saralegui. - Madre Patria, Marcelo Gullo. - La Conquista de América Contada Para Escépticos. Juan Eslava Galán. Os animo a que me escribáis a muchoquecelebrarpodcast@gmail.com con vuestros comentarios y sugerencias, a que os suscribáis, difundáis, comentéis y deis al “me gusta”. También podéis encontrarnos en Facebook, Instagram y nuestro canal de Youtube https://www.facebook.com/Muchoquecelebrarpodcast https://www.instagram.com/muqcpd/ https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Guion, producción y locución: Oscar Molina. Voz de la Introducción: Felisa Ramos.
Este es el programa de AviaciondigitalTV con el resumen de las noticias mas importantes que hemos publicado esta semana en Aviaciondigital.com. Empezaremos entrevistando a Javier Ortega Figueiral que ha sido elegido por el jurado, por unanimidad, como ganador de la XII Edición de los Premios de Periodismo en español de Aviación Digital y a Jorge Pollan, ganador de la categoría "Estudiantes de Periodismo". Hablaremos también con Oscar Molina sobre los contratos abusivos que tienen que firmar los pilotos de la compañía Canair, que opera vuelos para Binter Canarias, la Crisis de Airbus-Qatar Airways tras la publicación de un video por parte de la compañía aérea catarí donde se muestra el deterioro de la pintura de sus modernísimos Airbus 350, y que ha llevado al fabricante europeo a apretarles las tuercas con el anuncio de que rescinde el contrato de venta de 50 Airbus 321Neo a la compañía, una decisión sin precedentes. Estas y otras noticias las comentaremos junto con Oscar Molina.
Este es el programa de AviaciondigitalTV con el resumen de las noticias mas importantes que hemos publicado esta semana en Aviaciondigital.com. Empezaremos entrevistando a Javier Ortega Figueiral que ha sido elegido por el jurado, por unanimidad, como ganador de la XII Edición de los Premios de Periodismo en español de Aviación Digital y a Jorge Pollan, ganador de la categoría "Estudiantes de Periodismo". Hablaremos también con Oscar Molina sobre los contratos abusivos que tienen que firmar los pilotos de la compañía Canair, que opera vuelos para Binter Canarias, la Crisis de Airbus-Qatar Airways tras la publicación de un video por parte de la compañía aérea catarí donde se muestra el deterioro de la pintura de sus modernísimos Airbus 350, y que ha llevado al fabricante europeo a apretarles las tuercas con el anuncio de que rescinde el contrato de venta de 50 Airbus 321Neo a la compañía, una decisión sin precedentes. Estas y otras noticias las comentaremos junto con Oscar Molina.
Bienvenidos a un nuevo episodio de “Mucho Que Celebrar”. Hoy nos preguntamos si la América precolombina era realmente ese paraíso idílico de armonía, paz y comunión con la tierra que se nos viene pintando. Si de verdad sus habitantes eran unos seres netamente buenos y pacíficos que vivían en una idílica fusión con su entorno y sus semejantes, a imagen y semejanza de los alienígenas de la película “Avatar”. Hablamos de la Hispanidad como una obra de españoles indígenas y mestizos, al contrario de lo que sostienen las corrientes indigenistas, que la presentan como una mera conquista y una creación únicamente española impuesta por la fuerza. Bibliografía utilizada y recomendada: - “La Conquista de América Contada para Escépticos”. Juan Eslava Galán. - “Madre Patria”. Marcelo Gullo. - “Imperiofobia y Leyenda Negra”. Elvira Roca Barea. - “Sobre la Leyenda Negra”. Iván Vélez. - “1491”. Charles Mann - “Breve Historia de América”. Luis Alberto Sánchez. - “Breve Historia de México”. José de Vasconcelos. - Trabajos de Catalina Morales y Francisco Garrido. Museo de Historia Natural de Chile https://actualidad.rt.com/actualidad/325303-incas-exhibir-cabezas-humanas-demostrar-poderio - “En Defensa de España”. Stanley Payne. - “Historia de la Conquista”. William Prescott. - Sermón de Adviento de Fray Antón de Montesinos. - “Historia de la Leyenda Negra Hispanoamericana”. Rómulo D. Carbia - Película “Apocalypto”. Touchstone Pictures. Guión de Mel Gibson. Año 2006. Os animo a que me escribáis a muchoquecelebrarpodcast@gmail.com con vuestros comentarios y sugerencias, a que os suscribáis, difundáis, comentéis y deis al “me gusta”. También podéis encontrarnos en Facebook, Instagram y nuestro canal de Youtube. https://www.facebook.com/Muchoquecelebrarpodcast https://www.instagram.com/muqcpd/ https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Guion, producción y locución: Oscar Molina. Voz de la Introducción: Felisa Ramos.
