POPULARITY
¿Cómo me estoy identificando con Jesucristo? Si estamos viviendo nuestra vida en humildad, habrá caridad y unidad. Cuando uno reconoce lo que es la Eucaristía se nos despierta la admiración y el asombro. Los sacerdotes y diáconos en la ordenación asumen un compromiso de alabar a Dios en la Iglesia. Por lo que a lo largo del día deben rezar la liturgia durante el día. La liturgia de las horas, es recomendable también para los fieles laicos o rezarlo en familia. Esto nos ayudará a tener con las horas del día una preparación para vivir después en plenitud la Misa y los tiempos litúrgicos.En la liturgia debemos aprender a ofrecernos a nosotros mismos y darnos cuenta de lo que tenemos porque Dios nos lo ha dado. ¡Escucha esta clase de «Cursillo Eucarístico» del P. Félix López, SHM!
Caceres conserva uno de los conjuntos monumentales mas extensos y mejor preservados de Europa, un casco historico unico donde cada rincon sorprende al visitante. Angel Martinez Bermejo nos invita a recorrerlo.
Asombro en San Cristobal por hallazgo de mujer desmembrada y quemada
Hemos nacido para el cielo, la Eucaristía es la prenda de la vida futura. El P. Félix López, SHM, en este podcast de «Cómo van a creer», nos aníma a no perder nunca el asombro eucarístico. Que pena sería estar tan cerca del Santo y dejarnos santificar por Él.
¡Achis, achis... los mariachis!
Uno de los Mantras Devocionales más poderosos del Sikh, Wahe Gurú nos trae un mensaje muy especial, recordar el asombro de la vida tal cuál es. En este episodio exploramos el significado de este Mantra y también hablamos de la tradición de la que viene, el Sijismo, una de las tradiciones más hermosas de Oriente, creada por Guru Nanak en el siglo XV. ¡Espero te inspire!
En este mensaje, la pastora Jenna Infantas nos desafía a volver a ver la vida con ojos de niño: con gratitud, fe y asombro. Aunque el dolor y la decepción quieran robarnos la esperanza, Dios sigue obrando en lo cotidiano. No dejes que lo que antes fue un milagro se vuelva rutinario. Mensaje del 29 de junio del 2025 en el campus Orlando de la iglesia Caminodevida - Florida por la pastora Jenna Infantas.00:00 - Inicio del mensaje00:50 - Soñar en grande desde niños02:26 - La primera decepción04:39 - Juan 10:10 – Vida en abundancia07:23 - Isaías 43:19 – ¡Estoy haciendo algo nuevo!08:59 - Este mundo no es tu destino final14:21 - Salmo 23:6 – La bondad te persigue20:44 - Aviva el fuego que hay en ti22:10 - Estás viviendo en el milagro que oraste
El escritor y profesor ferrolano Miguel Salas Díaz publica Crecer en el asombro: La emoción olvidada, una obra que invita a redescubrir la belleza de lo cotidiano y a vivir con mayor plenitud. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Salas propone una reflexión abierta y práctica sobre el asombro, esa emoción que todos sentimos de niños y que, con el tiempo, solemos perder. El libro, editado por Plataforma Editorial, combina filosofía, ciencia y experiencia personal para mostrar cómo el asombro transforma nuestra mirada, fortalece vínculos y da sentido a la existencia. Con un estilo accesible y poético, el autor anima a recuperar esta capacidad dormida, tan esencial como olvidada, y a mirar el mundo con ojos nuevos. Una guía para niños y adultos que invita a vivir de forma más consciente, profunda y conectada con la maravilla de estar vivos.
Décimo mensaje de la serie de predicaciones "Cantos del Alma" basado en Salmos 145:1-7El salmo 145.1-7, nos revela la importancia de la alabanza o de la gratitud del hijo de Dios, por medio de la exaltación (colocar en el lugar que se merece) del nombre de Jehová, y de bendecirle (postrarse en servicio) siempre, con la actitud de siervo.Predicador: Pastor Alejandro Lara
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Fatima Masse, cofundadora de Noubi Advisors y Líder de los Proyectos de Inclusión, habló sobre la capacidad de asombro en la infancia impulsa la creatividad y el pensamiento crítico, claves para el futuro laboral. ¿Cómo preservarla? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha los datos más curiosos con Magui Val.
