POPULARITY
durée : 00:59:14 - 2025, Nouveautés albums - par : Sébastien Llinares - "Une Très Bonne Année 2025 de découvertes et de bonnes surprises. Des musiques aux couleurs chaudes, des mélodies argentines et romantiques de Carlos Guastavino, le flamenco d'Alejandro Hurtado, le dernier tango de la guitariste Mirta Álvarez, le plein de soleil et de lumière !" Sébastien Llinarès - réalisé par : Patrick Lérisset
Contamos historias alrededor de lo que construimos, alrededor de las ciudades, los pueblos, las casas y los edificios, alrededor de los aeropuertos, las presas y las autopistas. Hablamos de historias sobre cómo nos relacionamos con todo eso que construimos y destruimos, que en el fondo, como todas las historias, son historias sobre cómo nos relacionamos entre nosotros mismos...con Pedro Torrijos.
Episodio #155 Podés descargar el artículo del Mtro Vilo acá: https://1drv.ms/b/s!AhY9XomXNGAxg-4dRTrUN14QD6UKTA?e=F98Nht Asociate a ADICORA: https://adicora.org/pagos2/ficha-de-inscripcion/ Si te interesa apoyar este podcast, considerá suscribirte, podés darte de baja en el momento que quieras, un mes es más que suficiente gusespada.com/suscribirme O, invitame un cafecito: https://cafecito.app/gusespada
“Relationship skills are not innate. We go where the young people are, give them the space to talk about their relationships, and help them build the skills to ensure those relationships are healthy,” DayOne Executive Director Anne Patterson tells Sarah. On today's show, Anne and DayOne Board Chair Laura Dukess break down those relationship skills and the education, supportive services, legal advocacy, and leadership development that DayOne provides NYC youth age 24 and under who are struggling with gender-based violence. Learn more at https://dayoneny.org/ DayOne's annual Voices Against Violence Gala will be held this June 13th at Guastavino's in New York City. https://dayoneny.org/events/voices-against-violence/
“Love should always be safe” is the tagline for Day One, a New York City nonprofit working to end gender-based violence and the shame and trauma that lurk in its shadow by nipping it in the bud. Sarah sits down with Executive Director Anne Patterson and Chairman of the Board Laura Dukess to discuss their organization's efforts to end abuse by teaching elementary, middle school, and high school students the skills needed to build healthy relationships, as well as the myriad supportive services they offer to anyone under the age of 24 who has experienced physical, sexual, or emotional abuse. Day One is a non-profit offering services to NYC youth age 24 and under. Our mission is to partner with youth to end dating abuse and domestic violence through community education, supportive services, legal advocacy, and leadership development. Learn more at https://dayoneny.org/ Support our cause by attending or sponsoring our annual DayOne Voices Against Violence Gala this June 13th at Guastavino's in New York City. https://dayoneny.org/events/voices-against-violence/
"No todo el mundo" de Marta Jiménez Serrano (SextoPiso) son 14 relatos y 14 formar de amar, o no. También pueden ser 14 espejos en los que los lectores nos podemos reflejar porque todo lo que les pasa a los personajes nos puede pasar a nosotros y a nosotras. Es la vida, lo que nos pasa, pero contado con la maestría de la joven escritora madrileña. Marta, además de donarnos su libro, nos ha dejado en las estanterías de la Biblioteca de Hoy por Hoy "Umami" de Laia Jufresa (Random House) y "Noches azules" de Joan Didiom (Random House). También han sido registrados por Antonio Martínez Asensio tres libros que ha relacionado con la actualidad de la semana " La nueve" Evelyn Mesquida. (Ediciones B), "La vida de Guastavino y Guastavino" de Andrés Barba (Anagrama) y "A prueba de fuego" de Javier Moro (Espasa). En el capítulo de novedades Pepe Rubio nos ha traído de Alba Dedeu "La Conformista" (Sexto Piso) y de Monika Zgustova "Soy Milena de Praga" (Galaxia Gutemberg) . Citados por que aparecen en las páginas de "No todo el mundo" de Marta Jiménez Serrrano entran también "Bonsai" de Alejandro Zambra (Anagrama) , "Continuidad de los parques" (Alfaguara) de Julio Cortázar o "Últimas tardes con Teresa" de Juan Marsé (DeBolsillo). Por último los oyentes nos han donado "El corazón helado" de Almudena Grandes (Tusquets) , "Cuatro amigos" de David Trueba (Anagrama) y "Patria" de Fernando Aranburu (Tusquets)
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con la Prof. Marina Guastavino de INTA - Turismo Rural - Buenos Aires 9/12. Quien nos comparte toda la información sobre la charla de apiturismo brindada a toda la cadena productiva de la apicultura y que a su vez son prestadores de servicio de apiturismo de la región.
