Lorena Today

Follow Lorena Today
Share on
Copy link to clipboard

Lorena Mora-Mowry is the owner and creative force behind MujerLatinaToday.com and Mora Media LLC. After twelve years of operation as a web-site, MujerLatinaToday.com has evolved from a blog to a social media platform that aims to connect and inform the Hispanic / Latino community, while also inspir…

Lorena Today


    • Feb 26, 2023 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 17m AVG DURATION
    • 131 EPISODES


    Search for episodes from Lorena Today with a specific topic:

    Latest episodes from Lorena Today

    Conversando con MujerLatinaToday.com

    Play Episode Listen Later Feb 26, 2023 19:47


    Alfonso Cornejo, presidente de la Hispanic Chamber Cincinnati USA conversa con Lorena Mora-Mowry sobre los inicios y la misión de MujerlatinaToday.com, un sitio en la red que ha conectado, informado e inspirando a la comunidad virtual de Ohio, del Midwest y de los E. E. UU. por 17 años.

    «Combatiendo la Ansiedad», el nuevo libro de Jessica Domínguez

    Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 20:38


    Jessica Dominguez conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su nuevo Mujeres victoriosas. Combatiendo la ansiedad. Jessica Domínguez tuvo que batallar contra el estrés y la ansiedad y a raíz de esa experiencia nace el nuevo libro Mujeres Victoriosas. Combatiendo la ansiedad. A través de sus páginas, Jessica no solo abre su corazón compartiendo su propio testimonio, sino que también ofrece consejos de profesionales de la salud y de otras mujeres victoriosas que se atrevieron a pedir, buscar y recibir ayuda Jessica pudo comprobar que hay un punto en la vida donde “el cuerpo nos pasa factura”, y todas las corridas, presiones, compromisos y obligaciones deberán quedar en pausa porque no podremos seguir. A través de sabios métodos, desarrollados por los expertos, Jessica comparte las herramientas para lograr el equilibro mental, espíritual, físico y emocional que desde su propia experiencia se convirtieron en los cuatro pilares que nos ayudarán a estar firmes en la vida y listos para responder a lo que venga. Como Jessica expresa en Mujeres Victoriosas. Combatiendo la ansiedad: “Mas allá de lo que hagas o en qué etapa de la vida te encuentra, tenemos un denominador común: debemos aprender a manejar el estrés y controlarlo un día a la vez”. La ansiedad y el estrés pueden parecer difícil de superar, pero no estamos solos, Jessica supo escuchar las alarmas de su cuerpo y enfrentó la situación. Jessica nos recuerda lo importante que es buscar el gozo en lo cotidiando porque nunca sabemos cuándo será nuestro último día en esta tierra. Mujeres Victoriosas. Combatiendo la ansiedad es publicado bajo el sello ORIGEN y está a la venta desde este otoño en formato papel e ebook. Mujeres victoriosas. Combatiendo la ansiedad ISBN: 9781644735428 Precio: US$14.99 Origen Trade Paperback, 336 páginas

    nuevo libro mujeres ansiedad origen combatiendo jessica dom mujeres victoriosas
    Ludovica Squirru conversa sobre su libro Horóscopo Chino 2023

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 24:24


    Las astróloga Ludovica Squirru conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su nuevo libro, Horóscopo Chino 2023: Conejo de Agua. Ludovica Squirru es la autora bestseller y astróloga más leída en habla hispana. Ludovica es una escritora, poeta, astróloga y actriz argentina, quien desde 1984 publica anualmente sus predicciones basadas la astrología china y conversa sobre el año del ‘conejo de agua', su infancia y el por qué ha dedicado este libro a la  niñez. Tras un 2022 - año del ‘tigre de agua' - caótico, impredecible y feroz, Squirru llama la atención sobre los cambios de la civilización, la indiferencia ante el exterminio de la fauna, los recursos naturales y el medio ambiente; y la transformación negativa de los valores morales y éticos, los roles en la familia, los puestos de jerarquías laborales, gobernantes y pueblo, entre otros. - El Horóscopo chino 2023 ya está disponibl en Amazon, Barnes and Noble y librerías independientes en Estados Unidos y Puerto Rico bajo el sello Vergara de Penguin Random House Grupo Editorial. Horóscopo chino 2023 ISBN: 9786073820936 Precio: US$19.95 456 páginas

    Sobre la Campaña para Incentivar entre las Latinas el cuidado de su Corazón

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 24:16


    Conversando con la Dra. Odayme Quesada, una cardióloga apasionada por informar a las Latinas sobre la Salud Cardiovascular de la Latinas. La Dra. Quesada es parte de la Campaña para incentivar entre las Latinas el cuidado de su corazón / 2023 Latina Heart Awareness Campaign patrocinada por el Centro para Mujeres The Christ Hospital Health Network, Ohio Latino Affairs Commission, The Hispanic Chamber Cincinnati USA, Institute for Health Equity and Innovation, American Heart Association y MujerLatinaToday.com Sobre Odayme Quesada, MD, MHS, FACC, FAHA - La Dra. Odayme Quesada es la directora médico del Centro Cardíaco para Mujeres, Cátedra Ginger Warner en Salud Cardiovascular de la Mujer, The Christ Hospital Health Network y Profesor Asistente de Medicina Interna, Universidad de Cincinnati.

    Ohio Latino Affairs Commission: Logros del 2022 y Planes para el 2023

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 14:04


    Lilly Cavanaugh, Directora Ejecutiva de la Comisión de Asuntos Hispanas de Ohio / Ohio Commission on Hispanic/Latino Affairs (OCHLA) conversa con Lorena Mora-Mowry sobre los logros del 2022 y los planes para el 2023.

    Hispanic Chamber Cincinnati USA: Logros del 2022 y Planes para el 2023

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 23:49


    Alfonso Cornejo, presidente de la Hispanic Chamber Cincinnati USA conversa con Lorena Mora-Mowry sobre los logros del 2022 y de los planes para el 2023. Alfonso explica que uno de los logros significativos de la cámara hispana fueron las reuniones y eventos presenciales que se relaizaron durante el 2022. Para Alfonso el crecimiento de la población hispana que se muestra en los datos del Censo de 2020 y el impacto económico continuo en el área metropolitana de Cincinnati. Los hispanos han demostrado que estamos brindando la "energía" humana necesaria para hacer crecer a Ohio. De igual forma, Alfonso menciona el éxito de una serie de programas y eventos organizados por la Fundación de la Hispana Chamber Cincinnati USA.

