Podcasts about agust fern

  • 12PODCASTS
  • 157EPISODES
  • 1h 52mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jan 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about agust fern

Latest podcast episodes about agust fern

PuroJazz
Puro Jazz 09 de enero, 2025

PuroJazz

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 57:36


PABLO LEDESMA & AGUSTÍ FERNÁNDEZ “IMPROVOCACIONES” La Plata, agosto, 2012Improvocaciones 2,3,4,& 8Pablo Ledesma (saxos) & Agustí Fernández (p) RALPH ALESSI QUARTET “IT'S ALWAYS NOW” Udine, Italy, June, 2021Hypnagogic, Old baby, Migratory party, ResidueRalph Alessi (tp,comp) Florian Weber (p) Banz Oester (b) Gerry Hemingway (d) LOUIS BELOGENIS “LIVE AT TONIC” New York, January 6th, 2001Invocation; Trane Is in the House, SpiritualLouis Belogenis (st) Wilber Morris (b) Rashied Ali (dr) Continue reading Puro Jazz 09 de enero, 2025 at PuroJazz.

house italy jazz enero puro migratory rashied ali agust fern gerry hemingway
PuroJazz
Puro Jazz 10 de enero, 2025

PuroJazz

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 57:36


PABLO LEDESMA & AGUSTÍ FERNÁNDEZ “IMPROVOCACIONES” La Plata, agosto, 2012Improvocaciones 2,3,4,& 8Pablo Ledesma (saxos) & Agustí Fernández (p) RALPH ALESSI QUARTET “IT'S ALWAYS NOW” Udine, Italy, June, 2021Hypnagogic, Old baby, Migratory party, ResidueRalph Alessi (tp,comp) Florian Weber (p) Banz Oester (b) Gerry Hemingway (d) LOUIS BELOGENIS “LIVE AT TONIC” New York, January 6th, 2001Invocation; Trane Is in the House, SpiritualLouis Belogenis (st) Wilber Morris (b) Rashied Ali (dr) Continue reading Puro Jazz 10 de enero, 2025 at PuroJazz.

house italy jazz enero puro migratory rashied ali agust fern gerry hemingway
Contemporánea
89. Héctor Parra

Contemporánea

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 12:25


Hijo de un físico teórico y una profesora de literatura, procura con su música respuestas metafísicas a esas preguntas abismales. Especialmente dedicado al género dramático, con óperas y proyectos escénicos en su haber, utiliza conceptos relacionados con la ciencia, la biología molecular, la evolución de la vida y su origen._____Has escuchadoFrec. Resonance No. 2 (2013). Agustí Fernández, piano. Sirulita (2020)Hypermusic Prologue: A Projective Opera in Seven Planes (2009). Charlotte Ellett, soprano; James Bobby, barítono; Ensemble Intercontemporain; IRCAM-Centre Pompidou; Clement Power, director. Kairos (2010)L'Aube assaillie. II (2005). Åsa Akerberg, violonchelo; Eric Daubresse, electrónica. Kairos (2008)_____Selección bibliográficaBESADA, José Luis, Composition et modèles exogènes: application à la musique contemporaine espagnole. La métamodélisation chez Alberto Posadas (1967) et chez Hèctor Parra (1976). Tesis Doctoral, Université Paris 8, Vincennes-Saint-Denis, 2015LUMET, Jean-Pierre, “Gravitational Music. On My Collaboration with Hèctor Parra”. Contemporary Music Review. Spain beyond Spain: Contemporary Spanish Music in a Global Context. [Monográfico de José Luis Besada y Dan Albertson], n.º 38 (2019), pp. 193-205*Página oficial del compositor, consultada el 20 de junio de 2023: [Web]*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

Radio Menorca
Entrevista a Albert Cirera y Kamarilla Menorca Jazz Festival 2024

Radio Menorca

Play Episode Listen Later Apr 16, 2024 7:28


Albert Cirera és un dels músics de la península Ibèrica més versàtils i actius en l'àmbit europeu, dins l'escena del free jazz i la música improvisada. En els últims deu anys ha participat en nombroses gravacions (més de cinquanta) amb músics com, Andy Moor, Barry Guy, Olie Brice, Marcelo dos Reis, Carlos Zingaro, Ramon Prats o Agustí Fernández. I ha actuat a festivals europeus com Jazz em Agosto a Lisboa (Portugal), Jazz A Lúz, a Luz-Saint-Sauveur (França) o Spontaneous Music Festival a Poznan (Polonia), i més internacionals com el Festival de Jazz de Buenos Aires (Argentina), així com a diferents clubs d'Europa, Argentina, Cuba, Rússia i Japó.Va viure deu anys a Barcelona, on va créixer com a músic tocant amb Agustí Fernández, Ramon Prats, Vasco Trilla, Núria Andorrà, Pablo Rega, Dani Dominguez, David Mengual o Massa Kamaguchi. Després, cinc anys a Lisboa, on es va consolidar com el músic creatiu, inventiu i versàtil que és, tocant amb músics com João Lencastre, Carlos Zingaro, Gabriel Ferrandini, Herânin Faustino o Abdul Moaimem. I finalment, dos anys a Copenhagen on va estudiar un màster al RMC i va tocar amb Kresten Osgood, Henrik Olsson, Valeria Miracapillo, Hakon Berre o Aurelijus Uzamackis. També ha compartit escenaris amb Barry Guy, Andy Moor (the Ex), Joe Morris, Ernesto Rodrigues, Jordina Millà, Nicolas Field, Florian Stoffner, Silvia Bologniesi, Hugo Antunes, David Mengual, Paula Chocron, Don Malfon, Witold Olszak, Nuno Rebelo, Rafal Mazur, Ferran Fages, etc.Lidera els seus projectes com A.C. I Tres Tambors, amb qui ha editat dos discos “Els encants” (FSNT, 2012) i “Suite Salada” (Underpool, 2017); A.C i Kamarilla, amb qui ha editat “Aquella Cosa” (Underpool, 2022); i finalment, CIREROT, el seu projecte a saxo sol, que el passat 2022 va estar presentant, per tot Europa, el seu últim treball “ÂMAGO” (MuMu, 2021) amb 30 concerts a més de 5 països diferents. Durant més de quinze anys forma part, ininterrompudament, de DUOT, juntament amb el bateria Ramon Prats. També cultiva la formació de duo amb grans músics per tot Europa com N. Field, F. Stoffner, W. Oleszac o F. Fages.Així mateix, forma part de projectes com Joao Lencastres Comunion, Fragoso Quinteto, Fail Better o Dissection Room, a Portugal; Granular Bastards o The Moms a Dinamarca, així com Agustí Fernández Líquid Trio/Quintet o Clara Lai Quartet, a Catalunya. A més a més s'ha interessat per les performances interdisciplinàries: en els últims anys ha actuat amb les ballarines Jenny Nocedo (Cuba), Juliette Louste (Islandia), Tura Gomez Coll o Sonia Sanchez; els pintors Antoni Carné i Xavier Gabriel o l'artista visual Artur Tort.És part activa en l'organització de L'Estival de Jazz d'Igualada així com del “Cicle Cuir deMúsiques Inclassificables” de la mateixa capital de l'Anoia on actualment resideix. Des de 2024 és creador i organitzador, juntament amb Ramon Prats, del CIMIC (Circuit Itinerant de Música Improvisada de Catalunya).

Contemporánea
33. Improvisación Libre

Contemporánea

Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 15:54


De raigambre europea y originada en Gran Bretaña, conecta con el free jazz, la música académica contemporánea, la experimental y la vanguardia que se gesta también en Estados Unidos. Si el jazz se ha calificado muchas veces como “el sonido de la sorpresa”, esta sería una “música sin memoria”._____Has escuchadoBarcelona. Esterri / Derek Bailey y Agustí Fernández. Derek Bailey, guitarra; Agustí Fernández, piano. Hopscotch Records (2001)Monoceros / Evan Parker. Evan Parker, saxofón soprano solo. Incus (1978)Solos. Ejié / Seijiro Murayama. Seijiro Murayama, caja (snare drum) sola. Zerojardins (2009)Todos los animales se reúnen en un gran gemido. Huracán de púrpura / Truss. Ferran Fages, guitarra acústica; Alejandro Rojas-Marcos, clavicordio; Bárbara Sela, flautas. Inexhaustible Editions (2020)Winter. Aconite / Wade Matthews & Alfredo Costa Monteiro. Wade Matthews, síntesis digital; Alfredo Costa Monteiro, objetos amplificados. Copy For Your Records (2011)_____Selección bibliográficaALONSO, Chefa, Improvisación libre: composición en movimiento. Dos Acordes, 2010*—, Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones. Editorial Alpuerto, 2014*BAILEY, Derek, La improvisación: su naturaleza y su práctica en la música. Ediciones Trea, 2010*BARZEL, Tamar, “‘We Began from Silence': Toward a Genealogy of Free Improvisation in Mexico City: Atrás del Cosmos at Teatro El Galeón, 1975-1977”. En: Experimentalism in Practice: Music Perspectives from Latin America. Editado por Ana R. Alonso-Minutti, Eduardo Herrera y Alejandro L. Madrid-González. Oxford University Press, 2018*BEN-TAL, Oded y Caroline Wilkins, “Improvisation as a Creative Dialogue”. Perspectives of New Music, vol. 51, n.º 1 (2013), pp. 21-39*BOSSEUR, Jean-Yves, Musique et contestation: la création contemporaine dans les années 1960. Minerve, 2019*CANONNE, Clément, “Improvisation collective libre et processus de création musicale: création et créativité au prisme de la coordination”. Revue de Musicologie, vol. 98, n.º 1 (2012), pp. 107-148*—, “Focal Points in Collective Free Improvisation”. Perspectives of New Music, vol. 51, n.º 1 (2013), pp. 40-55*—, “Du concept d'improvisation à la pratique de l'improvisation libre”. International Review of the Aesthetics and Sociology of Music, vol. 47, n.º 1 (2016), pp. 17-43*CORBETT, John, A Listener's Guide to Free Improvisation. University of Chicago Press, 2016COSTA, Rogério, “Free Musical Improvisation and the Philosophy of Gilles Deleuze”. Perspectives of New Music, vol. 49, n.º 1 (2011), pp. 127-142*DENZIER, Bertrand y Jean-Luc Guionnet (eds.), The Practice of Musical Improvisation: Dialogues with Contemporary Musical Improvisers. Bloomsbury, 2021*GALIANA, Josep Lluís, “De la naturaleza de la improvisación libre: elementos esenciales para su identificación y diferencias con la composición escrita”. Itamar: Revista de Investigación Musical: Territorios del Arte, n.º 4 (2018), pp. 26-49*—, Emociones sonoras: de la creación electroacústica, la improvisación libre, el arte sonoro y otras músicas experimentales. EdictOràlia, 2020*HOYER, Timo, Anthony Braxton: Creative Music. Wolke Verlag, 2022IRETA SÁNCHEZ, Iván Tadeo, La improvisación libre en solo: una aproximación fenomenológica y una proposición de análisis. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019MATTHEWS, Wade, Improvisando: la libre creación musical. Turner, 2012*MOLINA ALARCÓN, Miguel, “Auscultando la improvisación libre a la deriva”. En: Quartet de la Deriva. La improvisación libre y la teoría de la deriva. Editorial Obrapropia, 2012MUNÁRRIZ ORTIZ, Jaime, “Del lienzo en blanco al playback. Modelos de improvisación libre en el arte tecnológico”. Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imagen, n.º 14 (2019-2020), pp. 51-67NOGLIK, Bert, “La música improvisada europea”. En: Hurta Cordel. Festival Internacional de Música Improvisada. La Casa Encendida, 2008OLEWNICK, Brian, Keith Rowe: The Room Extended. Powerhouse Books, 2019PIEKUT, Benjamin, “Indeterminacy, Free Improvisation, and the Mixed Avant-Garde: Experimental Music in London, 1965-1975”. Journal of the American Musicological Society, vol. 67, n.º 3 (2014), pp. 769-824*PRÉVOST, Edwin, “Free Improvisation in Music and Capitalism: Resisting Authority and the Cults of Scientism and Celebrity”. En: The Ashgate Research Companion to Experimental Music. Editado por James Saunders. Routledge, 2009*ROD, Johannes, Free Jazz and Improvisation on Vinyl, 1965-1985. Rune Grammofon, 2014SBORDONI, Alessandro et al., Free Improvisation: History and Perspectives. Libreria Musicale Italiana, 2018SALADIN, Matthieu, Esthétique de l'improvisation libre: expérimentation musicale et politique. Les Presses du Réel, 2014*SANSOM, Matthew, “Imaging Music: Abstract Expressionism and Free Improvisation”. Leonardo Music Journal, vol. 11 (2001), pp. 29-34*TOOP, David, En el maelström: música, improvisación y el sueño de la libertad antes de 1970. Caja Negra, 2018ZULIAN, Claudio, “La experiencia del colectivo de improvisación libre: músicas de vanguardia, free jazz y músicas alternativas”. En: Alter (músiques) natives. Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1995 *Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March

A vivir que son dos días
Radio Utopía | La ciudad ideal no solo tiene todo a 15 minutos

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 27, 2023 34:23


A raíz del confinamiento provocado por la pandemia se popularizó un modelo de ciudad que muchos gobiernos locales hoy sueñan con alcanzar: la ciudad de los 15 minutos. Analizamos cuál es la mejor manera de implementar este modelo, contando con un compromiso político y vecinal fuerte, de la mano de la arquitecta, urbanista y promotora del ParlaMent Ciutadà, Itziar González; Sandra Bestraten, directora del Colegio de Arquitectos de Barcelona; y Agustí Fernández de Losada, presidente del programa Ciudades Globales del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB). 

Ciudad Hub's tracks
Ciudades globales en un mundo desglobalizado

Ciudad Hub's tracks

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 38:11


Agustí Fernández de Losada, Director del programa Ciudades Globales de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs)

Club de Jazz
Club de Jazz || Los 100 de Charlie Parker (R)

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Aug 25, 2021 162:49


Buceamos en la memoria reciente del programa. Es lo que estamos haciendo durante este mes de agosto, recuperar algunos de nuestros mejores programas de la temporada para que los descubras... o los redescubras. Hace un año, de la mano de nuestro colaborador Fernando Ortiz de Urbina, celebramos el centenario del nacimiento de Charlie Parker. A punto del 101, ¡qué mejor excusa para volver a este programa! Lo que me gustaría es que a partir de septiembre no tengamos que repetir sino que podamos compartir juntos nuevos programas. Pero para eso, ya lo sabes, y perdona que insista, necesito la ayuda de los oyentes. Puedes donar en elclubdejazz.com/donaciones/ o en la pestaña "Apoyar" de nuestro podcast en iVoox. No hay un solo programa de jazz y músicas improvisadas en castellano en el que en un solo año hayan entrevistado a Maria Schneider, Bill Frisell, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Fred Hersch, Peter Evans, Lucía Martínez, Agustí Fernández, Abe Rábade, William Parker, Alexey León, Joe Lovano, Vijay Iyer, Paolo Angeli, Vasco Trilla, Marcel·lí Bayer, Maria Grand, James Brandon Lewis y Simon Nabatov. Esos han sido nuestros invitados en la última temporada. Un lujo que solo con tu ayuda intentaremos darnos a partir de septiembre. Gracias y feliz vuelo. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz || Fin de curso: ¿nos ayudas a empezar otro?

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jul 26, 2021 3:44


A punto de acabar julio, este programa se toma un respiro. Antes, un poco de memoria para poner en valor una temporada excepcional en la que han pasado por nuestros micrófonos Maria Schneider, Bill Frisell, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Fred Hersch, Peter Evans, Lucía Martínez, Agustí Fernández, Abe Rábade, William Parker, Alexey León, Joe Lovano, Vijay Iyer, Paolo Angeli, Vasco Trilla, Marcel·lí Bayer, Maria Grand, James Brandon Lewis y Simon Nabatov. Además, hemos entrado en el corredor de la muerte con Keith LaMar y Albert Marquès; nuestros colaboradores (Anxo, Jesús Moreno, Ferran Esteve, Alberto Varela y Fernando Ortiz de Urbina) nos han regalado su música y conocimientos. Y, por si fuera poco, doce músicos nos regalaron música para celebrar los 20 años de Club de Jazz. Y ahora queremos poder volver en septiembre. Por eso, si puedes, contribuye en www.elclubdejazz.com/donaciones/ ¡Gracias! Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 10/06/2021 || Mañana

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jun 10, 2021 69:42


En 2013 se presentaron por primera vez a dúo. El disco llevaba por título "Almost tomorrow". Ocho años después, ese mañana al que aludían en el título ha llegado. "Tomorrow" es el nombre para el segundo dúo entre la trompetista portuguesa Susana Santos Silva y el contrabajista sueco Torbjörn Zetterberg. De trompeta y contrabajo, a trompeta y batería. El trompetista onubense Daniel Cano ha publicado dos EPs a dúo con el baterista estadounidense Doug Sides. Dos generaciones: Sides es del 42, Cano es del 83. 41 años no son nada cuando la pasión es común. Entre periodos de confinamiento grabaron "Duplexity". Dice la baterista Lucía Martínez que "Bosque de niebla", su trío junto a Agustí Fernández (piano) y Barry Guy (contrabajo), "existe en un universo musical improvisado, lleno de acción y detalles, de cruce de miradas en permanente diálogo". Y existe, sobre todo, por el privilegio de reunir en una misma sesión a tres grandes improvisadores con los que Martínez nos invita a caminar por este bosque "de vida". "Composició II" es el resultado de una carta blanca del Estival de Jazz de Igualada al compositor barcelonés Àlex Cassanyes que se inspira en algunos de sus referentes artísticos para convocar a nueve músicos de la escena catalana. Entre ellos, el saxofonista y clarinetista Marcel·lí Bayer, el baterista Ramon Prats y el contrabajista Manel Fortià.

Club de Jazz
Club de Jazz 25/02/2021 || Migración hacia el mundo tonal: conversación con William Parker

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Feb 25, 2021 94:00


Es un músico cuya música nos ilumina en tiempos de oscuridad. Es uno de los versos libres del jazz, uno de los espíritus de la escena neoyorquina desde los años 70. Tiene 69 años y 150 discos grabados. Y ahora publica una caja de 10 discos con el título de "Migration of silence into and out of the tonal world". Conversamos con William Parker. Contrabajista, multiinstrumentista, compositor, el neoyorquino ha tocado desde con Cecil Taylor hasta su socio de años, Hamid Drake, pasando por David S. Ware, Agustí Fernández o Peter Brötzmann, entre otros muchos. Una conversación sobre la belleza, el sonido, la poesía o la justicia según William Parker. Toda información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 12/02/2021 || 20º aniversario: edición coleccionista

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Feb 12, 2021 128:13


Cumplimos veinte años y lo celebramos invitando a doce de nuestros creadores favoritos que presentan música en exclusiva para esta celebración. Un festín de músicas y músicos de los que escuchamos también momentos de sus primeras conversaciones en el programa. Escuchamos solos de los bateristas Lucía Martínez y Oriol Roca, de los pianistas Agustí Fernández, Jordina Millà y Marco Mezquida, del saxofonista y clarinetista Ken Vandermark, del trompetista Peter Evans, del contrabajista Baldo Martínez, del guitarrista Paolo Angeli y de las vocalistas Amirtha Kidambi y Joana Gomila, que en su caso trabaja mano a mano con la teclista Laia Vallès. Gracias a todos ellos, a nuestros colaboradores, a Fran Pontenpie (por sus increíbles portadas semanales) y a quienes nos habéis acompañado en uno u otro momento durante estos 20 años.

Club de Jazz
Club de Jazz 19/12/2020 || Selfie: retrato (hablado) de Agustí Fernández

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Dec 19, 2020 91:56


Él nos propone un "Selfie" de piano solo y en el programa le hacemos un retrato de palabra. Conversamos con Agustí Fernández con motivo de la publicación de un solo registrado en su estudio doméstico durante este 2020 de pandemia. El mallorquín publica en su propio sello, Sirulita Records. Hablamos con él del modelo de distribución y venta de la música, de cómo las medidas contra la pandemia han afectado a la cultura y, sobre todo, de música, de la filosofía detrás de un pianista que trabaja la "música pura" y que ha desarrollado a través de los años un lenguaje absolutamente personal. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 19/12/2020 || Selfie: retrato (hablado) de Agustí Fernández

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Dec 19, 2020 91:56


Él nos propone un "Selfie" de piano solo y en el programa le hacemos un retrato de palabra. Conversamos con Agustí Fernández con motivo de la publicación de un solo registrado en su estudio doméstico durante este 2020 de pandemia. El mallorquín publica en su propio sello, Sirulita Records. Hablamos con él del modelo de distribución y venta de la música, de cómo las medidas contra la pandemia han afectado a la cultura y, sobre todo, de música, de la filosofía detrás de un pianista que trabaja la "música pura" y que ha desarrollado a través de los años un lenguaje absolutamente personal. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Planeta Spaniard
#46 San Fermín, Belfast solidaria, la vida de un gironés en Irlanda del Norte y los mejores restaurantes de Fish & Chips de Inglaterra | Planeta Spaniard | 7 de julio de 2020

Planeta Spaniard

Play Episode Listen Later Jul 7, 2020 62:40


"Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio... San Fermín". En el imaginario cultural español siempre rondan nuestra cabeza estas palabras que componen la letra de una de las canciones tradicionales más aclamadas por todos los españoles al llegar el 7 de julio. Este año, a pesar de tener que vivir estas fiestas desde una nueva normalidad que no acaba de convencer a muchos, desde Planeta Spaniard se quiere incentivar a no dejar de celebrar nuestras tradiciones, aunque muchos de los eventos característicos de las fiestas de toda España, que sobre estas fechas empiezan a sucederse, hayan tenido que ser suspendidos. Es, por ello, que, desde los primeros compases de este capítulo de las mañanas de radio de la emisora, las ondas se han impregnado de un tono festivo y alegre. En este programa, Ángel Serrano Zurita conecta en 'La hora del café con Marçal Agustí Fernández, un spaniard gironés que cambió no hace mucho su juventud en los parques de la capital de provincia catalana por una etapa más madura y meditada de su vida en Londres. No tardó demasiado en darse cuenta de que la gran capital inglesa no era para él, aunque reconoce que tiene cosas muy buenas. Así fue como acabó recayendo en Belfast (Irlanda del Norte), donde vive actualmente. Su cambio entre capitales británicas le ha llevado a descubrir un pueblo que destaca, asegura, por su solidaridad y acogida. Sin embargo, la crisis del COVID-19 y el consecuente lockdown no le ha permitido aún, como él quisiera, conocer más en profundidad los atractivos de la ciudad norirlandesa, aunque advierte que tan pronto como pueda explorará los encantos que tiene a su alcance, que no son pocos. Además, en este capítulo descubrirás la selección de restaurantes que tienen el Fish & Chips como plato estrella de sus menús (en algunos casos, la carta de estos lugares se limita a este manjar) en Brighton, Eastburn y Londres, que te trae Rebeca Alfaro, capitana de la sección de ayuda a los spaniards SOS Spaniard. Puedes escuchar esta sección cada martes en directo en Planeta Spaniard. Deja tus dudas y preguntas en su página de Facebook o a través de la línea de Whatsapp de la radio: +34 677 629 145. Síguenos en nuestra web Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Suscríbete a nuestro canal de IVOOX Suscríbete a nuestro canal de Youtube --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/planetaspaniard/support

Club de Jazz
Club de Jazz 6/05/2020 || Jazz en cuarentena: Flores de mayo

Club de Jazz

Play Episode Listen Later May 6, 2020 93:31


Llevaba año y medio dándole vueltas a la idea y el confinamiento le ha empujado a dar el paso. El saxofonista Tim Berne, con quien conversamos a mediados de abril, publica su primer solo de saxo. Responsable de la edición de muchas de sus grabaciones, el guitarrista David Torn publica también su propio solo. Dos intérpretes, dos improvisadoras, dos compositoras, dos directoras. Las saxofonistas Angela Morris y Anna Webber, al frente de su propia big band de improvisadores neoyorquinos, presentan "Both are true". De darle cabida en su sello a colaborar juntos. Los pianistas Agustí Fernández y Jordina Millà presentan "When forests dream". Da lo mismo el formato, acústico o eléctrico, el saxofonista Chris Potter es uno de los músicos más en forma del jazz. En "Circuits" le acompañan Eric Harland (batería), James Francies (teclados) y Linley Marthe (bajo). Tan prolífica como creativa, Mary Halvorson se une al guitarrista John Dieterich en "A tangle of stars". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 6/05/2020 || Jazz en cuarentena: Flores de mayo

Club de Jazz

Play Episode Listen Later May 6, 2020 93:31


Llevaba año y medio dándole vueltas a la idea y el confinamiento le ha empujado a dar el paso. El saxofonista Tim Berne, con quien conversamos a mediados de abril, publica su primer solo de saxo. Responsable de la edición de muchas de sus grabaciones, el guitarrista David Torn publica también su propio solo. Dos intérpretes, dos improvisadoras, dos compositoras, dos directoras. Las saxofonistas Angela Morris y Anna Webber, al frente de su propia big band de improvisadores neoyorquinos, presentan "Both are true". De darle cabida en su sello a colaborar juntos. Los pianistas Agustí Fernández y Jordina Millà presentan "When forests dream". Da lo mismo el formato, acústico o eléctrico, el saxofonista Chris Potter es uno de los músicos más en forma del jazz. En "Circuits" le acompañan Eric Harland (batería), James Francies (teclados) y Linley Marthe (bajo). Tan prolífica como creativa, Mary Halvorson se une al guitarrista John Dieterich en "A tangle of stars". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 7/04/2020 || Jazz en cuarentena: los 85 de Marianne Brull

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Apr 7, 2020 82:15


85 años cumplió el pasado domingo Marianne Brull, la musa de los improvisadores de Barcelona. 'Club de Jazz' le pone lazo a este programa para regalárselo a una mujer que es toda una inspiración. Nacida en Suiza en 1935, su fascinación por las músicas improvisadas y su dedicación a la escucha la han convertido en una imprescindible de la escena barcelonesa. Entramos en su casa para felicitarla por su cumpleaños y para saber qué nos recomienda escuchar en esta época de confinamiento. Nos sugiere la música de "Frec", proyecto de Agustí Fernández sobre música de Héctor Parra, y "On Resonance", disco a solo del saxofonista Don Malfon. Conversamos con ellos para conocer un poco más a Marianne y conocer qué hay detrás de la música que la conmueve. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 7/04/2020 || Jazz en cuarentena: los 85 de Marianne Brull

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Apr 7, 2020 82:15


85 años cumplió el pasado domingo Marianne Brull, la musa de los improvisadores de Barcelona. 'Club de Jazz' le pone lazo a este programa para regalárselo a una mujer que es toda una inspiración. Nacida en Suiza en 1935, su fascinación por las músicas improvisadas y su dedicación a la escucha la han convertido en una imprescindible de la escena barcelonesa. Entramos en su casa para felicitarla por su cumpleaños y para saber qué nos recomienda escuchar en esta época de confinamiento. Nos sugiere la música de "Frec", proyecto de Agustí Fernández sobre música de Héctor Parra, y "On Resonance", disco a solo del saxofonista Don Malfon. Conversamos con ellos para conocer un poco más a Marianne y conocer qué hay detrás de la música que la conmueve. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 12/10/2019 || La gente que quiero

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Oct 12, 2019 66:27


Discípulo de Jackie McLean y de Anthony Braxton, el saxofonista alto Steve Lehman celebra los diez años de su trío invitando al pianista Craig Taborn. Junto a él y sus compañeros de trío, Matt Bewer (contrabajo) y Damion Reid (batería), se dedica a reivindicar "The people I love". La vida es un juego, a veces de mesa, a veces político. La violinista Jenny Scheinman y la baterista Allison Miller unen esfuerzos en "Parlour game", trabajo lúdico que comparten con Carmen Staaf (piano) y Tony Scher (contrabajo). El físico Jorge Wagensberg compartió con el baterista Ivo Sans que "el placer de la música bascula entre ofender al cerebro por anticipar demasiado y frustrarlo por anticipar demasiado poco". Sans decidió que el placer era compartir "Locations" con los maestros Agustí Fernández (piano) y Evan Parker (saxo). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 12/10/2019 || La gente que quiero

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Oct 12, 2019 66:27


Discípulo de Jackie McLean y de Anthony Braxton, el saxofonista alto Steve Lehman celebra los diez años de su trío invitando al pianista Craig Taborn. Junto a él y sus compañeros de trío, Matt Bewer (contrabajo) y Damion Reid (batería), se dedica a reivindicar "The people I love". La vida es un juego, a veces de mesa, a veces político. La violinista Jenny Scheinman y la baterista Allison Miller unen esfuerzos en "Parlour game", trabajo lúdico que comparten con Carmen Staaf (piano) y Tony Scher (contrabajo). El físico Jorge Wagensberg compartió con el baterista Ivo Sans que "el placer de la música bascula entre ofender al cerebro por anticipar demasiado y frustrarlo por anticipar demasiado poco". Sans decidió que el placer era compartir "Locations" con los maestros Agustí Fernández (piano) y Evan Parker (saxo). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 10/09/2019 || Confluencia

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Sep 10, 2019 115:48


Lo escuchó por primera vez como integrante del trío Aurora de Agustí Fernández y se quedó prendada de él. A finales de 2018 se reunieron a dúo en Nueva York para dialogar a través del piano y la batería. "Confluence" es el resultado del encuentro entre la japonesa Sakoto Fujii y el alicantino Ramón López. Hace veinte años que grabaron su primer dúo. Pareja musical y vital, la pianista suiza Sylvie Courvoisier y el violinista estadounidense firman en esta ocasión "Time gone out". Aprovechamos para recuperar el dúo que en 2017 compartió ella con la guitarrista Mary Halvorson. El pianista italiano Giovanni Guidi recurre al clásico de Léo Ferré, "Avec le temps", para titular su nuevo proyecto en el sello ECM. Trabajo en quinteto con Francesco Bearzatti (saxo tenor), Roberto Cecchetto (guitarra), Thomas Morgan (contrabajo) y Joao Lobo (batería). El saxofonista Ken Vandermark indaga en la tradición de la improvisación húngara y la comparte con un colectivo de músicos liderado por el saxofonista István Grencsó. Con ellos presenta el proyecto "Do not slam the door!". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 10/09/2019 || Confluencia

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Sep 10, 2019 115:48


Lo escuchó por primera vez como integrante del trío Aurora de Agustí Fernández y se quedó prendada de él. A finales de 2018 se reunieron a dúo en Nueva York para dialogar a través del piano y la batería. "Confluence" es el resultado del encuentro entre la japonesa Sakoto Fujii y el alicantino Ramón López. Hace veinte años que grabaron su primer dúo. Pareja musical y vital, la pianista suiza Sylvie Courvoisier y el violinista estadounidense firman en esta ocasión "Time gone out". Aprovechamos para recuperar el dúo que en 2017 compartió ella con la guitarrista Mary Halvorson. El pianista italiano Giovanni Guidi recurre al clásico de Léo Ferré, "Avec le temps", para titular su nuevo proyecto en el sello ECM. Trabajo en quinteto con Francesco Bearzatti (saxo tenor), Roberto Cecchetto (guitarra), Thomas Morgan (contrabajo) y Joao Lobo (batería). El saxofonista Ken Vandermark indaga en la tradición de la improvisación húngara y la comparte con un colectivo de músicos liderado por el saxofonista István Grencsó. Con ellos presenta el proyecto "Do not slam the door!". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación
HDO 509. Agustí Fernández y Sirulita Records

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación

Play Episode Listen Later May 29, 2019 63:58


En HDO 509 suenan seis grabaciones publicadas por medio de Sirulita, el sello del pianista e improvisador Agustí Fernández. Toda la información y listado de temas disponible en: https://www.tomajazz.com/web/?p=43631 Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2019 HDO 509 te gustará… si te gusta el jazz… si te gusta la improvisación… si eres seguidor de Agustí Fernández… HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones, presentaciones y/u opiniones envíanos un correo a hdo@tomajazz.com

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación
HDO 498. Odes And Meditations for Cecil Taylor AKA Barry Guy y la Blue Shroud Band en su punto de máximo esplendor

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación

Play Episode Listen Later Mar 20, 2019 99:10


Por Pachi Tapiz. El quíntuple CD Odes And Meditations for Cecil Taylor (Not Two Records), va a ser sin duda, una de las grabaciones más destacadas del año 2019… o al menos va a serlo para quien escribe estas líneas. Esta tremenda caja recoge la actuación de la fabulosa Blue Shroud Band en Cracovia en noviembre de 2016, y distintos encuentros durante los tres días anteriores entre los componentes de esta formación, que está compuesta por primeras figuras de la impro libre de la actualidad, como son el propio Barry Guy, Ramón López, Lucas Niggli, Agustí Fernández, Savina Yannatou, Michel Godard, Ben Dwyer, Torben Snekkestad, Michael Nisemann, Jürg Wickihalder, Percy Pursglove, Julius Gabriel, Fanny Paccoud, y Maya Homburger (violinista especializad en la música del barroco). A la tremenda potencia de la formación grande en homenaje a Cecil Taylor del últimos de los CD de la caja, le acompañan al mismo nivel creativo los encuentros (o solos) de todos esos artistas, que son unos fenomenales paradigmas de cómo entender la improvisación libre. En HDO 498 escuchamos música de esta caja en distintos formatos: a Barry Guy en distintos formatos y compañías, a la Blue Shroud Band (excelsa maquinaria de crear música en directo), y a distintas de estas agrupaciones dando toda una clase magistral a partir del “Passacaglia” de H. I. F. Biber. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2019 HDO 498 te gustará… si te gusta el jazz… si te gusta la música de Barry Guy… si te gusta la improvisación libre. HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones, presentaciones y/u opiniones envíanos un correo a hdo@tomajazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 13/03/2019 || Rota la voz...

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Mar 13, 2019 73:47


Es una de nuestras voces improvisadoras favoritas. La griega Savina Yannatou forma parte de "Tous des oiseaux", el nuevo trabajo de la compositora Eleni Karaindrou. Ella nos ofrece la calma antes de la tempestad de músicas creativas en esta edición de 'Club de Jazz' del 13 de marzo de 2019, que abre el proyecto "Magma", reunión del pianista Agustí Fernández con el guitarrista Joe Morris y la cantante Charmaine Lee. Escuela Steve Coleman, el trompetista Jonathan Finlayson dedica "3 Times round" a Muhal Richard Abrams. El proyecto lo comparte con los saxofonista Steve Lehman y Brian Settles, el pianista Matt Mitchell, el bajista John Hebert y el baterista Craig Weinrib. Diez años después de su formación, el cuarteto de la saxofonista canadiense Allison Au firma "Wander Wonder". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 13/03/2019 || Rota la voz...

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Mar 13, 2019 73:47


Es una de nuestras voces improvisadoras favoritas. La griega Savina Yannatou forma parte de "Tous des oiseaux", el nuevo trabajo de la compositora Eleni Karaindrou. Ella nos ofrece la calma antes de la tempestad de músicas creativas en esta edición de 'Club de Jazz' del 13 de marzo de 2019, que abre el proyecto "Magma", reunión del pianista Agustí Fernández con el guitarrista Joe Morris y la cantante Charmaine Lee. Escuela Steve Coleman, el trompetista Jonathan Finlayson dedica "3 Times round" a Muhal Richard Abrams. El proyecto lo comparte con los saxofonista Steve Lehman y Brian Settles, el pianista Matt Mitchell, el bajista John Hebert y el baterista Craig Weinrib. Diez años después de su formación, el cuarteto de la saxofonista canadiense Allison Au firma "Wander Wonder". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 19/02/2019 || 18 años de Club de Jazz: la música de los colaboradores

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Feb 19, 2019 103:53


Seguimos celebrando los 18 años de Club de Jazz. Después de conversar con la baterista Allison Miller, en esta edición de 'Club de Jazz' del 19 de febrero de 2019 reunimos a nuestros colaboradores en una edición especial del programa. "London Calling", la sección de Fernando Ortiz de Urbina, nos acerca la música de The Dutch Jazz Orchestra, en una grabación dedicada a la música de Mary Lou Williams. Vuelve Jesús Moreno "desde mi cadiera", a quien echábamos de menos y que, para festejar, acude a un grupo que nació el mismo año que este programa: Les Anarchistes. "La duda y el permanente", el espacio de Ferran Esteve, hace memoria personal para traernos a un músico universal: Dave Holland. Los "Ritmos Latinos" de Anxo acuden a uno de nuestros músicos de cabecera, el británico Robert Wyatt, con grabaciones de los 70 y 80. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela, el primer disco del bajista argentino Gonzalo Aldás. En "Standards" invita al trompetista Mariano Loiácono y al pianista Ernesto Jodos. Como colofón, ponemos voz al autor de las portadas semanales de este programa, Fran Pontenpié, que, en tiempos convulsos, le rinde un tributo al bajista Jorge López Ruiz, autor del disco "Bronca Buenos Aires", prohibido por la dictadura argentina. Como preludio al programa, el dúo entre dos versos libres del piano: Agustí Fernández y Jordina Millà. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 19/02/2019 || 18 años de Club de Jazz: la música de los colaboradores

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Feb 19, 2019 103:53


Seguimos celebrando los 18 años de Club de Jazz. Después de conversar con la baterista Allison Miller, en esta edición de 'Club de Jazz' del 19 de febrero de 2019 reunimos a nuestros colaboradores en una edición especial del programa. "London Calling", la sección de Fernando Ortiz de Urbina, nos acerca la música de The Dutch Jazz Orchestra, en una grabación dedicada a la música de Mary Lou Williams. Vuelve Jesús Moreno "desde mi cadiera", a quien echábamos de menos y que, para festejar, acude a un grupo que nació el mismo año que este programa: Les Anarchistes. "La duda y el permanente", el espacio de Ferran Esteve, hace memoria personal para traernos a un músico universal: Dave Holland. Los "Ritmos Latinos" de Anxo acuden a uno de nuestros músicos de cabecera, el británico Robert Wyatt, con grabaciones de los 70 y 80. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela, el primer disco del bajista argentino Gonzalo Aldás. En "Standards" invita al trompetista Mariano Loiácono y al pianista Ernesto Jodos. Como colofón, ponemos voz al autor de las portadas semanales de este programa, Fran Pontenpié, que, en tiempos convulsos, le rinde un tributo al bajista Jorge López Ruiz, autor del disco "Bronca Buenos Aires", prohibido por la dictadura argentina. Como preludio al programa, el dúo entre dos versos libres del piano: Agustí Fernández y Jordina Millà. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 25/01/2019 || Radicales libres

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jan 25, 2019 89:30


Tiempo y movimiento..., y memoria de un momento en la vida del baterista Rudy Royston: el de su infancia. "Flatbed buggy" es el tercer trabajo propio del baterista estadounidense, habitual de grupos de Bill Frisell o Dave Douglas, que en esta ocasión comparte con John Ellis (clarinete bajo y saxos), Gary Versace (acordeón), Hank Roberts (chelo) y Joe Martin (contrabajo). En esta edición de 'Club de Jazz' del 25 de enero de 2019 regresa el maestro sardo de la guitarra Paolo Angeli con "22.22 Free Radiohead". Temas propios y versiones de la música del grupo británico que hilan una suite fascinante que fluye por las cuerdas y artilugios de su particular guitarra sarda preparada. Un all-star de improvisadores, un encuentro de creadores geniales. Peter Evans (trompeta), Agustí Fernández (piano) y Barry Guy (contrabajo) se conformaron en Free Radicals y registraron una actuación en el Dom Cultural Center de Moscú en noviembre de 2017. El encuentro se gestó en los talleres de improvisación de Raras Músicas, en Madrid. De allí nace el cuarteto 4 Patas, con Ricardo Rodero (saxo tenor), José María Pastor (batería y percusión), Andrés León (bajo eléctrico) y Jorge Cabadas (guitarras). Presentan "Memoria Naturalis". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 25/01/2019 || Radicales libres

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jan 25, 2019 89:30


Tiempo y movimiento..., y memoria de un momento en la vida del baterista Rudy Royston: el de su infancia. "Flatbed buggy" es el tercer trabajo propio del baterista estadounidense, habitual de grupos de Bill Frisell o Dave Douglas, que en esta ocasión comparte con John Ellis (clarinete bajo y saxos), Gary Versace (acordeón), Hank Roberts (chelo) y Joe Martin (contrabajo). En esta edición de 'Club de Jazz' del 25 de enero de 2019 regresa el maestro sardo de la guitarra Paolo Angeli con "22.22 Free Radiohead". Temas propios y versiones de la música del grupo británico que hilan una suite fascinante que fluye por las cuerdas y artilugios de su particular guitarra sarda preparada. Un all-star de improvisadores, un encuentro de creadores geniales. Peter Evans (trompeta), Agustí Fernández (piano) y Barry Guy (contrabajo) se conformaron en Free Radicals y registraron una actuación en el Dom Cultural Center de Moscú en noviembre de 2017. El encuentro se gestó en los talleres de improvisación de Raras Músicas, en Madrid. De allí nace el cuarteto 4 Patas, con Ricardo Rodero (saxo tenor), José María Pastor (batería y percusión), Andrés León (bajo eléctrico) y Jorge Cabadas (guitarras). Presentan "Memoria Naturalis". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 22/11/2018 || Herencia, experiencia y libertad

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Nov 21, 2018 82:15


Un pianista mayúsculo al que nos gusta regresar de tanto en tanto. Abrimos programa con "Free Reservoir", trío del pianista ruso Simon Nabatov con el bajista Max Johnson y el baterista Michael Sarin. En esta edición de 'Club de Jazz' del 22 de noviembre de 2018 nos vamos a Toronto para conocer algunas de las propuestas del Collective Order, colectivo canadiense que agrupa a jóvenes músicos de la ciudad canadiense. En el tercer disco que publican, se inspiran por la herencia cultural y sus experiencias personales. Recibimos llamada de Londres. El tiempo de "London Calling" de Fernando Ortiz de Urbina nos propone dos grabaciones: "Doubtless" es el trabajo del cuarteto del saxofonista esloveno Jure Pukl junto a Melissa Aldana (sx), Joe Sanders (cb) y Gregory Hutchinson (bt). También de Chile, como Aldana, son los integrantes de Contracuarteto, formado por los saxofonistas Cristian Gallardo y Andrés Pérez más los hermanos Roberto y Félix Lecaros, contrabajo y batería respectivamente. Presentan "La geometría del aire". La cantante Sabina Witt regresa con "Les crisàlides", trabajo de reivindicación de la palabra femenina. Le acompañan en el empeño el clarinetista Pau Domènech y el contrabajista Manel Fortià. "Venusik" es el bautismo de un trío de improvisadores que reúne al trompetista alemán Axel Dörner con el pianista mallorquín Agustí Fernández y con el baterista catalán Ramon Prats. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 22/11/2018 || Herencia, experiencia y libertad

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Nov 21, 2018 82:15


Un pianista mayúsculo al que nos gusta regresar de tanto en tanto. Abrimos programa con "Free Reservoir", trío del pianista ruso Simon Nabatov con el bajista Max Johnson y el baterista Michael Sarin. En esta edición de 'Club de Jazz' del 22 de noviembre de 2018 nos vamos a Toronto para conocer algunas de las propuestas del Collective Order, colectivo canadiense que agrupa a jóvenes músicos de la ciudad canadiense. En el tercer disco que publican, se inspiran por la herencia cultural y sus experiencias personales. Recibimos llamada de Londres. El tiempo de "London Calling" de Fernando Ortiz de Urbina nos propone dos grabaciones: "Doubtless" es el trabajo del cuarteto del saxofonista esloveno Jure Pukl junto a Melissa Aldana (sx), Joe Sanders (cb) y Gregory Hutchinson (bt). También de Chile, como Aldana, son los integrantes de Contracuarteto, formado por los saxofonistas Cristian Gallardo y Andrés Pérez más los hermanos Roberto y Félix Lecaros, contrabajo y batería respectivamente. Presentan "La geometría del aire". La cantante Sabina Witt regresa con "Les crisàlides", trabajo de reivindicación de la palabra femenina. Le acompañan en el empeño el clarinetista Pau Domènech y el contrabajista Manel Fortià. "Venusik" es el bautismo de un trío de improvisadores que reúne al trompetista alemán Axel Dörner con el pianista mallorquín Agustí Fernández y con el baterista catalán Ramon Prats. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Guelph Jazz Festival Podcast
GJF 2018 –– Podcast 2 –– 16 July 2018

Guelph Jazz Festival Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2018 30:00


The second in a series of ten podcasts made public in the lead up to the 2018 Guelph Jazz Festival, 12-16 September. This episode features two groups playing on Friday 14 September as a double-bill: Steve Swell's Soul Travelers and the duo of pianist Agustí Fernández and alto saxophonist Yves Charuest.

agust fern guelph jazz festival
Club de Jazz
Club de Jazz 13/07/2018 || Estío

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jul 13, 2018 77:02


Una extraña pareja cuyo encuentro nos sirve de terapia. La pianista griega Tania Giannouli se unió al neozelandés Rob Thorne, especialista en instrumentos de la cultura maorí, para una sesión de improvisación que han titulado "Rewa". Con ellos abrimos un viaje sonoro en esta edición de 'Club de Jazz' del 13 de julio de 2018 que se cierra con otro dúo asombroso, el del guitarrista Ben Monder con Aaron Shragge, que sopla su Dragon Mouth Trumpet, una trompeta propia que incluye una vara para poder trabajar con microtonos. Además, escuchamos las "Louisiana Variations" de Agustí Fernández (piano), Barry Guy (contrabajo) y Torben Snekkestad (saxos). Una sesión de improvisación, como la que también tuvieron dos pianistas que se reunieron para firmar "To pianos": la francesa Eve Risser y la eslovena Kaja Draksler. Sus campanas repican casi como las de Marco Mezquida en el Palau de la Música. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 13/07/2018 || Estío

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jul 13, 2018 77:02


Una extraña pareja cuyo encuentro nos sirve de terapia. La pianista griega Tania Giannouli se unió al neozelandés Rob Thorne, especialista en instrumentos de la cultura maorí, para una sesión de improvisación que han titulado "Rewa". Con ellos abrimos un viaje sonoro en esta edición de 'Club de Jazz' del 13 de julio de 2018 que se cierra con otro dúo asombroso, el del guitarrista Ben Monder con Aaron Shragge, que sopla su Dragon Mouth Trumpet, una trompeta propia que incluye una vara para poder trabajar con microtonos. Además, escuchamos las "Louisiana Variations" de Agustí Fernández (piano), Barry Guy (contrabajo) y Torben Snekkestad (saxos). Una sesión de improvisación, como la que también tuvieron dos pianistas que se reunieron para firmar "To pianos": la francesa Eve Risser y la eslovena Kaja Draksler. Sus campanas repican casi como las de Marco Mezquida en el Palau de la Música. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 26/04/2018 || ¡Vaya palo!

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Apr 26, 2018 82:22


Desde 1998, el baterista John Hollenbeck cuenta con un Large Ensemble con el que da vida a sus propias composiciones. Con músicos como el saxofonista Tony Malaby, el trompetista Dave Ballou o el pianista Matt Mitchell, firma "All Can Work", un trabajo dedicado a su mentor, el trombonista Bob Brookmeyer. Con él abrimos la edición de 'Club de Jazz' del 26 de abril de 2018. Con un concepto mucho más etéreo de la batería, Vasco Trilla vuelve al solo en un trabajo fascinante en lo sensorial titulado "The torch in my ear". Es uno de nuestros clásicos: el baterista Ramón López lidera un nuevo proyecto junto al bajista polaco Rafal Mazur y el trompetista británico Percy Pursglove. Los tres firman "Threefold". Dos viejos amigos, que se reunieron en el Festival de Jazz de Buenos Aires de 2016, vuelven a publicar juntos: el pianista mallorquín Agustí Fernández y el saxofonista argentino Pablo Ledesma. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 26/04/2018 || ¡Vaya palo!

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Apr 26, 2018 82:22


Desde 1998, el baterista John Hollenbeck cuenta con un Large Ensemble con el que da vida a sus propias composiciones. Con músicos como el saxofonista Tony Malaby, el trompetista Dave Ballou o el pianista Matt Mitchell, firma "All Can Work", un trabajo dedicado a su mentor, el trombonista Bob Brookmeyer. Con él abrimos la edición de 'Club de Jazz' del 26 de abril de 2018. Con un concepto mucho más etéreo de la batería, Vasco Trilla vuelve al solo en un trabajo fascinante en lo sensorial titulado "The torch in my ear". Es uno de nuestros clásicos: el baterista Ramón López lidera un nuevo proyecto junto al bajista polaco Rafal Mazur y el trompetista británico Percy Pursglove. Los tres firman "Threefold". Dos viejos amigos, que se reunieron en el Festival de Jazz de Buenos Aires de 2016, vuelven a publicar juntos: el pianista mallorquín Agustí Fernández y el saxofonista argentino Pablo Ledesma. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 28/02/2018 || Males herbes: conversación con Jordina Millà

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Feb 28, 2018 86:36


Dicen que las malas hierbas nunca mueren, y es que resisten en condiciones extremas. Los improvisadores saben bien qué es resistir, porque lo hacen en territorio hostil. Pero las "Males herbes" son también las que sirven de presentación en sociedad de una pianista extraordinaria. En esta edición de 'Club de Jazz' del 28 de febrero de 2018 conversamos con Jordina Millà con motivo de la presentación de su primer disco, que escuchamos en exclusiva. Un piano solo registrado en el estudio del pianista Agustí Fernández, su mentor en el terreno de la improvisación, con el que también hablamos de Jordina. Un trabajo fascinante de timbres y espacios sonoros que, como recomienda Agustí, conviene escuchar a gran volumen para poder captar todos los matices y profundidad del pianismo de la catalana. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 28/02/2018 || Males herbes: conversación con Jordina Millà

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Feb 28, 2018 86:36


Dicen que las malas hierbas nunca mueren, y es que resisten en condiciones extremas. Los improvisadores saben bien qué es resistir, porque lo hacen en territorio hostil. Pero las "Males herbes" son también las que sirven de presentación en sociedad de una pianista extraordinaria. En esta edición de 'Club de Jazz' del 28 de febrero de 2018 conversamos con Jordina Millà con motivo de la presentación de su primer disco, que escuchamos en exclusiva. Un piano solo registrado en el estudio del pianista Agustí Fernández, su mentor en el terreno de la improvisación, con el que también hablamos de Jordina. Un trabajo fascinante de timbres y espacios sonoros que, como recomienda Agustí, conviene escuchar a gran volumen para poder captar todos los matices y profundidad del pianismo de la catalana. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 22/12/2017 || (Di)vinos y maestros

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Dec 22, 2017 99:08


Acaba de cumplir 90 años y a dúo con el saxofonista Dave Liebman demuestra que está en un estado de forma extraordinario. "Masters in Bordeaux" recoge un concierto del estadounidense junto al pianista franco-argelino Martial Solal. Escuchamos algunos minutos de la actuación, así como la colaboración de Liebman con tres músicos canadienses, Mike Murley (sx), Jim Vivian (cb) y Terry Clarke (bt), en "Live at U of T". Liquid Trio es la confluencia de dos de los músicos jóvenes surgidos de la escena de improvisación catalana con más talento(s), el baterista Ramon Prats y el saxofonista Albert Cirera, con el maestro Agustí Fernández (piano). Presentan "The Liquid Trio plays Bernoulli", registro de su actuación en Salamanca el pasado mes de enero. El baterista Ivo Sans sigue con su serie de invitaciones a músicos y presenta "Pragmata", disco doble que registra el mismo repertorio por dos formaciones distintas, en las que figuran los saxofonistas Cesar Joaniquet y Jürg Wickihalder, los pianistas Toni Saigi y Álvaro Torres y el contrabajista Marc Cuevas. "La duda y el permanente" de Ferran Esteve nos acerca la música de "Gnosis", nuevo proyecto en ECM del pianista cubano David Virelles. Los "Ritmos Latinos" de Anxo indagan en la influencia brasileña sobre grupos de baile de los años 70 en Estados Unidos, en concreto sobre Earth Wind & Fire y sobre Chic. Alberto Varela nos anticipa en el "Jazz Porteño" la próxima edición del Festival de Jazz de Punta del Este, Uruguay, donde actuará el pianista Chano Domínguez rindiendo tributo a Thelonious Monk. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 22/12/2017 || (Di)vinos y maestros

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Dec 22, 2017 99:08


Acaba de cumplir 90 años y a dúo con el saxofonista Dave Liebman demuestra que está en un estado de forma extraordinario. "Masters in Bordeaux" recoge un concierto del estadounidense junto al pianista franco-argelino Martial Solal. Escuchamos algunos minutos de la actuación, así como la colaboración de Liebman con tres músicos canadienses, Mike Murley (sx), Jim Vivian (cb) y Terry Clarke (bt), en "Live at U of T". Liquid Trio es la confluencia de dos de los músicos jóvenes surgidos de la escena de improvisación catalana con más talento(s), el baterista Ramon Prats y el saxofonista Albert Cirera, con el maestro Agustí Fernández (piano). Presentan "The Liquid Trio plays Bernoulli", registro de su actuación en Salamanca el pasado mes de enero. El baterista Ivo Sans sigue con su serie de invitaciones a músicos y presenta "Pragmata", disco doble que registra el mismo repertorio por dos formaciones distintas, en las que figuran los saxofonistas Cesar Joaniquet y Jürg Wickihalder, los pianistas Toni Saigi y Álvaro Torres y el contrabajista Marc Cuevas. "La duda y el permanente" de Ferran Esteve nos acerca la música de "Gnosis", nuevo proyecto en ECM del pianista cubano David Virelles. Los "Ritmos Latinos" de Anxo indagan en la influencia brasileña sobre grupos de baile de los años 70 en Estados Unidos, en concreto sobre Earth Wind & Fire y sobre Chic. Alberto Varela nos anticipa en el "Jazz Porteño" la próxima edición del Festival de Jazz de Punta del Este, Uruguay, donde actuará el pianista Chano Domínguez rindiendo tributo a Thelonious Monk. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación
HDO 357. Al habla con... Joan Cortès

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación

Play Episode Listen Later Dec 4, 2017 110:56


El fotógrafo Joan Cortès publicaba el pasado 23 de noviembre de 2017 su fotorreportaje número 300 en la sección INSTANTZZ de Tomajazz. Con motivo de este tricentenario, Joan Cortès charla con Pachi Tapiz acerca de su aproximación a la fotografía y la música, sus fotógrafos favoritos y distintas cuestiones relativas al arte de plasmar las imágenes en forma de fotografías. Como complemento a sus palabras suena una interesante lista de músicas seleccionadas por el propio Joan, en la que se incluyen los siguientes temas: “Stanley Stampos Gibbon Album (For B.O.)”. Soft Machine. Six. 1972 “Kursk Requiem”. Stefano Battaglia. Pastorale. 2010 “La Aurora de Nueva York”. Morente & Lagartija Nick. Omega – Cantando a Lorca. 1996 “The Beauty Of Dissolving Portraits”. Ambrose Akinmusire. The Imagined Savios Is Far Eaesier To Paint. 2014 “Xiasmes”. Edward Perraud. Synaesthetic Trip. 2011 “Modalités”. Vincent Courtois. West. 2014 “Take My Life”. Theo Bleckmann. Elegy. 2017 “El poeta pide a su amor que le escriba”. Manolo Sanlúcar – Carmen Linares. Locura de brisa y trina. 2000 “Persistance de l’oubli – Part I”. Orchestre National de Jazz (Oliver Benoit). Europa Berlin. 2015 “Romanza (Sonate pour clarinette et piano)”. Jean-Marc Foltz & Stephan Oliva. Visions Fugitives. 2011 “Portrait”. Anne James Chaton & Andy Moor. Le Journaliste. 2008 “La niña de la calle Ibiza”. Agustí Fernández. River Tiger Fire. 2014 “Le clown tueur de la fete foraine I”. Emile Parisien Quintet with Joachim Kühn. Sfumato. 2016 Tomajazz. Presentación y HDO: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación
HDO 356. Al habla con… Albert Cirera

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación

Play Episode Listen Later Nov 29, 2017 78:08


El saxofonista Albert Cirera ha publicado un par de obras en los últimos meses: su grabación en solitario Lisboa’s Work (Spontaneous music Tribune Series – Multikulti Project, 2017), y Plays Bernouilli (The Liquid Trio junto a Ramon Prats y Agustí Fernández; Sluchaj, 2017). Estas se unen a Food (Duot + Andy Moor; Repetidor, 2017) y a Suite Salada (Albert Cirera & Tres Tambors junto a Marco Mezquida, Marko Lohikari y Oscar Domenech; Underpool, 2017), publicadas en el inicio de 2017. En este año Duot, su formación junto al baterista Ramon Prats, ha cumplido diez años de vida, una década de creación que han celebrado con sendos conciertos maratonianos. En HDO 356 se puede escuchar una entrevista al saxofonista en la que habla de su grabación en solitario y la escena lisboeta (ciudad en la que reside a medias con Barcelona); acerca de The Liquid Trio, de Duot y de las colaboraciones de este grupo con los guitarristas Andy Moor o Florian Stoeffner, así como de sus próximos proyectos. Como complemento a sus palabras suenan tres piezas de su grabación en solitario Lisboa’s Work, así como un tema de cada una de las otras obras y grupos mencionados: The Liquid Trio (Plays Bernouilli), Duot + Andy Moor (Food), y Albert Cirera & Tres Tambors (Suite Salada). Tomajazz. Presentación y HDO: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.

work barcelona habla presentaci lisboa andy moor marco mezquida agust fern ramon prats albert cirera underpool oscar domenech
HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación
HDO 350. Albert Cirera, Memoria Uno, Phicus, Völga: Spontaneous Music Tribune Series

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación

Play Episode Listen Later Nov 21, 2017 54:53


El sello Multikulti Project ha lanzado la serie Spontaneous Music Tribune Series, que dedica sus cuatro últimas grabaciones a otras tantas propuestas provinientes de nuestro país, y más en concreto de la bullente escena de la libre improvisación de la Ciudad Condal. Albert Cirera (en solitario) con Lisboa’s Work; Memoria Uno de Iván González con Sons Of Liberty. Live At Granollers en una formación con Pol Padrós, Julián Sánchez, Tom Chant, Albert Cirera, Alfonso Muñoz, Christer Bothen, Pablo Rega, Agustí Fernández, Johannes Nastesjo, Alex Reviriego, Nuria Andorrà, Oriol Roca, Ramon Prats y Sònia Sanchez; Plom del trío Phicus (con Ferran Fages, Àlex Reviriego y Vasco Trilla); finalmente el cuarteto Völga (integrado por Fernando Carrasco, Àlex Reviriego, Iván González y Vasco Trilla, con su grabación homónima. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.

music work iv sanchez gonz lisboa spontaneous tribune sons of liberty plom reviriego agust fern ramon prats fernando carrasco vasco trilla oriol roca albert cirera
Club de Jazz
Club de Jazz 12/07/2017 || Duot: 10 años, 10 horas y 1 programa de radio

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jul 12, 2017 125:27


Duot cumple 10 años y lo celebramos en una edición muy especial de 'Club de Jazz', la del 12 de julio de 2017. Albert Cirera y Ramon Prats, saxofonista y baterista, celebraron el pasado 2 de julio los 10 años de vida de su proyecto con una actuación de 10 horas consecutivas, de la que escuchamos algunos momentos. En este programa conversamos con Ramon y Albert, los Duot, y además invitamos al guitarrista Dani Pérez (profesor que les animó a juntarse y primer invitado a sus sesiones de improvisación en Robadors 23), al pianista Agustí Fernández (con quien conforman el Liquid Trio), al guitarrista Andy Moor (junto al que han publicado el disco "Food") y a Marianne Brull ('La presidenta', la mayor aficionada a la improvisación de Barcelona y la mujer a la que le dedican el segundo disco del Liquid Trio). Durante el programa escuchamos grabaciones inéditas y algunos de los discos de estos 10 años de vida de Duot. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 12/07/2017 || Duot: 10 años, 10 horas y 1 programa de radio

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Jul 12, 2017 125:27


Duot cumple 10 años y lo celebramos en una edición muy especial de 'Club de Jazz', la del 12 de julio de 2017. Albert Cirera y Ramon Prats, saxofonista y baterista, celebraron el pasado 2 de julio los 10 años de vida de su proyecto con una actuación de 10 horas consecutivas, de la que escuchamos algunos momentos. En este programa conversamos con Ramon y Albert, los Duot, y además invitamos al guitarrista Dani Pérez (profesor que les animó a juntarse y primer invitado a sus sesiones de improvisación en Robadors 23), al pianista Agustí Fernández (con quien conforman el Liquid Trio), al guitarrista Andy Moor (junto al que han publicado el disco "Food") y a Marianne Brull ('La presidenta', la mayor aficionada a la improvisación de Barcelona y la mujer a la que le dedican el segundo disco del Liquid Trio). Durante el programa escuchamos grabaciones inéditas y algunos de los discos de estos 10 años de vida de Duot. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 11/03/2017 || ¡Felices 30, Marco Mezquida!

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Mar 11, 2017 125:50


Este programa es un regalo envuelto en palabras, músicas y recuerdos. El pianista Marco Mezquida cumple 30 años y en esta edición de 'Club de Jazz' del 11 de marzo de 2017 lo celebramos. Conversamos con profesores, compañeros, familiares y amigos del pianista menorquín, y escuchamos grabaciones inéditas como un concierto de órgano, su dúo junto al pianista Suso González, en 2007, o las voces del 'Deixem lo dol' de Sant Lluis que dirigió durante tres años. Además, música de algunas de las grabaciones que ha publicado en estos primeros años de carrera. En este programa participan: Albert Cirera, Ramon Prats, Carlos Falanga, Pablo Selnik, Celeste Alías, Gonzalo del Val, Giulia Valle, Albert Bover, Ricard Ramisa, Tomé Olives, Suso González, Agustí Fernández, Isabel Fèlix, Joan Vives, Marga Mezquida, Concha Mateos, Gisela Mezquida, Juan Carlos Mezquida, Marga Mezquida, Mireia Miralles y Marco Mezquida. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 11/03/2017 || ¡Felices 30, Marco Mezquida!

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Mar 11, 2017 125:50


Este programa es un regalo envuelto en palabras, músicas y recuerdos. El pianista Marco Mezquida cumple 30 años y en esta edición de 'Club de Jazz' del 11 de marzo de 2017 lo celebramos. Conversamos con profesores, compañeros, familiares y amigos del pianista menorquín, y escuchamos grabaciones inéditas como un concierto de órgano, su dúo junto al pianista Suso González, en 2007, o las voces del 'Deixem lo dol' de Sant Lluis que dirigió durante tres años. Además, música de algunas de las grabaciones que ha publicado en estos primeros años de carrera. En este programa participan: Albert Cirera, Ramon Prats, Carlos Falanga, Pablo Selnik, Celeste Alías, Gonzalo del Val, Giulia Valle, Albert Bover, Ricard Ramisa, Tomé Olives, Suso González, Agustí Fernández, Isabel Fèlix, Joan Vives, Marga Mezquida, Concha Mateos, Gisela Mezquida, Juan Carlos Mezquida, Marga Mezquida, Mireia Miralles y Marco Mezquida. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 6/03/2017 || Psicodelia, poetas y fantasmas

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Mar 6, 2017 96:52


La pianista Julia Hülsmann vuelve a poner en marcha a su trío en "Sooner and later". En esta edición de 'Club de Jazz' del 6 de marzo de 2017 escuchamos otro trabajo publicado igualmente en ECM: "Daylight ghosts", del pianista Craig Taborn, que reúne a Chris Speed, Chris Lightcap y Dave King. Además, vuelve el trío EFG, el formado por Peter Evans (tp), Agustí Fernández (p) y Mats Gustafsson (sx) con "A quietness of water". Por su parte, el pianista Xan Campos electrifica su sonido en "ESD", trabajo de improvisación, progresismo y psicodelia. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com