POPULARITY
Španski igralec Alex in režiserka Ale sta v Madridu živeč par srednjih let in srednjega razreda, ki sodelujeta pred kamero in za njo. Njun vsakdanjik poteka brez posebnih pretresov, a tudi brez posebnega zadovoljstva – dnevi strasti so se že dolgo tega izpeli. Sporazumno sprejmeta odločitev, da bi se lahko razšla in med dogovarjanjem o logistiki te poteze Alex predlaga, da bi za skupne prijatelje organizirala ločitveno zabavo – skratka, ravno nekaj nasprotnega od poroke. Celovečerec Ravno obratno španskega režiserja Jonása Truebe, ki je imel premiero lani v Cannesu, je na osnovni ravni film te oziroma ene ideje, ki pa jo nadgrajuje z metafilmskimi vložki. Ale namreč končuje montažo svojega novega filma, v katerem nastopa Alex in ki se v mnogočem navezuje na njuno razmerje, prehodi med temi ravnmi pa niso vedno očitni. Očitno je tudi, da oba nista v enaki meri odločena o smiselnosti razhoda in tudi prijatelji njuno idejo, da je lahko ločitev tudi proslava novega začetka, sprejmejo z mešanimi občutki. O predlogu, da bi ljudje morali proslaviti razhod kot civiliziran konec skupne poti, za katerega ni nujno, da je sovražen, je namreč pred leti razpravljal režiserkin oče, ki ga v filmu igra oče dejanskega režiserja, znan španski filmski avtor Fernando Trueba. Film »prizorov iz zakonskega življenja« v mnogočem izhaja iz intelektualne tradicije Ingmarja Bergmana ter njegovega stalnega samoanaliziranja, vendar premore tudi šarmantno lahkotnost in celo duhovitost Woodyja Allena. Skratka, prežet je s številnimi literarnimi in kinematografskimi referencami, ki jih resnici na ljubo niti ne skriva. Še preden bi mu jih lahko očitali, nam jih namreč prikaže kar avtor sam, vključno s Sørenom Kierkegaardom in njegovimi tezami o pomenu ponovitev in vztrajanja v povezavi z vsakdanjo eksistenco. Ker je tudi tega, namreč ponovitev, v filmu kar precej, ampak to se spet navezuje tudi na sam akt filmskega snemanja, ki je sestavljeno iz številnih ponovitev kadrov in prizorov … Skratka, film Ravno obratno je nekakšna vaja v intelektualiziranju. A obenem uspe kljub skoraj popolni odsotnosti prave »akcije« ali vsaj ključnih preobratov v teku pripovedi ustvariti lika Alexa in Ale kot celovitih osebnosti. Poleg tega prek njunega vsakdana spoznamo madridski kulturniški miljé, v katerem delujeta, ter različno intimno dinamiko parov, s katerimi se srečujeta in z njimi debatirata o svoji odločitvi. Odlika dveurnega filma je tudi nekakšna šarmantna lahkotnost, ki ga preveva, in glede na temo nikakor ni samoumevna. Recenzijo filma je pripravil Gorazd Trušnovec, besedilo bere Igor Velše.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: A las 8 de la mañana comienza la Moción de Censura en el Congreso de los Diputados contra Pedro Sánchez. Hoy hace 2 años: Putin y Xi debatirán sobre el plan de paz chino para Ucrania …y hoya hace 2 años: Confirmado: la central hidroeólica de Tenerife estará en Güímar. La central hidroeólica de Güímar, una inversión de "cientos de millones", se sumará a la que ya funciona en Gorona del Viento (El Hierro) y la que está en marcha en Chira-Soria (Gran Canaria)... Y Arrancan las obras del cable submarino entre Tenerife y La Gomera. La obra costará 114 millones de euros y estará terminada en dos años. Hoy se cumplen 1.119 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 24 días. Hoy es viernes 21 de marzo de 2025. Día Mundial del Síndrome de Down. Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad acerca del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual. Así mismo, se pretende reivindicar sus aportaciones a la sociedad, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal. La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía. 1933: el canciller de Alemania Adolf Hitler inaugura el primer Parlamento alemán de la Alemania nazi. 1963: en Estados Unidos se cierra oficialmente la prisión de la isla de Alcatraz, debido a la contaminación que producía en la bahía de San Francisco. Tal día como hoy, 21 de marzo de 1965, después del sangriento domingo de marzo a principios de mes, el Dr. Martin Luther King Jr. dirigió a 3.000 manifestantes en pro de los derechos civiles en una marcha en Alabama desde Selma a Montgomery bajo la protección de las unidades del ejército desplegadas por el presidente Lyndon B. Johnson. 1994.- Fernando Trueba se convierte en el tercer director de cine español que logra un Oscar a la mejor película extranjera por "Belle Époque", tras Luis Buñuel (por la francesa "El discreto encanto de la burguesía") y José Luis Garci (por "Volver a empezar"). 2003.- Un juzgado de Illinois (EEUU) condena a la tabaquera Philip Morris a pagar 10.100 millones de dólares a varios consumidores por publicidad engañosa en los cigarrillos "light". Por otro lado, el 21 de marzo de 2014, Adolfo Suárez Illana, hijo del presidente del Gobierno Adolfo Suárez, comparece ante los medios de comunicación para anunciar el ingreso de su padre ante la gravedad de su estado de salud por el alzhéimer. Dos días más tarde, el presidente que abrió las puertas de la democracia en España falleció a causa de esta enfermedad. santos Benito, Filemón, Nicolás de Flue y Serapio. Finlandia se corona por octavo año consecutivo como el país más feliz del mundo. La UE quiere crear un verdadero mercado único de la defensa europea. ¿Cuánto más debe invertir la UE de aquí a 2050 en energías nucleares? Menos gallinas y más demanda: las razones detrás de la subida del 25% de los huevos en España en el último mes. España en el puesto 38 de los países más felices del mundo De acuerdo con el informe, España continúa su tendencia descendente en el ranking de felicidad desde 2021, cuando ocupaba el puesto 24. Según el análisis histórico, la mejor posición de España en este índice fue en 2012, cuando alcanzó el puesto 22. Hemos retrocedido 14 puestos. PP y Junts cambian su voto y tumban junto a Vox la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. La UCO rectifica y aclara que el inmueble que Ábalos compró en Colombia costó 751 euros, no dos millones. Feijóo dice que Mazón cumple "con su deber" al pactar las cuentas con Vox: "Sería una temeridad que no lo intentase" Una votación sobre el gasto en defensa y la permanencia en la OTAN divide al Gobierno de coalición en el Congreso. El presidente de Iberdrola alerta del aumento de precios de la energía si España cierra sus plantas nucleares. NC denuncia que el Gobierno de Clavijo deja sin gastar 1.286 millones de euros en 2024: “Un récord histórico” Román Rodríguez afirma que el porcentaje de ejecución presupuestario es el “peor de los últimos 12 años” y el “más deficiente de la historia” de la comunidad en materia de inversiones. La ‘okupación’ de viviendas en Canarias aumenta un 28,8% desde 2021. Durante el año 2024 se registraron 616 viviendas okupadas. El precio máximo de la vivienda en Canarias está en Las Canteras, con 5.500 euros por metro cuadrado. El valor más bajo, sin embargo, se ubica en el barrio teldense de Las Remudas, con 900 euros por m2. El gobierno de Mogán pretende que la patronal hotelera pague por la suspensión de la tasa turística. El gobierno de Onalia Bueno reclama al TSJC el levantamiento de la medida cautelar o, en caso de que se mantenga, que los empresarios paguen el dinero que calcula que se dejaría de recaudar. Multa de 400 euros por masturbarse junto a una chica en una guagua en Tenerife. Los hechos fueron grabados por las cámaras de seguridad de la guagua. El 21 de marzo de 1950 nace Roger Hodgson, cantante de la banda musical británica Supertramp.