Substances consumed as nutrition
POPULARITY
durée : 00:02:27 - L'argousier est un arbuste décoratif et ses fruits sont comestibles Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 00:11:43 - Reflets de Loire, ici Orléans - Dans l'émission Reflets de Loire, Angélique Plédran, guide nature, et Eric Augot, marinier de Loire à Combleux se sont associés pour proposer au grand public une expérience unique de navigation que nous découvrons dans l'émission. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
En este programa conoceremos qué es Foodscapes Caribe, conversamos sobre temas del diseño de huertos escolares, proyectos de mitigación de erosión y el proyecto Agroturístico en Luquillo. Invitado: Carlos González Programa original transmitido en Radio Universidad el 7.agosto.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
#Bésameenlamañana ¿Qué son los bosques comestibles? / Ingeniero Vinicio Arias Si alguna vez te has preguntado ¿qué es un bosque comestible?, pues hoy te damos la respuesta del mejor especialista en el tema. Escuchá nuestra entrevista de hoy.
En este episodio de MeatsPad, el M.C. Antonio Hernández, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, nos habla sobre los recubrimientos comestibles en productos cárnicos. Explica cómo estos mejoran la vida útil, reducen la oxidación y pueden incluso influir en la textura. Además, aborda su viabilidad industrial y la percepción del consumidor.
Quelles sont les fleurs comestibles ?
Des bouquets de fleurs françaises, de saison, comestibles et sans traitements : c'est l'idée de Fleurivore, afin de limiter l'empreinte carbone. ----------------------------------------------------------------------- SMART IMPACT - Le magazine de l'économie durable et responsable SMART IMPACT, votre émission dédiée à la RSE et à la transition écologique des entreprises. Découvrez des actions inspirantes, des solutions innovantes et rencontrez les leaders du changement.
Des bouquets de fleurs françaises, de saison, comestibles et sans traitements : c'est l'idée de Fleurivore, afin de limiter l'empreinte carbone.-----------------------------------------------------------------------SMART IMPACT - Le magazine de l'économie durable et responsableSMART IMPACT, votre émission dédiée à la RSE et à la transition écologique des entreprises. Découvrez des actions inspirantes, des solutions innovantes et rencontrez les leaders du changement.
Anthony Morel vous fait découvrir toutes les nouveautés technos.
Anthony Morel vous fait découvrir toutes les nouveautés technos.
Todos los lunes en Mañanas Urbanas la chef Paola Barchiesi presenta tips, recetas y los mejores concejos de gastronomía.
Hinojo. Se usan muchas partes de la planta, pero en primavera hay que aprovechar los tallos tiernos en ensalada o secándolo para hacer infusiones medicinales. Colleja. Se usan los brotes y es parecida a la espinaca. Ortiga. Pica mucho, hay que hervirla o dejarla secar para que no pique. Tiene muchos minerales.Ajo puerro. Híbrido entre ajo y puerro. Verdolaga. Se usan los brotes tiernos en tortilla.
Charlamos sobre recuerdos de infancia, carros de la compra y cenas míticas con la periodista y escritora argentina, que dentro de pocos días participará en Diálogos de Cocina 2025.
Charlamos sobre recuerdos de infancia, carros de la compra y cenas míticas con la periodista y escritora argentina, que dentro de pocos días participará en Diálogos de Cocina 2025.
« Marcovaldo ou Les saisons en ville » est une œuvre de l'auteur italien Italo Calvino, publiée pour la première fois en novembre 1963 chez Einaudi. Ce personnage très attachant nommé Marcovaldo, vit une suite d'aventures inattendues et souvent drôles évoquant un Charlot père de famille, en butte aux complexités de notre vie post-industrielle . L'équipe de Radiokultura associée à Maud, collaboratrice passionnée de littérature, vous ouvre les portes de ce roman à travers une lecture très imagée … Fermez les yeux et accompagner Marcovaldo pour une cueillette de champignons … Jatorria : Radiokultura en collaboration avec Maud Jussaume
durée : 00:03:17 - Faut-il manger les palourdes asiatiques du Rhône ? - par : Nathalie Mazet - Les palourdes asiatiques, mollusques invasifs venus d'Asie, ont envahi les cours d'eau du Vaucluse, notamment le Rhône. Comestibles ailleurs, elles ne sont pas consommées ici à cause de la pollution. Gilles Blanc, naturaliste au CEN PACA, explique leur présence.