En esta ocasión os hablo de una aventura humana apasionante: la repoblación de la frontera del Duero, tras la invasión musulmana de la península en el siglo VIII, por parte de un montón de colonos y sus familias que, a la búsqueda de la libertad, se lanzaron a colonizar una tierra peligrosa sin protección alguna. Os cuento también cómo esta epopeya motivó la aparición de fueros y cartas pueblas que dieron como resultado las primeras ciudades libres de Europa; las primeras en las que los ciudadanos podían elegir a su señor, limitar el poder del rey y ver recogidos por escrito derechos individuales y colectivos. - “Despoblación y repoblación en el Valle del Duero”. Claudio Sánchez Albornoz - “La “presura”: la ocupación de tierras en los primeros siglos de la reconquista”, Anuario de historia del derecho español, 1943. I de la Concha - Historia de España. Ramón Menéndez Pidal - España en su Historia: Cristianos, Moros y Judíos. Américo Castro. - “No Te Arrepientas”. José Javier Esparza - Podcast “Memorias de un Tambor”. Episodio 13, “La Frontera del Duero” https://www.ivoox.com/13-la-frontera-del-duero-audios-mp3_rf_17939411_1.html - Blog “El Extrados”. Entrada del 27 de Enero de 2010. “La Conquista del Sur” por Oscar Molina. https://elextrados.blogspot.com/2010/01/menudas-historias-ii-la-conquista-del.html - “Becerro de Behetría” - Carta Puebla de Brañosera - “El Alcalde de Zalamea”. Calderón de la Barca - “Fuenteovejuna”. Lope de Vega - Página web www.pasosalaizquierda.com Artículo “Karl Marx Sobre España. (1854- 1856) de 11 de febrero de 2019, por Carlos Arenas Posadas. Os animo a que me escribáis a muchoquecelebrarpodcast@gmail.com con vuestros comentarios y sugerencias, a que os suscribáis, difundáis, comentéis y deis al “me gusta”. https://www.facebook.com/Muchoquecelebrarpodcast Guion, producción y locución: Oscar Molina. Voz de la Introducción: Felisa Ramos.
Hoy os cuento por qué el Imperio Español fue un imperio generador, a diferencia de los imperios depredadores que convivieron con él o los que vinieron después. Una obra imperial que desde el principio considera hombres libres a los habitantes de los territorios descubiertos y conquistados y les dota de derechos en situación de igualdad con los españoles peninsulares. Os hablo de cómo España, lejos de depredar América, construye en ella multitud de ciudades, infraestructuras, universidades, hospitales e industrias. De cómo se preocupa de conservar las lenguas indígenas y fomenta el mestizaje, dando como resultado una comunidad multirracial en la que, hoy, el 90% de las personas tienen un origen indígena o mestizo. Una comunidad universal, la Hispanidad. Os animo a que me escribáis a muchoquecelebrarpodcast@gmail.com con vuestros comentarios y sugerencias, a que os suscribáis, difundáis, comentéis y deis al “me gusta”. Guion, producción y locución: Oscar Molina. Voz de la Introducción: Felisa Ramos. Bibliografía utilizada y recomendada: - “España Frente a Europa”. Gustavo Bueno. - "Estamos Locos Estos Romanos". Paco Álvarez. - “Madre Patria”. Marcelo Gullo. - Revista "Laus Hispaniae", número 5 (Junio 2021) - “Imperiofobia y Leyenda Negra”. Elvira Roca Barea. - “No Te Arrepientas”. José Javier Esparza. - “Descripción del Perú”. Thaddeus Haenke. - “Historia Argentina”. José María Rosa. - “Bibliografía española de lenguas indígenas de América”. Cipriano Muñoz y Manzano
Presentación del autor, Oscar Molina. Hoy hablo poco de historia y más sobre mi y los motivos que me han llevado a iniciar esta aventura. A contaros el porqué de mi aportación a un tema, nuestra historia, que creo que es de vital importancia para nosotros, para España como país y para toda la comunidad hispanoamericana. Podéis escribirme a muchoquecelebrarpodcast@gmail.com
Nuevo podcast con las noticias mas destacadas de la semana. Con la colaboración de Oscar Molina, hoy comentaremos el preocupante rearme de Marruecos, a los 24 helicópteros Apache AH64E adquiridos recientemente, el Gobierno alauita ha anunciado el acuerdo con Israel de producir drones kamikazes. Preocupante. Otras noticias de las que vamos hablar van a ser, el accidente en Milán de un avión privado Pilatus PC12 en el que han fallecido 8 personas, las pérdidas acumuladas del sector aéreo valoradas por IATA en 201.000 millones de dólares (un gran lastre para el sector), ITA no quiere la marca Alitalia por 290 millones, el nuevo vehículo aéreo autónomo de la policía nacional, el eHANG 216, y otras noticias que esperamos sean de vuestro interés.
Nuevo podcast con las noticias mas destacadas de la semana. Con la colaboración de Oscar Molina, hoy comentaremos el preocupante rearme de Marruecos, a los 24 helicópteros Apache AH64E adquiridos recientemente, el Gobierno alauita ha anunciado el acuerdo con Israel de producir drones kamikazes. Preocupante. Otras noticias de las que vamos hablar van a ser, el accidente en Milán de un avión privado Pilatus PC12 en el que han fallecido 8 personas, las pérdidas acumuladas del sector aéreo valoradas por IATA en 201.000 millones de dólares (un gran lastre para el sector), ITA no quiere la marca Alitalia por 290 millones, el nuevo vehículo aéreo autónomo de la policía nacional, el eHANG 216, y otras noticias que esperamos sean de vuestro interés.
Hoy es un programa muy especial. En primer lugar queremos agradecer a nuestros oyentes su contribución para que el equipo de Aviaciondigital haya sido galardonado este semana con el premio a la Innovación Periodística en los XIV Premios CLABE 2021. Gracias de corazón, y enhorabuena a vosotros también. Volvemos con los temas de actualidad. El incendio de Sierra Bermeja ha vuelto a poner a prueba a nuestros pilotos de trabajos aéreos y una vez más han demostrado su destreza y habilidad en quizás en uno de los trabajos más peligrosos que existen. Usted probablemente no les conozca, porque normalmente nunca son noticia a pesar de la gran labor social que desempeñan. Para darles visibilidad y contarles las experiencias vividas en este macro incendio, al que algunos expertos han categorizado como de Sexta Generación (incontrolable), hemos invitado a Juan Carlos Gómez Verdugo, piloto de ala fija y Pepe Moya, piloto de ala rotatoria que fueron testigos directos y estuvieron en el campo de batalla. También hemos invitado a Silvia Figuerola, nuestra experta en seguridad, ya que de acuerdo a los informes recibidos en el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), este incendio ha sacado a la luz algunas deficiencias que hay que mejorar y que afecta a la seguridad de las operaciones. Al igual en las grandes batallas, la infantería es clave en cualquier desenlace, esta vez, los pilotos del "Primer Batallón de Infantería de Trabajos Aéreos" han ganado la batalla, aunque hay que lamentar una baja entre sus compañeros de tierra. Nuestro colaborador Oscar Molina ha dicho que este es uno de esos programas que todo el mundo debería de escuchar, ya que ayuda a conocer la excelente labor de los pilotos de trabajos aéreos, muy poco reconocida, a pesar del impacto enorme en nuestras vidas y el medioambiente. Esperamos que opinéis lo mismo.