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: A las 8 de la mañana comienza la Moción de Censura en el Congreso de los Diputados contra Pedro Sánchez. Hoy hace 2 años: Putin y Xi debatirán sobre el plan de paz chino para Ucrania …y hoya hace 2 años: Confirmado: la central hidroeólica de Tenerife estará en Güímar. La central hidroeólica de Güímar, una inversión de "cientos de millones", se sumará a la que ya funciona en Gorona del Viento (El Hierro) y la que está en marcha en Chira-Soria (Gran Canaria)... Y Arrancan las obras del cable submarino entre Tenerife y La Gomera. La obra costará 114 millones de euros y estará terminada en dos años. Hoy se cumplen 1.119 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 24 días. Hoy es viernes 21 de marzo de 2025. Día Mundial del Síndrome de Down. Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad acerca del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual. Así mismo, se pretende reivindicar sus aportaciones a la sociedad, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal. La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía. 1933: el canciller de Alemania Adolf Hitler inaugura el primer Parlamento alemán de la Alemania nazi. 1963: en Estados Unidos se cierra oficialmente la prisión de la isla de Alcatraz, debido a la contaminación que producía en la bahía de San Francisco. Tal día como hoy, 21 de marzo de 1965, después del sangriento domingo de marzo a principios de mes, el Dr. Martin Luther King Jr. dirigió a 3.000 manifestantes en pro de los derechos civiles en una marcha en Alabama desde Selma a Montgomery bajo la protección de las unidades del ejército desplegadas por el presidente Lyndon B. Johnson. 1994.- Fernando Trueba se convierte en el tercer director de cine español que logra un Oscar a la mejor película extranjera por "Belle Époque", tras Luis Buñuel (por la francesa "El discreto encanto de la burguesía") y José Luis Garci (por "Volver a empezar"). 2003.- Un juzgado de Illinois (EEUU) condena a la tabaquera Philip Morris a pagar 10.100 millones de dólares a varios consumidores por publicidad engañosa en los cigarrillos "light". Por otro lado, el 21 de marzo de 2014, Adolfo Suárez Illana, hijo del presidente del Gobierno Adolfo Suárez, comparece ante los medios de comunicación para anunciar el ingreso de su padre ante la gravedad de su estado de salud por el alzhéimer. Dos días más tarde, el presidente que abrió las puertas de la democracia en España falleció a causa de esta enfermedad. santos Benito, Filemón, Nicolás de Flue y Serapio. Finlandia se corona por octavo año consecutivo como el país más feliz del mundo. La UE quiere crear un verdadero mercado único de la defensa europea. ¿Cuánto más debe invertir la UE de aquí a 2050 en energías nucleares? Menos gallinas y más demanda: las razones detrás de la subida del 25% de los huevos en España en el último mes. España en el puesto 38 de los países más felices del mundo De acuerdo con el informe, España continúa su tendencia descendente en el ranking de felicidad desde 2021, cuando ocupaba el puesto 24. Según el análisis histórico, la mejor posición de España en este índice fue en 2012, cuando alcanzó el puesto 22. Hemos retrocedido 14 puestos. PP y Junts cambian su voto y tumban junto a Vox la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. La UCO rectifica y aclara que el inmueble que Ábalos compró en Colombia costó 751 euros, no dos millones. Feijóo dice que Mazón cumple "con su deber" al pactar las cuentas con Vox: "Sería una temeridad que no lo intentase" Una votación sobre el gasto en defensa y la permanencia en la OTAN divide al Gobierno de coalición en el Congreso. El presidente de Iberdrola alerta del aumento de precios de la energía si España cierra sus plantas nucleares. NC denuncia que el Gobierno de Clavijo deja sin gastar 1.286 millones de euros en 2024: “Un récord histórico” Román Rodríguez afirma que el porcentaje de ejecución presupuestario es el “peor de los últimos 12 años” y el “más deficiente de la historia” de la comunidad en materia de inversiones. La ‘okupación’ de viviendas en Canarias aumenta un 28,8% desde 2021. Durante el año 2024 se registraron 616 viviendas okupadas. El precio máximo de la vivienda en Canarias está en Las Canteras, con 5.500 euros por metro cuadrado. El valor más bajo, sin embargo, se ubica en el barrio teldense de Las Remudas, con 900 euros por m2. El gobierno de Mogán pretende que la patronal hotelera pague por la suspensión de la tasa turística. El gobierno de Onalia Bueno reclama al TSJC el levantamiento de la medida cautelar o, en caso de que se mantenga, que los empresarios paguen el dinero que calcula que se dejaría de recaudar. Multa de 400 euros por masturbarse junto a una chica en una guagua en Tenerife. Los hechos fueron grabados por las cámaras de seguridad de la guagua. El 21 de marzo de 1950 nace Roger Hodgson, cantante de la banda musical británica Supertramp. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate con el Director de Capital Radio en Gran Canaria, Pepe Rodríguez. Analizamos la actualidad informativa. - Tertulia de actualidad en La Diez Capital radio con nuestros becarios: Paula Isa, Lu Hernández, Valerio Capozzo y Alexander Hormiha. - El maestro Figueroa nos adentra en la impactante actualidad en la que se halla inmerso el mundo del fenómeno OVNI con no solamente abogados y espías sino además inversores apostando por la tecnología extraterrestre y hasta la universidad de Harvard estudiando y analizando el fenómeno produciendo un estudio acerca de las posibles razas extraterrestres con las que convivimos , no se lo pierdan! - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista Alberto Díaz. Vemos en Canarias bajo su especial punto de vista.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Clavijo pide a las empresas turísticas que suban sueldos. El presidente sitúa la baja productividad como el gran problema socioeconómico de Canarias. Hoy hace 365 días: Fernando Clavijo dice que ''ha fracasado'' la solidaridad entre comunidades para el reparto de menores migrantes. El presidente canario ha aprovechado el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria para pedir al Estado que apruebe la reforma normativa propuesta para regular la acogida de jóvenes no acompañados. Hoy se cumplen 1.111 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 17 días. Hoy es jueves 13 de marzo de 2025. Semana Mundial del Cerebro. Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. Es una gran campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias. El cerebro es un órgano complejo que centraliza la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC). Está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente. 1900: en Francia, una ley limita a 11 horas la jornada laboral de hombres y mujeres. 1902: en Madrid, se matricula el primer automóvil, perteneciente al marqués de Bolaños. 1930: El Observatorio del Colegio Harvard, en Estados Unidos, notificó el descubrimiento de Plutón. 1937.- Guerra Civil española: las tropas italianas sufren un grave revés en la contraofensiva desencadenada por los republicanos en Guadalajara. 1993.- La película "Belle Epoque", de Fernando Trueba, obtiene nueve premios Goya del cine español. Años más tarde, 13 de marzo de 2006, comienza la construcción del monumento y museo para conmemorar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre que fue inaugurado en 2009. 2013: en la Ciudad del Vaticano, el Cónclave elige como papa al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien adopta el nombre de Francisco. 2017.