POPULARITY
El Teniente Mérida nos habla sobre una agresión con arma de fuego en la colonia Praderas de Los Ángeles, ubicada en el municipio de Corregidora, dejando como saldo dos personas sin vida.
Los ministros de ciencia y tecnología hoy comentan las compras millonarias que se están dando, o proyectando, en el mundo tecno: Google ha comprado una empresa israelí de ciberseguridad por 32.000 millones de euros, OpenAI ha obtenido 40.000 millones de Soft Bank y JD Vance decide quién se va a hacer con TikTok. También se valora la información sobre la posibilidad de que Elon Musk abandone su puesto en el gobierno estadounidense y la influencia que pueda tener en su decisión el hecho de que el candidato republicano al que apoyó con más de veinte millones de dólares haya perdido en Wisconsin.Además, hablamos del análisis genético de los cuerpos hallados en el entorno de la famosa cueva de los nadadores, en pleno Sáhara, que pertenecen a un linaje humano que se separó del nuestro hace más de cinco mil años, y vivieron en esa zona cuando se parecía a la sabana africana, con grandes praderas, jirafas e hipopótamos. En noticias médicas, comentamos el caso de la mujer que ha vuelto a hablar veinte años después gracias a un implante cerebral (y comparamos este avance con lo que se propone Elon Musk con Neuralink) y la relación entre la vacuna contra el herpes zoster y la reducción de la demencia.
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria trabaja en un proyecto medioambiental sin precedentes para la zona de El Cantal con el que se creará una zona de protección para muchas especies marinas, a través de ecosistemas saludables y la creación de praderas submarinas. De hecho, ya se cultiva en el propio municipio la especie Cymodocea nodosa, con la que se crearán dichas praderas. Y esto es fruto de un estudio que confirma que es la especie adecuada. Se trata de un hito en Andalucía, logro del resultado del primer año de investigación del proyecto de colaboración que se firmó entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga, e Hidralia. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha valorado “este hito que permitirá la creación de praderas marinas para la protección y conservación de los diferentes ecosistemas marinos que tenemos en El Cantal. Se trata de un proyecto histórico de investigación científica, innovación y transferencia para la preservación y mejora de nuestra riqueza submarina para nuestro municipio y la provincia”. “Se creará una zona de protección para muchas especies marinas que podrán implantarse en El Cantal creando ecosistemas saludables que serán visitables a través de la práctica del submarinismo”, explica. Salado ha felicitado al equipo del proyecto, dirigido por la Dra. Elena Bañares, y compuesto por siete investigadores de la UMA. Un equipo multidisciplinar formado por botánicos, microbiólogos, mineralogistas, químicos y un matemático del Grupo EDANYA, que son expertos en la modelización de tsunamis. También el alcalde ha querido destacar la importante colaboración con la Universidad de Málaga, “con la que mantenemos una estrecha relación desde hace años, entre otras, con la Cátedra del Litoral de la Costa de Sol de la Universidad de la UMA”. Sobre el proyecto, tanto el director de la cátedra y profesor de la UMA, Francisco Franco, como la investigadora principal, Elena Bañares, han explicado que “en una primera etapa se realizó un estudio submarino buscando en toda la Costa del Sol la especie candidata que permitiera la creación con éxito de una pradera marina en El Cantal. El estudio constató que dicha especie se encuentra en regresión en las costas malagueñas, por lo que se recurrió a una pradera donante de la costa almeriense. Tras solicitar los permisos oportunos de la Junta de Andalucía, se ha podido recoger una muestra, haciéndola crecer con éxito en el invernadero de Torre de Benagalbón con un sistema pionero. El siguiente paso supondrá la implantación de estos individuos en la zona de El Cantal para formar una pradera piloto”. El concejal de Infraestructuras y Playas, Sergio Díaz (PP), ha mostrado su satisfacción “por el logro obtenido que permitirá la construcción de unos sistemas de desarrollo adecuados a estas plantas como paso previo a crear