Hoy es un programa muy especial. En primer lugar queremos agradecer a nuestros oyentes su contribución para que el equipo de Aviaciondigital haya sido galardonado este semana con el premio a la Innovación Periodística en los XIV Premios CLABE 2021. Gracias de corazón, y enhorabuena a vosotros también. Volvemos con los temas de actualidad. El incendio de Sierra Bermeja ha vuelto a poner a prueba a nuestros pilotos de trabajos aéreos y una vez más han demostrado su destreza y habilidad en quizás en uno de los trabajos más peligrosos que existen. Usted probablemente no les conozca, porque normalmente nunca son noticia a pesar de la gran labor social que desempeñan. Para darles visibilidad y contarles las experiencias vividas en este macro incendio, al que algunos expertos han categorizado como de Sexta Generación (incontrolable), hemos invitado a Juan Carlos Gómez Verdugo, piloto de ala fija y Pepe Moya, piloto de ala rotatoria que fueron testigos directos y estuvieron en el campo de batalla. También hemos invitado a Silvia Figuerola, nuestra experta en seguridad, ya que de acuerdo a los informes recibidos en el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), este incendio ha sacado a la luz algunas deficiencias que hay que mejorar y que afecta a la seguridad de las operaciones. Al igual en las grandes batallas, la infantería es clave en cualquier desenlace, esta vez, los pilotos del "Primer Batallón de Infantería de Trabajos Aéreos" han ganado la batalla, aunque hay que lamentar una baja entre sus compañeros de tierra. Nuestro colaborador Oscar Molina ha dicho que este es uno de esos programas que todo el mundo debería de escuchar, ya que ayuda a conocer la excelente labor de los pilotos de trabajos aéreos, muy poco reconocida, a pesar del impacto enorme en nuestras vidas y el medioambiente. Esperamos que opinéis lo mismo.
Hoy en nuestro Podcast entrevistamos a Pedro Vidal, Comandante de 787 de Air Europa. Pedro junto con su tripulación ha realizado uno de los vuelos humanitarios con personal civil Afgano, dentro del operativo internacional tras la salida de los aliados de Afganistan y la toma del poder por parte de los talibanes. Una misión humanitaria consistente en salvaguardar la vida del mayor número de civiles Afganos que han colaborado con las fuerzas aliadas durante estos últimos 20 años susceptibles de ser ajusticiados por la sin razón de los Talibanes. Un relato cargado de emoción y con curiosidades técnicas que seguro os interesan. Nos vuelve a a acompañar Oscar Molina en esta entrevista, que la disfrutéis.
Hoy en nuestro Podcast entrevistamos a Pedro Vidal, Comandante de 787 de Air Europa. Pedro junto con su tripulación ha realizado uno de los vuelos humanitarios con personal civil Afgano, dentro del operativo internacional tras la salida de los aliados de Afganistan y la toma del poder por parte de los talibanes. Una misión humanitaria consistente en salvaguardar la vida del mayor número de civiles Afganos que han colaborado con las fuerzas aliadas durante estos últimos 20 años susceptibles de ser ajusticiados por la sin razón de los Talibanes. Un relato cargado de emoción y con curiosidades técnicas que seguro os interesan. Nos vuelve a a acompañar Oscar Molina en esta entrevista, que la disfrutéis.
On episode 391 of the Colombia Calling podcast, we talk to the director and producer of a new and incredibly insightful and moving documentary entitled: La Casa de Mama Icha. Decades earlier, Mama Icha moved to Philadelphia in the United States to help her daughter with the care of her grandchildren. However, she never lost sight of her hometown of Mompox, spending years sending money to build her dream house there. Now, at the end of her life, Mama Icha boards a plane and flies back to Colombia where she finds joy and heartbreak in her return to the place her heart never left. On Episode 391 of the Colombia Calling podcast, we sit down and chat with the documentary's director Oscar Molina and producer Brenda Steinecke to explore the themes of identity, belonging and returning home from Philadephia to Mompox after 33 years away. La Casa de Mama Icha gets its cinematic release in Colombia in selected CineColombia theatres on 2 September 2021 and will be shown on PBS in the US on 18 October, mark your diaries!
Último programa de la temporada con el resumen de las noticias mas importantes de la semana, salvo que tengamos alguna información relevante durante el mes de Agosto de suficiente identidad. No obstante, muy probablemente podremos ofreceros alguna entrevista interesante. IATA ha publicado las datos correspondiente al mes de Junio del sector aéreo. En general son bastante decepcionantes salvo en los mercados mundiales de carga aérea que muestran una mejora del 9,9% en el rendimiento anterior a COVID-19. También comentaremos otras noticias, como por ejemplo, que el Tribunal de Cuentas ha archivado el caso del rescate de Plus Ultra, la ayuda a fondo perdido de 9 millones de Euros que ha recibido Air Nostrum de la Generalidad Valenciana con la autorización de la Comisión Europea. Ha muerto Alitalia ¡¡¡viva!!! ITA ( Italia Trasporto Aereo), la nueva compañía que acaba de aprobar una ampliación de capital de 700 millones de euros para para la adquisición del sector de la “Aviación” de Alitalia. Estas y otras noticias las comentaremos con nuestro colaborador habitual Oscar Molina. Esperamos que disfrutéis de este episodio y paséis unas buenas vacaciones a todos aquellos que las iniciéis durante este mes.