    Giancarlo Guerrero dirige ‘Gershwin & The Planets' con la Cincinnati Symphony Orchestra

    Play Episode Listen Later Nov 27, 2022 13:30


    El viernes 2 y sábado 3 de diciembre del 2022, la Orquesta Sinfónica de Cincinnati presentará Gershwin & The Planets con la pianista Michelle Cann (ex CSO MAC Music Innovator) y las voces agudas del Coro del MAY Festival, todos dirigidos por el director invitado Giancarlo Guerrero. -- GEORGE GERSHWIN: Rhapsody No. 2 parar Piano and Orchestra y GUSTAV HOLST: The Planets El programa contará con The Observatory de Caroline Shaw, Rhapsody No. 2 para piano y orquesta de George Gershwin con Michelle Cann al piano y The Planets de Gustav Holst, posiblemente su obra más famosa; Hay innumerables usos de la música de Holst en la cultura popular. Giancarlo Guerrero, director, Michelle Cann, piano y las Voces de Sol del Coro de las Fiestas de Mayo, Robert Porco, director Giancarlo Guerrero es un director seis veces ganador del premio GRAMMY® y director musical de la Sinfónica de Nashville y la Filarmónica de Wrocław de la NFM. Guerrero ha sido elogiado por su “dirección carismática y atención al detalle” (Seattle Times) en “actuaciones visceralmente poderosas” (Boston Globe) que son “a la vez vigorosas, apasionadas y matizadas” (BachTrack). Nacido en Nicaragua, Guerrero emigró durante su niñez a Costa Rica, donde se unió a la sinfónica juvenil local. Estudió percusión y dirección en la Universidad de Baylor en Texas y obtuvo su maestría en dirección en Northwestern. Dados sus inicios en orquestas juveniles cívicas, Guerrero está particularmente comprometido con la dirección de orquestas de formación y ha trabajado con la Escuela de Música Curtis, la Escuela Colburn de Los Ángeles, la Orquesta Nacional Juvenil (NYO2) y la Filarmónica de Yale, así como con Accelerando de la Sinfónica de Nashville. programa, que brinda una educación musical intensiva a jóvenes estudiantes prometedores de diversos orígenes étnicos. Giancarlo Guerrero es un director seis veces ganador del premio GRAMMY® y director musical de la Sinfónica de Nashville y la Filarmónica de Wrocław de la NFM. Guerrero ha sido elogiado por su “dirección carismática y atención al detalle” (Seattle Times) en “actuaciones visceralmente poderosas” (Boston Globe) que son “a la vez vigorosas, apasionadas y matizadas” (BachTrack). - Fuente: GiarcarloGuerrero.com.

    Dalí Amador conversa sobre su primera novela urbana «Reggaeton»

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 19:43


    Dalí Amador es músico, violinista, escritora, poeta y compositora con una trayectoria artística de treinta años conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su primera novela urbana «Reggaeton». «Reggaeton» cuenta la historia del Castigador X, un cantante latino que triunfa en el mundo de la música: su camino hacia la fama, los amigos, las mujeres, el dinero. Rafael Armenteros Benítez tiene el talento y tiene, además, lo que cualquier hombre puede soñar, pero no es del todo feliz y hay un íntimo motivo que debe aceptar para recomenzar su vida. En este recorrido, además, se descubren las historias de quienes lo rodean y, con ellas, las de migrantes de diferentes países de Latinoamérica hacia Miami, en búsqueda de sueños o de una vida mejor. «Reggaeton» ya está disponible en las tiendas digitales. Dalí Amador ha trabajado como productora musical y arreglista para algunos sellos discográficos cubanos y latinoamericanos. Es compositora y Licenciada en Pedagogía en Enseñanza de la Música. En los últimos años, Dali se ha dedicado a escribir literatura para adultos y trabaja como trabajadora social para el condado de Hamilton, determinando la elegibilidad para programas de ayuda estatal, específicamente para residentes no naturalizados.

    Colores, Voces y Expresiones de Iberoamérica en Cincinnati, Ohio

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2022 22:30


    Entrevista con Leyda M de la Matay Karimen Danilla sobre la Tercera Exhibición Colectiva de Arte: Colores, Voces y Expresiones Iberoamericanas 2022. Enlace del evento: https://fb.me/e/2bpKYZhe3 Esta esperada muestra exhibirá la obra de artistas Iberoamericanos radicados en la ciudad de Cincinnati. Este espacio te dará la oportunidad de interactuar con nuestros artistas y explorar su trabajo en las artes plásticas, visuales y la fotografía, conectarte con nuestra comunidad y crear un espacio de reflexión e intercambio desde la mirada de los artistas. Peaslee Neighborhood Center, Cincinnati Interfaith Worker Center and Peace en colaboración con CablecitoTV y Un Pedacito de Mí, tienen el placer de invitarlos a la 3ra Exhibición Colectiva de Arte: Colores, Voces y Expresiones Iberoamericanas 2022. Esta esperada muestra exhibirá la obra de artistas Iberoamericanos radicados en la ciudad de Cincinnati. Este espacio te dará la oportunidad de interactuar con nuestros artistas y explorar su trabajo en las artes plásticas, visuales y la fotografía, conectarte con nuestra comunidad y crear un espacio de reflexión e intercambio desde la mirada de los artistas. PROGRAMACIÓN Viernes, Octubre 14, 2022 6:00 PM - 9:00 PM 1 Parte - Artistas: Alex Carvajal, Karimen Danilla & Pedro Moreno Viernes, Octubre 28, 2022 6:00 PM - 9:00 PM 2 Parte - Artistas: Leyda Martinez de la Mata, Lucía del Bosque & Jennifer Reyna Sábado, Noviembre 12, 2022 11:00 AM - 2:00 PM 3 Parte - Todos los artistas e invitadas: Violeta Orozco (UC, Award Winning Author) y Dali Amador (Escritora y miembro de The Amador Sisters) UBICACIÓN Peaslee Neighborhood Center 215 E 14th St, Cincinnati, OH 45202 Gracias LLeyda M de la Matay Karimen Danilla por brindarme la oportunidad de entrevistarlas -

    Conversando con la novelista, poeta y ensayista Erika. L. Sánchez

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 21:32


    La autora de Yo no soy tu perfecta hija mexicana, Erika L. Sánchez, conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su nuevo libro Llorando en el baño. Erika regresa con íntimas memorias a través de poesía, risas y llantos. Erika narra a través de ensayos múltiples temáticas, revelando una vida interna abundante de ideas, autoconciencia y percepción. Disponible en las tiendas digitales o donde venden libros. Como a sí misma se describe, hace 25 años era: “una revoltosa melancólica que decía demasiadas groserías y se pintaba las uñas de negro, pero a la vez amaba la comedia, en muchas ocasiones riéndose tan fuerte con sus amigos que la obligaba a salir del salón”. “Nuestras historias importan, a pesar de lo que el resto de la sociedad quiere hacernos creer.” – Erika Sánchez Llorando en el baño es un espacio en donde ningún tema está fuera de los límites, incluido el sexo, la vergüenza (y cómo estos dos conceptos se cruzan para las mujeres latinas), el feminismo, la depresión, las normas de género, los estándares de belleza, la ambición y la raza; ya sea que esté escribiendo sobre su viaje espiritual con el budismo, o su decisión de someterse a terapia electroconvulsiva (TEC). Con encantadora franqueza y con su voz inimitable, Sánchez escribe sobre cómo combatir las expectativas de quién es ella y quién debería ser; vivir auténticamente y liberarse a sí misma a través de la escritura, la lectura y los viajes. En Llorando en el baño, muestra cómo encontró esa vida para sí misma, de una manera profundamente personal. Erika L. Sánchez es una poeta y escritora estadounidense autora de la colección de poesía Lessons on Expulsion, y de la novela para adultos jóvenes No soy tu perfecta hija mexicana —esta última finalista en 2017 del Premio Nacional del Libro de Literatura Juvenil. Nació en Cicero, Illinois, y es hija de inmigrantes mexicanos. Tiene dos hermanos y creció hablando inglés y español. En su época universitaria asistió a la Universidad de Illinois en Chicago, donde se graduó magna cum laude. Luego viajó a Madrid, España, para enseñar inglés con el programa Fulbright y se dedicó a la poesía. Posteriormente obtuvo una maestría en poesía en la Universidad de Nuevo México. En 2015 Sánchez ganó la beca de poesía Ruth Lilly y Dorothy Sargent. Su primera colección Lessons on Expulsion fue publicada por la editora Graywolf en julio de 2017, y The Washington Post lo incluyó en una lista de la mejor poesía que publicó en julio de 2017, calificándolo de “debut feroz y asertivo”. (comunicado de prensa).

