El podcast de Aviaciondigital donde hablamos sobre la actualidad aeronáutica, en español. Un espacio para el debate, las entrevistas y las noticias del mundo de la aviación.

Entrevista con Lola Moreno, la nueva presidenta de USCA desde abril, realizada en el primer congreso de la organización en Valencia. Moreno, la primera mujer al frente de este colectivo, detalla las luchas y desafíos del sector del control aéreo.Se aborda la urgencia de romper "muchos muros" y la necesidad de que la formación inicial vuelva a ENAIRE, ya que el coste de la licencia es enorme y limita el acceso por criterios económicos en lugar de por capacitación.Ante el crecimiento exponencial del tráfico, USCA reclama una mayor tasa adicional de controladores, considerando que las 150-180 plazas anunciadas podrían ser insuficientes. La presidenta critica el modelo de privatización de torres que degrada el servicio y la seguridad en favor del ahorro de costes.Moreno denuncia que la doble escala salarial—resultado del cambio radical de condiciones laborales de hace 15 años— sigue generando diferencias dentro del colectivo. También subraya la falta de conciliación (solo ocho fines de semana libres al año fuera de vacaciones) y defiende la petición de prejubilaciones debido al agotamiento y el trabajo a turnos.Finalmente, se discute la aprobación del Colegio Profesional como una oportunidad para regular la profesión. Moreno concluye que las cicatrices del cierre patronal de 2010 persisten: aunque los controladores fueron absueltos por la justicia, la empresa "sigue aplicando la normativa" de aquel momento. También se toca el tema de la inteligencia artificial y la importancia de la transparencia en la notificación de sucesos (ej. el fin de Ceanita).

En este episodio de Aero-Tips repasamos la actualidad semanal del sector aéreo y espacial: el grave accidente del vuelo 2976 de UPS que llevó a la inmovilización mundial de los MD11, la automatización de permisos de drones mediante inteligencia artificial, el impacto de la IA en el empleo aeronáutico, los retos de la basura espacial para misiones tripuladas, la nueva misión marciana de la NASA, la inversión de Turkish Airlines en Air Europa y la polémica sobre las tarifas aeroportuarias entre Aena y el Senado. Un análisis claro con visión de futuro y foco en innovación y seguridad.

Nuvo podcast de Aviación Digital, "Aero-Tips", con el resumen semanal de las noticias más relevantes del sector aeroespacial, de defensa y aviación.En este episodio de finales de octubre y principios de noviembre de 2025 abordamos cuatro ejes temáticos:1. Desafíos estructurales y heroísmo en emergencias: Análisis del fallo sistémico en la coordinación de la DANA de Valencia, con propuesta de mando unificado nacional; homenaje al Helimer 203 y su tripulación (Comandante Lozano, Copiloto Nieto, Operador Peñuelas y Rescatador Ares), galardonados con el “Blades of Valor” 2025 por salvar once vidas; y apoyo de la Fundación SEPLA-Ayuda, Iberia y Vueling en la recuperación material y emocional.2. Nueva carrera espacial y cooperación: Avance chino hacia alunizaje tripulado en 2030 con lanzadores Gran Marcha y misiones Chang'e-7/8 desde Tiangong; 25 años de presencia humana continua en la ISS como modelo de colaboración internacional; y contribución española mediante astronautas (Duque, López-Alegría, Álvarez, García) y el instrumento AMS-02.3. Innovación y sostenibilidad tecnológica: Primer vuelo del X-59 QueSST de NASA-Lockheed Martin, que reduce el boom sónico a un retumbo suave; proyecto ALBATOR para eliminación sin contacto de basura orbital (>40.000 objetos) mediante haces de iones; y 85º aniversario del CIMA, centro de entrenamiento fisiológico adaptado al turismo espacial.4. Estrategia industrial y regulación aérea: Transformación de la industria de defensa española liderada por Indra, con inversión proactiva y ecosistema nacional para >80% de componentes propios; estandarización europea del equipaje de mano (40 × 30 × 15 cm) por A4E; y expediente sancionador de la CNMC contra siete FBO por presuntas prácticas anticompetitivas.

Esta semana en Aero Tips exploramos la marcada dualidad que define al sector aeronáutico. La seguridad, la gestión de recursos y la innovación se encuentran bajo escrutinio tras una serie de eventos críticos y avances notables. Lo más destacado de la semana:• Solidaridad y Reconstrucción en Valencia: La Fundación SEPLA-Ayuda ha invertido 1,103 millones de euros en la reconstrucción de 12 centros educativos y asistenciales en seis municipios de Valencia, un año después de la DANA. La entidad ha recaudado más de 2,2 millones de euros, demostrando la "fuerza de la solidaridad" del sector.• Liderazgo Tecnológico: Air Nostrum ha sido galardonada como la aerolínea regional más innovadora de Europa (Premio ERA 2025). El reconocimiento se debe a iniciativas pioneras como el mantenimiento predictivo con Inteligencia Artificial (monitorizando 40 componentes críticos) y el Proyecto Green Leap para la electrificación de equipos terrestres.• Crisis Crítica del Rescate Aéreo (SAR): La base SAR de Santiago de Compostela se encuentra inoperativa. La inoperatividad se debe a la falta de grúas de rescate en el helicóptero principal y a la carencia de tripulaciones formadas para la aeronave de sustitución. El Sindicato SLTA denuncia que la gestora Avincis priorizó dar servicio a plataformas offshore privadas (Repsol/Enagás) en lugar de cubrir este servicio público esencial, exigiendo una auditoría urgente.• Trágico Accidente en Hong Kong: Un Boeing 747-400 de carga (operado por ACT Airlines para Emirates SkyCargo) se salió de la pista durante el aterrizaje el 20 de octubre de 2025 en Hong Kong, causando la muerte de dos ocupantes de un vehículo de seguridad aeroportuaria tras la colisión.• Amenaza de la Basura Espacial: Se hallaron restos en llamas de un cohete chino Jielong en Western Australia. Este incidente subraya el riesgo de las reentradas no controladas y la necesidad urgente de "planes de fin de vida" para los cohetes.• La Paradoja de los Pilotos: SEPLA expone la contradicción en la industria: se teme una futura escasez de pilotos mientras los recién cualificados enfrentan barreras de entrada "casi insalvables", como el coste de la formación, que supera los 100.000 euros. Además, destacamos el Ejercicio Ocean Sky 2025 en Canarias, que reúne a más de 50 aeronaves de seis países para fortalecer la interoperabilidad y la seguridad aérea europea.