Último programa de la temporada con el resumen de las noticias mas importantes de la semana, salvo que tengamos alguna información relevante durante el mes de Agosto de suficiente identidad. No obstante, muy probablemente podremos ofreceros alguna entrevista interesante. IATA ha publicado las datos correspondiente al mes de Junio del sector aéreo. En general son bastante decepcionantes salvo en los mercados mundiales de carga aérea que muestran una mejora del 9,9% en el rendimiento anterior a COVID-19. También comentaremos otras noticias, como por ejemplo, que el Tribunal de Cuentas ha archivado el caso del rescate de Plus Ultra, la ayuda a fondo perdido de 9 millones de Euros que ha recibido Air Nostrum de la Generalidad Valenciana con la autorización de la Comisión Europea. Ha muerto Alitalia ¡¡¡viva!!! ITA ( Italia Trasporto Aereo), la nueva compañía que acaba de aprobar una ampliación de capital de 700 millones de euros para para la adquisición del sector de la “Aviación” de Alitalia. Estas y otras noticias las comentaremos con nuestro colaborador habitual Oscar Molina. Esperamos que disfrutéis de este episodio y paséis unas buenas vacaciones a todos aquellos que las iniciéis durante este mes.
Nuevo episodio con el resumen de las noticias más importantes de la semana que comentamos con nuestro colaborador Oscar Molina. Hoy hablaremos sobre Ryanair y como esta aprovechando la crisis del sector y la alta tasa de desempleo del personal aeronáutico para ofrecer a sus "cadetes" unas condiciones leoninas e inmorales. Seguiremos hablando del culebrón de Plus Ultra.Un juzgado paraliza el rescate a la compañía tras el recurso interpuesto por el PP, Vox y Manos Limpias. Suspende hasta el próximo día 28 de julio el préstamo participativo de 34 millones. Veremos en qué situación deja a la empresa. También comentaremos la última intervención de nuestros cazas para interceptar a un avión espía ruso en el Báltico y sobre la misión Blue Origin que ha conseguido enviar de forma segura a cuatro astronautas de pago al espacio.
Nuevo episodio con el resumen de las noticias más importantes de la semana que comentamos con nuestro colaborador Oscar Molina. Hoy hablaremos sobre Ryanair y como esta aprovechando la crisis del sector y la alta tasa de desempleo del personal aeronáutico para ofrecer a sus "cadetes" unas condiciones leoninas e inmorales. Seguiremos hablando del culebrón de Plus Ultra. Un juzgado paraliza el rescate a la compañía tras el recurso interpuesto por el PP, Vox y Manos Limpias. Suspende hasta el próximo día 28 de julio el préstamo participativo de 34 millones. Veremos en qué situación deja a la empresa. También comentaremos la última intervención de nuestros cazas para interceptar a un avión espía ruso en el Báltico y sobre la misión Blue Origin que ha conseguido enviar de forma segura a cuatro astronautas de pago al espacio.
Mal empezamos la semana. En menos de 24 horas día negro para el sector de los Trabajos Aéreos. Un helicóptero del servicio de Vigilancia Aduanera caía a las 00:20 de la noche a unas 30 millas al este de Sotogrande en aguas del Estrecho de Gibraltar, falleciendo uno de sus ocupantes, el funcionario que realizaba funciones de operador de equipos, Jose Luis Dominguez Iborra. En menos de 24 horas nos entraba otra noticia alarmante, un helicóptero destinado a las labores de prevención y extinción de incendios con base en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), caía en un pantano tras intentar remontar el vuelo con el “Bambi” cargado de agua cuando sufrió una perdida repentina de potencia. Para hablar de lo ocurrido hemos invitado a los que saben: Silvia Figuerola Responsable del Area de Seguridad de SLTA y a Enrique Durán Coordinador General del sindicato. Ábalos se va y nos llega otra política, Raquel Sánchez, sin ninguna experiencia en el ramo de Transportes a dirigir uno de los Ministerios que mayor presupuestos maneja, Transportes. A diferencia de su antecesor, esta formada, ha trabajado en la empresa privada y creó su propio despacho de abogados. ¿A qué insensato se le ocurre dar una rueda de prensa ante un caza en un servicio de alarma? La semana pasada mientras Sánchez daba una rueda de prensa estaba acompañado por el presidente de la República de Lituania, Gitanas Nausėda, tuvo que interrumpirse por una alerta Alpha Scramble (A-SCR). Continua el lío de los préstamos del Estado concedidos a la compañía aérea con AOC española Plus Ultra. De nuevo la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) está en la picota de la polémica. La Plataforma de Profesionales por la Seguridad en el Transporte presenta sus alegaciones al Anteproyecto de ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los Modos de Transporte (AITAT). Comentaremos todas estas noticias con Oscar Molina y un invitado muy especial amigo de la casa: Mikel Alkazar periodista y podcaster. Desde mayo de 2020, dirige y presenta el podcast Aerovía, uno de los mejores podcast sobre aviación en español.