    Conversando con Ligia Cuevas' Johnson

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2022 17:44


    Ligia Cuevas es una maestra / instructora de las escuelas públicas de Cincinnati y es y una reconocida fotógrafa de producto comercial y editorial en Kentucky y Ohio. Ligia además tiene un MBA y una Maestría en Educación de Thomas Moore University y recientemente completó su PhD en Liderazgo Educativo en Concordia University. Para Ligia su pasión es la educación y recientemente publico el libro Ligia "It is worth it because here I can live free". Ligia.conversa con Lorena sobre su inspiración para escribir "It is worth it because here I can live free". Ligia explica que hizo un estudio cualitativo a una madre latina de tres hijos para estudiar sus experiencias de escolarización en su tierra natal rural y en el sistema escolar de los EE. UU. "It is worth it because here I can live free" esta disponible en las tiendas digitales y donde venden libros

    Princeton City Schools hosts the 1st Hispanic Festival 2022

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2022 16:50


    Tom Burton, Superintendent of Princeton City School and Ana Martinez, Bilingual Parent Liaison, Princeton City School District talk with Lorena Mora-Mowry about the importance of celebrating Hispanic Heritage Month with their First Hispanic Festival scheduled on October 1, 2022, from 11:00am to 3:00pm at Princeton Viking Village, 150 Viking Way, Cincinnati, OH 45246. For Mr. Burton it is very important to celebrate this festival because 22% of Princeton City School identify as English Learners, and he would like to invite the students and families to join this big celebration. The Princeton City School is located in Cincinnati, Ohio and it has eight elementary schools, Princeton Community Middle School, Princeton high School and the Innovation Center.

    Mandy Gonzalez debuts with the Cincinnati Pops Orchestra

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 11:25


    Mandy Gonzalez talks with Lorena Mora-Mowry about her career, her childhood, what it means to be a Latina in the industry today, her work to encourage young people to pursue creative work, and her debut with the Cincinnati Pops Orchestra on the first concert of the 2022-23 season: Hear Me Roar: A Celebration of Women in Song. The program is a musical celebration of iconic divas of soul, pop, Broadway, R&B, and jazz. Mandy Gonzalez originated the role of Nina Rosario in the Tony Award-winning musical In The Heights by Lin Manuel Miranda; starred as Elphaba in the Broadway production of Wicked; and is currently starring as Angelica Schulyer in the 11-time Tony Award-winning musical Hamilton, also by Lin Manuel Miranda. Mandy received an OBIE Award and overwhelming critical praise for her performance in the Off-Broadway production of “Eli's Comin'”, directed by Diane Paulus and based on the music and lyrics of renowned singer-songwriter Laura Nyro. Equally at home on the big and small screen, she has appeared in “Across the Universe” directed by Julie Taymor, “After” starring opposite Pablo Schreiber and “Man on a Ledge” with Sam Worthington. Most recently, Mandy had a recurring role on the ABC drama thriller “Quantico”. On Sunday evenings, television viewers can find her working at The White House on the CBS breakout hit “Madam Secretary”. Mandy can be heard as the voice of Mei in Disney's “Mulan 2” and on recordings of the original Broadway cast album of “In the Heights”, “Kerrigan-Lowdermilk Live” and “The Man Who Would Be King”. Source: mandygonzalez.com

    Fairfield Lane Public Library celebra su 2do Festival y Expo - Mes de la Herencia Hispana 2022

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 20:51


    Odalis Jiménez-Linares, Public Services Associate / Asociado de Servicios Públicos en Fairfield Lane Public Library, Fairfield, Ohio conversa con Lorena Mora-Mowry sobre la Segunda Celebración Anual del Mes de la Herencia Hispana - Festival y Exposición se llevará a cabo el sábado 24 de septiembre, de 12:00 p. m. a 5:00 p. m. en la Biblioteca Fairfield Lane - 1485 Corydale Dr, Fairfield.

    Su Casa Hispanic Center celebra 25 años de Fundada - Cincinnati, Ohio

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 10:51


    Su Casa Hispanic Center / Centro Hispano Su Casa celebra 25 años de fundada y Giovanna Alvarez conversa con Lorena Mora-Mowry sobre la evolución que ha tenido su organización desde su fundación en 1997, los servicios y recursos que ofrecen a la comunidad inmigrante e invita a la Cena de Premiación y Subasta Silenciosa a celebrarse el viernes 16 de septiembre del 2022 en el TQL Stadium de Cincinnati. La cena de entrega de premios Silver Anniversary Award se llevará a cabo de 6:00 a 9:00 p. m., con una fiesta posterior y baile. Se les dará un reconocimiento a los líderes comunitarios y las empresas que defienden y sirven a los inmigrantes hispanos/latinos vulnerables. Para boletos, favor visitar: https://www.ccswoh.org/su-casa-25-awards-dinner/

    La Bruja con Faja

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2022 4:09


    En el 2016, Lorena Mora-Mowry comenzó MujerLatinaToday.com con la finalidad de crear comunidad y para compartir sus divertidas experiencias de vivir en Ohio. "La Bruja con Faja" es uno de sus artículos favoritos publicados en su blog el 5 de noviembre del 2014. Desde el 2015, Lorena comenzó "Lorena Today" en Apple Podcast y ya tiene más de 150 entrevistas y ahora estará publicando sus artículos publicados en MujerLatinaToday.com.

    Informe Demográfico y Laboral - Hispanic Chamber Cincinnati USA

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2022 17:23


    Alfonso Cornejo, presidente de la Cincinnati Hispanic Chamber USA conversa con Lorena Mora-Mowry sobre el resumen demográfico y laboral de la población hispana en el área estadística metropolitana de Cincinnati preparado por el Centro de Investigación y Consultoría de Economía de la Universidad de Cincinnati. Para conocer más sobre este informe que proporciona una descripción general demográfica y de empleo de la población hispana en el Área Estadística Metropolitana de Cincinnati (MSA) en 2010, 2015 y 2020, favor seguir este enlace: https://business.hispanicchambercincinnati.com/news/details/work-that-matters

    Crystal Manich, Directora de Escena "Aida", de Verdi, en la Cincinnati Opera

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2022 30:42


    La aclamada directora de escena Crystal Manic conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su pasión por la ópera, de su trayectoria como directora de escena de más de 65 producciones de óperas, de sus producciones de cine y videos musicales. Crystal Manich es la directora de escena de la producción de Cincinnati Opera de la ópera de Giuseppe Verdi "Aida" habla sobre su visión de "Aida", su deseo de captar una nueva audiencia y al final comparte un mensaje para la comunidad hispana de Ohio y de los EE. UU> La producción de la Cincinnati Opera de Aida se presentará el 22, 26 & 29, 2022 a las 7:30 P.M. y el 31 de julio del 2022 a las 3:00 P.M. en el Music Hall.

