POPULARITY
José Izquierdo y José Gaspar recuerdan el primer partido de la UD Logroñés ante un equipo de Primera División. El pasado 27 de octubre de 2010, los blanquirrojos cayeron en Las Gaunas por 0-3 frente al Valencia CF.
Hablamos con José Izquierdo y Gino Villarini sobre lo último en tecnología en Puestos Pa' la TecnologíaPara lo último en noticias, síguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Hablamos con José Izquierdo y Gino Villarini sobre lo último en tecnología en Puestos Pa' la TecnologíaPara lo último en noticias, síguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Hablamos con José Izquierdo sobre lo último en tecnología en Puestos Pa' la TecnologíaPara lo último en noticias, síguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
¡EN VIVO desde el Coca Cola Music Hall previo al Foro de Candidatos a la Gobernación de AARP Puerto Rico!Hablamos con José Izquierdo y el CEO de AeroNet, Gino Villarini sobre lo último anunciado por Apple en Puestos Pa' la Tecnología Para lo último en noticias, síguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
En la primera edición de Puestos Pa' la Tecnología, analizamos la situación de Telegram y su fundador con José Izquierdo y el CEO de AeroNet, Gino Villarini. Para lo último en noticias, síguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
“Prece” (2024) é o quarto álbum da mineira Luiza Brina e é talvez seu trabalho mais grandioso, em que as Minas Gerais de Luiza se embrenham ainda mais pelos sons afro-latinos da América e criam diálogos com artistas diversos, como a mexicana Silvana Estrada, a argentina LvRod e os brasileiros Iará Rennó, Maurício Tizumba, Sérgio Pererê e Rainha Belinha. Para desenvolver uma sonoridade entre orquestrações e beats eletrônicos, Brina coproduziu o álbum ao lado de Charles Tixier. Num processo em que Luiza escreveu todos os arranjos para uma orquestra formada por 19 mulheres, arranjos esses que foram processados eletronicamente depois das gravações. Além disso, as percussões do disco foram gravadas pelo chileno José Izquierdo, também a partir de arranjos de Luiza. Muita coisa em um disco que ganhou vida agora pela dobra discos, sob patrocínio da Natura Musical, através da Lei Estadual de Incentivo à Cultura de Minas Gerais. Nesse episódio do Por trás do disco, Renan Guerra conversa com a artista Luiza Brina. Gostou do podcast? Então apoie a gente em apoia.se/podcastvfsm
¿Cuándo fue la última vez que cambiaron sus passwords? Nos visita nuestro amigo y entusiasta de la tecnología José Izquierdo para explicarnos por qué nos debemos tomar la seguirdad en internet en serio. Disctuimos los diferentes tipos de data que están sueltos por ahí, y Alejandro nos explica por qué nos debemos rendir y entregarla […]
Terwijl Yanko de grote Vincent Kompany rechtstreeks van antwoord dient, haalt Gert herinneringen op aan een Japanse sensatie en is Lars razend benieuwd naar het ‘potentie'-drankje van José Izquierdo. Hosts: Gert Gysen, Yanko Beeckman & Lars GodeauMedewerker: Brett Luijs Locatie: Mediahuis Antwerpen Sponsor: Bwin Sounddesign: Stef Lenaerts (House of Media) Eindstem: Michaël Van Damme Postproductie: Pieter Santens (House of Media) Uitgever: Het Nieuwsblad
Existe el mito de que teñirse es un estigma tan grande para los hombres como para las mujeres dejarse las canas. Lo hemos desmontado, o no, con la ayuda de Carlos Primo, jefe de belleza de Icon, y José Izquierdo, community Mánager, que desde hace 4 años decidió dejarse llevar por los tintes capilares y disfrutarlo ¿Y tú? Mójate
Durante décadas, en Puerto Rico se discutió la posibilidad de volver a tener un tren que conectara a los pueblos del área metro de una forma más rápida y accesible. No fue hasta los años '90, bajo la administración de Pedro Rosselló, que el proyecto del Tren Urbano empezó a tomar forma. Sin embargo, los costos exorbitantes y las disputas políticas se interpusieron en la vía. A casi 16 años de su inauguración, ¿en qué quedaron los planes de expansión? ¿Qué falló en esta monumental obra? Este episodio tiene intrigas, datos y una mirada a lo que nos trajo hasta aquí. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Night on the Docks - Piano by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4131-night-on-the-docks---piano License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ New Direction by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4120-new-direction License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sancho Panza gets a Latte by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4317-sancho-panza-gets-a-latte License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Terminal by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4478-terminal License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Transcripción Hoy me voy de viaje. El vuelo sale a las 11:30 a.m. de San Juan. Ya tengo todo listo. Pensaba salir en la guagua de las 7 a.m., pero se me hizo tarde. No importa, la aplicación de transporte público dice que otra guagua con esa ruta llegará a las 7:16 a.m.. El terminal de Caguas está lleno a esta hora. La guagua llegó puntual. Fuimos por el carril expreso hasta la estación Martínez Nadal. El próximo tren rumbo a Minillas está a punto de llegar. Aprovecho estos tres minutos para mirar a mi alrededor. Maestros, enfermeras, estudiantes universitarios, ancianos que van a sus citas médicas y tantos viajeros, como yo. Nos acomodamos en un vagón lleno. Una vez en Minillas, cambio de línea rumbo al aeropuerto. El Tren Urbano me deja cerca del terminal. Llegué a tiempo. Este es el día a día que nos vendieron y que nunca fue. Esta es la historia de una parte de nuestra deuda. Y de las políticas que nos trajeron hasta aquí. INTRO El plan parecía sencillo. Un tren que recorriera desde Carolina hasta Bayamón, con paradas en universidades, agencias de gobierno, centros de entretenimiento y un complejo deportivo. Aunque la obra se asocia a la administración de Pedro Rosselló, el sueño de volver a tener un tren en Puerto Rico comenzó mucho antes. Desde las décadas del ‘60 y ‘70, se estuvieron desarrollando planes y estudios para un sistema de riel que atendiera las necesidades de transportación pública. Lejos de ese objetivo, en los años ‘80, la dependencia en los automóviles creció. Había nuevas carreteras y más urbanizaciones en el área metropolitana. El tapón era cada vez más grande. No es hasta 1989 que el Departamento de Transportación y Obras Públicas somete una propuesta oficial a las autoridades federales para construir un tren. Cuatro años después, la Administración Federal de Tránsito aprobó el financiamiento del Tren Urbano. Corría el año 1993, y el ingeniero Carlos Pesquera era el secretario de Transportación. Carlos Pesquera: “Yo no llegué a hacer un tren que me inventé porque yo jugaba con los trencitos cuando era chiquito. Todo lo contrario. Tuve ante mí una consideración si lo parábamos o no”. Pesquera le dio luz verde. En sus propias palabras, se convirtió en el vendedor del tren. En el promotor de un proyecto cuyo costo se estimaba entonces en unos $1,500 millones de dólares. Eran los años ‘90, era un Puerto Rico boyante con construcciones en cada esquina, con obras monumentales y un futuro prometedor. Carlos Pesquera: “Estamos hablando casi 27 años. ¿Qué quiero decir con esto? Estamos hablando de un Puerto Rico que se esperaba un crecimiento sustancial poblacional y de vehículos en las carreteras”. El Tren Urbano se planificó como la columna vertebral de un sistema que se alimentaría de guaguas, trolleys, pisicorres y carros públicos. La administración Rosselló estimaba que el tren tendría 41.2 millones de usuarios al año. En los planes originales, Sagrado Corazón no era la parada final. El tren se quedó corto desde el arranque. Carlos Pesquera: “La razón que es 1A no es casualidad, es que se consideraba parte integral de la primera fase, era ir hasta Minillas, con dos estacionales adicionales: una en San Mateo y una en Minillas. (...) Al igual que una vez llegado a Minillas, estaba planificada una extensión hacia el aeropuerto internacional y una extensión de Minillas hacia San Juan”. En el verano de 1999, Pesquera comenzó a perfilarse como el candidato a la gobernación por el PNP. En las elecciones del 2000, perdió la contienda contra Sila María Calderón. Hasta el día de hoy, cree que esa fue la sentencia de muerte del Tren Urbano. Carlos Pesquera: “Te aseguro por completo dos cosas: Si yo hubiese sido Gobernador, el Tren Urbano estaría por lo menos en Minillas y posiblemente en San Juan. (...) El hecho de que yo fui el promotor del Tren Urbano y a la vez fui candidato a la gobernación, le dio una razón clara y constatable a la entonces gobernadora de no hacer del tren un proyecto prioritario en su administración”. Pesquera asegura que la administración de Sila Calderón canceló la extensión del Tren Urbano, a pesar de que, supuestamente, había un compromiso federal para subsidiar el 80% de los costos del proyecto. Carlos Pesquera: “Ese para mí es el comienzo de los errores que se cometieron para limitar la expansión del Tren Urbano. Y eso fue un desastre”. Aunque el ingeniero insiste en que el proyecto estaba prácticamente terminado, la exgobernadora Sila Calderón dice que eso es... Sila Calderón: “Totalmente falso. (...) Lo que dice el ingeniero es una expresión política. (...) Decía y se alegaba que estaba completado en un 75%. No obstante, la realidad fue que cuando iniciamos