Hoy escucharemos al Padre @jobregong compartir su reflexión sobre el evangelio según San Lucas (Lc 22,14-71.23,1-56). Podcast producido por New Fire (@benewfire).
Juan Enrique Soto, investigador criminal, nos descubre un universo desconocido de delitos y delincuentes. Javier Resines nos guía a la búsqueda del "pies grandes". Juan Gómez nos trae el caso del misterioso hombre de Tauret. Escuchar audio
Hoy en 24 Horas de RNE hablamos con Juan Enrique Soto, policía, psicólogo y especialista en comportamiento humano enfocado al comportamiento criminal. Este año ha escrito el libro 'Vivir en el asombro: Memorias de un psicólogo criminalista'. El autor anuncia que en determinado contexto todos podemos cometer un crimen: "Queda como muy fuerte, pero yo estoy convencido, las circunstancias en un momento dado son las que mandan". Lleva casi 30 años trabajando como policía y afirma que cada vez "es más consciente de su sentido de la moral" y por ello también tiene "una atención especialmente sensible". Juan Enrique Soto también ha alertado de los riesgos al ser policía: "Un compañero haciendo un registro corporal a una persona se contagió de VIH", pero también ha subrayado la intensidad de la profesión: "Se genera una camaradería, una forma de trabajar, un vínculo muy fuerte. Al fin y al cabo, estás trabajando en una profesión donde hay peligro, hay mucha intensidad emocional, hay sufrimiento, hay muchas alegrías, pero también muchas frustraciones. En definitiva, hay mucha intensidad emocional y eso une mucho a las personas", explica. Escuchar audio
EL ASOMBRO EN LOS NIOS To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1183/29
Con el tiempo, olvidamos cómo ser seres contemplativos y enfocarnos en un objetivo. Perdemos la curiosidad y la capacidad de asombro, cuando, en realidad, estas cualidades nos ayudan a ser más conscientes del presente. Prestamos menos atención al único momento que realmente existe: el aquí y el ahora. No en el futuro, no en el pasado, sino en el presente.
Neta, neta si no que venga un burro y te la meta.
Neta, neta si no que venga un burro y te la meta.
En este episodio, exploramos el asombroso misterio del evangelio que Pablo revela en Efesios 3:1-13: la inclusión de los gentiles en la familia de Dios y la inmensa gracia que nos ha sido dada en Cristo. Reflexionamos sobre la disposición de Pablo para sufrir por el evangelio, su gratitud por el llamado de Dios y la multiforme sabiduría divina que nos permite tener acceso libre y confiado en Él. ----more---- Título del episodio: El misterio, ministerio y multiforme sabiduría del Evangelio Episodio: 1803 Serie: Efesios: Las riquezas de su gracia Fecha de publicación: martes, 4 de febrero del 2025 Versículos: Efesios 3:1-13, Lucas 14:25-30, Efesios 1:9-10, 1 Juan 3:1-2, Hechos 21 Temas Principales: La salvación como regalo de Dios: La salvación no depende de nuestras acciones, sino de la redención a través de la sangre de Cristo. Reacciones humanas a la gracia: Incredulidad: Duda sobre la gratuidad de la salvación. Pasividad: Creencia de que no se necesita hacer nada si la salvación es gratuita. La importancia de entender el valor de Cristo: Un verdadero discípulo reconoce que no hay nada más importante que participar en lo que Dios está haciendo a través de Cristo. Cargar la cruz y seguir a Cristo: Implica estar dispuesto a enfrentar el odio y el sufrimiento por ser fiel a Dios. El contexto de la carta a los Efesios: Pablo escribe desde la prisión, enfatizando su compromiso de predicar a los gentiles y el mensaje de inclusión en la familia de Dios. El misterio del evangelio: La revelación de que los gentiles son co-herederos y miembros del mismo cuerpo en Cristo. Gratitud por el llamado al ministerio: Pablo se siente honrado de ser ministro del evangelio, reconociendo que no lo merece. Asombro por la sabiduría de Dios: La inclusión de los gentiles en la familia de Dios es un testimonio de la infinita sabiduría de Dios. Libertad y acceso a Dios: A través de la fe en Cristo, los creyentes tienen libertad y acceso a Dios con confianza. Aplicación personal: Reflexionar sobre el costo de seguir a Cristo y valorar la salvación. No desmayar ante las tribulaciones, reconociendo la grandeza del evangelio y el llamado a ser discípulos de Cristo. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: misterio del evangelio; ministerio de Pablo; Efesios; gracia de Dios; salvación; discipulado; inclusión de los gentiles; riquezas de Cristo; fe en Cristo; sabiduría infinita; tribulaciones; amor de Dios; vida eterna; cruz de Cristo; acceso a Dios