Mal empezamos la semana. En menos de 24 horas día negro para el sector de los Trabajos Aéreos. Un helicóptero del servicio de Vigilancia Aduanera caía a las 00:20 de la noche a unas 30 millas al este de Sotogrande en aguas del Estrecho de Gibraltar, falleciendo uno de sus ocupantes, el funcionario que realizaba funciones de operador de equipos, Jose Luis Dominguez Iborra. En menos de 24 horas nos entraba otra noticia alarmante, un helicóptero destinado a las labores de prevención y extinción de incendios con base en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), caía en un pantano tras intentar remontar el vuelo con el “Bambi” cargado de agua cuando sufrió una perdida repentina de potencia. Para hablar de lo ocurrido hemos invitado a los que saben: Silvia Figuerola Responsable del Area de Seguridad de SLTA y a Enrique Durán Coordinador General del sindicato. Ábalos se va y nos llega otra política, Raquel Sánchez, sin ninguna experiencia en el ramo de Transportes a dirigir uno de los Ministerios que mayor presupuestos maneja, Transportes. A diferencia de su antecesor, esta formada, ha trabajado en la empresa privada y creó su propio despacho de abogados. ¿A qué insensato se le ocurre dar una rueda de prensa ante un caza en un servicio de alarma? La semana pasada mientras Sánchez daba una rueda de prensa estaba acompañado por el presidente de la República de Lituania, Gitanas Nausėda, tuvo que interrumpirse por una alerta Alpha Scramble (A-SCR). Continua el lío de los préstamos del Estado concedidos a la compañía aérea con AOC española Plus Ultra. De nuevo la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) está en la picota de la polémica. La Plataforma de Profesionales por la Seguridad en el Transporte presenta sus alegaciones al Anteproyecto de ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes en los Modos de Transporte (AITAT). Comentaremos todas estas noticias con Oscar Molina y un invitado muy especial amigo de la casa: Mikel Alkazar periodista y podcaster. Desde mayo de 2020, dirige y presenta el podcast Aerovía, uno de los mejores podcast sobre aviación en español.
Hoy en el podcast de Aviaciondigital hablamos con el vicepresidente de ECA (European Cockpit Association) Juan Carlos Lozano sobre los planes secretos de Airbus para certificar el A350 para que vuele con un solo piloto. También hablamos sobre la decisión de los pilotos de Air Europa de no respaldar el preacuerdo de ERTE por Fuerza Mayor presentado por la compañía. Otras noticias de la semana que comentaremos con Oscar Molina, sobre el "nuevo" impuesto que pretende la comisión Europea aplicar a las compañías aéreas con el pretexto recurrente de la emisiones de CO2, una mentira más para recaudar más impuestos que ya pagan los pasajeros en sus billetes. También hablaremos de la "Estela de Ayo", una asociación que tiene como finalidad continuar con el legado de solidaridad, compromiso y ayuda a los pueblos y comunidades más desfavorecidas que el Comandante Ayo realizaba en los lugares que visitaba con su destacamento militar. Estela de Ayo es un proyecto solidario impulsado por la mujer del comandante Eduardo Fermín Garvalena Crespo, Paula Maldonado, fallecido en un accidente en las inmediaciones de La Manga del Mar Menor cuando el C-101 del ‘Águila 5' que pilotaba se precipitó al mar durante uno de los ensayos programados de la Patrulla Águila para el entrenamiento de sus pilotos.
Hoy en el podcast de Aviaciondigital hablamos con el vicepresidente de ECA (European Cockpit Association) Juan Carlos Lozano sobre los planes secretos de Airbus para certificar el A350 para que vuele con un solo piloto. También hablamos sobre la decisión de los pilotos de Air Europa de no respaldar el preacuerdo de ERTE por Fuerza Mayor presentado por la compañía. Otras noticias de la semana que comentaremos con Oscar Molina, sobre el "nuevo" impuesto que pretende la comisión Europea aplicar a las compañías aéreas con el pretexto recurrente de la emisiones de CO2, una mentira más para recaudar más impuesto que ya pagan los pasajeros en sus billetes. También hablaremos de la "Estela de Ayo", una asociación que tiene como finalidad continuar con el legado de solidaridad, compromiso y ayuda a los pueblos y comunidades más desfavorecidas que el Comandante Ayo realizaba en los lugares que visitaba con su destacamento militar. Estela de Ayo es un proyecto solidario impulsado por la mujer del comandante Eduardo Fermín Garvalena Crespo, Paula Maldonado, fallecido en un accidente en las inmediaciones de La Manga del Mar Menor cuando el C-101 del ‘Águila 5’ que pilotaba se precipitó al mar durante uno de los ensayos programados de la Patrulla Águila para el entrenamiento de sus pilotos.
Hoy presentamos a la nueva sección sindical de Navegación Aérea del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA). Para presentarla hemos entrevistado al Secretario General del Sindicato Esteban Sánchez, al asesor Jurídico Gonzalo Lucendo, a Ivan Cuenca Delegado Sindical y Sergi Salamé responsable de comunicación. También comentaremos con Oscar Molina la nueva hazaña de Cástor Fantoba que vuelve a conquistar el campeonato de España de vuelo acrobático y ya van 11 medallas de oro. Otras de las noticias de la que hablaremos serán sobre el anuncio de United de la incorporación de 270 aviones a su flota, convirtiéndose en el pedido más grande en la historia de la aerolínea y el más grande de una sola aerolínea en una década, el informe de la Organización Mundial del Turismo, con las previsiones de que la economía global podría perder más de 4 billones de dólares debido al impacto de COVID-19 en el turismo y la marcha del Presidente de la NTSB, Robert L. Sumwalt.
