POPULARITY
El nou disc de la catalana, "9:30 PM",
Tras o anuncio en febreiro do seu esperado retorno con "San Antonio", Los Eternos, a aclamada banda galega de Cedeira, lanzaron o seu segundo sinxelo, "Mar dos Balandros". A canción, xa dispoñible en todas as plataformas dixitais, conta coa colaboración especial de Guadi Galego, quen presta a súa voz a unha emotiva historia de recordos marítimos. O tema evoca as memorias que navegan cos barcos e se senten na brisa, creando unha atmosfera de nostalxia e calidez. "Mar dos Balandros" vén acompañado dun videoclip realizado por Alicia Freire, que complementa a emotividade da canción con imaxes evocadoras. Los Eternos, coñecidos polo seu son único e a súa conexión co mar, están formados por Cudi (voz e guitarra), Chewis (guitarra), Torres (baixo), Sito Sandá (batería) e Álvaro Lamas (pedal steel guitar). Para este proxecto, a banda contou coa colaboración de Paulo Vicente Monteagudo (teclados), Manuel Loureiro (acordeón), Alex Díaz (saxo), Samuel Lozano (trompeta), Esteban Barcia (trombón), Iria Seage (coros) e Eduardo Herrero (coros). "Mar dos Balandros" é o segundo adianto do próximo álbum de Los Eternos, que promete seguir explorando as raíces galegas e a conexión da banda co mar.
Cada xoves abrimos unha fiestra para visibilizar proxectos relacionados coa igualdade. Hoxe falamos con Kim Llobet e Iago González o programa do ciclo - Marzo, con M de Muller - do Recreo Cultural da Estrada. "Quédannos dúas xornadas moi atractivas, a primeira é con Chus Pato, Premio Nacional de Poesía e logo ven visitarnos Guadi Galego". "Todos os anos temos unha actividade para concienciación infantil, este ano fixemos un taller de arte textil moi gratificante para eles". "O que hai é que crear concienciación dende un inicio, a crear valores e a comprender que é o movemento feinista que é crear unha sociedade equitativa". ✔️RECREO CULTURAL: IV Ciclo "Marzo, con M de Muller"!!! Un mes cheo de actividades inspiradoras nas que ás mulleres son as protagonistas . 7 de marzo: Inauguración con aMArte de Mulleres da Estrada e Escola Rihka, da man de Rebeca Cabaleiro ás 21h. Acompañaremos cun viño galego. 8 de marzo: Sábado de consciencia! 11:00h Obradoiro con Catro Elefantes sobre a figura de Guadi Galego 14 de marzo: Poesía en estado puro coa gran Chus Pato Premio Nacional de Poesía. 21 de marzo: coloquio cunha visita especial, Guadi Galego . Fora de micro Iago González tamén nos falou de dúas actividades que teñen pechadas. Un concerto de Pancho Barona e unha actividade conmemorativa do ano Castelao. Máis Información da ASOCIACIÓN DE IGUALDADE E MULLERES DA ESTRADA: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057569194703 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Cada xoves abrimos unha fiestra para visibilizar proxectos relacionados coa igualdade. Hoxe falamos con Kim Llobet do programa do 8M na Estrada e con Fátima Failde do SmartPeme da Deputación de Pontevedra. Fátima Failde "No SmartPeme asesoramos a calquer persoa que queira levar adiante o seu proxecto empresarial, ou desenvolver o que xa ten". Kim "Temos unha gran programación con actos do Concello, do Recreo Cultural e da nosa asociación, Mulleres Rurais Avelina Valladares". A Asociación de Mulleres Rurais Avelina Valladares da Estrada instaurou hai xa catorce anos o seu certame Mulleres na Memoria de Avelina Valladares, que busca precisamente agradecer a contribución das mulleres estradenses que van pola vida deixando pegada. Este ano a homenaxe será para Inés Pumares Rodríguez, Marisé García Hermida, Rosa Gulías Soto e a Asociación de Mulleres Rurais de Arca. Os galardóns entregaranse nun acto público que se celebrará o vindeiro sábado, día 8, ás 18.30 horas na sala Abanca. PREMIO HONORÍFICO AO LABOR DAS MULLERES DA ESTRADA á Rosa Ferreira, entrega mañá ás 20.00 h no mome. ✔️RECREO CULTURAL: ✨ Chega o IV Ciclo "Marzo, con M de Muller"!!! Un mes cheo de actividades inspiradoras nas que ás mulleres son as protagonistas . 7 de marzo: Inauguración con aMArte de Mulleres da Estrada e Escola Rihka, da man de Rebeca Cabaleiro ás 21h. Acompañaremos cun viño galego. 8 de marzo: Sábado de consciencia! 11:00h Obradoiro con Catro Elefantes sobre a figura de Guadi Galego 14 de marzo: Poesía en estado puro coa gran Chus Pato Premio Nacional de Poesía. 21 de marzo: coloquio cunha visita especial, Guadi Galego . SMARTPEME é unha rede de oficinas situadas nas diferentes comarcas da provincia de Pontevedra, atendidas por persoas asesoras especialistas, onde se presta un servizo de información e asesoramento gratuíto, presencial e personalizado sobre as TIC (Tecnoloxías da Información e Comunicación), as Novas Tecnoloxías e a mellora da competitividade empresarial. SERVIZOS DO SMARTPEME Smartpeme comezou no ano 2016 como un servizo de asesoramento no uso das TIC ao tecido empresarial. A necesidade de seguir axudando ás empresas da provincia xerou a aparición de novos servizos que consolidan e impulsan a rede. ✔️ Asesoramento individualizado: ofrécese asesoramento personalizado baseado no uso das Novas Tecnoloxías no eido empresarial, distinguindo entre diferentes bloques: presenza 2.0, imaxe, software de xestión e ferramentas ofimáticas. ✔️ Smartpeme Impulsa ofrece asesoramento e capacitación na mellora da competitividade global dos negocios. As temáticas que se abordarán coincidirán coas necesidades máis relevantes para toda empresa en materia de crecemento empresarial, innovación e internacionalización. ✔️ Centro Provincial de Economía Dixital: situado en Barro-Meis e apoiado nas instalacións do FabLab que a Deputación ten no viveiro de empresas. O centro xorde co obxectivo de dar a coñecer as solucións tecnolóxicas máis novidosas no eido empresarial, entre as que se engloban impresión 3D, robótica, Big Data e realidade aumentada, entre outras. ✔️ TurisTIC, enfocado no asesoramento tecnolóxico específico para o sector turístico, dada a relevancia que ten o sector na provincia. Busca axudar a mellorar o uso e a adaptación dixital das empresas do sector, dotándoas de ferramentas para mellorar a súa competitividade e eficiencia. Máis Información do SMARTPEME: ✔️ Páxina Web: https://smartpeme.depo.gal/ ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/smartpeme ✔️ Twitter: https://twitter.com/smartpeme ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/smartpeme/ ✔️☎️: 886 20 20 20 ✔️ : info.smartpeme@depo.es ✔️ : lalin.smartpeme@depo.es Máis Información da ASOCIACIÓN DE IGUALDADE E MULLERES DA ESTRADA: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057569194703 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Aunque arrancamos hoy con la promesa hecha al final del programa del domingo pasado, seguimos repasando este fin de semana último de 2024 los discos que se fueron estrenando en La Tarataña este año. Así que esto es los que suena en La Tarataña en este día de los inocentes: 1.- Iván Ferreiro, Guadi Galego, Rozalén, Budiño…, “Cuento de hadas en Madrid” 4:522.- Tría, “Mariposas en marea” 4:213.- Castora Herz y La Cuadrilla, “Blanca flor” 4:304.- Radizi, “Junto al romero” (con Eliseo Parra) 4:055.- Ringorrango, “Bailarás en mi verbena” 3:586.- Carlos Soto-Castijazz, “Barrio Delicias” 3:587.- Brïme de Ürz, “Centi” 2:398.- Beleño, “L’ermitañu” 4:199.- Aziza Brahim, “Meta, madera” 3:5410.- Yesca, “La Condesita (La boda estorbada)” 5:4711.- Fenya Rai!, “La ballarusca” 3:30Escuchar audio
Nueva entrega (28/11/24) de Música de Contrabando, semanario de actualidad musicalEntrevista:Norte Perdido son la nueva revelación. Nos presentan su nuevo EP " Lo que falta de mi"Noticias:U2 celebra los 20 años de How To Dismantle An Atomic Bomb. My Bloody Valentine volverán a actuar tras 7 años. Mando Diao, Dorian, nuevas incorporaciones al Warm 2025. Anuario SGAE: la música popular en directo revitaliza la escen cultural en la Región Murciana. Linkin Park llevarán a los cines su show en Sao Paulo. Paul McCartney regresa a Madrid en diciembre. Bad Religion celebrarán aniversario con una gran gira española. Fleetwood Mac anuncian documental autorizado. FIB anuncian a The Black Keys y 30 Seconds To Mars en su primera tanda de nombres . Glastonbury anuncia a Rod Stewart como primer gran artista de su cartel. Rigoberta Bandini sale de gira con el Jesucrista Superstar Tour. Drake acusa a Universal y Spotify. 32 años después regresan Los Toreros Muertos con el álbum 100.000 copias vendidas en una semana.Novedades discográficas:Morgan, Kim Deal, Sleaford Mods & Hot Chip, Doves, LCD Soundsystem, Lady GaGa, Michael Kiwanuka, The Wombats, Open Head, Elbow, Las Wonder, Perssonas, Caudi Pedro, Nacho Vegas, Niña Polaca, Doble Esfera, Rugé, Muerdo, Russian Red, Biela, Lydia Martin, Francis Sarabia, Shinova, Papa Topo, L.A., Ilegales, Cala Vento, Iván Ferreiro y Guadi Galego, 9Agenda de conciertos:La Navaja × Valencia, Marcelo Criminal, Albert Pla , El Reno Renardo, Guiu Cortés, Guille Solano, Ganges, Antonio Micol, Cariño, Perdón, Camellos, Carmen 113, Iratxo, Le Mur, Proyecto Jass...
