POPULARITY
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Viajamos a Cocentaina para hablar del gran almirante de la corona de Aragón, Roger de Lauria. Y lo hacemos gracias a Naxo Belda, al que escoltamos @cerveranavas, @tamtamveramendi y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Alcaide de Cocentaina - 9:56 - Aragón al Mediterráneo - 23:22 - Vísperas Sicilianas - 35:22 - Batalla de Nicótera - 48:56 - Batalla del Golfo de Nápoles - 52:51 - Batalla de las Islas Formigues - 59:08 - Batalla de Rosas - 1:07:30 - Batalla de los Condes - 1:20:35 - Batalla del cabo Orlando - 1:35:15 - Señor y defensor de Cocentaina - 1:41:25 - Bibliografía - 1:52:59
En este episodio el podcast viajero de Libertad Digital va a un lugar impresionante de Suiza y a destinos muy interesantes en la provincia de Burgos. Carmelo Jordá y Kelu Robles nos llevan en esta edición de El Placer de Viajar a un par de destinos en Burgos y a un rincón excepcional de Suiza. Es el colaborador más habitual del programa, David Alonso, el que relata su viaje por Suiza, destacando el glaciar Aletsch, el más grande de los Alpes. Este lugar, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se extiende 23 km y ofrece una naturaleza abrumadora. El acceso es especial, combinando trenes y teleféricos, dado que en la zona solo circulan vehículos eléctricos*. David se alojó en Riederalp y Bettmeralp, pequeños pueblos alpinos con vistas espectaculares, describiendo un paisaje idílico de Heidi. La experiencia incluyó una capilla en Bettmeralp con una panorámica asombrosa y el desafío del frío a altitudes de hasta 2.800 metros. En cuanto a la gastronomía, la cocina suiza es marcadamente calórica, con platos como la fondue y la raclette. Recomendó el restaurante Chüestall, una antigua cuadra de vacas, donde probó la cólera, un pastel de verduras y frutas. Para los viajeros, destacó la utilidad de la tarjeta Swiss Pass y la posibilidad de comprar quesos en el supermercado Migros del aeropuerto de Zúrich. Kelu Robles, por su parte, viajó a Clunia Sulpicia, una imponente ciudad romana en la provincia de Burgos. Su historia se remonta al siglo I d.C., cuando Servio Galba se refugió allí antes de convertirse en emperador. La ciudad llegó a ocupar 130 hectáreas y se estima que tuvo 18.000 habitantes. Tras el declive romano, fue cubierta por la naturaleza, lo que permitió su conservación. Entre sus singularidades, destacan sus casas adaptadas al clima, con un sofisticado sistema de abastecimiento de agua y un innovador sistema de calefacción por hypocausto. El yacimiento de Clunia Sulpicia cuenta con un enorme teatro con capacidad para 9.000 personas, superando incluso al de Mérida. También alberga una curiosa ermita visigoda, vinculada a Santo Domingo de Guzmán. Kelu Robles continuó su recorrido por la comarca de la Ribera del Duero, visitando Peñaranda de Duero, una localidad pintoresca que muestra la grandeza de la arquitectura de los Condes de Miranda, quienes impulsaron su desarrollo monumental. En Peñaranda de Duero, la Colegiata es un templo de gran tamaño que tardó 200 años en construirse, con una impresionante bóveda de crucería estrellada. El pueblo destaca también por sus bodegas subterráneas, como la Bodega de la Cárcel, que ahora funciona como centro cultural. Además, Peñaranda cuenta con la botica más antigua de España, un taller de cerámica tradicional y un castillo imponente con seis plantas y un calabozo, reconvertido en centro de interpretación de castillos. La gastronomía local incluye morcilla de Burgos, lechazo al horno y exquisitos postres como el hojaldre de crema y nata, disfrutados por Kelu en el restaurante Posada Ducal.
El Placer de Viajar nos lleva esta semana de las localidades con pasado árabe entre Valencia y Alicante al presente muy árabe pero accesible de Rabat. Esta edición de El Placer de Viajar une dos destinos muy diferentes, pero que, aunque no lo parezca, tienen elementos comunes en su pasado: Rabat, capital de Marruecos, y un par de pueblos en el sur de Valencia y el norte de Alicante. El episodio comienza destacando la herencia histórica de romanos y almohades en el Norte de África, lo que da pie a hablar de Rabat, la capital de Marruecos. Descrita como una ciudad menos concurrida por el turismo que Marrakech, Rabat ofrece una experiencia marroquí auténtica sin la intensidad abrumadora de destinos más populares. Su moderna infraestructura, incluyendo el impresionante Gran Teatro, se mezcla con su rica historia, convirtiéndola en una primera inmersión ideal en el Magreb para quienes buscan un destino cultural pero accesible. En Rabat, la Medina destaca por ser un mercado tradicional limpio y bien conservado con celosías de madera. Junto a ella, la Kasbah de los Udayas, una ciudad fortificada, presenta un ambiente más sereno y menos comercial, con calles impolutas, puertas de colores vibrantes y vistas espectaculares al Atlántico. Cerca se encuentra el Cementerio de Rabat, una vasta extensión de lápidas con vistas al océano, y los impresionantes Mausoleos de Mohammed V y Hassan II, a menudo comparados con pequeños Taj Mahals. Estos lugares muestran la mezcla de tradición, historia y belleza natural de Rabat. Una excursión esencial desde Rabat es cruzar el río Bu Regreg hacia Salé, una ciudad más tradicional y religiosamente conservadora. Su Medina ofrece una visión aún más auténtica de la vida cotidiana marroquí, con calles bulliciosas y un ambiente local único, aunque los visitantes deben tener en cuenta las diferencias en la vestimenta y costumbres. Gastronómicamente, Rabat ofrece la clásica tríada marroquí de cuscús, tajines y pastillas, junto con marisco fresco, ostras y pescado frito, reflejo de su ubicación costera. Un consejo práctico para los viajeros es evitar el agua del grifo y disfrutar de las delicias culinarias locales, especialmente el cuscús los viernes, un día sagrado.La montaña entre Valencia y Alicante El episodio se traslada después a la región montañosa entre Valencia y Alicante, explorando pueblos con un importante pasado árabe. Onteniente, un pueblo más grande, presume de una rica historia evidente en sus yacimientos prehistóricos, su legado árabe y su patrimonio industrial. Su casco antiguo, el Barrio de la Vila, cuenta con calles estrechas, pequeñas plazas y joyas arquitectónicas como el Palacio de la Vila y el Palacio de los Condes de Torrefiel del siglo XV. La imponente Iglesia de Santa María, con su mezcla de estilos, y un puente histórico completan la imagen de esta localidad, famosa por estar asociada con el extenista número uno del mundo, Juan Carlos Ferrero, que nació allí, y que ahora es entrenador y mentor de otro número uno: Carlos Alcaraz. Más dentro de las montañas se encuentra Agres, un pintoresco pueblo anidado a más de 700 metros en la Sierra Mariola. Conocido por sus casas blancas y su atmósfera tranquila, Agres ofrece atractivos naturales como un manantial de agua fría y un lavadero histórico. El Monasterio-Santuario de la Virgen de Agres, situado en el punto más alto, está envuelto en la leyenda y ofrece vistas impresionantes en medio de pinares. Merece también un tiempo la Sierra Mariola es reconocida por su riqueza natural, incluyendo especies endémicas únicas y antiguas "neveras", vestigios de la histórica industria del hielo en la región. Finalmente, la gastronomía local ofrece platos tradicionales valencianos, destacando la recomendación de la Pensión Mariola por su excelente comida y su historia.
En "Voces del Misterio" EXPRESS tratamos dos casos de casas encantadas en la ciudad califal, en Córdoba, en la que hablamos del caso del Palacio de los Condes de las Quemadas y su particular fantasmas y, en segundo lugar, del fantasma de Doña Blanca. En "Voces del Misterio", ¡no te lo pierdas! Voces del Misterio EXPRES: Casas encantadas en Córdoba, Casa de las Quemadas y Doña Blanca.
Se investiga como posible caso de violencia de género, el suceso ocurrido este domingo en una vivienda del barrio de Valdezorras en el norte de Sevilla capital. Al parecer fue la pareja de la victima quien llamó a emergencias. El hombre se encuentra en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial. De confirmarse como crimen machista sería el octavo asesinato de una mujer en Andalucía La guardia civil ha detenido en la tarde de este domingo a los dos presuntos responsables del doble asesinato de Carmona , son dos hombres de 39 y 27 años que se encuentran en la comandancia de Sevilla. La Consejería de Salud ha confirmado la circulación en mosquitos en El Castillo de las Guardas y Villamanrique de la Condes. En ambos se ha decretado el nivel de riesgo alto. Actualmente son 42 los municipios de la provincia que se encuentran en ese nivel aunque no hay registro de casos en humanos. Y sobre gripe aviar, El Ministerio de Agricultura ha confirmado este fin de semana otro caso de esta enfermedad en un ave a las puertas de Doñana, en el término municipal de Aznalcázar. Esta se suma a las casi cien aparecidas en los parques de la capital.Escuchar audio
De nuevo desde el Aula Magna del Palacio de los Condes de Valdeparaíso, seguimos inmersos en el Festival de Almagro, mientras el verano cultural se expande por todo el país. Primero nos situamos brevemente en el Teatro Romano de Mérida, que inaugura su edición con 'Numancia' de Cervantes, un montaje que nos adelanta Víctor Cristóbal.De vuelta en Almagro, hablamos con Rakel Camacho y Cristina García sobre el impactante estreno de 'Fuenteovejuna' a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: 19 intérpretes sobre el escenario, en un montaje apabullante por su fuerza visual y sonora. Daniel Galindo nos acerca a todo lo que no se ve y a su vez rodea y completa este gran festival. Jesús Marchamalo nos lleva de paseo con Rafa Reig, que acaba de publicar 'Lo que sé de Almudena', un homenaje literario lleno de memoria y emoción. Y en cine, Conxita Casanovas nos trae desde Almagro los estrenos de la semana: Jurassic World, Diamanti, 'Breve historia de una familia', 'Black Dog' y 'Una cena... y lo que surja'.Despedimos con 'Amor místico', que se estrena esta noche en el Corral de Comedias. Manuela Velasco y Josetxu Obregón nos invitan a una experiencia de música, poesía y espiritualidad desde lo sensorial.Escuchar audio
El pasado 26 de abril, unas horas antes de la final de la Copa del Rey, grabamos este programa desde el Palacio de los Condes de Gabia, en el marco del festival Play Granada 2025. En él recordamos a algunos futbolistas que en su día vistieron franjas horizontales, al modo nazarí. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Con Herrera en Cope, la última hora en la mañana. Estar informado. El IBEX 35 lidera las pérdidas en Europa tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump, unos aranceles de un 20% en el caso de los productos comunitarios y de un 104% en el caso de los productos de origen chino. Las plazas asiáticas también se tiñen en estos momentos de rojo. Estos gravámenes afectan a todo el mundo y en el caso de España, principalmente al sector agroalimentario. Javier Zas es director general de la cooperativa Condes de Albarei. El año pasado, 85 bodegas de las Rías Baixas exportaron a ...
Evelyn Benavides, neuróloga del centro del sueño de la Clínica las Condes, entregó sus recomendaciones ante un nuevo cambio de hora de este sábado 5 de abril.
Gira Herejes 2025. GUADALAJARA SHOW FRAUDES PARANORMALES y OBSESIONADOS CON JACOBO GRINBERG https://boletopolis.com/es/evento/34424?fbclid=PAY2xjawJDrTFleHRuA2FlbQIxMAABpn3IGMky3kyoNidENyiold1rxIJIU3mOUMqTq6QWhvSfiJIelcUMDOi33g_aem_KM7pv9bjMAYIIPewP34Edg QUERÉTARO SHOW FRAUDES PARANORMALES MEXICANOS https://lacajapopular.yasta.mx/eventos/3209 QUERÉTARO SHOW “OBSESIONADOS CON JACOBO GRINBERG” https://lacajapopular.yasta.mx/eventos/3208 CDMX SHOW FRAUDES PARANORMALES MEXICANOS https://fraudes-paranormales-mexicanos.boletia.com/ MONTERREY SHOW FRAUDES PARANORMALES MEXICANOS http://www.ticketmaster.com.mx/fraudes-paranormales-mexicanos-col-centro-monterrey-nuevo-leon-06-05-2025/event/3D006264E15D1A54 PUEBLA SHOW FRAUDES PARANORMALES MEXICANOS PUEBLA OBSESIONADOS CON JACOBO GRINBERG y FRAUDES PARANORMALES https://www.goliiive.com/herejes-el-podcast-?fbclid=PAY2xjawJDrNZleHRuA2FlbQIxMQABpnbUXahWMxfhc374HNhXGtDta_PSTTvl-5TvshQfKPDl9frlHxWNAgO7Qw_aem_GBRV7rG2TwkYjVGCi1mkww Standup Bobby - Coyoacán 26/03/2025 https://herejes.yasta.mx/eventos/35 2025 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscríbete y nos ayudas como de ninguna otra forma https://www.patreon.com/herejeselpodcast No existen hoy dudas, de que los Romani, tambien conocidos como zingaros o gitanos, tienen su origen en el subcontinente indio. Su idioma y pruebas geneticas asi lo confirmarían. Sin embargo, hasta llegar a ello se tejieron miles de leyendas, cargadas de magia y prejuicios. Condes de Egipto, adivinadores en NY, artistas inigualables y crimen organizado. Todo se encuentra en la historia del pueblo nomada por excelencia. Bienvenidos al mundo de los gitanos. Merch https://chunchos.mx/collections/herejes - Ale Durán - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Vasco - https://instagram.com/vasco.hereje/ - Bobby López - https://www.instagram.com/bobby.hereje Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Thank you for supporting a great tradition at FM Talk 106.5! Please Shop Local! Cammie's Old Dutch Ice Cream Shoppe TEAM SHERIFF Mobile Sheriff's Office Toomey's Mardi Gras and Party Supplies Karat Patch Jewelers Alabama Port Authority
El corsario y Manu comentan el libro que debe estar en todas las bibiliotecas. Nosferatu, El conde de montecristo y Estación Rocafort
Viajamos a Carrión de los Condes, en la provincia de Palencia, uno de los hitos imprescindibles del Camino de Santiago, para encontrarnos esta bella iglesia románica. Descubrimos sus secretos con el historiador José María Vicente
Comenzamos un nuevo viaje para descubrir la figura de Leonardo Torres Quevedo, el mayor inventor español de todos los tiempos y uno de los más grandes del mundo. Jesús Callejo, nuestro crononauta, nos trae su historia. Luego viajamos al Museo de San Isidoro de León que reabrió sus puertas la pasada primavera. Raquel Jaén González su directora nos pone al día de todas las novedades. En nuestra sección Sala de Cine Guillermo Balmori nos habla de Marlon Brando. Y acabamos en el Camino de Santiago visitando Carrión de los Condes, en Palencia, en donde se encuentra la iglesia de Santiago. Lo hacemos con José María Vicente, responsable del proyecto
Esta semana Nacho Navarro visita el palacio de los Condes de Argillo (Sabiñán, Zaragoza) más conocido como el palacio del Papa Luna, ya que su cráneo estuvo custodiado en este lugar. En el año 2000, dos jóvenes entraron en el palacio y robaron el cráneo y una urna que llevaba el escudo de la familia con una media luna. El robo dio la vuelta al mundo y salió en diarios nacionales e internacionales. Hoy conoceremos la historia de este enclave y la suerte que corrió dicho cráneo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Santa María del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, recopila algunas de las preguntas más frecuentes en torno a la vida de las personas mayores y da respuesta a estas dudas
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Santa María del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, nos ofrece las claves en torno a la pregunta de si es recomendable decirle al enfermo de Alzheimer que padece esta enfermedad
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Santa María del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, nos habla de lo que implica la soledad no deseada en las personas mayores
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Santa María del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, nos habla de las diferentes maneras en que las personas afrontan la jubilación y cómo nos afecta
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Santa María del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, nos habla de lo difícil que es adoptar la decisión de llevar a una persona a una residencia aunque sea consensuada y cuándo hay que adoptar esa decisión
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Santa María del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, nos habla de cómo puede impactar un diagnóstico de Alzheimer tanto en la persona que padece la enfermedad como en las familias
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Santa María del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, nos habla de la forma de discriminación hacia las personas mayores denominada edadismo en una segunda entrega sobre este tema
La psicóloga, terapeuta familiar, especialista en personas mayores y directora de la Residencia Virgen del Camino de Carrión de los Condes, Rebeca París, nos habla de la forma de discriminación hacia las personas mayores denominada edadismo
#ofwlife #crimestory #bedtimestories #tagalog #ofwstories #truecrimestories #justice #tagalogtruecrime #creepystory #imbestigador Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
durée : 00:59:59 - Les Nuits de France Culture - par : Philippe Garbit - La série de dix entretiens avec Jean-Louis Barrault en 1981 se poursuit autour de la fondation de la Compagnie Renaud-Barrault et de ses dix années de créations fécondes. Il y est question de Paul Claudel, Kafka, Giraudoux, Feydeau et aussi de musique avec le tout jeune compositeur Pierre Boulez. - invités : Jean-Louis Barrault Comédien
Sim, talvez ou não. Decerto iremos divagar, ou seja, trilhar caminhos tortuosos, visto que a resposta dependerá de qual parte da Maçonaria estamos indagando. O Maçom pode acabar? Sim! Basta ele, por suas atitudes, retornar à condição de profano. Uma Loja Maçônica pode acabar? Sim! Basta ela deixar de ser para o Maçom um lugar consagrado aos Sãos Princípios da Moral e da Razão. Uma Potência Maçônica pode acabar? Sim! Basta ela se tornar um Reino ou uma empresa, acreditando que as Lojas são suas colônias/filiais, instituindo "Viscondes", "Condes", "Duques" e aplicando leis imperialistas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/malhete-podcast/message
La CDMX es conocida como la Ciudad de los Palacios y en esta emisión, El Cocodrilo hace un recorrido por los edificios más majestuosos como el Palacio de Correos, Palacio Nacional, Palacio de Iturbide, Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, Palacio de los Azulejos, Palacio de Hierro, Palacio de Valparaíso, Palacio de la Inquisición y Palacio de Bellas Artes. Personajes ilustres como Cervantes de Salazar, quizá el primer cronista de época colonial, el inglés viajero Joseph Latrobe, la marquesa Calderón de la Barca, Humboldt, Guillermo Prieto y hasta el cronista Guillermo Tovar y Teresa refieren a la ciudad nostálgica novohispana como la Ciudad de los Palacios Asimismo, esta emisión está dedicada a cocineras tradicionales, a pinches y chefs para celebrar justo el Día Internacional del Chef. Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
This episode we do a quick survey of the political advancements in Northern Iberia during the 9th to 11th century, and introduce the up and coming social class of the infanções. Join me on social media!Facebook: https://www.facebook.com/groups/historyofportugalTwitter: https://twitter.com/historyportugalIf you have any questions or comments, you can reach me at historyofportugalpod@gmail.comCredits:Flag Image by Miguel Á. Padriñán from PixabayMusic:Rhythm of War by Zakhar ValahaDanger by Muza ProductionKkjaldmr by OB-LIXTrap Light by Anton VlasovEpic Trap Blockbuster by Muza Production Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Crees que es posible utilizar el Ventilador mecánico en el paciente en Paro cardiorespiratorio? En este episodio revisamos este interesante tema. Agradezco a Cristian Marambio y a Francisco Salinas por su valiosa opinión en el desarrollo de esta conversación. Déjanos tus comentarios en la publicación de este episodio en nuestra cuenta de instagram @emergencia24.7podcast y en la encuesta de Spotify. Cómo estamos en el mes del corazón, te cuento que este 26 de agosto estremos junto a DEA en el Alto las Condes, @altolascondes , a partir de las 10:00 am, con una estación de Reanimación Cardiopulmonar y uso del DEA. es una actividad que está diseñada para todas las personas así que los esperamos! Que disfrutes este episodio David Larrondo Fonseca
Condes, barões, marqueses e outros malteses.
Íñigo López de Mendoza y de la Vega más conocido como el marqués de Santillana, (Carrión de los Condes, 19 de agosto de 1398-Guadalajara, 25 de marzo de 1458) fue el I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares, XI señor de Mendoza, III señor de Hita y III señor de Buitrago, que además fue un militar y poeta español del Prerrenacimiento, tío del también poeta Gómez Manrique y emparentado también con los poetas Jorge Manrique y, ya en el siglo xvi, con Garcilaso de la Vega.
Volvemos un año más al Palacio de los Condes de Ribagorza para celebrar la navidad. Nos acompañan Sergio Rivas, responsable de refugios de la Federación Aragonesa de Montaña (FAM), Jose Víctor Alfaro, director general de Podoactiva, empresa especializada en podología deportiva y el montañero Jonathan García, experto alpinista vizcaíno afincado en Benasque. Por el programa también pasan otros invitados como el alcalde de Benasque, José Ignacio Abadias, con los proyectos que tiene la localidad, como la futura telecabina que unirá la localidad con la base de pistas de la estación de Cerler, y el gerente de TuHuesca, Fernando Blasco, tras la exitosa campaña “No vengas a Huesca”
Por Tom Lamb Introdução Sempre me interessei por história, originalmente pelo Império Britânico, depois pela Marinha Real e, mais recentemente, pela Maçonaria. Meu interesse pela Maçonaria Escocesa e pelo Rito Escocês foi obviamente intensificado por minha formação escocesa. Além disso, como estava no título, acreditei que deveria haver alguma conexão. Fiquei farto de todos os escritores que se esforçam para dizer que a Escócia não tem nada a ver com a formação do Rito Escocês. Sério? Acredito que se não houvesse Maçonaria Escocesa ou Maçons Escoceses (Jacobitas) exilados na França, não haveria Rito Escocês. Portanto, minha breve história do Rito Escocês Antigo e Aceito da Maçonaria se concentrará nos primeiros dias das atividades que seriam sua fundação e mostrará que havia uma forte influência escocesa. Obviamente, existem pedreiros desde que o primeiro edifício de pedra foi construído. Há documentação dos Maçons Compagnonnage franceses que mostram que eles tinham rituais baseados em um Hiram, o construtor do Templo de Salomão, e usavam muitos dos mesmos símbolos que usamos hoje, como o Esquadro e o Compasso. Acredita-se que alguns deles foram trazidos para a Escócia para construir a Abadia de Melrose no século XI. No entanto, acredito que a Maçonaria como a conhecemos hoje (não operativa) começou na Escócia quando a perna de pedreiro dos Cavaleiros Templários (uma das três formadas por maçons que se juntaram aos Cavaleiros Templários para construir primeiro seus castelos em toda a Terra Santa e depois que precisam desaparecer as magníficas catedrais em toda a Europa e Grã-Bretanha, os outros dois sendo os Guerreiros e os Monges Cistercienses) absorvidos em Lojas Operativas existentes. A maçonaria especulativa (ou como eles preferem na Escócia, não operativa) começou no reinado do rei Jaime II da Escócia, quando as pessoas administrativas que interagiam com os maçons foram encorajadas a ingressar nas Lojas operativas, embora existam referências anteriores à adesão de não operativos. Lojas escocesas antes disso. Havia uma crença comum mantida pelos maçons na Inglaterra e na Irlanda no início de 1700 de que os reis da Escócia eram desde os primeiros tempos grão-mestres hereditários da Loja de Construtores da Abadia de Kilwinning em Aryshire. Essa crença foi promovida por Anderson em suas Constituições de 1723 e por Ramsay em sua Oração de 1737 na seguinte declaração “James, Lord Steward of Scotland foi Grão-Mestre de uma Loja estabelecida em Kilwinning, no oeste da Escócia, (1286), logo após a morte de Alexandre III, rei da Escócia, e um ano antes de John Baliol se tornar rei. Este Senhor recebeu como Maçons em sua Loja os Condes de Glouster e Ulster, um inglês e outro irlandês.” O movimento maçônico não operativo cresceu sob sucessivos reis escoceses, incluindo James VI da Escócia, que se tornou o rei James I da Inglaterra em 1603. Existem muitos outros registros de maçons não operativos que ingressaram em Lojas na Escócia desde o início do século XVII A maçonaria não operativa foi introduzida da Escócia para a Inglaterra em 1608, quando o rei Jaime VI se tornou rei Jaime I da Inglaterra e trouxe muitos de seus funcionários administrativos e da aristocracia escocesa com ele, muitos dos quais eram maçons. A Maçonaria não operativa foi introduzida na França em 1649 pela família exilada do executado Rei Carlos I. A primeira Loja Maçônica na França (Lodge St. Germain, 1649), nomeada da cidade de St. confundido com a pessoa posterior com o nome, era apenas para os exilados jacobitas e NÃO permitia que nenhum francês se juntasse a ele. Depois que o rei Jaime II foi exilado na França em 1688, os jacobitas (apoiadores da causa Stuart e católica romana) usaram a organização maçônica não operativa estabelecida como um meio de sustentar sua causa na Grã-Bretanha e também se tornou uma organização de espionagem. Em 1725, o Conde de Derwentwater, o primo ilegítimo d --- Send in a voice message: https://anchor.fm/malhete-podcast/message
Conversamos con la alcaldesa Daniela Peñalosa sobre las acciones de la comuna. Ximena Cea, doctora y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, quien ha investigado sobre adultos mayores y acceso a la ciudad. expuso en Plaza Pauta cómo en la región canadiense de Durham se piensa el transporte y la vivienda para generar urbes amables y saludables.
Las noticias de la mañana con temas como la licitación para el arreglo integral de 6 calles del entorno de la antigua parroquia de San Miguel de la capital, el cambio de titularidad del Palacio de los Condes de Torralba y toda la información deportiva que trae Eduardo Oliver y que se suma a otros asuntos de actualidad de la provincia.