Santiago González analiza alguna de las paridas de tonnntos patrios como Yolanda Díaz y su asombro por el esclavo Espartaco. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sorprendido este miércoles a los asistentes del acto "Derecho al bienestar, derecho al tiempo: prestación universal por crianza y reducción de jornada" aseverando que "no se explica la historia de la humanidad desde Espartaco hasta hoy sin la conquista de los derechos" laborales. De esta forma se ha pronunciado la fundadora de Sumar sobre el esclavo romano que se levantó en armas contra la República Romana y que llegó a contar con un ejército de alrededor de 120.000 esclavos, con el que puso en jaque al poder establecido entre los años 73 y 71 a.c., aunque sin ningún tipo de reivindicación de derechos laborales –como es obvio—. "Era un gran sindicalista", ha recalcado Díaz sobre el esclavo que dirigió la rebelión, que acabó con la práctica aniquilación de su ejército y no consiguió revertir el poder establecido al ser vencido por las legiones de la República. Algo que la titular de Trabajo ha comparado con los problemas laborales actuales y el sindicalismo, que no existió hasta las revoluciones industriales, unos 1.900 años después de la rebelión. España, país para inactivos: junto al paro real de 3,9 millones de personas hay un millón más que no quiere trabajarCarlos Cuesta
ROBERTO REED - Asamblea 17 de Enero de 2025.
Patricia Peiró invita a Juan Enrique Soto, que presenta 'Vivir en el asombro, memorias de un psicólogo criminalista'.
Luis Herrero entrevista a Juan Enrique Soto, policía, psicólogo, divulgador, analista de conductas criminales, y autor del libro.
Recuperemos la capacidad de estar en presente, de contemplar y comencemos a maravillarnos por todos los pequeños y extraordinarios milagros del entorno natural donde se desarrolla nuestro día. Hacerlo, nos devolverá la capacidad de reconocer la existencia, el valor y el disfrute de todos los elementos que forman parte activa de nuestro bienestar.
En este episodio de Despertando Podcast, exploramos cómo reconectar con el asombro. A través de visualizaciones, te acompañamos a observar lo que te rodea desde una nueva perspectiva, abriendo tus sentidos a las pequeñas maravillas de lo cotidiano, desde un espacio de gratitud.En este episodio hablamos de:Reconectar con el asombro en lo cotidiano.Abrir tus sentidos a las pequeñas maravillas del día.Observar lo que te rodea desde una nueva perspectiva.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Hubo un tiempo en el que Antonio Díaz preparaba sandwiches e imprimía carteles para que sus amigos del barrio se reunieran en el salón de su casa para verle hacer algunos trucos de magia. Hoy aquel muchacho salido de Badía del Vallés, un pequeño pueblo situado a 25 kilómetros de Barcelona, es propietario de dos teatros (uno de ellos en Misuri, Estados Unidos), y ha batido todos los récords imaginables de venta de entradas alrededor del mundo. Desde aquellas primeras actuaciones hasta la actualidad, el Mago Pop ha continuado investigando y ensayando para conseguir revivir una sensación que describe como única: el sonido del asombro, que describe como “una cosa fascinante, porque a veces se mezcla con el silencio, es algo increíble”. Referente para todos aquellos que hoy quieran dedicarse a la magia de gran formato, el Mago Pop creció soñando ser David Copperfield, pero también aprendiendo de la maestría como prestidigitadores de Juan Tamariz o René Lavand. David Díaz habla del miedo a que las ilusiones fallen, de la rivalidad existente entre los magos, de los famosos a los que ha conocido y frente a los que ha actuado, y también del delicado momento (personal y profesional) que tuvo que afrontar cuando llegó a Broadway dispuesto a convertirse en el mago más famoso del planeta en la actualidad.
Con Carlos Iribarren | Una de las cosas que más nos gusta de la música clásica es que sabemos que, por más y más maravillas que conozcamos, siempre nos va a quedar una cantidad enorme de joyas por descubrir. El musicógrafo y escritor Antonio Daganzo ha recopilado decenas de esas piezas en su libro “Música: Delicias del Asombro” y hemos decidido comentar con él una muestra de 6 ejemplos compuestos por autores del Renacimiento y del Barroco temprano y medio. Son músicos de diferentes países pero que comparten la maestría a la hora de crear obras de muchos quilates: Palestrina, Dowland, Da Venosa, Schütz, Lully y Charpentier son los elegidos para esta entrega que esperamos que disfrutes de principio a fin. Así de melodioso es el nuevo episodio de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
Hay momentos en la vida en los que nos quedamos sin palabras, tan abrumados que casi no podemos procesar una experiencia. Esto es asombro. Es la sensación de ser pequeños de una manera que también nos hace sentir parte de algo más grande. ¿Como podemos encontrar ese asombro por el sistema spiritual? Únete a Esther Naor y Esther Royo donde descubriremos sobre las complejidades del asombro y por qué es un componente tan importante de nuestra práctica espiritual. ¡Los esperamos! #asombro #asombrados #experiencias #grandeza #sinpalabras #mayorrealidad #conexion #sistemaespiritual #practicaespiritual #caminoespiritual #herramientas #espiritualidad #kabbalah #conciencia #sabiduria #elevartuconciencia #autoayuda #crecimiento #kabbalahcentre #centrodekabbalah #podcast #podcastenespanol #infusionespiritualdelasemana
El cuaderno de Chapu con las notas que ha apuntado del día.
P. Santiago (Colombia)En esta solemnidad del Corpus Christi consideramos la grandeza de Jesús, que se hizo tan pequeño, tan humilde, que se olvida de su majestad, para dársenos en la Eucaristía y hacernos partícipes de su divinidad.[Ver Meditación Escrita] https://www.10minconjesus.net/meditacion_escrita/asombro-corpus/
Una de las enseñanzas más hermosas del Bhagavad Gita es que todos tenemos la posibilidad de transformar la perspectiva con la que vivimos nuestra realidad. Hoy hablaremos de cómo podemos, independientemente de las situaciones que vivamos en nuestra vida, tener una mirada que sume y no que nos haga vivir desde la carencia. ¡Espero te inspire!
En #Chihuahua existe un Maniquí que cusa Miedo y Asombro, pues aseguran que cobra Vida | Esta es la historia de "La Pascualita" | Quieres ver este Podcast en Facebook?https://www.facebook.com/TripasDeGatoPodcastINSTAGRAM:https://www.instagram.com/tripasdegatopodcastBet: www.instagram.com/betitakawasaki-----------------------------------------------------------------------Checa nuestro contenido en Youtube:https://bit.ly/3acW2fxÚnete al GRUPO de FACEBOOK:https://www.facebook.com/groups/175540650692636-----------------------------------------------------------------------BmBr PODCAST:SPOTIFY : https://spoti.fi/3ROcHMKFACEBOOK: https://www.facebook.com/BmBrPodcast-----------------------------------------------------------------------
En honor al Día de la Tierra, nos damos un descanso de las crónicas de conquista del Imperio Inca y honramos La Primavera Silenciosa, el libro sin igual de Rachel Carson que precipitó el desarrollo de la conciencia ambiental de la humanidad. Paralelamente, inspirada por una conexión que se me ocurrió al ver El Problema de los 3 Cuerpos, una narrativa basada en una serie de libros contemporánea sobre la amenaza de una invasión extraterrestre y la lucha de la humanidad por aferrarse a la ciencia y a nuestro hogar; el único. Propongo además, un renovado compromiso, fortalecido por el asombro y la humildad, y animado por la verdad que la Primavera Silenciosa aún susurra: En la Naturaleza, nada existe independientemente.