En este programa, Lord David, nos va a narrar la apasionante vida de Rafael Guastavino Moreno, arquitecto español , cuya obra le hizo merecedor del título honorífico de " arquitecto de Nueva York". Analizaremos su trayectoria hasta su llegada a los EEUU y sus obras más importantes. La música del programa ha sido creada, registrada y cedida por nuestro amigo Sir Edward Madrid. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si es tu primera vez aquí. O si ya has estado, pero como si lo fuera. Te mando esta postal sonora de Nueva York desde el Queensboro Bridge. El puente de Queensboro, que marca la frontera entre Manhattan y Queens sobrevolando Roosvelt Island, regala unas vistas únicas de los rascacielos silueteados. Bajo sus arcadas, en la parte pegada a Manhattan, a la altura de la calle 59, estaba el Bridgemarket, donde vendían el mejor pescado fresco de la ciudad. Desde esta lonja salían las ostras que luego servían en el Oyster Bar de la estación Grand Central. Ahora es un lujoso restaurante llamado Guastavino's. Un apellido que, rápidamente, te hace pensar en la Estación Fantasma o la Galería de los Susurros. En su interior compruebas al ver su bóveda tabicada, de ladrillo plano, que el nombre del restaurante no es casualidad. El techo está cubierto con las típicas baldosas guastavinas. No puedes dejar de mirar hacia arriba, contemplando la belleza simétrica de este lugar. Dando un paseo por tu conciencia te das cuenta de que no hacer nada es más difícil que hacer algo. No hacer nada es pasear por los callejones sin salida que son esa gota que cae del grifo cada segundo, durante horas, con aspiración de convertirse en mar. No hacer nada es que ahora tu único baile sea de números. No hacer nada es pedir la carta en este restaurante en el que lo que te comes es la cabeza. Y no hacer nada es perderte una vez más por no tener el plano en esta ciudad llamada uno mismo. Por eso ahora prefieres pensar en el presente. Así que estos días, cuando te levantas, no piensas que «lo mejor está por llegar». Te limitas a contemplar lo que hay a tu alrededor. Porque no hay nada más. Solo el aquí y el ahora. Y toca vivirlo de la manera más plena posible. El ayer es historia. El mañana, un misterio. El hoy, un regalo. Por eso se llama presente. Gracias por escucharme. Un abrazo desde Nueva York.
Episodio 189 | El ChatGPT está revolucionando el marketing digital y en este episodio te compartimos qué es y tips para usarlos en tu estrategia de marketing. Marina Guastavino es experta en Growth Marketing y estuvo utilizando Chat GPT para el desarrollo de un plan de negocio que hoy esta realizando. En este episodio nos comparte sus insights de cómo optimizar la conversación con esta inteligencia artificial para que sea una herramienta clave en tu negocio. // Seguila a Maru en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/marinaguastavino/ y su nuevo emprendimiento: https://chrome.google.com/webstore/detail/directo/fonalplhodhnenmokepaijoemaednpjm // CUPÓN EXTRA de DESCUENTO para mis cursos: 2023 en https://marketingconbelu.wisboo.com/catalog // Mis cursos y blog: https://belubarrague.com/ // Más consejos de emprendedurismo y marketing digital en mi cuenta de Instagram @marketingconbelu // Este episodio esta auspiciado por AIRTM, tu cuenta en USD digitales. Podés abrir hoy tu billetera en https://try.airtm.com/BeluBarrague // Si te gustó el podcast, no te olvides de dejarnos tus 5⭐️ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emprendals/message
"Tenemos bajo stock. Estamos tratando de postergar las cirugías que no son urgentes. El problema más grande son los oxigenadores", dijo el Dr. Diego Guastavino. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Un arquitecto valenciano, Rafael Guastavino, reinventó Nueva York en el siglo XIX. Con la actual renovación de la estación de Pensilvania, en Manhattan, se ha descubierto el antiguo pasadizo con techos abovedados que sin duda pertenece a Rafael Guastavino, que ha vuelto a adquirir notoriedad y reconocimiento como el creador de lo que se conoce como el “Guastavino System”. Un sistema que no era sino una técnica de construcción tradicional mediterránea, la volta catalana, reinterpretada por un valenciano en la Gran Manzana. El New York Times dio fama al personaje, sus obras y su estilo, poniéndole el sobrenombre de “el arquitecto de Nueva York”. Guastavino murió en Estados Unidos, en 1908, a los 66 años.