Dans ce nouvel épisode, je vous propose de partir pour un voyage autour du monde à la découverte des trésors comestibles que sont le poivre indien, la vanille de São Tomé, les épices du Japon ou encore les aromates de Bretagne. Car j'ai le bonheur de recevoir aujourd'hui Mathilde Roellinger, la directrice de la maison des épices de Cancale. Mathilde est une ancienne avocate spécialisée dans le marché de l'art, qui a tout quitté en 2018 pour reprendre l'entreprise familiale d'épices à Cancale. Dans cet épisode passionnant, elle nous raconte ses voyages à travers le monde à la recherche des meilleures épices, ses rencontres si fortes avec les producteurs, et cette passion héritée de son père qui l'a menée jusqu'aux confins des terroirs les plus précieux. La vie de Mathilde est une histoire de transmission familiale, de quête de saveurs uniques et d'engagement pour une production éthique. Pour Beau Voyage, elle a accepté de nous ouvrir les portes de son quotidien où se mêlent odeurs enivrantes, dégustations minutieuses et aventures au bout du monde. **************************************Si cet épisode vous a plu, n'hésitez pas à nous laisser 5 étoiles sur Spotify ou un commentaire sur Apple Podcasts. Ce serait vraiment un sacré coup de pouce pour nous !Retrouvez-nous sur @beauvoyage ! **************************************Production : Sakti ProductionsMusique : Chase The Mississipi, Michael ShynesVous êtes une marque et vous souhaitez collaborer avec Beau Voyage ? Ecrivez-nous : mariegarreau@saktiproductions.com Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
durée : 00:49:02 - Au jardin avec Philippe Munier - Posez-lui vos questions - Après les grandes tablées des fêtes de fin d'année, Philippe Munier nous propose une petite sortie au jardin pour récolter quelques comestibles à utiliser pour réveillonner.
Pedro y Mary Gaby platican con el escritor, poeta y crítico gastronómico Alonso Ruvalcaba sobre la cultura alrededor de los libros de comida, su relevancia y legado: recetarios, guías, crónicas y todas esas palabras que nos hacen salivar. Programa transmitido el 23 de noviembre de 2024. Escucha Glotones en vivo todos los sábados de 9:00 a.m. a 10:00 a.m. por el 105.3 de FM. Una producción de Radio Chilango.
En este episodio invitamos a Miquel Rodríguez de @hortus_domi para hablar sobre el fascinante mundo de los bosques de alimentos, una alternativa sostenible que transforma el modo en que cultivamos y nos relacionamos con la naturaleza.
Nos adentramos en el mundo de los insectos comestibles con MªPaz Peña, catedrática de Nutrición de la Universidad de Navarra; y Carmen Cobreros, cocinera
Con Marina Martínez Vicens y Roger de Gràcia analizamos los tres temas del día: comienza la temporada de recogida de setas y un experto nos da las claves para saber cuáles recoger y distinguir las comestibles de las más tóxicas. Repasamos el concierto de Gloria Gaynor de este sábado en Madrid y comentamos el documental sobre Colón, que aportó los resultados de una investigación que revela dónde está enterrado y cuál es su origen. Además, hablamos con Gonzo sobre 'Salvados, redes sociales: la fábrica del terror'.
durée : 00:35:11 - A la découverte des plantes comestibles à Ruynes en Margeride en compagnie de Laurent Occelli auteur di livre"Le régal des 4 saisons" De Borée. - Des plantes à découvrir et à consommer.
Los hongos comestibles son una joya culinaria que pueden incluirse en diversos platos y comerse de múltiples formas. En México, contamos con más de 100,000 especies de hongos, ¡y alrededor de 200 son comestibles! Entre los más populares encontramos, los hongos amarillos y el apreciado huitlacoche, conocido como el caviar azteca. Conocer estas variedades enriquecerá tu cocina y te ayudará a recolectar solo los hongos comestibles. En este podcast de El Expresso de las 10, escucha a la Dra. Laura Guzmán, quien comparte sus conocimientos sobre cómo diferenciar los hongos comestibles de los venenosos, a la Chef Katya Ramírez quien nos brinda recomendaciones sobre platillos y maridajes y al Biólogo Gustavo Medina quien nos invita a la Feria del Hongo CUCBA 2024.