los trabajos en Tren Urbano, nos dimos cuenta que solo estaba completado en 55%. O sea, que habían mentido”. Aquí empiezan a verse muchos de los problemas, incluida la tradicional repartición de culpas. Sila Calderón: “Todo eso fue producto de ‘change orders', órdenes de cambio, que hicieron durante los últimos cuatro años de la administración Rosselló. (...) Nosotros tuvimos que emitir, entonces, $1,000 millones en bonos de la Autoridad de Carreteras para poder financiar el tren hasta su finalización”. De repente, el costo del Tren Urbano, que se había estimado en $1,500 millones, subió a $2,200 millones. Y ni siquiera llegaba a Minillas. Tampoco a Carolina. Sila Calderón: “Lo vinimos a terminar en el último año del cuatrienio. A casi del doble, emitiendo bonos y metiéndonos en deudas para poderlo terminar”. El Tren Urbano fue inaugurado en el 2004, bajo el gobierno de Sila Calderón. Reportaje de archivo en el día de inauguración: “A la ceremonia no fue invitado ningún funcionario de la pasada administración”. Aunque en las proyecciones iniciales se calculaba que el Tren Urbano necesitaría un subsidio anual de $20 millones por parte de la Autoridad de Carreteras, ya en esa actividad de inauguración en el 2004, el entonces secretario de Transportación, el ingeniero José Izquierdo, daba una cifra más cuesta arriba. Archivo José Izquierdo: “AMA y Tren Urbano van a requerir un subsidio de $100 millones anuales por la eternidad. Pero es juicioso que así lo hagamos porque hemos estado invirtiendo ese dinero en un culto al automóvil”. Había sido un proyecto caro, complicado y lento, pero ya estaba corriendo. Entonces, ¿qué falló después? ¿En qué quedaron los planes de expansión que desaparecerían los tapones y nos librarían de la dependencia de los carros? La extensión a Minillas que era parte de la primera fase, quedó engavetada. Carlos Pesquera: “Se compraron vagones para Minillas. Eso tú no lo debes saber. Pero como venía la fase 1A, pues ya habían vagones para la extensión de Minillas, que pararon. (...) Sospecho que algunos se han usado para piezas, no lo sé”. El ingeniero José Izquierdo atribuye la decisión a los costos exorbitantes de la primera ruta. José Izquierdo: “La extensión a Minillas que habla Pesquera, en el presupuesto de ellos inicial, era $600 millones añadir una sola estación. Con el récord que ellos tenían, iba a costar el doble. Iban a ser $1,000 millones más”. Lo que sí se adelantó, en cambio, fue una extensión hacia Carolina. José Izquierdo: “El proyecto de Carolina, nosotros conseguimos los fondos y se hizo el informe preliminar completo hasta Carolina. Que lo pararon en la administración Fortuño, para aclarar el récord”. Se hicieron conferencias de prensa para anunciar el proyecto, pero nunca se completó. El ingeniero Miguel Pellot, actual funcionario del Departamento de Transportación, confirma que se invirtieron fondos en un momento dado para añadir esta conexión a través de la estación de Río Piedras. Miguel Pellot: “La intersección, por decirlo así, se construyó. Se dejó lista. Esa entrada del túnel se dejó lista para que se conecte la estructura que vendría por la 3, la 65 de Infantería”. Al final del día, uno de los problemas principales es precisamente ese. Por donde pasa, o por dónde no pasa el tren. El economista José Caraballo Cueto cuestiona cómo no se contemplaron estos factores desde el principio. José Caraballo Cueto: “Ni siquiera pasa ese tren por zonas o sectores donde viven gran parte de la fuerza trabajadora que sí necesita transportación pública, como es Puerto Nuevo, Country Club. (...) Sí pasa por sitios donde pocas personas utilizan transportación pública, como es la zona de Garden Hills”. El problema mayor es que tampoco se creó la red de transporte público que estaba supuesta a alimentar el tren. El sistema de guaguas de la AMA es un desastre. Cada vez hay menos rutas, el servicio es deficiente y poco confiable. David Carrasquillo: “Las personas que llegan a una estación del tren, en su gran mayoría, lo tienen que hacer en carro”. Tenemos uno de los trenes más caros por tramo en el mundo y para usarlo, tal como señala el planificador David Carrasquillo, casi siempre dependemos de un auto. Ahora, con suerte, de un Uber. Las estaciones del tren tampoco se convirtieron en centros de actividad comercial o de servicios, con la excepción de Sagrado Corazón, donde hay un Centro de Servicios, o CESCO, que no se vacía. David Carrasquillo: “Hay planes de desarrollo para que las áreas de 500 metros alrededor de cada una de las estaciones del tren se desarrollaran, no se implementaron. (...) En casi todas las estaciones, hay locales, donde podría haber negocios, donde podría haber agencias públicas, donde podría haber