    Cincinnati Opera Summer Festival 2022 - A Conversation with Artistic Director Evan Mirageas

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2022 18:28


    Conversation with Evan Mirageas, the Harry T. Wilks Artistic Director of Cincinnati Opera about the 2022 Summer Festival. For tickets please visit cincinnatiopera.org or by calling (513) 241-2742 (M-F 12-5 PM)

    Law and Local Change

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2022 33:23


    Conversation with Angela Landa, J.D. Candidate, 2022, University of Cincinnati College of Law. Angela talks about her upbringing in Utah and her heritage, her passion for the Law and her experience working at the "Youth Court" in Hamilton County, Cincinnati, Ohio. Angela volunteered for this program under the impression that it would be a way to give youth a second chance when they make a mistake and get their record cleared. Angela also talks about her future as a public defender and she shares a message to the Hispanic / Latino youth. Angela Landa recently received a scholarship from the Hispanic Cincinnati Fundation.

    Universidad de Cincinnati amplía investigación en curso para incluir pacientes chilenos

    Play Episode Listen Later Mar 22, 2022 13:40


    Entrevista con el Dr. Alberto Espay, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de la University of Cincinnati, director y presidente del James J. and Joan A. Centro Familiar Gardner para la Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento en el Instituto de Neurociencia Gardner de la University of Cincinnati y un médico de Salud de la University of Cincinnati. En busca de más información para diversas poblaciones étnicas y raciales, los investigadores de la University of Cincinnati han estado realizando un estudio llamado Genética de los trastornos del movimiento inusuales y familiares desde 2017. Los investigadores de la Universidad de Cincinnati están ampliando un estudio para obtener más información sobre los marcadores genéticos de los trastornos del movimiento. Los trastornos del movimiento incluyen una gama de condiciones que afectan el sistema nervioso, y cada vez más se descubre que los trastornos más raros son causados ​​por mutaciones genéticas. El diagnóstico genético es un elemento importante para los pacientes que buscan tratamiento para los trastornos del movimiento. Sin embargo, la mayoría de las pruebas genéticas y el conocimiento sobre los trastornos del movimiento se han centrado en las poblaciones europeas. A través de una asociación con la Universidad de Chile, el estudio ha crecido recientemente para ofrecer pruebas genéticas integrales para pacientes chilenos seleccionados con trastornos del movimiento raros de presunta naturaleza genética. Las pruebas de ADN relacionadas con la ascendencia disponibles para el público en general son relativamente económicas, pero las pruebas genéticas completas son costosas, por lo que es importante contar con fondos de investigación para cubrir las pruebas que pueden no ser asequibles para pacientes individuales. El Dr. Espay explica cómo los trastornos del movimiento incluyen una gama de condiciones que afectan el sistema nervioso, y cada vez más se descubre que los trastornos más raros son causados ​​por mutaciones genéticas. Para el Dr. Espay "el origen del estudio y sobre la importancia de la equidad en las pruebas genéticas para los trastornos del movimiento raros." Los investigadores de la University of Cincinnati tienen planes para expandir a otra poblaciones y grupos étnicos para así poder mitigar la falta de diversidad en la investigación genética. Leer el artículo completo en https://www.uc.edu/news/articles/2022/03/uc-study-examines-genetics-of-movement-disorders.html

    El Impacto Emocional del Divorcio

    Play Episode Listen Later Mar 6, 2022 14:19


    Conservatorio con la Dra. Eréndira López-García, Psicóloga Clínica de Dayton, Ohio sobre el impacto emocional del divorcio, la autoestima, el aislamiento y el fortalecimiento de la mujer. Entrevista publicada en video el 4 de marzo del 2013 para el canal de Youtube de MujerLatinaToday.

    Golpes que No Duelen Ya" Victor Villaseñor, Escritor

    Play Episode Listen Later Feb 16, 2022 20:43


    El 30 de septiembre del 2013 tuve la oportunidad de entrevistar al escritor mexicoamericano Victor Villaseñor. Victor es un escritor que fue rechazado 265 veces antes que publicaran su libro “A lo Macho”; ahora sus libros “Rain of Gold”, “Thirteen Senses” y “Burro Genius” son “best Sellers”. Victor estuvo como invitado por el Departamento de Latino Student Initiatives y hoy les comparto en mi Podcast ¨Lorena Today" una de las entrevistas más vistas en mi canal de Youtube. "Escribir salvó su vida" nos dijo Victor y es por eso que les comparto mi entrevistar para recordar su famosa frase:“ya los golpes no duelen tanto.”

    La Casi Depresión

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2022 13:36


    Hoy les comparto una de las entrevista más vistas en mi canal de YouTube. Erendira López-García PhDsy conversa con Lorena Mora-Mowry sobre la casi depresión, Es cuando sentimos que no disfrutamos las cosas que antes considerábamos divertidas, nos irritamos fácilmente o reaccionamos de manera excesiva por cosas pequeñas. La Dra. López-García habla sobre los síntomas de una depresión que no es tan severa y que no necesita tratamiento clínico, así como las cosas que podemos hacer para combatirla.

    La Depresión Invernal o Trastorno Afectivo Estacional

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2022 17:46


    Una de las entrevistas más vista en mi canal de Youtube, ahora en Lorena Today on Apple Podcast. Eréndira López-García, Psy.D, Psicóloga Clínica de Dayton, Ohio habla con Lorena Mora-Mowry sobre la depresión invernal o llamado también trastorno afectivo estacional.

    Latinos in Ohio: Lessons learned and ready to thrive in 2022

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2022 9:45


    Every year the Ohio Ohio Latino Affairs Commission issues reports about the Latino community in Ohio, Lilleana Cavanaugh, MBA, CPM, Executive Director of the Ohio Latino Affairs Commission talks with Lorena Mora-Mowry about the topics for 2021 and why did they choose those topics. Lilliana also talks about the major changes in Latino organizations during the Pandemic and how has the commission participated in the work of equity and inclusion that the state of Ohio is actively pursuing. To see the Latino's Affairs Commission 2021 Annual Report 2021, please follow this link: https://ochla.ohio.gov/static/2021%20Annual%20Report_Latino%20Affairs%20Commission.pdf

    Conversando sobre el Agotamiento y Estrés en tiempos de la Pandemia

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2022 9:05


    Los tiempos de la pandemia de COVID-19 ha alterado nuestra rutina diaria, la forma en que trabajamos y nos ha puesto a reflexionar sobre las prioridades de nuestras vidas. Muchas de nosotras estamos lidiando con mucho estrés y ha aumentado nuestro desgaste emocional, físico y espiritual. Muchas nos sentimos agotadas por el estrés crónico relacionado con el trabajo, que causa cansancio físico y emocional e indiferencia por el trabajo. Lilly y Lorena, dos Latinas de Ohio conversan sobre sus experiencias con el desgaste de "su ser" y cómo están lidiando con el diario vivir para lograr un balance emocional y físico.

    Reflexiones sobre la democracia

    Play Episode Listen Later Jan 23, 2022 19:32


    Latinas de Ohio reflexiones sobre la Democracia. Jacqueline Rioja-Velarde es una peruana que vivió los golpes militares y el Sendero Luminoso y Lorena Mora-Mowry es una venezolana que vivió en los tiempos de la democracia en Venezuela. Es nuestro primero Podcast del 2022 que se ha creado para concienciar sobre la importancia de participar en la democracia de los EE. UU.