Sumérgete en esta entrevista con Jorge Martínez Gray secretarios de SEPLA y descubre 4 realidades sorprendentes de los pilotos: ética, sostenibilidad y un mercado laboral paradójico.

El sector aeroespacial se encuentra en una encrucijada estratégica, con la aviación española alcanzando cifras récord de 184 millones de pasajeros en la temporada de verano de 2025. Sin embargo, este dinamismo está amenazado por profundas tensiones estructurales: la deuda del Gobierno con las aerolíneas por el descuento de residente asciende a 700$ millones de euros y la disrupción en la cadena de suministro global costará más de 11.000 millones de dólares.Este capítulo analiza cómo el crecimiento coexiste con riesgos sistémicos, como la erosión de la cultura de seguridad impulsada por el empleo atípico (que afecta al 10,3% de las tripulaciones) y la deshumanización organizacional, resultando en un alarmante sub-reporte de fatiga (solo el 20,8% de la tripulación la reporta siempre).En el horizonte estratégico, la sostenibilidad exige una transición monumental. El Combustible Sostenible de Aviación (SAF) se consolida como la palanca clave, posicionando a España ante una oportunidad histórica para convertirse en un hub de producción de energía verde, a pesar del complejo "laberinto regulatorio".Finalmente, exploramos la nueva carrera espacial: la empresa española PLD Space emerge como actor disruptivo al planear un hito sin precedentes en Europa, intentando la recuperación de la primera etapa de su cohete orbital Miura 5 desde su vuelo inaugural en 2026, buscando establecer el estándar de la reutilización en el continente.

Bienvenidos a este análisis a fondo de las noticias más relevantes en aviación y espacio. Repasamos una semana intensa marcada por la competencia feroz en el bajo coste, las decisiones cruciales sobre seguridad operacional, la modernización de fronteras y una apuesta estratégica por la sostenibilidad.1. Estrategia "Ultra Low Cost" y Expansión de Wizz Air en España (Inicia en)Analizamos la ofensiva de Wizz Air, que planea desplegar más de 10 millones de asientos en España, lo que representa un aumento del 22% en pasajeros, operando curiosamente sin bases operativas locales. 2. Seguridad y Coherencia Global: Veto a la Jubilación de Pilotos a los 67 Años La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha rechazado la propuesta de la IATA (Asociación de Transporte Aéreo) de elevar la edad máxima para pilotos en operaciones internacionales con tripulación múltiple de 65 a 67 años. 3. Innovación en Seguridad Terrestre: Estreno del EES en Madrid Barajas El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha estrenado el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) de la Unión Europea para viajeros no Schengen. El sistema, que busca agilizar y reforzar el control fronterizo, implica dos pasos principales: el registro en un quiosco automático (escaneo de pasaporte y datos biométricos: foto facial y huellas de cuatro dedos de la mano derecha) y un segundo control biométrico en las puertas automáticas ABC. 4. Responsabilidad Social: Los Galones Rosas de VuelingPor segundo año consecutivo, los pilotos de Vueling utilizan voluntariamente galones rosas durante octubre para coincidir con el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. 5. Sostenibilidad Aérea: España Ante la Oportunidad de Liderar la Producción de SAF. La Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) presentó un Libro Blanco destacando el potencial del Combustible Sostenible de Aviación (SAF). El SAF es considerado la herramienta más importante para descarbonizar la aviación, con potencial de aportar hasta el 61% de la reducción total de emisiones para 2050.6. Hitos en Aviación • Desfile Aéreo del 12 de Octubre: El desfile de la Fiesta Nacional en Madrid se vio drásticamente reducido por el mal tiempo; solo 19 de las 74 aeronaves previstas participaron. El protagonista fue el estreno oficial de los cinco nuevos entrenadores avanzados Pilatus PC-21 de la Academia General del Aire, que cerraron el desfile.• Búsqueda de Amelia Earhart: Una nueva expedición, liderada por la Universidad de Purdue, parte hacia la isla de Nikumaroro (Kiribati) en busca del avión de Amelia Earhart, basándose en la pista de una anomalía submarina denominada el "Taraia Object", compatible con restos del fuselaje o la cola del Electra 10e.• Cometa Interestelar 3I/ATLAS desde Marte: El rover Perseverance logró una observación inédita del cometa interestelar 3I/Atlas desde Marte. La imagen viral alargada captada por la Navcam del rover es probablemente un artefacto fotográfico de una exposición prolongada debido al movimiento del cometa. La observación desde Marte ofrece una perspectiva geométrica distinta muy valiosa científicamente.

Adquisiciones, IA: Swiftair a manos de Antin, la Apelación del AF447 y el Legado de Bettina Kadner y mucho más.Esta semana la aviación estuvo marcada por la consolidación corporativa y los debates cruciales sobre la seguridad y el futuro tecnológico.En el ámbito corporativo, la gestora francesa Antin Infrastructure Partners adquirió una participación mayoritaria (superior al 70%) en la aerolínea de carga española Swiftair, en una transacción valorada en 400 millones de euros. Swiftair, que es la segunda aerolínea de carga más grande de Europa después de ASL Aviation Holdings, mantendrá la continuidad directiva con su fundador, Salvador Moreno, y se ha comprometido a no realizar despidos.En cuanto a la seguridad y la justicia, se reabrió el caso del trágico accidente del vuelo AF447 de Air France de 2009. La Corte de Apelaciones de París inició una nueva audiencia que busca determinar si hubo responsabilidad penal por parte de Air France y Airbus, quienes fueron absueltos en 2023. Las familias y los fiscales argumentan que Air France falló en la capacitación sobre el congelamiento de las sondas Pitot y que Airbus minimizó los riesgos de estas fallas.En tecnología y futuro laboral, la Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo un motor de cambio, con el Grupo Lufthansa anunciando un plan para recortar aproximadamente 4.000 empleos administrativos globales para 2030 debido a la automatización. No obstante, la IA también se posiciona como un complemento esencial para potenciar el factor humano, mejorando la selección y la formación de pilotos y controladores aéreos mediante simulaciones hiperrealistas y análisis predictivo de rendimiento.Finalmente, la industria celebró su legado humano con dos actos notables: Iberia rindió homenaje a Bettina Kadner, la primera mujer piloto comercial y comandante de España (quien rompió barreras en 1969 con solo 22 años), bautizando un Airbus A320neo con su nombre. Además, se anunció la celebración del Centenario de la "Década de Oro" de la aviación española (1926-1935), conmemorando hazañas como el vuelo del Plus Ultra y avances tecnológicos como el integral giroscópico del Capitán Haya.