Hoy presentamos a la nueva sección sindical de Navegación Aérea del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA). Para presentarla hemos entrevistado al Secretario General del Sindicato Esteban Sánchez, al asesor Jurídico Gonzalo Lucendo, a Ivan Cuenca Delegado Sindical y Sergi Salamé responsable de comunicación. También comentaremos con Oscar Molina la nueva hazaña de Cástor Fantoba que vuelve a conquistar el campeonato de España de vuelo acrobático y ya van 11 medallas de oro. Otras de las noticias de la que hablaremos serán sobre el anuncio de United de la incorporación de 270 aviones a su flota, convirtiéndose en el pedido más grande en la historia de la aerolínea y el más grande de una sola aerolínea en una década, el informe de la Organización Mundial del Turismo, con las previsiones de que la economía global podría perder más de 4 billones de dólares debido al impacto de COVID-19 en el turismo y la marcha del Presidente de la NTSB, Robert L. Sumwalt.Hoy presentamos a la nueva sección sindical de Navegación Aérea del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA). Para presentarla hemos entrevistado al Secretario General del Sindicato Esteban Sánchez, al asesor Jurídico Gonzalo Lucendo, a Ivan Cuenca Delegado Sindical y Sergi Salamé responsable de comunicación.
Hoy hablaremos sobre la decisión del Ministerio de Ábalos de denegar que se denomine al Aeropuerto Internacional de Murcia “Juan de la Cierva”. Según el Ministro de Fomento no es viable el cambio de denominación de la infraestructura “al ser incompatible con la Ley de Memoria Histórica“. Aquí no acaba la purga. También han decidido eliminar nombres de científicos como Santiago Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Juan de la Cierva de los Premios Nacionales de Investigación. Como suele ser habitual, comentaremos estos disparates y las noticias más importantes de la semana con Oscar Molina y tendremos como invitado especial al Director de Aviaciondigital.com
Hoy hablaremos sobre la decisión del Ministerio de Ábalos de denegar que se denomine al Aeropuerto Internacional de Murcia “Juan de la Cierva”. Según el Ministro de Fomento no es viable el cambio de denominación de la infraestructura “al ser incompatible con la Ley de Memoria Histórica“. Aquí no acaba la purga. También han decidido eliminar nombres de científicos como Santiago Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Juan de la Cierva de los Premios Nacionales de Investigación. Como suele ser habitual, comentaremos estos disparates y las noticias más importantes de la semana con Oscar Molina y tendremos como invitado especial al Director de Aviaciondigital.com, Enrique Gavilán.
Resumen con las noticias más importantes de la semana que hemos publicado en aviaciondigital.com. Hoy entrevistamos a Esteban Sánchez, Secretario General del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) que nos contara como ha ido la reunión mantenida con los máximos responsables de la seguridad aérea en España (AESA). Un viernes más, estará con nosotros como co-presentador Oscar Molina con el que comentamos el resto de las noticias.
Resumen con las noticias más importantes de la semana que hemos publicado en aviaciondigital.com. Hoy entrevistamos a Esteban Sánchez, Secretario General del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) que nos contara como ha ido la reunión mantenida con los máximos responsables de la seguridad aérea en España (AESA). Un viernes más, estará con nosotros como co-presentador Oscar Molina con el que comentamos el resto de las noticias.
Programa en directo de AviaciondigitalTV con las noticias más importantes de la semana, entrevistamos a Enrique Piñeyro activista, aviador, cineasta y actor que nos hablara de la fundación de vuelos solidarios, "Solidaire" y sobre otros temas de actualidad. Tambien hablamos con Juan Carlos Lozano vicepresidente de European Pilots (ECA) para hablar sobre la interferencia ilícita del avión de Ryanair por parte de las autoridades de Bielorrusia. Por supuesto estará nuestro co-presentador de lujo, Oscar Molina .
Programa en directo de AviaciondigitalTV con las noticias más importantes de la semana, entrevistamos a Enrique Piñeyro activista, aviador, cineasta y actor que nos hablara de la fundación de vuelos solidarios, "Solidaire" y sobre otros temas de actualidad. Tambien hablamos con Juan Carlos Lozano vicepresidente de European Pilots (ECA) para hablar sobre la interferencia ilícita del avión de Ryanair por parte de las autoridades de Bielorrusia. Por supuesto estará nuestro co-presentador de lujo, Oscar Molina.
Carlos Salas Ortiz (1961-2021), Decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC 2016-2021) ha falleció a los 60 años de edad. Recientemente la institución había anunciado su sustitución temporal “motivada por una enfermedad“, pero nadie presagiaba la gravedad de la misma. Carlos Salas Ortiz de Villajos era Comandante de la compañía Iberia y poseía una amplia experiencia profesional que comenzó en el Ejército del Aire. Instructor de Sistemas de Notificación de Sucesos (SNS) y de SMS (Safety Management Systems) por OACI. Durante seis años fue Vicepresidente de IFALPA y Vicepresidente de ECA en Europa. Ha participado en diversos procesos de negociación profesional en el ámbito europeo y nacional, como los Tratados de Cielos Abiertos y la regulación de Flight Time Limitations. Para hablar de la figura de Carlos Salas, hoy nos acompañan en este programa "homenaje a la figura de Carlos Salas" varios de sus amigos y colaboradores: Luis Lacasa (anterior Decano del Colegio de Pilotos), Juan Carlos Lozano (Vicepresidente de ECA y Angel Luis Arias (director General de ENAIRE. Como siempre este programa esta copresentado por Oscar Molina.
