POPULARITY
Send us a textSardinian guitarist, composer, vocalist, and instrument innovator Paolo Angeli recently joined us for a WMI Plus At Home conversation with fellow guitarist and founder and director of the Alternative Guitar Summit Joel Harrison. Paolo treated us to some traditional music and took us through the decades-long process of crafting his unique instrument based on a prepared Sardinian guitar with levers and pedals designed to add percussion and additional instrumentation to his repertoire, transforming him into a one-man band.Support the showStay in touch with us! Join our newsletter
LAS MÚSICAS EN EL MEDITERRÁNEO MARIA MAZZOTTA, DIMITRI MISTADIKIS, ANTONIS ANTONIU, STELIOS PETRAKIS QUARTET, PAOLO ANGELI, GAYE SU AKYOL, GAÏSHA Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Composer, guitarist, and instrument builder Paolo Angeli is from the Italian island of Sardinia, and his instrument began as a chiterra sarda, a large, slightly deeper member of the guitar family. But over the years he has added multiple layers of strings: harp strings, sitar strings, motorized hammers, pickups, propellers, movable bridges, kalimba, and so much more – attached to the body of the guitar to help multiply the sonic possibilities. Then, there are the pedals! Paolo Angeli, as a one-man-orchestra with foot percussion, and traditional Sardinian vocals, performs new compositions from his latest, Nijar, in-studio. Set list: 1.Monologo de la Luna 2. Nijar 3. Ramas de Suenos 4. Telon
Se acerca la noche de San Juan y eso significa que estamos ante una nueva edición del Poborina Folk. En la localidad de El Pobo, en la provincia de Teruel, desde el viernes 21 al domingo 23 de junio tendrá lugar la vigésimo cuarta edición de este festival referencia del folk en la península ibérica y del verano folkie.No podemos poner en un solo programa todo lo que pasa en un encuentro de estas características, así que del Poborina Folk 24 seleccionamos para La Tarataña estas canciones: 1.- Fillas de Casandra, “Lisístrata varre varsoira” 3:262.- Castora Herz y El Naán, “Una brizna de sangre” 3:003.- Titiriteros de Binéfar, “Vamos a contar mentiras” 3:494.- Miren eta Roberto Etxebarria, “Koploa jokoa” 4:265.- Paolo Angeli, “Tra una gamba e l’altra” 4:206.- Collado Project, “Tenho sede” 2:06 y “Canción de cuna del mochuelo” 4:517.- Taerwa N’Tirini, “Taryet” 5:408.- Xavi Sarría, “Ánimes navegables” 4:589.- Eduardo Paz y Joaquín Carbonell, “Canto a la libertad” 2:5110.- Esfuriatronadas, “Chupacabras” 3:1111.- Tambores de Teruel, “Lúa” 1:54Escuchar audio
Selección de guitarristas actuales con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Paco de Lucía: Carlos Coronado, Paolo Angeli, Nora Buschmann, Miguelo Delgado, Carlos López, Albert Vila, Marcos Pin, Octavio Hernández, Tony Matute y Miguel Gil. Temas que suenan en el programa: 01 1982 Chick Corea - Touchstone 04 The Yellow Nimbus - Paco de Lucía Don Alias (6' 11'') 02 2024 Carlos Coronado - Flamenco Mediterráneo 11 Nocturno Tercero (6' 00'') 03 2023 Paolo Angeli - Níjar an imaginary soundtrack for Bodas de Sangre 04 Aljibe (3' 24'') 04 2024 Nora Buschmann - De Berlín a Buenos Aires 14 En la esquina de Goyo - Darío Polonaro Lisa Bause (3' 41'') 05 2021 Miguelo Delgado - Tierra 02 The Runner (3' 17'') 06 2021 Carlos López - La Otra Cara 09 Chispa más o menos (3' 47'') 07 2023 Albert Vila - Reality is nuance 05 The Loner - Doug Weiss Ferenc Nemeth (4' 04'') 08 2022 Marcos Pin - A Week Ahead 08 Monday´s Call - Pablo Castaño Sergio González (6' 21'') 09 2018 Octavio Hernández - From 03 Plastic Planet - Basile Rahola (3' 07'') 10 2022 Matías Mingote - The Music of George Benson - Breezin' - Tony Matute Martin Gros (2' 54'') 11 2023 Miguel Gil - Despertares 02 De Lucía (4' 53'') Y os recomiendo, como siempre, la web jazzaragon para estar al día del jazz en Aragón.
Entrevista al músico sardo PAOLO ANGELI, presenta ‘Rade' (2022) y ‘Níjar. An imaginary soundtrack for Bodas de Sangre by Federico García Lorca' (2023) Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Happy January! As we settle into 2024, we're all beginning to make plans for the month. But because January is also officially Portland Music Month, PDX Presents founder J. Pinky Jansen is joining host Claudia Meza and executive producer John Notarianni in sharing their top music-related happenings in and around town this month. Events discussed in this episode: Jan 2: Black Flag at the Bossanova Ballroom Jan 3: Portland Music Month Kickoff Party at Holocene Jan 12: Portland's Folk Festival at the Crystal Ballroom Jan 12: Hippie Death Cult at Polaris Hall Jan 17: Ominyx w/ Billy & the Kidz at Holocene Jan 21: Fear No Music at Reed College's Elliot Chapel Jan 27: Paolo Angeli at Jack London Revue Jan 27: Audion at Holocene Who would you like to hear on City Cast Portland? Shoot us an email at portland@citycast.fm, or leave us a voicemail at 503-208-5448. Want more Portland news? Then make sure to sign up for our morning newsletter, Hey Portland, and be sure to follow us on Instagram. Looking to advertise on City Cast Portland? Check out our options for podcast and newsletter ads at citycast.fm/advertise. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
A cura di Gigi Longo. Musiche: Daniela Pes, Iosonouncane e Paolo Angeli, Stemeseder e Lillinger , Selene Saint-Aime, St.ride, ATŌMI, Cloud Management, Sofiene Saidi and Mazalda, Yama Warashi.
REPÚBLICA AFROBEAT (OGUN AFROBEAT, GECKO TURNER, COUSCOUS PARTY), DIEGO AMADOR, PAOLO ANGELI,... Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Ciro De Rosa presenta GLOBOFONIE #76 del 22/06/2023. Iniziamo da due potenti voci maliane: le fruttuose connessioni pop di Fatoumata Diawara e l'esposizione dei repertori orali fulani di Inna Baba Coulibaly. Raggiungiamo l'Uganda afro-futurista di Faizal Mostrixx (nella foto) e il Botswana dei parlanti Taa, lingua a rischio di estinzione, raggiunto dal produttore Ian Brennan. Passiamo dal flamenco palpitante di Luis de la Carrasca all'immaginifica colonna sonora di Paolo Angeli, ispirata all'opera di Federico Garcia Lorca. Ricordiamo la storia tragica della "Piccola Napoli" di Marsiglia raccontata dai canti di emigrazione di Roberta Roman per poi prestare ascolto alla poetica del dengbêj curdo Saîdê Goyî. Dalla civiltà millenaria evocata dai MishMash, passiamo alla sacralità cantata dal musico-viandante Giovannangelo De Gennaro & Ensemble Calixtinus. Ancora confluenza di mondi nelle note dell'Hartmann Ensemble e de La Cantiga de la Serena. Dopo l'incontro tra cultura Rom e klezmer intessuto da Yale Strom & Hot Pstromi, facciamo tappa nella Moldavia romena con i testimoni della tradizione Neculai Florea, Nicolae Amarandei e Valentin Bălășoiu, protagonisti del fieldwork del musicista e ricercatore Sașa-Liviu Stoianovici. Finiamo in Polonia con gli archi dei Vołosi, che coniugano classicità e cifra folk rurale e, procedendo lungo i confini tra Ucraina e Bielorussia, infine, lasciamo il campo alle musiche transfrontaliere di Wernyhora, e Hajda Banda.
Sintonía: "Secche" - Paolo Angeli "Maletimbe" - Yaraka (composición de Gianni Sciamberruto); "Daleco" - Lalala Napoli; "Boogie With Your Baby" - Funkool Orchestra; "Fuck The Bank" - Quintorigo; "Polaris" - Folkatomic; "A bonanema" - Suonno D´Ajere; "Ochosi Ayilodá" (Silvano Del Gado Remix) - Oké; "Ndaga" - Jah Sazzah; "Monsieur Coulibaly" - Carlo Maver No te pierdas el programa semanal de Bruno en Radio Clásica dedicado a la Etnomusicología: "Tapiz Sonoro", todos los domingos de 14.00 a 15.00 en Radio Clásica tapizsonoro@rtve.es Escuchar audio
Guitarist, composer, ethnomusicologist, and instrument builder Paolo Angeli plays a custom prepared Sardinian guitar, a hybrid electro-acoustic instrument that looks like a guitar crossed with a cello. Angeli's build has been fitted cross-wise and lengthwise with additional strings: cello strings and drone strings, and has numerous other inventions attached to it, including hammers, pedals, bicycle cables, and some propellers at variable speed. Then, there's his array of electronics and treatments... Paolo Angeli demonstrates some of these sounds, which include percussion, organ, kora, sitar, slide guitar, cello, hammered dulcimer, fretless bass, and drone (and teases a new custom prototype in the works!) He also performs music from his latest release – a concept album about the wider Mediterranean - Rade, on his custom instrument, complete with plastic bag percussion, in-studio. - Caryn Havlik Set list: "Baklawa", "Mare Lungo", "Rade" Watch "Baklawa": Watch: "Mare Lungo": Watch "Rade":
S svojimi nastopi nas namreč navdušujejo tudi mlajši športnice in športniki, ki se udeležujejo mednarodnih tekmovanj. Eno takih – Olimpijski festival evropske mladine – se je poleti odvijalo na Slovaškem, od tam pa so se mladi vrnili s kar nekaj odličji. Slovenska reprezentanca je štela skoraj 100 mladih, starih od 15 do 18 let, ki so Slovenijo zastopali v vseh desetih športnih panogah, ki so bile na tekmovalnem sporedu. Na Prvem so bili naši gosti: odbojkarica Ajda Gorenjec Hodnik, plavalka Nija Gerdej, tenisač Paolo Angeli, atlet Žan Ogrinc in judoist Tobias Fürst Črtanec.
S svojimi nastopi nas namreč navdušujejo tudi mlajši športnice in športniki, ki se udeležujejo mednarodnih tekmovanj. Eno takih – Olimpijski festival evropske mladine – se je poleti odvijalo na Slovaškem, od tam pa so se mladi vrnili s kar nekaj odličji. Slovenska reprezentanca je štela skoraj 100 mladih, starih od 15 do 18 let, ki so Slovenijo zastopali v vseh desetih športnih panogah, ki so bile na tekmovalnem sporedu. Na Prvem so bili naši gosti: odbojkarica Ajda Gorenjec Hodnik, plavalka Nija Gerdej, tenisač Paolo Angeli, atlet Žan Ogrinc in judoist Tobias Fürst Črtanec.
KHALED, ROCÍO MÁRQUEZ & BRONQUIO, SOLEÁ MORENTE, PAOLO ANGELI, MANOLO SANLÚCAR con la voz de CARMEN LINARES Más información: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Globofonie p54. Musiche dal mondo, un mondo di musiche con Ciro De Rosa. L'ascolto di album di recente uscita, di anteprime e inediti per questo nuovo viaggio nel mare magnum delle culture musicali, con tappe sonore a Napoli, Cilento, Procida, Sicilia, Sardegna, Salento, Francia, Capo Verde, Belgio, Spagna, Serbia, Slovacchia, Altaj, Afghanistan e Comore. In onda lunedì 23 maggio 2022 alle 21:00 e martedì alle 11:00. Nella foto Paolo Angeli.
Listen to London's Afrofuturist jazz masters Sons of Kemet, New York-based poet, composer, and stutterer JJJJJerome Ellis, and the custom baritone guitar of South African Guy Buttery. AND you must see and hear the prepared guitar of Sardinian composer, ethnomusicologist, and instrument builder Paolo Angeli, who filmed a beautiful remote session on the shores of Sardinia. Grammy-winning diva Angélique Kidjo brings a super-charged performance to The Greene Space and puts an exclamation point on 2021. - Caryn HavlikSet list: Sons of Kemet – "Hustle"JJJJJerome Ellis – "Bend Back The Bow and Let the Hymn Fly," excerptPaolo Angeli – "Jar'a Suite," excerptGuy Buttery – "Kya Baat"Angelique Kidjo – "Mother Nature" Watch the Best of 2021 performances for the Soundcheck Podcast:
Happy to say we had a great response to our 200th Special Edition with over 3700 plays just on Soundcloud alone, one of the ten music sites Sequences can be heard on. Once again it's a big thanks to all the musicians who gave their support & music to this show, many of those Mick has known & met over the years in this scene. This is the first of two editions for December with the second one another extra hour added to accommodate the large number of promos submitted over the last six weeks. Just a few new names to add to the long list of musicians & bands we've introduced over the last 9 years of podcasting. A deeply intimate exploration into downtempo realms on Over The Moon from the dynamic producer Keerd, thoughtfully constructed, melodic and alternating between ambient and sophisticated beat-driven explorations. Paolo Angeli, the Sardinian sorcerer, manually magics beautiful multi-layered music from his unique prepared guitar, achieving the tonal range and sonic pressure of a post-rock ensemble. 21-year-old Benjamin James Stewart's debut ranges from low fi ambient, glitch-bliss to roaring fuzzed-out noise collages & drone/ambient soundscapes abruptly collide with chilly piercing and eruptive aggressions & finally, Imaginations by Ronald Van Deurzen's, a New Age mainly piano-driven album. Playlist no 201 02.22 Michael Bruckner ‘The Crossing Zone Part 3 & 4' (album The Crossing Zone 3) *** www.syngate.com 15.40 NORD ‘Surviving Instinct' (album Dystopia) www.nordmusic.bandcamp.com 25.13 Stan Dart ‘Islands In The Stream' (album MurInsel, Vol. 4) https://standartmusicbox.bandcamp.com 30.35 Stan Dart ‘At The Beach (Album Mix)' 36.28 Divine Matrix ‘Jupiter at Opposition' (album Soundscapes ‘Vol 3' Celestial Phenomena) www.admusicshop.com 42.53 Divine Matrix ‘The Stars Come Out' 50.38 Enlia ‘Apocalypse' (album How I Travel At Night) https://enlia.bandcamp.com 54.32 Enlia ‘Flower Tempest' 57.11 Kelly David ‘Tops of the Trees' (album ILLUSIVE) www.spottedpeccary.com 01.04.59 Oliviaway ‘Time Lapse' (EP Farewell) www.oliviaway.bandcamp.com 01.13.03 Keerd ‘Patience' (album Lost In A Daydream) https://keerdmusic.bandcamp.com/ 01.17.25 Keerd ‘City 17' 01.21.09 Pete Farn ‘Kraut Piece' (album RePete!' ) www.syngate.net 01.27.22 Sofia Bertomeu ‘Beauty Before The Fire' (album Spices) www.sofiabertomeu.bandcamp.com 01.31.25 Paolo Angeli ‘Jar'a' (album JAR'A) ***https://angelimanucheproductions.bandcamp.com 01.41.23 Benjamin James Stewart ‘Lucid' (album Spaces) www,projekt.com 01.46.31 Michael Neil ‘Adrift' (album Adrift) https://michaelneil.bandcamp.com 01.59.13 Robert Fox ‘A Wing & A Prayer' (album Asfafa) www.admusicshop.com 02.00.27 Robert Fox ‘Distant Horizons' 02.06.31 Steen Chorchendorff Jorgensen ‘Valley Of The Morning Dew' (album Clouds Drifting In Time) https://steenchorchendorffjorgensen1.bandcamp.com 02.12.03 Steen Chorchendorff Jorgensen ‘Parallel Experiences' 02,17.58 Steen Chorchendorff Jorgensen ‘Transparent Mountains Of Air' 02.24.42 Syndromeda ‘Her Insane Majesty's Entropic Empire' (album Mythical Pursuit) *** www.syngate.net 02.37.21 Amin ‘Buddha Calls' (album Sadhana) *** www.syngate.net 02.48.43 Romerium ‘Lonely Distress' (album Mysterious Fog :Ambient Drone Melodic) www.romerium.bandcamp.com 02.56.38 Ivan Black ‘Annulos Saturni Scriptor' (album Gloria Planetarium) https://ivanblack.bandcamp.com 03.02.35 Ivan Black ‘Wave Propagation' (Album All Shadows and Vague Phantoms) 03.09.33 Steve Orchard ‘Japanese Gardens' (album Enchanted Autumn) www.admusicshop.com 03.15.26 Steve Orchard ‘October Moon' 03.21.48 Ronald Van Deurzen ‘The Beaches Of Heaven' (album Imaginations) www.ronaldvandeurzen.bandcamp.com Edit ***
Paolo Angeli's Grammy nominated multi-stringed solo adventures, the many sides of French cellist Vincent Courtois and much more in this playlist. The playlist also features Ed Palermo; H ZETTRIO; Red Kite; Michael Feinberg; Steven Bernstein; Samuel Blaser; Mark Lockheart; Reverso; Bill Carrothers Detailed playlist at https://spinitron.com/RFB/pl/14528850/Mondo-Jazz (from "Spacewalk" onward). Happy listening! Photo credit: Honza Walda Valik
The guitarist, composer, ethnomusicologist, and instrument builder Paolo Angeli is associated with traditional Sardinian music and has co-organized an international arts festival in Palau since 1996. He has collaborated with Pat Metheny (who uses Angeli's guitar in Orchestrion), Fred Frith, Hamid Drake, Iva Bittova, Zeena Parkins, and Derek Gripper. Paolo Angeli plays the prepared Sardinian guitar, a hybrid electro-acoustic instrument that looks like a guitar crossed with a cello, and has virtually orchestral capabilities. Angeli's custom creation has been fitted cross-wise and lengthwise with additional strings: cello strings and drone strings, and has numerous other inventions attached to it, including hammers, pedals, and some propellers at variable speed. Then there's his array of effects, controlled by both his feet and hands. These custom modifications enable him to become a crazy-awesome one-man band, as he draws on Sardinian folk music, jazz, flamenco, Arabic suggestions, post-folk and contemporary classical music in his compositions. Paolo Angeli strums, bows, and hammers the instrument, and adds traditional Sardinian vocalizing, in a stunning performance of music from his latest, JAR'A, for this remote session, filmed on the island's northern shore. - Caryn Havlik Watch Paolo Angeli on the Sardinian shore:
Buceamos en la memoria reciente del programa. Es lo que estamos haciendo durante este mes de agosto, recuperar algunos de nuestros mejores programas de la temporada para que los descubras... o los redescubras. Hace un año, de la mano de nuestro colaborador Fernando Ortiz de Urbina, celebramos el centenario del nacimiento de Charlie Parker. A punto del 101, ¡qué mejor excusa para volver a este programa! Lo que me gustaría es que a partir de septiembre no tengamos que repetir sino que podamos compartir juntos nuevos programas. Pero para eso, ya lo sabes, y perdona que insista, necesito la ayuda de los oyentes. Puedes donar en elclubdejazz.com/donaciones/ o en la pestaña "Apoyar" de nuestro podcast en iVoox. No hay un solo programa de jazz y músicas improvisadas en castellano en el que en un solo año hayan entrevistado a Maria Schneider, Bill Frisell, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Fred Hersch, Peter Evans, Lucía Martínez, Agustí Fernández, Abe Rábade, William Parker, Alexey León, Joe Lovano, Vijay Iyer, Paolo Angeli, Vasco Trilla, Marcel·lí Bayer, Maria Grand, James Brandon Lewis y Simon Nabatov. Esos han sido nuestros invitados en la última temporada. Un lujo que solo con tu ayuda intentaremos darnos a partir de septiembre. Gracias y feliz vuelo. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
A cura di Gigi Longo. Brani di Franco Battiato, Aspic Boulevard, Brian Woodbury, XTC, Davide Cedolin, New York United, Teis Ortved, Paolo Angeli.
A punto de acabar julio, este programa se toma un respiro. Antes, un poco de memoria para poner en valor una temporada excepcional en la que han pasado por nuestros micrófonos Maria Schneider, Bill Frisell, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Fred Hersch, Peter Evans, Lucía Martínez, Agustí Fernández, Abe Rábade, William Parker, Alexey León, Joe Lovano, Vijay Iyer, Paolo Angeli, Vasco Trilla, Marcel·lí Bayer, Maria Grand, James Brandon Lewis y Simon Nabatov. Además, hemos entrado en el corredor de la muerte con Keith LaMar y Albert Marquès; nuestros colaboradores (Anxo, Jesús Moreno, Ferran Esteve, Alberto Varela y Fernando Ortiz de Urbina) nos han regalado su música y conocimientos. Y, por si fuera poco, doce músicos nos regalaron música para celebrar los 20 años de Club de Jazz. Y ahora queremos poder volver en septiembre. Por eso, si puedes, contribuye en www.elclubdejazz.com/donaciones/ ¡Gracias! Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
A cura di Gigi Longo. Brani di Franco Battiato, Aspic Boulevard, Brian Woodbury, XTC, Davide Cedolin, New York United, Teis Ortved, Paolo Angeli.
La música nació en el confinamiento de Barcelona pero respiró y encontró el espacio en la isla de Cerdeña. El guitarrista sardo publica "Jar'a", una suite en seis movimientos. Conversamos con Paolo Angeli sobre su nuevo disco, pero también sobre su regreso a Cerdeña, su retrato de Barcelona, la relación con el mar o su pasión por las tradiciones sardas y flamencas. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Nel bel mezzo della notte di Battiti presentiamo e ascoltiamo Jar'a, ultimo capitolo discografico di Paolo Angeli, realizzato tra la Sardegna e Barcellona
Cumplimos veinte años y lo celebramos invitando a doce de nuestros creadores favoritos que presentan música en exclusiva para esta celebración. Un festín de músicas y músicos de los que escuchamos también momentos de sus primeras conversaciones en el programa. Escuchamos solos de los bateristas Lucía Martínez y Oriol Roca, de los pianistas Agustí Fernández, Jordina Millà y Marco Mezquida, del saxofonista y clarinetista Ken Vandermark, del trompetista Peter Evans, del contrabajista Baldo Martínez, del guitarrista Paolo Angeli y de las vocalistas Amirtha Kidambi y Joana Gomila, que en su caso trabaja mano a mano con la teclista Laia Vallès. Gracias a todos ellos, a nuestros colaboradores, a Fran Pontenpie (por sus increíbles portadas semanales) y a quienes nos habéis acompañado en uno u otro momento durante estos 20 años.
Son años de estudio y pasión por el flamenco, pero ha sido la cuarentena la que ha empujado al guitarrista Paolo Angeli a atreverse con las "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. Con la inspiración de Camarón y Enrique Morente, entre otros, Angeli contextualiza el texto de Lorca en el presente, "en las orillas del río Besós, en las afueras de Barcelona, a tiro de piedra del barrio gitano de La Mina". La pandemia encerró a medio mundo en su casa y el pianista Brad Mehldau ha trasladado la experiencia de un mes de confinamiento para presentar una suite a piano solo. "Suite: April 2020" es un retrato de "las experiencias y sentimientos que son tanto nuevos como cotidianos para muchos de nosotros". La suite describe las incertidumbres del futuro, la añoranza del pasado y también los buenos momentos del presente. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Son años de estudio y pasión por el flamenco, pero ha sido la cuarentena la que ha empujado al guitarrista Paolo Angeli a atreverse con las "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. Con la inspiración de Camarón y Enrique Morente, entre otros, Angeli contextualiza el texto de Lorca en el presente, "en las orillas del río Besós, en las afueras de Barcelona, a tiro de piedra del barrio gitano de La Mina". La pandemia encerró a medio mundo en su casa y el pianista Brad Mehldau ha trasladado la experiencia de un mes de confinamiento para presentar una suite a piano solo. "Suite: April 2020" es un retrato de "las experiencias y sentimientos que son tanto nuevos como cotidianos para muchos de nosotros". La suite describe las incertidumbres del futuro, la añoranza del pasado y también los buenos momentos del presente. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
De la noche se sale, pero mientras estemos en ella, la música es de la mejores medicinas. Tiempos de coronavirus, tiempo para acordarse de los que nos la regalan y ahora viven con incertidumbre una profesión que necesita del público. Le hemos pedido a ocho músicos que nos cuenten cómo están viviendo su cuarentena, obligados a permanecer en casa y sin apenas actividad profesional. Que nos cuenten cómo están, qué hacen y, por supuesto, que nos regalen música para escuchar en estos días tan extraños. En este especial de Club de Jazz participan el pianista Marco Mezquida, el flautista Pablo Selnik, el guitarrista Paolo Angeli, la cantante Cristina Mora, el baterista Carlos "Sir Charles" González, el contrabajista Baldo Martínez, el pianista Moisés P. Sánchez y el baterista Ramon Prats. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
De la noche se sale, pero mientras estemos en ella, la música es de la mejores medicinas. Tiempos de coronavirus, tiempo para acordarse de los que nos la regalan y ahora viven con incertidumbre una profesión que necesita del público. Le hemos pedido a ocho músicos que nos cuenten cómo están viviendo su cuarentena, obligados a permanecer en casa y sin apenas actividad profesional. Que nos cuenten cómo están, qué hacen y, por supuesto, que nos regalen música para escuchar en estos días tan extraños. En este especial de Club de Jazz participan el pianista Marco Mezquida, el flautista Pablo Selnik, el guitarrista Paolo Angeli, la cantante Cristina Mora, el baterista Carlos "Sir Charles" González, el contrabajista Baldo Martínez, el pianista Moisés P. Sánchez y el baterista Ramon Prats. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Por Pachi Tapiz. "Attese" (edit) Iva Bittová - Paolo Angeli: Sul Filo (ReR Megacorp) Iva Bittová, Paolo Angeli © Pachi Tapiz, 2020 JazzX5 es un minipodcast de HDO de la Factoría Tomajazz presentado, editado y producido por Pachi Tapiz. JazzX5 comenzó su andadura el 24 de junio de 2019. Todas las entregas de JazzX5 están disponibles en https://www.tomajazz.com/web/?cat=23120 / https://www.ivoox.com/jazzx5_bk_list_642835_1.html.
Con registros de actuaciones entre 2015 y 2018, el guitarrista sardo Paolo Angeli y la violinista y cantante checa Iva Bittová llevan su música "Sul Filo". Un trabajo inspirador de dos músicos originales, creativos e inclasificables. La saxofonista Matana Roberts presenta el cuarto capítulo de la serie "Coin Coin", su reflexión sobre la experiencia USAmericana y la esclavitud. En "Memphis" recrea en primera persona la historia de Liddie, una antepasada suya cuyo padre fue asesinado por el Ku Klux Klan. Se cumplen 25 años de la Conchalí Jazz Band, una formación de las comunas más pobres de Santiago de Chile. Fernando Ortiz de Urbina les dedica su "London Calling" con nuevas grabaciones de músicos que salieron de esta banda: los del Mapocho Ensemble o el trombonista Alfredo Tauber, que debuta en solitario. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Con registros de actuaciones entre 2015 y 2018, el guitarrista sardo Paolo Angeli y la violinista y cantante checa Iva Bittová llevan su música "Sul Filo". Un trabajo inspirador de dos músicos originales, creativos e inclasificables. La saxofonista Matana Roberts presenta el cuarto capítulo de la serie "Coin Coin", su reflexión sobre la experiencia USAmericana y la esclavitud. En "Memphis" recrea en primera persona la historia de Liddie, una antepasada suya cuyo padre fue asesinado por el Ku Klux Klan. Se cumplen 25 años de la Conchalí Jazz Band, una formación de las comunas más pobres de Santiago de Chile. Fernando Ortiz de Urbina les dedica su "London Calling" con nuevas grabaciones de músicos que salieron de esta banda: los del Mapocho Ensemble o el trombonista Alfredo Tauber, que debuta en solitario. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
If jazz is, as someone put it, the sound of surprise, then it makes complete sense that countless musicians have become enamored with the music of Björk. Like the most innovative jazz musicians, Bjork is a restless artist that tries to continuously reinvent herself, often blending familiar sources in completely unprecedented ways, and deliberately challenging the status quo. In these two hours we'll check out some of the most intriguing jazz renditions of her work. The playlist features Björk, Yaron Herman, Jeff "Tain" Watts, Björk, Travis Sullivan, the Bjorkestra, Yuri Honing, Marcus Strickland, Larry Goldings, Paolo Angeli, Dave Douglas, Joël Allouche, The Bad Plus, The 3 Moons, Ann Dyer, Ada Montellanico, Iris Ornig, Harmen Fraanje, Fredrik Nordström. Detailed playlist at https://spinitron.com/RFB/pl/8304448/Mondo-Jazz.
Propose un viatge al voltant de les sonoritats de tres instruments de corda: la kora, esta és la continuació del capítol anterior que dedicarem al complet a este instrument, l’ngoni i per últim la guitarra sarda de Paolo Angeli. LLISTA DE CANÇONS Lamine Cissokho - Fassoulo Lamine Cissokho - Tamalalou Lamine Cissokho - Folon Diouke - Lima - kora Diouke - Malengue - kora Diouke - Tubanca Toumani Diabate Vieux Farka Touré - Diabaté Vieu Farka Touré - Ouaga Vieux Farka Toure - Mariam Vieux Farka Toure - Samba Si Kairi Fatoumata Diawara - Fenfo Fatoumata Diawara - Kanou Dan Yen Rokia Traoré - Dounia Rokia Traoré - Kounandi Rokia Traoré - Tounka Gabacho Maroc - Desertum Paolo Angeli - Barrio Sur Paolo Angeli - Stabat Mater Angeli Drake - Primavera Araba Piccola Orchestra Gagarin - Piaghesa Piccola Orchestra Gagarin - Cançó De Bressol
"La delicatezza degli acquerelli" è una delle immagini che ha ispirato Paolo Angeli in 22.22 Free Radiohead, suo ultimo lavoro
Tiempo y movimiento..., y memoria de un momento en la vida del baterista Rudy Royston: el de su infancia. "Flatbed buggy" es el tercer trabajo propio del baterista estadounidense, habitual de grupos de Bill Frisell o Dave Douglas, que en esta ocasión comparte con John Ellis (clarinete bajo y saxos), Gary Versace (acordeón), Hank Roberts (chelo) y Joe Martin (contrabajo). En esta edición de 'Club de Jazz' del 25 de enero de 2019 regresa el maestro sardo de la guitarra Paolo Angeli con "22.22 Free Radiohead". Temas propios y versiones de la música del grupo británico que hilan una suite fascinante que fluye por las cuerdas y artilugios de su particular guitarra sarda preparada. Un all-star de improvisadores, un encuentro de creadores geniales. Peter Evans (trompeta), Agustí Fernández (piano) y Barry Guy (contrabajo) se conformaron en Free Radicals y registraron una actuación en el Dom Cultural Center de Moscú en noviembre de 2017. El encuentro se gestó en los talleres de improvisación de Raras Músicas, en Madrid. De allí nace el cuarteto 4 Patas, con Ricardo Rodero (saxo tenor), José María Pastor (batería y percusión), Andrés León (bajo eléctrico) y Jorge Cabadas (guitarras). Presentan "Memoria Naturalis". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Tiempo y movimiento..., y memoria de un momento en la vida del baterista Rudy Royston: el de su infancia. "Flatbed buggy" es el tercer trabajo propio del baterista estadounidense, habitual de grupos de Bill Frisell o Dave Douglas, que en esta ocasión comparte con John Ellis (clarinete bajo y saxos), Gary Versace (acordeón), Hank Roberts (chelo) y Joe Martin (contrabajo). En esta edición de 'Club de Jazz' del 25 de enero de 2019 regresa el maestro sardo de la guitarra Paolo Angeli con "22.22 Free Radiohead". Temas propios y versiones de la música del grupo británico que hilan una suite fascinante que fluye por las cuerdas y artilugios de su particular guitarra sarda preparada. Un all-star de improvisadores, un encuentro de creadores geniales. Peter Evans (trompeta), Agustí Fernández (piano) y Barry Guy (contrabajo) se conformaron en Free Radicals y registraron una actuación en el Dom Cultural Center de Moscú en noviembre de 2017. El encuentro se gestó en los talleres de improvisación de Raras Músicas, en Madrid. De allí nace el cuarteto 4 Patas, con Ricardo Rodero (saxo tenor), José María Pastor (batería y percusión), Andrés León (bajo eléctrico) y Jorge Cabadas (guitarras). Presentan "Memoria Naturalis". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Musica Inaudita. Iosonouncane e Paolo Angeli live. Con Silvia Boschero
Film Noir: a Jazz Investigation. In search of clues about the key components that make it possible to build the mood, the suspense, the intrigue, the build-up of tension, the adrenaline rush, the release in a good film noir with a jazz soundtrack, or in the soundtrack of an imaginary film noir. Plus an interview to German-born, Paris-based, pianist Frank Woeste and a preview of the Carnegie Hall debut of Sardinian guitarist Paolo Angeli. PLAYLIST INCLUDES: The Lounge Lizards, Stanley Wilson, Chet Baker & Piero Umiliani, Bobby Previte, Ben Allison, Metropole Orchestra, Andre Popp, Carlo Actis Dato, Barney Wilen, Daniel Humair, Guy Lafitte, Art Ensemble, Two Sisters, Inc., Colin Towns, Dylan Ryan, Dave Douglas, Frank Woeste, Ryan Keberle, Paolo Angeli. Detailed playlist at https://spinitron.com/radio/playlist.php?station=rfb&playlist=5916#here
Paolo Angeli, guitarrista sardo residente en Barcelona, es un músico imprescindible en la escena de la libre improvisación internacional. Con base en la música tradicional de Cerdeña, ha tocado y grabado con los más grandes improvisadores: Evan Parker, Fred Frith, Hamid Drake, Ned Rothenberg, Louis Sclavis por citar a algunos a nivel internacional, y por supuesto con los músicos de la escena barcelonesa. En los últimos meses ha publicado varias grabaciones: su grabación en solitario Talea (ReR Megacorp, 2017. 2CD) registrada en lugares tan distintos como Australia, Brasil, Italia, Japon, Turquia, o USA; y la segunda grabación de la Piccola Orchestra Gagarin titulada Vostok (Whatabout Music, 2016): ambas grabaciones ya han sonado en HDO. En HDO 333 se recoge la charla del músico italiano con Pachi Tapiz acerca de sus últimas grabaciones, su visión de la improvisación y otros muchos temas. Como complemento a la extensa charla telefónica, suena música de sus grabaciones en solitario S’Û y Talea (que es el desarrollo en directo y evolución de la música de S’Û), así como de Vostok. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.
El guitarrista sardo Paolo Angeli recoge en "Talea" algunos momentos de la gira mundial que dio entre 2015 y 2016. En esta edición de 'Club de Jazz' del 22 de junio de 2017 conversamos con Paolo, músico residente en Barcelona, integrante de la Piccola Orchestra Gagarin y uno de los favoritos de Pat Metheny, tal y como nos confesó el estadounidense hace unos años. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
En el programa 276 de HDO, escuchamos temas de las nuevas grabaciones de Renaud Garcia-Fons (la vie devant soi), y Paolo Angeli (Talea). Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Toda la información en http://www.tomajazz.com/web/?p=31112. Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298. Más podcast de jazz en Tomajazz en http://www.tomajazz.com/web/?cat=12814
El guitarrista sardo Paolo Angeli recoge en "Talea" algunos momentos de la gira mundial que dio entre 2015 y 2016. En esta edición de 'Club de Jazz' del 22 de junio de 2017 conversamos con Paolo, músico residente en Barcelona, integrante de la Piccola Orchestra Gagarin y uno de los favoritos de Pat Metheny, tal y como nos confesó el estadounidense hace unos años. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El guitarrista sardo Paolo Angeli publica "Talea", disco doble que recoge música de sus actuaciones durante la gira mundial 2015-2016. Una forma estupenda de disfrutar en esta edición de 'Club de Jazz' del 7 de junio de 2017 del viaje cultural y musical que desarrolla con su guitarra sarda preparada. El pianista Jason Moran, el cornetista Ron Miles y la guitarrista Mary Halvorson conforman un peculiar trío con el que publican "BANGS". El tiempo de "London Calling" de Fernando Ortiz de Urbina está dedicado al lanzamiento de "Smokin' in Seattle: Live at the Penthouse", grabaciones inéditas del guitarrista Wes Montgomery y el trío de Wynton Kelly en 1966. One Two Free Fall es el nombre de un cuarteto que reúne al trompetista Julián Sánchez, la violinista Luz Prado, el contrabajista Juan Masana y el baterista Javier del Barco y que debuta discográficamente en el sello Underpool. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El guitarrista sardo Paolo Angeli publica "Talea", disco doble que recoge música de sus actuaciones durante la gira mundial 2015-2016. Una forma estupenda de disfrutar en esta edición de 'Club de Jazz' del 7 de junio de 2017 del viaje cultural y musical que desarrolla con su guitarra sarda preparada. El pianista Jason Moran, el cornetista Ron Miles y la guitarrista Mary Halvorson conforman un peculiar trío con el que publican "BANGS". El tiempo de "London Calling" de Fernando Ortiz de Urbina está dedicado al lanzamiento de "Smokin' in Seattle: Live at the Penthouse", grabaciones inéditas del guitarrista Wes Montgomery y el trío de Wynton Kelly en 1966. One Two Free Fall es el nombre de un cuarteto que reúne al trompetista Julián Sánchez, la violinista Luz Prado, el contrabajista Juan Masana y el baterista Javier del Barco y que debuta discográficamente en el sello Underpool. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Lo que el año pasado era un 3X3, en 2017 es un repaso -sin etiquetas- a tres novedades discográficas (a tres temas por grabación). En la entrega de HDO del 10 de enero de 207, suena lo siguiente: Irene Aranda: Phonophobia (Vector Sounds, 2016); Carlos Costa: Door Of No Return (Aural Terrains, 2016); Piccola Orchestra Gagarin (integrada por Sasha Agranov, Paolo Angeli y Oriol Roca): Vostok (Whatabaout Music – AnMa Productions – Rer Megacorp, 2016). Tres muestras magníficas de cómo la improvisación está pasando por un muy buen momento en nuestro país, al menos en lo relativo a músicos y producciones discográficas. Otra cosa son las oportunidades de disfrutar de esas músicas en festivales y ciclos como debieran, pero esa es otra cuestión para otro momento. © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, producido y presentado por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 217 en http://www.tomajazz.com/web/?p=28666 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
La Piccola Orchestra Gagarin vuelve a orbitar. Después de "Platos Combinados", el trío formado por el ruso-israelí Sasha Agranov (chelo), el sardo Paolo Angeli (guitarra sarda preparada) y el barcelonés Oriol Roca (batería) presenta "Vostok". En esta edición de 'Club de Jazz' del 21 de septiembre de 2016 conversamos con ellos y escuchamos íntegro su segundo disco. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La Piccola Orchestra Gagarin vuelve a orbitar. Después de "Platos Combinados", el trío formado por el ruso-israelí Sasha Agranov (chelo), el sardo Paolo Angeli (guitarra sarda preparada) y el barcelonés Oriol Roca (batería) presenta "Vostok". En esta edición de 'Club de Jazz' del 21 de septiembre de 2016 conversamos con ellos y escuchamos íntegro su segundo disco. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La revista 'Cuadernos de Jazz' cumple 25 años y en esta edición de "Club de Jazz" del 25 de abril de 2015 los celebramos conversando con María Antonia García, fundadora de la publicación junto a Raúl Mao, quien fue su director hasta su fallecimiento hace dos años. Recordamos con ella a Raúl y los avatares de la revista y escuchamos la música de quienes participarán el 30 de abril en un concierto muy especial en Madrid. Así grabaciones de TRIEZ, Joachim Kühn (junto a Ramón López y Majid Bekkas y en solo) y Lucía Martínez con Agustí Fernández (en adelanto en exclusiva de su próximo disco). Además, Charles Mingus y Bill Evans, de entre los discos favoritos de Raúl, y un fragmento de la emisión radiofónica de "Esa vieja magia negra" que realizaban María Antonia y Raúl en los 80, con música de Roswell Rudd. Tiempo también para la reflexión con las palabras de Juan Goytisolo y la música de "S'Û", el último trabajo de Paolo Angeli. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La revista 'Cuadernos de Jazz' cumple 25 años y en esta edición de "Club de Jazz" del 25 de abril de 2015 los celebramos conversando con María Antonia García, fundadora de la publicación junto a Raúl Mao, quien fue su director hasta su fallecimiento hace dos años. Recordamos con ella a Raúl y los avatares de la revista y escuchamos la música de quienes participarán el 30 de abril en un concierto muy especial en Madrid. Así grabaciones de TRIEZ, Joachim Kühn (junto a Ramón López y Majid Bekkas y en solo) y Lucía Martínez con Agustí Fernández (en adelanto en exclusiva de su próximo disco). Además, Charles Mingus y Bill Evans, de entre los discos favoritos de Raúl, y un fragmento de la emisión radiofónica de "Esa vieja magia negra" que realizaban María Antonia y Raúl en los 80, con música de Roswell Rudd. Tiempo también para la reflexión con las palabras de Juan Goytisolo y la música de "S'Û", el último trabajo de Paolo Angeli. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El pianista Marco Mezquida y el guitarrista Paolo Angeli pasan por los micrófonos de 'Club de Jazz' para presentar sus nuevos trabajos a solo. Así, en esta edición del 20 de febrero 2015, escuchamos "Live in Terrassa", disco que recoge la actuación que el pianista ofreció en el Festival de Jazz de Terrassa en marzo del pasado año. En "S'Û", el guitarrista sardo impregna de flamenco su muy particular lenguaje musical. Ambos discos dedican tema a Paco de Lucía. En el "Jazz Porteño", Alberto Varela nos acerca el dúo entre el trompetista Diego Urcola y el contrabajista Avishai Cohen registrado en "Mates". "desde mi cadiera", Jesús Moreno nos ofrece "Live at NHKM", el encuentro entre el cuarteto turco de improvisación Konstrukt y el contrabajista estadounidense William Parker. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El pianista Marco Mezquida y el guitarrista Paolo Angeli pasan por los micrófonos de 'Club de Jazz' para presentar sus nuevos trabajos a solo. Así, en esta edición del 20 de febrero 2015, escuchamos "Live in Terrassa", disco que recoge la actuación que el pianista ofreció en el Festival de Jazz de Terrassa en marzo del pasado año. En "S'Û", el guitarrista sardo impregna de flamenco su muy particular lenguaje musical. Ambos discos dedican tema a Paco de Lucía. En el "Jazz Porteño", Alberto Varela nos acerca el dúo entre el trompetista Diego Urcola y el contrabajista Avishai Cohen registrado en "Mates". "desde mi cadiera", Jesús Moreno nos ofrece "Live at NHKM", el encuentro entre el cuarteto turco de improvisación Konstrukt y el contrabajista estadounidense William Parker. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El guitarrista sardo Paolo Angeli se ha hecho mundialmente conocido por su instrumento, una guitarra sarda modificada ciertamente peculiar y de la que Pat Metheny le pidió una copia. En esta edición de "Club de Jazz" del 31 de octubre de 2014 conversamos con él para presentar la música de su nuevo disco a dúo con el baterista estadounidense Hamid Drake, "Deghe". A lo largo del programa escuchamos también algunos trabajos del guitarrista, como su disco a solo "Sale quanto basta", su anterior dúo con Hamid Drake, "Uotha", el cuarteto que comparte con él, Gavino Murgia y Antonello Salis en "Giornale di bordo" y el trío junto a Evan Parker y Ned Rothenberg con los que firmó "Free Zone". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El guitarrista sardo Paolo Angeli se ha hecho mundialmente conocido por su instrumento, una guitarra sarda modificada ciertamente peculiar y de la que Pat Metheny le pidió una copia. En esta edición de "Club de Jazz" del 31 de octubre de 2014 conversamos con él para presentar la música de su nuevo disco a dúo con el baterista estadounidense Hamid Drake, "Deghe". A lo largo del programa escuchamos también algunos trabajos del guitarrista, como su disco a solo "Sale quanto basta", su anterior dúo con Hamid Drake, "Uotha", el cuarteto que comparte con él, Gavino Murgia y Antonello Salis en "Giornale di bordo" y el trío junto a Evan Parker y Ned Rothenberg con los que firmó "Free Zone". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Agustí Fernández (p), Barry Guy (cb) y Ramón López (bt) alcanzan la tercera entrega del Aurora Trio con "A moment's liberty", un trabajo soberbio que degustamos en esta edición de "Club de Jazz" del 6 de noviembre de 2013. En él, temas de Agustí y Barry más dos versiones de música de Irene Aranda y Albert Cirera que nos permitirán también asomarnos a la música del Free Art Ensemble y al dúo entre Barry Guy y Savina Yannatou. Además, los "Ritmos Latinos" de Anxo nos acercan a un "New day", el del pianista cubano Harold López-Nussa. "desde mi cadiera" Jesús Moreno presenta Live tipple" del trío formado por Frode Gjerstad, Kevin Norton y David Watson. Alberto Varela planea sobre los "Vuelos" de Horacio Fumero y su último trabajo compartido con el trompetista Mariano Loiácono y el pianista Diego Schissi. Y durante una hora indagamos en la conexión entre el jazz y los movimientos sociopolíticos con música de Paolo Angeli, Forastero, Jaruzelski´s Dream, Compagnie Lubat, Charlie Haden & Carla Bley, Charles Lloyd y John Coltrane. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Agustí Fernández (p), Barry Guy (cb) y Ramón López (bt) alcanzan la tercera entrega del Aurora Trio con "A moment's liberty", un trabajo soberbio que degustamos en esta edición de "Club de Jazz" del 6 de noviembre de 2013. En él, temas de Agustí y Barry más dos versiones de música de Irene Aranda y Albert Cirera que nos permitirán también asomarnos a la música del Free Art Ensemble y al dúo entre Barry Guy y Savina Yannatou. Además, los "Ritmos Latinos" de Anxo nos acercan a un "New day", el del pianista cubano Harold López-Nussa. "desde mi cadiera" Jesús Moreno presenta Live tipple" del trío formado por Frode Gjerstad, Kevin Norton y David Watson. Alberto Varela planea sobre los "Vuelos" de Horacio Fumero y su último trabajo compartido con el trompetista Mariano Loiácono y el pianista Diego Schissi. Y durante una hora indagamos en la conexión entre el jazz y los movimientos sociopolíticos con música de Paolo Angeli, Forastero, Jaruzelski´s Dream, Compagnie Lubat, Charlie Haden & Carla Bley, Charles Lloyd y John Coltrane. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La pianista Irene Aranda nos regala un Concierto de Año Nuevo muy especial y nos recibe en su domicilio de Jaén. Así abrimos la edición de 2 de enero de 2013 de "Club de Jazz" que recibe año con los "Rites" de Jan Garbarek y con su "Himno al sol" junto a The Hilliard Ensemble. El año arranca mediterráneo para la guitarra de Paolo Angeli con su nuevo trabajo "Sale quanto basta". Los hermanos Kühn, Joachim y Rolf, vuelven a grabar con el sello Impulse! y se reúnen con Brian Blade y John Patitucci en "Lifeline". Un trío insólito: Vrak´Trio, al que dan forma Etienne Lecomte (flauta), Laurent Guitton (tuba) y Oriol Roca (batería). Además, "Guitarra sola" de Alex Blanco y "Kubic´s Monk" del saxofonista francés Pierrick Pédron. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La pianista Irene Aranda nos regala un Concierto de Año Nuevo muy especial y nos recibe en su domicilio de Jaén. Así abrimos la edición de 2 de enero de 2013 de "Club de Jazz" que recibe año con los "Rites" de Jan Garbarek y con su "Himno al sol" junto a The Hilliard Ensemble. El año arranca mediterráneo para la guitarra de Paolo Angeli con su nuevo trabajo "Sale quanto basta". Los hermanos Kühn, Joachim y Rolf, vuelven a grabar con el sello Impulse! y se reúnen con Brian Blade y John Patitucci en "Lifeline". Un trío insólito: Vrak´Trio, al que dan forma Etienne Lecomte (flauta), Laurent Guitton (tuba) y Oriol Roca (batería). Además, "Guitarra sola" de Alex Blanco y "Kubic´s Monk" del saxofonista francés Pierrick Pédron. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Nos subimos a la nave creativa de la Piccola Orchestra Gagarin para conversar con sus "musiconautas": Paolo Angeli (guitarra sarda preparada), Sasha Agranov (chelo) y Oriol Roca (batería). En esta edición de "Club de Jazz" del 12 de diciembre de 2012, descubrimos los secretos de sus "Platos combinados" y escuchamos algunos otros proyectos de los tres. Con Jesús Moreno recuperamos "Le soufflé aux éclisses", el dúo entre el trompetista Jean-Luc Capozzo y el contrabajista Claude Tchamitchian. Anxo dedica los "Ritmos Latinos" al último trabajo del percusionista Bobby Matos, "Mambo jazz dance". En el "Jazz Porteño", Alberto Varela homenajea a Oscar Niemeyer con el "Brasilia" de Chick Corea. Y en el "Tren Azul" de Luis Díaz García, otro homenaje: a Dave Brubeck. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Nos subimos a la nave creativa de la Piccola Orchestra Gagarin para conversar con sus "musiconautas": Paolo Angeli (guitarra sarda preparada), Sasha Agranov (chelo) y Oriol Roca (batería). En esta edición de "Club de Jazz" del 12 de diciembre de 2012, descubrimos los secretos de sus "Platos combinados" y escuchamos algunos otros proyectos de los tres. Con Jesús Moreno recuperamos "Le soufflé aux éclisses", el dúo entre el trompetista Jean-Luc Capozzo y el contrabajista Claude Tchamitchian. Anxo dedica los "Ritmos Latinos" al último trabajo del percusionista Bobby Matos, "Mambo jazz dance". En el "Jazz Porteño", Alberto Varela homenajea a Oscar Niemeyer con el "Brasilia" de Chick Corea. Y en el "Tren Azul" de Luis Díaz García, otro homenaje: a Dave Brubeck. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Concierto de Honey Ear Trio. En esta edición de "Club de Jazz" del 23 de mayo de 2012 escuchamos parte del concierto que el trío neoyorquino ofreció en Iruñea - Pamplona el pasado 18 de mayo y la charla que mantuvimos con Erik Lawrence (sx), Rene Hart (cb) y Allison Miller (bt). Además Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el disco "What country is this?" del The Resonance Ensemble con Ken Vandermark. Alberto Varela y su "Jazz Porteño" nos acercan la música del pianista venezolano Luis Perdomo. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, el disco que Louis Armstrong dedicó en 1955 a "The music of Fats Waller". En "La duda permanente", Ferran Esteve nos acerca el universo de Björk a través del chelo de Paolo Angeli. Y en los "Ritmos Latinos" de Anxo, "Ecos del barrio" de los neoyorquinos La Excelencia. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Concierto de Honey Ear Trio. En esta edición de "Club de Jazz" del 23 de mayo de 2012 escuchamos parte del concierto que el trío neoyorquino ofreció en Iruñea - Pamplona el pasado 18 de mayo y la charla que mantuvimos con Erik Lawrence (sx), Rene Hart (cb) y Allison Miller (bt). Además Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el disco "What country is this?" del The Resonance Ensemble con Ken Vandermark. Alberto Varela y su "Jazz Porteño" nos acercan la música del pianista venezolano Luis Perdomo. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García, el disco que Louis Armstrong dedicó en 1955 a "The music of Fats Waller". En "La duda permanente", Ferran Esteve nos acerca el universo de Björk a través del chelo de Paolo Angeli. Y en los "Ritmos Latinos" de Anxo, "Ecos del barrio" de los neoyorquinos La Excelencia. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com