- Las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido dan luz verde a la ley que permitirá a May activar el "brexit" sin condición previa. Santoral: Santa Leticia, San Ramiro, San Rodrigo, San Salomón y Santa Ninfodora. Trump promete responder a las represalias de la UE por los aranceles al acero y el aluminio. Ucrania acepta el alto el fuego con Rusia propuesto por EE.UU. a cambio de su ayuda militar ¿Aceptará Rusia la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días?. Sánchez insiste en que España cumplirá con el 2 % en defensa: "Les explicaré a los españoles cómo y cuándo". Sumar pide un debate "de verdad" del gasto en defensa y el PP forzará una votación en el Congreso para ver los apoyos. CC abre la puerta a que Clavijo haga una remodelación del Gobierno: "si cree que debe mejorar sus equipos" José Miguel Barragán asegura que "frente a los impedimentos o errores, lo que hay que hacer es volver a intentarlo desde otro enfoque" Los municipios quieren ser los que fijen topes al alquiler vacacional. La Fecam reclama más autonomía y seguridad jurídica para los ayuntamientos en la nueva ley, además de evitar la sobrecarga local con procedimientos que consideran duplicados. El TSJC paraliza la tasa turística de Mogán un día después de su entrada en vigor. El alto tribunal canario estima un recurso de la Federación de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas y suspende la ejecución de ese tributo. CC, PP y Vox registran la moción de censura contra la alcaldesa de Granadilla, la socialista Jennifer Miranda. El nacionalista José Domingo Regalado es el aspirante a la Alcaldía en un pleno que queda convocado, por ley, para las 12:00 horas del próximo día 26. Rayco García impone que Daniel Díaz no cobre por ser presidente del CD Tenerife. El empresario de Santa Úrsula y el presidente de la entidad serán los dos únicos cargos que no recibirán una retribución por pertenecer al consejo. La UD evoca al espíritu del ascenso del 27 de mayo. En el mismo escenario, el Gran Canaria, y contra idéntico rival, el Alavés, los amarillos enseñarán dientes y garras con el fin de encontrar su versión más competitiva y dar un golpe por la permanencia. Un día como hoy en 1960 nace Adam Clayton, bajista y compositor británico, de la banda U2.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Clavijo pide a las empresas turísticas que suban sueldos. El presidente sitúa la baja productividad como el gran problema socioeconómico de Canarias. Hoy hace 365 días: Fernando Clavijo dice que ''ha fracasado'' la solidaridad entre comunidades para el reparto de menores migrantes. El presidente canario ha aprovechado el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria para pedir al Estado que apruebe la reforma normativa propuesta para regular la acogida de jóvenes no acompañados. Hoy se cumplen 1.111 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 17 días. Hoy es jueves 13 de marzo de 2025. Semana Mundial del Cerebro. Anualmente en el mes de marzo se celebra la Semana Mundial del Cerebro, para concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la salud cerebral. Es una gran campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia del cerebro y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias. El cerebro es un órgano complejo que centraliza la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC). Está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente. 1900: en Francia, una ley limita a 11 horas la jornada laboral de hombres y mujeres. 1902: en Madrid, se matricula el primer automóvil, perteneciente al marqués de Bolaños. 1930: El Observatorio del Colegio Harvard, en Estados Unidos, notificó el descubrimiento de Plutón. 1937.- Guerra Civil española: las tropas italianas sufren un grave revés en la contraofensiva desencadenada por los republicanos en Guadalajara. 1993.- La película "Belle Epoque", de Fernando Trueba, obtiene nueve premios Goya del cine español. Años más tarde, 13 de marzo de 2006, comienza la construcción del monumento y museo para conmemorar a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre que fue inaugurado en 2009. 2013: en la Ciudad del Vaticano, el Cónclave elige como papa al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien adopta el nombre de Francisco. 2017.- Las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido dan luz verde a la ley que permitirá a May activar el "brexit" sin condición previa. Santoral: Santa Leticia, San Ramiro, San Rodrigo, San Salomón y Santa Ninfodora. Trump promete responder a las represalias de la UE por los aranceles al acero y el aluminio. Ucrania acepta el alto el fuego con Rusia propuesto por EE.UU. a cambio de su ayuda militar ¿Aceptará Rusia la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días?. Sánchez insiste en que España cumplirá con el 2 % en defensa: "Les explicaré a los españoles cómo y cuándo". Sumar pide un debate "de verdad" del gasto en defensa y el PP forzará una votación en el Congreso para ver los apoyos. CC abre la puerta a que Clavijo haga una remodelación del Gobierno: "si cree que debe mejorar sus equipos" José Miguel Barragán asegura que "frente a los impedimentos o errores, lo que hay que hacer es volver a intentarlo desde otro enfoque" Los municipios quieren ser los que fijen topes al alquiler vacacional. La Fecam reclama más autonomía y seguridad jurídica para los ayuntamientos en la nueva ley, además de evitar la sobrecarga local con procedimientos que consideran duplicados. El TSJC paraliza la tasa turística de Mogán un día después de su entrada en vigor. El alto tribunal canario estima un recurso de la Federación de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas y suspende la ejecución de ese tributo. CC, PP y Vox registran la moción de censura contra la alcaldesa de Granadilla, la socialista Jennifer Miranda. El nacionalista José Domingo Regalado es el aspirante a la Alcaldía en un pleno que queda convocado, por ley, para las 12:00 horas del próximo día 26. Rayco García impone que Daniel Díaz no cobre por ser presidente del CD Tenerife. El empresario de Santa Úrsula y el presidente de la entidad serán los dos únicos cargos que no recibirán una retribución por pertenecer al consejo. La UD evoca al espíritu del ascenso del 27 de mayo. En el mismo escenario, el Gran Canaria, y contra idéntico rival, el Alavés, los amarillos enseñarán dientes y garras con el fin de encontrar su versión más competitiva y dar un golpe por la permanencia. Un día como hoy en 1960 nace Adam Clayton, bajista y compositor británico, de la banda U2. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en el sector primario el Dr. Wladimiro Rodríguez. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coronel y periodista Francisco Pallero, la economista Cristina A. Secas y el perro Salvador. - Entrevista al Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación que se encuentra en el Simposio Anual de la EAAM (Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos) en Francia. Loro Parque tendrá presencia en el 53.º Simposio Anual de la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos (EAAM), que consistirá en un evento presencial. La conferencia tendrá lugar del 11 al 14 de marzo de 2025. En el ZooParc de Beauval, Francia. La conferencia EAAM ofrece una combinación única de oportunidades formales e informales para conectar, aprender y compartir conocimientos sobre mamíferos acuáticos. Desde interesantes sesiones científicas y presentaciones de pósteres hasta pausas para el café para establecer contactos y eventos sociales, como la cena de gala y una visita especial al zoo, los asistentes tendrán amplias oportunidades para fomentar las relaciones profesionales e intercambiar ideas. Tanto si está aquí para hablar de las últimas investigaciones como si simplemente quiere disfrutar de conversaciones informales con sus colegas, esta conferencia está diseñada para proporcionar una experiencia rica y gratificante para todos. Javier Almunia presentará el pionero estudio en vocalizaciones de las orcas desarrollado por investigadores de la Universidad de La Laguna en colaboración con Loro Parque. El trabajo tituladoReal-Time Detection and Discrimination of Orca Vocalizations Using Artificial Intelligence describe un sistema basado en inteligencia artificial capaz de detectar y clasificar las vocalizaciones de las orcas en tiempo real. Esta tecnología no solo optimiza el monitoreo, sino que también contribuye a mejorar el bienestar de los animales en entornos controlados y naturales. - Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz jiménez, bajo su especial y particular visión.