Guillermo Fesser es periodista y co-creador de Gomaespuma. Desde hace unos años vive en Nueva York, desde donde ha escrito varios libros. Hoy viene al Hotel a charlar conmigo de humor, de la felicidad que puede encerrar un tomate, de la importancia de hacer las cosas bien, del reto de adaptarse a una nueva cultura, de la naturaleza y de formar parte de algo más grande, de arquitectura, Nueva York, cine, langostas, John Oliver y cosas que duran tres años. Acaba de publicar su último libro ‘Marcelo' (Ed. Contraluz), en donde cuenta los días y las enseñanzas de vida de un barman muy especial en un rincón tan único como el Oyster Bar de Manhattan de la Gran Estación Central. Notas: - Marcelo - Guillermo Fesser - Vida de Guastavino y Guastavino - Andrés Barba - Happy-Go-Lucky - David Sedaris - El amor dura tres años - Frederic Beigbeder - The Optimist - David Coggins - Hablemos de langostas - David Foster Wallace - Last Week Tonight, con John Oliver - HBO Max - Las noches de Ortega - La Ser - Volver la vista atrás - Juan Gabriel Vásquez - La Chica Salvaje (When the crawdads sing) - Delia Owens
María Josefina Saldaña-Portillo, a professor with the Department of Social and Cultural Analysis and the Center for Latin American and Caribbean Studies, talks about the Supreme Court's leaked draft to overturn Roe V Wade. Fans of New York should keep their eyes peeled for Guastavino tiles, special ceramic tiles that are both beautiful and incredibly strong. They can be found in more than 250 historic sites throughout the city, including Grand Central and Ellis Island. Named for the architect who patented them, the story of the Guastavino tiles is a story of immigrants, a story of art, and a story of New York's hidden beauty. Anna Miller and Liza Schmidt have interviewed the foremost expert on Guastavino tiles, shadowed a "Secrets of Grand Central Terminal" tour, and interviewed passersby to create a five minute audio story on these fascinating tiles. Philip Rosenbaum's multimedia class covers the controversy over federal transportation mask mandates. There's an unlikely target in cyber attacks - healthcare. Currently, the US has the largest and most expensive healthcare systems, yet is one of the most vulnerable to attacks. Just last month, both Congress and the Food and Drug Administration put out new proposals to protect weak points in the system. Rundown Reporter Izzy McMahon talked to health security experts to get an overview of the problem and see where we are headed with the future of healthcare and cybersecurity.
En este programa tenemos como invitada a Mercedes Pombo, una de las dirigentes más importantes de la organización "Jóvenes por el clima", una organización socioambiental que reúne jóvenes de todo el mundo. Hablamos de ecología mientras escuchamos música que habla sobre la tierra, el oceano, los pájaros, la naturaleza. También contamos con el aporte de Pablo Saraví, el gran violinista argentino, que interpreta "Llanura" de Guastavino.
Viajamos la vida de Rafael Guastavino Moreno. Es un constructor y arquitecto valenciano sin el que no se entendería el origen del modernismo catalán ni la ciudad moderna de Nueva York. Nacido en la Valencia de mitad del siglo XIX tuvo fijación desde niño por las bóvedas tabicadas mediterráneas que perfeccionó y patentó en Estados Unidos donde emigró para cumplir el sueño americano. Los incendios de Chicago y Boston por el uso de la madera le dieron la oportunidad de convertir sus bóvedas en el sistema ideal contra el fuego. Luego su ingenio le convierte en el arquitecto más popular de Estados Unidos y en especial de la ciudad de Nueva . Solo en la isla de Manhattan más de 300 edificios públicos y privados llevan su sello. Para este reportaje hemos contado con la colaboración de la historiadora y familiar Amparo Donderis Guastavino, el escritor Andrés Barba, el arquitecto Fernando Vegas, las arquitectas Camila Mileto, Berta de Miguel y Virginia Lorente, y la psicóloga valenciana en New York Sandra McClean Montoya
en Biblioteca iP, por iP Noticias
Daniel Orr is a culinary wizard who brings farm ambience and incredible farm freshness to his mouth-watering cuisine in Bloomington, Indiana. Daniel brings his impeccable knowledge of world cuisines to his partnerships with local farms in order to create mind-blowing dishes! His reputation as a top chef has earned him many accolades, including a New York Times review giving him a three stars as the executive chef of famed French restaurant, La Grenouille, and becoming the executive chef Guastavino's in New York City, all before settling in his home state to run FARMbloomington. Being humble and caring a lot about the community of Bloomington are just a few of the the many amazing attributes of Chef Orr, and being a part of the community and donating food are important aspects of his business that he takes pride in. His passion for his restaurant is incredible! The massive lines are an indication that the farm-fresh food makes FARM the best place to dine in Bloomington! Thank you Daniel for being on the episode! You can follow FARMbloomington on Instagram @farmbloomington and on Facebook @FARMbloomingtonRestaurant. You can check out their website at farm-bloomington.com, where you can also find Chef Orr's cook books including FARMfood, Paradise Kitchen, and The Wellness Lifestyle. Thank you, Coming From the Heart family, for your continued support of the podcast. Stay tuned by following our Instagram @coming_fromtheheartpodcast, and look forward to two great episodes a month with brand new guests. Lots of cool stuff to look forward to in the near future! Thank you to our partners: Play Out Apparel: Use code HEARTPODCAST when you check out & 20% of the proceeds will be donated to IMMIGRATION EQUALITY which is the nation's leading LGBTQ+ Immigration Rights Organization. Greek Glasses: Use code ALBE40 for 40% off your order! Shout out to our amazing sound engineer Alex Wiederock (@ajwiede on Instagram) for editing the podcast! Also, shout out to Xixuan Hei for the original and beautiful soundtrack she composed (@xixuan_hei on Instagram). Please join our community and follow us on: Instagram: @coming_fromtheheartpodcast Twitter: @cfthpodcast Facebook: Coming From the Heart Podcast https://linktr.ee/coming_fromtheheartpodcast Please subscribe, rate, review, & share with the ones closest to your hearts!
Andrés Barba nació en Madrid, en 1975 y hace varios años que su nombre ocupa un espacio distinguido en el mundo de la literatura en español. En su momento fue seleccionado por la prestigiosa revista Granta como uno de los escritores a seguir, aunque la consagración definitiva llegó con el premio Herralde otorgado a su novela República luminosa, un verdadero mundo creado por el autor en el que de destacaba su original mirada sobre la infancia, y que fue celebrada por la crítica y los lectores de manera unánime. Barba es un autor prolífico y algunos de sus muchos títulos en diversos géneros son La hermana de Katia, Ha dejado de llover, Ahora tocad música de baile, Versiones de Teresa, Las manos pequeñas, Muerte de un caballo, En presencia de un payaso, Caminar en un mundo de espejos, La ceremonia del porno (ensayo coescrito con Javier Montes y Premio Anagrama de ensayo) y La risa caníbal. Traductor, ensayista y narrador, a su vez traducido a más de veinte lenguas, Barba avanza con su proyecto literario sin corsé y acaba de publicar Vida de Guastavino y Guastavino, un libro breve en el que aborda el género biográfico de manera singular, ocupándose de la vida del constructor valenciano Rafael Guastavino, que en 1881 y sin hablar inglés pero con 40 mil dólares producto de una estafa, abandonó su país rumbo a Nueva York junto con su hijo menor, y una vez allí patentó una técnica medieval de bóveda tabicada. Es decir, patentó como propio un invento que en Europa tenía siglos de creación y aplicación. Guastavino, un pícaro y un genio a la vez, terminó dando su impronta a una ciudad que por entonces buscaba una identidad arquitectónica. Mientras cuenta la historia de los Guastavino con una calidad narrativa singular, Barba reflexiona sobre el género de la biografía y los perfiles y sobre las dificultades extraordinarias que entraña querer reflejar en palabras una historia de vida. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “El ensayo personal, de Victoria Ocampo. Introducción y selección de Irene Chikiar Bauer” editado por Mardulce y “Da igual. Los veinticinco cuentos despiadados de Agota Kristof” publicado por Alpha Decay y en El Extranjero comentó “Speak, Silence”, de Carole Angier, la biografía de W.G. Sebald. En la sección Mesita de luz, la periodista y dibujante Maia Debowicz nos contó que libros está leyendo y En Voz Alta, el escritor Sergio Bizzio leyó el comienzo de “Minga” el clásico de Jorge Di Paola.