En este episodio especial de Aviación Digital, el General Figuero, jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA), nos sumerge en el Centenario de los Grandes Vuelos (1926-1935). Desde el histórico vuelo del Plus Ultra hasta los avances científicos de pioneros como Aya y Torres Quevedo, descubre cómo estas hazañas conectaron España con el mundo y sentaron las bases de la aeronáutica moderna. ¡Acompáñanos en este viaje por la "Década de Oro" de la aviación española!

Navegando la Tormenta Aérea: El Factor Humano, el Límite de la IA y el Gran Reajuste Low-Cost en España (Septiembre 2025)Descripción del PodcastEste episodio especial aborda las tensiones y transformaciones que definen el panorama reciente de la aviación civil española, desde controversias cruciales sobre seguridad operacional hasta la reconfiguración del mercado aéreo y el reconocimiento profesional.Seguridad Operacional y la Centralidad del Factor Humano:Analizamos la grave alerta de seguridad generada en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Barajas) tras la decisión de Skyway Air Navigation Services S.A. de eliminar el requisito de certificados de aptitud psicofísica obligatorios para sus operadores del Servicio de Dirección de Plataforma (SDP). Los sindicatos denuncian que esta medida, implementada desde julio de 2025, convierte a Barajas en el único aeropuerto europeo sin estos controles médicos reglados para personal clave. Se advierte que la ausencia de estas salvaguardas podría aumentar el riesgo de incidentes graves, dado que el factor humano contribuye al 70% de los accidentes aéreos. La polémica subraya un conflicto normativo entre el Real Decreto 1238/2011 (que exige las evaluaciones psicofísicas) y el Reglamento (UE) 139/2014 (que Skyway alega cumplir escrupulosamente para Barajas). Como sombrío recordatorio de los riesgos inherentes a la aviación, se reporta el accidente mortal ocurrido el 26 de septiembre de 2025, donde un planeador se estrelló en el pico Peñalara (Sierra de Guadarrama), cobrando la vida de su único ocupante, un controlador aéreo destinado en el TMA de Madrid (J.S.F.).La Paradoja de la Automatización y los Límites de la IA:Exploramos el debate sobre la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión del tráfico aéreo. La automatización avanzada promete mejoras, pero el verdadero "cuello de botella" es identificado como la interfaz entre el ser humano y la máquina. Se discute la "paradoja de la automatización": si bien la tecnología busca eliminar el error humano, también puede degradar las habilidades del operador para intervenir en crisis (pérdida de conciencia de la situación). Los expertos concluyen que la solución no es sustituir al controlador, sino avanzar hacia una "automatización centrada en el humano". El objetivo es que la IA actúe como un compañero de equipo que gestione la complejidad rutinaria, liberando al humano para las tareas críticas donde su juicio y experiencia son insustituibles.Reconfiguración del Mercado Aéreo Low-Cost:Analizamos el impacto de la decisión estratégica de Ryanair de reducir significativamente su oferta en España, recortando dos millones de asientos en aeropuertos regionales. Esta retirada ha generado una reconfiguración agresiva del mercado: aerolíneas competidoras como Transavia (aumento del 17% en plazas), Wizz Air (plan récord de 10 millones de asientos y 35 nuevas rutas), Iberia Express y Vueling (refuerzo en Canarias y Santiago), están expandiendo su capacidad para capitalizar la demanda desatendida, augurando un panorama más competitivo.Honor Profesional y Dignidad:Finalmente, destacamos el reconocimiento al valor profesional en el sector. Los pilotos Francisco Javier Lozano y Rodrigo Nieto fueron galardonados por su heroica actuación durante la DANA de 2024 en Valencia, donde salvaron once personas en la primera misión de rescate aéreo de salvamento marítimo en un entorno urbano en tierra. Además, se celebra que Pilar Vera Palmés, fundadora de la FIVAAF y cuyo legado inició tras el accidente del JK5022, recibió el 44º Premio Edward Warner, el máximo honor de la OACI, por transformar la política global de asistencia a las víctimas de accidentes aéreos. En contraste, exploramos el malestar sindical, donde Sepla y COPAC exigieron la retirada de una campaña publicitaria de Aena (‘Otro día sin aeropuertos') que consideran denigrante y que ridiculiza la profesión de piloto.

