POPULARITY
En este episodio desmontamos la promesa de la “máxima libertad” que prolifera en foros tech, criptomonedas y plataformas de streaming: el anarcocapitalismo radical. Analizamos cómo la exaltación del dinero, la legalización total de las drogas y el desprecio por cualquier regulación pueden desembocar en caos social, adicciones devastadoras y monopolios digitales que sofocan la verdadera innovación. Un monólogo claro y sin concesiones —con enfoque tecnológico e informático— que invita a repensar los límites necesarios para que la libertad no se convierta en esclavitud.
En el episodio de hoy charlaremos con Hermenegildo Altozano sobre la situación en España, el anarcocapitalismo y la decadencia del Estado de Derecho. ➡️ Hermenegildo Altozano: https://x.com/haltozano?lang=es ❌ X: https://x.com/wallstwolverine
Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie en el que damos voz a los artículos del Profesor Miguel Anxo Bastos en el Juan de Mariana. En esta ocasión, en este artículo publicado el 28 de marzo de 2025, el profesor nos plantea un escenario complejo sobre el futuro de la defensa europea ante un posible cambio en la política exterior de los Estados Unidos bajo un gobierno de Donald Trump. Bastos, desde una perspectiva anarcocapitalista y antiimperialista, analiza las implicaciones de este cambio y critica la respuesta que parece estar emergiendo desde las élites europeas, abogando por una “mayor Europa” en términos políticos y militares. Si te interesa este tema de rabiosa actualidad, te recomiendo que te quedes hasta el final. Comenzamos.
Elon Musk invirtió más de 260 millones de dólares de su inmensa fortuna en la campaña de Donald Trump a la Casa Blanca. Además, el magnate tecnológico utilizó su empresa ‘X' para remar a favor de la que creía la victoria más rentable del planeta. En su discurso inaugural, cuando Trump se convirtió en el cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos, designó a Elon Musk, su hombre de confianza, como uno de los elegidos para dirigir el mundo.Tan solo cinco meses después, la llama empieza a apagarse entre pérdidas económicas. Tesla se deja 600.000 millones y Musk se rebela contra la política de aranceles de Trump. Anarcocapitalismo contra proteccionismo, dos posturas encontradas dentro de las paredes del despacho Oval.En el capítulo de hoy, con Álex Barredo, presentador del pódcast ‘Elon', profundizamos en la relación de intereses entre Donald Trump e Elon Musk, una montaña rusa que llevó al republicano a confirmar a los periodistas que Musk dejara “en unos meses” el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, destinado a pasar la motosierra por el gasto público. “Desde que llegó a la Casa Blanca, Musk ha perdido 140.000 millones de dólares”, afirma Barredo, quien aborda la amistad entre las familias de los magnates, que han llevado a Maye, la madre de Musk, al círculo más próximo de Mar-a-Lago.Borja Bauzá, periodista y colaborador de EL ESPAÑOL, traza la lista de enemigos que se ha forjado el dueño de Tesla entre la curia de Trump. “No se lleva bien con Marco Rubio, pero hay más adversarios que no se pronuncian todavía”.
JK Cast #215 - Polêmica XP, Salários Baixos, Capitalismo/Socialismo, Taxar Dividendos, Anarcocapitalismo
Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie en la que te leo como si de un audiolibro se tratara artículos escritos por el gran Maestro Miguel Anxo Bastos. Hoy te traigo un artículo publicado el 24 de enero de 2025, titulado “Rothbard como historiador de la derecha americana”. A modo de resumen, el texto analiza la figura de Murray Rothbard, destacando su faceta como historiador político además de economista, especialmente a través de su libro La traición de la derecha estadounidense. En él, Rothbard explora la evolución del movimiento libertario y critica cómo la derecha estadounidense abandonó sus principios originales. Aunque anarcocapitalista, Rothbard no rechazaba la participación política, sino que buscaba influir en ella eligiendo la opción menos dañina en cada contexto. Consideraba que la política exterior, más que el intervencionismo económico o las guerras culturales, era el factor clave en la expansión del Estado, pues la intervención militar justificaba el aumento de impuestos, la regulación económica y el control social. Inspirado en la Old Right, que se oponía al imperialismo estadounidense y al New Deal, advertía que la nueva derecha, al priorizar el anticomunismo, terminó justificando medidas intervencionistas y colectivistas, debilitando la lucha contra el crecimiento del Estado. Así que, si te interesa el tema y quieres empaparte de la sabiduría del profesor, te recomiendo que te quedes hasta el final. Comenzamos.0:00 Introducción02:43 La tradición de la derecha estadounidense 04:02 La clave está en la política exterior05:18 La vieja derecha (Old Right)06:55 La guerra es la salud del Estado08:38 El papel del anticomunismo09:49 Contra el intervencionismo10:48 El legado de la nueva derecha11:36 DespedidaLink con el libro descargable de La traición de la derecha estadounidense https://cdn.mises.org/La%20traici%C3%B3n%20de%20la%20derecha%20estadounidense_0.pdf
Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Volvemos con la serie de lectura de los artículos de Miguel Anxo Bastos en el Juan de Mariana. Si no sabes de qué te hablo, te recomiendo que te escuches el episodio anterior con el mismo título. Hoy traemos un artículo escrito en octubre del 2016, cuyo título es: “La posibilidad de la anarquía”. En el se estudiará la posibilidad de comunidades anarcocapitalistas, argumentando que:• Es ético: No se debería impedir a la gente vivir bajo este sistema si así lo desean.• Es subjetivo: Las necesidades de seguridad y justicia son individuales, un Estado no puede satisfacerlas a todos por igual.• Es práctico: Las comunidades se organizarían en base a necesidades específicas, con asociaciones a diferentes escalas.Espero que lo disfrutes, comenzamos.