Paula Pérez Alonso es argentina, estudió periodismo y Letras, alguna vez vivió en Londres y es, desde hace muchos años, una de las más prestigiosas editoras argentinas de no ficción. Es, también, novelista. Sorprendió en 1995 con No sé si casarme o comprarme un perro, una novela que pese al humor y la ironía de su título escondía en su contenido mucha profundidad y temas durísimos y que fue best seller en Argentina y otros países durante bastante tiempo. Luego llegaron más libros: El agua en el agua, Frágil y El gran plan. Ahora editorial Tusquets acaba de publicar Kaidú, una novela breve en la cual Pérez Alonso vuelve a sorprender con un perro, pero ya no desde el título o el disparador inicial de una trama sino desde el tema principal, que es la relación entre Aina y Kaidú, el perro de Juan, el hombre con quien ella entabla una relación amorosa que poco a poco se desplaza hacia el único no humano de los tres. Kaidú es una novela breve y luminosa que, a partir de esta idea inicial, construye una reflexión sobre las jerarquías, el vínculo dominante del hombre con la naturaleza y, fundamentalmente, las diferentes formas del amor con las que convivimos. En libros que sí, Hinde recomienda “Vida de Guastavino y Guastavino” de Andrés Barba (Anagrama) y “Prueba de vestuario” de Victoria Lezcano (Ampersand) En Voz alta, Fernando Bravo lee el comienzo de “Cántico de la acacia” de Kossi Efoui y en Te regalo un libro, la periodista y abogada Ana Correa nos habla de “Maria Domecq” de Juan Forn.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Martín Marino y disfrutar de una una nueva versión del Tango de José Sala "Sin compromiso", interpretado por la Orquesta de Tango del Guastavino. https://www.youtube.com/watch?v=jbymX... Martín Marino, integrante del cuadro de profes perteneciente al Instituto Superior del Profesorado de Música N° 5932 “Carlos Guastavino” de la ciudad de Rosario nos comenta detalles del proyecto pedagógico. Muchas gracias Martín! y a tod@s los integrantes del proyecto. También podes escuchar el #podcast en formato audio por cualquier plataforma digital como #spotify y #applepodcast #anchore Suscríbete al canal! #tangopodcast #enfamilia #historias #tangomusica #tango #origendeltango #tangoargentino #josesala #juliosala #Gustavino #historiasdeltango #GermanBecker #tangoantiguo #orquestatipica #tangorosario --- Support this podcast: https://anchor.fm/tangosalaclub/support
Kalm met Klassiek is jouw dagelijkse dosis klassieke ontspanning. Goed dat je er weer bent! Klaar voor een nieuwe, zomerse dag? Gisteren dansten we met Rossini en de klarinettisten, en ook vandaag houden we de benen nog even lekker in beweging, met ‘Bailecito'. De dans, of letterlijk 'het dansje', werd gecomponeerd door de Argentijnse Carlos Guastavino. Perfect voor een warme zomerdag!
Aunque es desconocido para la gran mayoría, Rafael Guastavino, un valenciano nacido en 1842, maestro de obras, arquitecto y constructor, es el responsable de la creación de 360 edificios en Nueva York, cerca de un centenar en Boston y otros tantos en diferentes ciudades de Estados Unidos, como Washington DC, Baltimore o Filadelfia. Creador de la baldosa Guastavino, un sistema de arco de baldosas, que patentó en Estados Unidos a finales del siglo XIX, su vida ha pasado desapercibida para el gran público. Hoy, en Cuarto Milenio, le haremos el justo homenaje que merece de la mano del escritor Javier Moro y Amparo Donderis Guastavino, historiadora, archivera municipal de Sigüenza y familiar del arquitecto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
For classical singers, very often, the first contact with the Latin American art song comes throughout the songs of the Argentinian composer Carlos Guastavino. He was one of the most outstanding art song composers of the continent who wrote hundreds of art songs literally, setting to music some of the most prominent Argentinian, Latin American, and Spanish poets. His music goes straight to the heart. The combination of his neo-romantic style with the folkloric elements makes it unique. He had a gift for finding the music inherent to the poems. Guastavino was a very reserved person. During his life, very few people could talk to him and get to know him. To talk about his life, personality, political views, values, and of course, about his music, in this episode Patricia talks with Dr. Silvina Luz Mansilla, a musicologist who met him and spent a lot of time with him and, the world's expert in his music. Barcelona Festival of Song Summer program of history & interpretation of Latin American & Iberian art song Mundoarts Publications Your source of hard to find Latin American & Iberian scores, books, classes & resources. Center Iberian & Latin American Music Research & performance of Iberian & Latin American Music at the University of California Riverside. Support the show (https://www.patriciacaicedo.com/podcast)
