POPULARITY
El anarquismo es una ideología que aboga por la abolición del Estado y todas las formas de autoridad coercitiva, promoviendo la libertad y la autogestión. Severino Di Giovanni fue un anarquista italiano que, en Argentina durante los años 1920-30, impulsó la lucha armada contra el fascismo, convirtiéndose en una figura controvertida y violenta.
O Autores e Livros Dose Extra desta semana traz uma conversa com Alexandre Samis sobre o livro “Clevelândia: Anarquismo, Sindicalismo e Repressão Política no Brasil”. A obra relata como a Colônia Agrícola de Clevelândia do Norte, localizada atualmente no Amapá, tornou-se um complexo aparelho montado pelo Estado na década de 1920 para reclusão e confinamento de pessoas. Para lá eram enviados trabalhadores, operários imigrantes, tenentes rebeldes e lideranças anarquistas. O texto é resultado de ampla investigação documental em instituições brasileiras e estrangeiras. Pesquisa inédita, em suas 480 páginas o livro apresenta documentos, relatos e expressivas fotos, que descrevem “uma triste história, que faz parte da permanente repressão aos trabalhadores brasileiros”, destaca a historiadora Marly Viana. Já o professor Amir el Hakim de Paula pergunta: “Colônia Penal! Campo de concentração! Eliminação de oponentes! Será possível que tudo isso existiu no Brasil?”. Para ele, “o livro de Alexandre Samis demonstra isso claramente, mas com um importante adendo: destaca sobretudo o papel dos que lutam por uma vida mais humanizada, socialmente justa e ecologicamente sustentável!”, bem como possibilita uma análise sobre a história social e política da República Velha.
Comentarios de Gary Felicitación a Misis Sharon, maestra de historia de Peñuelas y la compañera Chablei Ortiz Mattei por sus logros académico. Solidaridad con los y las Obreras de Suiza Dairy que dirigida por la Central General de Trabajadores (CGT), ellevan once días de huelga. Esta en reclamo de un ajuste al plan médico que el patrono se niega a otorgar. Videos recomendados: Noam Chomsky (2013) "What is Anarchism?" https://www.youtube.com/watch?v=oB9rp_SAp2U Project 2025: The New Fascist Playbook: https://www.youtube.com/watch?v=Bj7butDWLtg Unitarian executive; a legal theory in United States constitutional law which holds that the president of the United States possesses the power to control the entire federal executive branch. Queja de Carmen Inés Rivera Lugo y Vivien Mattei sobre “la industria de la salud” en el País en el contexto del sistema neoliberal. Actividades: LUMA amenaza con suspender mantenimiento y otros trabajos críticos si no aumenta la tarifa. El aviso, bajo análisis del Negociado de Energía, ocurre justo cuando se cumplen los tres años que el consorcio dijo que podía operar sin aumentos en la tarifa y provocó que la AEE calificara su forma de trabajar como “insostenible”. https://www.noticel.com/economia/top-stories/20240620/luma-amenaza-con-suspender-mantenimiento-y-otros-trabajos-criticos-si-no-aumenta-la-tarifa/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3PdLVzfIt36aO7bHZCip_FI4oP9-iFHgohACbZZkpQHz0BS8CfKPMD9Hk_aem_ZmFrZWR1bW15MTZieXRlcw&sfnsn=wa