Pasado mañana lunes empieza una nueva edición del Parapanda Folk, y a desbrozar parte de su cartel dedicamos casi entero el penúltimo programa de la temporada. Hablamos también del Festiletras, que se celebra en mayo en Aldea do Couto (A Coruña) desde 1982 pero que desde la pandemia se ha trasladado a finales de agosto. A partir del lunes 22, la parrilla de Radio 3 cambia para darle otro aire al verano, así que este fin de semana toca decir adiós a La Tarataña por unas cuantas semanas. Así que para ir despidiéndonos entre hoy y mañana, hemos elegido este repertorio para el sábado: Parapanda Folk1.- La Lloronas, “El calentamiento” 4:272.- 6 Riales, “Rompiendo murios” 3:4753.- Juan José Robles, “Vals del pollo” 2:384.- Ursaria, “Entresijos y gallinejas” 3:535.- Casapalma, “Amores de largo tiempo” 3:476.- Korrontzi, “Soinujolearen olerkia” (con Eramun Martikorena) 3:297.- Miriam Toukan, “Pearls” 4:35,8.- Soleá Morente, “Cariño” 2:28Festiletras9.- Guadi Galego, “Madama” 4:0210.- Sés, “O medo dunha nena” 3:3011.- Fetén Fetén, “Para olvidarte” (con DePedro) 3:5212.- Fillas de Cassandra, “Canta mía sombra” 3:33Escuchar audio
"Basal" é o título do novo disco de Ugia Pedreira. Coproducido pola propia artista, en colaboración con Guadi Galego, Arturo Vaquero e Marina Oural, este novo traballo foi preparado tecnicamente nos Estudios Abrigueira, de Friol. Con este feliz motivo, recuperamos para o Grandes Vozes unha entrevista a Ugia feita por Dani Levesedo, do programa Gz Música, emitido en Nós TV. O lugar da conversa: a horta do famoso Aturuxo, en Bueu. Dise de Basal que é como unha especie de obra terapéutica. Segundo aparece nas redes sociais da artista, o album conecta música, psicoloxía, territorio, corpo e casa como elementos fundamentais que atravesan as cancións. Esta viaxe polas diferentes 'a-pedreiras' que conviven dentro de Ugía Pedreira fusiona estilos diversos, pintando a música galega desde un magma amplo e transversal. Con Folliñas dunha rosa Heiche facer un vestido Nunha ha de perder as cores Enquanto dure o cariño
No programa 360 introducimos a música do grupo Arredores. Para alén desta banda, temos tamén outras músicas galegas e dos diferentes países da lusofonía. Este episodio do Grandes Vozes inclúe pezas da Guadi Galego, da Gabi Buarque, do Ildo Lobo, dos Calema, do Barro...
Selección musical compuesta por Sara Pardo, de Efecto Doppler.Izaro - AguaceroGuadi Galego ft. Rozalén - Todo esto te daréKarmento - La serranaMikel Erentxun ft. Anni B. Sweet - Tú y yoAriox ft. Maria Hein - Tu i joShinova - LobosDelaporte - Los lobosClub del río y Ede - Lobo amigoLeiva - Sashimi Recycled J - KilometrozeroEl vecino de la luna ft. El niño de la hipoteca - AceitunaIrenegarry - Un día de estosZalin - Press de banca Jimena Amarillo y Eddi Circa - 3 amigas tuyasCarlos Ares - AmigoClub del río - Cuida a tu madreVetusta Morla y Valeria Castro -Cuida a tu madreTanxugueiras - Hoxe, mañá e sempreEscuchar audio
El proyecto Càntut, dedicado a recopilar y difundir el patrimonio musical de transmisión oral en las comarcas gerundenses tiene nueva entrega a cargo de Alba Careta y Henrio; con ellos, la rara poética de la nueva aventura de David Martínez como Mío Corvo o el debut de Josemaría Moure, conviven hoy en el programa con artistas de largo aliento como Marc Parrot y Roger Mas, Guadi Galego o el argentino Omar Giammarco. El fill de la mare + Angelina + Non non + La dida Alba Careta, Henrio UdolçLa dida Sanjosex y Carles Belda CàntutAls Núvols Marc Parrot y Roger Mas Turisme per la MemòriaSu vestido verde + Nada + Mátame Mío Corvo Mío Corvo O.D.A Guadi Galego O.D.ALa Balada De La Cárcel De Wilde Omar Giammarco y Vitor Ramil Las Razones Del Corazón Como una Fogata Josemaría Moure con Diego Lorenzini y Javiera Paredes Desarraigo Escuchar audio
La décima (y última) edición del Festival Esperto acoge la edición #Luna385 de El hombre que se enamoró de la Luna que tenemos la suerte de grabar en el restaurante Tierra Marina Sada, en pleno puerto deportivo del pueblo, donde la organización ha dispuesto todo lo necesario para que esta edición sea realmente especial. El talento asoma desde el primer minuto en este primer bloque que abre el salvajismo poético de Peru Saizprez. A continuación, la pintora María Marquieira nos habla cómo a lo largo del programa va creando un dibujo al hilo de las conversaciones y la Luna. El resultado es conmovedor. Después, el hallazgo musical que nos ofrecen las canciones del cantante de origen británico y residente en Vigo, Adrian Timms. Nos regala un acústico con dos canciones que suenan muy bien en el formato preferido en nuestro programa de guitarra y voz, y que nos hace pensar que el año que viene, cuando presente sus nuevas canciones, va a ser un artista que debe dar mucho que hablar. Nuestro invitado ilustre para esta Luna gallega es Kin Esmerate, director de festivales tan importantes como el Port América y el Son do Camiño, manager de, entre otros artistas, Xoel López y Vetusta Morla y director de Esmerarte. Un recorrido por cómo ha ido formándose y aprendiendo su oficio a base de kilómetros, contactos y un pensamiento estratégico por encima de la media. Kin comparte en la Luna muchas e interesantes experiencias vividas junto a Xoel López y Vetusta Morla al ser una figura determinante en la trayectoria musical en ambos. Os proponemos conocer el mundo de la música desde una perspectiva pocas veces conocida gracias al apabullante testimonio de Kin Esmerate. La entrevista acústica de la Luna que grabamos en el Festival Esperto que grabamos en la localidad coruñesa de Sada lleva la firma de Guadi Galego. Con ella hablamos de cómo afronta una carrera en solitario cantando en gallego, de la particularidad de la toma de decisiones de su carrera asumiendo los aciertos y también los errores y de cómo, desde sus tiempos como integrante en Berrogüetto, grupo mítico de folk gallego, hasta hoy la canción ha sido el vínculo para sentirse viva y salir adelante, en lo profesional y en lo personal. Firma con teclado y voz tres canciones que logran emocionar a todo el público que nos acompaña en un sold out espectacular en Tierra Marina Sada. Y el final, cantando junto al público Grandola, vila morena es uno de los cierres más emocionantes que hemos vivido. Un final a la altura de un viaje increíble que hemos tenido la suerte de vivir gracias al equipo del Festival Esperto y toda su gente. Eternamente agradecidos.
La entrevista acústica de la Luna que grabamos en el Festival Esperto en la localidad coruñesa de Sada lleva la firma de Guadi Galego. Con ella hablamos de cómo afronta una carrera en solitario cantando en gallego, de la particularidad de la toma de decisiones de su carrera asumiendo los aciertos y también los errores y de cómo, desde sus tiempos como integrante en Berrogüetto, grupo mítico de folk gallego, hasta hoy la canción ha sido el vínculo para sentirse viva y salir adelante, en lo profesional y en lo personal. Firma con teclado y voz tres canciones que logran emocionar a todo el público que nos acompaña en un sold out espectacular en el Tierra Marina Sada. Y el cierre, cantando junto al público Grandola, vila morena es uno de los momentos más emocionantes que hemos vivido en la Luna. Un final a la altura de un viaje increíble que hemos tenido la suerte de vivir gracias al equipo del Festival Esperto y toda su gente. Eternamente agradecidos.