oficinas. Pero ahora mismo están vacantes”. Es casi el tren a ninguna parte. Y aún así, unos 18,000 pasajeros lo usan diariamente. Hay universitarias, como Jaysha Santana, que dependen totalmente de este medio. Y han visto de primera mano cómo se ha ido deteriorando a lo largo de los años. Jaysha Santana: “Hay estaciones que se han visto afectadas después de María. Porque se le cayeron paneles, se le cayeron cosas. No las han arreglado. Los sistemas no funcionan. Como te dije, la ATH, después de María, dejaron de funcionar. Hay veces que las máquinas no quieren bregar con nadie. (...) Hay muchos problemas para poder utilizarlo, y con tantas personas que lo usan se supone que eso ya lo hubiesen arreglado. Y no lo hacen. Lo dejan morirse”. Solo el 25% de las máquinas de venta de billetes está funcionando y menos de la mitad de las barreras de acceso. El Tren Urbano tiene el mismo sistema de cobro de tarifas y software desde que empezó a operar en el 2005. Durante la pandemia del COVID-19, el Tren Urbano ha registrado pérdidas por más de $3 millones de dólares. Ya desde el paso del huracán María en el 2017, el número de pasajeros se había reducido en un 30%. El ingeniero del Departamento de Transportación, Miguel Pellot, cree que más personas podrían utilizar el tren en su ofrecimiento actual. Miguel Pellot: “Está subutilizado. El tren puede mover muchas más personas de las que está moviendo. La expectativa era que moviera como tres veces, dos veces más”. De los 41.2 millones de usuarios al año que proyectaba la administración Rosselló, solo alcanzó 5.4 millones. Uno de los números más bajos en América del Norte. Aunque no está dando servicio al público durante la pandemia del COVID-19, es posible ver el tren en movimiento, pero totalmente vacío. El ingeniero Miguel Pellot, explica que esto es parte del mantenimiento básico. Miguel Pellot: “Esas máquinas están hechas para estarse moviendo. No para estar almacenadas. Y nos pasó después de María, que como estuvimos tanto tiempo sin energía eléctrica, pasamos mucho trabajo para volverlo a poner a funcionar”. El proyecto estaba inflado de mil maneras desde un principio. El enredo de contratos de consultores durante las etapas de planificación y construcción elevó los costos por las nubes. Así lo analiza el economista José Caraballo Cueto. José Caraballo Cueto: “Eso fue lo que realmente estuvo mal. Haber utilizado unos sistemas de subcontratación que a veces pasaban hasta por cuatro o cinco intermediarios”. Se estima que el Tren Urbano terminó costando unos $2,400 millones de dólares, de los cuales $1,707 millones provinieron de fondos estatales. José Caraballo Cueto: “Estamos hablando de casi el 4% de la deuda pública”. El sistema pierde alrededor de $100 millones de dólares al año. Y aunque la transportación pública siempre debe ser subsidiada, el Tren Urbano tiene uno de los peores rendimientos financieros. Según el Plan Fiscal vigente, recupera solo 9 centavos de cada dólar de costo operacional, en comparación con los 25 centavos que recuperan otros sistemas en el mundo. Carlos Pesquera: “El proyecto fue víctima de lo que siempre nos mata… la política”. Esa es la reflexión del ingeniero Carlos Pesquera ahora, a la distancia. No es difícil adivinar lo que todos creemos que va a terminar pasando. Carlos Pesquera: “El tren ninguna administración subsiguiente, ninguna administración subsiguiente, le ha dado la debida promoción al proyecto. (...) No hay duda que si no hay unas acciones importantes a corto plazo, la ruta es el abandono. Porque es lo más fácil”. Hoy te vas de viaje. El vuelo sale a las 11:30 a.m. de San Juan. Ya tienes todo listo. El tren no llega a ningún aeropuerto de la isla y un viaje a través de guaguas públicas fácilmente podría tomarte tres horas por la inconsistencia del horario de servicio. La realidad es que el tren solo podría ser tu conexión a... o simplemente ni lo considerarías en tu ruta. Ese es el día a día que nos construyeron. Esta es la historia de una parte de nuestra deuda Y de las políticas que siguen aquí. ###
Augusto Pi Suñer (1879-1965) Carlos J. Bello (1886-1933) Domingo Luciani (1886-1979) José Izquierdo (1887-1975) Virginia Pereira Álvarez (1888-1947)
En este episodio especial de Fusion Tech Podcast, Wilton Vargas, José Izquierdo y Luis Omar Rivera, junto con nuestro anfitrión, Gino Villarini, discuten las implicaciones y los posibles escenarios de la fusión de T-Mobile y Sprint para la industria de las telecomunicaciones.In this special episode of Fusion Tech Podcast, Wilton Vargas, José Izquierdo, and Luis Omar Rivera, alongside our host, Gino Villarini discusses the implications and possible scenarios of the T-Mobile and Sprint merger to the telecommunications industry.
En un nuevo programa de Coppola hablaremos sobre los mejores goles de la historia del fútbol y también los mejores que nosotros hemos visto. Además, celebraremos la victoria socialista en las elecciones general de España sacrificando a José Izquierdo, conocido como H, como ofrenda a Felipe González.
En un nuevo programa de Coppola hablaremos sobre los mejores goles de la historia del fútbol y también los mejores que nosotros hemos visto. Además, celebraremos la victoria socialista en las elecciones general de España sacrificando a José Izquierdo, conocido como H, como ofrenda a Felipe González.
Los seres humanos buscamos el amor. Lo hemos buscado siempre. Antiguamente era tan fácil como ir a la cueva de al lado y soltar un buen garrotazo a la chavala que te hiciese ojitos, pero las cosas se han ido refinando con el tiempo. Aunque bueno, a día de hoy la estrategia es la misma pero la garrota tiene wifi. Es una mejora. En nuestra época la gente ligaba en bares (borrachos y a altas horas de la madrugada. Eso es como ir a la compra con hambre.), en las bibliotecas durante los exámenes (con todo el estrés y rodeado de gente aburrida ávidos de drama. Muy buena elección), o incluso en el trabajo (lo mismo que en el caso anterior pero los cafés los paga la empresa). Gracias a la situación laboral actual (ya nadie tiene trabajo y el paro hace estragos en el amor) este último lugar de ligoteo ha quedado desbancado por lo más actual y millenial: LIGAR POR INTERNET. Como el que compra por Amazon pero teniendo que hablar siempre con atención al cliente. Palabras como ghosting, stalker, gagging o benching ya deberían estar en vuestro vocabulario. Bueno, a lo mejor una de ellas no, pero ya lo descubriréis vosotros solos. Como los Cuñados no ligamos desde que la palabra “dote” se seguía utilizando en serio hicimos un llamamiento a la audiencia y resulta que TRES INSENSATOS OYENTES han decidido acercarse a grabar con nosotros. Nos ha tocado limpiar la casa, contener nuestra cara de sorpresa y esconder todos los juguetes de nuestras parafilias para que no salgan huyendo. Michelle, Peli y José Izquierdo han tenido el detalle de venir a la CuñadoCueva (tm) y contarnos sus aventuras y desventuras en las aplicaciones de la follambre. ¡¡¡BIBA Y VRABO!!! No contentos con hacerles caer tan bajo, Los 3 Cuñados nos hemos empeñado en buscarle pareja a José Izquierdo. Periodista, poseedor de bigotón y joven apuesto en general. Podéis poneros en contacto con él en su Twitter y en su Instagram @JoseIzquierdo_ si os ha encandilado su dulce voz. ¡Y contádnoslo luego! Nos encantaría ser los celestinos del podcasting. La última frontera de la radio-difusión por internet. El First Dates de las ondas. En fin, que me estoy viniendo arriba, que os pongáis en contacto con nosotros porque mañana puedes ser TÚ el que esté contando historias humillantes en el salón de nuestra casa. Y eso es algo que merece la pena vivir. Que ustedes lo disfruten. Y recuerden: LOVE IS IN THE NET. .
Los seres humanos buscamos el amor. Lo hemos buscado siempre. Antiguamente era tan fácil como ir a la cueva de al lado y soltar un buen garrotazo a la chavala que te hiciese ojitos, pero las cosas se han ido refinando con el tiempo. Aunque bueno, a día de hoy la estrategia es la misma pero la garrota tiene wifi. Es una mejora. En nuestra época la gente ligaba en bares (borrachos y a altas horas de la madrugada. Eso es como ir a la compra con hambre.), en las bibliotecas durante los exámenes (con todo el estrés y rodeado de gente aburrida ávidos de drama. Muy buena elección), o incluso en el trabajo (lo mismo que en el caso anterior pero los cafés los paga la empresa). Gracias a la situación laboral actual (ya nadie tiene trabajo y el paro hace estragos en el amor) este último lugar de ligoteo ha quedado desbancado por lo más actual y millenial: LIGAR POR INTERNET. Como el que compra por Amazon pero teniendo que hablar siempre con atención al cliente. Palabras como ghosting, stalker, gagging o benching ya deberían estar en vuestro vocabulario. Bueno, a lo mejor una de ellas no, pero ya lo descubriréis vosotros solos. Como los Cuñados no ligamos desde que la palabra “dote” se seguía utilizando en serio hicimos un llamamiento a la audiencia y resulta que TRES INSENSATOS OYENTES han decidido acercarse a grabar con nosotros. Nos ha tocado limpiar la casa, contener nuestra cara de sorpresa y esconder todos los juguetes de nuestras parafilias para que no salgan huyendo. Michelle, Peli y José Izquierdo han tenido el detalle de venir a la CuñadoCueva (tm) y contarnos sus aventuras y desventuras en las aplicaciones de la follambre. ¡¡¡BIBA Y VRABO!!! No contentos con hacerles caer tan bajo, Los 3 Cuñados nos hemos empeñado en buscarle pareja a José Izquierdo. Periodista, poseedor de bigotón y joven apuesto en general. Podéis poneros en contacto con él en su Twitter y en su Instagram @JoseIzquierdo_ si os ha encandilado su dulce voz. ¡Y contádnoslo luego! Nos encantaría ser los celestinos del podcasting. La última frontera de la radio-difusión por internet. El First Dates de las ondas. En fin, que me estoy viniendo arriba, que os pongáis en contacto con nosotros porque mañana puedes ser TÚ el que esté contando historias humillantes en el salón de nuestra casa. Y eso es algo que merece la pena vivir. Que ustedes lo disfruten. Y recuerden: LOVE IS IN THE NET. .
Die Mannschaft aus Kolumbien überraschte bei der WM 2014 alle, als sie frei aufspielte und erst im Viertelfinale an Gastgeber Brasilien scheiterte. Seitdem entwickelte sich das Nationalteam stetig weiter und hat sich international einen Namen gemacht. In Russland soll nun eine weitere Steigerung folgen - und vielleicht reicht es auch für den ganz großen Wurf. Julian Peters (Macromedia Hochschule Hamburg) macht den Check. Der Weg zur WM: Kolumbien qualifizierte sich als Vierter hinter äußert souveränen Brasilianern, Uruguay und Argentinien. Vier Spieltage vor Schluss stand Kolumbien noch auf dem zweiten Platz der Qualifikationsrunde. Die Teilnahme am großen Turnier in Russland, schien nur noch Formsache. Irrtum! In den letzten Spielen gelang es dem Team dann nur noch 3 mickrige Punkte zu holen. Trotzdem konnte dann durch ein 1:1 am letzten Spieltag gegen Peru die direkte Qualifikation gesichert werden. Peru wurde auf den Play-Off-Platz verwiesen. Am Ende stehen 7 Siege, 6 Unentschieden und 5 Niederlagen zu Buche. Trotzdem: Die Erwartungen der Kolumbianer an ihr Nationalteam sind seit dem Überraschungserfolg bei der WM 2014 deutlich gestiegen. Dort scheiterte man erst im Viertelfinale am Gastgeber. Der Star: Gibt es einen herausragenden Star im Team der Südamerikaner? Vielleicht Radamel Falcao, einst Europas Top-Torschütze! Oder David Ospina, Torhüter beim FC Arsenal! Beide sind gute und wichtige Spieler der Nationalelf. Aber der Star der Mannschaft ist James Rodriguez. Seine Hauptposition ist das zentrale Mittelfeld, er kann aber auch als hängende Spitze agieren. Als sogenannter Zehner zieht James bei seinem Club FC Bayern München die Fäden und hat sich spätestens dort in Europa einen Namen gemacht. Auch für das