El sector aeroespacial y de la aviación se encuentra en una fase de profunda transformación. En este episodio, desglosamos la confluencia de inversiones estratégicas, conflictos laborales, innovación acelerada y reformas regulatorias que están redefiniendo el futuro del transporte aéreo y espacial.Aviación Española: Inversión y Tensión Operativa Analizamos la dualidad del sector de la aviación comercial en España. Por un lado, AENA —líder mundial en tráfico de pasajeros— ha planificado una inversión masiva de 12.888 millones de euros para el período 2027-2031, enfocada en la modernización de infraestructuras y el cumplimiento de objetivos de sostenibilidad. Por otro lado, esta operatividad se ve gravemente amenazada por la creciente tensión laboral:• Abordamos los graves conflictos laborales en Madrid-Barajas. El sindicato SICA ha amenazado con huelgas debido a un déficit crítico de personal, el abuso de coberturas obligatorias que ignoran la conciliación, y la ineficacia de las multas.• Detallamos la huelga indefinida de los vigilantes de seguridad de Trablisa en la T4 de Madrid-Barajas, que ha provocado colas de hasta dos horas y generado preocupación por la reputación del aeropuerto.• A pesar de los desafíos, la conectividad avanza, con Vueling inaugurando una nueva ruta directa entre Barcelona y Córdoba.El Liderazgo Tecnológico Español y el Espacio Exploramos la era de la innovación acelerada. Destacamos a PLD Space, la empresa española que ha firmado su primer contrato con la ESA para desarrollar software de navegación. PLD Space se convertirá en la primera empresa privada en realizar lanzamientos desde el Centro Espacial Guayanés a partir de 2026, lo que refuerza significativamente la autonomía tecnológica europea en el acceso al espacio, con planes de alcanzar 30 misiones anuales para 2030.Avances y Riesgos en la Movilidad del Futuro Revisamos los avances en la Movilidad Aérea Urbana (UAM):• Se analizan los ensayos exitosos del proyecto europeo U-ELCOME en Madrid, que demostraron la viabilidad del transporte sanitario aéreo con drones entre hospitales.• Contrastamos estos logros con los riesgos latentes, como la colisión de dos eVTOLs de XPeng AeroHT en China, que culminó con una aeronave estrellada e incendiada, destacando los desafíos de seguridad.Además, discutimos cómo la Inteligencia Artificial está destinada a transformar la navegación aérea, mediante el uso de gemelos digitales para anticipar escenarios y sistemas de información unificados como SWIM.Regulación, Defensa y el Cosmos Finalmente, cubrimos las adaptaciones estratégicas y regulatorias:• La reciente reforma legislativa en España que moderniza las leyes de Navegación y Seguridad Aérea, abordando la ciberseguridad, la regulación de drones y la descarbonización, e incluyendo la creación del Colegio de Controladores Aéreos.• La capacidad defensiva está siendo redefinida por sistemas láser como el Iron Beam 450 de Israel, capaz de neutralizar amenazas como drones con un coste de solo 2-3 dólares por intercepción.• Estrategias de respuesta a emergencias, como la adquisición por parte de Grecia de una flota de 25 aviones Air Tractor para la lucha contra incendios.• Cerramos con la exploración espacial, donde la NASA ha confirmado un hito de 6.000 exoplanetas, alimentando la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Explorando el Futuro: Desafíos Aéreos, Avances de la IA y la Búsqueda de Vida en MarteEn este episodio, exploraremos las últimas innovaciones y los desafíos cruciales en la aviación y el espacio. Abordaremos la colaboración pionera entre ENAIRE y NAV PORTUGAL, que impulsa rutas aéreas libres para optimizar el tráfico y reducir las emisiones de CO2, compensando el prolongado retraso en la implementación del Cielo Único Europeo. También examinaremos las urgentes deficiencias y las demandas de mejora en el Aeropuerto de El Hierro, una infraestructura vital para los habitantes de la isla, discutiendo problemas como la ineficaz gestión del parking, la persistencia del Servicio AFIS, horarios limitados y la escasez de personal, así como la oferta de mediación del Ministro Óscar Puente. Dedicaremos un segmento a la creciente influencia de la Inteligencia Artificial en la aviación, analizando sus aplicaciones en la gestión del tráfico aéreo y en las cabinas de vuelo para mejorar la eficiencia y la seguridad, al mismo tiempo que discutimos los importantes riesgos como la dependencia humana, los sesgos algorítmicos y la ciberseguridad, destacando el concepto de "Automatización Avanzada". Miraremos hacia el espacio para hablar de los emocionantes hallazgos del rover Perseverance en Marte, que han revelado indicios convincentes de vida microbiana pasada, y la crucial misión Mars Sample Return (MSR), diseñada para traer estas muestras a la Tierra para un análisis definitivo. Además, analizaremos el papel indispensable de los medios aéreos en la lucha contra los incendios forestales en España, destacando la eficacia de la estrategia de "primer ataque" y el masivo despliegue de aeronaves y brigadas frente al aumento de los Grandes Incendios Forestales. Finalmente, cerraremos con el hito de Startical en comunicaciones satelitales, una empresa española que ha logrado la primera transmisión de datos VHF desde el espacio, prometiendo revolucionar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de los vuelos transoceánicos.

Cometas Enigmáticos, Batallas Aéreas y el Futuro de la IA y el Espacio Descubre las noticias más relevantes de esta semana que hemos publicado en Aviacion Digital. Analizamos las anomalías sin precedentes del cometa interestelar 3I/ATLAS, incluyendo su composición dominada por dióxido de carbono y la audaz hipótesis de Avi Loeb sobre un posible origen artificial. Abordamos la tensa confrontación entre Aena y Ryanair por el aumento de tarifas aeroportuarias, sus implicaciones para las rutas y el sector, y la llamada del sindicato Sepla al diálogo para evitar un conflicto social. También cubrimos el histórico y devastador verano de incendios forestales en España, la escasez crítica de pilotos especializados y las soluciones propuestas para mitigar esta crisis, como el modelo de subvenciones de Madrid de 1991. Finalmente, exploramos cómo la Inteligencia Artificial transformará la gestión del tráfico aéreo y las cabinas de los aviones, según la IA de Google Sofía, y el papel de liderazgo de España al presidir la Conferencia Interparlamentaria Europea del Espacio en 2026. Un episodio imprescindible para entender las claves del sector.

En este episodio especial, nos adentramos en la cruda realidad de los incendios forestales en España, tras un verano "terrorífico" que ha visto arder 411.000 hectáreas, el mayor registro en el último siglo. Los expertos y técnicos advierten: el "monstruo" del fuego crece con una agresividad sin precedentes, y no estamos suficientemente preparados para lo que viene.Exploraremos la vital estrategia del "primer ataque", demostrada como la más eficaz para convertir grandes amenazas en "incendios invisibles" que se apagan en minutos, como sucede exitosamente en Andalucía y Castilla-La Mancha. Para ello, desvelamos el complejo y peligroso trabajo de los pilotos especializados de aeronaves como el versátil Fire Boss AT802F, quienes se enfrentan a vuelos extremos, la gestión de cargas con aviones anfibios y una excepcional capacidad para gestionar el estrés y las emociones en entornos de "poca visibilidad" y alta complejidad.Analizaremos la alarmante falta de tripulaciones y la elevadísima barrera económica para su formación, que puede superar los 200.000 € entre licencia, horas de vuelo y habilitaciones específicas. Se hace un llamamiento urgente a la administración central para que subvencione esta formación, considerada un "bien social" esencial para el país. Además, abordaremos la invisibilidad del sector privado, que asume el 90% de los medios aéreos de extinción, y la crítica a priorizar el "relato" mediático o la "imagen" (como grandes aviones que "apagan a la opinión pública") sobre la efectividad real en la lucha contra el fuego.Finalmente, reflexionaremos sobre la imperante necesidad de escuchar a los técnicos para "diseñar de otra manera" el monte y, sobre todo, asegurar que "la lluvia no barra las lágrimas", para que las dolorosas lecciones de este verano no se olviden y podamos construir un plan integral y sostenible ante un enemigo que no deja de crecer.