Son cantareiras. Su instrumento principal es la voz, pero se acompañan de elementos tradicionales como las panderetas, sin dejar de lado sintetizadores o la percusión electrónica. Tanxugueiras –Aida, Sabela y Olalla- confirman así en Diluvio su apuesta por acercar la música de raíz a un público más joven y, sobre todo, la defensa de la lengua galega, y esto se lo agradece Víctor Fernández Freixanes. El presidente de la Real Academia Galega también nos confirma que Tanxugueiras fue por votación popular la palabra do ano 2021. Un reconocimiento que se suma a los dos Premios MIN que Diluvio ha recibido como mejor álbum de música de raíz y mejor álbum en gallego. En este tercer trabajo arrasan con todo lo establecido para sanar, aprender y renacer, pero desde una nueva óptica más abierta, generosa y consciente. Así lo cantan en el primer tema de la noche, "Desidia", donde reclaman el autocuidado. Con Pepe Acunha de “Abrete de orellas”, repasamos sus siete años de carrera desde su participación en el Festival de Glasgow, cuando tenían conciertos y no disco, hasta que llegaron las primeras colaboraciones como la de la cantautora Guadi Galego y la de los productores Isaac Palacin e Iago Pico, fundamentales en su evolución. Vital ha sido también el tema “Terra” con el que se hicieron populares en el Benidorm Fest y donde coincidieron con su amigo Rayden, con el que comparten en este disco el tema "Averno". Nos sorprenden con la interpretación a capela de "Aire", su último single. Y cierran la noche con "Sorora", un canto al matriarcado, por lo que no podían faltar las voces de sus madres que les abrieron ese camino de conciencia y empoderamiento. Escuchar audio
Contribuir a fomentar la lectura y el amor por la literatura, reconocer la importancia de los autores y escritores que han contribuido al enriquecimiento de la cultura y la literatura, el efecto positivo en la comprensión y conciencia social del valor de las letras y la difusión de conocimientos como herramienta valiosa para la sociedad. Hoy, celebramos la fiesta de la lectura con músicas y palabras de: Marble Machine. Wintergatan To Remain To Return. Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily Celebracion de la Fantasia. Eduardo Galeano Un Verano. Idea Vilariño Yo. Cecilia Graña, Idea Vilariño, Juan Martín López y Rodrigo Domínguez Penélope. Guadi Galego El Ruiseñor y la Calandria. Mario Benedetti Las Flores. Eduardo Galeano A Miguel Hernández. Mayte Martín y Manuel Alcántara El Mundo. Eduardo Galeano No Te Salves. Luis Pastor, Javier Ruibal y Mario Benedetti Habanera. Pedro Guerra y Ángel González La Belleza. Rozalén y Luis Eduardo Aute Desaparecidos/ Otra Voz Canta / Esa Batalla. Daniel Viglietti y Mario Benedetti Embarazoso Panegirico de la Muerte. Mario Benedetti La Fiesta. Eduardo Galeano Alegoría. Guadi Galego Me Brilla. Pala y Pedro Guerra La buena lectura. Pepina de Palma To Remain To Return largo. Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily Escuchar audio
Ara fa 40 anys, el m
Clásicos de casa. Queda la música, LE Aute Amarte, Zenet Abril del desamor, Luis y Pedro Pastor Canción del jinete, Anna Andreu Penélope, Guadi Galego Medea, Wim Mertens Semillas de amapola Estrella Morente Soneto de amor, Mayte Martín Yo canto, Guada No canto yo, La maravillosa orquesta del alcohol y Gorka Urbizu Volver a ti, Fetén Fetén y Daniel, Me Estás Matando Tú que vienes a rondarme, María Arnal i Marcel Bagés Escuchar audio
“Roibén”, el recién estrenado disco de Guadi Galego, es un trabajo de coleccionista con canciones dedicadas al dolor, al amor, a las mudanzas propias y ajenas, al consuelo y a la admiración hacia poetas como Antía Otero que han servido de inspiración para el título del álbum. El concepto del sonido nace de la amistad, de un juego, de un proceso de experimentación junto a Iván Ferreiro ”sus botones salieron al ruedo rápidamente”. Esta noche Guadi interpretar a voz y piano temas como Grazas o Noa donde todo lo que es oscuro puede ser claro. Y esa luminosidad llega con la sorpresa presencial de Mäbu (María Blanco y Txarlie Solano) para interpretar este tema de colaboración del álbum. Guadi reconoce que es una artista de fondo, que se lo ha currado y agradece mucho la ayuda de l@s compañer@s que la han ayudado a sostenerse como nos canta en Matriarcas. Pero simplemente está recibiendo el cariño que profesa a los demás como nos cuenta la artista donostiarra Olatz Salvador. Despedimos con Fortuna, dedicada a las pequeñas cosas de la vida y a sus peques que nos demuestran que siempre “lo mejor está por venir”. Escuchar audio
Ja fa anys que la cantant gallega est
Un poema de Safia Elhillo ilumina un programa de cancionistas que proponen verdades. Alma y corazón. Ahwak. Abdel Halim Hafez Dores. Alegoría. Bela. Guadi Galego Tempestad. Amor. Entre tú y yo. Tan lejos. A tu lado. Simulacro. Fino Oyonarte Everything I did, I did it just for you. Like a pearl. What a show. Rumia Dinosaurios y Supermercados. Wild Honey Escuchar audio
Música y Palabras, episodio 151, el podcast de la música desde Aragón y para todo el planeta. En esta semana, nos visitan Saxos del Averno, Vanesa Bisiri, Alba Careta, Domador, Rama Seca, Virgilio Aljama, Abismo, Cora Yako, Brava, Ses, Guadi Galego. Envía tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com https://podcastaragon.es/ https://musicaypalabras.es/ Autor del programa: Francho Martinez
Olatz Salvador recibe a Guadi Galego para dos conciertos en Euskadi y Navarra, después de que Guadi Galego fuera anfitriona de Olatz Salvador en Galicia. Informa Íñigo Picabea Escuchar audio
Semillas de amapola Joan Valent, Estrella Morente, José Carbonell Montoyita BSO Semillas de amapola Dice la abuela María de la Flor Dice la abuela Corrandes de Lluna Marala, Aleix Tobías A Trenc D'Alba Xiqueta meua Coetus Entre tierras Dona a l'aigua Raquel Lúa Piel Monotonía Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach A Solas Ahots Hari Olatz Salvador, Rozalén Aho Uhal Malaca Manuel de Oliveira, Jorge Pardo, Carles Benavent Ibéria 20 / 22 Cuando salga el sol Raül Refree, Rocío Márquez La otra mitad Camariñas Guadi Galego, Abe Rábade, Ugia Pedreira Nordestin@s Te quiero porque te quiero Rozalén, Rodrigo Cuevas Matriz La rama Los Hermanos Cubero, Christina Rosenvinge Errantes Telúricos Palomita de Mar Manuel García, Martirio y Raúl Rodríguez Palomita de Mar De tu casa a la mía Uxía, Javier Ruibal De Tu Casa a la Mía Soy esa tonta canción Nico Roig, Lucía Fumero y Rita Payés Escuchar audio
Desde el salón de actor de la Diputación Provincial de Lugo, tenemos la música en directo de Guadi Galego, hablamos de residencias públicas con el presidente de la Diputación, José Tomé y con una residente, Pura Santín. Como todos los viernes, contamos con los discos dedicados de Fernando Neira. Además, del concurso de los concursos y la auditoría de Aitor Albizua.
Desde el salón de actor de la Diputación Provincial de Lugo, tenemos la música en directo de Guadi Galego, hablamos de residencias públicas con el presidente de la Diputación, José Tomé y con una residente, Pura Santín. Como todos los viernes, contamos con los discos dedicados de Fernando Neira. Además, del concurso de los concursos y la auditoría de Aitor Albizua.
Desde el salón de actor de la Diputación Provincial de Lugo, tenemos la música en directo de Guadi Galego, hablamos de residencias públicas con el presidente de la Diputación, José Tomé y con una residente, Pura Santín. Como todos los viernes, contamos con los discos dedicados de Fernando Neira. Además, del concurso de los concursos y la auditoría de Aitor Albizua.
El podcast de la música de raíz desde Aragón y para todo el planeta. La Taberna, episodio 930, esta semana viajamos con la música de Jose Climent con Pilar Ballarin, Flowk, El Naan, Guadi Galego, Julivert, Atairaos, Titiriteros de Binefar, La Chaminera, Amankay y Korrontzi. En la seccion de musicas del mundo, Lord Sassafras nos trae los sonidos de Ayrad. 🖊️ Suscribete a ▶️ nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio. Visita nuestras webs https://podcastaragon.es/ y https://musicaypalabras.es/ Escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com Autor del programa: Francho Martinez
Neste programa 289 temos músicas de diferentes artistas dos países de raiz galega. Abrimos con Salvador Sobral e continuamos con Mileth -os convidados da semana pasada-. Inmediatamente a seguir ofrecemos as mellores músicas da Filomena Maricoa, Guadi Galego, Barro, Tanxugueiras, Ana Moura, Calema, Vai de Rosa, Soraia Tavares, Gabi Buarque, Nao, Mariana Bragada e Sete Saias.
En la última semana de julio, esto es, del lunes 25 al domingo 31, en la localidad granadina de Íllora, tendrá lugar la 31 edición del Parapanda Folk, y a su música hemos dedicado buena parte de la Tarataña dominical. Hemos reservado un huequito, casi al final, para hablar del Xacobeo No Interior, que hoy lleva a A Rúa (Ourense) a Guadi Galego y a Os D’Abaixo, del viaje de Mara Aranda por el Reino Unido y, oh sorpresa, para hacer un adelanto del próximo disco de Eliseo Parra, que se publicará en otoño. Así suena el programa de hoy: Benito Cabrera, “Euskanari” (con Kepa Junkera); Andaraje, “Mazurcas de cierre”; El Naán, “Milonguita del Pantano”; Caamaño & Ameixeiras, “Florencio”; Fetén Fetén, “Pasodoble del galán”; Los Hermanos Cubero, “Arte y orgullo”; Montañés, “Nada hay mejor en la tierra”; Pep Botifarra, “Venim de llumy” (con Carmen París); Mujeres Mediterráneas, “Soleá por muwachah”; Guadi Galego, “Costuras”; Os D’Abaixo, “Quixera ser dos paxaros”; Mara Aranda & Solatge, “Fandango de la Serena”; y Eliseo Parra, “Habas verdes”. Escuchar audio
Programa especial que reúne as mellores voces da música dos países de raíz galega. Comezamos coas Tanxugueiras e continuamos con Filipa Pais, Guadi Galego, Sés, Mariza, Uxía Senlle e Calema. Non perdemos a oportunidade de recuperar unha peza de Bea, a de Estrella, con quen conversamos na semana pasada no Deixe Falar.