Cada setmana la Joana Serra de la Llibreria Catalana de Perpinyà ens tria un llibre. Avui ens ha portat Plantes silvestres comestibles, del Col·lectiu Eixarcolant.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Rafa Carbajal, doctor en ingeniería bioquímica y divulgador científico, habló del caso de asistentes al evento en Cuernavaca que se intoxicaron por consumir presuntamente hongos NO comestibles.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La sociedad de la nieve vista por un uruguayo. El tablero de la reina Isabel la Católica, la novela de Luis Zueco. La flor del agua: rosas comestibles en un valle asturianoEscucha ahora 'Fin de Semana' de 13 a 14. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
Les traemos a uno de los mayores productores de comestibles de México.
Este episodio lo expone a frases, repetidas en español y ruso, para mejorar su vocabulario ruso y ayudarlo a expresarse en ruso. Estos episodios están destinados a acompañar y acelerar sus estudios de idioma ruso existentes, ya sea que esté usando una aplicación como DuoLingo o esté inscrito en una clase de ruso más formal. Cuanto más expongas tu cerebro al audio ruso, más rápido aprenderás. Mira la lista completa de frases en español y ruso en este episodio. Contáctenos con comentarios e ideas: languagelearningaccelerator@gmail.com Frases en este episodio: ¿Hay una tienda de comestibles cerca? ¿Dónde está la sección de productos agrícolas? ¿Qué verduras están de temporada en este momento? ¿Estas frutas se cultivan localmente? ¿Hay una balanza aquí para pesar esto? ¿El precio es por peso o por cada uno? ¿Venden hierbas secas a granel? ¿Qué pasillo tiene pasta? ¿Puedes decirme dónde está la lechería? Busco leche entera. ¿Hay huevos orgánicos? ¿Puedo probar una muestra de este queso? ¿Tienes café entero en grano o solo molido? ¿Vendes café descafeinado? Quisiera un kilo de carne molida. Me gustaría tres de esas pechugas de pollo. ¿Puedo pagar en efectivo en esta línea?
En este nuevo episodio de Creciendo, hablamos con Hernán Hernández, CEO y cofundador de Gloop, una Startup que fabrica cubiertos sostenibles y comestibles.Con Hernán hablamos del nacimiento de Gloop, la fabricación de cubiertos comestibles a partir de residuos y todo el proceso detrás.También hablamos de cómo se piensa el producto desde el consumo de alimentos, la comercialización y el tipo de negocios con los que trabaja Gloop.NOSOTROS
Las flores comestibles ya no son algo exclusivo de la alta cocina, ofreciendo muchas posibilidades para acompañar o confeccionar todo tipo de platos: flor de calabaza, violeta, pétalos de rosa... Begoña Gómez de la Fuente y sus contertulios exploran con la ayuda de expertos todo lo que pueden ofrecer.