durée : 00:10:34 - Le Disque classique du jour du mardi 16 février 2021
Descobrim com s'est
Guastavino no era arquitecto, era constructor, y se valió de las fórmulas que había conocido en la construcción tradicional (con orígenes romano, árabe y medieval). El Museo Smithsonian de Washington, la Grand Central Station de Nueva York o la Catedral de San Juan, también en Nueva York, son parte de su legado. Aunque el padre se lleva la fama, fue el hijo, también llamado Rafael, quien ejecutó buena parte de los proyectos por los que fue conocida la empresa familiar. Otro de los elementos que sustentaron el éxito de la empresa fue la utilización del cemento Portland. Ese éxito perduró hasta que el hormigón se convirtió en el rey de los materiales de construcción. Las vidas de padre e hijo fueron muy ajetreadas. El padre, tras "dar el braguetazo" en Barcelona, estafó unos 40 mil dólares para poder iniciar la aventura americana. Dejó en España mujer y tres hijos (que se trasladaron a Argentina) y se mudó al Nuevo Continente en compañía de su hijo pequeño, su amante y las dos hijas de esta.
El autor cuenta en Fin de Semana con Cristina cómo destapa los detalles de un gran desconocido en su país de origen y legendario al otro lado del marJavier Moro acaba de preparar su nuevo viaje a través de las líneas de un libro. Con estas nuevas páginas, podemos irnos hasta Nueva York para conocer a uno de los arquitectos más famosos del mundo. Esta última novela se llama “A prueba de fuego” “Escribo y viajo para encontrar la inspiración de mis historias, pero como últimamente estoy un poco de capa caída, aprovecho para promocionar a Rafael Guastavino. Le he elegido porque nadie ha escrito nada de él. No es posible que haya pasado desapercibido, con un legado de más de mil obras a finales del siglo XIX. Marcaron un estilo y resulta que este señor es totalmente desconocido en su país de origen” ha comentado el escritor. Es un valenciano que ha construido muchísimas estructuras en Estados Unidos: “Fue el New York Times quien el día después de la muerte de Guastavino padre el que le puso el sobrenombre del arquitecto de Nueva York”. Javier Moro ha conseguido retratar en el libro toda la historia de este arquitecto. “En realidad he escrito la historia de una relación entre estas dos personas que se llaman igual: el padre y el hijo”. Tuvo éxito en Barcelona como arquitecto, “pero...
Javier Moro, escritor y autor de 'A prueba de fuego'. Emilio Calatayud, juez de menores de Granada: las sentencias ejemplares y distintas sin necesidad de privar de libertadEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
Argentinië. Vandaag aandacht voor een aantal uiteenlopende Argentijnse componisten. Carlos Guastavino en Jorge Morel vonden inspiratie in Argentijnse volksmuziek. Osvaldo Golijov heeft een Joodse achtergrond en liet zich beïnvloeden door klezmer en andere Joodse muziek. Playlist: 1 – Carlos Guastavino.( foto ) La rosa y el sauce. José Cura, tenor. Eduardo Delgado, piano. 2 – Guastavino. […]
Éste es el programa número 30 del podcast, y vamos a charlar con el maestro Nestor Andrenacci, quien ha tenido la enorme amabilidad de preparar para Gus espada.com un ciclo de 5 encuentros en video, llamado “reflexiones sobre la interpretación de música coral”, y lo invité a participar del programa de hoy a modo de presentación de ese ciclo Son cinco encuentros en video, el primero lo subimos este próximo viernes 11 de septiembre, donde abordamos la problemática de la interpretación en la música coral, los conceptos generales, y luego vemos su aplicación en cuatro obras corales, una obra de Guastavino, una obra de Mendelssohn, una obra de Schumann, y una obra de brahms Todos los enlaces de este episodio, y mucha más información, están disponibles en https://gusespada.com/andrenacci espero tus comentarios, dudas y sugerencias en gusespada.com/contacto
Coki González y Diego Guastavino nos acompañan para celebrar nuestro décimo aniversario, y lo hacemos volviendo a nuestros orígenes: conversamos sobre programas matutinos del 2006 y miembros de jugadores. Hierba mala nunca muere.