PODCAST VEGA – MIRLO BLANCO Su nombre es Mercedes, pero artísticamente la conocemos como Vega quien precisamente esta vez ha cantado el disco de Mercedes más convencida que nunca. Así que después de 20 años de carrera y 10 discos, han sobrevivido las dos, sus canciones y sus anhelos, por lo que hay mucho que celebrar y el mejor sitio para hacerlo es siempre encima de un escenario donde ambas se sienten libres como un Mirlo Blanco. Esta es la canción con la que empezamos la noche y que da título al último trabajo de la artista cordobesa. Con Miguel A. Hoyos repasamos su discografía a través de su conocimiento de ornitología y nos desvela cómo Vega ha luchado por volar siempre muy bien acompañada. Y si Mirlo Blanco iba a ser la carta de despedida de su carrera en “Diario de una noche en Madrid”, gracias a ese concierto, se convirtió en la carta de presentación de este álbum compuesto y producido junto a Kike fuentes (guitarra y coros). 12 canciones que abren con El Valle, Txoria Txori, una versión de Mikel Laboa bastante experimental; Patria, homenaje a su tierra en clave de rock andaluz que tanto le marcó la adolescencia; Un golpe, la más pandémica de todas, un himno para levantarse cada mañana y agradecer que estamos vivos. Y precisamente quien le da las gracias es su amigo Manuel Carrasco – Manu para ella- por haberle invitado a cantar en Contigo. En veinte años de amistad no habían colaborado juntos porque lo suyo no nace por necesidad sino por el placer y la alegría de hacer algo juntos. En Bipolar, narra su caso personal para normalizar, visibilizar y solicitar más empatía entorno a la salud mental. En este tema y otros del disco cuenta con los coros excepcionales de la artista gallega Guadi Galego quien entra por teléfono para compartir su admiración por este trabajo que significa el renacer emocional de su amiga. Tampoco faltan los mensajes de Francisca Valenzuela y La Marisoul. Cantar Ladra con ellas, ha sido un órdago de mujeres empoderadas. Escuchar audio
Os actos preceden ás persoas, aínda que non sempre falan na totalidade delas. Se o teu traballo é consistente, prolongado no tempo e unha peza fundamental para comprender o todo xeral, podemos dicir que eres un tótem. Que levas no asunto o tempo suficiente para ver xurdir e caer a moita xente, moitos estilos, e ademais para deixar pegada. Así arrincamos o programa de hoxe xunto á cantautora Guadi Galego, nome indispensable da música galega desde o século pasado. Con ela parolamos da súa carreira e de como mudou o “mundillo” desde que comezou. Tamén falamos sobre facer pop ou folk, de supervivencia, de manterse traballando, de liberdade creativa, de esforzo e non só inspiración ou de contentar ao público cantando o que non che apetece.
Un modesto audiovisual titulado Bierzo: lingua escrita, preparado por estudantes do Instituto Bergidum Flavium de Cacabelos, abriunos as portas ás músicas de Luís Aínda, cantautor berciano nacido na cidade de Ponferrada. De Luís Aínda dise con acerto que é viaxeiro, músico, cociñeiro, enfermeiro e poeta. Nós acabamos por saber como foi capaz de combinar todas estas facetas durante os 25 anos que leva coa carreira artística. Falamos da súa música -a de composición propia-, mais falamos tamén das colaboracións con Rapabestas, con Amancio Prada, Uxía, Guadi Galego e João Afonso. Non esquecemos a súa dedicación ao público infantil, onde aparece como Luigi Puck, e tamén comentamos o “Karavasar”, proxecto en que nos ofrece un repertorio en galego e portugués focando a lusofonía dun xeito orixinal.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Taberna, episodio 890. Nos visitan Chicoten 2 (recopilatorio), Os Fillos d'o Sobrarbe, Eugenio Gracia, Dulzaineros del Bajo Aragón, Vivere Memento, A Cadiera Coixa, Maria Jose Hernandez, Gabriella Lima, Deiedra, Ailá, El Amir, Ángel Levid, Stolen Notes, Guadi Galego, Aulaga Folk y Anxo Lorenzo. Visita nuestra web https://podcastaragon.es/ Escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com 🖊️Suscribete a ▶️ nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio. Autor del programa: Francho MartinezEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de MUSICA Y PALABRAS. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/169389
A poc a poc i sense aixecar polseguera, Morgan s'ha convertit en una d'aquelles bandes de les quals tothom en diu meravelles. Tenen nou
A poc a poc i sense aixecar polseguera, Morgan s'ha convertit en una d'aquelles bandes de les quals tothom en diu meravelles. Tenen nou
Comenzamos temporada, la numero 17 con novedades como la ampliación de media hora mas, la vuelta de la sección de world music de Lord Sassafras que antes estaba en otro espacio y además nos puedes escuchar desde radio somontano en fm y on line en directo únicamente desde esa radio o cuando quieras y desde donde quieras a través del podcast desde ivoox. La Taberna, episodio 875, sonidos ibéricos. Nos visitan Jose Antonio Labordeta, SES, Acetre, Susana Seivane, Ailá, Guadi Galego, la sesion de world music de Lord Sassafras con Mascaramiri, Adeban, La Ronda de Boltaña, Chundarata, Miercoles de Cecina, D'colorao, Juako Malavirgen y O'Carolan. Visita nuestra web https://podcastaragon.es/ Escríbenos a infopodcastaragon@gmail.com 🖊️Suscribete a ▶️ nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio. Autor del programa: Francho Martinez
Nuevo programa de La Taberna World Music, episodio numero 89. Un recorrido esta semana, donde viajamos por Toledo, Euskadi y Galicia. Nos vamos de viaje musical con Lord Sassafras que nos presenta a Jah Wobbie. Nos acompañan Ethnos Atramo, Kalakan, Iñaki Palacios con The Gaels, Guadi Galego, Susana Seivane y SES. ☑️Cada semana viajamos al mundo de la 🎼world music con sonidos africanos, latinos, balcánicos, europeos, caribeños, mestizos, en definitiva todo aquello que es conocido como la 🎼world music. 🖊️Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 4
Andrea Porto de A BANDA DA LOBA fálanos dos próximos concertos comezando polo do venres 25 nas Festas de San Paio 2021 da Estrada. "A nosa idea é combinar os dous traballos, "Fábrica de luz" e "Hasme oír"". "Este verán as espectativas son mellores que o ano pasado". "Temos moitas ganas de facer este concerto porque vai ser o primeiro no que o público vai a estar de pé, bailando". A banda da Loba son: Andrea Porto Mato (baixo) Estela Rodríguez Carvalho (violín) Inés Mirás (guitarras) Marcela Porto (percusión) Xiana Lastra (voz) Cinco mulleres que decidiron unir as súas traxectorias individuais para dar voz a este novo proxecto, destaca a creación dun repertorio propio baseado tanto en letras da súa autoría como en musicalizacións de poetas célebres ou outros textos tomados dos poemarios de escritoras contemporáneas. Todo isto, baixo un estilo ecléctico e heteroxéneo que bebe do rock, do pop, do folk… e fai do seu repertorio un fantástico caleidoscopio musical. En decembro de 2017 saíu á rúa o seu primeiro traballo discográfico, “Bailando as rúas”, no que contaron coa produción musical de Adrián Saavedra e as colaboracións de Guadi Galego e Tanxugueiras. Tras o gran éxito acadado e despois de dar máis de setenta concertos en ano e medio, dentro e fóra do noso territorio, preséntannos agora o seu novo traballo, «Fábrica de luz». Fábrica de luz é un traballo de creación, reflexión e homenaxe en torno á idea de nai entendida nun sentido amplo. A lingua e a terra, son as primeiras nais, fábricas de luz. As creadoras que nos precederon e as que nos acompañan nesta viaxe son tamén fábricas de luz. As nosas nais, as vosas nais, todas as nais son fábricas de luz. Son fogar, tempo e amor incondicional. Son poder, loita e memoria. Son todo o que nos permite ser hoxe tamén fábrica de luz. Con motivo das Letras Galegas 2021, A banda da Loba presenta o EP Hasme oír en homenaxe a Xela Arias. Composto por catro cancións, tituladas como cada un dos poemarios publicados pola escritora ("Intempériome", "Tigres coma cabalos", "Darío a diario" e "Denuncia do equilibrio") e tres interludios musicais - recitados de poemas da autora, conserva a esencia caleidoscópica á que o grupo nos ten acostumadas, presentando catro estilos musicais totalmente diferentes: Rock, pop, country e bolero. Trasládano agora aos palcos sumándolle a este traballo novos temas que se relacionan tanxencialmente coa obra e a vida de Xela e coa evolución da nosa poética feminina, creando un discurso onde dan a coñecer a súa vertente máis humana. Máis Información de "A BANDA DA LOBA": ✔️Páxina Web: https://abandadaloba.gal/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZkJHlvbIRyXE0qSwMRgSzg ✔️Spotify: https://open.spotify.com/artist/0CDzdr8pmN623ifZ9oEuVH?si=A7hC-zAqSQOqATMHEqticA ✔️Itunes: https://music.apple.com/us/artist/a-banda-da-loba/1309585510 ✔️Facebook: https://www.facebook.com/abandadaloba ✔️Instagram: https://www.instagram.com/abandadaloba/ Máis Información SEISPÉS PRODUCCIÓNS CREATIVAS: ✔️Páxina Web: https://seispes.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/seispes ✔️Twitter: @seispes ✔️Instagram: https://www.instagram.com/seispesproducionscreativas/?hl=en ✔️YouTube: https://www.youtube.com/user/SeipesProducions ️"SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: @pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
En la hora de la música juntamos a un gallego Guadi Galego, con uno de adopción, Vega, para charlar sobre música e identidad musical. La ventana de la cultura y el ocio con Emma Vallespinós nos lleva al circo, a descubrir “la imagen humana” o al teatro. Paco Nadal nos da ideas de lugares para empezar a viajar, como Cerdeña o Costa Rica.