En estos tiempos donde es cada vez más difícil tener acceso a alimentos sanos y de calidad, cada vez más personas en distintos pueblos y comunidades en diferentes países han visto la necesidad y las ventajas de producir parte de su propia comida. ¿Has escuchado sobre bosques que producen alimentos? ¿Sabías que pudieras tener algo parecido a tu propio mercado natural de donde podrías obtener frutas, vegetales, medicina y materia prima, y que incluso pudiera ayudar a producir lluvia en tu región? ¿Y que pudieras lograr esto tanto en espacios grandes como pequeños? Hoy, en el episodio 32, conversamos con Fyto Sandoval quien regresa nuevamente a compartir su pasión y vasto conocimiento tanto en plantas y ecología, como en el diseño de sistemas accesibles y sostenibles de producción de alimentos. Fyto es Colombo-Venozolano, diseñador de proyectos de Permacultura y Bosques Comestibles, asesor e instructor en Centro, Sur América y gran parte de El Caribe. Antes de comenzar nuestra conversación queremos compartirte que el libro Nourishing Traditions de Sally Fallon, presidenta de la Fundación Weston A. Price, ha sido traducido y publicado al español bajo el título “Tradiciones Culinarias”. Se encuentra disponible en Amazon. Ahora nuestra comunidad de habla hispana puede beneficiarse de las recetas e información tan importante recogida en este libro pilar que cuestiona la nutrición políticamente correcta y a los dictócratas de la dieta. Su información de contacto: Instagram: fytosandoval YouTube: Permacultura con Fyto Sandoval Correo: fyto.sandoval@gmail.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: WAPF en Español Conferencia Anual en octubre 2023: Wise Traditions Música de: Sound Gallery / Pixabay y SOFRA / Pixabay
Diana Urdinola es una diseñadora industrial colombiana que coordina la revista "Comes lo que eres" de la Red Latinoamericana de Alimentos y Diseño (RedLaDA). Hablamos de la estética de la revista, de desarrollo de producto, biomateriales, de descolonizar, un concepto que se está investigando en relación al diseño y los alimentos y de proyectos en colaboración entre gastronómicos y diseñadores. Esta entrevista es parte de las listas: Comunicar diseño, Alimentos y diseño, Diseño industrial, Diseño sostenible, Investigación en diseño y Colombia y diseño. Este es el 3er episodio de una serie sobre Alimentos y diseño. Esta serie la hicimos con Andrés Sicard, profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en su sede de Bogotá. Los y las entrevistadas son todos pertenecientes a la Red Latinoamericana de diseño y alimentos. Hicimos una serie de 5 episodios con diseñadores y diseñadores provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México y Bolivia.
durée : 00:03:41 - Demain l'éco - par : Annabelle Grelier - Christophe de Hody, botaniste de terrain et fondateur du 'Chemin de la nature', a fait de la découverte des plantes sauvages et comestibles son métier. Stages, ateliers ou encore visites guidées, il propose d'apprendre au grand public la pratique de la cueillette sauvage, en région parisienne. - invités : Florence Pinton chercheuse et professeur de sociologie de l'environnement à AgroParisTech
En este episodio, exploraremos el apasionante mundo de la cocina y los viajes gastronómicos de la mano de Jose Iskandar, un gastronauta y foodógrafo con raíces libanesas. Descubre su amor por la cocina, la escritura y la fotografía, así como su pasión por continuar con las tradiciones familiares y llevar consigo los sabores y aromas de su herencia culinaria. ¡Te sorprenderás con cada bocado y cada historia compartida! El cuarto episodio de la 3ra temporada disponible en Spotify, Apple Podcasts, Audible and Google Podcasts. Apoya este proyecto invitándonos un café https://www.buymeacoffee.com/SMDAPodcast Más acerca de Jose Iskandar https://foodografo.comhttps://www.instagram.com/food.o.grafo/https://www.facebook.com/foodografos/https://nl.pinterest.com/foodografos/ Este podcast llega a ustedes gracias a: SIGMA BENELUX https://www.sigmabenelux.comhttps://www.instagram.com/sigmafotobeneluxhttps://www.youtube.com/ @Sigmabenelux Sojo Brand Studio https://www.instagram.com/sojostudio/https://www.behance.net/sojostudio YDBackdrops https://www.instagram.com/ydbackdrops/https://www.ydbackdrops.com Tether Tools https://tethertools.comhttps://www.instagram.com/tethertools/https://www.youtube.com/ @Tethertools Food Media House https://www.foodmediahouse.comhttps://www.instagram.com/rosana_guay/https://www.instagram.com/foodmediahouse Fotoflits https://www.instagram.com/fotoflitsnl/https://www.fotoflits.com/en/https://www.youtube.com/ @FotoFlits Socials https://www.instagram.com/sinmarcadeagua_podcast/ Producido y conducido por Yessica Duque https://www.instagram.com/yessica_duque_photography Web: https://yessicaduque.com Music: NWMPP Intro NWMPP Ambiance Copyright 2023© Yessica Duque. All rights reserved.