    Ohio Latino Affairs Commission: Logros del 2021 y Plan de Acción para el 2022

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2021 14:44


    Lilly Cavanaugh, MBA, CPM, Directora Ejecutiva del Ohio Latino Affairs Commission / Comisión de Asuntos Hispanos conversa con Lorena Mora-Mowry sobre los logros del 2021 y las metas y acciones para el 2022.

    Cámara Hispana Cincinnati USA: Logros del 2021 y Desafíos para el 2022

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2021 23:04


    Alfonso Cornejo, presidente de la Hispanic Chamber Cincinnati USA conversa con Lorena Mora-Mowry sobre las dificultades y logros del 2021 y los planes para el 2022.

    Jaime Jaramillo: Una Guía para el Perdón Verdadero

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2021 30:23


    Entrevista con el escritor, conferencista y reconocido líder social y maestro espiritual Jaime Jaramillo sobre su nuevo libro "Perdono pero no olvido" - Haz que que la paz interior sea tu prioridad. Jaime conversa con Lorena Mora-Mora sobre cómo lograr el perdón verdadero. Para Jaime, el perdonar es un arte, es un proceso cerebral de entendimiento, comprensión, aceptación y liberación. De igual forma, Jaime habla sobre cómo podemos desprogramar los pensamientos negativos, eliminar las emociones negativas y los sentimientos de angustia, rabia y odio de tu vida. Para Jaime, es importante liberar esos pensamientos negativos para poder disfrutar el presente. "El pasado ya pasó, es una experiencia; hay que liberar el pasado para que se abra un abanico de infinitas posibilidades para tu vida en el futuro" nos dice Jaime. Al final de la entrevista, Jaime envía un mensaje para la comunidad inmigrante de los Estados Unidos y nos recuerda "que tus eres el creador genético de tu destino." Sobre Jaime Jaramillo: Jaime Jaramillo o “Papá Jaime”, es conocido internacionalmente por su labor social y su contribución a la paz mundial, es originario de Colombia. Es el creador de la Fundación Niños de los Andes, la cual ha trabajado durante más de cuatro décadas en la recuperación de cerca de 100.000 niños que han vivido en las calles y alcantarillas de su país, y de Liderazgo Papá Jaime. El trabajo de Jaime ha merecido múltiples galardones y reconocimientos internacionales, como el Premio Mundial de la Paz, Los 10 Líderes del Mundo y Embajador Mundial de la Paz.(Imagen e información cortesía de: papajaime.com).

    La Antropología como herramienta para mejorar el acceso a la justicia

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2021 22:53


    Leila Rodriguez. PhD, es una antropólogo y demógrafo cultural cuya investigación se centra en las dinámicas de integración local de los migrantes. Una segunda línea de su investigación examina el uso de la cultura como prueba judicial, en forma de testimonio antropológico pericial, en conflictos legales que involucran a inmigrantes y refugiados. La Dra. Rodríguez es una testigo experto cultural y conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su trayectoria personal/profesional, el por qué importa el tema de los peritajes culturales en las sociedades democráticas, cómo funciona la herramienta del peritaje cultural, en qué tipo de casos se usa y casos en los que la Dra. Rodríguez ha trabajado el futuro de la antropología y peritajes. El libro "Culture as Judicial Evidence: Expert Testimony in Latin America" - 1st Edición - trata básicamente sobre una forma en la que la diversidad cultural en un país se puede reconocer en el sistema legal y esto es cuando hay un conflicto legal o juicio que involucra a a una minoría étnica, religiosa, etc., se llama a un testigo expert (perito cultural-antropológico) a que explique por qué la conducta de la persona se considera aceptable en una cultura. En America Latina se usa mucho con personas indigenas y en EE. UU. se usa en los casos de inmigrantes y refugiados, explica la Dr. Rodríguez. El libro "Culture as Judicial Evidence: Expert Testimony in Latin America" 1st Edición está disponible en las tiendas digitales. La Dra. Rodríguez la pueden contactar en rodrigla@ucmail.uc.edu

    Maestro Ramón Tebar de vuelta a la Cincinnati Opera con Carmen

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2021 17:45


    Maestro Ramón Tebar conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su regreso a la Sexta Temporada Sinfónica de Cincinnati Opera con Carmen. La reposición de la ópera de Bizet se presentará en el Summit Park el 17, 22, 26 y 30 de Julio del 2021. Boletos & Información: (513) 241-2742 o visitando www.cincinnatiopera.org. Sobre la ópera Carmen: "Si el deseo es la chispa del amor, entonces Carmen ha encendido mil infiernos. Carmen, la mujer fatal por excelencia de la ópera, nos muestra que ella es eso y mucho más: una fuerza de la naturaleza intrépida y coqueta que se niega a responder a nadie más que a sí misma. Su confianza atrae la atención de Don José, cuya pasión se convierte en obsesión y luego se convierte en una espiral de locura. Cuando José amenaza a Carmen con la muerte si ella lo rechaza, ella elige la libertad por encima de todo. Con algunas de las melodías más conocidas de la ópera, desde la sensual "Habanera" hasta la conmovedora "Canción del Toreador", Carmen es una oda eterna a la feroz independencia de una mujer." (Fuente: Cincinnati Opera) Sobre el compositor Georges Bizet: Más conocido por sus óperas en una carrera interrumpida por su temprana muerte, Bizet logró pocos éxitos antes de su obra final, Carmen, que se ha convertido en una de las obras más populares y representadas con frecuencia en todo el repertorio de ópera. Sobre el Maestro Ramón Tebar Sáiz es director y pianista, actualmente director titular de Florida Grand Opera. Es director artístico de la Ópera de Nápoles. Fue Director Musical del Festival de Santo Domingo, República Dominicana. En marzo de 2015, fue nombrado Director Principal Invitado del Palau de les Arts Reina Sofia de España.

    festival espa maestro vuelta canci dominicana santo domingo palau bizet boletos habanera toreador don jos cuando jos cincinnati opera florida grand opera
    Una especie de dios. Traficante de conocimientos - nuevo libro de Héctor Alejandro Rial Picallo