Costuras aúna 10 cancións de Guadi Galego e Carlos Abal que viaxan desde mundos asociados á súa infancia ata o presente máis duro e á vez esperanzador, onde a autora amosase tal como é. Tres colaboracións compoñen o disco, dúas poetas Antía Otero e Marina Oural e unha cantante, a catalá Paula Grande. A produción musical, a cargo de Olivera Estudi, dá un novo aspecto ás creacións de Guadi, entrando en campos electrónicos, sen esquecer a parte máis orgánica, creando texturas únicas dentro do pop.
Judit Neddermann y Clara Peya; Guadi Galego con Iván Ferreiro; María José Llergo con Didi Gutman y $kyhook; María Arnal y Marcel Bagés con Kronos Quartet; Veleno con Rodrigo Cuevas; Ede con Xoel López; Los Hermanos Cubero con Rocío Márquez, Rodrigo Cuevas o Amaia; Alessio Arena con Clara Peya y Clara Peya con Alba Flores y Ana Tijoux; Amaral y Delaporte. Tejiendo redes. Escuchar audio
Guadi Galego firma su sexto disco en solitario y podemos asegurar que se trata de su mejor obra: COSTURAS. La autora, galardonada en 2019 con el Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe por su último trabajo IMMERSION confirma el momento creativo en el que se encuentra y se reafirma en su manera de decir.10 canciones de Guadi Galego y Carlos Abal que transitan desde mundos asociados a su infancia hasta el presente más duro y a la vez esperanzador, donde la autora se muestra tal y como es.Tres colaboraciones conforman el disco dos poetas Antía Otero y Marina Oural y una cantante, la catalana Paula Grande. Las Lloronas arranca en las calles de Bruselas en el invierno de 2017, como un proyecto temporal y espontáneo. Sura Solomon, Amber in 't Veld y Marieke Werner se conocieron años antes, compartiendo una pasión por la sociología, el activismo y el arte. Esta pasión ahora se traduce y se transforma en música. Reflejando sus experiencias y orígenes, su trabajo fusiona la música acústica y el slam, dando origen a una poesía feminista íntima y multilingüe. Las armonías ocurren sin esfuerzo, provocando un enamoramiento musical entre las tres voces. Esto es lo que les impulsa a seguir el proyecto de forma profesional.Después de un primer EP de prueba, ahora publican “Soaked”.
Entrevista a Guadi Galego sobre su disco Costuras (24/04/2021)
Bienvenidos a un nuevo programa cruzando orillas a través del Puente Sonoro. Un viaje a través de la música con Maria Salgado, Combo Paradiso, Maria Jose Hernandez, Os Resentidos, Guadi Galego, Magic Tostadora, Ses, Alejandro Ibazar, Levid, Chica Sobresalto, Ruth Lorenzo con Rayden, Bronquio con Nita y Ortiga. 🖊️Suscribete a ▶️ nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Último fin de semana del invierno, aunque hace unos días parecía más primavera que hoy mismo. Sea lo que sea, aquí estamos para compartir una hora de noticias sobre la ibérica y anunciar actuaciones y festivales inmediatos, como el Ellas Crean o el FonsoFolk, por los que estos días pasan artistas como Hexacorde con Vanesa, Abrojo, Cris Zagaleja, Guadi Galego… Este es el repertorio elegido y el orden: María de la Flor, “Dice la abuela” y “Naves” (con Fetén Fetén); Guadi Galeo, “Velutinas”; Hexacorde & Vanesa Muela, “Si vas al baile” y “Molineras maragatas”; El Naán, “La quijada”; Mondongo Swing, “A quien pertenezco” y “Un veneno”; Abrojo Folk, “Canto de la Esgueva”; y Cris Zagaleja: Agapito Marazuela, “La zarzamora” y “La molinera”, + Carmen Íñiguez, “Habaneras” Escuchar audio
Bienvenidos a un nuevo programa cruzando orillas a través del Puente Sonoro. Un viaje a través de la música con Franco Deterioro, Paola Pinar, Juako Malavirgen, Isabel Marco, Siloe y Delaporte, Grasias, Guadi Galego, Alex Ferreira, La Habitación Roja, Club del Rio, Idoia, Isma Romero y Colectivo Da Silva. 🖊️Suscribete a ▶️ nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41 Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Nuestros artistas, nuestros músicos... Contra viento y pandemia... Soñando despiertos, haciendo canciones con todos nuestros acentos, nuestras lenguas desde el confín, en el túnel de los días grises. Son canciones del alma nuestra. Desde Galicia, Cataluña, Andalucía, Murcia, Donostia, Asturias, Chile… Por fin, tenemos el disco “De mal en peor” de Vía Verde, punk de última generación. Nos visita Funambulista con un álbum en directo, “Origen”, y una guitarra. Rienda suelta. DISCO 1 GUADI GALEGO & PAULA BILÁ Llegará (BARRY GIBB - 13) DISCO 2 JUDIT NEDDERMANN Canta (McCARTENY III - 15) DISCO 3 OLATZ SALVADOR Ahots hari (Hilo de Voz) (ft Rozalen)(Ordenador) Aho Uhal DISCO 4 THE NEW RAEMON, DAVID CORDERO & MARC CLOS Corre Caballo Viejo (CRASH - 16) DISCO 5 BRUNA Sueño con serpientes (Ordenador) DISCO 5 JAVIER BERGIA Nereida (Ordenador) DISCO 7 VÍA VERDE Que se pare el tiempo (5) DISCO 8 FUNAMBULISTA Fiera (1) DISCO 9 FUNAMBULISTA A un par de metros de ti (7) DISCO 10 FUNAMBULISTA Ya verás (6) Escuchar audio
Un nuevo programa donde viajamos por las músicas folk de la península Ibérica. La musica que nos visita es de Mercedes Peón, Monica de Nut, Joan Garriga i El Mariatxi Galactic, Ana Alcaide, Guadi Galego, Rodrigo Cuevas, La Ringlera, Lurte, Arnau Obiols y La Musgaña. 🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Nuevo programa de ▶️Sonidos Sassafras con los sonidos de Amparanoia, Pedro Guerra, Guadi Galego y Paula Grande, Uproot Andy, Vitu Valera, Umberto Veloz y Marce Noguera, Balkan Paradise y El Puchero del Hortelano, Talco, Sara Vidal y Rodrigo Cuevas. ☑️Cada semana viajamos al mundo de la 🎼world music con sonidos africanos, latinos, balcánicos, europeos, caribeños, mestizos, en definitiva todo aquello que es conocido como la 🎼world music. 🖊️Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41
Nuevo programa de ▶️Sonidos Sassafras con los sonidos de Amparanoia, Pedro Guerra, Guadi Galego y Paula Grande, Uproot Andy, Vitu Valera, Umberto Veloz y Marce Noguera, Balkan Paradise y El Puchero del Hortelano, Talco, Sara Vidal y Rodrigo Cuevas. ☑️Cada semana viajamos al mundo de la 🎼world music con sonidos africanos, latinos, balcánicos, europeos, caribeños, mestizos, en definitiva todo aquello que es conocido como la 🎼world music. 🖊️Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a 📞Whasapt 654 93 42 41
Si ayer dimos el quinto, pues hoy será el sexto repaso a los discos de 2020. En el último repaso, nos quedamos escuchando a: Luciérnagas, “Marianita y Torrijos”; El Nido, “El Castañero”; Tündra, “El Cantarero”; El Mantel de Noa, “Silvana”; Magali Sare i Manel Fortiá, “La negra Atilía”; Alos Quartet, “Fan dan go”; Eliseo Parra, “Mediterráneo”; Guadi Galego, “Costuras”; Susana Seivane, “Marcha antigua del Reino de Galizia”; Mosquera Celtic Band, “Terra”; Korrontxi & Xabier Amuriza, “Porru Gazia”; y Cati Plana i Pau Puig, “Fandango de sa terreta” Escuchar audio
Un nuevo programa donde viajamos por las músicas folk de la península Ibérica. La musica que nos visita es de Javier Ruibal, Javier Bergia, Ángel Petisme, Guadi Galego, Ses, Luciernagas, Tundra, Oreka Tx, Korrontzi, Bras Rodrigo y Jose Luis Robles. 🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Un nuevo programa donde viajamos por las músicas folk de la península Ibérica. La musica que nos visita es de Javier Ruibal, Javier Bergia, Ángel Petisme, Guadi Galego, Ses, Luciernagas, Tundra, Oreka Tx, Korrontzi, Bras Rodrigo y Jose Luis Robles. 🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Un nuevo programa donde viajamos por las músicas folk de la península Ibérica. Hablamos con Guadi Galego y traemos la música de Ángel Levid, Eliseo Parra, Aulaga Folk, Titiriteros de Binefar y Guadi Galego. 🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Un nuevo programa donde viajamos por las músicas folk de la península Ibérica. Hablamos con Guadi Galego y traemos la música de Ángel Levid, Eliseo Parra, Aulaga Folk, Titiriteros de Binefar y Guadi Galego. 🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Voz clave de la música gallega actual. Nos presenta su nuevo álbum, "Costuras", que la consolida como una gran autora pop. En su exquisito sonido hay pinceladas de electrónica sutil. Escuchar audio
La actualidad nos lleva hasta Venezuela, para conocer el resultado de la consulta popular promovida por el líder opositor Juan Guaidó, y a Estados Unidos donde este lunes han comenzado a distribuirse las primeras vacunas contra la COVID-19. Escuchamos a Mario Hamuy, Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile y presidente de la Fundación chilena de Astronomía, con motivo del eclipse solar total que se ha vivido en Chile y Argentina; y la cantante gallega Guadi Galego nos presenta su sexto disco en solitario, Costuras. Escuchar audio