kolumbianische Nationalteam soll Rodriguez bei der WM Torchancen kreieren und selber schießen. Markenzeichen von James Rodriguez sind die enge Ballführung, sein überragendes Passspiel, sowie seine perfekte Technik am Ball. Nach der Weltmeisterschaft 2014 wechselte der quirlige Offensivmann für 80 Millionen Euro von der AS Monaco zu Real Madrid. Dort nicht unangefochtener Stammspieler zog es ihn schließlich weiter zum FC Bayern München, bei denen Rodriguez nun seit 2017 aktiv ist. Hier reifte der 26jährige zum Weltstar und ist die große Hoffnung der Kolumbianer. Der mögliche Shooting Star: Davinson Sanchez ist der Newcomer des kolumbianischen Fußballs. Sanchez spielte eine überragende Saison in der Innenverteidigung bei Premier League Club Tottenham Hotspur. Vor der Saison 2017/2018 wechselte der hochveranlagte Verteidiger für 40 Millionen Euro von Ajax Amsterdam zu den Spurs. Vier mal stand der junge Kolumbianer bereits in Qualifikationsspielen zur WM auf dem Feld. Spätestens seit seinen konstant starken Leistungen bei Tottenham, setzt Trainer Pekerman große Hoffnungen in Davinson Sanchez. Der 21-jährige hat seinen Marktwert mittlerweile auf 40 Millionen Euro geschraubt und ist somit hinter James Rodriguez der wertvollste Spieler im Kader der Nationalmannschaft. Der Trainer: Der 68-jährige Jose Nestor Pekerman ist Nationaltrainer Kolumbiens. Als Nationaltrainer trainierte er bereits sein Heimatland Argentinien, war aber auch auf Clubebene bereits in verschiedenen Funktionen tätig. Als Juniorentrainer wurde er 1995, 1997 und 2001 mit Argentinien U20-Weltmeister. Pekerman selbst musste seine Karriere als Mittelfeldspieler im Alter von 28 Jahren aufgrund einer Knieverletzung beenden. Zu seinen bis dato größten internationalen Erfolgen zählen unter anderem das Erreichen des Viertelfinales bei der WM 2006 mit Argentinien, und 2014 mit Kolumbien. Pekerman gilt als taktikversessener Trainer. Es gelang ihm die kolumbianische Nationalmannschaft zu einer eingeschworenen Mannschaft zu formen, die von rund um Individualisten wie Rodriguez und Falcao zu einer Einheit geworden ist. Spätestens seitdem sich die Mannschaft 2014 erstmalig seit der Weltmeisterschaft 1998 in Frankreich wieder für die Teilnahme qualifizieren konnte, hat Pekerman die Nationalmannschaft Kolumbiens wieder konkurrenzfähig gemacht. Stärken und Schwächen: Der Kader der Kolumbianer bildet eine kompakte Einheit, welche ,gepickt mit Weltstars wie Rodriguez und Falcao, ihre Stärke vor allem in der Offensive hat. Im Angriffsspiel seiner Mannschaft kann Pekerman variabel agieren. Dank international erfahrenden Stoßstürmern wie Carlos Bacca und eben Falcao, kann Kolumbien sowohl mit einem klassischen Mittelstürmer, als auch über schnelle Außen wie José Izquierdo und Hänger Spitze spielen. Von Zeit zur Zeit lässt Trainer Pekermann auch mal mit nur einem zentraldefensiven Mittelfeldspieler agieren. Davor soll dann die vierer Offensivreihe und der Stürmer für Torgefahr sorgen. Als Schwachstelle galt bis dato der Abwehrblock der Kolumbianer. Fehlte es dem Defensivverbund beim letzten großen Turnier noch an internationaler Klasse, darf man gespannt sein, ob Jungstar Davidson Sanchez der Abwehr Stabilität verleihen kann. Hier könnte die Achillesferse der Mannschaft liegen. Kriegt Pekerman die Schwachstelle ausgemerzt, kann aus den Kolumbianern ein attraktiver Geheimtipp werden. Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten.
Cuestionó la manera que el gabinete cercano del gobernador Ricardo Rosselló manejo denuncias de hostigamiento sexual que vinculan al director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, José Izquierdo.
Confirmó que el director de la Compañía de Turismo, José Izquierdo, fue removido anoche del puesto tras el gobernador retirarle la confianza y pedirle a la Junta de Directores que lo despidiera. Añadió que el licenciado Alfonso Orona atendió a varias empleadas sobre una controversia laboral en la Compañía de Turismo. Aclaró que en dichas reuniones no se levantaron alegaciones sobre acoso sexual de algún empleado en dicha entidad ni tampoco se ha presentado querella alguna al respecto.