Este episodio aborda el debate sobre la edad en la aviación comercial. Analizamos la propuesta de la IATA ante la OACI para extender la edad de los pilotos de transporte aéreo hasta los 67 años, respaldada por la creciente demanda de personal y evidencia médica que avala la salud y seguridad, bajo la regla de 'un piloto mayor, un piloto menor'.Por otro lado, examinamos la alerta de Controladores Unidos (CCUU) ante el Parlamento Europeo. Seiscientos controladores españoles denuncian la supresión de su sistema de prejubilaciones (ERS) en 2010, sin una evaluación adecuada de seguridad. Presentan evidencia científica, como la curva de Cobb y estudios de Eurocontrol, que demuestran un declive en el rendimiento psicofísico y cognitivo a partir de los 46-50 años. La sobrecarga laboral y un informe de salud 'deficiente' en un colectivo con una edad promedio superior a los 50 años representan, según los peticionarios, un riesgo crítico para la seguridad aérea europea.Este episodio explora el delicado equilibrio entre la viabilidad operativa, la demanda de personal y la seguridad aérea innegociable en dos roles clave de la aviación."

En este episodio del podcast de Aviación Digital, Eduardo Gavilán entrevista a Fernando Miragaya, presidente de SEPLA, sobre los 60 años del sindicato y los desafíos actuales del sector aéreo. Descubre cómo la low-costización está precarizando las condiciones laborales, provocando una fuga de talento hacia aerolíneas extranjeras, y la importancia del factor humano en la seguridad aérea. Además, exploramos el compromiso social de SEPLA con la Fundación Ayuda y el proyecto Aviadoras para visibilizar a las mujeres piloto. ¡Escucha ahora y únete a la conversación sobre el futuro de la aviación!

En este episodio de Aviación Digital, conversamos con Daniel Mauriño, considerado uno de los padres del Sistema de Gestión de Seguridad (SMS), sobre su nuevo libro "La Causa Improbable", coescrito con Juan Mangiameli. Mauriño nos comparte su visión crítica y renovada sobre la investigación de accidentes aéreos, haciendo hincapié en la importancia de las causas institucionales y el enfoque sociotécnico para mejorar la seguridad operacional en la aviación civil. Descubre cómo este libro desafía el concepto de "causa probable" y propone un análisis más profundo de los factores humanos, técnicos e institucionales que influyen en los accidentes. Disponible en Amazon y bajalibros.com, "La Causa Improbable" es una lectura esencial para profesionales de la aviación y todos aquellos interesados en la seguridad del transporte. ¡Dale al play y no te pierdas esta entrevista reveladora! #PodcastAviación #SeguridadOperacional #DanielMauriño

En este episodio, hablamos con Gonzalo Bueno, health coach especializado en aviación, sobre cómo las tripulaciones de vuelo pueden mejorar su salud y bienestar. Descubre estrategias clave para una mejor alimentación en vuelo, cómo optimizar el descanso y técnicas efectivas para reducir el estrés. Además, profundizamos en la preparación mental y física para el entrenamiento recurrente en simuladores, una de las experiencias más desafiantes para los pilotos.

En este episodio te traemos el audio completo del XI Foro de Innovación Turística HOTUSA Explora, donde se produjo un intenso enfrentamiento entre Maurici Lucena, presidente de AENA, y Eddie Wilson, CEO de Ryanair. Durante el debate, moderado por Javier Gándara, Lucena acusó a Ryanair de chantaje mientras Wilson criticó duramente la gestión de los aeropuertos regionales en España. También participaron Carlos Bertomeu (Air Nostrum) y Luis Rodrigues (TAP), aportando su visión sobre los retos y oportunidades del sector. ¡Descubre los momentos más destacados de este acalorado intercambio! Para saber más:

En este episodio, entrevistamos a Ángel Luis Arias, representante de España en el Consejo de la OACI, quien analiza los principales retos y oportunidades del sector aeronáutico global. Desde la lucha por mantener la representación de España en el Consejo hasta los avances en sostenibilidad y movilidad aérea avanzada, exploramos cómo nuestro país se posiciona en un panorama internacional en transformación. Una conversación clave sobre el futuro de la aviación y el papel de España en la gobernanza global.

En este episodio, hablamos con Carlos de Albert y Elisabeth Heilmeyer de la Asociación Sillas Voladoras, quienes comparten cómo lograron superar los desafíos en el aeródromo de Ocaña para establecerse en su nuevo hogar en Fuentemilanos (Segovia). Descubre cómo este cambio impulsa su misión de hacer la aviación inclusiva para personas con discapacidad, los retos económicos que enfrentan y sus innovadores proyectos, como la adquisición de un velero con motor eléctrico.


En este episodio de Aviación Digital, conversamos con Vicente Alonso Fogué, "Titón", presidente de la Fundación SEPLA Ayuda, acompañado por Kiko y Joaquín, sobre su impresionante labor tras la DANA en Valencia. Descubre cómo esta fundación, con el apoyo de Iberia y Vueling, está liderando la ayuda directa a los más afectados, priorizando a niños y personas con discapacidad. Una conversación inspiradora que muestra el impacto de la aviación solidaria en momentos de crisis.

"¡Bienvenidos a Aero-Tips ✈️, el nuevo podcast de Aviación Digital potenciado con inteligencia artificial! En este espacio semanal te ofreceremos un resumen de las noticias más importantes del mundo de la aviación, de manera rápida y precisa, para que siempre estés al día. Queremos aclarar que Aero-Tips es un formato exclusivo para este resumen de noticias semanales y actualmente está en fase Beta, lo que significa que continuaremos mejorándolo con el tiempo. Nuestro equipo seguirá produciendo los podcasts temáticos y entrevistas personales en profundidad, donde exploramos temas específicos y conversamos con figuras clave del sector. Con Aero-Tips, agregamos esta nueva forma de comunicación, más ágil, para complementar el contenido que ya disfrutas en Aviación Digital."

"¡Bienvenidos a Aero-Tips, el nuevo podcast de Aviación Digital potenciado con inteligencia artificial! En este espacio semanal te ofreceremos un resumen de las noticias más importantes del mundo de la aviación, de manera rápida y precisa, para que siempre estés al día. Queremos aclarar que Aero-Tips es un formato exclusivo para este resumen de noticias semanales y actualmente está en fase Beta, lo que significa que continuaremos mejorándolo con el tiempo. Nuestro equipo seguirá produciendo los podcasts temáticos y entrevistas personales en profundidad, donde exploramos temas específicos y conversamos con figuras clave del sector. Con Aero-Tips, agregamos esta nueva forma de comunicación, más ágil, para complementar el contenido que ya disfrutas en Aviación Digital."

En este episodio de Aviación Digital, tenemos una entrevista exclusiva con el General Francisco González-Espresati Amián, jefe del Mando Aéreo de Combate, quien comparte los detalles de la exitosa misión Pacific Skies. El general nos revela cómo el Ejército del Aire y del Espacio superó retos logísticos, gestionó relaciones diplomáticas clave y fortaleció la cooperación con fuerzas aéreas internacionales. Además, hablamos sobre el desconocimiento de los grandes hitos de la aviación española y la importancia de rescatar esta parte fundamental de nuestra historia. ¡No te pierdas esta conversación reveladora sobre una de las misiones más importantes del Ejército del Aire!

En este episodio, los pilotos del Ejército del Aire español comparten en detalle sus vivencias durante las maniobras Pacific Skies 2024, una de las operaciones internacionales más exigentes. A lo largo de la rueda de prensa, los pilotos describen cómo enfrentaron condiciones climáticas extremas en Australia, los intensos combates simulados en India, el desafiante vuelo sobre montañas en Alaska, y la cálida acogida en Japón. Además, revelan cómo sus aeronaves, como los Eurofighter Typhoon y A400M, respondieron ante estas pruebas, destacando momentos clave, desde el cambio de motor en tiempo récord hasta las complejas misiones nocturnas. ¡Una inmersión total en las misiones aéreas más exigentes!

Bienvenidos a este fascinante episodio de nuestro podcast, donde exploramos la extraordinaria vida de Ainhoa Sánchez, la primera y única wingwalker profesional de España. Descubre cómo esta valiente mujer ha desafiado las alturas y roto barreras en el mundo de la aviación, convirtiéndose en un símbolo de emprendimiento e innovación. Temas Destacados: El Inicio de una Pasión: Conoce cómo Ainhoa descubrió su amor por el wingwalking durante un proyecto de calendario sobre circos aéreos en 2011 y cómo esa primera experiencia en 2013 cambió su vida para siempre. Formación y Perfeccionamiento: Ainhoa se formó con los mejores profesionales en Inglaterra y California, debutando como wingwalker profesional en el N.I. International Airshow en 2013. Desafíos y Superación: Explora los retos que Ainhoa enfrentó al fundar Spain Wingwalking, su propio circo aéreo en España, y cómo superó obstáculos legales y técnicos para hacer realidad su sueño. Preparación Física y Mental: Descubre el riguroso entrenamiento que Ainhoa sigue, combinando danza clásica, yoga, crossfit y pilates para mantener la concentración y resistencia necesarias para esta arriesgada disciplina. Emprendimiento e Innovación: Aprende sobre el proceso de restauración y modificación de un avión biplano, la formación de pilotos y la gestión de un proyecto empresarial desde cero en el mundo de la aviación. Impacto y Futuro: Con cada exhibición, Ainhoa no solo demuestra su habilidad y valentía, sino que también promueve la aviación y el emprendimiento, inspirando a una nueva generación de aviadores y emprendedores.

En el marco del vigésimo aniversario de Vueling, la aerolínea celebró el pasado jueves 20 de junio en Barcelona, reuniendo a destacadas figuras del grupo IAG y de la industria aeronáutica. Entre los asistentes se encontraba Javier Álvarez, Director de IT de Vueling, quien junto con su equipo desempeña un papel crucial en la transformación digital de la compañía. Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y conocer más sobre su papel en este importante proceso.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo. 01' 30" Fallecimiento de William Anders en un accidente aéreo: El astronauta William Anders, conocido por ser uno de los primeros hombres en orbitar la Luna, falleció recientemente en un accidente aéreo. Este trágico evento marca el final de su legado en la exploración espacial. 3' 00" Discriminación por diferencia en dietas entre tripulaciones según el Tribunal de la UE: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido que las diferencias en las dietas proporcionadas a las tripulaciones de vuelo pueden constituir una forma de discriminación indirecta. Esta decisión destaca la necesidad de igualdad en el trato y beneficios laborales dentro de las compañías aéreas. 07' 00" Ratificación del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Españolas: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha ratificado la creación de un fondo de apoyo a la solvencia destinado a empresas estratégicas españolas, valorado en 10.000 millones de euros. Esta medida busca proporcionar ayuda económica a empresas que enfrentaron dificultades durante la pandemia. 11' 40" Congreso ALA-Desafíos y oportunidades en la sostenibilidad de la industria aérea: Se están explorando nuevos desafíos y oportunidades para mejorar la sostenibilidad dentro de la industria aérea. Las discusiones actuales se centran en cómo la industria puede adaptarse a las crecientes demandas de operaciones más verdes y eficientes en el uso de recursos.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo.01' 45" Multa a Aerolíneas por Cobro de Equipaje de Mano: Las aerolíneas EasyJet, Vueling, Volotea y Ryanair han sido multadas con un total de 150 millones de euros por el cobro adicional del equipaje de mano, práctica que fue considerada abusiva y contraria a las normativas de consumo.14' 30" Fallo de la Audiencia Nacional sobre Huelga de Air Europa: La Audiencia Nacional ha fallado en contra del Ministerio de Transportes por su gestión durante la huelga de Air Europa, indicando que no se tomaron las medidas adecuadas para garantizar los servicios mínimos.23' 00" Impacto de Taylor Swift y Karol G en el Turismo Aéreo de Madrid: Los conciertos de Taylor Swift y Karol G han generado un aumento significativo en el turismo aéreo hacia Madrid. Este fenómeno se ha visto reflejado en un incremento notable en las reservas de vuelos y la ocupación hotelera, demostrando el poder de grandes eventos para atraer visitantes internacionales.33' 00" Aumentan los impactos de aeronaves con buitres en España: El Real Aeroclub de España ha puesto en alerta a la comunidad aeronáutica sobre los recientes incidentes reportados por pilotos y operadores de aviación general en relación con impactos de buitres. En las últimas dos semanas, se han registrado cuatro incidentes, uno lamentablemente, resultando con la pérdida del piloto y la destrucción de la aeronave.

En este episodio especial de Aviación Digital, tenemos el privilegio de entrevistar a Pepe Ordoñez, un piloto de helicóptero recientemente jubilado, quien ha dedicado más de cuatro décadas al rescate de montaña. Con más de 5,000 rescates en su haber, Ordoñez se ha convertido en una leyenda viva en el ámbito del rescate aéreo. Durante esta conversación, Pepe comparte sus comienzos en la aviación y cómo unió su pasión por volar con su amor por la montaña. Reflexiona sobre la evolución tecnológica y normativa en el rescate de montaña, y nos relata algunas de sus anécdotas más memorables, incluyendo rescates en alta mar y situaciones de vida o muerte en condiciones extremas. También discutimos la importancia de la gestión emocional en situaciones de alta presión y los desafíos que enfrenta la próxima generación de pilotos de rescate. Pepe ofrece sus pensamientos sobre el futuro de la tecnología en el rescate de montaña, como el uso de gafas de visión nocturna, y comparte cómo ha sido su transición a la vida de jubilado. No te pierdas esta fascinante entrevista con uno de los pilotos de rescate más experimentados y respetados de Europa. ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje a través de la vida y carrera de Pepe Ordoñez! Escucha ahora y descubre: - Los inicios de Pepe Ordoñez en la aviación y el rescate de montaña. - La evolución de las técnicas y tecnologías en el rescate aéreo. - Anécdotas emocionantes y lecciones de vida de más de 5,000 rescates. - La importancia del factor emocional y la gestión de la presión en el rescate. - Los desafíos y las perspectivas futuras en el rescate de montaña. - Cómo ha sido la transición de Pepe Ordoñez a la jubilación. Si te ha gustado este episodio, no olvides darle al like, compartirlo y suscribirte a nuestro canal para más contenido inspirador del mundo de la aviación y el rescate.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo. 00:42" La Serie Documental del Vuelo PV410 gana en los Premios de Periodismo de Aviación Digital. 12:00" La PAPEA establece nuevo récord mundial con un espejo de la bandera española. 13: 10" El impacto de la tormenta geomagnética podría tener efectos adversos en la aviación. 19:20" Fallece el piloto acrobático Olivier Masurel cuando regresaba del Festival aéreo de San Javier

Hoy en nuestro programa de podcast nos centraremos en las oportunidades de formación y empleo que ofrecen las principales aerolíneas españolas. Iberia ha anunciado una nueva edición de su programa de cadetes, una oportunidad excepcional para aquellos que sueñan con una carrera en la aviación. Este programa brinda a los estudiantes la posibilidad de obtener la codiciada licencia de transporte aéreo ATPL, con una financiación aproximada del 50% por parte de la compañía. Además, Vueling ha lanzado la Yellow Academy, un proyecto destinado a reclutar y formar a futuros tripulantes de cabina, brindándoles las habilidades necesarias para prosperar en la industria.Por otro lado, Air Nostrum está en busca de tripulantes de cabina de pasajeros en Valencia, como parte de su campaña de selección de personal en diversas ciudades españolas. Esta oportunidad representa un emocionante paso hacia una carrera dinámica y emocionante en la industria de la aviación. Y para redondear esta fascinante semana, no podemos pasar por alto el evento destacado: la gala de premios de la XIV edición de los premios de periodismo sobre aviación, aeronáutica y espacio, organizada por Aviación Digital. Antes de la ceremonia, nos sumergiremos en un debate sobre la innovación tecnológica aplicada a la aviación, explorando cómo está transformando el futuro de la industria.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo.¿Qué sucede cuando la misma entidad encargada de velar por la seguridad aérea enfrenta una fuga de talentos que pone en entredicho su capacidad de supervisión y el retraso en la resolución de expedientes que afectan a la rentabilidad de las compañías aéreas?Programa temático dedicado a la fuga de talentos en el sector aéreo español, empezando por la propia Agencia Estatal de Seguridad Aérea y el problema con el que se encuentra España en el sector de los trabajos aéreos tal como se expuso en la 1ªConferencia sobre Estrategias del Uso de Medios Aéreos en la Extinción de Incendios que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria y que fué organizada por ATAIRE en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo, C. López y Miguel Gutierrez.01' 05" Las polémicas de Globalia: Caso Koldo, Air Europa y ahora la RFEF25' 55"Consumo absuelve a las aerolíneas expedientadas por no tener teléfono de atención al cliente gratuito34' 35" AENA enfrenta interrogantes sobre la seguridad en el Aeropuerto de Madrid-Barajas43' 15" Nace la primera alianza sindical de SEPLA en IAG

En esta segunda parte del Podcast dedicado al 25 aniversario de la Asociación Española de Psicología de la Aviación (AEPA), entrevistamos a dos de sus socios fundadores Claudio Rojo Cabria, piloto, ingeniero de vuelo y Coach (entre otros) y María Luz Novis Soto, Psicologa Experta en Aviación, con quienes hemos charlado y debatido sobre muchos temas relacionados con la psicología y el papel que va jugar la Inteligencia Artificial.

La Asociación Española de Psicología de la Aviación (AEPA) conmemoró su vigésimo quinto aniversario. Bajo el lema "Pasado, Presente y Futuro de la Psicología Aeronáutica", destacadas figuras del ámbito de la aviación se reunieron para para analizar el pasado, presente y futuro de la psicología aplicada a la aviación. En esta primera parte del podcast, Aviación Digital ha aprovechado para entrevistar a algunos de los protagonistas de este importante evento: Santiago Oviedo, piloto y especialista en Factores Humanos y a la presidenta de la asociación la Dra. Adela González Marín, a los que les hemos preguntado, entre otras temas, el por qué a los Pilotos nos da tanto miedo la evaluación psicológica.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo, C. López y Miguel Gutierrez.1' 01" ¿Por qué las Empresas de Trabajos Aéreos Evitan las Licitaciones del Gobierno para Combatir Incendios?. Entrevistamos a Enrique Duran, Coordinador General de SLTA. 29' 17" Venezuela prohíbe que los aviones argentinos sobrevuelen su territorio. Choque diplomático entre ambos países por la entrega de la aeronave a Estados Unidos. 40' 00" Aparece muerto el ex trabajador de Boeing que denunció la «mala praxis» de la compañía. 47' 25" RACE FEST: Una celebración aérea que te dejará sin palabrasEl festival se celebrará en el Salón IBIZA del Aeródromo de Cuatro Vientos, Madrid, el 16 de marzo de 11:00 a 19:00 horas, con entrada gratuita.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo, C. López y Miguel Gutierrez.00' 15" El vuelo MH370 de Malaysia Airlines sigue siendo un misterio, diez años después15' 15" El rescate de Air Europa: un posible caso de conflicto de intereses

Jorge Bernaldo de Quirós y Trillas es autor de un libro sobre la vida de María Bernaldo de Quirós y Bustillo, primera mujer piloto en España que obtuvo su licencia de vuelo en 1928 y por lo tanto pionera de la aviación española, “La Dama del Aire”, y sobre esta figura histórica trata esta entrevista.Jorge es piloto profesional de líneas aéreas y teniente en la reserva del Ejército del Aire, reservista voluntario. Instructor de factores humanos. Este es su segundo libro, el primero es un análisis interesante y profundo sobre el sistema premial de la Aviación Española a través de LA CRUZ DEL MÉRITO AERONAUTICO y seguro que tendremos pronto ocasión de otro podcast con Jorge sobre tema.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo.00' 35” No.Flights despega con su revolucionaria plataforma de venta de asientos de última hora.04' 50” Marco Sansavini liderará Iberia tras su exitosa gestión en Vueling08' 45” ¿Podrán convencer los fabricantes a los pasajeros de volar con aviones de un solo piloto?19' 00” XIV Edición de los Premios Periodísticos de Aviación Digital "Juan de la Cierva y Hoces"

Con motivo del anuncio de la adquisición de la ATO Global Training Aviation (GTA) por parte de Indra, entrevistamos a Jose Luis Parra, Piloto y Consejero de GTA con una larga trayectoria profesional. En esta entrevista entre profesionales, Parra nos cuenta los detalles de la venta de este centro de formación creado en 2001 y lo que ha supuesto para sus socios desprenderse de este "hijo" después de una singladura, no exenta de grandes dificultades, a lo largo de estos más de 23 años.

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo y Enrique Gavilán, Director de Aviación Digital..Hoy entrevistamos a Alejandro Ogando, CEO de No.Flights, la innovadora startup que está cambiando las reglas del juego en la industria de los viajes, y que será presentada el próximo martes en la sede d"e la CEOE en Madrid.01'00" Entrevista a Alejandro Ogando, CEO de NO.FLIGHTS14'30" La asociación de víctimas del JK5022 logra una Autoridad Independiente de Investigación en España20'40" La falta de medios aéreos, marítimos y terrestres amenaza la capacidad de España para controlar el narcotráfico27'15" Sánchez levanta el veto y cede el control aéreo del Sáhara a Marruecos

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo. 01'00" El impacto medio ambiental de los Jets Privados: El avión personal de Taylor Swift ha sido objeto de atención tras revelarse las cifras impactantes sobre sus emisiones de dióxido de carbono (CO2). 08' 15" Putin reconoce la dificultad de actualizar la flota de aviones rusos. La seguridad aérea de la flota Rusa en entredicho. 14' 15" Boeing 737 MAX: La NTSB publica el informe preliminar del incidente en vuelo 1282 de Alaska Airlines 21' 30" Tragedia en Lago Ranco: Fallece en Accidente de Helicóptero el ex Presidente de Chile 23' 45" SENASA envía a un empleado a un curso de reeducación por un comentario irónico en WhatsApp privado

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo. 00' 45” Acuerdo histórico entre Iberia y sindicatos por el futuro del handling 11'50” Agresión Sexual en el aeropuerto Madrid-Barajas: Los trabajadores demandan medidas urgentes 17' 10” Aena obtiene respaldo del Gobierno para incrementar las tarifas en un 4,09% 20' 50” Dos víctimas mortales tras caerse un ultraligero en Guadalajara 23' 30” Iberia e Iberia Express: Líderes en Puntualidad Aérea

Nuevo programa con el resumen de las noticias más importantes publicadas a lo largo de esta semana en Aviación Digital, con la colaboración de Antonio Olmedo. 01' 00" FITUR 2024 17' 00" Crísis del Boeing 7373 MAX 22'55" La aventura de Ingenuity en Marte ha llegado a su fin 27' 10" Un Avión Militar IL-76 Ruso con prisioneros Ucranianos se Estrella en la Región de Belgorod 29' 00" ECA denuncia los Abusos Laborales en el «Empleo Atípico» de las Tripulaciones Aéreas 38' 40" Creación de la NTSB española

En una reciente entrevista realizada por Aviación Digital para nuestro Podcast a Elena Cabrera, Country Manager de Ryanair en España y Portugal, hemos abordado diversos temas relacionados con el desempeño de la aerolínea en el año 2023, su posición frente a la crisis de Boeing, y la postura de la compañía ante la posible prohibición de vuelos cortos por parte del gobierno.A lo largo de la conversación, se destacaron aspectos clave que reflejan el presente y el futuro de Ryanair en el panorama aéreo. Para más información

Con motivo del accidente reciente de un Airbus A350-900 de JAL (Japan Airlines) que colisionó con otro avión de la Guardia Costera japonesa al aterrizar en la pista 34R de Haneda, hemos querido entrevistar a dos expertos para abordar temas como la efectividad de las demostraciones de seguridad, la influencia de factores culturales en evacuaciones, la importancia del CRM y la seguridad de los portaequipajes en situaciones de emergencia.Estos expertos son Francisco Cruz, cte. A-350 responsable de Comités Locales de Seguridad de Pista del Departamento Técnico de SEPLA, y Ivan Torregrosa Pihlman, instructor y orientador laboral de TCP's, sobrecargo con experiencia en evacuación real con fuego a bordo, compartieron sus valiosas perspectivas sobre diversos aspectos cruciales en la seguridad aérea. https://bit.ly/3TNOOcb

Entrevistamos a José Ignacio Rexach, Director Comercial de EHang para Europa y Latinoamérica, detallándonos varios puntos clave sobre la movilidad urbana aérea y el papel de EHang en este sector emergente.