La cantante gallega Guadi Galego presenta su sexto disco en solitario, Costuras, con diez canciones suyas y de Carlos Abal, que transitan desde mundos asociados a su infancia hasta el presente más duro y a la vez esperanzador. Un disco que define como "muy de autora", pop, pero "con una visión desde Galicia, combinando una parte electrónica con otras más rockeras. En Costuras ha contado también con la colaboración de las poetas Antía Otero y Marina Oural, y la cantante catalana Paula Grande. (14/12/20) Escuchar audio
La reaparición ayer de Ángela Furquet en Tarataña hace que hoy vuelva a sonar, así que, aprovechamos, y viajamos de su Mediterráneo natal a tierras gallegas, abundando en los estrenos recientes de Guadi Galego y Susana Seivane. Acabamos con uno de nuestros cantautores más comprometidos, Luis Pastor, que el sábado que viene presenta su último disco en el Pilar Bardem de Rivas-Vaciamadrid. Véase el orden de aparición: Ángela Furquet, “A alegría da uva” y “¡Qué trone”; Carles Dénia, “Bolero de L’home insome”; Coetus, “Qual serà el jorn que la mort jo no tema” y “Tres hermanicas”; Apa, “No paran de mirar-nos”, Guadi Galego, “O que ha chegar” y “Creo”; Susana Seivane, Chouteira do lérez/Xota de Montrove/Foliada das Ráis Baixas” y “Rumba de Ons/Vergara/Cinco Marineiros”; Luis Pastor, “Abril del seamos (con Pedro Pastor) y La Paloma d Picasso”. Escuchar audio
La cantante gallega Guadi Galego entra esta madrugada a conversar con Mara Torres en la Cadena SER cuando acaba de publicarse su último disco, 'Costuras'. Esta 'Alenteía', seudónimo que elige para los primeros minutos de esta conversación, se cría en el pueblo coruñés de Cedeira donde la influencia de los cantos de taberna y de la música tradicional marca completamente su infancia.Nos trasporta Guadi a esos 'cantos de taberna', las primeras influencias musicales de su vida, que reunían a los hombres y niños del pueblo en los bares para beber y cantar canciones populares. Tararea para los oyentes desde 'Clavelitos' a la típica canción popular gallega 'La rianxeira' rememorando aquel escenario de su infancia. Las mujeres, que no llegaron a esos cantos de taberna hasta muchos años después, esperaban en casa mientras trabajaban, labraban el campo, cosían los aparejos para que sus hijos, hermanos o maridos saliesen a faenar. Ellas conjugaban el verbo esperar en todas sus formas, especialmente cuando la mala mar traía sus corazones en vilo.El seudónimo que elige, que significa 'olas', la lleva al primer grupo que tuvo con varias amigas, casi las primeras mujeres gallegas que se juntaban oficialmente para cantar juntas. Ahora que presenta su último disco es ya una de las voces más respetadas del panorama tradicional-pop de Galicia. Para ella la música siempre estuvo ahí, y fue con los años una salvación y un medio de vida. Con estas 'Costuras' hace un canto a la vida y a lo que vendrá, esperando en el 2021 poder encontrarse con su público en los conciertos que tanto echa de menos.
La cantante gallega Guadi Galego entra esta madrugada a conversar con Mara Torres en la Cadena SER cuando acaba de publicarse su último disco, 'Costuras'. Esta 'Alenteía', seudónimo que elige para los primeros minutos de esta conversación, se cría en el pueblo coruñés de Cedeira donde la influencia de los cantos de taberna y de la música tradicional marca completamente su infancia.Nos trasporta Guadi a esos 'cantos de taberna', las primeras influencias musicales de su vida, que reunían a los hombres y niños del pueblo en los bares para beber y cantar canciones populares. Tararea para los oyentes desde 'Clavelitos' a la típica canción popular gallega 'La rianxeira' rememorando aquel escenario de su infancia. Las mujeres, que no llegaron a esos cantos de taberna hasta muchos años después, esperaban en casa mientras trabajaban, labraban el campo, cosían los aparejos para que sus hijos, hermanos o maridos saliesen a faenar. Ellas conjugaban el verbo esperar en todas sus formas, especialmente cuando la mala mar traía sus corazones en vilo.El seudónimo que elige, que significa 'olas', la lleva al primer grupo que tuvo con varias amigas, casi las primeras mujeres gallegas que se juntaban oficialmente para cantar juntas. Ahora que presenta su último disco es ya una de las voces más respetadas del panorama tradicional-pop de Galicia. Para ella la música siempre estuvo ahí, y fue con los años una salvación y un medio de vida. Con estas 'Costuras' hace un canto a la vida y a lo que vendrá, esperando en el 2021 poder encontrarse con su público en los conciertos que tanto echa de menos.
La cantante gallega Guadi Galego presenta su sexto disco en solitario, 'Costuras', diez canciones compuestas con Carlos Abal, que transitan desde mundos asociados a su infancia hasta el presente más duro y a la vez esperanzador, donde la autora se muestra tal y como es. Escuchar audio
Como hablamos un poquito más que ayer del Aitzina Folk que se va a celebrar en seguida, aprovechamos y estrenamos el disco de Korrontzi con Xabier Amuriza. Antes, estrenamos el disco de Guadi Galego, de portada mágica. Y así queda el repertorio y su orden: Guadi Galego, “Canción popular” y “Costuras”; Oreka Tx, “Siro” y “Ama Lur”; Korrontxi & Xabier Amuriza, “Ederreiga zelako” y “Meridianoa Greenwichen”; Mujeres con Raíz, “Canto de Navidad” y “La Aurora”; Las Colmenas, “Hoy comamos y bebamos”; Nuestro Pequeño Mundo, “A cántaros”; Asturiana Mining Company, “La trova del minero”; y La Ronda de Motilleja, “Aguilando” Escuchar audio
Un nuevo programa donde viajamos por Aragón, Andalucía, Cantabria, Galicia, Euskadi, Madrid y Murcia. Esta edición traemos la música de Alvariza, Cahornega, La Bojiganga, Guadi Galego, Briganthya, Dequenvessendo, Anne Etchegoyen e Itziar Ituño, Korrontzi, Paco Damas, Juan Jose Robles, Luar na Lubre y Os Mainates. 🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Un nuevo programa donde viajamos por Aragón, Andalucía, Cantabria, Galicia, Euskadi, Madrid y Murcia. Esta edición traemos la música de Alvariza, Cahornega, La Bojiganga, Guadi Galego, Briganthya, Dequenvessendo, Anne Etchegoyen e Itziar Ituño, Korrontzi, Paco Damas, Juan Jose Robles, Luar na Lubre y Os Mainates. 🖊️Suscribete a nuestros ▶️episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros 🎙️podcast, hazte 💯fans para continuar con la difusión de la cultura en 🔊audio.
Entrevista a GUADI GALEGO, presenta ‘Costuras’ (2020) Más información: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Escuchamos a Eduardo Paniagua, Benjamin Britten, Juliette Gréco, Souad Massi, Dorantes, Guadi Galego, Xabier Díaz, Jamie Cullum o a Laura Mvula. Y leemos algunas de las reflexiones de Fernando Palacios en su libro Escuchar, como esta que nos recuerda que “Los sonidos que contiene la música no se encuentran esparcidos sin más ni más en el tiempo”. Y ese orden nos concierne. Escuchar audio
Hoy proponemos un triple viaje: cinematográfico, musical y poético. El (S8) Mostra de Cinema Periférico de Coruña que se clausura hoy. La música de Janis Joplin, Muno Na Baka, Guadi Galego, Nistra, Baiuca y Chris IsaaK. Y un poema de Alejandro Simón Partal. Escuchar audio
Voces femeninas que han apreciado e interiorizado las enseñanzas de las grandes cantantes del siglo XX y que desde procedencias distintas, itinerarios y géneros diversos y una voluntad férrea de contar historias, reconocemos como nuestras. Bienvenidos a un programa en castellano y en femenino, con Natalia Lacunza, Marem Ladson, María José Llergo, Alice Wonder, Soleá Morente, Estrella Morente, La Bien Querida, DORA, Carmen Boza, Silvana Estrada, Guadi Galego, Sofía Viola, Loli Molina, Zahara (con juno), Mariana Lucía y Queyi, Pauline En La Playa e iLe. Escuchar audio
Música y Palabras programa 804, Verano 2020. Ultimo programa del verano 2020. Realizamos un viaje a través de la música con Cristina Pato y Rosa Cedron, A Banda das Crechas, Sondeseu, Guadi Galego y Vaamonde Lamas con Romero, Uxia, Dealan, Dronan, Invernalia y Keympa. Lord Sassafras nos acerca las músicas del mundo en Sonidos Sassafras con un especial verano world music. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.
Música y Palabras programa 804, Verano 2020. Ultimo programa del verano 2020. Realizamos un viaje a través de la música con Cristina Pato y Rosa Cedron, A Banda das Crechas, Sondeseu, Guadi Galego y Vaamonde Lamas con Romero, Uxia, Dealan, Dronan, Invernalia y Keympa. Lord Sassafras nos acerca las músicas del mundo en Sonidos Sassafras con un especial verano world music. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.