Hoy hablaremos de la vida de una actriz con apellido de tenis vintage, hoy recordaremos a María Luisa Paredes Bartolomé, una de las divas de Almodóvar y de la laca Nelly. La pequeña Marisa nació en Madrid el 3 de abril de 1946 y tenía un hermano que se llama Ángel Paredes, que es una mezcla entre Ricardo Darín y un actor random que siempre hace de comisario. De orígenes humildes, su madre trabajaba de portera en un edificio y su padre en la fábrica de cervezas “El Águila”, que será muy humilde, pero hay gente que pagaría por ese trabajo. El trabajo de la madre estaba en la emblemática plaza Santa Ana. Que mu emblemática pa ellos, porque yo no sé llegar ni preguntando, pa mí emblemático es “donde estaba Simago”. Pues resulta que en esa misma plaza está el Teatro Español, con sus cortinas de tela gorda inflamable, sus butaca de madera y sus fantasmas, y que por lo visto cuando Marisa pasaba por delante en ocasiones veía ofertas de trabajo. Será por eso que desde chiquitita a Marisa le gustó más una manifestación que a Yolanda Díaz subir el Sueldo Mínimo Interprofesional. Además soñaba con pertenecer al mundo de la farándula, por lo que decidió estudiar en el Conservatorio y en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, que si lo hubiera hecho en Sevilla, la tonta, hubiera salío en Arrayán. En 1960 debutó en el cine con la película “Esta noche tampoco”, con tan solo 14 años pero tranquilos que no había mantequilla ni estaba Marlon Brando. Al año siguiente debutó en el Teatro y empezó también a trabajar en el programa de TVE “Estudio 1”, el de las representaciones televisadas de obras de teatro, que lo tuvieron que quitar en cuanto Canal+ puso el fútbol aunque fuera codificado. Durante la década de los 70 compartió su vida con quien sería el padre de su única hija, Antonio Isasi-Isasmendi. Antonio es el padre, la hija se llama María Isasi, que como sigan recortando el apellido le van a tener que poner a los niños una X. Pero fue la década de los 80 la que más le gustó a Marisa, porque conoció al otro hombre de su vida, Chema Prado, porque rodó con Fernando Trueba y se convirtió en chica Almodóvar y porque tuvimos 2 huelgas generales. Desde entonces fue un no parar, que trabajaba más que la freidora de un McDonald en Kentucky, llegando a ser incluso Presidenta de la Academia del Cine Español del 2000 al 2003, coincidiendo justo con la Guerra de Irak, que ella se iba a la cama pensando “no es que yo sea protestona, joé, ES QUE ME BUSCAN” Ya en esta época le pusieron el pelo escardao con andamios por dentro, se pintaba siempre los labios de rojo y se abrochaba los botones de la camisa hasta arriba que cualquier día estornudaba y se hacía una traqueotomía. Desgraciadamente, el 17 de diciembre de 2024, a los 78 años, Marisa se encontró mal pero no se desabrochó el botón de la camisa, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando pasen por delante de “donde estaba Simago” o convoquen una huelga general.
En un sábado marcado por la gala de los Premios Goya 2025, la gran fiesta del cine español, hablamos con una de las grandes figuras del audiovisual español, ganadora precisamente de un Premio Goya a mejor actriz por su papel de Violeta en Belle Époque (Fernando Trueba, 1992), film que ganó ese año el Oscar a Mejor película internacional.Conocemos la actualidad de la intérprete, centrada en estos momentos en la representación de Anna Karenina para el Teatre Nacional de Catalunya o su reciente participación en Calladita, cuyo director (Miguel Faus) está también nominado al Goya a Mejor dirección novel.
En un sábado marcado por la gala de los Premios Goya 2025, la gran fiesta del cine español, hablamos con una de las grandes figuras del audiovisual español, ganadora precisamente de un Premio Goya a mejor actriz por su papel de Violeta en Belle Époque (Fernando Trueba, 1992), film que ganó ese año el Oscar a Mejor película internacional.Conocemos la actualidad de la intérprete, centrada en estos momentos en la representación de Anna Karenina para el Teatre Nacional de Catalunya o su reciente participación en Calladita, cuyo director (Miguel Faus) está también nominado al Goya a Mejor dirección novel.
Todo preparado para unos Premios del Cine Europeo con mucha representación española. Pedro Almdóvar, la animación de Fernando Trueba e Isabel Herguera, y ese vendaval llamado Karla Sofía Gascón, la actriz española que protagoniza 'Emilia Pérez', el gran estreno de la semana. La otra propuesta en cines es 'Here', lo nuevo de Zemeckis que supone el reencuentro de Tom Hanks y Robin Wright 30 años después de 'Forrest Gump'. Además, charlamos con Denis Villeneuve, el director de 'Dune', y os recomendamos nuevas series.
Au sommaire de cette spéciale polar et thriller : Retour sur quelques films sortis récemment, à savoir, Hopeless de Kim Chang-hoon (ESC éditions), Le Chien des Baskerville de Terence Fisher (BQHL), Quitter la nuit de Delphine Girard (Blaq Out), Le Successeur de Xavier Legrand (Blaq Out), They Shot The Piano Player de Fernando Trueba & Javier Mariscal (Blaq Out), Un Homme en fuite de Baptiste Debraux (Blaq Out), Il marchait la nuit de Alfred Werker & Anthony Mann (Rimini éditions) et Cent jours à Palerme de Giuseppe Ferrara (Rimini éditions). Bonne écoute à toutes et tous !
Nacido en Salvador de Bahía (Brasil), el percusionista, cantante, compositor y productor Carlinhos Brown es uno de los grandes iconos musicales y sociales de Brasil. Conocido por su compromiso con la cultura afrobrasileña, Brown llevó la fusión de géneros como la samba, funky, pop y axé a los primeros puestos del ranking musical, especialmente a partir de la creación de la banda Timbalada, que revolucionó la percusión bahiana al integrar elementos electrónicos y ritmos ancestrales, y el éxito de su colaboración con la banda Tribalistas, con premios al mejor CD, DVD y canción por ‘Já sei namorar'. Además de su larga y exitosa trayectoria musical, Brown ha destacado por su compromiso social, su trabajo por la convivencia y la paz y su divulgación cultural, que le llevó a ser nombrado Embajador Iberoamericano de la Cultura por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en 2018. Uno de sus grandes reconocimientos está relacionado por la conversión del barrio de Candeal en símbolo de la música como elemento transformador, a través de su Asociación de Acción Social Pracatum, que se recoge en el documental ‘El milagro de Candeal', de Fernando Trueba, con dos Premios Goya 2005, al Mejor Documental y Mejor Banda Sonora Original. “Los tambores para nosotros han sido una verdadera herramienta de educación. Los jóvenes en Brasil se quedan en la calle porque sus padres necesitan hacer que su dinero, su trabajo o su labor genere oportunidades para que, a su vez, puedan llevar a sus hijos a escuelas. Solo que a esas escuelas… se tardan muchísimo en acceder, no llegan nunca. Por eso era necesario un proyecto dentro del barrio de Candeal como Pracatum”, concluye el artista.
Juan Pablo Urrego brilla en la nueva producción de Fernando Trueba, ‘Isla Perdida', una intrigante cinta de suspenso romántico producida por Caracol Televisión. En esta película, Urrego comparte cartel con figuras internacionales como Aida Folch y Matt Dillon, en una historia que entrelaza misterio y romance en un pintoresco pueblo griego.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En diálogo con Mañanas Blu, el reconocido director de cine Fernando Trueba, quien ha dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica, habló sobre su última película, Isla Perdida, y compartió su visión sobre el cine colombiano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A la Quinta va la vencida. Los demás y yo con Sílvia Congost. Gastronomía con Pedro Subijana. Entrevista a Fernando Trueba que nos presenta su nueva película Isla perdida.Escuchar audio
Fernando Trueba se pasa por los micrófonos de "No es un día cualquiera" para presentarnos su nueva película, una coproducción hispano colombiana, situada en Grecia y rodada en inglés. "Isla Perdida" ("Haunted hear"), rodada en tres estaciones, que a la vez representan la personalidad de los protagonistas, es una cinta que indaga en los errores del pasado y cómo estos reverberan en el presente.El contrastado director, nos cuenta las interioridades del rodaje y cómo son varios de los actores que han participado en la coproducción. También, de su debut como actor en la gran pantalla, de la mano de su hijo Jonás Trueba en la película "Volveréis", estrenada en el Festival de Venecia.Escuchar audio
El actor participa en la película española Isla Perdida de Fernando Trueba y ha contestado a las preguntas de esCine durante su visita a Madrid.
Juanma González repasa los estrenos de la semana destacando MaXXXine, comentando lo nuevo de Fernando Trueba y recomendación en Netflix.
En este episodio, les contamos sobre los estrenos de la semana. Fernando Trueba regresa con Isla Perdida, protagonizada por Matt Dillon. Desde Francia llega El Mayordomo Inglés, con John Malkovich. El cine español nos trae la comedia Odio el Verano y, además, se estrena MaXXXine, la última película de la trilogía X de Ti West.
Álex Hinojo y Álvaro Colomer charlan con Fernando Trueba acerca de Isla Perdida, la última película del director madrileño que se ha estrenado el 23 de agosto en cines.
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Hablamos con Matt Dillon, protagonista de Isla Perdida, la nueva película de Fernando Trueba. Además, hacemos el último capítulo de un viaje cinematográfico al fondo de la mente explorando Del Revés. También repasamos la figura del mayordomo en el cine y analizamos cómo se ha representado el porno en distintas películas.
Nos sumergimos en el agua a través de “Piscinosofia” y su autora, Anabel Vázquez. Además, Fernando Trueba nos presenta su película “Isla Perdida”. Y hacemos un repaso por las novedades en Aragón.
"La isla perdida" es la película, de género negro, que Fernando Trueba estrena hoy. El cineasta recuerda el proceso de creación de esta historia que sitúa a una chica española contratada como metre en una isla griega.
Esta semana se estrena 'Isla Perdida', la decimonovena película dirigida por Fernando Trueba. Un thriller romántico dividido en tres actos y protagonizado por Matt Dillon y Aida Folch. También llega a las salas la comedia coral 'Odio el verano', la tercera del director Fer García-Ruiz. La cinta cuenta el verano en el que tres parejas muy diferentes se ven obligados a convivir durante dos semanas en una sola casa. Malena Alterio, Julián López y María Botto nos hablan de la cinta. Pedro Calvo nos acerca a la serie 'Bellas Artes', que cuenta la historia de un cínico y prestigioso historiador de arte que es nombrado director de un importante museo de arte contemporáneo en Madrid. Hablaremos del proyecto con su protagonista, Oscar Martínez y con sus creadores: Gastón Duprat y Mariano Cohn. En la sección 'Leer cine' de esta semana, recomendaremos 'El último sueño' escrito por Pedro Almodóvar y editado por Reservoir Books. La obra recoge 12 relatos muy diferentes, pero con el indudable sello del director manchego.Escuchar audio
Ha venido el director de cine Fernando Trueba y la actriz Aida Folch con un thriller cocinado a fuego lento, 'Isla perdida', una película de suspense romántico que nos ha hecho hablar con ellos de las decisiones y las cosas que van pasando mientras seguimos adelante. Con Javi Alonso visitamos la 'Scottish connection' de Batman y con Iñigo Picabea, más cómic, el 'Elefante en la sala' que publica Siglo XXI. Una serie de monográficos sobre cuestiones sociales y filosóficas en forma de viñetas. Terminamos con la Feria de Teatro de Castilla y León de la que nos ha contado más su director Manuel González y un viaje por la Alta Austria. Escuchar audio
La primera entrega de Cazafantasmas cumple 40 años y celebramos este aniversario con una nueva entrega. También se cumplen años, aunque 30 en este caso, del Premio Óscar de Fernando Trueba por Belle Epoque, una película que también recordaremos. Repasaremos otros estrenos de cartelera como La abadesa, la última cinta de Antonio Chavarrías, una película sobre la sororidad en el siglo IX. También hablamos con Xavier Legrand, el director de El sucesor, otro de los estrenos de la semana. Escuchar audio
“Fahrenheit 451”, la distopía futurista que dirigió François Truffaut basada en una novela de Ray Bradbury es el clásico de ciencia-ficción que nos trae esta semana Jack Bourbon en “Cuando el cine rompe los límites”. Una película singular que no respondía a los cánones del cine fantástico, pero tampoco encajaba en los esquemas de la Nouvelle vague en la que se movía el director. Hemos charlado con el actor argentino Guillermo Francella que acaba de estrenar película y vamos a recordar también que aunque hace unos días no pudo ser con “La sociedad de la nieve” o “Robot dreams”, hace ahora 30 años una película española sí ganó el Oscar: “Belle epoque” de Fernando Trueba. Recordamos la película y cómo vivimos aquel momento. Por último, aprovechando el estreno de la película “El clan de hierro” nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” le ha dado un repaso a las películas que se ambientan en el mundo de la lucha libre.
In this mini-episode, The Animation Guru had a chance to speak with Fernando Trueba, the co-director of the adult animated musical docudrama, They Shot the Piano Player. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/renegadepopculture/support
Enfin de retour à l'antenne, Pop Corn salé revient plus aigri que jamais, dérapant tout en douceur sur les nominations des césars avec quelques tours de retards sur la compétition, avant de se planter (en lieu d'un double salto arrière) en plein dans les sorties de la semaine, aussi hébété qu'énervé, pour parler de : THEY SHOT THE PIANO PLAYER de Fernando Trueba et Javier Mariscal, un documentaire animé sur l'histoire, l'importance et façon dont marche dans la rue le pianiste brézilien Francisco Tenorio Junior. THE ZONE OF INTEREST de Jonathan Glazer, récit (?) du quotidien de Rudolf Höss, commandant du camp de concentration et d'extermination d'Auschwitz-Birkenau et Grand Prix du Festival de Cannes en 2023. et ARGYLLE, de Matthew Vaughn, nul. Présentation : Valentine Chroniqueurs : Margaux, Arthur, Paul, Juliette
durée : 00:46:10 - Certains l'aiment Fip - À l'occasion de la sortie du film "They shot the piano player" dont Fip est partenaire, on invite le cinéaste espagnol auteur de "Calle 54", "Chico y Rita" ou encore "La fille de tes rêves" avec Pénélope Cruz.
durée : 00:03:47 - Le Regard culturel - par : Lucile Commeaux - Le film d'animation signé Fernando Trueba et Javier Mariscal se présente comme une enquête passionnante sur la disparition au milieu des années soixante-dix d'un pianiste parmi les plus prometteurs du jazz brésilien.
durée : 00:04:50 - Le cinéma en VO - Il n'a sorti qu'un seul album, vénéré par la communauté tout entière des musiciens de Jazz - Bossa Nova : Qui était donc Francisco Tenorio Jr ? Le réalisateur espagnol Fernando Trueba a mené l'enquête et livre avec "They shoot the piano player".
durée : 01:58:44 - Les Matins du samedi - par : Quentin Lafay - À l'occasion du Festival de la BD d'Angoulême, Les Matins de France Culture sont allés à la rencontre de Thierry Smolderen, Julie Birmant, Nin Antico et Fernando Trueba. Chacun dévoile sa conception du dessin et comment ce dernier peut entrer en connivence avec d'autres arts visuels. - invités : Thierry Smolderen Scénariste de BD; Maxime Combes Économiste à l'AITEC; Nine Antico Autrice de bande dessinée, cinéaste et illustratrice; Fernando Trueba Réalisateur, producteur et scénariste espagnol; Julie Birmant Scénariste
En este episodio, reunimos a dos figuras emblemáticas del cine en español que comparten una larga amistad y admiración mutua.Víctor Gaviria es un director y poeta colombiano reconocido internacionalmente por los largometrajes Rodrigo D. No Futuro y La vendedora de rosas, primeras películas en la historia de su país en competir por la Palma de Oro de Cannes en los años 90. Su obra se ha caracterizado por el trabajo con actores naturales y su persistencia en retratar, sin prejuicios ni concesiones, las realidades más violentas de los márgenes de Medellín. Esto lo ha convertido en una figura ineludible del cine latinoamericano y una gran influencia para las nuevas generaciones de cineastas de Colombia.Por otro lado, Fernando Trueba es un director y guionista español ganador de numerosos premios Goya, un Premio Oscar y el Premio Nacional de Cinematografía de España. Su filmografía, que comprende casi 20 títulos, ha explorado temas tan diversos como la música, el teatro y la crisis política que produjo la Guerra Civil, pero siempre desde una perspectiva luminosa y cercana a la comedia. Ha dirigido ficciones como Ópera prima y Belle Époque, el documental Calle 54 y las animaciones Chico y Rita y Dispararon al pianista, la primera nominada al Óscar y la segunda estrenada en San Sebastián. También adaptó al cine la novela colombiana El olvido que seremos, película seleccionada en Cannes.Gaviria y Trueba hablan aquí de su amor por el cine y de las mayores influencias en su obra. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Academy Award nominated Chico & Rita directors Fernando Trueba and Javier Mariscal have made a new animated feature for grown-ups — a unique, moving investigation documentary drama. They Shot the Piano Player, starring Jeff Goldblum as the narrator and voice of journalist / author Jeff Harris, opens in New York City and Los Angeles for an awards qualifying run on November 24th. Sony Pictures Classics will then release it nationwide in early 2024. Trueba and Mariscal joined me from Spain on Zoom for this 300th Episode of the LCJ Q&A Podcast.
Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobre sus experiencias personales e íntimas y reflexionar sobre películas y cineastas que han influenciado o inspirado su trabajo.La quinta temporada de Encuentros se compone de diálogos informales en episodios de aproximadamente 1 hora de duración. Conversaciones profundas entre colegas, en un espacio donde se habla con total libertad. En esta temporada podrás escuchar a Lois Patiño, Natalia López Gallardo, María Alché, Marcelo Martinessi, Fernando Trueba, Víctor Gaviria, Luis López Carrasco, Laura Huertas Millán, Teddy Williams, Elena López Riera, Mariana Enríquez y J.A. Bayona . Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio volvemos al terror de ‘El Exorcista'. Miedo nos da qué han hecho con la secuela de la icónica película de William Friedkin. Lo analizamos a fondo y celebramos una buena semana para el cine español. Tenemos a Fernando Trueba y Javier Mariscal de nuevo reunidos en ‘Dispararon al pianista', y también vuelve al cine independiente Arantxa Echavarría con su mirada a la comunidad china en España. Además, hay comedia americana sobre el movimiento que puso en jaque a Wall Street, y en series os hablamos de gastronomía, de críticos culinarios y de lo bien que dice Robert de Niro boludo y pelotudo.
Recibimos a Fernando Trueba y Javier Mariscal, que nos presentan su última película: 'Dispararon al pianista'. También nos visitan Arantxa Echevarría y tres de las jóvenes actrices de 'Chinas', su último largometraje. Cuando se cumplen 50 años del estreno de 'El exorcista', Elio Castro nos cuenta qué nos encontraremos en su secuela: 'El exorcista. Creyente'. Teresa Montoro nos comenta de ' El castillo', el documental argentino que se acaba de estrenar y que ganó el premio horizontes latinos en el último Festival de Cine Internacional de San Sebastián. Ángeles González Sinde nos trae 'Ashkal, los crímenes de Túnez'. También recibimos en el estudio a Pedro Calvo y a Luis Alegre Mar del Val nos trae las redes sociales y Ana Vega Toscano recupera la figura de Charlton Heston en el centenario de su nacimiento. Marta Pérez Reinoso nos trae la cartelera de la semana y recupera algunos de los mejores momentos de estos 25 años 'De película '. Hoy viajamos al 2016 Escuchar audio
El director Fernando Trueba presenta en 'Más de uno' su nueva película de animación 'Dispararon al pianista', que codirige junto a Javier Mariscal.
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, y María Gómez Prieto repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Pilar Gómez, John Müller, David Jiménez, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, entrevistamos al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, hablamos de los buscadores de oro y luego, entrevistamos a Fernando Trueba por su nueva película. Por último, Josemi nos cuenta su vida.
Hablamos con Fernando Trueba y Javier Mariscal de su película 'Dispararon al pianista', que se estrena en los cines el día 6 de octubre. Una conversación con música de samba jazz de João Donato ('Muito à vontade', Minha saudade'), Tamba Trio ('Influência do jazz'), Tenório Jr. ('Embalo', 'Nebulosa'', 'Fim de semana em Eldorado', 'Sambinha'), Bud Shank & Clare Fischer ('Samba da borboletta') y João Donato & Paulo Moura ('Copacabana'). Escuchar audio
Hem passejat amb Olga Viza i hem conversat amb Fernando Trueba i Javier Mariscal que presenten "Dispararon al pianista".
A la quinta va la vencida: pista única de la quinta palabra. Verba Volant con Emilio del Río. Entrevista a Javier Mariscal y Fernando Trueba. Escuchar audio
Los directores Javier Mariscal y Fernando Trueba presentan su película ‘Dispararon al pianista’, una historia de animación que repasa la vida del pianista brasileño Francisco Tenório. Es la segunda colaboración de ambos cineastas tras su exitosa película ‘Chico y Rita’ que ganó decenas de premios. Escuchar audio
1976. Un pianista brasileño desaparece en Argentina, en extrañas circunstancias. Dicen que, de no haberse marchado, hubiera cambiado la historia de la música en Brasil. Es Tenório Júnior, cuya historia han contado en película y cómic Fernando Trueba y Javier Mariscal. Hablamos con ellos sobre 'Dispararon al pianista'. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
1976. Un pianista brasileño desaparece en Argentina, en extrañas circunstancias. Dicen que, de no haberse marchado, hubiera cambiado la historia de la música en Brasil. Es Tenório Júnior, cuya historia han contado en película y cómic Fernando Trueba y Javier Mariscal. Hablamos con ellos sobre 'Dispararon al pianista'. Además, los estrenos de cartelera, con Conxita Casanovas, el paseo de Jesús Marchamalo con Dulce María Loynaz, Claudio Tolcachir estrenando obra en el Teatro de la Abadía y la sesión musical de Leyre Guerrero, hoy, con Cate Le Bon. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
Angel y Jesus Cisneros son co-fundadores de Quiubas Mobile y managing partners en CISA Ventures. Quiubas Mobile (adquirida por Twilio en 2020) es una de las pocas historias de exit importantes registradas en el ecosistema de emprendimiento en Latino América. Angel y Jesus fundaron Quiubas Mobile en 2007 como un experimento que tenía como objetivo facilitar la comunicación entre personas por medio de mensajes de texto. Una semana después de su lanzamiento, Quiubas mobile llegó a tener más de 15 mil usuarios activos, lo cual comprobaba que existía una necesidad real en el mercado. Después de varios años y de mucho trabajo desarrollando el producto en conjunto con sus clientes, Angel y Jesus llevaron a Quiubas Mobile a convertirse en una de las plataformas de comunicación más importantes de Latino America. Su tecnología la utilizaban empresas y organizaciones de talla mundial como Bimbo y Green Peace por mencionar a algunas. También la utilizaban los partidos políticos para enviar mensajes de texto a sus seguidores durante las campañas de sus candidatos. Quiubas Mobile llegó a tener oficinas en México, Estados Unidos y Serbia. En 2020, Angel y Jesus aceptaron la oferta que les hizo Twilio para comprarles la empresa. En esta entrevista, Angel y Jesus platican cómo vivieron el proceso de creación, crecimiento, desarrollo y venta de Quiubas Mobile. Sigue a True Growth en Instagram aquí Sigue a nuestros Invitados: Angel Cisneros en LinkedIn Jesús Cisneros en LinkedIn Sitio Web de CISA Ventures Conecta con True Growth: True Growth Master Program Sitio Web YouTube Sigue a nuestro host: Fernando Trueba en Instagram Fernando Trueba en LinkedIn Guía de contenidos: 04:11 - ¡Bienvenidos Angel y Jesús! 05:06 - Los orígenes de Quiubas Mobile 09:37 - Cómo Quiubas generaba dinero en su etapa más temprana 12:55 - La primer oferta de adquisición que recibieron Angel y Jesús 16:08 - Cómo Quiubas Mobile logró una adopción viral al momento de lanzar su producto al mercado 21:10 - El método de fondeo que utilizó Quiubas en su etapa temprana 31:10 - Herramientas que le permitieron a Quiubas Mobile crecer y desarrollar su Product Market Fit 38:08 - El primer gran pivote que tuvo Quiubas Mobile 45:12 - Cómo Angel y Jesús sintetizaron su diversa oferta de servicios en un simple mensaje 47:15 - La importancia de siempre escuchar la necesidad del cliente 49:44 - Cómo Angel y Jesús tomaron la decisión de vender Quiubas Mobile 1:00:24 - Historias del gran impacto social que lograron tener Angel y Jesús con Quiubas Mobile 1:06:20 - Qué es lo que buscan Angel y Jesús en emprendedores 11:14:54 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio el Martes que viene!
Eduardo Gómez Senderos es co-fundador y CEO de Dupis y Grupo Carolo. Grupo Carolo abrió su primer restaurante en 2007 en la Ciudad de México. Era una “panadería” que tenía como principal objetivo darle la oportunidad a Carlos, el hermano de Eduardo y quien tiene síndrome de down, para que trabajara y se desarrollara profesionalmente. El éxito de esa primera “panadería”, llevó a la familia de Eduardo a abrir tres nuevas sucursales en la CDMX y a ampliar el menú para ofrecer desayuno, comida y cena. Quince años más tarde, Grupo Carolo se ha convertido en uno de los grupos restauranteros más grandes de México, con marcas como Aromas, Emilio, Blanco Colima, Blanco Castelar, Farima, La Popular y más de 30 sucursales en Estados Unidos bajo la marca Eureka. La empresa ha crecido a base de expansión orgánica de sus propias marcas, de adquisiciones de otros restaurantes como Café O (ahora Casa O) y abriendo el mercado de Estados Unidos. Con Eduardo platico sobre su experiencia escalando el negocio en cada una de sus etapas, los retos que enfrentaron durante la pandemia, su estrategia levantando capital y mucho más. Sigue a True Growth en Instagram aquí Sigue a nuestro Invitado: Eduardo Gómez Senderos en LinkedIn Grupo Carolo en su Sitio Web Grupo Carolo en Instagram Conecta con True Growth: True Growth Master Program Sitio Web YouTube Sigue a nuestro host: Fernando Trueba en Instagram Fernando Trueba en LinkedIn Recursos mencionados en el episodio: The Hard Thing About Hard Things: Building a Business When There Are No Easy Answers Guía de contenidos: 03:32 - ¡Bienvenido, Eduardo! 04:23 - Los orígenes de Grupo Carolo 07:00 - La evolución de Grupo Carolo: de una panadería a un líder de la industria con múltiples ubicaciones 12:21 - Cómo Grupo Carolo ha construido los factores de diferenciación que lo colocan por encima de su competencia 14:36 - Cómo mantener los estándares de calidad consistentes en múltiples ubicaciones 18:25 - Estados Unidos vs. México: las diferencias en la estrategia para abrir nuevos restaurantes 25:55 - La estrategia de Grupo Carolo para continuar su expansión en Estados Unidos 27:42 - Cómo Grupo Carolo ha diferenciado su concepto de comida mexicana en el mercado estadounidense 29:50 - Equity vs. Deuda: levantamiento de capital en la industria de restaurantes 32:04 - Franquicias y sucursales: los diferentes modelos de expansión que existen en la industria de los restaurantes 36:26 - Los diferentes demográficos y locaciones a los que Grupo Carolo atiende con sus restaurantes 39:28 - Cómo Eureka! se diferencia de su competencia 43:29 - El caso de Chick-fil-A y los beneficios de implementar el servicio de entrega a domicilio 46:15 - La experiencia de Eduardo al haber desarrollado Grupo Carolo como un negocio familiar 49:12 - Los desafíos que Grupo Carolo enfrentó tras perder el 100% de sus ingresos durante la pandemia 52:58 - El futuro de Grupo Carolo 53:52 - ¿Qué haría Eduardo hoy si no se hubiera dedicado a la industria de los restaurantes? 55:04 - Consejos de Eduardo para nuevos emprendedores 58:16 - ¡No te pierdas nuestro próximo capítulo el próximo martes!
Juan José Galnares es Presidente y CRO (Chief Revenue Officer) de Clip — la startup Mexicana que promueve la inclusión financiera por medio de una plataforma integral que permite el procesamiento de pagos de forma digital. Clip ha levantado más de $320 M de USD y está valuada en más de $2 Billones de USD. Juan Jo se integró al equipo de Clip como CMO en 2017 cuando la empresa contaba con únicamente 35 colaboradores — hoy son más de mil personas las que trabajan en Clip. Con Juan Jo voy a platicar sobre su experiencia escalando el equipo de Clip de cuatro becarios a más de 1,000 colaboradores en tan solo 6 años. Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí. Te invito a que veas las notas de este episodio aquí. Sigue a nuestro Invitado: Juan José Galnares en LinkedIn Conecta con True Growth: True Growth Master Program Sitio Web YouTube Sigue a nuestro host: Fernando Trueba en Instagram Fernando Trueba en LinkedIn Recursos mencionados en el episodio: Orbiting the Giant Hairball: A Corporate Fool's Guide to Surviving with Grace Guía de contenidos: 03:51 - ¡Bienvenido, Juanjo! 04:14 - Juanjo nos cuenta acerca de su extensa y diversa carrera profesional 09:15 - Corporativo vs. Startups: Las diferencias culturales que Juan José encontró al haber trabajado en ambos mundos 14:40 - La experiencia de Juan José al trabajar mano a mano con un founder 17:40 - Cómo Juan José ha adaptado la estructura de sus equipos a lo largo de su carrera 21:33 - La importancia del reclutamiento y la formación de equipos en una Startup 26:58 - La experiencia de Juan José al haber transicionado de CMO a Presidente & CRO de Clip 31:06 - Cómo Clip se ha apoyado en el outsourcing para crecer como compañía 33:04 - Metodología que sigue Juan José para poder manejar equipos grandes de manera efectiva 37:56 - Los retos que enfrentó Clip durante la pandemia en cuanto al manejo de equipos 42:04 - Cómo Clip manejó el onboarding para equipos remotos durante la pandemia 44:44 - Cómo lidiar con el Impostor Syndrome 51:50 - Recursos que han ayudado a Juan José a crecer en su carrera profesional 54:56 - La belleza de trabajar en una Startup 57:30 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio el Martes siguiente!
Santiago Loizaga es General Manager de Amazon Advertising para Latino América. Santiago tiene un background espectacular. Ha trabajado en posiciones de liderazgo en Estados Unidos en empresas como Microsoft, eBay y Amazon. Es mentor de Endeavor y Board Member de la IAB en México y tiene un MBA de Kellogg, la escuela de negocios de la universidad de Northwestern en Chicago. Santi fue miembro del equipo original que inició las operaciones de Amazon en México y en 2018 dio el salto para abrir el negocio de Amazon Advertising en la región. Primero en México y desde hace un par de años también en Brasil. Algo que realmente admiro de Santi es su calidad humana, la forma en la que conecta con la gente y cómo construye y mantiene relaciones a donde quiera que va. Con Santi platico sobre los aspectos que hacen a Amazon una de las empresas más eficientes en el manejo de equipos, los famosos “papers” para presentar iniciativas, el rol que juega el “bar raiser” en el proceso de entrevistas, la forma en la que maneja a sus equipos y y mucho más. Por favor ayúdame y sigue a True Growth en Instagram aquí. Te invito a que veas las notas de este episodio aquí. Sigue a nuestro Invitado: Santiago Loizaga en LinkedIn Conecta con True Growth: True Growth Master Program Sitio Web YouTube Sigue a nuestro host: Fernando Trueba en Instagram Fernando Trueba en LinkedIn Guía de contenidos: 04:23 - ¡Bienvenido Santi! 04:49 - Santiago nos cuenta los retos que enfrentó durante su cambio de carrera de Empresas de Consumo a Empresas de Tecnología 07:54 - Las diferencias que Santiago encontró al trabajar en eBay vs. Amazon 11:45 - La experiencia de Santiago al hacer su onboarding en Amazon 16:19 - Cómo hace Amazon para mantener procesos internos estrictos y a la vez mantenerse ágil en la ejecución 20:00 - Cómo Santiago ha desarrollado su estilo de liderazgo 24:15 - Cómo Santiago ha creado una cultura de comunicación clara, concreta y directa para su equipo de trabajo 28:08 - Diferencias entre manejar Equipos Pequeños vs. Equipos Grandes vs. Equipos Remotos 31:44 - Cómo Santiago implementa los One-on-Ones con su equipo 34:38 - Inputs vs. Outputs: La filosofía de Amazon para implementar OKRs 37:31 - Las diferencias culturales entre Brasil y el resto de Latinoamérica en cuanto al manejo de equipos 40:09 - Cómo hace Santiago para construir la confianza con su equipo y fomentar un feedback efectivo hacia arriba y hacia abajo 42:51 - ¿Cómo se usa el mecanismo del 'Bar Raiser' dentro de Amazon? 46:44 - Cómo Amazon evita el Bullshit en las entrevistas de trabajo 49:09 - Consejos de Santiago para el buen manejo de equipos 51:39 - El manejo de incentivos dentro de los equipos 53:41 - La importancia de tener mentores 57:28 - ¡No te pierdas nuestro próximo episodio sobre Formación y Gestión de Equipos!