Condenó al director de Turismo, José Izquierdo, por acusaciones por varias empleadas sobre una controversia laboral que asocia el acoso sexual. Felicitó al gobernador Ricardo Rosselló por destituir a Izquierdo.
Celebró los números de ocupación hotelera de la Compañía de Turismo. Anticipó buenos ingresos en materia de desarrollo económico como resultado de las tendencias que perciben en la agencia.
Repasamos lo más granado del Mutua Madrid Open con Miguel Ángel Zubiarrain, Fernando Murciego y José Izquierdo
Rafa Nadal encara en Indian Wells y Miami la oportunidad de confirmar su reencuentro con el mejor nivel. Su 2017 es prometedor. Además, dobles con José Izquierdo y una entrevista de María Martí
Analizamos con Miguel Ángel Zubiarrain, Fernando Murciego y José Izquierdo el cambio de tercio de la temporada, entramos en esa fase previa a los primeros Masters 1000 de la temporada
Repasamos con José Izquierdo la exhibición del australiano en Delray Beach, donde se vieron varios puntos en los que se dejó llevar
Escucha el programa de tenis de la Cadena SER. Esta semana con Sergio Casal, Miguel Ángel Zubiarrain, Tomás de Cos y José Izquierdo
Escucha el programa de tenis de la Cadena SER. Esta semana ahondamos en el buen momento del dobles español con Zubiarrain, José Izquierdo y Fernando Murciego
Repasamos la primera semana del US Open con Miguel Ángel Zubiarrain y José Izquierdo y charlamos con Pablo Andújar justo antes de su vuelta a las pistas
Vuelve Punto SER y Partido con el US Open. Repasamos el primer día de competición con Miguel Ángel Zubiarrain, charlamos del otro tenis con José Izquierdo y conocemos a Jaime Sánchez Cañamares, un albaceteño que trabaja con Eugenie Bouchard y Nick Saviano
Nos vamos de vacaciones y lo hacemos con Andy Murray ganando en casa. Analizamos la victoria del escocés con Alejandro Arroyo y Zubiarrain y conocemos las otras historias con José Izquierdo. Maria Martí nos presenta a Rosa Sitjá y el tenisplaya
El Brujas belga puso fin a 11 años de frustraciones al conquistar este domingo en su estadio el 14º título liguero de su historia gracias a un triunfo ante el Anderlecht (4-0). See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablar de tecnología a veces puede ser algo sumamente técnico y pesado. Nos tomamos el reto de tener una conversación sobre el pasado, presente y futuro de la tecnología de la forma más amena posible. Para esto invitamos a José Izquierdo, un techy y vloggero, para conversar sobre la evolución de las comunicaciones, celulares y cuándo […]
Y es que puedo vacilar de tener amigos que son unos profesionales. Aquí tenéis a José Ángel Izquierdo, Jaicano, quien ha convertido sus fotos y timelapse de las 4 torres de Madrid en un vídeo de los más viral posible. http://www.joseangelizquierdo.com @photopillsSentido homenaje a un fotógrafo nocturno que nos abandonó la semana pasada. Blacky, descanse en paz. Y si quieres ponernos verde, quejarte o usarnos para contar tus proyectos, somos unos facilones: Háznoslo saber en facebook.com/fotografonocturno@davidgamez o @marioexposureUn abrazo y buenas fotos a cascoporro... ;-)
Y es que puedo vacilar de tener amigos que son unos profesionales. Aquí tenéis a José Ángel Izquierdo, Jaicano, quien ha convertido sus fotos y timelapse de las 4 torres de Madrid en un vídeo de los más viral posible. http://www.joseangelizquierdo.com @photopillsSentido homenaje a un fotógrafo nocturno que nos abandonó la semana pasada. Blacky, descanse en paz. Y si quieres ponernos verde, quejarte o usarnos para contar tus proyectos, somos unos facilones: Háznoslo saber en facebook.com/fotografonocturno@davidgamez o @marioexposureUn abrazo y buenas fotos a cascoporro... ;-)
Con sencillez, así atendió a los micrófonos de Blu Radio el joven delantero colombiano José Heriberto Izquierdo, quien milita en el Club Brujas de... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Presentado por David Menayo y Antonio Arenas. Entrevista a Conchita Martínez y análisis de la Copa Federación con Rafael Plaza y José Izquierdo.