La cantante y compositora gallega "GUADI GALEGO", nos presenta su nuevo trabajo: "INMERSIÓN". Son once temas, publicados en anteriores trabajos y un tema inédito que suena ahora en mundos musicales distintos. Es un disco, en el que se nos presenta una reinterpretación de la música de "GUADI", creando un universo, minimalista, abierto y arriesgado a la vez. Hablamos con "GUADI" de este nuevo trabajo. Suzy Amis Cameron, es actriz y una firme defensora del medio ambiente. Como actriz, ha participado en más de 25 películas, incluyendo, entre otras, Titanic y Sospechosos habituales. Actualmente es esposa del célebre director James Cameron y desde hace muchos años defiende combatir el cambio climático adoptando dietas basadas, fundamentalmente en los vegetales. Ahora viene a nuestro país a presentarnos su libro El plan OMD (one meal day-una comida al día), (Roca Editorial). La propuesta de Suzy está al alcance de todo el mundo: cambiar una comida al día que incluya carne o productos lácteos, por una comida basada en vegetales. De esta manera estaremos ayudando a nuestra salud y también a la del planeta, pues la cabaña ganadera mundial genera más contaminación que todos los automóviles juntos. Se trata de adoptar medidas realistas, eficaces y al alcance de todos. Hablamos con Suzy, de su libro, de las enfermedades en EE.UU. y del cambio climático. Escuchar audio
- La ong "MANOS UNIDAS" presenta estos días su campaña para este año 2020. "Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú". La campaña denuncia las consecuencias que el deterioro medioambiental y la crisis climática, tienen sobre los más desfavorecidos del mundo. Así, desde la organización de la Iglesia Católica, recuerdan que 821 millones de seres humanos pasan hambre en el mundo y hay más de 1000 millones de pobres. Las consecuencias del cambio climático, también tienen multitud de rostros humanos que deben migrar por la contaminación de las aguas y de los suelos. La contaminación, la destrucción de hábitats y ecosistemas de gran valor, la desertización, la deforestación y el agotamiento de los recursos naturales, se ceban sobre los más débiles. El Papa Francisco, nos recuerda en su encíclica "LAUDATO SI", que todos compartimos la casa común, el planeta TIERRA y no tenemos recambio para este planeta maravilloso al que llevamos demasiado tiempo maltratando. Hablamos con la presidenta de "MANOS UNIDAS", Clara Pardo y con el padre Alberto Franco, misionero colombianos, defensor de los Derechos Humanos y Ambientales y de las Comunidades Indígenas. - La cantante y compositora gallega "GUADI GALEGO", nos presenta su nuevo trabajo: "INMERSIÓN". Son once temas, publicados en anteriores trabajos y un tema inédito que suena ahora en mundos musicales distintos. Es un disco, en el que se nos presenta una reinterpretación de la música de "GUADI", creando un universo, minimalista, abierto y arriesgado a la vez. Hablamos con "GUADI" de este nuevo trabajo. Escuchar audio
A partir das 8:00h. comeza "SALTA DA CAMA" en www.radioestrada.com no 107.7Fm. Pide as tuas cancións favoritas e fai as tuas adicatorias nas #REDES: @pablochichas (?#radioestrada?), chamando ó #tlf: 986675149 ou no #WHATSAPP: 644165966. - Ás 8:00h. O #SANTORAL e o DÍA D. - Ás 8:20h A PREDICCIÓN #METEOROLÓXICA e a temperatura do teu concello. - Ás 8:45h. Pastelería Mimela felicita o #ANIVERSARIO a todo o mundo e diche que #famosos están de cumpreanos... Felicita ti tamén a quen queiras!!!. - Ás 9:00h. #EFEMÉRIDES e os aniversarios dos #PASAMENTOS de famosos. - As 9:10h. ENTREVISTA. Falo con Nina de Juan cantante de Morgan - Music que este finde visitan Galiza, Concello de Vilalba Sala Capitol - As 9:30h. ENTREVISTA. Falo con Guadi Galego do seu novo disco, "INMERSIÓN". - E as 9:50h. Despedímonos con #MUSICOTE?. Hoxe é #VENRES 8 de novembro. Día do #urbanismo, día da #radioloxía e Día das #bibliotecas.
As 9:30h. ENTREVISTA. Falo con GUADI GALEGO do seu novo disco, “INMERSIÓN”, e dos concertos que ten programados.
Música y Palabras, episodio 702. Patrocina nuestros podcast, difundimos la cultura en audio. Un viaje a través de la música con Colectivo Chicoten, Beatriz Bernad, O'Carolan, Bosnerau, Guadi Galego, Caxade, Radio Cos, Enfado, Ton Rullo y La Pegebanda, Lurte y Judith Mateo. La seccion de world music "Sonidos Sassafras", de la mano del dj Lord Sassafras con los sonidos de Goran Bregovic Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41
Música y Palabras, episodio 702. Patrocina nuestros podcast, difundimos la cultura en audio. Un viaje a través de la música con Colectivo Chicoten, Beatriz Bernad, O'Carolan, Bosnerau, Guadi Galego, Caxade, Radio Cos, Enfado, Ton Rullo y La Pegebanda, Lurte y Judith Mateo. La seccion de world music "Sonidos Sassafras", de la mano del dj Lord Sassafras con los sonidos de Goran Bregovic Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41
Podcast Aragon os trae el episodio 690 del podcast de Música y Palabras. Un viaje a través de la música con Ethnos Atramo (la montaña), Malvela (rumba de carcacia), Franco Deterioro (volver a fumar), Daniel Cros (empezo a nevar), Cesar Transversal (frio), Alejandro Ibazar (artist of life), Raul Rodriguez (el viajero) y Guadi Galego (desdibuxar). La seccion de world music "Sonidos Sassafras", de la mano del dj Lord Sassafras con sonidos de Africa. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41
Podcast Aragon os trae el episodio 690 del podcast de Música y Palabras. Un viaje a través de la música con Ethnos Atramo (la montaña), Malvela (rumba de carcacia), Franco Deterioro (volver a fumar), Daniel Cros (empezo a nevar), Cesar Transversal (frio), Alejandro Ibazar (artist of life), Raul Rodriguez (el viajero) y Guadi Galego (desdibuxar). La seccion de world music "Sonidos Sassafras", de la mano del dj Lord Sassafras con sonidos de Africa. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41
Podcast Aragon os acerca la edición 57 de El Puente Sonoro. Hablamos de cultura y musica a nivel nacional, presentamos el nuevo disco de Guadi Galego. La música corresponde a Alastair Arstingstall (swasong), Cristina Narea (algo mas que palabras), Guadi Galego (desdiuxar), Gwennyn (excalibur), Bandada Marina (tia peli), Marisa Valle Roco (macorina), Orquesta Popular de La Madalena (rumba norteña), Beatriz Bernad (trikitixa para aragon) y Ver Para Creer (ya raya el alba) del LCD PRAMES. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41
Podcast Aragon os acerca la edición 57 de El Puente Sonoro. Hablamos de cultura y musica a nivel nacional, presentamos el nuevo disco de Guadi Galego. La música corresponde a Alastair Arstingstall (swasong), Cristina Narea (algo mas que palabras), Guadi Galego (desdiuxar), Gwennyn (excalibur), Bandada Marina (tia peli), Marisa Valle Roco (macorina), Orquesta Popular de La Madalena (rumba norteña), Beatriz Bernad (trikitixa para aragon) y Ver Para Creer (ya raya el alba) del LCD PRAMES. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Envíanos tus notas de voz a Whasapt 654 93 42 41
Hoxe sométese ao sexto grao... Oscar Antón Perez, nado na parroquia de Oirán en Mondoñedo, fillo de labregos e dun tempo de loitas sociais, non dubidou en formarse como Enxeñeiro Técnico Agrícola e en envolverse en movementos culturais, sociais e políticos. Actualmente traballa como asesor da denominación de Orixe Protexida do Pemento de Herbón e redactor técnico da revista Afriga, entre outros moitos. Preocupado polo seu país e polo seu tempo, escribe artigos de opinión en Praza.gal e no seu blogue Acheite. Playlist de Oscar Antón Perez: 1.-Tratorada. Rastreros. Disco Union Bravú. 1996 2.- O meu amor, Leilia. Madama. 2003 3.- Rock And Roll. Led Zeppelin. Led zeppelin IV. 1971 4.- O viramundo. Bethânia, Vinicius, Toquinho. La Fusa. 1972 5.- Alborada Jazz. Guadi Galego, Anxo Angueira e Abe Rábade. Disco Rosalia 21. Ano 2009
El programa de hoy presentaremos las últimas obras de dos artistas que como es habitual nos llegan de continentes diferentes, desde África y desde Europa. Desde Madagascar y desde Galicia. Toko telo es un trío originario de Madagascar. No hay nada de predecible en la música de Toko Telo. Ejemplifica lo mejor de la música de raíces africanas pulidas, acústicas, completamente de su lugar, pero abierta a todo el mundo, aunque solo sea para ser escuchada. Su Cd “Toy raha toy”, aparecido esta primavera. El exquisito folk y la música pop de Madagascar nunca han recibido la aclamación mundial que merecen. Algunos han especulado que se debe a que los ritmos y las melodías de Madagascar son un mundo aparte de las músicas de África Central. Aún así, para algunos de nosotros, las secciones de cuerdas, las armonías de voces y los surcos de la música malgache se apoderaron como una revelación a primera vista y nunca nos soltarán. Dada esa historia, es arriesgado predecir que este es el álbum que cambiará el rumbo. “Toy Raha Toy de Toko Telo es una colaboración entre el virtuoso de guitarra y compositor D'Gary, el acordeonista y compositor Regis Gizavo, y la voz y compositora Monika Njava, todos veteranos del estilo de música de Tulear en el sudoeste de Madagascar. Guadi Galego, Gaiteira, compositora y una de las voces imprescindibles de la música gallega. Después de “Benzón” y de “Luas de outubro e agosto”, que tuvimos el placer de presentar en Pobrecito satanás 005, llegó a finales del 2016 “O mundo está parado” su tercer disco en solitario. Con una intensa trayectoria musical, la compositora gallega también formó parte de proyectos como Berrogüetto, Nordestin@s, Espido y aCadaCanto. Su carrera está asentada en la música gallega de raíz y desde ahí explora otros territorios.