¡Suscríbete y comparte este episodio!Archipiélago Histórico es un podcast sobre historia del Caribe y latinoamérica creado y dirigido por el historiador puertorriqueño Ramón A. González-Arango López. Acompáñame a desmitificar el Caribe y las Américas. En el siguiente enlace encontrarás en dónde seguir el podcast y como apoyarme: archipielagohistorico.com♪ ''Lo que nos une'' (pieza musical en el intro y outro) utilizada con el consentimiento expreso de su compositor e intérprete, José Gabriel Muñoz.El arte de logotipo de Archipiélago Histórico fue hecho por Roberto Pérez Reyes: https://linktr.ee/robertocamuy
Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Como no somos capaces de estarnos quietos, vengo con una nueva sección al canal. Si has observado mis shorts en youtube, habrás visto que el profesor Miguel Anxo Bastos es un personaje hacia el que tengo un gran aprecio. La verdad es que admito la honestidad intelectual y simpleza (en el buen sentido de la palabra) con la que expresa sus ideas. Y digo honestidad intelectual porque muchas veces ha dicho que él confronta ideas y que, a pesar de tener opiniones sobre muchas cuestiones, si otra persona viene y le convence de lo contrario a través de argumentos, él cambiará agradecido de opinión. ¿Conoces a alguien más que hable de esa manera? Porque yo no. El caso es que, buscando algún libro suyo, he descubierto que el único que hay es un compendio de los artículos que el propio Bastos escribe en la página web del Instituto Juan de Mariana. Y al ver esto se me ha ocurrido traer dichos artículos al canal y así ayudar, aunque sea humildemente, con la difusión de las ideas de este titán intelectual. ¿Qué te parece la idea? Déjame en comentarios tu opinión. Y por mi parte, no alargo más la introducción y comenzamos.
El profesor Bastos invita a reflexionar sobre el anarcocapitalismo, una propuesta que plantea la posibilidad de organizar una sociedad en la que el mercado sustituya las funciones del Estado y la cooperación voluntaria sea la base de las relaciones humanas. Durante su charla, Bastos exploró cómo conceptos como la seguridad, la justicia o la educación podrían gestionarse desde una perspectiva de mercado, desafiando la idea convencional del Estado como único garante del orden y el bienestar. También destacó la necesidad de cuestionar los bienes públicos, analizar el papel de las corporaciones y replantear nuestra relación con el poder político. ¿Es viable una sociedad sin gobierno central? ¿Cómo crees que se vería? Déjanos tus opiniones y preguntas en los comentarios. #podcast #Mario #EscueladeSerpientes #EdS #VLLC #DTOM #Milei #Rallo #Bastos #podcasting #LibertadIndividual #Anarcocapitalismo #LibreMercado #AntiEstado #PropiedadPrivada #LiberalismoClásico #SinImpuestos #DesobedienciaCivil #EstadoMínimo #EducacionLibertaria —---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EQUIPO: - Juanjo (@Juanjo_Iglesias) - Mario (@de_serpientes) - Maxi (@MaxiGyldenfeldt) - Lucas (@lucasjewells) —---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUESTRAS REDES Y DEMÁS: Damos las gracias a: - Mariño Digital: www.Mariñodigital.es Contacto - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - TikTok: https://www.tiktok.com/@de_serpientes - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/
PODCAST con el joven Emprendedor e Inversor malagueño, Pedro Gutierrez Arranz donde debatimos sobre Filosofía, Inversión, Política Internacional y Anarcocapitalismo y analizamos figuras como Javier Milei o Elon Musk. PODCAST con el joven Emprendedor e Inversor malagueño, Pedro Gutierrez Arranz donde debatimos sobre Filosofía, Inversión, Política Internacional y Anarcocapitalismo y analizamos figuras como Javier Milei o Elon Musk. Información Pedro:https://www.instagram.com/gutierrez_capital/?hl=es Síguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/tripperspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/57ReGGJz3SFuMXO5pfjVNu?si=Wbh-v__ZQV2G3gg4IbaMkw Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/trippers/id1675123480 Tiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcast Email: trippersland@gmail.com HOSTS: Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/ Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/ El contenido presentado en este canal de YouTube es meramente informativo y de entretenimiento. Las opiniones y puntos de vista expresados en los episodios son los de los invitados y no necesariamente reflejan las opiniones oficiales de TRIPPERS o sus presentadores. El contenido no debe tomarse como asesoramiento profesional, médico, legal o financiero. Siempre se recomienda consultar a un profesional calificado antes de tomar decisiones basadas en la información presentada en nuestros episodios.
En este video analizamos el impacto de las políticas implementadas por Javier Milei durante su primer año como presidente de Argentina. Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Milei ha aplicado medidas drásticas para enfrentar la crisis económica del país, logrando resultados sorprendentes en un corto período. Este video ofrece un análisis detallado de cómo las políticas anarcolibertarias de Milei están siendo puestas a prueba en un contexto real, y cómo sus resultados podrían influir en futuras reformas económicas en la región y más allá.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Una Economía Bimonetaria, y el “Anarcocapitalismo" ¿pragmático?” Título de la columna en BAE Negocios del Lunes 04 de Noviembre de 2024 por Guillermo Moreno, Pablo Challú y Walter Romero. Se agradece la colaboración de Roberto Nuesch. https://www.baenegocios.com/columnist... ¡Seguinos en las redes! www.principiosyvalores.org
Assine a Brasil Paralelo: https://sitebp.la/bp-conversa-paralela __________ Você já conhece e vai gostar ainda mais. Em um cenário onde quase tudo parece repetitivo e previsível, as conversas paralelas podem ser as mais interessantes. Conduzido por Arthur Morisson, Lara Brenner e convidados especiais, esse podcast da Brasil Paralelo fará você aprender conteúdos de alto nível sem se dar conta que está aprendendo. De volta para mais uma temporada! Estreia todas as terças, às 20h. Nesta edição entrevistamos Cristiano Chiocca e Peter Ancapsu sobre Anarcocapitalismo.__________ Precisa de ajuda para assinar? Fale com nossa equipe comercial: https://sitebp.la/yt-equipe-de-vendas Já é assinante e gostaria de fazer o upgrade? Aperte aqui: https://sitebp.la/yt-equipe-upgrade __________ Siga a #BrasilParalelo: Site: https://bit.ly/portal-bp Instagram: / brasilparalelo Facebook: / brasilparalelo Twitter: / brasilparalelo Produtos oficiais: https://loja.brasilparalelo.com.br/ ___________ Sobre a Brasil Paralelo: Somos uma empresa de entretenimento e educação fundada em 2016. Produzimos documentários, filmes, séries, trilogias, cursos, podcasts e muito mais. Nosso foco é o conteúdo informativo e educativo relacionado ao contexto social, político e econômico brasileiro.
Invitado por Mónica Gutiérrez para conversar sobre el lanzamiento del libro "El fenómeno Milei" en su programa La vida de los otros por FM Milenium.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy comenzamos hablando sobre la oleada de anarcocapitalismo y populismo de derecha que se está viviendo en todo el mundo. Por el lado español, esta semana hemos visto la visita de Javier Milei a Isabel Díaz Ayuso, con imposición de medalla incluida, y el Instituto Juan de Mariana, con entrega de retrato al óleo. Por otro lado, la entrada de Alvise y Se acabó la fiesta en el Parlamento Europeo ha agitado el panorama del populismo de derecha, particularmente Vox. En Europa, figuras como Marine Le Pen han conseguido muy buenos resultados electorales últimamente. ¿Qué pasaría si tomasen el poder en el área euro y aplicasen un programa anarcocapitalista? Además, hablamos sobre la evolución de la guerra de Ucrania. Con Jorge Amar, Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy comenzamos hablando sobre la oleada de anarcocapitalismo y populismo de derecha que se está viviendo en todo el mundo. Por el lado español, esta semana hemos visto la visita de Javier Milei a Isabel Díaz Ayuso, con imposición de medalla incluida, y el Instituto Juan de Mariana, con entrega de retrato al óleo. Por otro lado, la entrada de Alvise y Se acabó la fiesta en el Parlamento Europeo ha agitado el panorama del populismo de derecha, particularmente Vox. En Europa, figuras como Marine Le Pen han conseguido muy buenos resultados electorales últimamente. ¿Qué pasaría si tomasen el poder en el área euro y aplicasen un programa anarcocapitalista? Además, hablamos sobre la evolución de la guerra de Ucrania. Con Jorge Amar, Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿De dónde sale el anarcocapitalismo? La exitosa experiencia de cambio impositivo en Guatemala La resistencia al neoliberalismo desde los municipios ¿Es Israel un paraíso fiscal? INVITADOS Humberto Zambon, Autor de “Hablemos de Economía” y doctor honoris causa de la Universidad de Comahue en Argentina Abelardo Medina Bermejo, Coordinador, área de Análisis Macrofiscal del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Moran Harari, investigadora israelí de la Tax Justice Network Ricardo Barrientos, Director del Instituto Centro Americano de Estudios Fiscales ICEFI Gustavo Coconi, Intendente de Tapalqué, provincia de Buenos Aires, Argentina
Guillermo Moreno con Marta Cascales en "Moreno Debate: Anarcocapitalismo Episodio IV"
Guillermo Moreno con Marta Cascales en "Moreno Debate: Anarcocapitalismo Episodio III"
Guillermo Moreno con el Padre Eduardo Graham, Diego Moranzoni y Adriana Costa en "Moreno Debate: Anarcocapitalismo Episodio II"
Guillermo Moreno con Adriana Costa en "Moreno Debate: Anarcocapitalismo"
Conversa com Arthur Castro sobre o porquê o chamado "anarcocapitalismo" não tem nada a ver com o anarquismo (socialismo libertário), mas se trata de uma ideologia ultraliberal e de extrema-direita.TrilhaOs Excluídos - O Anarquista muda o mundoBad Religion - The Kids are Alt-RightDesacato Civil - Século XXIThe Selecters - Human AlgebraBGNew Model Army - LanguageAcesse:https://desobedienciasonora.milharal.orgPodcast:www.megafono.host/podcast/desobediencia-sonoraSpotify:https://open.spotify.com/episode/6z8TU23VEMXmgo9kXGCXxe
En esta charla con Aarón Díaz, economista y host del canal de YT BitVenue, abordaremos el controvertido tema del recién iniciado gobierno de Javier Milei en Argentina. También, hablaremos sobre el modelo de gobierno Anarcocapitalista y si éste puede realmente llevarse a la práctica. Finalmente, nuestra plática se dirigirá hacia Bitcoin como dinero y el impacto que puede tener en el mundo en el mediano y largo plazo. Al final, como es costumbre, tendremos un espacio para Preguntas y Respuestas.
Eleito com discurso incendiário e propostas radicais, o ultraliberal populista Javier Milei promete uma reviravolta. Aonde esse terremoto político pode levar o país sul-americano?
Grazie a Javier Milei questo termine ha fatto breccia sui giornali e gli show televisivi di tutto il mondo scatenando pesanti reazioni allergiche in ogni statalista. Pochi però han capito o sanno cosa sia davvero l'anarcocapitalismo. Si distingue forse dal libertarismo per essere lo sviluppo teorico più coerente dello stesso. Vediamo oggi di spiegarlo facilmente...
Grazie a Javier Milei questo termine ha fatto breccia sui giornali e gli show televisivi di tutto il mondo scatenando pesanti reazioni allergiche in ogni statalista. Pochi però han capito o sanno cosa sia davvero l’anarcocapitalismo. Si distingue forse dal libertarismo per essere lo sviluppo teorico più coerente dello stesso. Vediamo oggi di spiegarlo facilmente...
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos sobre la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina. El candidato más ultraderechista y anarcocapitalista (debates aparte sobre la denominación) viene con un ambicioso y polémiquísimo programa electoral. ¿Lo aplicará finalmente? ¿Qué resultados podemos esperar? También hablamos sobre la inminente llegada de la austeridad a varios países de Europa. España incluida. Se vienen recortes. Cómo de intensos serán va a tener mucho que ver con algo tan aparentemente poco relacionado como es el precio de la electricidad en Alemania. Por último, hablamos sobre las declaraciones de Pedro Sánchez en Israel, defendiendo la solución de los dos Estados y llamando a que se detenga la muerte de civiles. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos sobre la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina. El candidato más ultraderechista y anarcocapitalista (debates aparte sobre la denominación) viene con un ambicioso y polémiquísimo programa electoral. ¿Lo aplicará finalmente? ¿Qué resultados podemos esperar? También hablamos sobre la inminente llegada de la austeridad a varios países de Europa. España incluida. Se vienen recortes. Cómo de intensos serán va a tener mucho que ver con algo tan aparentemente poco relacionado como es el precio de la electricidad en Alemania. Por último, hablamos sobre las declaraciones de Pedro Sánchez en Israel, defendiendo la solución de los dos Estados y llamando a que se detenga la muerte de civiles. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El docente de la Universidad de Concepción comentó el proceso constitucional.
El docente de la Universidad de Concepción comentó el proceso constitucional.
Hoy analizamos los últimos eventos en Níger y las implicaciones geopolíticas de lo que está sucediendo en el Sahel. Si de verdad estamos asistiendo a una rebelión contra el dominio neocolonial que sufren ciertos países en África desde hace décadas o es otra cosa. También hablamos sobre el asesinato del candidato ecuatoriano a manos de una banda de narcotraficantes. Por último, analizamos la victoria de Javier Milei en las primarias de Argentina. Un verdadero anarcocapitalista podría llegar a presidir el país. Con Pedro García-Bilbao y José Luís Carretero. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Qual o mínimo que eu espero que alguém entenda sobre Libertarianismo ou Anarcocapitalismo antes de querer entrar numa discussão sobre isso? O que está nesse vídeo. Libertarianismo é sobre ter uma sociedade com estruturas, regras e instituições criadas pelas pessoas, e que são obrigadas a atender suas demandas. Não é sobre se isolar numa ilha, não ter regras ou não ter sociedade. Também é sobre ter um sistema para alterar esse sistema que seja fácil, rápido e pacífico. Isso tudo para que a sociedade possa cumprir sua função: Criar um ambiente onde todos podem buscar sua felicidade subjetiva sem agredir outras pessoas. Uma sociedade onde todos seguem as mesmas regras, e onde aqueles que possuem poder o possuem pois atendem quem está nessa sociedade. Sugestões de leitura: O Manifesto Libertário: https://amzn.to/3BNLow6 Cidades Privadas Livres: https://amzn.to/3IziLqd Boundaries of Order: https://amzn.to/3WqCE8F Quer fugir do Brasil? Nos contate: https://www.settee.io/ https://youtube.com/c/Setteeio Quer comprar Bitcoin no melhor preço do mercado? Bitpreço! https://bit.ly/BityRadical Apoie o Ideias Radicais: https://www.catarse.me/projects/152640/
Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)Usa este enlaceBuscas un monedero frío? Yo te recomiendo BitboxUsa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)INVITADO DE HOY:Jorge Díaz es Criminólogo y Liberal. Amante del mercado libre. Twitter¿Quieres ver el pod en directo? Vente a TwitchA través de Patreon puedes apoyar al podcast desde 5€ al mes. Lo que vienen siendo unos pocos satoshis. También puedes hacerlo comprando en la tienda de Un Podcast Sobre Bitcoin y beber en la taza oficial del podcast mientras lo escuchas. :)Recuerda que también puedes ayudarme dejando una review y compartiendo!Enlaces tratados en el episodio:Support the showDudas y preguntas: TwitterRecuerda que puedes escuchar el podcast en Fountain y recibir algunos sats!Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
Para algunos sectores de la alt-right ha llegado la época del Dark Enlightenment. Un pensamiento elitista que con el tiempo ha desarrollado tantos lazos ideológicos con los exponentes paleolibertarios que ya son prácticamente indistinguibles. Dicen defender la libertad pero en el fondo plantean el más llano autoritarismo antidemocrático.Invitado: Jaime Caro Morente, investigador postdoctoral sobre la alt-right en Estados Unidos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Doctor en Historia por la UAM con mención internacional por Columbia University.Autor del paper: "Trump y la Alt-Right. El discurso de la 'identity politics' blanca".Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.Realización integral y narración: Franco Delle DonneProducción ejecutiva: Tomás Pérez VizzónComunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil BenitoUn podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.Visita https://www.epidemiaultra.org/--------Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts-------- ★ Support this podcast on Patreon ★
"La tassazione non è altro che un puro e semplice furto, sebbene sia attuato su una scala così enormemente vasta che persino un criminale conclamato non si sognerebbe di tentare. E' un esproprio forzato delle proprietà dei cittadini, ovvero sia dei sudditi dello Stato" - Murray N. RothbardNato a New York nel 1926,Murray N. Rothbard è stato il fondatore del cosiddetto “anarco- capitalismo”. Per Rothbard, non è possibile affidare la difesa della libertà individuale a uno Stato pur “minimo”: qualsiasi forma di coercizione deve essere rigettata in toto, è inaccettabile, e inoltre non c'è davvero modo di “limitare” il potere politico, come pensavano di poter fare i fautori del costituzionalismo. Rothbard sviluppò le proprie teorie saldando assieme tradizioni diverse: la scuola austriaca dell'economia, che aveva appreso frequentando il seminario di Ludwig von Mises a New York; la cosiddetta “Old Right” statunitense, fortemente influenzata da pensatori quali Albert J. Nock e Frank Chodorov; il giusnaturalismo di matrice lockiana. Attivissimo sino alla morte prematura nel 1995, Rothbard è stato anzitutto economista ma anche filosofo politico, storico del pensiero economico, storico politico, commentatore su giornali e riviste, animatore del Partito Libertario e poi di iniziative culturali le più diverse.Protagonista:Lisa KinspergherOspite:Roberta Modugno, professoressa di Storia delle dottrine politiche all'Università Roma TREConsigli di lettura: “Murray N. Rothbard” (2022) di Roberta Modugno. IBL librihttps://www.brunoleoni.it/murray-n-rothbard “Per una nuova libertà. Il manifesto libertario” (2004, [1973]) di Murray Rothbard. Librilibri https://www.liberilibri.it/index.php/prodotto/per-una-nuova-liberta “Potere e Mercato. Lo Stato e l'economia” (2017, 1970) di Murray Rothbard, IBL Libri https://www.brunoleoni.it/potere-e-mercato “La Grande Depressione” (2008, [1963]) di Murray Rothbard, Rubbettino Editore https://www.amazon.it/grande-depressione-Murray-N-Rothbard/dp/8849822960 Per saperne di più:Introduzione di Luigi Marco Bassani a “Etica della Libertà” (2021) di Murray Rothbard, Liberilibri https://www.amazon.it/Letica-della-libert%C3%A0-Murray-Rothbard/dp/8898094922 “Il pensiero libertario contemporaneo” (2001) di Carlo Lottieri, Liberilibrihttps://www.ibs.it/pensiero-libertario-contemporaneo-libro-carlo-lottieri/e/9788885140486
El anarcocapitalismo, también llamado capitalismo libertario o anarquía de propiedad privada, es una de las madrigueras a las que te lleva de visita Bitcoin. A la seductora idea de vivir sin estado llegué de la mano del cypherpunk Timothy C. May y su Manifiesto Cripto Anarquista de 1988. En el podcast de hoy le pido al profesor Miguel Anxo Bastos que me ayude a comprender las bases del anarcocapitalismo para poder valorar así, si la cripto anarquía de Internet + Bitcoin vaticinada por May es el primer ejemplo de sociedad anarcocapitalista funcional. En el podcast tratamos: las bases del Anarcocapitalismo por qué abandonar el Estado las connotaciones negativas de la Anarquía relaciones anárquicas de nuestra sociedad el Bimetalismo del SXXI el hack a Hacienda y la cripto anarquía de Tim May LINKS: Artículos del Prof. Bastos en el Instituto Juan de Mariana: https://juandemariana.org/author/mabastos/ Escúchame en Fountain aquí https://bit.ly/Fountain_Lunaticoin Más información en mi BLOG https://bit.ly/LunaticoinBLOG Twitter: https://twitter.com/lunaticoin Contenido adicional en mi Patreon https://bit.ly/Patreon_Luna Mención especial a los sponsors de este podcast: Compra bitcoin sin KYC en HodlHodl: https://bit.ly/hodlhodl-luna Cómo comprar en HodlHodl: https://bit.ly/ComoComprarHodlHodl Infórmate sobre Minería en Braiins: https://bit.ly/Braiins_Luna Vive con cripto en Bitrefill: https://bit.ly/Bitrefill_Luna Toma prestado con bitcoin en http://bit.ly/Lend_Lunaticoin REFERENICAS BIBLIOGRÁFICAS: ·