    Play Episode Listen Later May 6, 2021 25:18


    Héctor Alejandro Rial Picallo nos presenta su nuevo libro «Una especie de dios. Traficante de conocimientos» es un libro que habla sobre la capacidad de obtener los conocimientos y recuerdos de los demás, pudiendo copiarlos, editarlos, transferirlos…un poder que convierte a su portador en “una especie de dios” y que conlleva una enorme responsabilidad. Héctor Alejandro Rial Picallo es un actor, compositor, músico, guionista y abogado argentino, hijo de inmigrantes gallegos y conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su infancia, sus proyectos y su primera novela " «Una especie de dios. Traficante de conocimientos»-. Héctor conversa sobre el maestro Jorge Foscaldo y como fruto de su admiración por él comenzó a cuestionarse lo maravilloso que sería poder extraer toda su sabiduría de su cabeza, copiarla como un paquete cualquiera de información, e instalarla en la suya propia. Y así, casi sin darse cuenta, surgió la idea en la que se basa su primera novela. ¿Qué pasaría si alguien pudiese copiar, editar y transferir los conocimientos y recuerdos de cualquier persona? Héctor nos habla de Julián, neurólogo y experto informático, quien descubre cómo ejecutarla tras enamorarse de una mujer con quien sólo pasa una noche. Junto a Julián y asumiendo el papel de una suerte de semidiós se encuentra su sobrino Sebastián a quien ha criado y decide heredar su conocimiento, un conocimiento que poco le servirá a la hora de controlar el destino, los sentimientos o el amor. Héctor Alejandro Rial Picallo es argentino, hijo de inmigrantes gallegos. Ha dedicado su vida a numerosas profesiones, las cuales sigue ejerciendo: es abogado, actor, músico, compositor, letrista y cantante de tango. Ha trabajado en telenovelas como ‘Micaela’ (1993), ‘Son de diez’ (1993), ‘Inconquistable corazón’ (1994) o ‘La nena’ (1995). Escribió el guion de ‘Hasta el fondo’ y ‘Mi última noche’ y actualmente participa en el espectáculo ‘Entre amigos’, que gira por toda España, donde reside desde el 2002. * Nota comunicado de prensa

    Liliana Pedroza y su antología de cuentos «A golpe de linterna»

    Play Episode Listen Later Apr 27, 2021 34:43


    En Lorena Today tenemos en nuestro podcast como invitada a Liliana Pedroza una escritora e investigadora mexicana con un gran amor e interés por las palabras. Lilliana conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su infancia, su gran pasión por estudiar los textos mexicanos contemporáneos, de su libro «Historia secreta del cuento mexicano: 1910-2017», sus cuentos que han sido traducidos en francés y griego. «Todos tenemos historia que contar y todas son importantes» nos dice Lilliana y es por eso que coordinó la antología en tres volúmenes «A golpe de linterna» más de 100 años de cuento mexicano publicado en el 2020 por la editorial Atrasalante. «A golpe de linterna» está disponible en Amazon Liliana Pedroza es Licenciada en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es miembro del Seminario de Estudios de Narrativa Latinoamericana Contemporánea, adscrito a la UNAM. Está especializada en la obra de Elena Garro y el cuento mexicano contemporáneo. Se dedica a la edición, gestión cultural y a la investigación literaria. Es autora del libro de ensayo «Andamos huyendo, Elena», (Tierra Adentro, 2007), de los libros de cuentos «Vida en otra parte», (Ficticia, 2009) y «Aquello que nos resta», (Tierra Adentro, 2009), y del catálogo historiográfico «Historia secreta del cuento mexicano 1910-2017» (UANL, 2018).

    Entrevista con Lorena Brown Premiada Autora de Cuentos Infantiles

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 32:41


    Entrevista con la periodista, editora y escritora Lorena C. Brown. Lorena es de Paysandú, Uruguay, vive en Ohio y tiene una vasta experiencia en redacción periodística. Lorena Castellano-Brown inició su carrera literaria en el 2015, con la serie de cuentos infantiles Historias emplumadas. Su libro “La garza presumida” acaba de ganar mención de honor en los premios Campoy-Ada de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Su libro “El ñandú diferente” recibió mención de honor en los International Latino Book Awards, categoría Most Inspirational Children’s Pictures book. Los personajes de sus cuentos, pájaros de Uruguay, viven sus aventuras –cada historia con una cuota de humor– principalmente en sus ambientes autóctonos, permitiendo a los niños conocer más sobre las aves. Pero también buscan volar hacia las mentes de los niños, para dejarles moralejas y valores como la solidaridad, la inclusión y la honestidad, así como el cuidado del medio ambiente y la importancia de tener sueños. Estos cuentos tienen una narración fluida, sencilla, de fácil comprensión para los niños, sin descuidar la incorporación de nuevo vocabulario, el uso de metáforas y potenciar a través de las historias el conocimiento sobre la vida, el hábitat, las costumbres, etcétera, de cada una de las especies a las que refieren. Sus libros pueden encontrarse en Amazon.

    Herramientas para Procesar el Duelo

    Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 31:33


    Conversando sobre el Duelo con la Dra. Eréndira López-García, Psicóloga Clínica de Dayton, Ohio y la Dra. Rosario Méndez, Psicóloga Familiar y presidenta de la Asociación de Desarrollo Humano y Tanatología del Estado de Morelos, S.C. México. Les invito a conocer la opinión de dos psicólogas sobre los diferentes tipos de pérdidas, qué se entiende cómo duelo, los tipos de duelo (normal o natural, anticipado, crónico, el duelo congealed y el patológico) y las fases del duelo (negación, ira/enojo, la negociación, la depresión y la aceptación). Al final de la entrevista, la Dra. López-García y la Dra. Mendez Miranda ofrecen herramientas para procesar un duelo saludable.

    CAOBA DE AMOR: Amor de Caoba, el Nuevo Poemario de Rosa Reyes

    Play Episode Listen Later Feb 17, 2021 40:07


    CAOBA DE AMOR: Amor de Caoba es el nuevo poemario de Rosa Reyes. Rosa Reyes-Santana, MSW, LISW-S es un trabajadora social clínica y reconocida poeta residencia de Cincinnati. Rosa conversa con Lorena Mora-Mowry sobre CAOBA DE AMOR: Amor de Caoba - es un conjunto de expresiones cotidianas y diversas de amar. Es la expresión sincera del esfuerzo de identificar caminos de amor, más inclusivos, complejos, sanos, coloridos, integrales, balanceados, de las múltiples formas de amar. Rosa no tiene la pretensión de dar lecciones del verbo amar, pero si pretende, compartir una perspectiva diferente, de estar enamorada. Rosa habla sobre el contexto conventual, misionero y terapéutico del libro, sin comprometer la intimidad del verso, integrando la espiritualidad inevitable, de la experiencia cotidiana de amar. Caoba de amor, intenta revelar al Amor de Caoba, desde las preciosas huellas del tiempo, su valor intrínseco, que, al través de la entrega tierna, sencilla, y fiel se resiste a claudica a pesar de las tormentas y los miedos creados por la fragilidad de sus caminos. Es incluyente e intenta regar, palabras de vida, y motivar a hacer el amor, de una y mil maneras. La autora describe al amor, desde sus experiencias contemplativas, inspiradas en la practica cotidiana desde donde sigue germinando, un amor de Caoba. CAOBA DE AMOR: Amor de Caoba disponible en amazon.com desde el 11 de farero del 2021.

    Latina's mission is to Get Small Businesses Funded

    Play Episode Listen Later Jan 31, 2021 27:17


    Letty Vélez, President/CEO, Vélez Global Enterprises talks to Lorena Mora-Mowry about how she is working hard for Latino Small Businesses. Letty talks about how she can assist small businesses in getting a second round or funding. She also explains how the Federal Government and SBA have created resources that can be difficult to navigate, and how she has asssisted and taken the burden off the small business; understanding what their rights are and how funding works for them. As a successful small business owner and Latina leader, Letty is driven force that has helped support her clients funding needs.

    Latina Apoya el Desarrollo y Empoderamiento Económico de Negocios Minoritarios en Illinois

    Play Episode Listen Later Jan 24, 2021 12:49


    Diana Alfaro, Gerente de Desarrollo de Negocios Latinos, Oficina de Empoderamiento Económico de las Minorías en el Estado de Illinois conversa con Lorena Mora-Mowry sobre cómo apoya a los empresarios hispanos de Illinois a crecer y sobre los $275 millones y 9,000 subvenciones (Grants) de asistencia de emergencia que se han entregado a pequeñas empresas en más de 600 ciudades y pueblos de todo el estado de Illinois a través del programa Business Interruption Grants (BIG). A través de este programa histórico, el más grande de su tipo en la nación, las subvenciones se han puesto a disposición de una amplia gama de pequeñas empresas, con un enfoque en las industrias y comunidades más afectadas por la crisis de COVID-19 y con la mayoría de los fondos. yendo a empresas más pequeñas y propiedad de minorías. - Gracias por tan interesante entrevista. - Lorena

    Hispanic Chamber Cincinnati USA: Logros Del 2020 Y Planes Para El 2021

    Play Episode Listen Later Dec 29, 2020 15:37


    Entrevista con Alfonso Cornejo, presidente Hispanic Chamber Cincinnati USA sobre logros conseguidos en el 2020 y los retos para el 2021. Alfonso conversa con Lorena sobre cómo la Cámara Hispana pudo apoyar a organizaciones hispanas de Cincinnati y cómo pudieron mantenerse conectados con sus miembros durante la pandemia. Alfonso comparte los planes para el 2021 y enviar un un mensaje de esperanza para la comunidad hispana de Cincinnati, Ohio.

    Nueva Presidenta del SHPE Cincinnati Chapter

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2020 17:13


    Entrevista con Maribel Cortes-Conde, presidenta de SHPE Capítulo Cincinnati. La misión de SHPE (Society of Hispanic Professional Engineers / Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos)cambia vidas al empoderar a la comunidad hispana para que se dé cuenta de su máximo potencial e impacte al mundo a través de la conciencia, el acceso, el apoyo y el desarrollo de STEM. (Fuente: shpe.org) Maribel trabaja como gerente de proyectos técnicos sénior de una empresa Fortune 500 y es una reconocida líder en el programa de diversidad e inclusión. Para Maribel su pasión es la educación y ha participado en programas de Robótica en las escuelas de Cincinnati. Maribel tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación del Instituto Politécnico de México. Maribel conversa con Lorena sobre los planes para el 2021 y los retos que han tenido que sobrellevar durante la pandemia. De igual forma conversa sobre cómo ha podido inspirar a los estudiantes hispanos a estudiar carreras STEM. Maribel es miembro de la junta de la Hispanic Chamber Cincinnati USA y apoya como voluntaria a organizaciones como Su Casa Hispanic Center, Lulac y Santa Maria Community Center. Durante la pandemia, Maribel lideró una iniciativa para proporcionar computadoras portátiles a los estudiantes de ESL dentro del Distrito escolar de Cincinnati. Maribel tiene 2 hijas, Sophia Munoz (16) y Tamara Munoz (14) que asisten a Walnut Hills High School y está casada con Walter Munoz, quien también es un miembro activo que apoya a la comunidad hispana.

    Primer Libro Infantil de la Serie que Busca Promover la Memoria Culinaria Afectiva

    Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 30:29


    Entrevista exclusiva con la autora Ximena Montilla y la ilustradora Laura Stagno sobre el libro infantil dirigido a la familia «Soy La Arepa». Ximena y Laura conversan con Lorena Mora-Mowry sobre su experiencia en torno a la creación y publicación de «Soy La Arepa», sobre su interés en llevar la historia de la arepa a todos los venezolanos regados por el mundo y de la inquietud de Ximena por preservar el idioma español a través de la enseñanza como «lengua afectiva». Ximena está radicada en Atlanta y Laura en Barcelona, España. «Soy La Arepa», es un libro infantil dirigido a la familia que cuenta el origen de la arepa después de una extensa investigación de su autora Ximena Montilla, quién narra su origen a través de rimas, ya que en su experiencia profesional diseñando material educativo para el aprendizaje de nuestro idioma español, este tipo de recurso le pareció muy atractivo para los niños, pues facilita el proceso de adquisición de la lengua gracias a la musicalidad de las palabras. (Comunicado de prensa). En «Soy La Arepa», Ximena invita a apreciar la estrecha relación que guarda nuestra memoria culinaria con esa palabra ancestral “arepa” que no se limita a ser “una especie de pan de forma circular hecho con maíz”, sino que es también para muchos, infancia, familia, unión, hogar, desayuno, celebración y referencia de nuestro amado país Venezuela. Ximena y Laura conversan también del respaldo que recibieron de María Elena Maggi, Clementina Cortés y Aitor Muñoz para que «Soy La Arepa» se hiciera una realidad. «Soy La Arepa» ya está disponible en la plataforma de comercio electrónico más grande del mundo Amazon. Acerca de la autora: Ximena Montilla es psicopedagogo, venezolana de nacimiento, ha vivido en Alemania, España y actualmente reside en Atlanta, Estados Unidos. Ella ha diseñado una línea de material educativo para la enseñanza del español, dirigida a hispanohablantes profesionales interesados en trabajar enseñando nuestro idioma como lengua extranjera, y a familias de habla hispana interesadas en preservar nuestra lengua materna en casa. Acerca de la ilustradora: Laura Stagno es una ilustradora venezolana nacida en Maracay, pero creció en Mérida. A los 18 años se traslada a estudiar a Caracas, donde se Gradúa de Artes Plásticas en el Instituto Universitario Armando Reverón. Luego, en 2002,  se gana una beca del gobierno japonés para cursar un postgrado en animación en la Musashino Art University en Tokyo. En total vive 10 años en Japón, trabajando como ilustradora en el estudio de diseño OPON. Ha publicado, entre otras cosas, una docena de cuentos ilustrados para niños en varios países, ganando algunos premios y reconocimientos.  Trabaja como ilustradora a destajo y tiene su propio emprendimiendo  con sus diseños originales, llamado Midori Pack Art. Paralelamente imparte clases de japonés a niños y adolescentes porque también le apasiona difundir el idioma y la cultura japonesa.

    El Síndrome del Impostor o Síndrome del Fraude

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2020 18:19


    Entrevista con Dra. Erendira López-García, psicóloga clínica de Dayton, Ohio sobre el "Síndrome del impostor". Las personas que lo sufren, "siempre tienen la sensación de no estar nunca a la altura; de no ser suficientemente buenos o competentes en sus trabajos; se sienten impostores, un fraude" nos dice Dra. López-García. Los invito a escuchar la entrevista, y les aseguro que vas a decir: ¡Así exactamente como me siento! No estás solo, así me sentí yo, lo bueno es que la Dra. Erendira ofrece herramientas para aprender cómo puedes manejarlo,

    Conversando con Noelia Gregorio Fernández sobre el Cine Chicano Contemporáneo

    Play Episode Listen Later Dec 18, 2020 22:02


    Entrevista con la autora Noelia Gregorio Fernández sobre su libro «Una mirada al cine chicano: Robert Rodriguez en la era transnacional» - es el primer libro escrito en español sobre el cine chicano contemporáneo. Noelia propone nuevas claves de comprensión de la obra del director de cine Robert Rodriguez desde una perspectiva transnacional. En él la autora plantea que la adherencia de Robert Rodriguez a los postulados chicanos desde una posición privilegiada dentro del cine comercial hace que su obra promueva una renovada representación sobre la diversidad de los latinos en Hollywood. El cine de Rodriguez, a través de la interrelación entre el mundo chicano/hispano y el anglo-estadounidense, se apropia de las convenciones de Hollywood a la vez que evoca firmemente los postulados chicanos, lo que ofrece un panorama renovador de la latinidad en el cine estadounidense. (comunicado de prensa). Noelia es doctora internacional en Estudios Norteamericanos por el Instituto Franklin-UAH (Premio Extraordinario 2016-17)y actualmente pertenece al cuerpo de catedráticos de artes escénicas en la especialidad de Lengua Inglesa. Colabora como docente en la Universidad Internacional de Valencia y es profesora contratada en la Universidad Internacional de la Rioja, en el departamento de Educación, donde imparte docencia en Didáctica de la Lengua Inglesa. Su segundo trabajo monográfico, Una mirada al cine chicano: Robert Rodriguez en la era transnacional, ha sido publicado en 2020 en la colección Biblioteca Benjamin Franklin de la Universidad de Alcalá.