Podcast Aragon os trae el programa 656, músicas folk y cantautores de la temporada 12 de Música y palabras. Músicas de Borealis, Javi Martin, Filandera, La Cuadrilla del Dos, Enverea, La Ronda de Motilleja, Mosicaires, Guadi Galego, Divertimento Folk, Oreka Tx, Tundra y Franco Deterioro. Feliz escucha
Podcast Aragon os trae el programa 656, músicas folk y cantautores de la temporada 12 de Música y palabras. Músicas de Borealis, Javi Martin, Filandera, La Cuadrilla del Dos, Enverea, La Ronda de Motilleja, Mosicaires, Guadi Galego, Divertimento Folk, Oreka Tx, Tundra y Franco Deterioro. Feliz escucha
Podcast Aragon os acerca otro episodio nuevo con los sonidos de Eliseo Parra, La Ronda de Motilleja, Ialma, Radio Cos, Sondeseu, Cristina Branco, Juan Jose Robles, Guadi Galego, Gwennyn, Almez Folk y Tündra. Presentamos el segundo disco de los riojanos Tündra.
Podcast Aragon os acerca otro episodio nuevo con los sonidos de Eliseo Parra, La Ronda de Motilleja, Ialma, Radio Cos, Sondeseu, Cristina Branco, Juan Jose Robles, Guadi Galego, Gwennyn, Almez Folk y Tündra. Presentamos el segundo disco de los riojanos Tündra.
La Taberna, edición 460, el podcast de las otras musicas Escucha el podcast en: Podcast Aragon - Musica Y Palabras También en la plataforma de Ivoox Con los sonidos de: Menil, Os Chotos, Ethnos Atramo, La Musgaña, Alquitara, Filandera, Juan Jose Robles, Zamburiel, La Ronda de Motilleja y Guadi Galego. Visita nuestra plataforma de podcast Podcast Aragon - Musica Y Palabras http://www.podcastaragon.es/
La Taberna, edición 460, el podcast de las otras musicas Escucha el podcast en: Podcast Aragon - Musica Y Palabras También en la plataforma de Ivoox Con los sonidos de: Menil, Os Chotos, Ethnos Atramo, La Musgaña, Alquitara, Filandera, Juan Jose Robles, Zamburiel, La Ronda de Motilleja y Guadi Galego. Visita nuestra plataforma de podcast Podcast Aragon - Musica Y Palabras http://www.podcastaragon.es/
La Taberna, edición 458, el podcast de las otras musicas, con los sonidos de Maut, Juan Jose Robles, Guadi Galego y Mosquera Celtic Band . Visita nuestra plataforma de podcast Podcast Aragon - Musica Y Palabras http://www.podcastaragon.es/ Ser felices
La Taberna, edición 458, el podcast de las otras musicas, con los sonidos de Maut, Juan Jose Robles, Guadi Galego y Mosquera Celtic Band . Visita nuestra plataforma de podcast Podcast Aragon - Musica Y Palabras http://www.podcastaragon.es/ Ser felices
La Taberna, edición 454, el podcast de las otras musicas, con los sonidos de Menil, Davide Salvado, Guadi Galego, Borealis, la Ronda de Motilleja, Filandera, Zamburiel, Mosquera Celtic Band y SES. Visita nuestra plataforma de podcast Podcast Aragon - Musica Y Palabras http://www.podcastaragon.es/ Ser felices
La Taberna, edición 454, el podcast de las otras musicas, con los sonidos de Menil, Davide Salvado, Guadi Galego, Borealis, la Ronda de Motilleja, Filandera, Zamburiel, Mosquera Celtic Band y SES. Visita nuestra plataforma de podcast Podcast Aragon - Musica Y Palabras http://www.podcastaragon.es/ Ser felices
Este programa, el quinto viene muy vitaminado. Y es que, como la buena cocina, tiene su secreto en la calidad de las materias primas. Guadi Galego y Cheikh Lo utilizan las mejores. Desde Galicia o desde Senegal llega música que huele, que sabe a verdad. Os presentamos lo último de Guadi, “Lúas de outubro e agosto”, disco que publicó en 2014. Un disco fuerte, creativo, reivindicativo, emocional y de enorme sensibilidad. Así mismo, compartiremos lo último de Cheikh Lo, “Balbalou”, directamente desde Senegal, aunque pasando por Francia y por Suecia. El mundo es grande, muy grande pero a la vez muy pequeño. Desde Cedeira a Nueva York, Desde Dakar a París. Y todo, todo con vosotros aquí en “Pobrecito Satanás”. A disfrutar. Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobrecitosatanas.es Un podcast que tiene vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y también en facebook.
Musica y Palabras presenta una nueva edición de La Taberna, las músicas de aqui, edición numero 434 Un podcast en el cual os traemos la entrevista a Monica de Nut y las canciones de Mosquera Celtic Band, Rustica, Guadi Galego, Monica de Nut, Divertimento folk y Ahinojo Folk. Feliz Escucha
Musica y Palabras presenta una nueva edición de La Taberna, las músicas de aqui, edición numero 434 Un podcast en el cual os traemos la entrevista a Monica de Nut y las canciones de Mosquera Celtic Band, Rustica, Guadi Galego, Monica de Nut, Divertimento folk y Ahinojo Folk. Feliz Escucha
Bienvenidos a nuestro segundo episodio (tercero contando el piloto) esta vez para hablar sobre paternidad, maternidad, bebés, y las particularidades que traen para los padres ciegos. Los ciegos–¡parece mentira!–también nos reproducimos. En esta ocasión contamos con la colaboración de Núria, madre de Eric, a la que podéis encontrar en Twitter como Amaterasu https://twitter.com/amaterasu_n, aunque para aspectos relacionados con la maternidad, tiene su cuenta Viking’s Mama https://twitter.com/vikings_mama. Su blog sobre maternidad es The Viking’s Mama http://thevikingsmama.com/mama-vikinga-y-vikingo/, aunque aclaramos que es en español, por si el nombre pudiera dar lugar a error. Además, ya que hay vida más allá de la maternidad, también tiene su blog personal, La Lágrima de Amaterasu http://www.namida.es/. Contamos también con el otro progenitorde Eric, Juanjo. Podéis seguirlo en Twitter como Kastwey https://twitter.com/kastwey, y también tiene su blog personal sobre programación http://www.juanjo.me/. Por último, Juan y David, como siempre. Juan es padre de Álvaro, ya algo más crecido que Eric, y David de momento se resiste a la reproducción. En nuestra charla tratamos las cosas que los padres y madres se plantean: decidir tener hijos, los primeros días, etc; y las peculiaridades que pueden surgir para los ciegos al hacerse padres. En cuanto al acompañamiento musical, esta vez corre a cargo de Dulce Pontes, con Filho Azul; Vitor Ramil con su Astronauta lírico; y Guadi Galego, Xabier Díaz e Guillerme Fernández, con Teu nome por mar e terra. Como siempre, la introducción gracias al fantástico grupo de jazz finlandés Trio Tóykeät, interpretando Happy Hour.
1. Black Bananas (USA) - "Give it to me" CD "Electric brick wall" (Drag City) 2. Chapelier Fou (France) - "Tea tea tea" CD "Deltas" (Ici DAilleurs) 3. Haralds Simanis (Latvia) - "Divi sarti zvanimi" CD "Es esmu rits" (Gauja) 4. Virginia Wing (UK) - "Estuary" CD "Measures of joy" (Fire) 5. Bamba Wassaulou Groove (Mali) - "Siguigniossonfo" CD "Farima" (Label Bleu) 6. Marsheaux (Greece) - "Ghost" CD "Odyssey" (Les Disques du Crepuscule) 7. We Were Promised Jetpacks (UK) - "Safety in numbers" CD "Unravelling" (Fat Cat) 8. Guadi Galego (Spain) - "Aromas de Terra" CD "Luas de Outubro e Agosto" (Fol) 9. Tijuana Partners (USA) - "Wall walker" CD "Semi-Sweet" (Innovative Leisure) 10. The Bug feat. Inga Copeland (UK/Estonia) - "Fall" CD "Angels and devils" (Ninja Tune) 11. Kishi Bashi (USA/Japan) - "Once upon in lucid dream" CD "Lighght" (Joyful Noise) 12. Pumajaw (UK) - "Peter Gunn theme" CD "Song Noir" (Bedevil) 13. Pumajaw (UK) - "In the Never-Never" CD "Song Noir" (Bedevil) 14. Tigan Santana (Brazil) - "Antidoto" CD "Tempo & Magma" (Ajabu!) 15. Asea Sool (Georgia) - "Ponti (Georgian lullaby)" CD "Sazamtro FM" (True Man) Страница программы на оф. сайте Сообщество программы Вконтакте