Movimento anarcopunk da cidade de El Alto, Bolívia. Conversa com K'ita Wichhu. No pulso latino de hoje os entrevistadores Salvador Schavelzon e Chryslen Mayra do Coletivo Berta, e o debatedor convidado Roger Chambi da Universidade Federal de Goiás, conversaram com a boliviana e estudante de Comunicação Social na Universidad Mayor de San Andrés, Noemí González Cabrera, sobre o movimento punk na cidade de El Alto, Bolívia. Noemí, também conhecida como K'ita Wichhu, faz uma análise sobre a formação das primeiras bandas e espaços auto-organizados deste território, associando com a conjuntura política e social do país, uma intersecção interessante entre arte e política. En el Pulso Latino de hoy, los entrevistadores Salvador Schavelzon y Chryslen Mayra del Coletivo Berta, y el comentarista invitado Roger Chambi de la Universidad Federal de Goiás, conversaron con la boliviana y estudiante de Comunicación Social en la Universidad Mayor de San Andrés, Noemí González Cabrera, sobre el movimiento punk en la ciudad de El Alto, Bolivia. Noemí, también conocida como K'ita Wichhu, analiza la formación de las primeras bandas y espacios autogestionados en este territorio, asociando un interesante cruce entre arte y política con la situación política y social del país. Referências musicais: Cultura Anónima - Pijchando Coca (En vivo, Radio Wayna Tambo) https://www.youtube.com/watch?v=LNkeBaRGfdE Scoria - Crecer https://www.youtube.com/watch?v=5lSxMMGgrr8&ab_channel=UnderBOLIVIA En Guardia - PERRO HARDCORE FT. FLOR, KACTUZ & CHIOLO ATIX https://www.youtube.com/watch?v=sgPaCYuCuUs&ab_channel=EnguardiaHardcore ATAKE MASIVO - Fado Flow Comunidad wayras Rap Rebelión: https://www.youtube.com/watch?v=JwmYcBvURsw&ab_channel=GabrielAl%C3%A1Ramos Scoria - Malacun Wawapa: https://www.youtube.com/watch?v=sjebp8NFDP4&t=18s&ab_channel=TOKKYMURDERFACE Textos da entrevistada: “Movimiento anarco punk en El Alto: memoria identitaria, política y musical” - https://muywaso.com/movimiento-anarco-punk-en-el-alto-memoria-identitaria-politica-y-musical/ “Anarquismo en El Alto: punk, fanzines, TV comunitaria y clandestina” - https://muywaso.com/anarquismo-en-el-alto-punk-fanzines-tv-comunitaria-y-clandestina/
Antinomia chegou ao centésimo episódio! Nesse programa tomamos uma pergunta como ponto de partida: o que raios é o anarquismo? Ao mesmo tempo, uma pergunta básica e complexa, que dá origens a outras: o anarquismo é socialismo? Anarquismo e anarquia é a mesma coisa? Existe o anarquismo ou anarquismos? Vem com a gente apagar a centésima velinha!
Sahar Heydari Fard on Complexity, Justice, and Social Dynamics https://pca.st/3noeirtm 170 anos para universalizar o saneamento https://digital.estadao.com.br/article/281595245517680 The Butterfly Effect is Much Worse Than We Thought https://youtu.be/V5R6VLUUHRs?si=y1b48JIOCP_jms7q (via ChatGPT ) could you please summarize The Leviathan by Thomas Hobbes https://chat.openai.com/share/dc129d94-2022-4364-9922-0aaf4b3e2513 (via ChatGPT) please comment on the utopic vision of marxism https://chat.openai.com/share/4dc4955b-e11f-4c46-816a-6016339b2426 (via ChatGPT) conte-me sobre ... Read more
Con su autor, Rafael Buhigas Jiménez, acompañado de María García Mayo y Eduardo García Mayo. La relación entre los gitanos y el anarquismo ha sido un objeto de debate por varios motivos: por la autorrepresentación que algunos autores romaníes hicieron con el fin de dotar a su propia pertenencia étnica de una identidad política; por la militancia anarquista entre personas gitanas que, en momentos de radicalización, como la Guerra Civil española, manifestaron que era una elección más; y finalmente, porque con respecto a todo lo anterior, tradicionalmente se ha pensado que las comunidades gitanas no han tenido presencia alguna dentro de las culturas y formas de organización políticas por decisión propia. Este breve ensayo divulgativo pretende contribuir a la discusión, situando críticamente cada uno de los puntos señalados.
Propostas de reorganização social: O socialismo, socialistas utópicos, classes sociais, anarquismo e positivismo --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pedro-mendes-ju00fanior/message
El pensamiento anarquista suele confundirse o estigmatizarse, cuando en realidad tiene una propuesta política y social profunda de transformación. En este episodio conversamos con el historiador Alejandro de la Torre, especialista en el tema, quien nos explicó qué es, cómo surgió y además cómo se incorporó el anarquismo en México. Conocimos sus referentes y la acción política que ya ha existido y continúa en el siglo XXI. Conducen: Misael Chavoya Karla Motte Emiliano Canseco
Los cuentos 'A escondidas' de Ibán Zaldúa, la 'Arquitectura del disenso' de Colin Ward que trae Use Lahoz y el final del año Picasso con Estrella de Diego.Escuchar audio
«¡Sol! ¡Anarquismo! ¡Revolución! Estos son los principios del…» Mar, baja ya de la mesa. Aunque tu sección vaya sobre el solarpunk, tampoco es plan que rompas algo… «La guerra civil Española es un conflicto bélico y político…» ¡OTRO QUE TAL! ¡RAPLAJO, BAJA TU TAMBIÉN DE LA MESA! Que tu HOH sea de la guerra civil en el HOI 4 tampoco te da derecho a eso…
Bienvenido, fiel escucha, a un nuevo episodio de La Tribu Estoica. Seguimos hablando de la figura de Marx y tratamos de forma somera la aplicación de su doctrina a la revolución rusa, el espíritu español de quemar todo hasta los cimientos, el cantón murciano que troquelará las mejores monedas nunca antes vistas y el caldo de cultivo que dejará arada la tierra para nuestra más reciente guerra civil. Todo ello de la mano de las palabras de nuestro estimable maestro, Antonio Escohotado. Espero que lo disfrutes. Comenzamos.
#534. El bueno de Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina y esto significa que ha llegado al poder el primero candidato anarcocapitalista libertario en décadas. Para algunos liberales como yo es la última semilla esperanzadora de occidente y con el bueno de Álvaro comentamos lo que estas políticas significan no sólo para Argentina sino también para occidente. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/534 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/
Principal corrente do movimento operário português por mais de três décadas, o anarquismo procurou formar sujeitos transformadores da sociedade. No seu livro, Diogo Duarte explora a visão libertária do mundo e como, há cem anos, os anarquistas se propunham governar a vida (a começar pela deles). Entrevista realizada por Jorge Costa.
Enseñar Historia. Este es el eje sobre el que gira el primer encuentro de los Lunes de Otoño, un ciclo impulsado por la Fundación Caja Rural de Aragón con la colaboración de los Ayuntamientos de Zaragoza y Huesca. En este primer encuentro, Jose Luis Corral y Alejandro Corral conversan con el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova. El escritor es autor de libros como "Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938", "La historia social y los historiadores", "La Iglesia de Franco", "República y guerra civil", o "Historia de España en el siglo XX", entre otros. Casanova es colaborador de El País y de Onda Cero y en 2006 presentó en TVE ocho programas documentales sobre la guerra civil española, con el título de "La guerra filmada".
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Anarquismo violento en Barcelona La estafa de BookingEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Laberinto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/622756
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Anarquismo violento en Barcelona La estafa de BookingEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Laberinto. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/622756
Mesmo entre os que ainda pegam num jornal para o ler, em vez de logo o enrolarem para enxotar alguma mosca, há gente que só lê as páginas de desporto, outros só lêem as páginas de sucessos, outros dedicam-se aos horóscopos, alguns preferem as palavras cruzadas, e há também aqueles que vão direitinhos aos necrológios. Apesar de tudo, há ainda muita gente que não sabe ler, e, entre os que dizem que sabem, tantos passam ao lado de tudo o que importa, mas vão interiorizando a ideia de que é inútil resistir, travar alguma luta, preferindo entreter alguma esperança absurda. Quem sabe serão resgatados às suas vidas por um prémio do euromilhões, ou talvez os alienígenas venham pôr ordem nesta porra triste. Seja como for, proliferam a superstição, o mindfulness e outras terapias new age, todo esse catálogo de soluções às quais os impotentes recorrem. Mas a grande desilusão do nosso tempo é, sobretudo, política, e este é o cenário de uma distopia em que as próprias gerações mais novas e mesmo as classes mais desfavorecidas parecem incapazes de produzir surpresas. Numa altura em que é mais fácil supor que uma greve anímica, uma espécie de inércia bartlebyana ou um virar de costas e abandono depressivo possa ser ainda o único pacto que venha a apontar um caminho, estávamos a precisar de uma outra perspectiva sobre as alternativas, e virámo-nos para Diogo Duarte, um tipo que não se limita a rezar por um milagre negativo, nem espera grande coisa do jornalismo, mas que assume que quando destapou o horizonte o fez através do punk-hardcore, antes de se meter pela antropologia, tendo publicado há semanas o livro “O Anarquismo e a Arte de Governar”, a partir da sua tese de doutoramento sobre aquele movimento operário que não precisa de ir mais longe, e que conta com três décadas fulgurantes entre nós, um período que tem sido útil esquecer até para lhe fixar essas caricaturas toscas, mas tão persistentes. Se, hoje, a primeira coisa que se nos impõe é conseguir, de algum modo, tirar as forças reaccionárias das nossas cabeças, ele vem falar-nos da dimensão prefigurativa do anarquismo, a noção de que a prática revolucionária colectiva tanto como a nível individual passa por sabermos viver já de acordo com essa nova sociedade pela qual ansiamos.
Nesse episódio conversamos com o Fábio do Escurecendo o Anarquismo, um projeto de propaganda anarquista voltado à tradução de anarquistas racializadxs. Seu objetivo é promover a construção de um anarquismo não-branco. Vem com a gente!
Ante los resultados de las elecciones que tomaron por sorpresa a muchos ciudadanos argentinos, Julio Bárbaro, ex diputado argentino, vicepresidente del Partido Justicialista y escritor, se conectó con "Mañanas Blu", cuando Colombia está al aire, para explicar las posibles razones por las que Milei consiguió el 30 % de los sufragios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nesta semana no #LinhasCruzadas, Thaís Oyama e Luiz Felipe Pondé falam sobre o anarquismo, abordando suas origens históricas e utopias. Qual a viabilidade de uma sociedade sem governo? Eles analisam as diferenças entre os teóricos Bakunin e Mark, cujo as visões divergentes do socialismo influenciaram o movimento anarquista. Discutem também as relações entre anarquismo e capitalismo, é possível ser anarcocapitalista? Não perca essa enriquecedora discussão no Linhas Cruzadas. Episódio novo toda quinta-feira. #TVCultura
Conversa com Ricardo Rugai , trocando uma ideia sobre seu livro Um partido Anarquista - O Anarquismo uruguaio e a trajetória da FAU, o qual foi lançado a segunda edição recentemente. TrilhaEl Noi del Sucre - Ni dios, Ni amo Skaparapid - Rebelde CorazónPibes Chorros - EmpastilladoWilson das Neves - O dia que o morro desceu e não for carnavalBGMano Chao - Clandestino (instrumental)Acesse:https://desobedienciasonora.milharal.orgPodcast:www.megafono.host/podcast/desobediencia-sonoraSpotify:https://open.spotify.com/show/21q7Qt4XOIAeP5WOZZF6Vo?si=HpEoUffhTM24Q95WaEic1A&dl_branch=1
Este é o décimo quinto episódio da série Militantes Libertárias e Libertários, uma produção do Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Anarquismo e Cultura Libertária, ancorado no Laboratório de Pesquisa e Práticas de Ensino em História do IFCH/UERJ, visando contribuir para a criação da memória de movimento anarquista, colocando em destaque mulheres e homens militantes que lutaram em prol do coletivo, da ajuda mútua e da solidariedade. Recuperar as contribuições dos anarquistas no campo das ideias e das lutas em que se engajaram, justifica esse trabalho no sentido de que possamos refletir sobre sua experiência histórica e o legado deixado por essa tradição. Neste episódio, contamos um pouco da trajetória da famosa anarquista Louise Michel Coordenação do podcast: Angela Roberti Coordenação da série: Angela Roberti e Ingrid Ladeira Texto: Samantha Lodi Apresentação: Júlia Malheiros e Alícia Bastos Vinheta: Leonardo Pereira Arte da capa: Patrick Dansa --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lppe/message
De la sopa de piedras a los espaguetis a la Bakunin: restaurantes como La Mandrágora y La Llibertària mantienen vivo el ideario anarquista entre fogones. Un reportaje de Adriana Calvo.
Para algunos sectores de la alt-right ha llegado la época del Dark Enlightenment. Un pensamiento elitista que con el tiempo ha desarrollado tantos lazos ideológicos con los exponentes paleolibertarios que ya son prácticamente indistinguibles. Dicen defender la libertad pero en el fondo plantean el más llano autoritarismo antidemocrático.Invitado: Jaime Caro Morente, investigador postdoctoral sobre la alt-right en Estados Unidos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Doctor en Historia por la UAM con mención internacional por Columbia University.Autor del paper: "Trump y la Alt-Right. El discurso de la 'identity politics' blanca".Esta segunda temporada de Epidemia Ultra se ocupa de desvelar la Genealogía del pensamiento político de las nuevas derechas. Una serie especial sobre los orígenes del discurso de la derecha radical.Realización integral y narración: Franco Delle DonneProducción ejecutiva: Tomás Pérez VizzónComunicación: Vera Ferrari y Raúl Gil BenitoUn podcast producido por Rombo Podcasts y Anfibia Podcast, con el apoyo del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martin.Visita https://www.epidemiaultra.org/--------Apoya este proyecto en Patreon: https://www.patreon.com/rombopodcasts-------- ★ Support this podcast on Patreon ★
O verão tem sido marcado por chuvas cada vez mais intensas. As consequências tem sido cada vez mais desastrosas, enchentes, deslizamento de terra e consequentemente muitas tragédias. Esses eventos poderiam ser evitados? Falamos um pouco o regime de chuvas no litoral, a responsabilidade estatal e empresarial, além das formas de solidariedade como contraponto ao descaso estatal. Quer saber mais? Vem com a gente!
160. Anarquismo en España El día 29 de marzo de 1855 la opinión pública se conmueve por el que habría de llamarse, en los medios catalanes, el “El Crim del Mas de Sant Jaume”. Ocho hombres, disfrazados de Mozos de Escuadra, se personaron en dicho lugar, sito entre Tarrasa y Olesa. Bibliografía: Historia del Anarquismo Español, Eduardo Comín Colomer, editorial R.A.D.A.R., S.L., 1940-Madrid. Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com Un saludo virtual
O Anarquismo: As sociedades socialistas do século XX; A Revolução Russa --- Send in a voice message: https://anchor.fm/pedro-mendes-ju00fanior/message
Militantes Libertárias e Libertários é uma produção do Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Anarquismo e Cultura Libertária, ancorado no Laboratório de Pesquisa e Práticas de Ensino em História. A coordenação dessa série é das historiadoras Angela Roberti e Ingrid Ladeira. O texto apresentado é de autoria do pesquisador e historiador Thiago Lemos. Abertura, apresentação e encerramento Júlia Malheiros e vinheta de Leonardo Pereira. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lppe/message
Mao Tse-Tung fue un líder político y militar chino que lideró la Revolución China y se convirtió en el primer presidente de la República Popular China. Nacido en 1893 en una familia de campesinos, Mao se unió al Partido Comunista Chino en 1921 y lideró la lucha contra el gobierno nacionalista durante la Guerra Civil China. Después de derrotar al gobierno nacionalista en 1949, Mao se convirtió en el líder supremo de China y llevó a cabo una serie de reformas radicales durante su mandato, incluyendo la Revolución Cultural y la Gran Marcha del Norte. Aunque sus reformas tuvieron algunos éxitos, también fueron responsables de millones de muertes por hambre y violencia. Mao murió en 1976 y es considerado tanto un héroe nacional como un dictador sanguinario en China.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
O Socialismo é uma das ideologias políticas que ajudou a moldar a cara do século XX, ainda que surgida antes dele. Tendo estado por trás de revoluções buscando melhorar a vida da maior parte da população, mas tendo sido também usado como legitimador de violências, o socialismo foi e continua sendo uma ideologia que molda os objetivos, táticas e estratégias políticas no presente, nunca saindo do horizonte de milhões de pessoas que nele acreditam. Dando seguimento à trilogia sobre ideologias iniciada no episódio sobre Anarquismo, convidamos Sabrina Fernandes do canal Tese Onze para nos explicar o que é socialismo, sua história, suas vertentes e responder às críticas mais comuns que a ideologia recebe por parte de seus críticos.
Felipe Pigna entrevistó a la Dra. en ciencias sociales, Laura Fernández Cordero, investigadora del CONICET y responsable del área académica del Centro de documentación e investigación de la cultura de Izquierdas, CeDInCi, para hablar acerca del movimiento anarquista en nuestro país, como así también los orígenes mundiales y las raíces ideológicas del mismo. La socióloga destacó a algunos de los más importantes teóricos del anarquismo, resaltó el carácter internacionalista de estas ideas, los principios contrarios a toda forma de autoridad, llamado a la libertad, desconfianza hacia el estado y discusión acerca de la propiedad privada. También se refirió al temprano reclamo contra la opresión de la mujer a la que se consideraba doblemente esclava frente al sistema y al hombre, asimismo recordó a algunas de las principales referentes del feminismo y el anarquismo argentino que plasmaban sus ideas en el periódico “La voz de la mujer”, primer periódico comunista anárquico feminista redactado por mujeres en la argentina.
The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.com~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~En el presente episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina, Sergio Cohen le da la bienvenida a la Investigadora, socióloga e historiadora feminista, Dora Barrancos quien, de muy buen grado, acepta realizar un paralelismo entre la pandemia que ha venido azotando al mundo en estos últimos tiempos y las distintas plagas y epidemias que padeció la humanidad en otras etapas de su existencia.La invitada se interesa por los temas que propone el anfitrión y lleva adelante un sesudo análisis sobre cuestiones que van desde el rol histórico de las mujeres en las distintas sociedades, el persistente hostigamiento del patriarcado, la multiplicidad de las tareas que trajo aparejada la contemporaneidad, el incremento de la violencia intrafamiliar, el aumento de los femicidios durante la cuarentena, los aspectos más notables del crecimiento de los revolucionarios movimientos feministas en toda América Latina y la deuda que existe en torno a los derechos de las mujeres. La entrega concluye con la confesión de la invitada, quien narra sin escatimar detalles las razones que la impulsaron a defender las causas de mujeres, géneros y diversidad.Dora Beatriz Barrancos, nació en Jacinto Arauz, La Pampa, el 15 de agosto de 1940. Es Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Educación (UFMG-Brasil), Doctora en Historia por la Universidad Estadual de Campina (UNICAMP), Profesora consulta de la (UBA), Investigadora Principal del CONICET y Directora del citado organismo en representación de las Ciencias Sociales y Humanidades, desde 2010. Dirigió el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (FFyL-UBA) y la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Es autora de varios libros, entre los que se destacan “Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo”, “Cultura, educación y trabajadores”, “La escena iluminada. Ciencias para trabajadores”, “inclusión/Exclusión. Historia con mujeres”, “Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos”, “Mujeres entre la casa y la plaza” e “Historia Mínima de los feminismos en América Latina”. Ha sido galardonada por el CENIEH-España: Ciencia y Mujeres: 12 nombres para cambiar el mundo. Declarada Personalidad Ilustre de Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo el Premio Excelencia Académica de la UBA, el Premio Konex en Estudios de Género y en 2021 fue distinguida con el Premio Rector Amílcar López, por su valioso recorrido en pos de los Derechos Humanos. Entre 1994 y 1998 fue Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y, en la actualidad, es asesora Ad Honorem del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en materia de género.Sergio Cohen Pjaseczny nació en Buenos Aires en 1961. Es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. Se inició en el periodismo en 1982, llevando adelante distintas funciones periodísticas en diversos campos de la profesión, especializándose en el manejo de la entrevista. Fue profesor universitario. Participó en más 30 de revistas y 8 diarios, trabajó en emisoras radiales de AM y FM y se desempeñó en diferentes puestos en programa televisivos. Es guionista humorístico, autor y compositor. Editó los libros de poesía “Algo que decir”, “Los Testaferros de Dios” y de música “Letra y Música”. Escribió el guión del largometraje “Tango y política”. Fue distinguido con diferentes galardones, entre ellos se destacan: "El Periodista", Premio a la Mejor Producción Periodística (1993) y Premio a la Mejor Cobertura Periodística (1997-1998). Actualmente, se desempeña en Diario Popular, periódico en el que reportea a personalidades de las más variadas disciplinas artísticas y culturales del país. Acaba de concluir “Ella”, su cuarto trabajo discográfico.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts. Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts.
conversando sobre impacto com… Dani Scalco da ParentsIn https://vamosfalarsobreimpacto.today/2022/03/08/conversando-sobre-impacto-com-dani-scalco-da-parentsin/ More Alcohol, Less Brain: Association Begins With an Average of Just One Drink a Dayhttps://scitechdaily.com/more-alcohol-less-brain-association-begins-with-an-average-of-just-one-drink-a-day/ More Alcohol, Less Brain: Association Begins With an Average of Just One Drink a Day https://neurosciencenews.com/alcohol-brain-shrinkage-20135/ The grimy mixture of olive oil, sweat and dirt scraped from the bodies of top ... Read more
Adrian nos avergüenza una vez más con su tibietud... En esta entrega Adrián es mas socialdemócrata que nunca. - Hablamos de las elecciones de diputados, como el TSE privilegia a los partidos grandes y como nada va a mejorar.
Adrían se toma una garrafa de Kool Aid, Adrían habla de su Tía Lidieth, la tía Lidieth regaña a Adrían por quemarse con el sol.---Hablamos de los candidatos presidenciales y hacemos nuestros pronósticos de esta elección que cambia nada de lo mierda que el es estado.
Este material apunta a ser una herramienta más para la formación política. En los primeros números de “Apuntes” iremos trabajando distintos recortes de nuestro material “¿Qué es el Anarquismo?”. En este ultimo capítulo cerraremos los conceptos principales para terminar nuestra definición de anarquismo.
Este material apunta a ser una herramienta más para la formación política. En los primeros números de “Apuntes” iremos trabajando distintos recortes de nuestro material “¿Qué es el Anarquismo?”. En este capítulo trataremos nuestra mirada sobre el Colonialismo, el Imperialismo y el Racismo como mecanismos de dominación.
Este material apunta a ser una herramienta más para la formación política. En los primeros números de “Apuntes” iremos trabajando distintos recortes de nuestro material “¿Qué es el Anarquismo?”. En este capítulo hablaremos sobre la dominación patriarcal, un mecanismo de opresión firmemente integrado al sistema y la cultura.
Este material apunta a ser una herramienta más para la formación política. En los primeros números de “Apuntes” iremos trabajando distintos recortes de nuestro material “¿Qué es el Anarquismo?”. En este capítulo trataremos nuestra mirada sobre el Capital, el fenómeno de la explotación y la propiedad privada
Este material apunta a ser una herramienta más para la formación política. En los primeros números de “Apuntes” iremos trabajando distintos recortes de nuestro material “¿Qué es el Anarquismo?”. En este capítulo trataremos nuestra definición del Anarquismo, y su surgimiento histórico como corriente del Socialismo.
Este material apunta a ser una herramienta más para la formación política. En los primeros números de “Apuntes” iremos trabajando distintos recortes de nuestro material “¿Qué es el Anarquismo?”. En este capítulo trataremos nuestra mirada sobre el Estado como institución de dominación..
O aluno Gabriel Granja faz a sua estreia no Ipacast de hoje, apresentando-nos as origens do anarquismo mexicano de Ricardo Flores Magón e sua ligação com o liberalismo radical na época de Porfírio Diaz. Confiram! Este episódio está baseado no artigo "Liberalismo radical e anarquismo no México porfirista", escrito por Felipe Deveza e publicado na Revista Eletrônica Da ANPHLAC de 2020. Para conferir o artigo completo, basta acessar ao seguinte link: https://revista.anphlac.org.br/anphlac/article/view/3840/3273 Sigam nossas redes sociais: no Instagram, Facebook, Twitter e Youtube.
En este episodio, Piro nos cuenta la relación dialéctica entre las disidencias sexuales y de genero y las distintas tradiciones políticas de izquierda radical en el estado español. Hacemos un recorrido por su inmensa obra historiográfica Invertidos y Rompepatrias. Marxismo y Anarquismo en el Estado Español (1868-1982).
En este episodio, Piro nos cuenta la relación dialéctica entre las disidencias sexuales y de genero y las distintas tradiciones políticas de izquierda radical en el estado español. Hacemos un recorrido por su inmensa obra historiográfica Invertidos y Rompepatrias. Marxismo y Anarquismo en el Estado Español (1868-1982).
La historia se centra en el Londres de 1884 y nos cuenta la historia de Mr. Verloc y su trabajo como espía. Es una historia basada en un hecho real, un atentado contra el Observatorio de Greenwich en Inglaterra donde Joseph Conrad, de origen polaco, se formó ya de joven tras debatirse en escribir en francés o en inglés, lengua por la que se decantó finalmente, llegando a ser uno de los mejores escritores en ese idioma. Anarquismo, terrorismo, espionaje y poder son los protagonistas de la novela. Con Javier Valdés, Bruno Odar, Kareen Spano y Erick García. Adaptación de Alonso Cueto y dirección de Alonso Alegría.
El anarquismo de Spinoza. La fundación de una ontología emancipadora La filosofía de Spinoza es atravesada por un salvajismo que brinda la oportunidad de concebir una emancipación desde la organización del infinito, en su articulación con la densidad y multiplicidad que recae en la actividad espontánea del sujeto. Este artículo pretende demostrar cómo es posible un proyecto ontológico desde una condición anárquica que cuestione las jerarquías refugiadas en normas trascendentes. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anarkademia/message