No podremos hablar del Liberalismo sin antes mencionar al poco conocido pero ilustre Murray Rothbard. Pupilo de Ludwig von Mises y principal velador del Anarcocapitalismo además cofundador del partido Libertario Estadounidense. Conoce la historia del economista y filósofo que más cerca estuvo de implementar el anarquismo de propiedad privada y libre mercado en Estados Unidos. Sígueme y coméntame tus sugerencias por Instagram ¡Te escuchamos! Instagram: https://instagram.com/jaimegonzarmas?utm_medium=copy_lin Correo:thelastofjai@hotmail.com
A França é legal, é o guri descolado da sala. Então vamos copiar tudo que eles fazem. Se eles estatizam a energia, então tá certo e devemos estatizar a Eletrobrás também. Vamos ignorar que a empresa já era estatal e o estado regula pesadamente energia lá, e foram eles que produziram essa crise em primeiro lugar. Incrível o argumento. Quer fugir do Brasil? Nos contate: https://www.settee.io/ https://youtube.com/c/Setteeio Nos acompanhe no Telegram: https://t.me/ideiasradicais Quer investir em Startups? https://bit.ly/StartupsRadicais Quer comprar Bitcoin no melhor preço do mercado? Bitpreço! http://bit.ly/BitprecoRadical Apoie o Ideias Radicais: https://www.catarse.me/projects/152640/
#FHOER #ANCAP #ÉTICA Para entrar no meu grupo GRATIS para tirar dúvidas, fofoca, e mais! (clique no link abaixo)
O criador do que chamamos de Anarcocapitalismo é o economista estadunidense Murray Newton Rothbard. Da Escola Austríaca de Economia, Rothbard começou uma ideologia que, resumidamente, acredita que o Estado não tem a solução, pois o Estado é, em si, o problema. O anarcocapitalismo tenta atualizar as ideias do liberalismo econômico, sendo ainda mais radical quando este defende o tal Estado Mínimo. O conceito de Estado Mínimo é antigo e defende basicamente que a intervenção do Estado, seja com boas ou más intenções, acaba desbalanceando as leis naturais da economia e isso impede que o Mercado solucione as desigualdades e a pobreza no mundo. Ludwig Von Mises até tentou diminuir ainda mais o conceito de Estado Mínimo, limitando-o à segurança e justiça. Mas os anarcocapitalistas defendem que nem pra apenas essas tarefas o Estado deve viver. Com conceitos radicais como imposto ser roubo, os anarcocapitalistas se dividem grosseiramente em: - utilitaristas: que defendem uma justificativa racional e lógica para a implantação do anarcocapitalismo, ao acreditarem que é o sistema que mais produz com menos recursos - jusnaturalistas: que argumentam em prol do anarcocapitalismo por uma questão moral, onde o Estado seja, em si, uma afronta à liberdade individual das pessoas.
O criador do que chamamos de Anarcocapitalismo é o economista estadunidense Murray Newton Rothbard. Da Escola Austríaca de Economia, Rothbard começou uma ideologia que, resumidamente, acredita que o Estado não tem a solução, pois o Estado é, em si, o problema. O anarcocapitalismo tenta atualizar as ideias do liberalismo econômico, sendo ainda mais radical quando este defende o tal Estado Mínimo. O conceito de Estado Mínimo é antigo e defende basicamente que a intervenção do Estado, seja com boas ou más intenções, acaba desbalanceando as leis naturais da economia e isso impede que o Mercado solucione as desigualdades e a pobreza no mundo. Ludwig Von Mises até tentou diminuir ainda mais o conceito de Estado Mínimo, limitando-o à segurança e justiça. Mas os anarcocapitalistas defendem que nem pra apenas essas tarefas o Estado deve viver. Com conceitos radicais como imposto ser roubo, os anarcocapitalistas se dividem grosseiramente em: - utilitaristas: que defendem uma justificativa racional e lógica para a implantação do anarcocapitalismo, ao acreditarem que é o sistema que mais produz com menos recursos - jusnaturalistas: que argumentam em prol do anarcocapitalismo por uma questão moral, onde o Estado seja, em si, uma afronta à liberdade individual das pessoas.