la pradera de fanerógamas marinas en la zona de El Cantal. Este importante trabajo se une al que se viene realizando para la recuperación y protección de la diversidad marina de Rincón de la Victoria”. Por su parte, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, ha subrayado “la importancia del apoyo y colaboración de forma continuada con distintas instituciones públicas y privadas para fomentar la investigación y el estudio para poner en valor los ecosistemas locales”. Este proyecto pionero se puso en marcha el pasado año mediante la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, que ha cedido un espacio para desarrollarlo, con Hidralia que ha financiado el proyecto, y miembro de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga que coordina el equipo multidisciplinar. Sobre el proceso Cymodocea nodosa está siendo cultivada en el invernadero que se encuentra en las instalaciones municipales instaladas en el Arroyo Serrezuela. Allí, mediante un sistema creado específicamente para este proyecto, en seis tanques se sigue de forma pormenorizada el crecimiento de estas especies. La recolección de esta especie se realizó mediante buceo con escafandra autónoma y fueron trasladadas al laboratorio de Botánica del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA. Posteriormente, fueron trasladas al invernadero de Torre de Benagalbón, donde fueron sometidas a un tratamiento específico para eliminar las posibles especies invasoras que pudieran estar adheridas. Tras este tratamiento se sembraron los individuos en el sedimento de los tanques de agua de mar. Semanalmente se controlan los parámetros ambientales y se realiza el seguimiento del crecimiento de los individuos, llegando a constatar un incremento tanto en la altura de las hojas como en su número. El equipo humano Dra. Elena Bañares España. Profesora del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol e investigadora principal. Dr. Francisco Franco Duro. Profesor del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía y director de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol. Dr. Antonio Flores Moya. Catedrático del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal y la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol. Esther Delgado Salas. Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA. Laura Pardo Canales Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA. Marta Domínguez Maqueda. Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA. Jorge Macías. Matemático del Grupo EDANYA.
Málaga cultiva Cymodocea nodosa para crear praderas marinas, en peligro de desaparición en la Costa del Sol
Oraciones para iniciar el día basadas en el salmo de la liturgia dirigidas por Tais Gea.
En el Mar Mediterráneo, las praderas submarinas, especialmente la especie Posidonia oceanica, son fundamentales para proteger las costas y el medio ambiente. Estas plantas marinas, que forman densos “bosques” bajo el agua, cumplen múltiples funciones esenciales. Actúan como un escudo natural que reduce la fuerza de las olas, protegiendo las playas de la erosión y mitigando el impacto de tormentas. Un trabajo de investigación firmado por Miguel Agulles, nuestro invitado en Hablando con Científicos, revela que, si las praderas submarinas del Mediterráneo desaparecieran, el impacto de las olas durante los eventos extremos sobre la costa se duplicaría al desaparecer el efecto protector que ahora poseen.
En el Mar Mediterráneo, las praderas submarinas, especialmente la especie Posidonia oceanica, son fundamentales para proteger las costas y el medio ambiente. Estas plantas marinas, que forman densos “bosques” bajo el agua, cumplen múltiples funciones esenciales. Actúan como un escudo natural que reduce la fuerza de las olas, protegiendo las playas de la erosión y mitigando el impacto de tormentas. Un trabajo de investigación firmado por Miguel Agulles, nuestro invitado en Hablando con Científicos, revela que, si las praderas submarinas del Mediterráneo desaparecieran, el impacto de las olas durante los eventos extremos sobre la costa se duplicaría al desaparecer el efecto protector que ahora poseen.
Juanma González y Dani Palacios hablan de Las verdes praderas, con Alfredo Landa, junto al crítico Gonzalo Contreras.