El alcalde de Villatorres, Miguel Manuel García, explica los detalles de la donación a Torrequebradilla del Palacio de los Condes de Torralba.
En 1876 Francisco Tarín recibe las órdenes menores con gran alegría. En el transcurso de ese año fallecen su madre y dos hermanos, llevando este sufrimiento con ejemplaridad. Los jesuitas que estaban exilados en Francia vuelven a España, Tarín primero a Carrión de los Condes en Palencia, luego fue trasladado a Oña fundando allí una academia para los jóvenes junto con un compañero jesuita. A los 36 años es ordenado sacerdote y debe partir al Puerto de Santa María, allí sufrió un percance que le abrió una herida en el tobillo, herida que no terminó nunca de cicatrizar. Lo trasladan después a Talavera de la Reina librándolo de la tarea de enseñanza para que se dedicara plenamente a la predicación, misiones y tareas sacerdotales.
From Sparks to Light - Inspiring Stories for Challenging Times
Hi , I'm Suzanne Maggio, a social worker, educator and writer, and this is From Sparks to Light. In 2019 I walked Spain's famous pilgrimage, El Camino de Santiago. One night, in the small town of Carrion de los Condes, I went to a pilgrim Mass. At the end, I was given a small paper star, a reminder to be the light for someone. As I continued along those 500 miles, that simple gift came to mean a lot to me. In these challenging times, I believe we have an obligation to show up for one another. To give back to our communities. To bring our light into the world. From Sparks to Light shares the stories of people who choose to follow their spark and light the darkness. Each week we'll hear the stories of people who are giving back in different ways. Learn what inspires them and what they learned along the way. I hope their stories inspire you to find your spark and encourage you to shine your own precious light in the world. Episodes drop on Thursday. Please be sure to subscribe wherever you listen to your podcasts.If you'd like to learn more about what inspired this podcast, please check out my memoir Estrellas – Moments of Illumination Along El Camino de Santiago.
En début d'été, j'ai eu le plaisir de recevoir le dernier livre de Marion de la Forest Divonne, un récit initiatique dans lequel elle raconte son parcours vers la maternité. De nombreux livres abordent aujourd'hui le thème de la fertilité, mais très souvent d'un point de vue technique et rares sont ceux qui traitent de la dimension psychologique du désir d'enfant quand celui-ci tarde à venir. Ponctué de nombreux témoignages, de dessins, d'humour et de nombreuses clés qui permettent de mieux vivre l'attente, ce livre est une petite pépite ! On y découvre le parcours d'une femme, perdue dans le labyrinthe de l'infertilité (inexpliquée qui plus est). Tous les thèmes y sont abordés, ses ressentis les plus intimes, ceux de toute personne touchée par l'infertilité : les doutes, le désir, la peur, l'espoir, le désespoir, la culpabilité, la solitude, la jalousie... tout. C'est un livre feel good qui nous redonne l'envie de faire pétiller la vie quand celle-ci semble nous abandonner. J'ai adoré enregistrer cet épisode avec Marion. Nous avons échangé sur des sujets profonds, parfois inconfortables comme notre rapport au temps, notre besoin de contrôle, notre tendance à conditionner notre bonheur à quelque chose qu'on n'a pas encore. Mais aussi comment dire stop lorsque cela devient trop obsessionnel, oser questionner l'apparente évidence du désir d'enfant, l'importance de faire les choses pour soi et non dans le but d'avoir un enfant… Bref, autant de sujets qui vous seront, je l'espère, utiles pour avancer dans votre réflexion et sur votre chemin de résilience. Parce qu'on peut aussi bâtir quelque chose de beau avec les pierres qui entravent notre chemin. Bienvenue dans la grande tribu des âmes fécondes ! Vous pouvez retrouver Marion sur son compte instagram @marionlfd_auteur et son livre, aux Editions Eyrolles, est disponible dans toutes les librairies et sur internet.
Cristián Bofill, Carolina Tohá y Daniel Mansuy estuvieron junto a Iván Valenzuela en nuestra sección de Columnistas de Mesa Central de este viernes. Esta vez, conversando sobre sobre la polémica por tercera dosis en Clínica las Condes, la Convención Constitucional y la acusación constitucional contra el ministro Ossa.
It begins here. The greatest story you may never have heard begins in the Land of the Condes by the Sankarani River, and just when you thought it was safe to go back in the water... Original script by Arouna Kouyate, adapted from interviews with Al Hajj Jeli Mamady Kouyate, Sundiata: An Epic of Old Mali by D.T. Niane, translated by G.D. Pickett, and Sunjata: A West African Epic of the Mande Peoples by Djanka Tassey Conde, translated by David Conrad. Music in this episode: "Sunjata", Mande traditional, performed on the kora by Arouna Kouyate. "Konden", Mande traditional, performed by Mangue Sylla and orchestra, Kon Koura, Copyright 2007 Mangue Sylla https://music.apple.com/us/album/kon-koura/215302966 To learn more about Mande culture, jeliya, and The Tariku Project, visit https://tariku.net/
La Historia en Ruta. Camino de Santiago. Burgos, Castrojeriz, Frómista y Carrión de los CondesPasamos por Burgos para presentar nuestros respetos al Cid, que está enterrado en la catedral.Y en Castrojeriz nos enteramos de qué va eso del Fuego de San Antón y qué tiene que ver con el cornezuelo del centeno, con el LSD, con la dieta de pan de trigo y con la orden hospitalaria de San Antón. Todo eso…En Frómista nos hacemos un selfie ante la casi milenaria Iglesia de San Martín de Tours, que tiene fama de ser la obra más perfecta del Románico.Y seguimos hasta Carrión de los Condes para conocer la Ofensa de Corpes, cuando los infantes de Carrión se pasaron tres pueblos con las hijas del Cid.
Hoy nuestros micrófonos van a intentar convenceros por enésima vez de las ventajas de ser peregrino por las tierras de Palencia, donde la esencia del Camino te empapa desde el polvo de las botas hasta la paja de tu sombrero. Hoy partimos por la mañana temprano desde Carrión, dispuestos a solventar la etapa número 18 del Camino Francés, si partes de Roncesvalles. Un tramo íntegro que discurre por esta Tierra de Campos que ha visto caminar a los peregrinos más curtidos en mil experiencias. Una etapa que parte desde Carrión de los Condes y muere tras 26 km con la puesta de sol sobre Terradillos de los Templarios, aún en la provincia de Palencia por muy poquitos kilómetros.
Bienvenidos a todos los nómadas del Camino! Hoy nuestros micrófonos van a seguir en la antigua ciudad medieval de Carrión de los Condes, y concretamente dentro de uno de los albergues más auténticos de la población, donde encontraremos nuevas referencias que nos ayuden a descubrir la particular esencia del Camino de Santiago.
Hoy nuestro programa nos va a trasladar al interior de los muros del Albergue Parroquial de Santa María en Carrión de los Condes. Un lugar donde se preserva el socorro al peregrino en su doble vertiente física y espiritual. Un rito del Camino de Santiago que se repitió durante siglos por los hospitales de peregrinos consgrados al cuidado integral del peregrino venido de muy lejos.
Hoy, El Sonido del Camino nos va a trasladar al tramo de camino que discurre entre Villalcázar de Sirga, una antigua encomienda templaria, hasta Carrión de los Condes, una ciudad cuya historia está íntimamente ligada al Camino de Santiago. El Camino transcurre por el trazado de la antigua Vía Aquitania, calzada romana que unía las localidades de Burdeos (en el sur de Francia) y Astorga, y que por cierto, aún asoma en algunos tramos de la ruta jacobea por Palencia. Despues nos introduciremos en los mitos y leyendas de Carrión, ciudad peregrina por méritos propios, ya que contó a lo largo de su historia con nada más y nada menos que 12 hospitales de peregrinos, al menos dos monasterios y multiples iglesias y conventos de valor incalculable. ¿Queréis conocer esta joya? Pues atentos a este episodio del Sonido del Camino en Carrión de los Condes.
Let's re-walk the Camino Francés together! Whereas many of the pilgrim interviews on the podcast take a thematic approach, focusing on a few big picture issues, this series of episodes will dig more into the specifics of walking. This episode focuses on the meseta, probably the least-loved section of the Camino Francés. Many pilgrims are advised to skip this stretch if strapped for time, but what are they missing? Quite a lot, actually! Miguel Cura of Toronto, Canada gets us started in Burgos, telling tales from his walk between there and Carrión de los Condes. Then, Ross Fields takes over and leads us on to the next major city, León. Do you have opinions or questions on this part of the route? Join the conversation at facebook.com/CaminoPodcast.