Hebreos 12:24-29 I Pastor Chris Rodriguez I Domingo Abril 28, 2024 Por la Fe: Serie expositiva en Hebreos 11 Fmbcbellflower.org
Este episodio contiene varios hilos—de las aves, de los diversos paisajes que sus migraciones vinculan, de una conversación con una bióloga oaxaqueña, Ana Rebeca Martínez Martínez, sobre la pasión que nosotros dos tenemos por la naturaleza. Pero en su esencia, es una historia de esos momentos en la naturaleza cuando el tiempo no existe, cuando la magia se siente. Es una celebración de la conexión que podemos tener con la naturaleza en cualquier parte del mundo, y de los hilos que vinculan nuestras historias. Hay varios audios de aves que ilustran esta historia. Gracias en especial a Kent Fiala, que me dio permiso para usar su grabación del canto de una calandria castaña (Icterus spurius) de Carolina del Norte, EU. Yo hice todas las otras grabaciones: una bandada de calandrias castañas cerca del Río Huatulco, Oaxaca, MX; una paloma arroyera (Leptotila verreauxi) y un grupo de pericos frente naranja (Eupsittula canicularis) cerca del mismo río; un chipe lores negros (Geothlypis tolmiei) en las colinas de Oaxaca de Juárez y otro chipe lores negros en el verano de Montana, EU; una aguililla alas anchas (Buteo platypterus) en la Sierra Sur de Oaxaca y una piranga capucha roja (Piranga ludoviciana) en Montana.Encuentra la versión escrita de esta historia, con varias fotos, aquí: https://wildwithnature.com/2024/03/01/conexion-asombro-aves/.
Se abre la Mesa de Redacción en 'Julia en la Onda' con Marina Martínez Vicens, Aneyma León y Roger de Gràcia. Antonio Martínez Ron nos presenta su Diccionario del Asombro y Sonsoles Onega conecta con el programa.
Se abre la Mesa de Redacción con Marina Martínez Vicens, Aneyma León y Roger de Gràcia. Clara Jiménez Cruz presenta su Maldita Hemeroteca y Antonio Martínez Ron trae una semana más su Diccionario del Asombro.
Luis Herrero analiza junto a David Jiménez, Inocecio Arias y Pilar Gómez las cesiones del PSOE a Junts.
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de Lc. 2, 22-35.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com.
La imagen del Nacimiento inspiró las palabras del Papa Francisco que, en su catequesis de este 20 de diciembre, cuestionó el frenesí materialista de regalos y distracciones que impiden volver a lo esencial, conducirnos de nuevo a Dios. La sobriedad y el asombro ante el pesebre nos lleva a esa “alegría que desborda del corazón” cuando se toca con la propia mano la cercanía de Jesús, la ternura de Dios.PARA VERLA Y ESCUCHARLA, pincha aquí: https://youtu.be/VQ40h3ntEBI?si=SIVA9ru6pkD-Xudm
Se abre la Mesa de Redacción en 'Julia en la Onda' con Guillem Zaragoza, Nuria Torreblanca y Aneyma León. Clara Jiménez Cruz presenta su Maldita Hemeroteca, y Antonio Martínez Ron trae su Diccionario del Asombro.
Este tiempo está lleno de indiferencia, menosprecio y cinismo. Pidámosle a Santa Isabel que nos enseñe el asombro, la capacidad de apreciar y agradecer el bien que nos lleve a la alabanza.
El Conde quiere hacer feliz a Lucía e impulsar su carrera como artista. El plan de José se ve modificado por las intenciones amorosas del Conde. Lucía recibirá una inolvidable sorpresa.