Algunos mexicanos no solicitan créditos por temor a endeudarse AMLO se mudará a su casa en Palenque, mientras estará en Palacio hasta el último minuto de su mandato Más detalles en nuestro Podcast
Reliquias de San Judas Tadeo en Ecatepec Aseguran cargamento de cocaína con un valor de aproximadamente 40 millones de pesos en SinaloaDetienen en Mississipi a hombre por crueldad animalMás información en nuestro Podcast
Send us a Text Message.En este episodio de Englishway RD, exploramos los fascinantes ecosistemas de nuestro planeta. Desde los áridos desiertos hasta los frondosos bosques, pasando por la fría tundra, los vibrantes ecosistemas acuáticos y las vastas praderas. Aprenderás sobre las características únicas de cada ecosistema, su importancia para el medio ambiente y las sorprendentes adaptaciones de las plantas y animales que los habitan. Este episodio es perfecto para estudiantes de inglés que buscan mejorar su vocabulario y comprensión mientras descubren más sobre la biodiversidad y la ecología del mundo.Support the Show.Conecta con nosotros:▶▶ Une a nuestro grupo para practicar inglés en WHATSAPP: https://bit.ly/34VOPQ9Visita nuestro Blog: https://WWW.ENGLISHWAYRD.COM para mas contenido.Descarga nuestra guía de conversación gratis: DESCARGA TU EBOOK AQUÍ:https://expert-artisan-3877.ck.page/4669e62644
Nuestra sección "Alguien tenía que decirlo" con José Ignacio Wert.
Junto con el análisis de la contingencia meteorológica que no deja crecer las praderas en esta época, el presidente de AGROLLANQUIHUE y de FEPALE, Fernando Schwerter, dice que la buena noticia es que pese a todos los ataques contra los productos lácteos el mundo consume más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
En el abrasador desierto de Namib, un par de avestruces crían a su familia en el calor abrasador para mantenerlos a salvo de los depredadores, pero el tiempo corre cuando los polluelos comienzan a nacer. Fuera del huevo, los recién nacidos no sobrevivirán mucho tiempo a estas temperaturas, pero no todas las nidadas eclosionan a la vez. Para que toda la cría sobreviva, los padres deben programar perfectamente su partida, pero trágicamente se ven obligados a dejar un solo huevo sin eclosionar. Cuando la familia se marcha, emerge el recién nacido y el polluelo solitario deambula por el vasto desierto de Namib llamando a su familia. En el desierto, la vida existe en un mundo casi sin agua, y esto impulsa a una tropa de babuinos del desierto en una búsqueda continua para encontrarla. Una madre joven que ocupa un lugar bajo en el orden jerárquico debe luchar por su derecho a beber; la vida de su recién nacido depende de ello. Sin agua, su leche se secará.
Gûnther Opitz, Ingeniero Agronomo de Barenbrug, se refiere al tema en conversación con Radio SAGO. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
La posidonia mediterránea, científicamente conocida como “posidonia oceanica”, es una planta acuática endémica del mar Mediterráneo que forma extensas praderas submarinas. Praderas que se extienden a lo largo de aproximadamente 3.500 kilómetros de costa mediterránea, desde España y Francia hasta Italia, Grecia y Turquía. Es una planta perenne de hojas largas y estrechas, que puede alcanzar hasta un metro de longitud. La extensión de las praderas de posidonia mediterránea ha sido objeto de intenso estudio en los últimos años. Según estimaciones, estas praderas cubren alrededor de 40.000 hectáreas en el Mediterráneo. Sin embargo, se ha observado una disminución de su extensión debido a diversas amenazas, como la contaminación costera, el fondeo de embarcaciones y la pesca destructiva. Parece que las praderas de posidonia han disminuido alrededor del 34% en los últimos 50 años.
Ignacio Rodríguez Burgos explica en un minuto la relación entre las grandes praderas y las turbulencias financieras.
Yasmina Praderas Ramírez de Deluxe ganó recientemente el Premio Goya al Mejor Sonido por su impecable trabajo en las mezclas de sonido de la película "As Bestas". Ella es la primera mujer mezcladora de sonido en la historia de Goya (35 años) en recibir este premio. Ramírez estudió cine en 2003 y tiene experiencia especializada en sonido. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varias áreas, tanto en producción como en sonido directo, como edición de diálogos, grabación de doblaje y mezclas de sonido de doblaje. Comenzó a trabajar en Deluxe en 2012 como asistente de mezclas, trabajando en largometrajes teatrales como "Monster Call". Finalmente se convirtió en jefa de mezcla de sonido y desde entonces ha estado trabajando en proyectos destacados como "Durante la Tormenta", "Quien a Hierro Mata", "Sentimental", "Malnazidos", "Way Down", "Mediterráneo", "De la major manera" y muchos otros. Yasmina Praderas Ramírez ha sido nominada varias veces a los premios Gaudí, Mestre Matero y Goya.
Oraciones para iniciar el día basadas en el salmo de la liturgia dirigidas por Tais Gea.
¿Sabías que en la misma región de México habita el mamífero terrestre más grande de América y también el más rápido?Gerardo Ceballos del Instituto de Ecología de la UNAM nos llevará a las extensas praderas doradas de la reserva de la biosfera Janos, donde bisontes y berrendos conviven con los curiosos perritos llaneros y muchas especies de aves migratorias. Vamos a explorar como es qué la investigación científica está ayudando a que la conservación de los ecosistemas y especies sea compatible con el bienestar de las poblaciones humanas.https://fundacioncarlosslim.org/medio-ambiente/ - https://www.gob.mx/conabio https://www.gob.mx/conanp - https://www.ecologia.unam.mx/web2/
"Solo soy un adepto, a la espiritualidad natural... Una espiritualidad, sin seres con características terrenales; etiquetados como dioses." - Kylik Merren. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/delta-holdem-johnson/message
"Solo soy un adepto, a la espiritualidad natural... Una espiritualidad, sin seres con características terrenales; etiquetados como dioses." - Kylik Merren. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/delta-holdem-johnson/message
Artes literarias+Juegos de Rol... Ethrean Evenwood... Un Elfo mago/bárbaro, se despide de la cuna de su vivir aún dormido; en buscá del florecer, de lo que su pueblo llama de forma asqueante: "La semilla de la duda"... Lo natural y lo artificial, como separación del ser... Aventura con base al sistema: Pathfinder, con toques sacados de: Cyberpunk2020, The call of Cthulhu; Y más... (?) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/delta-holdem-johnson/message
Artes literarias+Juegos de Rol... Ethrean Evenwood... Un Elfo mago/bárbaro, se despide de la cuna de su vivir aún dormido; en buscá del florecer, de lo que su pueblo llama de forma asqueante: "La semilla de la duda"... Lo natural y lo artificial, como separación del ser... Aventura con base al sistema: Pathfinder, con toques sacados de: Cyberpunk2020, The call of Cthulhu; Y más... (?) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/delta-holdem-johnson/message
La verdad es que no tengo muy claro que habláramos de formación, ni siquiera que la charla fuera sobre baloncesto, lo que si tengo claro es que ha sido una de las más interesantes para comprender ciertas corrientes, tendencias y rutinas que corren en el mundo del deporte y la sociedad en general.Hoy, con todos nosotros, Olga Praderas una formadora de personas que encontraréis Twitter como @opraderasAyúdanos a mantener este podcast colaborando con nosotros en https://tatxe.org/colaborar/Puedes visitarnos en nuestra web tatxe.org, unírte al grupo de Telegram https://t.me/+kMtH-MF5Wj03ODVk o seguirnos en nuestras redes sociales:X: https://twitter.com/tatxebaloncestoInstagram: https://instagram.com/tatxebaloncestoYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCEqcoiwFeOjs5c6uDYJyO_AEscúchanos en:Red Circle: https://redcircle.com/shows/0762ebc0-c95f-478e-a740-2e45dc2e4b90Amazon https://music.amazon.es/podcasts/9a99e165-6c5d-4f71-9a73-f9c5ac0ba323/tatxe-baloncestoSpotify https://open.spotify.com/show/1Cg3HSfS6EZN0FAQj9rKwFApple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/tatxe-baloncesto/id1541904347Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-tatxe-baloncesto_sq_f11192874_3.htmlSupport this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
Un estudio del GEN advierte de que presentan "signos evidentes de regresión ambiental"
El oceanógrafo Diego Ponce vuelve una temporada más con el espacio que dedicamos cada miércoles a la biodiversidad pitiusa y sus amenazas
Un valioso ecosistema se extiende en el fondo marino de las Maldivas: prados de zosteras. Antes una especie amenazada, ahora están protegidas y son objeto de investigación, pues almacenan grandes cantidades de CO2 y protegen las islas de la erosión.
Para ello entrevistamos al Jefe de Desarrollo de Barenbrug, Alfonso Sube, en Campo al Día de Radio SAGO. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Junius Maltby y las praderas del cielo es una versión libre del cápitulo VI de la novela "Las praderas del cielo" de John Steinbeck, donde nos habla de la llegada a Junius por motivos médicos a un pueblo en el campo, allí dará libertad a su procastinación mientras enriquece su cultura y su ser, pero la sociedad y su entorno no le pondrán las cosas fáciles, posterior a la reseña conversamos con su autor, Ricardo Peláez, participan en este episodio Mauricio Rodríguez, Abraham Martínez Cuervoscuro y Miguel Ángel Hernández.
El jefe del Departamento Agronómico de Manuka, Daniel Medina, conversa del tema en entrevista con Campo al Día de Radio SAGO. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Los gobiernos de Chile y China, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio de Bosques y Praderas del país asiático, están trabajando en un convenio para enfrentar la desertificación y el cambio climático. En este episodio, conversamos sobre las implicancias de este convenio que contempla acciones como el intercambio de experiencias en el proceso de desarrollo forestal para pequeños y medianos propietarios de bosques y comunidades o asociaciones indígenas.
Una selva en el Mediterráneo¿Has pisado alguna vez esos montones de algas de la playa? Esos de hojas chuchurrías. Tenemos un secreto que contarte. No son algas, son hojas, y a ellas les debes la playa. Toma tu equipo de esnórquel y vente a descubrir con nosotras las praderas de posidonia. La diosa del Mediterráneo..Descubre curiosidades, fotografías increíbles y un montón de extras sobre este episodio en la web: https://lalupasonica.com/
Gerente de Corporación de la Carne, Médico Veterinario, Verónica Ruiz se refiere al proyecto que se desarrolla con INIA Y FIA para establecer que, praderas y arboles capturan el suficiente CO2 para contrarrestar el metano emitido por el ganado al ecosistema. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Hoy hablamos de los diferentes tipos de praderas marinas que hay en España, de su ecología, de sus amenazas, de su importancia, y de mucho más con Julia Máñez Crespo.⭐ *// * ⭐ * * ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA, PROFESIONALES DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE - https://geoinnova.org ⭐ *// * ⭐ * * ⭐ *** Julia Máñez Crespo (Invitada) ***Julia Máñez Crespo: Investigadora del CSIC, doctora conservación recursos naturales, Ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster de Oceanografía. Investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMedEA UIB-CSIC)Twitter: @ForestKelp, @tomasnashlab @IMEDEA_UIB_CSICInstagram: @tomasnashlabLinkedin: https://www.linkedin.com/in/julia-máñez-crespo-a9735363/*** CONSEJO DE EMPLEO ***Este programa también te llega gracias a https://www.TrabajaenMedioAmbiente.com donde pueden encontrar una bolsa de empleo para buscar o subir tus ofertas de empleo y además ofrecemos consultorías individuales para encontrar trabajo en medio ambiente.
Sobre el tema conversamos en Campo al Día de Radio SAGO, con el Investigador e Ingeniero Agrónomo del INIA Remehue, Homero Barria. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
este episodio fue transmitido en vivo en YouTube síguenos y suscríbete. Hablamos de todos desde Chabelo cuando se enojo las barras praderas sin miedo al éxito y la pelea que se viene de Jake Paul vs Askren --- Support this podcast: https://anchor.fm/RadioMamon/support
En entrevista con Campo al Día de Radio SAGO, el agroclimático de la Universidad de Chile, académico, Fernando Santibañez hace una proyección del comportamiento meteorológico y estima que las escasas precipitaciones en los próximos meses no permitirán una recuperación de las praderas, lo cual solo ocurrirá en la primavera. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Comentario de actualidad
Oraciones para iniciar el día basadas en el salmo de la liturgia dirigidas por Tais Gea.
En Campo al Día de Radio SAGO, una ilustrativa e informativa conversación con el Ingeniero Agrónomo, Mario Wulf, asesor técnico externo del Consorcio Lechero, quien analiza el comportamiento de la primavera, la proyección para la época estival con el fenómeno de la Niña activo. Enfatiza en la necesidad que los productores utilicen los recursos que brinda la ficha técnica N°2 "Programación de riego en praderas", la cual está en www.consorciolechero.cl --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
En el matinal con más personajes funados de la televisión chilena, Mucho Gusto de Mega, su animador José Miguel Viñuela de forma injustificada le cortó su larga cabellera a un camarógrafo causando gran polemica en redes sociales. La discusión del retiro del 10% de las AFP, Jadue y Lavín presidenciales y el caso de Martín Pradenas en un nuevo episodio de Y qué wea pasó? Siguenos en nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/yqueweapaso Instagram: https://www.instagram.com/yqueweapaso/
Paúl Villafuerte un ejemplo para chicos y grandes que ha sabido afrontar toda situación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/miguel-torres49/message
Sin importar la clase social en México sabemos hacer las cosas bien y en este segundo episodio te lo demuestro con una historia real en la cual te describo una de las cuentas formas de lo que es Emprender Positivo. Aprovecho para agradecer el gran apoyo que me dieron mi familia, amigos y a todas las personas a las cuales llego mi mensaje
Después de haber gozado de cuerpos esculturales dignos de cualquier estatua en Acrópolis. Los forasteros han sido victimas de las grasas y se han visto deformados al rebasar la línea de los 30s. Nos platican sus experiencias con la comida... chatarra básicamente.
Un otoño frío, húmedo y con nevadas en las provincias de las Praderas canadienses tiene un impacto devastador entre los agricultores. Gran parte de los productos de este año en Alberta, Saskatchewan y Manitoba todavía no se cosecharon debido a… »
Luis Herrero habla de cine con Luis Alberto de Cuenca, José Luis Garci y Eduardo Torres-Dulce.
Escuche ES_Entrevue_2-20180803-WIS20 ¡Muy bienvenidos como cada semana a nuestra cita con Canadá en las Américas Café! Este es el espacio que cada siete días nos reservamos quienes integramos el servicio en español de Radio Canadá Internacional, para reencontrarnos con ustedes. En esta ocasión, se trata de la emisión para el 3, 4 y 5 de agosto de 2018. Como ustedes ya lo saben, pueden seguirnos en directo a través de Facebook Live, también en Internet en nuestra página web www.rcinet.ca/es, donde la emisión está disponible desde la tarde del viernes y durante todo el fin de semana, y en nuestro canal de YouTube. Hoy estamos en el estudio una versión reducida del equipo: Rufo Valencia, Leonardo Gimeno y Luis Laborda. Cada año, los incendios forestales hacen estragos en diversos sitios del país. THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck La semana aquí en Canadá ha estado marcada, al menos en parte, por los incendios forestales que afectan a dos provincias: Columbia Británica y Ontario. En ambos casos, las condiciones climáticas han alimentado la voracidad del fuego, que no sólo ha destruido decenas de hectáreas de tierras destinadas a los sembradíos y la cría de ganado, sino que también ha afectado las viviendas de numerosas personas y obligado a evacuar a muchas más. Si bien los incendios forestales son comunes en los veranos canadienses, parecería que cada año adquieren más virulencia y no dejan de sembrar preocupación. Numerosos pobladores recibieron la orden de evacuar sus viviendas.. THE CANADIAN PRESS/Jeff Bassett En lo que se refiere a los temas trabajados esta semana por la sección, estas son nuestras sugerencias: Rufo Valencia nos explica el rol de la movilidad étnica en el crecimiento de la población indígena en Alberta. Un experto dice que es poco probable que este crecimiento sea resultado de un “baby boom” entre las Primeras Naciones que viven en esa provincia de las Praderas canadienses. Según un informe de la Oficina de Estadísticas e Información de Alberta, los datos del censo nacional canadiense de 2016 muestran que el número de miembros de las Primeras Naciones, los mestizos y los inuit en Alberta aumentó en su conjunto en un 37,1% entre 2006 y 2016, mientras que la población no indígena creció en un 22,3%. Niños indígenas en Alberta. Foto: Radio-Canada. Leonardo Gimeno nos habla de la implementación de funciones para que los usuarios de Facebook e Instagram controlen el tiempo que dedican a esas redes sociales. Según estudios realizados en Estados Unidos y Canadá, pasar más tiempo en esas plataformas no conduce a la felicidad sino, por el contrario, la sensación de desdicha y descontento se incrementa, debido a diversos factores. El excesivo tiempo pasado en esas redes provoca una dependencia por parte del usuario que, en algunos casos, puede llevar a trastornos severos a nivel psicosocial. REUTERS/Antonio Bronic Luis Laborda y una entrevista con la cineasta mexicana Issa Laura López, que dirigió el filme Vuelven, también conocido como Los tigres no tienen miedo, que se proyecto en el Festival Fantasia de Montreal. Un relato en el que la frontera entre realidad y fantasía se disuelve. Un abordaje original y descarnado sobre la violencia que sacude a México y las consecuencias que la misma tiene sobre los niños y jóvenes, personajes y héroes de la película. Una crítica mordaz y sin ambages hacia la clase política, los verdaderos monstruos que asolan a la sociedad mexicana. Foto: Gentileza Fantasia International Film Festival. La música que escuchamos en esta emisión: Do your Bizz (Haz tu negocio) y Learning the Path (Aprendiendo el camino), interpretados por Shawn Bernard, un músico de hip hop de Edmonton, en Alberta. Ex miembro de una banda criminal, Bernard decidió cambiar de vida y dedicarse a la música, atraído por el rap. En 2014, víctima de un ataque, quedó paralizado y confinado a una silla de ruedas. Convertido en un activista de la comunidad indígena,...
Escuche ES_Entrevue_2-20180803-WIS20 ¡Muy bienvenidos como cada semana a nuestra cita con Canadá en las Américas Café! Este es el espacio que cada siete días nos reservamos quienes integramos el servicio en español de Radio Canadá Internacional, para reencontrarnos con ustedes. En esta ocasión, se trata de la emisión para el 3, 4 y 5 de agosto de 2018. Como ustedes ya lo saben, pueden seguirnos en directo a través de Facebook Live, también en Internet en nuestra página web www.rcinet.ca/es, donde la emisión está disponible desde la tarde del viernes y durante todo el fin de semana, y en nuestro canal de YouTube. Hoy estamos en el estudio una versión reducida del equipo: Rufo Valencia, Leonardo Gimeno y Luis Laborda. Cada año, los incendios forestales hacen estragos en diversos sitios del país. THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck La semana aquí en Canadá ha estado marcada, al menos en parte, por los incendios forestales que afectan a dos provincias: Columbia Británica y Ontario. En ambos casos, las condiciones climáticas han alimentado la voracidad del fuego, que no sólo ha destruido decenas de hectáreas de tierras destinadas a los sembradíos y la cría de ganado, sino que también ha afectado las viviendas de numerosas personas y obligado a evacuar a muchas más. Si bien los incendios forestales son comunes en los veranos canadienses, parecería que cada año adquieren más virulencia y no dejan de sembrar preocupación. Numerosos pobladores recibieron la orden de evacuar sus viviendas.. THE CANADIAN PRESS/Jeff Bassett En lo que se refiere a los temas trabajados esta semana por la sección, estas son nuestras sugerencias: Rufo Valencia nos explica el rol de la movilidad étnica en el crecimiento de la población indígena en Alberta. Un experto dice que es poco probable que este crecimiento sea resultado de un “baby boom” entre las Primeras Naciones que viven en esa provincia de las Praderas canadienses. Según un informe de la Oficina de Estadísticas e Información de Alberta, los datos del censo nacional canadiense de 2016 muestran que el número de miembros de las Primeras Naciones, los mestizos y los inuit en Alberta aumentó en su conjunto en un 37,1% entre 2006 y 2016, mientras que la población no indígena creció en un 22,3%. Niños indígenas en Alberta. Foto: Radio-Canada. Leonardo Gimeno nos habla de la implementación de funciones para que los usuarios de Facebook e Instagram controlen el tiempo que dedican a esas redes sociales. Según estudios realizados en Estados Unidos y Canadá, pasar más tiempo en esas plataformas no conduce a la felicidad sino, por el contrario, la sensación de desdicha y descontento se incrementa, debido a diversos factores. El excesivo tiempo pasado en esas redes provoca una dependencia por parte del usuario que, en algunos casos, puede llevar a trastornos severos a nivel psicosocial. REUTERS/Antonio Bronic Luis Laborda y una entrevista con la cineasta mexicana Issa Laura López, que dirigió el filme Vuelven, también conocido como Los tigres no tienen miedo, que se proyecto en el Festival Fantasia de Montreal. Un relato en el que la frontera entre realidad y fantasía se disuelve. Un abordaje original y descarnado sobre la violencia que sacude a México y las consecuencias que la misma tiene sobre los niños y jóvenes, personajes y héroes de la película. Una crítica mordaz y sin ambages hacia la clase política, los verdaderos monstruos que asolan a la sociedad mexicana. Foto: Gentileza Fantasia International Film Festival. La música que escuchamos en esta emisión: Do your Bizz (Haz tu negocio) y Learning the Path (Aprendiendo el camino), interpretados por Shawn Bernard, un músico de hip hop de Edmonton, en Alberta. Ex miembro de una banda criminal, Bernard decidió cambiar de vida y dedicarse a la música, atraído por el rap. En 2014, víctima de un ataque, quedó paralizado y confinado a una silla de ruedas. Convertido en un activista de la comunidad indígena,...
Este invierno que acaba ha sido brutal en el norte de la provincia de Manitoba, en las Praderas canadienses. No solamente a causa del frío sino también por la pérdida de la vía férrea que conectaba a esta región con el resto de Canadá.
Una semana de competencia internacional entre atletas indígenas concluyó este domingo en la provincia de Alberta, en las Praderas canadienses.
La llegada de la primavera significa nuevos riesgos para las personas que quieran cruzar la frontera desde Estados Unidos para ingresar a Canadá por la provincia de Manitoba, en la región de las Praderas.
Una de las organizaciones de la sociedad civil, el Consejo interconfesional sobre la inmigración de Manitoba, el Multiconfesional Manitoba Interfaith Immigration Council Inc., que es la agencia de asentamientos de refugiados más grande en esa provincia de las Praderas canadienses, ha estado prestando su ayuda a los recién llegados.
Louis Riel, quien fue el fundador de la provincia de Manitoba y fue un ferviente defensor de la poblacin mestiza en las Praderas canadiense, fue llevado a la pantalla chica en una produccin televisiva en 1979.
Ataque dejo 5 Policías Municipales muertos y 2 heridos; los sorprendieron en vivienda de Praderas de los Oasis.