Entrevistamos al volante uruguayo Diego Guastavino, quien habló del sacrificio que hizo por Ronaldinho y su miedo a los fantasmas. También le dio una patadita de la suerte a su compañero Ben a mi Casa, nuevo panelista recurrente. Celebran las canchas, lo sufre Bachelet.
Entrevista ANTONIO SERRANO & CONSTANZA LECHNER. Falla, Granados, Sarasate, Guastavino, Piazzola.
Welcome to the Elevator World News Podcast. This week’s news podcast is sponsored by elevatorbooks.com: www.elevatorbooks.com IAEC ANNOUNCES NEW YORK FUNDRAISER The 26th Annual International Association of Elevator Consultants (IAEC) New York Region Fundraiser is being held on August 22, again at Guastavino’s in NYC. Reservations are US$370 per person, and those who register before August 2 can enjoy the nearby Bentley Hotel’s discounted rate of US$189 per night for fundraiser attendees. As always, the event will benefit the Elevator Escalator Safety Foundation. Image credit: ABC11 To read the full transcript of today's podcast, visit: elevatorworld.com/news Subscribe to the Podcast: iTunes│Google Play | SoundCloud│Stitcher │TuneIn
El podcast setmanal dirigit i presentat per Felip Bens, junt amb Josep Vicent Miralles, està hui dedicat a Rafael Guastavino, el valencià que posà el seu segell en la iconografia arquitectònica de Nova York i d’unes altres grans ciutats del Estats Units. Guastavino aportar una identitat de marcat aroma valencianesc als carrers del país de les barres i les estreles.El podcast Ferits de lletra: Guastavino, l'arquitecte de Nova York ha sido publicado en Plaza Radio
Aperio, Music of the Americas is the focus of this week's Encore Houston. We feature their concert from over a year ago, "New Argentinean Masters," featuring works by master of song Carlos Guastavino, a tango by Jose Bragato, contemporary works by Osvaldo Golijov, and an eclectic variety of pieces by Jorge Calandrelli with a little Piazzolla. Music in this episode: CARLOS GUASTAVINO, Three Songs Julia Fox, soprano; Michael Zuraw, piano GUASTAVINO, Sonatina in G minor Michael... Read More
Hablamos hoy del arquitecto valenciano Rafael Guastavino y su hijo, que a finales del Siglo XIX y principios del XX importaron y patentaron en EEUU el tradicional sistema constructivo de la bóveda catalana o tabicada y cómo a partir de ella desarrollaron una gran actividad arquitectónica y constructiva en este país bajo la Guastavino Fireproof Company.Métodos de contacto:email: unminutoennuevayork@gmail.comWeb: http://un-minuto-en-nueva-york.tumblr.com/Facebook: https://www.facebook.com/unminutoennuevayorkpodcastTwitter: @unminutoenNY
Hablamos hoy del arquitecto valenciano Rafael Guastavino y su hijo, que a finales del Siglo XIX y principios del XX importaron y patentaron en EEUU el tradicional sistema constructivo de la bóveda catalana o tabicada y cómo a partir de ella desarrollaron una gran actividad arquitectónica y constructiva en este país bajo la Guastavino Fireproof Company. Métodos de contacto: email: unminutoennuevayork@gmail.com Web: http://un-minuto-en-nueva-york.tumblr.com/ Facebook: https://www.facebook.com/unminutoennuevayorkpodcast Twitter: @unminutoenNY
Clarinet virtuoso Jorge Montilla closed the Jewel Box season at NEIU on April 19, 2013 with a program of mostly Latin-American music. With pianist Kay Kim, Jorge played music for B-Flat clarinet on the first half of the program: works by Carlos Guastavino, Astor Piazzolla, and Arturo Marquez. After intermission, he switched to E-Flat clarinet – an instrument that is his specialty – and opened with the Second Sonata by Alfred Prinz (a work composed for him). The rest of the program held music by Guastavino, Piazzolla and Alberto Ginastera, as well as a piece for solo E-Flat clarinet by Jorge Montilla himself.
St. Paul's church uses Guastavino structural vaulting, a patented system of tiles, created by Spanish builder Rafael Guastavino, who immigrated to the United States in the late nineteenth century.