Hoy hablamos sobre la denuncia del Sindicato Mayoritario de Trabajadores Aéreos SLTA que pedirá amparo a la Agencia de Seguridad Europea, EASA, ya que AESA no ha contestado a ninguna de las 19 denuncias y consultas que ha presentado el sindicato SLTA. Tendremos a Silvia Figuerola, piloto de Kamov y responsable del área de seguridad del sindicato. Tambien estará con nosotros Juan Trujillo, Pte del Comité de Empresa de CCOO factoría Airbus Puerto Real (Cadiz) para hablar seobre el anuncio del cierre de la Factoria de Airbus en Puerto Real, Cádiz. Semana en FITUR 2021 y presentación del Plan "Humo" 2050, serán otras de las noticias que comentemos con Oscar Molina.
Hoy hablamos sobre la denuncia del Sindicato Mayoritario de Trabajadores Aéreos SLTA que pedirá amparo a la Agencia de Seguridad Europea, EASA, ya que AESA no ha contestado a ninguna de las 19 denuncias y consultas que ha presentado el sindicato SLTA. Tendremos a Silvia Figuerola, piloto de Kamov y responsable del área de seguridad del sindicato. Tambien estará con nosotros Juan Trujillo, Pte del Comité de Empresa de CCOO factoría Airbus Puerto Real (Cadiz) para hablar seobre el anuncio del cierre de la Factoria de Airbus en Puerto Real, Cádiz. Semana en FITUR 2021 y presentación del Plan "Humo" 2050, serán otras de las noticias que comentemos con Oscar Molina.
Ayer finalmente se votaba en el Congreso de los Diputados el Dictamen de la Comisión de Investigación del Accidente del vuelo JK5022. Con los votos favorables de 219 Diputados (UP y Conflucencias, VOX, PP, Canarios y Ciudadanos), los 121 votos en contra PSOE y la abstención del PNV. Hoy en el resumen de las noticias de la semana de AviaciondigitalTV lo dedicamos a esta noticia. Estará con nosotros Pilar Vera, Presidenta de la Asociación de afectados de la tragedia del vuelo JK5022, Luis Lacasa y Oscar Molina.
Ayer finalmente se votaba en el Congreso de los Diputados el Dictamen de la Comisión de Investigación del Accidente del vuelo JK5022. Con los votos favorables de 219 Diputados (UP y Conflucencias, VOX, PP, Canarios y Ciudadanos); los 121 votos en contra PSOE y la abstención del PNV. Hoy en el resumen de las noticias de la semana de AviaciondigitalTV lo dedicamos a esta noticia. Estará con nosotros Pilar Vera, Presidenta de la Asociación de afectados de la tragedia del vuelo JK5022, Luis Lacasa y Oscar Molina.
Carlos Salas Ortiz (1961-2021), Decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC 2016-2021) ha falleció a los 60 años de edad. Recientemente la institución había anunciado su sustitución temporal “motivada por una enfermedad“, pero nadie presagiaba la gravedad de la misma. Carlos Salas Ortiz de Villajos era Comandante de la compañía Iberia y poseía una amplia experiencia profesional que comenzó en el Ejército del Aire. Instructor de Sistemas de Notificación de Sucesos (SNS) y de SMS (Safety Management Systems) por OACI. Durante seis años fue Vicepresidente de IFALPA y Vicepresidente de ECA en Europa. Ha participado en diversos procesos de negociación profesional en el ámbito europeo y nacional, como los Tratados de Cielos Abiertos y la regulación de Flight Time Limitations. Para hablar de la figura de Carlos Salas, hoy nos acompañan en este programa "homenaje a la figura de Carlos Salas" varios de sus amigos y colaboradores: Luis Lacasa (anterior Decano del Colegio de Pilotos), Juan Carlos Lozano (Vicepresidente de ECA y Angel Luis Arias (director General de ENAIRE. Como siempre este programa esta copresentado por Oscar Molina.
En este segmento abordamos el tema de cultivos de alta productividad y como se relaciona con el ambiente. Hemos tenido el gusto de conversar con el ingeniero Oscar Molina, presidente de Grupo M.E.M.E., socio empresarial del CGP+L, quien nos comparte su experiencia en la implementación de buenas prácticas ambientales y de procesos que ha permitido lograr optimizar el uso de recursos desde el punto de vista agrícola, desde el suelo, productos químicos, agua, entre otros. También nos comparte los factores que han motivado a su grupo entrar en el tema ambiental y los desafíos que las empresas del sector agrícola e industrial de Guatemala usualmente tienen para poder avanzar en la temática ambiental.