    Alejandra Stamateas Enseña a Quitarnos los Guantes de Boxeo y a Vivir en Armonía

    Play Episode Listen Later Nov 20, 2020 33:08


    Alejandra Stamateas, destacada conferencista conversa con Lorena Mora-Mowry sobre su nuevo libro: «Yo no peleo, tú no pelas» Mejora tus relaciones y vive el armonía con prólogo de Bernardo Stamateas. En «Yo no peleo, tú no pelas», Alejandra ofrece herramientas prácticas, ejercicios y ejemplos para construir relaciones sanas y sólidas. A veces las mujeres pensamos por nosotras y también por el otro, sin siquiera preguntarle cuáles son sus expectativas. Por eso, nos ilusionamos y después nos desilusionamos. «Yo no peleo, tú no pelas» e del primer título de Alejandra Stamateas con la editorial Origen.

    Leonor Varela: La Fortaleza de una Madre

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 22:11


    La actriz Leonor Varela habla con Lorena Mora-Mowry sobre su conmovedor libro «Ir al cielo y volver» donde relata la historia vivida con su hijo Matteo luego de que fuera diagnosticado con Leukodystrofia AGS a los cuatro meses de vida. Leonor habla sobre la gran necesidad que sintió de escribir para sacarse "la ansiedad, los miedos y la pena del pecho". En «Ir al cielo y volver» Leonor escribe sobre cómo el dolor le indicó el camino a seguir; "un camino de comprender lo que ocurría, de observar a su hijo como un maestro, de pararse de nuevo, Leonor dejó un registro indeleble del amor de una madre y comenzó a escribir para quitarse la ansiedad, los miedos y la pena. Ese mismo diario es el que meses después se fue transformando en un libro, con el sentido de contar su historia, para que pueda ser leída como un mensaje vital por aquellas personas que pudieran estar viviendo situaciones similares, y también, para que puedan encontrar en él un mensaje de amor más allá de los límites." (comunicado de prensa) El libro publicado por el sello Penguin Random House Grupo Editorial, ya se encuentra disponible en formato ebook y en librerías con venta física y online. Además, estará disponible en audiolibro en la voz de la propia Leonor Varela

    Latina apoya su comunidad durante la pandemia

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2020 17:44


    Luz Elena Schemmel, directora del Programa Inmigración y Servicios de Bienestar de Santa Maria Community Services conversa con Lorena Mora-Mora sobre cómo están apoyando a la comunidad hispana del área de Price Hill y Westwood con un 10% de contagios de coronavirus en Cincinnati. Luz Elena habla cómo su organización ha tenido que extender servicios de distribución de comida y donación de tapabocas, guantes y desinfectantes. Luz Elena habla sobre los retos que le ha tocado enfrentar como madre y al final de la entrevista, Luz Elena comparte un mensaje para las madres sobre la importante que es cuidarse, meditar, dormir y comer bien, hacer ejercicios y hablar sobre la salud mental.

    Latina Corporativa Navega en Tiempos de Pandemia

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2020 15:24


    Maribel Cortes-Conde es una Latina Corporativa que trabaja en una corporación 500 en Cincinnati y conversa con Lorena Mora-Mowry sobre cómo ha manejado o navegado la pandemia en su trabajo, la educación de sus hijas y lo que más le apasiona, su trabajo como voluntaria en organizaciones comunitarias que sirven a la comunidad hispana de Cincinnati.

    Grassroots LatinOHs Political Organization

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2020 27:38


    Guadalupe Velazquez from Columbus, Dr. Evelyn Rivera from Cleveland and Lorena Mora-Mowry from Cincinnati talk about how they created the LatinOHs for Biden Harris organization, why they felt there was a need to do something about the 2020 presidential election and how this organization was embraced throughout the state. They also talk about the relationships they built upon and the amazing Latina elected leaders they have met working with this group and how they overcame the barriers they didn’t expect. Lorena, Evelyn and Guadalupe shared what they have learned to date and where they would go after the elections.

    Empoderamiento de Niñas y Adolescentes en tiempos de la Pandemia

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2020 13:44


    Las niñas y adolescentes son las más afectadas por la epidemia de la COVID-19 y entrevistamos a Yahaira Perez Caraballo, Directora y fundadora de Proyecto Mariposas en Columbus, Ohio para hablar sobre cómo Proyecto Mariposas ha apoyado en forma efectiva a las niñas y adolescentes durante la pandemia. El brote de la coronavirus (COVID-19) ha causado mucha ansiedad e incertidumbre para todos, incluyendo niñas y adolescentes. Es por eso que Proyecto Mariposa ha incorporado a sus reuniones semanales virtuales clases de arte. El bienestar social, emocional y mental de las niñas y adolescentes durante el COVID- 19 es una prioridad para Proyecto Mariposas, es por eso que han incorporado terapias de salud mental para que las niñas y adolescentes puedan entender los sentimientos, preocupaciones y el aislamiento que sienten por causa de la pandemia. Durante la celebración del Mes de la Herencia hispana, el trabajo de Yahaira y el Proyecto Mariposas fue reconocido con el Premio Comunidad. Yahaira les ha dedicado este premio a todas las madres, niñas, familia y colaboradores que le han acompañado en esta aventura desde el 2011. Sobre Proyecto Mariposas: En el 16 de julio de 2011 comenzaron con cuatro niñas y sus madres. Pero con una visión muy clara y era desarrollar niñas valientes y mujeres fuertes. A través de los programas, desarrollan la autoestima, fomentan la toma de riesgos y crean una comunidad de amor y aprendizaje. Proyecto Mariposas trabaja con niñas latinas y adolescentes de 2 a 17 años en Columbus, OH, proporcionando actividades que se centran en la cultura, el desarrollo y la salud. Proyecto Mariposas principal meta es que las niñas adolescentes y madres estén sanas física, mental, espiritual y emocionalmente. (Visita: proyectomariposas.org). Imagen cortesía de Yahaira Perez-Caraballo. ¿Sabías que...? En todo el mundo, casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no está empleada ni estudia o recibe capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños de la misma edad. Para el 2021, alrededor de 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de $1,90 al día, lo que incluye a 47 millones empujadas a la pobreza como resultado del COVID-19. (Fuente: https://www.un.org/es/observances/girl-child-day)

    Claim Lorena Today

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel