POPULARITY
En este episodio Irene Aguilar, NTT AWS Ambassador, nos descubrirá los patrones y estrategias clave para descomponer monolitos y facilitar una migración efectiva a la nube. Ya sea que estés considerando hacerlo o simplemente quieras entender el proceso, este episodio del podcast de Charlas Técnicas de AWS te proporcionará todo lo necesario para evitar quebraderos de cabeza. Este es el episodio 18 de la cuarta temporada del podcast de Charlas Técnicas de AWS.Tabla de contenidos:00:00 -
En esta edición de 'El Chico del Chándal' abordamos la salud mental con Víctor Renés, hablando sobre el músculo y la mortalidad. Abordamos el tema, como siempre, con nuestro entrenador Alejandro Mazón y su equipo de profesionales de la salud del Instituto del Ejercicio Terapéutico. También con Irene Aguilar, experta jurídica y consultora en deporte.
En este episodio conversamos con Vivian Liberman e Irene Aguilar de Sostenibilidad by BLP para analizar las acciones que pueden tomar las empresas en la ruta a construir una sociedad más justa y preservar los recursos para las futuras generaciones. Discutimos sobre el compromiso de BLP con las comunidades de Centroamérica y lo que nosotros hacemos como abogados para crear una mejor región.
In this interview Irene Aguilar shares her journey to becoming a physician, the life experiences that led her to seek election as a public leader, and how she defines success as a leader and mother.
En Ágora Historia 186 tenemos los siguientes contenidos: - En la primera parte el historiador Germán Rueda nos habla de la figura de la reina Isabel II, una reina poco preparada pero muy popular. Nuestro invitado nos dará todos los detalles sobre su biografía. - En el segundo bloque hablamos de arte: El Gótico, con el historiador Carlos Javier Taranilla. Ya estuvo con nosotros hablñandoso del oscuro y frío románico y ahora nos dará todos los detalles de la luz y el color del gótico en Europa. - Y el tercer bloque nos lleva hasta la prehistoria, pero en femenino. Durante años el papel de la mujer en este periodo histórico no ha gozado de importancia y en los últimos años se intenta dar a conocer que su papel no fue el marcado por los estereotipos. - Irene Aguilar nos trae su recomendación de la semana. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 185 tenemos los siguientes contenidos: - En el primerviaje es David Benito quien hace de guía para hablar de nuestros orígenes como especie, ¿qué nos hace humanos? Hablará sobre la parte más sentimental y romántica de la investigación prehsitórica. - El segundo bloque lo dedicamos a las tragedias ocurridas en los últimos meses de 1983 en MAdrid. Dos accidentes aéreos y un incendio en una famosa y céntrica discoteca acabaron con un gran número de vidas. El periodista y escritor José Luis Hernández Garvi nos habla de todo ello. - En el tercer bloque viajamos a una isla no muy conocida: Annobón. Luis leante ha investigado sobre una historia que vincula a esta localización con un personaje español. Su investigación la ha reflejado en una novela. Nos dará todos los detalles de su descubrimiento. - Irene Aguilar nos trae su recomendación y Blanca Establés y Gisela Pagés de Metahistorianos acercan la agenda, las novedades editoriales y las noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 184 tenemos los siguientes contenidos: - En el primer bloque recibimos a Alberto Pérez de Desperta Ferro que no acerca a uno de los principales rivales de Roma, Mitrídates el Grande. Conoceremos tanto su parte mitológica como su parte real. - El segundo bloque, de la mano de la antropóloga y periodista Mado Martínez, conoceremos el papel de la CIA durante los últimos días de la dictadura en España y los primeros pasos de la democracia. Recientemente se han desclasificado documentos de la agencia estadounidense que muestran los pasos que siguieron en torno a los movimientos del Monarca Juan Carlos I o el presidente Felipe González. - La tercera entrevista conoceremos el lado más personal de Carlos III, uno de los monarcas más influyentes en la capital española. La periodista Carolina Molina, autora de Carolus, ha profundizado en la figura de este ilustre personaje de la historia de España. - Javier Ramos, de Lugares con Historia, nos dará todos los datos para conocer la cultura argárica. - Irene Aguilar nos trae su recomendación y Blanca Establés de Metahistoria las novedades editoriales. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 183 tenemos los siguientes contenidos: - El primer asunto de todos nos traslada al Egipto de los faraones. Junto al egiptólogo José Miguel Parra conocemos los aspectos de esta civilización que nos aparecen en los libros de texto, es decir, los aspectos más curiosos y llamativos. No hablaremos de listas de reyes, enfrentamientos, situaciones políticas... Abordamos temas tales como la construcción de las pirámides, la importancia de las Dinastía XVIII, los estudios genéticos, las medicina... - El segundo lugar, de la mano de Javier Veramendi, director de la revista Despertaferro Hª contemporánea, profundizamos en la figura de Thomas Edward Lawrence "Lawrence de Arabia" y sus intervenciones con el ejército británico en Oriente. - El tercer bloque trata sobre la divulgación histórica a través de la música. Jezabel Martínez, compositora, nos habla de la divulgación de la historia de Irlanda a través de su música, así como sus experiencias tras haber participado en numerosos festivales de recreación histórica. - Irene Aguilar nos trae su recomendación y Blanca Establés de Metahistoria nos trae las novedades editoriales. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 182 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar nos vamos hasta un lugar peculiar. La isla de Pascua, Chile, es un atractivo paraje sobre el que se han dicho muchas cosas y no siempre rigurosas. Entrevistamos al biólogo Valenti Rull, gran conocedor de la historia y las culturas desarrolladas en la isla. Nos detallará el estudio de carácter científico que ha hecho de la isla. - El segundo tema nos lleva a conocer una de las figuras legendarias de la historia de castilla, Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid". Eduardo Kavanagh, director de la revista Despertaferro Hª antigua y Medieval, no da los datos con los que poder diferencia de su historia real y el mito. - En terce lugar, hablaremos de uno de los aspectos que definen a la cultura romana, su cerámica. Matteo Belardi, integrante de Pausanias Viajes Arqueológicos y CUlturales, no habla de una de sus especialidades, la característica "Terra Sigillata" romana. Nos da todos los detalles de su producción y distribución en el mundo antiguo. - Irene Aguilar nos trae su recomendación y Blanca Establés de Metahistoria nos trae las novedades editoriales. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 181 tenemos los siguientes contenidos: - La primera entrevista nos lleva a conocer las deportaciones de 1939 por parte de EEUU. EL preiodista Ignacio Montes de Oca analiza estos acontecimientos con la actual situación de Estados Unidos y las intenciones de Donald Trump. - En segundo lugar conocemos en qué consiste el proyecto Rekrei, anteriormente conocido como Proyecto Mosul. Charlamos con Matthew Vincent, uno de sus fundadores, para conocer en qué consiste. - También el programa va de música. Alberto Zurrón nos acerca curiosas e insólitas historias de los grandes compositores de la música clásica. - Irene Aguilar nos trae su recomendación y Blanca Establés y Gisela Pagés de Metahistoria nos traen la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 179 tenemos los siguientes contenidos: - La primera entrevista nos llevará a conocer la figura de Gengis Kan. Para ello visita el ágora el historiador Borja Pelegero. Juan a él conoceremos a este personaje tan popular pero del que tan poco se ha divulgado su historia, conocido también como Temujín. - En segundo lugar, Eduardo de Mesa, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Historia Moderna, nos transporta hasta la Rusia de 1812, la batalla de Borodinó. - Y en el tercer gran bloque hablamos de tumbas principescas. Conoceremos todos los detalles de la cámara de Toya y el Hipogeo de Hornos. Manu Torres, responsable de los yacimientos dará cuenta del tipo de sociedades queran y cómo vivían las gentes que las utilizaron. - Además tendremos a Irene Aguilar con su recomendación y a Gisela Pagés y Blanca Establés de Metahistoria con la agenda. - También están, como cada semana, Irene Aguilar con su recomendación semanal y Gisela Pagés y Blanca Establés de Metahistoria con novedades de libros, actividades y noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 178 tenemos los siguientes contenidos: - Puesto que acaban de cumplirse 40 años de los atentados de Atocha ocurridos en el año 1977, les hablamos del fatídico asesinato con la periodista Isabel Martínez Reverte, autora del trabajo “La Matanza de Atocha”. Sin duda, uno de los capítulos más negros de la historia de España. - También charlarmos con Gustavo García, director de la revista Arqueología e Historia Desperta Ferro. El tema que tratamos hoy es la Mujer en la Antigua Grecia, sus derechos y deberes. - Y el tercer gran bloque nos llevará a conocer Tesoro de Tomares, recientemente ha sido expuesto en el Museo Arqueológico de Sevilla. Entrevistamos a su directora Ana Navarro. - También están, como cada semana, Irene Aguilar con su recomendación semanal y Gisela Pagés y Blanca Establés de Metahistoria con novedades de libros, actividades y noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 177 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar tratamos “El erotismo de Oriente y los escritos del Cannibal Club”. Viajamos hasta la Inglaterra del S.XIX con la historiadora del arte Laura Castro de Las plumas de Simurgh. - En segundo lugar el historiador Enrique García Hernán nos acerca las figuras de dos personajes distinguidos dentro de la filosofía y el humanismo: La vinculación existente entre Juan Luis Vives y Tomás Moro. - El tercer tema trata sobre una exposición que visitamos en la Fundación Espacio de Telefónica: "1,2,3 grabando" los inicios del registro sonoro y mucho más. - Un cuarto bloque con el periodista Javier Ramos, autor del blog Lugares con historia, nos lleva hasta El Toboso. - No faltarán las novedades de libros, noticias y exposiciones con Gisela Pagès y Blanca Establés Learte de Metahistoria e Irene Aguilar con su recomendación. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 176 tenemos los siguientes contenidos: - El primer asunto nos lleva a conocer la lactancia y la infancia en general en la Edad Media. Lo hacemos con la historiadora del arte Silvia Alfonso Cabrera. - Por otro lado conocemos los resultados de las excavaciones realizadas en el yacimiento de A Lanzada, Galicia. Hablamos con el arqueólogo responsable, Rafael Rodríguez. - Y el tercer gran bloque lo dedicamos a la Madre Maravillas. Conocemos su faceta empresarial con el escritor Álvaro Marañón. - Como cada semana, contamos con la recomendación de Irene Aguilar. También Gisela Pagés y Blanca Estables nos acercan las novedades, exposiciones y noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 175 tenemos los siguientes contenidos: - El primer tema nos lleva a conocer la Historia del África subsahariana. Tendremos como invitado al historiador Eric García Moral. - En segundo lugar recibimos a Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Historia Antigua y Medieval. Conocemos todos los detalles de la Batalla de Teutoburgo. - Y el tercer gran bloque lo dedicamos a la opinión pública española en los años 1819 y 1820 con el historiador Luis Miguel Enciso Recio. - También contamos con Irene Aguilar con su recomendación, y Gisela Pagès y Blanca Establés de Metahistoria con las novedades, noticias y exposiciones. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 174 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar hablamos de historia del día a día. Historia a pie de calle con Alberto de Frutos. Noticias importantes de los últimos años en España. - En segundo lugar nos vamos hasta la II Guerra Mundial y conocemos el desenlace de la Batalla de las Ardenas con Javier Veramendi, director de la Revista Despertaferro Hª Contemporánea. - Y en tercer lugar, junto a Néstor F. Marqués, les ofrecemos toda la información relativa a la exposición una de las exposiciones sobre Carlos III: "Carlos III y la difusión de la Antigüedad", en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. - Blanca Establés y Gisela Pagés de Metahistoria nos acercarán las novedades editoriales, exposiciones y noticias e Irene Aguilar nos traerá su recomendación semanal. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 173 tenemos los siguientes contenidos: - En la primera parte charlamos con José Antonio Crespo-Francés sobre los españoles olvidados de Norteamérica. Personalidades que, pese a que han recibido su homenaje en Estados Unidos, para los españoles siguen siendo unos grandes desconocidos. - El segundo bloque lo dedicamos a uno de los mejores directores de la Hª del cine, Alfred Hitchcock. Os damos todos los detalles de la exposición que tiene lugar en Espacio Fundación Telefónica Madrid. - En el tercer gran bloque recibimos a Espido Freire, autora de la novela histórica "El chico de la Flecha". Además de su libros charlamos sobre el Imperio Romano. - También tenemos la recomendación de Irene Aguilar y las novedades de Blanca Establés Learte de Metahistoria. Hasta entonces que tengáis una buena entrada y salida de año. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 172 tenemos los siguientes contenidos: - En la primera parte contamos con el historiador y biblista Javier Alonso que nos acerca la navidad desde el punto de vista histórico. ¿Por qué y cuándo empieza a celebrarse? ¿Es que basan las celebraciones de hoy en día? Esto y mucho más lo trataremos en la primera parte. - Después nos vamos hasta el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa. Conocemos en qué consistió la batalla y que se puede ver en el museo. - Y en la tercera parte tenemos a un compañero de Capital Radio. Juan Manuel Urraca es además director de la revista "Vive la Historia" y nos habla de su relanzamiento. - Además Irene Aguilar nos traerá su recomendación y Gisela Pagés y Blanca Estables nos hablarán de novedades editoriales y noticias del mundo de la historia y la arqueología. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 171 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar recibimos a la periodista Miguel Leiva Ramírez y Miguel López de la Asunción, autores del libro "Los últimos de Filipinas". Rememoramos junto a ellos este desconocido pasaje de la historia de España. - En segundo lugar hablamos recibimos a Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia. Nos trasladamos junto a él a época Neobabilónica y conoceremos todo lo referente a la famosa ciudad y sus famosos jardines colgantes. - El tercer gran bloque lo dedicamos a emitir la charla que mantuvimos Pausanias Viajes Arqueológicos y culturales en su stand de Juvenalia. Acercaron a los más pequeños como es una excavación, cómo pintaban nuestros antepasados prehistóricos, recreaciones del mundo romano y mucho más. - Además contamos con la recomendación de Irene Aguilar y las novedades de libros y la agenda con Blanca Estables y Gisela Pagés de Metahistoria. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 170 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar recibimos a la periodista Nieves Concostrina que nos habla de historias sobre el Quijote, es decir, Quijostorias. Conoceremos la España de Cervantes y las anécdotas de la redacción del famoso libro. - En segundo lugar hablamos de "Arqueología Infantil". Los autores Juan Pedro Ferrer Pujol y Miguel Fernández Martínez nos acercan una serie de historias relacionadas con las piperas y los kioscos de antaño. Una España donde los descampados eran los parques más habituales de la época para lo niños y donde los juegos diferían bastante de los actuales. - El tercer gran bloque lo dedicaremos a las Guerras Púnicas. Los historiadores Javier Martínez-Pina y Diego Peña Domínguez nos hablan de los enfrentamientos entre romanos y cartagineses por todo el Mediterráneo. - Además contamos con la recomendación de Irene Aguilar y las novedades de libros y la agenda con Blanca Estables de Metahistoria. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 169 tenemos los siguientes contenidos: - La primera entrevista gira en torno al conocido como "El Ángel de Budapest", Ágel Sanz Briz, el Oskar Schindler español. El periodista Julio Martín Alarcón nos da todos los detalles. - En segundo lugar recibimos a Eduardo de Mesa, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Hª moderna. El tema que nos trae hoy es la Guerra de las Alpujarras, la rebelión del los moriscos en Granada. - El tercer gran bloque está dedicado al origen de Roma. Matteo Bellardi y Jesús Barba Rey nos ofrecen la segunda entrega. El tema de hoy son los "Pignora Imperii". - Además contamos con la recomendación de Irene Aguilar y las novedades de libros y la agenda con Gisela Pagès y Blanca Estables de Metahistoria. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 168 tenemos los siguientes contenidos: - La primera entrevista la dedicaremos a La Princesa de Éboli. Aboramos este tema con un invitado muy especial, compañero de historia y compañero en las ondas, Nacho Ares. - En el segundo gran bloque, reproducimos la entrevista que le hicimos a Elena Hernando, directora del Museo Lázaro Galdiano, en el propio museo. Conoceremos algunos datos biográficos de este personaje y todos los detalles del museo. - En tercer lugar viajamos al Romanticismo. Lucía Triviño de Las hojas del Bosque nos habla del bosque en esta época. - Además, contaremos con la recomendación de Irene Aguilar. Gisela Pagès y Blanca Estables de Metahistoria con las novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 167 tenemos los siguientes contenidos: - Hoy tenemos un programa especial. Dedicamos buena parte de él para hablar de Equipamiento Militar Romano. Para ello tenemos a Alberto Pérez, editor y cofundador de la Revista Desperta Ferro. - El otro gran bloque nos lleva hasta la ciudad de Albarracín en época Medieval. Está con nosotros el escritor e historiador Luis Zueco, autor del libro "La Ciudad". - Irene Aguilar nos acerca su recomendación. En este caso se trata de un libro que nos acerca a la Grecia clásica. "Fábulas" de Esopo. - Gisela Pagès y Blanca Establés nos traen la agenda y las novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 166 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar recibimos a Ana Valtierra, doctora en Hª del arte, con quien hablamos de cerámica e iconografía griega. - Después viene a nuestro estudio Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Ediciones para hablar de la Guerra de los Cien Años. - En el tercer bloque hablamos del libro "En tiempos del papa sirio" con Jesús Sánchez Adalid. Un libro que habla del paso y del presente de Siria. - Irene Aguilar nos acerca su recomendación, hoy toca una revista. - Gisela Pagès y Manuel Campos nos traen la agenda y las novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 165 tenemos los siguientes contenidos: - En el primer bloque, contamos con la presencia de Matteo Bellardi de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales, que nos habla sobre los orígenes de Roma. Hoy nos cuenta lo relacionado con el nombre secreto de Roma. - Después charlamos con Javier Veramendi, director de la revista Despertaferro Historia Contemporánea. Tratamos un conflicto de principios de siglo XX, la Guerra Ruso Japonesa. - El tercer gran bloque estará dedicado a las radios clandestinas. EL periodista e historiador Luis Zaragoza nos habla de radios y emisiones clandestinas que se han producido en todos los continentes a lo largo de nuestra historia. La Guerra puso un antes y un después en este tipo de emisiones y en épocas recientes las radios clandestinas se han trasladado a espacios geográficos muy diferentes. - Irene Aguilar nos traera su recmendación. Hoy nos acerca una película: El mayordomo. - Las novedades de libros y la agenda nos la acercan Manuel Campos y Gisela Pagés de Metahistoria www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 164 tenemos los siguientes contenidos: - En la primera entrevista está con nosotros Laura Castro, historiadora del arte y autora del blog "Las Plumas de Simiurgh". En este caso nos habla de demonología en Mesopotamia. En la antigüedad los demonios eran visto de forma diferente a como los podemos ver en la actualidad. - El segundo gran bloque está dedicado a un personaje ilustre y policfacético: Ángel Fernández de los Ríos. Nos habla sobre su vida la historiadora Carmen del Río. - Alfonso Benito, dentro de la sección "La Historia en Imágenes" nos trae una foto de una profesión ya desaparecida. Nos habla de los despertadores humanos. - Otro de los destinos será Tartessos. El historiador y arqueólogo Sebastián Celestino Pérez no dará cuenta de las excavaciones recientemente realizadas en Vegas del Guadiana, yacimiento de origen tartésico. - Irene Aguilar nos traera su recmendación literaria. - La agenda, como cada semana, nos la acerca Manuel Campos y Gisela Pagés de Metahistoria www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 163 tenemos los siguientes contenidos: - La primera parte gira en torno a los juicios de Nuremberg. Nos visita el historiador Fernando Paz para hablar de este asunto. - Después damos todos los detalles de las excavaciones de San Babilés, en Boadilla del monte. El arqueólogo responsable, Juan Sanguino, nos habla de la historia de este yacimiento de origen visigótico. - Otro de los temas nos lleva a conocer la que se ha denominado la "Venus de las trincheras". Un grabado al estilo paleolítico pero realizado durante la Guerra Civil española. - Viajamos junto a Javier Ramos a un lugar cargado de historia y de cine: Tabernas, en Almería. - Y también tenemos la recomendación de Irene Aguilar y las novedades de libros y la agenda con Manuel Campos y Gisela Pagés de Metahistoria www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 162 tenemos los siguientes contenidos: - La primera parte la dedicaremos a la moda y la prensa femenina del siglo XIX. La periodista e historiadora del arte, Ana Velasco nos hablará de todo ellos. - Después recibimos a Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia para hablar de los judios en la P. Ibérica durante la época medieval. Conoceremos su convivencia con los otros dos credos, sus cultos, celebraciones, roles de cada género en la sociedad y muchas otras cosas. - En el tercer gran bloque los dedicaremos a conocer la historia del Templo de Debod, ubicado en Madrid. Acaba de reabrir sus puertas y su conservador nos dará los detalles de la apertur al público. - Gisela Pagés y Manuel Campos, editores de Metahistoria, nos acercan las novedades de libros y la agenda. - Irene Aguilar nos acerca nos trae su recomendación de la semana. - En la parte final, celebramos nuestro primer trivial que organizamos junto a los compañeros de Metahistoria. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 161 tenemos los siguientes contenidos: - El primer bloque lo dedicaremos a conocer la historia del socialismo. En España el Patido Socialista anda incendiado y junto al historiador y político Javier Paniagua Fuentes conoceremos su historia. - Después contaremos con la presencia de Eduardo de Mesa, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna para tratar la figura de Federico el Grande. - En el tercer gran bloque estarán con nsootros Miguel Fernández y José Manuel Illán, miembros organizadores de Arqueonet 2016, para explicarnos el desarrollo de esta jornada que tendrá lugar en 29 de octubre en el MAN. - Gisela Pagés, editora de Metahistoria, nos trae las novedades de libros y la agenda. - Irene Aguilar nos acerca una resvista carga de historia y fraudes. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 150 tendremos los siguientes contenidos: - La primera entrevista nos llevará hasta Oriente Próximo. Laura Castro de Las plumas de Simurgh nos hablará del sacerdocio en Mesopotamia. - Después nos iremos hasta un pueblo cargado de historia. Hemos estado en Castelló d'Empúries, Gerona. Estuvimos visintando su antigua cárcel, hoy en día museo, y sus responsables nos contaron toda su historia. - El tercer gran bloque lo dedicaremos a las viñetas. Charlamos con Roberto Fandiño, profesor de historia, que nos habla de las "viñetas que cambiaron el mundo" - Además tendremos el libros que nos acerca Irene Aguilar cada semana, efemérides y la agenda y novedades editoriales con Manuel Campos y Gisela Pages. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 143 tenemos los siguientes contenidos: - El primer gran bloque lo dedicamos al arte mudéjar y el mudejarismo. Charlamos con a historiadora Laura Castro, autora del blog http://plumasdesimurgh.blogspot.com.es/ Nos dará ejemplos de la geografía española para que conozcáis mejor la peculiar arquitectura mudéjar. - En segundo lugar recibimos a Eduardo de Mesa, director de la revista Despertaferr Hª Moderna. No habla de los Tercios españoles en el Norte de África. - También contaremos con la presencia del arqueólog Diego Gárate que nos dará cuenta de los impresionantes hallazgos de arte paleolítico en la cueva de Atxurra. Los grabados encontrados han convertido a esta grupa en una de las más importantes de España. - Además Irene Aguilar nos trae su libro de la semana y las efemérides históricas, y Gisela Pagés y Manuel Campos de Metahistoria nos acercarán la agenda, noticias y novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 142 tenemos los siguientes contenidos: - La primera entrevista nos lleva a conocer una de las organizaciones más temidas de la historia. Recibimos a la historiadora Sharon Vilches que nos cuenta todos los detalles de la policía secreta de Hitler: La Gestapo. - En segundo lugar, viajamos a una época diferente. Charlamos con uno de los descendientes de la célebre familia Medici para conocer algo de su historia. Hablamos con Lorenzo de Medici. - Y el tercer gran bloque lo dedicamos a Oriente Próximo en el siglo XX con el historiador Víctor Morales Lezcano. - Además Irene Aguilar nos trae su libro de la semana y las efemérides históricas, y Gisela Pagés y Manuel Campos de Metahistoria nos acercarán la agenda, noticias y novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 140 tenemos los siguientes contenidos: - El primer tema es Arqueología Industrial. Contamos con la presencia del arqueólogo Alfredo González Ruibal, autor de Volver A Las Trincheras. Una Arqueología De La Guerra Civil Española" que nos habla de los métodos de trabajo en la arqueología de los conflictos que han tenido lugar durante el siglo XX. Una arqueología igual de apasionante que la de otras épocas más antiguas. - El segundo gran tema nos lleva hasta la última parte de la II Guerra Mundial. Nos visita nuevamente Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Historia Contemporánea, en este caso para hablarnos de la Batalla de las Ardenas. - Irene Aguilar nos trae también un libro, al igual las otras historias de hoy, lleno de horror y humanidad al mismo tiempo. Se trata de "El Viaje De Los Cuerpos Celestes". - Después charlamos detenidamente con Andrés Sorel, autor de "Antimemorias De Un Comunista Incómodo". Nos habla sin pelos en la lengua. - En la parte final visitamos un nuevo lugar con Javier Ramos de Lugares con Historia. Se trata de Orce. - Además tendremos efemérides. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 139 tenemos PROGRAMA ESPECIAL "Hª del Horror y la Barbarie". Hoy tendremos un programa duro pero se trata de historias que no debemos olvidar para que no vuelvan a repetirse. Estos son los contenidos: - La primera entrevista trata sobre los diversos campos de concentración que ha habido a lo largo de la historia en los diferentes continentes. Los más populares han sido los alemanes vinculados a los nazis pero ha habido muchos otros. Carlos Canales Torres y Miguel del Rey nos hablarán de ello. - Después nos visita Mario Escobar. No habla de una historia dura pero al mismo tiempo cargada de humanidad. Una mujer que optó, sin ser obligada, por irse a vivir a un campo de concentración para acompañar a su marido y a sus hijos. - Otro de los asuntos nos llevará a conocer lo que se ha considerado como uno de los primeros campos de concentración de la historia. Se trata de la Isla de la Cabrera, en las Islas Baleares. Hizo las funciones de cárcel para presos franceses que estuvieron allí durante la Guerra de Independencia. Charlamos con Álvaro Arbina - Visitaremos, en último lugar, un sitio donde el hombre ha dejado la huella de la destrucción durante miles de años. El hombre ha desarrollado tecnología para hacernos la vida más fácil pero en ocasiones, repleto de codicia y sin pensar en las consecuencias, termina destruyendo causando daños irreparables. Chernobil es un claro ejemplo. Nos lo contará José Luis Hernández Garvi. - Irene Aguilar nos trae también un libro, al igual las otras historias de hoy, lleno de horror y humanidad al mismo tiempo. - Y además tendremos noticias de actualidad y efemérides históricas. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 136 tenemos lo siguiente: - El primer tema nos lleva a hacer un recorrido por la Hª de la Literatura española. Partimos de los inicios y llegamos hasta la época actual. Este viaje lo hacemos de la mano de Alberto de Frutos. - En segundo lugar es tiempo de denuncias. Les contamos qué es lo que está pasando con el Castillo de Cosuenda. Hoy por hoy, priman los intereses políticos por encima de la conservación. Hablamos con su propietario. - También conocerán a un personaje muy relevante para la ciudad de Madrid. Juan Puebla nos acerca la figura del Marqués de Salamanca. Hablaemos de los negocios y su carrera política desarrollada en la capital española. - Y en último lugar Alfonso Benito nos trae otra de esas fotografías con una gran historia detrás. El huracán de Galveston de 1900. - Además, la crítica de libros de Irene Aguilar, las efemérides históricas y noticias de actualidad. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 132 tenemos los siguientes contenidos: - El primer tema nos lleva al Imperio Romano. Conoceremos varios aspectos del día y cuáles eran algunos de sus destinos favoritos en las vacaciones. De todo esto nos hablará el arqueólogo Jorge García Sánchez. - En segundo lugar recibimos una día más a Jesús García Barcala que nos habla de la conocida como "Guerra de los huesos". Los paleontólogos Othniel Charles Marsh y Edward Drinker Cope fueron sus protagonistas. - Otro de los temas nos lleva a conocer el golpe de estado en España que tuvo lugar el 23 F. Les hablamos de un novedoso documental que trata la figura del cámara que registró las imágenes en el Congreso de los Diputados durante el asalto. - Y el cuarto gran tema nos transporta hasta el siglo XV y XVI. Fernando Martínez Laínez nos habla de la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como "El Gran Capitán" Y como siempre Irene Aguilar nos trae su libro, Gema García Ruipérez las noticias y terminamos con efemérides históricas. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora número 76, tratamos los siguientes temas: - Como primer tema, recibimos en el estudio a Sandra Rubio, autora de "Derechos de las mujeres en la antigüedad" de la Editorial Última línea - Otro de nuestros temas girará en torno a los traidores que cambiaron la historia con José Manuel Lechado, autor de ese mismo libro en la editorial Punto de Vista Editores. - La llamada histórica se la hacemos al periodista Jaime Peñafiel. - También abordaremos la familia de arqueólogos Leakey con Jesús García Barcala, autor del blog http://cienciahistorica.com/ -Además tendremos las secciones habituales de libros y efemérides con Irene Aguilar. www.agorahistoria.com Facebook: www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora número 69, tratamos los siguientes temas: En primer lugar hablamos con la catedrática y experta en Prehistoria Teresa Chapa que nos acl arará si la apertura experimental de la Cueva de Altamira es favorable o no para la conservación de las pinturas. También contaremos con el testimonio de Sergio Ripoll. En segundo lugar, hacemos nuestro particular homenaje al descubridor de Altamira, Marcelino Sanz de Sautuola. Irene Aguilar nos acerca un libro muy picarón cargado de erotismo. Jose Antonio Benavente nos dará cuenta de los estudios recietemente realizados sobre una interesante necrópolis femenina de Teruel. No faltarán las noticias y efemérides.