La sustentabilidad, la soberanía alimentaria, el cuidado de la diversidad, la regeneración de suelos y ecosistemas se entremezclan en este tema fascinante. Los bosques comestibles son un sistema de agroforestería que busca imitar la naturaleza de los bosques poniendo énfasis en la producción de alimento. Hoy celebramos junto a Ricardo Valdés el aniversario del documental Abundancia Siempreverde, hermosa película educativa sobre esta maravillosa practica.Links de interés:HuelemuDiseña tu Tierra
Les plante sauvages comestibles sont une fabuleuse source de nutriments de qualité. Mon invitée, Charlotte Plaideau, nous donne ses 5 plantes favorites (avec recettes) ! Abonnez-vous à la lettre d'information gratuite ! C'est ici : ➜ www.altheaprovence.com/podcast-lettreinfo ---------------------------- La transcription du podcast : ➜ https://www.altheaprovence.com/plantes-sauvages-comestibles-interview-de-charlotte-plaideau/
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://www.tesla.com/es_es/referral/antonio43900 para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
¿Qué hacer para que un hombre o una mujer no deje de pensar en ti? Presta atención a las técnicas prohibidas en las artes de la conquista con Leopi.¡Cuidado con tus hijos en las escuelas! Aumenta el consumo de cannabis en los estudiantes y lo están adquiriendo en diferentes presentaciones. Presta atención a los productos comestibles que tienen estos compuestos.Agarran a un vato en plena movida y platicamos con esos hombres caídos en acción en pleno pisteo.Construyen nueva ciudad cerca de Austin Texas que será un ejemplo de ciudad futurista. Nuestro doctor en tecnología nos platica quien viene desarrollando este proyecto.
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 2x22, Aitor nos hablará de las algas: -¿Cómo se recolectan las algas? -Propiedades nutricionales que las algas: ¿son iguales que las verduras? -La importancia del yodo: ¿Las algas pueden sustituir a la sal yodada? -Sabor de las algas: ¿todas saben a mar? -Consumo recomendable de algas 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', a la venta el 22 de febrero: https://www.planetadelibros.com/libro-que-pasa-con-la-nutricion/366736 Programa original en: https://www.rtve.es/play/audios/el-gallo-que-no-cesa/podcast-1-feb-antonia-san-juan-entrevista-hija-mari-monologo/6793770/ Todos los programas en el podcast del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
durée : 00:05:44 - franceinfo junior - L'automne, c'est la grande saison des champignons. Le sujet intrigue les enfants de franceinfo junior. Pour leur répondre : Daniel Lacombe, mycologue, membre de la société mycologique du Périgord.
Vainas comestibles 28 Octubre
Fyto es un permacultor colombo-venezolano que viaja por América Latina diseñando fincas regenerativas y enseñando permacultura. Hoy nos comparte su potente historia de vida y su visión sobre los bosques comestibles, sistemas agroforestales con claras ventajas tanto para la humanidad como para el ambiente. Telegram: https://t.me/radiosemillapodcast Hazte miembro/a de Radio Semilla: www.radiosemilla.com/apoyanos Redes: instagram.com/radiosemillapodcast twitter.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast youtube.com/c/reddeguardianesdesemillas Red de Guardianes de Semillas: www.redsemillas.org instagram.com/red_guardianes_de_semillas/ facebook.com/guardianesdesemillas/ Librería Casiopea: www.casiopealibreria.com Notas del Episodio: Sigue a Fyto en: https://www.instagram.com/fytosandoval/ https://www.facebook.com/fytosintesis/ https://www.youtube.com/c/FytoSandoval Granja Bambusa: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.700635437217698&type=3 Dibujos y arte de Fyto: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1146099614366&type=3 Estanislao Zuleta - El elogio a la dificultad: https://www.youtube.com/watch?v=sARlAcbOPjk&ab_channel=goranchacha Frutas colombianas: https://instagram.com/frutas_colombianas?igshid=YmMyMTA2M2Y=
REDES CHENTE: Instagram: http://instagram.com/chenteydrach Facebook: http://facebook.com/chenteydrachoficial Snapchat: https://www.snapchat.com/add/chenteyd... Twitter: http://twitter.com/chenteydrach iTunes Podcast: https://itunes.apple.com/us/podcast/m...
El azúcar no comestible, sus otros usos, hasta ahora inexplorados, podrían TRIPLICAR el PIB de Colombia, comentó en este podcast uno de los científicos colombianos más respetados, el doctor GABRIEL POVEDA RAMOS (Qepd). Señaló, además, que la CAÑA podría recuperar en buena parte la industria colombiana que hoy solo representa 11% del PIB a pesar de que en otras épocas llegó a tener una representación del 28% en la riqueza de COLOMBIA. Nylon, carbón activado, combustibles, papel, rayón… son muchos derivados posibles mencionados por el doctor Poveda en este episodio de Ciencia en Bicicleta del Parque Explora con la ACADEMIA Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escucha esta conversación que explora a dos voces no solo las posibilidades sino los riesgos del azúcar común o sacarosa. INVITADOS: Gabriel Poveda Ramos. Ingeniero químico, ingeniero electricista, magíster en Matemáticas Aplicadas, con estudios en Tecnología Textil y en Economía Latinoamericana. Luz Mariela Manjarrés Correa. Nutricionista dietista. Magister en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana e investigadora del Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de Antioquia.
•Cifras de tiroteos registrados en EU•Bombardeos rusos destruyeron almacenes de productos agrícolas más grandes de Ucrania•Más información en nuestro podcast
Más en: https://www.vidapotencial.com Las algas tienen tantos efectos beneficiosos sobre la salud y el bienestar que podemos considerarlas "alimentos-medicamento". Son antioxidantes, remineralizantes, alcalinizantes, estimulantes del metabolismo, deportivas, anticoagulantes, reducen el colesterol y ayudan a controlar la glucemia. Te cuento por qué te conviene incluir algas en tu dieta y cómo hacerlo - Gana salud con nosotros: Nuestro programa de Pérdida de Peso -- https://bit.ly/programa_perdida_peso Nuestro programa de Dieta antiinflamatoria -- https://bit.ly/programa_dieta_antiinflamatoria Otros cursos y programas -- https://bit.ly/cursosvidapotencial PROGRAMAS DE NUTRICIÓN Pierde peso de manera saludable, iníciate en la dieta cetogénica o en el ayuno intermitente o mejora tu salud con una dieta antiinflamatoria de la mano de la Dra. Isabel Belaustegui. https://programas.vidapotencial.com CURSOS DE ENTRENAMIENTO Y BIENESTAR Iníciate en el entrenamiento de fuerza o en el entrenamiento con kettlebells de la mano de los mejores profesionales. https://www.campuspotencial.com - Suscríbete a nuestra newsletter y descarga GRATIS nuestra GUÍA sobre la combinación de alimentos: https://www.vidapotencial.com/unete/ - Nuestras redes sociales: INSTAGRAM: https://www.instagram.com/vidapotencial/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/vidapotencial/ - Nuestro podcast: OIR EN iVOOX: https://bit.ly/2yObHAj OIR EN iTUNES: https://apple.co/2IYYn1x OIR EN SPOTIFY: https://spoti.fi/33Z2aW0 - Recuerda que: “Todos los productos y contenidos ofrecidos por Vida Potencial (tales como, programas y cursos de nutrición, actividad física y vida saludable, libros, vídeos, artículos, posts, podcast, Vlogs y vídeo-tutoriales) tienen naturaleza meramente informativa y divulgativa y en ningún caso constituye servicio médico o sanitario de ningún tipo ni sustituye la consulta con un médico especialista, por lo que no deben ser aplicados sin la aprobación previa y supervisión de un médico o profesional de la salud especializado, particularmente en casos de personas con patologías, lesiones, limitaciones o anomalías físicas o nutricionales o cualquier otra condición especial. Ninguno de los productos, servicios y contenidos ofrecidos por Vida Potencial pueden servir de consejo médico, diagnóstico, prescripción ni tratamiento de tipo alguno de dolencia, enfermedad o patología.” - Si tienes ideas o sugerencias de cómo podemos mejorar estos videos, o posibles temas que te gustaría que tocáramos, por favor déjalo en los comentarios. - ¡Muchísimas GRACIAS por estar ahí!