The weekly 50:HERTZ Radioshow is hosted by MITCH DE KLEIN, FULL ON FUNK, IGOR, DAVID LEESE, KEFFISH, STEVE MULDER, YEZPR & ENNIK. The show is broadcasted on Thursday nights on Deep Radio (NL - 20h >> 22h) and on Friday nights on Diesel FM (Washington, USA - 6PM >> 8PM). Powered by "Vision Acoustics" they're taking their edge on techno all over the world, uniting people and making new things possible. 1st Hour Host: "Full On Funk" (@full-on-funk) Liveset at Techno Tribe, Sugarfactory, Amsterdam (24/07/18) "Tracklist coming soon!" 2nd Hour Guest: "Oscar Molina" (MNTRA / Techno Taco Tuesday, Las Vegas) As part of our plan to work together for the Amsterdam Dance Event 2018, we created a special rotation of the radioshow for which we invited 7 artists of the MNTRA crew who organise Techno Taco Tuesday, Las Vegas as our specials guests for the show. Follow Oscar Molina, MNTRA & Techno Taco Tuesday facebook.com/MNTRAVEGAS/ facebook.com/TechnoTacoTuesdayLV/ facebook.com/djoscarmolina instagram.com/technotacotuesday/ Follow Full On Funk: info@fullonfunk.com facebook.com/full.onfunk instagram.com/fullonfunk/ twitter.com/fullonfunk youtube.com/officialfullonfunk beatport.com/artist/full-on-funk/340017 @full-on-funk Follow All The 50:HERTZ Hosts: @full-on-funk // @djdavidleese // @mitchdeklein // @igormusic // @keffish // @yezpr // @ennik Follow 50:HERTZ facebook.com/50hertz.official @50hertz-radioshow Follow Vision Acoustics: www.visionacoustics.nl facebook.com/VisionAcoustics/ instagram.com/vision_acoustics/ Follow Deep Radio: www.deep.radio facebook.com/DeepRadioNL Follow Diesel.FM: www.diesel.fm diesel.fm/technoplayer/ facebook.com/DIESELFM twitter.com/Diesel_Fm @dieselfmradio
Aquí podéis disfrutar programa #164 de In 2The Room. Donde podéis disfrutar de las ultimas novedades que han salido a cargo de Victor De La Cruz en la primera hora. Y ademas tuve el placer de tener en el programa como invitado a Oscar Molina, donde lo conocimos su parte mas personal y profesional, ademas de disfrutar de un set en exclusiva para el programa. 01.- London Grammar - Hell to the liars (Coqui Selection Special Touch) 02.- Bruce Springsteen - streets of philadelphia (Victor Roger EditClub) 03.- LEON (Italy) - Trip N Forest (Original Mix) Deeperfect 04.- NOPOPSTAR - Talking to Myself (Original Mix) Department Records 05.- Mihalis Safras - Love Away (Original Mix) Relief 06.- Gioshua - Overtone (Original Mix) H- Ground 07.- Jay Mexx Official - They Know ( Original Mix ) Klimperbox 08.- David Tort, Dennisse Jackson - Yo Te Prefiero (Extended Mix) Spinnin' Deep 09.- Dario Nuñez, Frank Nitty - Tribacid (Original Mix) Sosumi Records 10.- Vlada Asanin - Esperanza (Cele Remix) Aerostatic Label 11.- Format: B - Solid Session (Funkerman Remix Extended) Flamingo Recordings
Aquí podéis disfrutar programa #164 de In 2The Room. Donde podéis disfrutar de las ultimas novedades que han salido a cargo de Victor De La Cruz en la primera hora. Y ademas tuve el placer de tener en el programa como invitado a Oscar Molina, donde lo conocimos su parte mas personal y profesional, ademas de disfrutar de un set en exclusiva para el programa. 01.- London Grammar - Hell to the liars (Coqui Selection Special Touch) 02.- Bruce Springsteen - streets of philadelphia (Victor Roger EditClub) 03.- LEON (Italy) - Trip N Forest (Original Mix) Deeperfect 04.- NOPOPSTAR - Talking to Myself (Original Mix) Department Records 05.- Mihalis Safras - Love Away (Original Mix) Relief 06.- Gioshua - Overtone (Original Mix) H- Ground 07.- Jay Mexx Official - They Know ( Original Mix ) Klimperbox 08.- David Tort, Dennisse Jackson - Yo Te Prefiero (Extended Mix) Spinnin' Deep 09.- Dario Nuñez, Frank Nitty - Tribacid (Original Mix) Sosumi Records 10.- Vlada Asanin - Esperanza (Cele Remix) Aerostatic Label 11.- Format: B - Solid Session (Funkerman Remix Extended) Flamingo Recordings
Aquí podéis disfrutar programa #164 de In 2The Room. Donde podéis disfrutar de las ultimas novedades que han salido a cargo de Victor De La Cruz en la primera hora. Y ademas tuve el placer de tener en el programa como invitado a Oscar Molina, donde lo conocimos su parte mas personal y profesional, ademas de disfrutar de un set en exclusiva para el programa. 01.- London Grammar - Hell to the liars (Coqui Selection Special Touch) 02.- Bruce Springsteen - streets of philadelphia (Victor Roger EditClub) 03.- LEON (Italy) - Trip N Forest (Original Mix) Deeperfect 04.- NOPOPSTAR - Talking to Myself (Original Mix) Department Records 05.- Mihalis Safras - Love Away (Original Mix) Relief 06.- Gioshua - Overtone (Original Mix) H- Ground 07.- Jay Mexx Official - They Know ( Original Mix ) Klimperbox 08.- David Tort, Dennisse Jackson - Yo Te Prefiero (Extended Mix) Spinnin' Deep 09.- Dario Nuñez, Frank Nitty - Tribacid (Original Mix) Sosumi Records 10.- Vlada Asanin - Esperanza (Cele Remix) Aerostatic Label 11.- Format: B - Solid Session (Funkerman Remix Extended) Flamingo Recordings
Happy New Year! In this episode, Rodrigo sits down with Oscar Molina Of Asheville Aerial Imaging LLC and discusses the uses of drone photography to help sell your house! Connect or Hire Oscar! http://www.ashevilleaerialimaging.com The post AREN 024: Real Estate & Drones: A New Way to Sell Your Property With Oscar Molina appeared first on Asheville Real Estate News.
Oscar Molina es un ingeniero electrónico nacido en Colombia. Oscar es un ejemplo claro de como la educación pública puede llegar a producir personas de alta calidad profesional. En este episodio Oscar nos cuenta sus experiencias de vida, asi como su caminar por las entidades publicas durante el transcurso de su formación. Espero que disfruten y aprendan de este episodio tanto como nosotros disfrutamos grabándolo, espero además que encuentren en él la inspiración que necesitan.
Durante la semana abordamos temas de la salud y para este episodio conversamos con dos doctores especializados en medicina alterna el Dr. Samuel Lucha, Doctor en Quiropráctica o quiropraxia y el Dr. Òscar Molina, Doctor en Medicina y acupunturista.