Podcast appearances and mentions of martha soto

  • 10PODCASTS
  • 47EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Aug 31, 2022LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about martha soto

Latest podcast episodes about martha soto

Los Danieles
Joaquín Pérez, el abogado de la mafia.

Los Danieles

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 99:37


La escritora e investigadora Martha Soto recién lanzó un libro sobre el abogado Joaquín Pérez, con quien también hablamos, defensor de grandes y temidos delincuentes de nuestra historia nacional.

Los Danieles
Joaquín Pérez, el abogado de la mafia.

Los Danieles

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 99:37


La escritora e investigadora Martha Soto recién lanzó un libro sobre el abogado Joaquín Pérez, con quien también hablamos, defensor de grandes y temidos delincuentes de nuestra historia nacional.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Joaquín Pérez recoge a esos personajes oscuros de la mafia colombiana: Martha Soto

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 26:32


MarthaSoto, autora de “El abogado de la mafia”, y Joaquín Pérez, el protagonista dela historia, conversaron en La W sobre el lanzamiento del libro y los vínculosentre Estados Unidos y Colombia con la historia de distintos criminales.

El Washington Post
El asesinato del fiscal paraguayo. El alcalde de Medellín y la campaña. Ferdinand Marcos Jr.

El Washington Post

Play Episode Listen Later May 12, 2022 19:57


De los principales sospechosos del crimen hablamos con Martha Soto de "El Tiempo" de Bogotá. De la campaña en Colombia, con el analista Camilo Granada. Y sobre por qué ganó "Bongbong" en Filipinas, con Pablo M. Díez del "ABC" de Madrid

Podcasts El Uniandino
Podcasts y migración

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Nov 26, 2021 20:46


En Estados Unidos, para 2020, el número de migrantes ascendió a los 50 millones, es decir el 15.3 % de la población total del país. Con este aumento, también incrementaron las noticias sobre migración y se hicieron más notorios los retos a los que se enfrentan las personas que por un motivo u otro migran a otro país. Así, se hace más importante el papel de los periodistas en la narrativa que se presenta al mundo, sea ficción o no ficción.En este episodio conversamos con Lory Martínez, periodista colombo-estadounidense que fundó Studio Ochenta, casa productora del podcast Mija. Mija es un personaje que habla sobre inmigración, migrantes y fronteras a través de historias de familias inmigrantes, comenzando por la suya. Este podcast de ficción tiene como objetivo llevar las historias y la cultura de los inmigrantes en cinco idiomas para alzar su voz y celebrar sus aportes en el plano internacional.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
¿Disfraz o miedo?

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Nov 19, 2021 14:32


El primer pensamiento que tenemos al escuchar la palabra Halloween son los disfraces. Más de uno de nosotros nos hemos emocionado con la idea de ser un personaje ficticio por al menos unas horas, pero es cierto que no todos vemos este día de la misma forma. Dulces, películas, fiestas, maquillaje... más y más palabras que se asocian con este día.¿Cuál es el sentido de disfrazarse? En medio de tantas dinámicas y posibilidades, ¿por qué elegir un vestuario alternativo para expresarnos este día? En este episodio exploramos los sentimientos de algunos uniandinos hacia esta práctica, desde la que planea hasta el último detalle de su disfraz, hasta la que no le interesa.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
¿Sentir un fantasma?

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 9:39


Cuando uno se aproxima a los fantasmas en las películas o en la literatura de terror, siempre hay una primacía de lo visual. Los fantasmas se ven, o se ven sus efectos: se prendió la luz, se cayó el candelabro, se movió la puerta. Pero, ¿los fantasmas se sienten?En este episodio exploramos la tesis del psicólogo y filósofo Nicolás Cardona sobre los componentes emocionales de lo que implica un duelo por un desaparecido. ¿Qué pasa con las emociones en el plano político cuando estamos hablando de víctimas de desaparición forzada?Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Detrás de los micrófonos

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Oct 3, 2021 19:34


El 30 de septiembre de 2014 se festejó por primera vez el Día Nacional del Podcast. "Nacional" refiriéndose a la celebración que tuvo lugar en Estados Unidos. Ese día, Steve Lee, fundador de Modern Life Podcast Network, realizó seis horas de transmisión en vivo. Dado el éxito que tuvo este evento, al año siguiente se llamó el Día Internacional del Podcast.Para celebrar este día, la sección de Podcasts de El Uniandino quiso hacer algo distinto a lo que están acostumbrados a escuchar. Hoy vamos a contarles qué es lo que más nos gusta de ser parte de este equipo, de hacer podcasts y cuáles son las enseñanzas que más valoramos.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Revueltos, pero no juntos

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Sep 29, 2021 18:52


Una ruptura es difícil... Es un periodo de incertidumbre, rabia, dudas, tristeza e impotencia. Ahora imaginen tener a esa persona que te revuelve el estómago todo el tiempo cerquita, porque no pudiste evitarlo y te enamoraste de alguien que estudia en tu universidad o es de tu carrera. Por más que quieran tomar caminos distintos, esa persona seguirá inevitablemente en tu vida, porque no solo comparten clases y espacios, sino también amigos. ¿Te sientes identificado?En este mes de amor y amistad, varios uniandinos nos comparten sus historias de desamor y cómo manejan seguir cruzándose constantemente a su ex.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino

En medio de la cantidad de información que circula diariamente en internet, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación para individuos, empresas e incluso instituciones estatales. La información está sujeta a peligros en la mayoría de las ocasiones imperceptibles, que representan graves daños para todos.Cada día aumentan las técnicas para sustraer y manipular de manera ilegal la información, haciendo más difícil la protección y conservación de información confidencial, y la búsqueda de información veraz. Bienvenidos a El Uniandino te cuenta sobre, en este episodio hablaremos sobre hackers y seguridad informática.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Detrás de mi nombre

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Aug 6, 2021 11:09


Al nacer nos asignan un sonido y unas letras que serán la manera de presentarnos ante el mundo. Pero es una decisión que no tomamos, sino que nos acostumbramos a ella y, en muchos casos, tampoco la ponemos en duda. En este final de temporada les contaremos todo lo que vivió ANGEL A con su nombre, desde ponerlo en duda hasta asegurarse que en su grado recibiera el diploma con el nombre que ella había escogido y como ella lo había diseñado. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Disentir desde las aulas

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Jul 9, 2021 17:23


El especial del Paro Nacional consiste de cuatro visiones diferentes de lo que significó para los estudiantes de la Universidad de los Andes el estallido social de los últimos meses. Desde las aulas y desde las calles, estudiantes uniandinos han buscado la forma de reflexionar, manifestarse y contribuir desde sus campos a construir un mejor país. Este es el cuarto y último episodio. Con el paso de los años, varias fueron las situaciones acumuladas que generaron un estallido social en Colombia a finales de abril del año 2021. Unos de los protagonistas de estas manifestaciones fueron los estudiantes quienes, además de salir a protestar a las calles, propiciaron la reflexión de la situación desde las aulas de clase. En la Universidad de los Andes, el departamento de Ciencia Política y la facultad de Derecho fueron ejemplo de estos espacios de reflexión. Estudiantes de estos campos se unieron para llevar a cabo clases abiertas dispuestas a disentir y pensar la situación del país. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Medicina a la calle

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Jul 8, 2021 12:35


El especial del Paro Nacional consiste de cuatro visiones diferentes de lo que significó para los estudiantes de la Universidad de los Andes el estallido social de los últimos meses. Desde las aulas y desde las calles, estudiantes uniandinos han buscado la forma de reflexionar, manifestarse y contribuir desde sus campos a construir un mejor país. Este es el tercer episodio. Siempre hemos escuchado que estudiar Medicina es complicado, exigente y que se deben hacer muchos sacrificios. Pero ¿qué sucede cuando la situación sociopolítica del país es tan compleja que los estudiantes ven la necesidad de influir más allá del salón de clases? ¿Parar? ¿Asamblea Permanente? ¿Anormalidad Académica? ¿Seguimos normal? Estas preguntas inundaron los pensamientos y accionar de los futuros médicos en la universidad desde que estalló el Paro Nacional el pasado 28 de abril. En este episodio se recopilan las complicadas respuestas que, sin duda, marcaron la historia de una facultad que pocas veces había estado en estas circunstancias. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León. 

Podcasts El Uniandino
El accionar de los estudiantes

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Jul 7, 2021 19:59


Nuestro especial del Paro Nacional consiste de cuatro visiones diferentes de lo que significó para los estudiantes de la Universidad de los Andes el estallido social de los últimos meses. Desde las aulas y desde las calles, estudiantes uniandinos han buscado la forma de reflexionar, manifestarse y contribuir desde sus campos a construir un mejor país. Este es el segundo episodio. Los estudiantes de la Universidad de los Andes no son ajenos a la situación que vive el país. Varios departamentos y facultades se unieron para mostrar su apoyo y compromiso con la coyuntura mediante diferentes iniciativas: La facultad de Derecho abre las puertas del consultorio jurídico para los casos de abuso policial; los estudiantes de la maestría en Periodismo generan espacios de difusión respecto al Paro y salen a las calles a ejercer su profesión; y la facultad de Arquitectura y Diseño genera mesas con enfoques distintos con el fin de ayudar y mitigar los efectos del Paro Nacional. Los invitamos a escuchar cómo nacieron estas iniciativas, qué posiciones se tomaron y cuáles son sus propósitos. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Cubriendo una marcha

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 16:15


Nuestro especial del Paro Nacional consiste de cuatro visiones diferentes de lo que significó para los estudiantes de la Universidad de los Andes el estallido social de los últimos meses. Desde las aulas y desde las calles, estudiantes uniandinos han buscado la forma de reflexionar, manifestarse y contribuir desde sus campos a construir un mejor país. Este es el primer episodio. Las protestas nacen del inconformismo del pueblo. Muchas veces el mensaje de los manifestantes es distorsionado por los medios o noticias que no logran capturar la realidad de las marchas. En un mundo dominado por lo digital en el que las redes sociales son un acercamiento inmediato a lo que pasa en la calles, este episodio buscó entender que es ser un periodista dentro de una manifestación, teniendo en cuenta que su rol trasciende el de un civil capturando videos y fotos con la cámara de su celular.  “Desmentir la narrativa tradicional” es el común denominador de los periodistas entrevistados, así en muchos casos esto implique asumir el riesgo al salir a las calles. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Metamorfosis académica

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Jun 26, 2021 27:12


La vida universitaria lleva consigo una serie de obligaciones. De estas, la más importante es saber elegir: ¿Qué voy a estudiar? ¿Qué me gusta? ¿Cuál será mi profesión? Algunos de nosotros tomamos la decisión correcta en el primer intento, pero otros terminamos escogiendo una carrera que solo después de empezar a estudiarla vemos que no es realmente lo que queríamos. Es por esto que el cambio de carrera en la universidad es muy común. Hoy les contamos las historias de Andrea, Miguel y Diego, que después de recorrer varias carreras, de vivir la presión de la indecisión y de buscar ayuda, han encontrado lo que querían para su futuro. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Francy Cortés, Julio Losada, Pacho, Manuela, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Juan Albán, Juan Felipe Bonivento y Norma Isabel León.

Podcasts El Uniandino
Cómo se hizo Abuso y acoso en medicina

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later May 18, 2021 32:50


El Uniandino investigó casos de abuso de poder, maltrato y acoso sexual en facultades de medicina y hospitales universitarios de Bogotá, Cali y Medellín, donde se recogieron y documentaron 13 casos de acoso sexual y 13 casos de maltrato. La investigación fue realizada por Alejandro Lozada, director de investigaciones del periódico, y las periodistas investigativas Isabella Mejía, Natalia Chavarro, María Fernanda Alarcón y Susana Echavarría. En este episodio de El Uniandino te cuenta sobre, les contamos sobre el detrás de escenas de Abuso y acoso en medicina; cómo empezó, cómo se hizo y cómo el equipo manejó el intento de censura. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Pacho y Manuela.

Podcasts El Uniandino
Atesoradora del tiempo

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Apr 23, 2021 18:46


En nuestro segundo episodio de ¡Vea Pues! conocemos la historia de Paola López, restauradora y conservadora de bienes muebles. Ella nos presenta un homenaje a su profesión y su relevancia para permitirnos recordar el pasado. Desde piezas de museo y monumentos históricos, hasta elementos comunes de nuestro hogar, Paola nos cuenta los detalles y cuidados que deben tener los objetos con el fin de que no se pierdan en el tiempo.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Martha Soto, Isabella Mejía, Pacho y Manuela.

Podcasts El Uniandino
Bienvenidos a la casa estudio

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Apr 1, 2021 15:50


En nuestro primer episodio de ¡Vea pues! les presentamos a Esteban. Un chico que además de estudiar artes plásticas, trabaja como webcamer desde 2019, desde antes del furor de plataformas como Only Fans. Esteban cuenta cómo funciona el mundo del modelaje webcam, qué y cómo son los “estudios” y algunas de las experiencias más raras que ha vivido en este oficio. Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Pacho y Manuela.

Podcasts El Uniandino
La uniandina

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Mar 18, 2021 22:38


Las mujeres se han enfrentado a grandes desafíos para alcanzar posiciones de poder y reconocimiento. Hoy queremos conmemorar esas luchas que han logrado que las mujeres tengan acceso a espacios que en un principio no estaban asignados a su rol.Estas son las historias de cinco mentoras y pioneras: Carolina Alzate, Ángela Camacho, Silvia Caro, Beatriz González y Maricarmen Martínez.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Martha Soto, Willy Forero, Isabella Mejía, Pacho y Manuela.

Podcasts El Uniandino
Bitácora de amores y desamores. Parte 2

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Jan 28, 2021 19:29


¿Le rompieron el corazón en la pandemia? o ¿la cuarentena le ayudó a encontrar el amor? Entonces, ¡este capítulo es para usted!En nuestro primer episodio del año nos relajamos un poco para hablar con uniandinos sobre sus experiencias amorosas en tiempos de virtualidad. Desde citas a ciegas arregladas por zoom, hasta relaciones que se deterioraron gracias a la distancia que trajo consigo el confinamiento.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, José Perilla, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Santiago Amaya, Martha Soto, Willy Forero y Manuela.

Podcasts El Uniandino
Bitácora de amores y desamores. Parte 1

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Jan 11, 2021 22:58


¿Le rompieron el corazón en la pandemia? o ¿la cuarentena le ayudó a encontrar el amor? Entonces, ¡este capítulo es para usted!En nuestro primer episodio del año nos relajamos un poco para hablar con uniandinos sobre sus experiencias amorosas en tiempos de virtualidad. Desde citas a ciegas arregladas por zoom, hasta relaciones que se deterioraron gracias a la distancia que trajo consigo el confinamiento.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, José Perilla, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Santiago Amaya, Martha Soto, Willy Forero y Manuela.

Podcasts El Uniandino
Psicopatía y sociopatía en la cultura popular

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Dec 6, 2020 67:09


El trastorno de personalidad antisocial es una patología psiquiátrica en donde las personas que la padecen no pueden adaptarse a las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales. Se le suele definir como un trastorno mental en el cual una persona no demuestra discernimiento entre el bien y mal, e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a hostigar, manipular o tratar a los demás con crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni remordimiento por su conducta. A las personas que padecen esta condición se les suele denominar como psicópata o sociópata. Esta figura de persona trastornada ha venido siendo cada vez más recurrente en la cultura popular durante los últimos años, lo cual ha dado como resultado que se haya romantizado esta condición, normalizando e idolatrando los patrones de conducta poco éticos que llevan a cabo los personajes que la padecen.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, José Perilla, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Santiago Amaya, Martha Soto, Willy Forero y Manuela.

Podcasts El Uniandino
Uniandinos de espaldas a Monserrate y de frente al país

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Dec 1, 2020 31:16


La milenaria frase que persigue a los estudiantes de la Universidad de los Andes sobre la indiferencia hacia el país deja un sinsabor a cada generación. Contrario a ello, siempre han encontrado distintas formas de organizarse y participar en las coyunturas de nuestra sociedad, desde la protesta, la colectividad o el arte. Este episodio es evidencia de ello.Un año después de lo que se recordará como el paro nacional más grande de los últimos tiempos, revivimos el papel político que han tenido los uniandinos a través de las generaciones.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, José Perilla, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Santiago Amaya, Martha Soto, Willy Forero y Manuela.

Podcasts El Uniandino
¿El fin de la Revista Semana?

Podcasts El Uniandino

Play Episode Listen Later Nov 20, 2020 17:46


La renuncia de Ricardo Calderón a la dirección de la Revista Semana fue para muchos la gota que rebosó la copa pues con él salieron otras quince personas. Juan Pablo Vásquez es uno de ellos, y en este episodio de El Uniandino te cuenta sobre, hablamos con él sobre su sueño de niño de trabajar en la Revista, lo que motivó su renuncia, el futuro del periodismo y los aprendizajes que nos deja esta coyuntura.Este episodio fue posible gracias a las contribuciones de nuestros Patrons. Muchas gracias Juan Albán, José Perilla, Norma Isabel León, Juan Felipe Bonivento, Santiago Amaya, Martha Soto, Willy Forero y Manuela.

Plática Entre Nos con Alejandro Pimentel
Ep. 17 - Hay que atreverse con Martha Soto

Plática Entre Nos con Alejandro Pimentel

Play Episode Listen Later Jul 23, 2020 55:12


Siempre tenemos proyectos en mente, los cuales por diferentes razones ahí los dejamos, hoy platicamos con Martha Soto porque hay que atreverse.

siempre atreverse martha soto
Aquí entre Nos
Todos detalles de lo que hay detrás de la salida de Poncho Sosa y Ricardo Peláez

Aquí entre Nos

Play Episode Listen Later Sep 8, 2019 97:23


Leslie Soltero acompañada de Gabo Sainz cuentan sobre las polémicas salidas de Ricardo Peláez de Cruz Azul y Poncho Sosa del Atlético San Luis... Mauro Lainez da por termina de forma oficial sumatrimonio mientras que el Cone Brizuela anuncia su próxima paternidad. Hugo Sánchez tendrá su propia película biográfica. Martha Soto nos cuenta sobre Lisa Leslie en la secciónde las Fregonas. En la música, recordamos a Freddie Mercury en Las MásSonadas.Los estrenos musicales y más.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Qué impacto tendrá el cierre indefinido de la Vía al Llano para viajeros y municipios? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Jun 14, 2019 20:31


Además, en ‘Al cierre’: el testigo que enreda al ‘Chicho’ Serna y comienza la Copa América. El tema clave del día este 14 de junio tiene que ver con el cierre de la Vía al Llano: ¿Cuál será el impacto en la región? ¿Cómo pueden sortearlo los viajeros? ¿Por qué se habla de alto riesgo para el municipio de Guayabetal, en Cundinamarca? Christian Ávila, redactor de Nación, discute con el periodista Carlos Solano los alcances de esta noticia que se da este viernes y que afecta no solo a la región del Llano en momentos previos a temporada alta, puente y vacaciones. Comienza la Copa América y consigo llegaron noticias de la mano del director técnico Carlos Queiroz, previo al partido de la Selección Colombia contra Argentina, este 15 de junio. Gabriel Meluk, editor de Deportes, comenta sobre la expectativa del partido y del transcurso del torneo. La nota más leída este viernes tiene que ver con el exfutbolista Mauricio el ‘Chicho’ Serna, y es que apareció un nuevo testigo que lo involucra aún más en lavado de dinero de una red de narcotraficantes en los que están vinculados capos importantes de Colombia, entre ellos herederos del negocio de Pablo Escobar. Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, analiza los alcances y el rumbo que puede dar la investigación. En la cifra, el próximo sistema operativo de Huawei podría ser 60 por ciento más rápido que Android, según informaciones emitidas por un medio chino. Aunque la información no ha sido comprobada y es un medio del mismo origen de la empresa de tecnología, podría concluir el trabajo de años de investigación de la firma por desarrollar este sistema que ahora ve la luz en medio de la crisis con Estados Unidos. Wilson Vega, editor de Tecnología, comenta además sobre una de las noticias más leídas del día: ¿Puede un policía solicitarle su celular en una inspección o un retén?

Al Cierre con Andrés Mompotes
La entrevista que muestra al verdadero Maduro | Al Cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later May 30, 2019 17:36


En Al Cierre, el podcast de EL TIEMPO Casa Editorial, hablamos con Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, sobre el video de la famosa entrevista de Jorge Ramos con Nicolás Maduro, la misma que terminó, a comienzos del año, con la detención temporal del periodista de Univisión y la incautación del material periodístico por cuenta del régimen. Jhon Torres, editor de Mesa Central, analizó con Marisol Gómez, editora de Paz y Justicia, los últimos giros del caso Santrich, luego de que se cumpliera este jueves la orden de libertad dada por la Corte Suprema.Con Jorge Enrique Meléndez, subeditor de Política, hablamos de lo que va a pasar con la curul de la senadora Aída Merlano, que se suponía nadie ocuparía y que ahora está en manos de la política conservadora Soledad Tamayo.Y con Gabriel Meluk, nuestro editor de Deportes, hablamos de los 23 convocados por Queiroz para la Copa América y de los 3 'palos' en esa lista.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿El debate jurídico tras la recaptura de Jesús Santrich? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later May 17, 2019 19:32


El exjefe guerrillero de las Farc Jesús Santrich fue recapturado cuando salía de la cárcel La Picota, tras la decisión de la JEP de no autorizar su extradición y ordenar su liberación. La Fiscalía se la jugó por iniciar un nuevo proceso ante la justicia ordinaria por el mismo caso que llevó a su captura en el 2018, solo que con nuevos argumentos. En Al cierre, periodistas de EL TIEMPO analizan que viene en este caso, que seguirá desarrollándose en el fin de semana. Los cargos -narcotráfico y concierto para delinquir- son los mismos, pero la situación es inédita dado que Santrich está ligado a la Jurisdicción Especial de Paz. Una pregunta clave es si solo será juzgado aquí o existe la posibilidad de que se produzca la extradición que piden desde Washington. Jhon Torres y Sair Buitrago, especialistas en temas judiciales, abordan el asunto. En Australia empezó a regir una ley que obliga a los sacerdotes a romper el secreto de confesión si llegan a conocer un caso de abuso sexual. La medida vino tras la divulgación de un informe sobre 8.000 casos de pederastia en instituciones religiosas, de los cuales el 62 por ciento eran atribuidos a sacerdotes católicos. ¿Puede ser esto posible en Colombia? ¿Qué dicen las autoridades eclesiásticas colombianas? Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa y miembro del equipo especial conformado por EL TIEMPO para hacerle seguimiento a estos temas, hace el análisis. El coronel del Ejército Jorge Armando Pérez será vinculado a la investigación del homicidio del excombatiente de las Farc Dimar Torres, ocurrido el pasado 22 de abril en Ocaña (Norte de Santander). Un cabo, al mando de Pérez, fue el autor del hecho. Según la Fiscalía, el oficial tenía conocimiento de lo ocurrido, pero negó saberlo ante las autoridades. Pudo haber incurrido en encubrimiento, según Saír Buitrago, subeditor de Justicia de EL TIEMPO, quien detalla el caso Finalmente, en Al Cierre se habla de lo que viene este fin de semana en materia deportiva: más Giro de Italia, donde Colombia es protagonista; la fecha de los cuadrangulares semifinales del torneo apertura del fútbol colombiano; James Rodríguez puede ser campeón en Alemania y Bruce Koepka puede ser campeón del PGA Championship que se desarrolla en Nueva York. Bienvenidos a Al Cierre, el podcast informativo de la Casa Editorial EL TIEMPO

Al Cierre con Andrés Mompotes
Medimás: ¿qué se sabe de la suspensión de algunos de sus servicios? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later May 14, 2019 23:35


Además, en ‘Al Cierre’, ¿por qué revive el escándalo del llamado cartel de la toga?. Este martes, la EPS Medimás señaló que ya no puede prestar más algunos de sus servicios a sus afiliados, situación que empieza afectar a los casi 4 millones de usuarios que tiene afiliados. Ronny Suárez, periodista de la sección salud de EL TIEMPO, explica qué tipo de atención se empieza a afectar por la difícil situación que vive la prestadora de salud y en qué ciudades.También, en ‘Al Cierre’, Marisol Gómez, editora de Justicia, analiza por qué revive y qué se sabe del escándalo del cartel de la toga con el escrito de acusación contra el exmagistrado Leonidas Bustos en la Cámara de Representantes. En el expediente también mencionan al exfiscal Eduardo Montealegre y al magistrado Patiño, de la Corte Suprema. Además, Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, habla sobre los casos de abuso sexual en la Iglesia colombiana, tal como lo reveló un especial periodístico de EL TIEMPO que fue publicado y distribuido hoy por este diario, y Ana María Velásquez, periodista de tecnología, cuenta el impacto de la vulnerabilidad en la aplicación de Whatsapp que obligó a millones de usuarios a actualizarla.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Quién ganó y quién perdió en votación de objeciones a la JEP? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later May 2, 2019 21:50


Además, en ‘Al cierre’, ¿qué hay detrás del crimen de José Guillermo Hernández?, la libertad de Leopoldo López y el concierto de Slash. Este jueves 2 de mayo, la puja en el Senado por la votación a las objeciones a la JEP que presentó el presidente Iván Duque llegó a su fin con un desenlace insólito: no se volvió a hacer la votación (en la que se contaba como debate definir si Antanas Mockus podría votar o no) y ahora la Corte Constitucional tendrá que determinar si los 47 votos que obtuvo la oposición en la sesión del martes fueron suficientes o no para ser mayoría. Pero las fuerzas de lado y lado reclaman su victoria. Ante este particular panorama, Jorge Melendez, subeditor de Política, analiza quién ganó y quién perdió realmente en este debate. En Venezuela, el balance de las jornadas de la Operación Libertad es de cuatro muertos y más de 120 heridos, sin que haya habido una conclusión latente. La jornada en el país vecino fue de balance sobre cuántos militares se levantaron realmente contra el régimen de Nicolás Maduro, mientras que Leopoldo López, líder del partido de oposición, permanece refugiado en la casa del embajador de España en Caracas. Así lo analiza Eduard Soto, editor de Internacional. ¿Por qué asesinaron en Brasil a José Guillermo Hernández, el segundo esposo de la exreina de belleza María Mónica Urbina, en un hecho similar al robo que sufrió en Bogotá de un reloj Rolex? Los hechos son estudiados por las autoridades, tal como lo comenta Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO. En la agenda del entretenimiento, lo que viene es el concierto del guitarrista de rock Slash en Bogotá. La cita es el próximo domingo. Andrés Hoyos, redactor de Cultura, comenta qué esperar de este recital. Conduce este episodio el periodista Carlos Solano.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Sí hubo exhibicionismo en caso de pareja gay en el Centro Comercial Andino? | Al cierre | Podcast EL TIEMPO

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Apr 16, 2019 17:07


Además, en el podcast ‘Al cierre’, cuánto tomará la reconstrucción de Notre Dame y la caída de Cristiano Ronaldo. Este martes, en el podcast de nuestra sala de redacción, las noticias giran en torno al escándalo protagonizado por varias personas el pasado domingo en el Centro Comercial Andino. Se reveló finalmente la cámara de seguridad del establecimiento que registra el comportamiento de dos jóvenes que, según testigos, estarían cometiendo actos de exhibicionismo y escándalo público. Sin embargo, la pareja, que recibió una multa por la Policía Nacional, alega que fueron dos personas quienes los atacaron a ellos, en lo que puede constituir un caso de discriminación. ¿Es el video una prueba contundente para el caso? Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, se refiere al material audiovisual y al impacto que tendría en la discusión del momento. Según el presidente francés Emmanuel Macron, la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame tomaría solo cinco años, tiempo en el que se invertirían más de 1.000 millones de euros, aunque aún no se han podido esclarecer los alcances de la destrucción que dejó el fuego en el techo del legendario templo en el centro de París. Eduard Soto, editor internacional, analiza las posibilidades que tiene Macron de cumplir esta meta y el impacto que ha generado su convocatoria, en un año que ha estado marcado por las protestas sociales y el impacto en su imagen. En lo más leído, en horas de la tarde el Juventus perdió ante el Ajax en el partido de vuelta de la Champions, en Turín, lo que fue una sorpresa y además representa la caída del ‘imperio’ de Cristiano Ronaldo, ganador de la Champions tres veces consecutivas con el Real Madrid y ahora, como integrante del equipo italiano, ve como se le escapó de las manos –o de los pies- la posibilidad de obtener el título nuevamente. Orlando Ascencio, subeditor de Deportes, comenta la jornada del fútbol internacional. En lo que viene, la besatón organizada por Pedro Santos en el Centro Comercial Andino tendrá lugar este miércoles 17 de abril, como reacción al posible caso de discriminación. El acto espera llevar a cientos de personas al centro comercial para manifestarse. La movilización tiene como nombre: ‘Furia Marica’. Valentina Obando, periodista de Eltiempo.com, entrega los detalles de lo que será esta besatón.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Cuál será el futuro del general chavista detenido en España? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Apr 12, 2019 17:26


La captura del general retirado Hugo Carvajal, quien fue uno de los hombres claves de Hugo Chávez y uno de los oficiales con más poder en las Fuerzas Militares de ese país, puede convertirse en el motor de nuevas evidencias en contra de los uniformados de ese país que estarían vinculados al narcotráfico. Este es uno de los escenarios que podrían marcar el futuro de Carvajal si decide colaborar con la justicia estadounidense, que lo pide en extradición, luego de haber sido detenido en España. El militar retirado, que afronta cargos por narcotráfico, se ha venido distanciando del régimen de Nicolás Maduro. Escuche el análisis de este tema en una conversación con la editora de la Unidad Investigativa, Martha Soto. Además, en este episodio del podcast ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿qué hay detrás del supuesto complot denunciado por el senador Iván Cepeda, el cual involucra a unos supuestos abogados que dicen estar preocupados por el futuro de bienes que serían de Jesús Santrich?, con qué expectativas se inicia la era de Patricio Camps, nuevo entrenador de Santa Fe, en medio de la crisis del equipo bogotano y la controversia por la experiencia de este técnico que fue asistente de José Néstor Pékerman en la selección Colombia y ¿qué estrenos vienen para la Semana Santa en las salas de cine y en la televisión?

Otro Podcast Más
Fútbol colombiano y narcotráfico

Otro Podcast Más

Play Episode Listen Later Mar 21, 2019 30:31


Sebastián Heredia y Christian Solano dialogan en esta oportunidad con la periodista investigativa Martha Soto sobre la influencia de narcotráfico en el fútbol colombiano.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿La Corte exhortará al Presidente a que firme la ley de la JEP? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Mar 19, 2019 23:04


En ‘Al Cierre’, el análisis de Marisol Gómez, editora de Justicia de EL TIEMPO. La Corte Constitucional estaría ad portas de tomar una decisión sobre el futuro de la Ley Estatutaria de la JEP, la cual fue objetada por el presidente Iván Duque. Hasta ahora, se conoce que la ponencia va dirigida a que el alto tribunal devolvería la ley al Presidente para que la firme. No obstante, la discusión de mañana en sala plena será definitiva para saber las posiciones de los nueve magistrados. ¿La Corte rechazará las objeciones del Presidente? El análisis, con Marisol Gómez, editora de Justicia de EL TIEMPO. Además, en ‘Al Cierre’, mañana miércoles, el país se prepara para una nueva movilización de maestros liderada por Fecode. Habrá marchas por las principales ciudades del país. De igual manera, Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, habla sobre los detalles de un cubano y dos venezolanos que, según autoridades colombianas, estarían espiando bases militares en el país. Y Ginna Morelo cuenta cómo un equipo periodístico de EL TIEMPO elaboró el especial de Voces vivas, que reúne los testimonios de 54 líderes sociales amenazados en el país.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Cerco a Guaidó por el régimen de Maduro podría tener un desenlace fatal? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Jan 31, 2019 16:27


Además, en ‘Al cierre’, los bienes incautados a red de corrupción en la Dian, paro de Fecode y algunos momentos insólitos en la tensión en Venezuela. La denuncia del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, de que fuerzas militares especiales habrían rodeado su casa, justo en momentos en que solo se encontraba en el lugar su pequeña hija bajo el cuidado de su suegra, encendieron nuevas alarmas sobre lo que pretendería Nicolás Maduro para contrarrestar la crisis de gobernabilidad que se vive en el país vecino. Sandra Ramírez, subeditora de la sección Internacional, explica los alcances que tendría este movimiento. En la cifra, 17 bienes cuyo valor suma 2.976 millones de pesos fueron incautados a la red de corrupción que desviaba devoluciones del IVA por exportaciones ficticias de chatarra. Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, relata cómo esta incautación hace solo una pequeña parte del desfalco calculado en más de dos billones de pesos que se cometió en la Dian en complicidad con el zar de la chatarra. En lo más leído, las noticias giran en torno a Nicolás Maduro, desde lo que sería la versión de que se habría desmayado al interior de una tanqueta militar durante una de las revistas que pasaba a sus unidades, hasta un video que se hizo viral en el que le habla al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una pronunciación del inglés muy particular. A estas notas les sigue además la de las declaraciones del embajador de Colombia ante Washington, Francisco Santos, en las que se refiere al rumor del envío de tropas estadounidenses al país. Y en lo que viene, hoy trascendió que Fecode prepara un paro nacional para el día 14 de febrero. Camilo Peña, periodista de la sección Vida, explica los detalles y motivos de este primer paro del año del sindicato de maestros de colegios públicos, que también estaría enmarcado por marchas.

Al Cierre con Andrés Mompotes
La movida por Bogotá en día de marchas y así avanza investigación relacionada con Odebrecht | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Nov 14, 2018 20:42


En ‘Al cierre’, un análisis del caso de los Pizano; además, la polémica defensa del Chapo Guzmán y las declaraciones de Luis Guillermo Echeverry. El tema clave esta semana sigue siendo, sin duda, el caso de la muerte de Jorge Enrique Pizano y Alejandro Pizano, padre e hijo, relacionada con el escándalo de Odebrecht. Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO explica cómo se podría determinar lo que pasó con Pizano padre, de quien se investigan las causas de su muerte, originalmente registradas como muerte natural pero cuyos indicios arrojan la necesidad de aclararlas. Este jueves 15 de noviembre será una jornada difícil para la ciudad de Bogotá, que enfrentará un panorama de marchas por el IVA y la educación pública. En este episodio, detalles de servicio en temas de movilidad para que planee sus recorridos. Ana María Montoya, de la sección Bogotá, explica los cierres, horarios y despliegues de seguridad que se verán en la capital. “Cientos de millones de dólares” es lo que según la defensa del narcotraficante ‘Chapo’ Guzmán este habría entregado a autoridades mexicanas como soborno. En su acusación, que probablemente no sea tenida en cuenta para el juicio debido a que no había sido aceptada previamente como hipótesis, el abogado de Guzmán relacionó a los mandatarios Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. Sandra Ramírez, de la sección Internacional, analiza el panorama del juicio más rimbombante del año en Estados Unidos. Las declaraciones de Luis Guillermo Echeverry, asesor del Presidente Iván Duque, son lo más leído hoy en Eltiempo.com. En ellas, apunta sus armas contra políticos, medios, prensa y la comunidad en general en torno a la necesidad de rodear al mandatario. Detalles que comenta Edulfo Peña, editor político de EL TIEMPO. Encuentre ‘Al cierre’ y los demás podcasts de EL TIEMPO en www.eltiempo.com y en plataformas de streaming: Youtube, Deezer, Spotify y Spreaker.

No Es Hora De Callar
"Estamos en la peor época de narcotráfico en Colombia" | No Es Hora De Callar

No Es Hora De Callar

Play Episode Listen Later Oct 30, 2018 17:22


En este episodio del podcast de No Es Hora De Callar, la subeditora de EL TIEMPO y directora de la Campaña, Jineth Bedoya, habló con Martha Soto, periodista y editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, quien se vuelve a meter en las entrañas de la mafia colombiana para presentarle a los lectores un nuevo capítulo del ingenio con el que los narcotraficantes sacan la cocaína desde Colombia, hacia todos los rincones del mundo. Su investigación está contenida en el libro "Narcojet, cocaína para el mundo en aviones de lujo". Les invitamos a escuchar este nuevo podcast en el que conoceremos más de cerca el trabajo de mujeres que investigan sobre el narcotráfico y combaten a las mafias. #NoEsHoraDeCallar

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Qué buscan los anónimos que atacan a la DEA en Colombia? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Oct 4, 2018 18:22


Además, en Al Cierre, 26.000 toneladas de comida terminan en la basura en el país, y en otras noticias, Paulina Vega y el Festival de Teatro de Manizales.Lo que comenzó como una denuncia por violencia doméstica contra un funcionario de la DEA en Colombia se ha crecido hasta el punto de generar investigaciones por filtraciones a la mafia, desencadenar la salida de uno de sus miembros y despertar un malestar que preocupa al país. Martha Soto, editora de la Unidad investigativa, analiza el alcance del escándalo.Un proyecto de ley intenta reducir el desperdicio de comida en Colombia, que llega a 26.700 toneladas al día, una cifra estremecedora. Cristian Ávila, de la sección Nación, comenta con el periodista Carlos Solano esta cruda realidad.En lo que viene, llega la edición 40 del Festival de Teatro de Manizales. El periodista Yhonatan Loaiza entrega detalles de este evento que es referencia para el teatro nacional.Las declaraciones de la ex reina nacional Paulina Vega son lo más leído este jueves en Eltiempo.com. Así lo explica María Fernanda Arbelaez, de la redacción de nuestro portal de noticias.

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿El atentado al Centro Comercial Andino va camino de quedar en la impunidad? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Aug 24, 2018 19:51


La investigación por el homicidio de 3 personas y las heridas sufridas por alrededor de una decena de víctimas más, las cuales se encontraban el 17 de junio del 2017 en el Centro Comercial Andino cuando terroristas hicieron estallar una bomba, llegó a su punto más crítico por cuenta de la decisión de juez de garantías que ordenó la libertad para los 11 vinculados al caso. La decisión se tomó debido a que, según el juez, la Fiscalía presentó de forma extemporánea la prórroga de la medida de aseguramiento. Por su parte, la Fiscalía ha dicho que apelará la decisión y señala que hay pruebas contundentes sobre la culpabilidad de estas personas. Escuche el análisis de Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO. Además, en este episodio de ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿Qué debe tener en cuenta para la consulta anticorrupción que se realiza este domingo?, por qué ha impactado a Estados Unidos la decisión del excandidato presidencial John McCain de suspender su tratamiento contra el cáncer y ¿qué detalles vienen con el inicio de la Vuelta España, y la apuesta de Nairo Quintana en esta competencia clave del circuito ciclístico, y qué se sabe de la más reciente reunión con José Pékerman para intentar un arreglo con la selección Colombia?

Al Cierre con Andrés Mompotes
La renuncia de Álvaro Uribe: análisis del alcance político y judicial de su decisión | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Jul 24, 2018 16:37


Los editores de EL TIEMPO debaten acerca de la noticia del día: el senador por el Centro Democrático abandona su curul en el Senado para asumir su defensa ante la Fiscalía. Además, en el podcast ‘Al cierre’, el panorama de Nairo Quintana en el Tour de Francia. Ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de llamarlo a indagatoria por la investigación sobre fraude procesal al presuntamente convencer a testigos para que se retractaran de acusaciones en su contra, el senador y expresidente Álvaro Uribe anunció vía Twitter que renuncia a su curul en el Senado de la República. Esto representa uno de los hechos más rimbombantes de la política nacional. Edulfo Peña, editor de Política de EL TIEMPO, analiza el impacto político de este anuncio, y Martha Soto y Daniel Valero, de la Unidad Investigativa, el alcance judicial del proceso que asume ahora la Fiscalía. Por otro lado, Felipe Villamizar, de la sección Deportes, comenta las posibilidades que tiene Nairo Quintana en el Tour de Francia.

No Es Hora De Callar
"La explotación sexual de niñas debe ser asumida como problema de salud pública" | No Es Hora De Callar

No Es Hora De Callar

Play Episode Listen Later Jul 16, 2018 15:22


En los dos últimos años, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha documentado más de 11.000 casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el país. Y este año, el Procurador General Fernando Carrillo ha liderado audiencias públicas en Cartagena y Medellín frente a la crítica situación que se registra con el mal llamado "turismo sexual", lo que ha encendido las alarmas de las autoridades.Una de las periodistas que ha documentado el tema es la editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO Casa Editorial, Martha Elvira Soto. En sus reportajes, ella ha evidenciado cómo las organizaciones criminales, como la del Clan del Golfo, explotan a las niñas y las hacen parte de una red de tráfico de personas, convirtiendo este en otro de sus lucrativos negocios ilícitos.Así mismo, la periodista hace un llamado sobre las impunidad que se puede cernir sobre los casos en los que los líderes de estas organizaciones se sometan en un acuerdo con la justicia, ya que los delitos de violencia sexual no están contemplados. "Este es un tema de salud pública y crimen organizado y así se debe tratar", puntualizó Martha Soto.Les invitamos a escuchar este podcast semanal de No Es Hora De Callar.

sexual mujeres noticias problema el tiempo debe clan medell cartagena salud p abusosexual golfo es hora explotaci callar contraataque instituto colombiano unidad investigativa martha soto degeneradas economicast alcierre lagrabadora retratoshablados todoloquetecno noeshoradecallar quepodriasalirmal mundialalacarta metavolante
Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Aprobación parcial del aborto en Argentina sembrará una tendencia en la región? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Jun 14, 2018 17:21


Además, en el podcast ‘Al cierre’, ¿qué ocurrirá con los casi 6 millones de afiliados a Medimás? Y ¿Está bien James?el país. Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, explica los alcances que podría tener este proceso. El primer día del Mundial de Fútbol llegó con una goleada 5-0 de Rusia a Arabia Saudí. Sin embargo, la noticia que más inquieta a los lectores de Eltiempo.com es la de los rumores de una molestia muscular que tendría James Rodríguez, apenas a días del primer partido de la Selección Colombia. José Orlando Ascencio, de la sección Deportes, nos cuenta detalles de esta información de la que, afirma, no debemos preocuparnos. En lo que viene, también hay fútbol: una selección de libros sobre este deporte que compartirá la sección Cultura. Carlos Restrepo, redactor especializado en literatura, comparte algunas impresiones de estos títulos. Y en la cifra, 199 a 195 fue la reñida votación en la Cámara de Diputados en Argentina, pero que entrega un fallo histórico: la aprobación parcial de la despenalización del aborto por cualquier motivo si se produce antes de las 14 semanas de gestación. Analistas creen que aunque al proyecto aún le falta mucho trecho, pues debe ser aprobado ahora por el Senado, sí marca un antecedente particular, ya que por primera vez llega hasta esa instancia luego de cinco veces fallidas.

sin argentina colombia adem cultura mundial noticias el tiempo rusia regi cierre aborto selecci senado deportes en argentina diputados tendencia aprobaci parcial sembrar arabia saud analistas james rodr contraataque medim unidad investigativa martha soto degeneradas economicast alcierre lagrabadora noeshoradecallar retratoshablados todoloquetecno quepodriasalirmal mundialalacarta metavolante elmundialesnuestro
Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Qué se sabe de los clubes de fútbol colombiano en la mira de EE. UU.?

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Apr 27, 2018 20:13


¿Qué se sabe de los clubes de fútbol colombiano en la mira de EE. UU.?También en ‘Al cierre’, los detalles del concierto de Roger Waters en Bogotá.En las últimas horas la desafortunada relación del narcotráfico con el fútbol colombiano volvió a ser noticia. Por un lado se confirmó que el Envigado Fútbol Club salió de la Lista Clinton, pero EL TIEMPO conoció que hay otros dos clubes que están en la mira de las autoridades estadounidenses. ¿Qué se sabe de estos nuevos señalamientos? ¿Cuál es el impacto para el fútbol colombiano? Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, habla en el nuevo episodio de ‘Al cierre’. También, se habla de la compleja situación de violencia que vive la Comuna 13, de Medellín, y que el alcalde Federico Gutiérrez culpa a bandas de narcos. ¿Quién está detrás de los asesinatos? Además, el análisis de Orlando Ascencio, subeditor de Deportes de EL TIEMPO, del anuncio de la salida de Andrés Iniesta del Barcelona, y los detalles del concierto de Roger Waters que se hará el 21 de noviembre en Bogotá.

club barcelona tambi adem sabe el tiempo eeuu ee uu bogot deportes medell roger waters clubes colombiano iniesta comuna en la mira contraataque federico guti unidad investigativa martha soto degeneradas economicast alcierre lagrabadora retratoshablados todoloquetecno quepodriasalirmal mundialalacarta
Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Qué le pasará a Zuckerberg tras el escándalo del uso indebido de datos de Facebook? | Al cierre

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Mar 20, 2018 20:22


Luego de la estrepitosa caída de la acción de Facebook en la bolsa de Wall Street y tras la citación que una comisión del parlamento británico le hizo al fundador y presidente de ese gigante de las redes sociales, Marc Zuckerberg, siguen los cuestionamientos sobre la fragilidad de las medidas que protegen los datos de sus usuarios. En medio de la controversia empieza a conocerse versiones de la supuesta relación de la empresa que usó indebidamente esos datos, Cambridge Analytica, con políticos colombianos. Escuche el análisis de Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa, y Wilson Vega, editor de Tecnología. Además, oiga también en el podcast ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿qué hay detrás de la pelea entre la Alianza Verde y el candidato presidencial Gustavo Petro?, qué implica el asesinato de tres miembros de las Fuerzas Armadas de Ecuador, que resultaron muertos luego de un ataque en la frontera con Colombia que habría sido cometido por una disidencia de las Farc y ¿cuáles son las últimas novedades de la selección Colombia, que se enfrenta el próximo viernes a Francia en un partido amistoso en ese país?

Al Cierre con Andrés Mompotes
¿Qué viene para la colombiana detenida en Suiza por terrorismo? (Al Cierre)

Al Cierre con Andrés Mompotes

Play Episode Listen Later Nov 8, 2017 14:47


Una eventual extradición a Francia y una posible condena por conformación de células terroristas le esperan a la colombiana detenida en Suiza, luego de que la Policía de ese país lanzó una de las ofensivas más grandes contra las redes de extremistas islámicos. Su esposo también fue detenido y sobre él se sabe que procede de la desaparecida Yugoslavia. La señalada terrorista se había convertido al Islam por influencia de su marido y hay evidencias de conversaciones de chat, a través de su teléfono móvil, que probarían el rol que cumplía en esta red criminal. ¿Si es halla culpable a qué condena se enfrenta? Análisis con Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa. Además, en esta edición de ‘Al Cierre, con Andrés Mompotes’, ¿Qué le espera a Corinto, en el Cauca, luego de la tragedia provocada por una avalancha que afectó una amplia zona del municipio?, la controversia que se desató en redes sociales por la propuesta del alcalde de Soledad, en el Atlántico, que planteó que a partir del 2018 la jornada escolar empezará a las 9 de la mañana con el fin de evitar que los niños tengan más tiempo de sueño y así logren un mejor desarrollo biológico. Y en el segmento de Lo Que Viene: qué trae la próxima película de DC Cómics que recrea la Liga de la Justicia, el lugar que reúne a superhéroes como Superman, Batman y la Mujer Maravilla, entre otros.