INSCREVA-SE JÁ NO "VIVER DE RENDA CRIPTO": https://bit.ly/podOS-VRCripto Você já imaginou uma sociedade sem nenhuma forma de governo central, em que não há cobrança de impostos nem existem serviços públicos como justiça, segurança, educação e saúde? Onde estes serviços seriam privatizados, e teriam sua qualidade e preço acessível assegurados pela livre concorrência? Para você isso pode parecer uma utopia, mas existem muitos defensores desse sistema –conhecido por Anarcocapitalismo -, que seria formado por comunidades autônomas, com serviços organizados exclusivamente pela iniciativa privada, sem qualquer intervenção de um poder central. Para falar desse tema, nós contaremos com a presença de Peter Turguniev, criador projeto Visão Libertária, no 44º episódio do podcast Os Sócios. Portanto, não deixe de conferir o podcast se você quer descobrir como uma sociedade anarcocapitalista funcionaria na prática (ou se ela seria realmente viável), as soluções propostas pelos seus defensores para garantir o acesso a serviços como saúde, educação, justiça e segurança, além do papel que as criptomoedas assumiriam nesse sistema.
😉 Espectacular conferencia sobre el anarcocapitalismo a cargo de Daniel R Carreiro, un grande de la fundación Xoán de Lugo. 😊 ¿Ya eres un poco más ancap? coméntanoslo abajo 👉 Link al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=3mt7pTRQ9EA 📻 TERTULIANOS: - Daniel R Carreiro 💘 NOS APOYAN: - InkyBranding: empresa especializada en dar a las marcas para posicionarlas en Internet. - Primera consultoría gratis (30 minutos). - www.Inkybranding.com 🔔 NUESTRAS REDES Y DEMÁS: - Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/ - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Compatibles con Alexa y con Google Home a través de las aplicaciones de Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Podimo y Stitcher, por poner varios ejemplos.
Adrián se prepara para la Olimpiada de Kayak Urbano, Andrés Sufre, Rodolfo le pide la ubicación a Adrián.Hablamos de como aportan los "errores" políticos del estado para hacer ver a la gente sus abusos.
MARE NOSTRVM PODCAST EPISÓDIO 4 E-mail: marenostrvmpodcast@gmail.com Futuro Absoluto: https://m.youtube.com/channel/UC-B_jp... Twitters: Admastorius: https://mobile.twitter.com/adamastorius Futuro Absoluto: https://mobile.twitter.com/futuroabso... Artigo: https://ctormentas.wordpress.com/2020... On Power: https://mega.nz/file/jRtizCoL#jvMZkyn... Nemesis: https://www.amazon.com.br/Nemesis-Jou... Links para ajuda-los financeiramente Fiat: Apoia.se: Campanha mensal: https://apoia.se/cabo_das_tormentas Campanha pontual: https://apoia.se/cabodastormentas Crypto: BTC: bc1qk6jk4dh740kquyn6kvjjrjgrqmgkpcphcydfcx ETH: 0x48fe310fB2c11395325Ef40fC9c764b75b14e9ec XMR: 49AnagppUCudhKaHYvmRCLdgf2Nx1EW97ab1YXycqfxXeHM5ARDpQn6d7yRYE244sZ3vsWALdWxr5WXqVK5gKRUk7oNvPq6
Canal oficial no Telegram: https://t.me/tradtalk
EDUCAÇÃO FINANCEIRA POR 39,90 AO MÊS - CONHEÇA A FINCLASS: http://bit.ly/spotSocios_Finclass . Churchill dizia que “a democracia é a pior forma de governo, com exceção de todas as demais”. Será mesmo? No episódio desta semana de “Os Sócios”, fizemos uma análise crítica sobre a democracia, e tratamos dos seus principais pontos falhos em relação a aspectos econômicos, sociais, de incentivos (ou da falta deles) para um planejamento de longo prazo, comparando com sistemas como a Monarquia e o Anarcocapitalismo. Deseja saber por que temos a impressão de que são os piores políticos que acabam eleitos numa Democracia? Por que há uma tendência de crescimento ininterrupto do tamanho do Estado? Se a democracia realmente foi um avanço em relação aos sistemas monárquicos que existiam no passado? Então não deixe de conferir mais este episódio. Host: Bruno Perini @bruno_perini e Malu Perini @maluperini Convidados Mariana Brito: @marianabrito e Bruno Garschagen @bgarschgen
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Votaría a Ron Paul de haber alguien así en España? - ¿Para qué sirve la universidad? - Anarcocapitalismo en Nigeria - Financiación autonómica - Autonomía para León - Navidades laicas Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Cómo funciona un sistema parlamentario? - Argentina y la teoría de la dependencia - VOX y los medios de comunicación - Educación científica - Anarcocapitalismo en la práctica - Precio de los alquileres Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM