POPULARITY
Helena Araújo, e Manuel Campos dois portugueses a viver em terras germânicas analisam o futuro da Alemanha.
Big changes are happening on Clay Bank Rd to accommodate housing expansion and related traffic. There will also be adaptive traffic signals, sidewalks, and bike lanes for additional flow and safety.This project is developer-led and all plans are reviewed and approved by the City prior to the start of work. During the project, the City conducts inspections at key points to verify the quality of work.Improvements should be done by the end of this year with landscaping to follow next spring.Manuel Campos Parkway is still underway. Signals have been powered and overhead and utility lines are next. Eventually Manuel Campos will extend to Peabody Road.For more information on these and other Capital Improvement Projects, subscribe to the project webpage at www.fairfield.ca.gov/cip.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos sobre cómo está marchando la economía de España. Después de un mal comportamiento de nuestra economía durante el COVID, el crecimiento parece haberse recuperado y marchar razonablemente bien. Sin embargo también hay varias sombras que matizan considerablemente cualquier discurso demasiado triunfalista al respecto. El consumo de los hogares, la inflación o el precio de la vivienda son datos preocupantes que cuentan un relato diferente y, ¿compatible o contradictorio? Lo analizamos con Jesús Nácher y Manuel Campos. Conduce Roberto Canogar.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy volvemos a Argentina para comprobar cómo están funcionando las medidas económicas de Javier Milei. Su polémico plan de económico, basado en una versión del liberalismo muy inspirada por el anarcocapitalismo está teniendo consecuencias muy profundas en la economía argentina. Al mismo tiempo, sus efectos sociales también están teniendo un enorme impacto y llevando al país a territorios inexplorados. Con Atilio Rui y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher.
Vor 50 Jahren beendete ein Militärputsch die Diktatur in Portugal, die dort seit 1933 geherrscht hatte. So lange wie in keinem anderen europäischen Land. Das Ende der Diktatur konnte 1974 friedlich eingeleitet werden, die Soldaten steckten sich Blumen in die Gewehrläufe, daher der Name Nelkenrevolution. Aber den Menschen ging es nach so vielen Jahren autoritärer Herrschaft schlecht, das Bildungsniveau war niedrig, die wirtschaftliche Lage katastrophal. Portugal war das Armenhaus Europas und der Krieg in den Kolonien war nicht zu gewinnen. Wie wirkt diese Revolution fort, wie steht Portugal 50 Jahre später da und welche Kräfte auch aus Deutschland haben mitgewirkt an einer portugiesischen Demokratie? Darüber sprechen wir mit dem Historiker Holger M. Meding, mit der SPD-Politikerin Heidemarie Wieczorek-Zeul, mit unserer Korrespondentin Franka Welz und mit Manuel Campos von der Deutsch-Portugiesischen Gesellschaft. Podcast-Tipp - heute als Hörspiel-Tipp. Ein Hörspiel über die Nelkenrevolution. Eine nicht ganz erfundene Biografie · Es geht um ein portugiesisches Dienstmädchen namens Maria de Nazaré Lima Tavares, das, laut der Autorin Katharina Franck, für das Gelingen der Nelkenrevolution maßgeblich verantwortlich war. Erlebte, recherchierte und erfundene Erinnerungen, die in anderen Leben, an anderen Orten und auch gleichzeitig zu passieren beginnen. Der Experimental-Musiker Nuno Rebelo, der die Guitarra Portuguesa Mutante (mutierte portugiesische Gitarre) entwickelt hat, arrangiert seine Musik entlang der Sprach-Aufnahmen. https://www.ardaudiothek.de/episode/hoerspiel-pool/50-jahre-nelkenrevolution-nazare-nicht-die-stadt-die-frau/bayern-2/13323715/
A exaltación gastronómica do lacón con grelos terá lugar un ano máis no municipio de Cuntis. Os asistentes ademais de gozar coa degustación do lacón poderán deleitarse con diversas actividades e mostras que marcarán tan sinalado festexo, declarado de Interese Turístico de Galicia. Falo con Don Manuel Campos Velay, alcalde de Cuntis. "Este ano facémoslle unha homenaxe ao Bar Quico, todo un referente que leva 104 aberto". "Temos moitas actividades que están relacionadas coas nosas tradicións e gastronomía". "Grazas a un colaborador, que quere manter o anonimato, podemos ofrecer o concerto de Antonio José gratis para todo o público". CONCERTOS, GASTRONOMÍA, ARTESANÍA E O ENTERRO DO CHAPANTE DAN FORMA A UN INTENSO PROGRAMA PARA CELEBRAR A FESTA DO LACÓN ‼️O popular cómico Pepo Suevos será o pregoeiro da XXV edición que se prevé multitudinaria‼️ Resumimos parte dos actos da fin de semana do 1 ao 3 de marzo VERNES 1 Gala do Chapante SÁBADO 2 A partir das 18 horas actuacións de: Agrupación Municipal de Música e Baile Tradicional e a súa Banda de Acordeóns de Cuntis Grupo Folclórico "Hai Que Roelo" Ás 22 horas. Concerto de “Antonio José” Apertura da carpa ás 21 horas ️Ás 00:30 horas. GuatequeLacón DOMINGO 3 Pola mañán pasarrúas da Agrupación Municipal de Música e Baile Tradicional de Cuntis e o desfile da Asociación CIGARRÓN de Verín e a súa banda de Gaitas Apertura da XVI edición “A camelia no Lacón con grelos”; a exposición “Un baño de mel”, na Praza de Abastos; a de “Cerámica de Castrolandín” e a XIV Mostra de Encaixe das palilleiras. E tamén a Charanga "Los Támega". Pola tarde haberá atraccións e a actuación infantil Peter Punk "Chungo que te cagas"; a actuación de “Dúo Background” e, ás 19.30 horas, o velorio e posterior enterro do Chapante. Máis Información CONCELLO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://concellodecuntis.org/es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/concellodecvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGA_Z3JwcdMp5iS3UsF6eiw Máis Información TURISMO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://turismodecuntis.gal//es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/turismodecvntis ✔️Twitter: https://twitter.com/turismocvntis ✔️Instagram: https://www.instagram.com/turismocvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfZtHlnXSDGunfQGB_p9gOA Máis Información DESTINO CUNTIS: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/destinocvntis/?ref=py_c ✔️Twitter: https://twitter.com/destinocvntis?lang=gl ✔️Instagram: https://www.instagram.com/destinocvntis/ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
O Director Xeral de SEPES (Entidad Estatal del Suelo) e presidente da sociedade “Suelo Empresarial del Atlántico” (SEA), Fidel Vázquez, visitou xunto ao alcalde de Cuntis, Manuel Campos, as instalacións da Fundiciones Rey no polígono de A Ran para comentar directamente cos responsables da empresa o importante avance que supón tanto para a área industrial como para a empresa o convenio asinado esta semana con SEA e Zona Franca. A empresa, que desde hai xa algúns anos descartou outros emplazamentos para a súa expansión nunha decidida aposta por Cuntis, seguía moi de cerca os avances entre as administracións implicadas. "O desenvolvemento do polígono da Ran é moi importante para o desenvolvemento de Cuntis. Vai a ser un antes e un despois para o noso pobo". "Ao longo da tramitación administrativa xurdeu o interés de empresas para instalarse no Polígono industrial da Ran. Dende o concello procuramos darlle facilidades para que se poidan instalar". "Estamos falando de máis de 5 millóns de euros que se van a invertir en Cuntis, que son moi importantes para Cuntis e para toda a comarca". Fidel Vázquez e Manuel Campos tiveron ocasión de intercambiar impresións co responsable da división comercial de Fundiciones Rey e a súa filial en Cuntis, Rey Bronze Castings, Elías Cochón Rey, que felicitou ao alcalde polo seu tesón e constancia para sacar adiante un proxecto que a pesar da súa demora chega nun momento con alta demanda de solo industrial, e no que importantes empresas da contorna manteñen a súa intención de asentarse en A Ran para consolidar a súa expansión. Durante a súa visita Fidel Vázquez e Manuel Campos tiveron ocasión de coñecer os avances en investigación nos que dende hai meses está inmersa a filial cuntiense de Fundiciones Rey, un ambicioso estudo centrado en buscar a producción de silicio de calidade con baixo impacto ambiental. Un proxecto impulsado polas tres universidades galegas xunto a centros de investigación europeos e empresas nacionais e internacionais. El Plan de Sectorización, que esta semana veu a luz e que foi aprobado xa no 2013, actuará sobre unha superficie de 325.635 metros cadrados, dos que se destinarían a industria un total de 200.397 e a equipamentos 78.265. A execución realizarase nunha soa etapa e a cifra de investimento, que compartirán SEA e Consorcio da Zona Franca a partes iguais, ascenderá a cerca de 5 millóns de euros, divididos na redacción dos proxectos; na expropiación dos bens e dereitos afectados e as obras de urbanización. Fundiciones Rey é unha das empresas interesadas en ampliar as súas instalacións no polígono de A Ran, unida a Metalúrxica Pazos e outras firmas de referencia no sector industrial que ven nesta área industrial a localización idónea para os seus intereses empresariais. Máis Información CONCELLO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://concellodecuntis.org/es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/concellodecvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGA_Z3JwcdMp5iS3UsF6eiw Máis Información TURISMO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://turismodecuntis.gal//es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/turismodecvntis ✔️Twitter: @turismocvntis ✔️Instagram: https://www.instagram.com/turismocvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfZtHlnXSDGunfQGB_p9gOA Máis Información DESTINO CUNTIS: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/destinocvntis/?ref=py_c ✔️Twitter: @destinocvntis?lang=gl ✔️Instagram: https://www.instagram.com/destinocvntis/ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: @pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Today on Eden Exchanges we spoke with Luigi Prestinenzi, Head of Sales & Manuel Campos who is the CEO of Celebrity Ink, the biggest tattoo and body art brand in the world. Listen as Luigi and Manuel chat about the idea behind Celebrity Ink, how they developed their revolutionary business model, how they are replicating their success seen in other countries and making their mark in Australia, future goals for the business, the pain points of the tattoo and body art industry and so much more!
Today on Eden Exchanges we spoke with Luigi Prestinenzi, Head of Sales & Manuel Campos who is the CEO of Celebrity Ink, the biggest tattoo and body art brand in the world. Listen as Luigi and Manuel chat about the idea behind Celebrity Ink, how they developed their revolutionary business model, how they are replicating their success seen in other countries and making their mark in Australia, future goals for the business, the pain points of the tattoo and body art industry and so much more!
Proyecto sobre modificación a la ley de radio.
• O servizo municipal de emerxenciasde Cuntis participou esta noite nun accidente de trafico no PK -222 da Nº640 no limite dos concellos de Cuntis e Caldas de Reis no que fallecieron tres personas. • Participaron G Civil de Trafico , G Civil Vilagarcia , Protección Civil de Caldas de Reis ,Policía Local de Caldas de Reis 3 ambulancias do 061 e o servizo de mantemento de estradas do estado. O Lugar dos feitos trasladouse inmediatamente o alcalde Manuel Campos que axudou nun primeiro momento nas tarefas. "É unha auténtica traxedia o que ocurreu onte na N-640, é unha traxedia cando 3 xóvenes perden a vida deste xeito". "Cos primeiros datos que temos, os falecidos son veciños de Caldas, de Moraña e unha moza de Vilagarcía de Arosa". "O turismo incorporouse dende a estrada do embalse de "A Baxe", nunha zona de liña continua e cambio de rasante, á estrada dirección caldas ". Máis Información CONCELLO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://concellodecuntis.org/es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/concellodecvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGA_Z3JwcdMp5iS3UsF6eiw Máis Información TURISMO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://turismodecuntis.gal//es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/turismodecvntis ✔️Twitter: @turismocvntis ✔️Instagram: https://www.instagram.com/turismocvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfZtHlnXSDGunfQGB_p9gOA Máis Información DESTINO CUNTIS: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/destinocvntis/?ref=py_c ✔️Twitter: @destinocvntis?lang=gl ✔️Instagram: https://www.instagram.com/destinocvntis/ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: @pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
O 1 de xuño ábrese o prazo de inscrición para anotarse no programa Cuntilín Verán 2021. Este prazo permanecerá aberto ata o 15 de xuño inclusive. O día 18 darase a coñecer o listado de persoas admitidas.Cuntilín Verán está destinado a menores en idade escolar e abarca o período vacacional estival comprendido entre o 23 de xuño e o 7 de setembro de 2021, ambos inclusive, permanecendo aberto todos os días hábiles, de luns a venres en horario de 8:45 a 14:15 nas instalacións do CPI Aurelio Marcelino Rey García, excepto a semana das Festas Patronais de agosto que estará pechado por este motivo.As solicitudes deberán presentarse persoalmente no Rexistro do Concello de Cuntis ou a través da Sede electrónica: https://concellodecuntis.sedelectronica.gal Os impresos pódense recoller persoalmente en horario de mañá, de 9 a 14 horas, na OMIX, no Departamento de Servizos Sociais do concello ou nas Oficinas xerais municipais do mesmo, descargalos directamente da Sede electrónica https://concellodecuntis.sedelectronica.gal/dossier.2 (“catálogo de trámites”), ou escribindo un correo electrónico ao enderezo educacionfamiliar@concellodecuntis.es , solicitando os mesmos. "O Cuntilín é un programa esencial para a conciliación dos veciños/as do concello que Cuntis, é un programa con moita aceptación". "Conchi Campos e José Treviño están traballando na programación cultural dos meses de xuño, xullo e agosto". "Hai que ter moita cautela pero temos que botar a andar e voltar pouco a pouco á normalidade, dende o concello estamos traballando con moita prudencia". Mais información en: Departamento de Igualdade e Benestar Social, telf. 986548005 (ext.1032)/ 986185723 Correo electrónico: educacionfamiliar@concellodecuntis.es PRAZAS LIMITADAS Máis Información CONCELLO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://concellodecuntis.org/es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/concellodecvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGA_Z3JwcdMp5iS3UsF6eiw Máis Información TURISMO DE CUNTIS: ✔️Páxina Web: https://turismodecuntis.gal//es-es/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/turismodecvntis ✔️Twitter: https://twitter.com/turismocvntis ✔️Instagram: https://www.instagram.com/turismocvntis/ ✔️YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCfZtHlnXSDGunfQGB_p9gOA Máis Información DESTINO CUNTIS: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/destinocvntis/?ref=py_c ✔️Twitter: https://twitter.com/destinocvntis?lang=gl ✔️Instagram: https://www.instagram.com/destinocvntis/ ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Hoy ampliamos el debate respecto al momento de la economía española. Parece inminente la llegada de un plan de estímulo que viene de la Unión Europea. Y que llega con sus propias normas y con su propia forma de entender lo que es un plan de estímulo, muy alejadas de cómo se plantean en otras partes del mundo. Estímulos que vienen acompañados de recortes. Fomentos de la economía que recortan la seguridad laboral o las pensiones. Estímulos con una gran letra pequeña. Con Jordi Llanos y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el programa de esta semana, analizamos el #DohaGP de MotoGP, el #DesertXPrix de la Extreme E con buenos resultados para los españoles y las noticias más interesantes de la semana como la posible suspensión de algunos GPs por el COVID y los test de F3. Además, charlamos con Manuel Campos, presidente del Club Deportivo Team ZAPATITO 4X4 tras la primera prueba del Extreme 4x4 de Pizarra y entrevistamos a Alberto Hurtado, una de las grandes promesas del karting en Málaga. Todo esto en el programa del motor de la radio malagueña.
"No hay ningún menor, a día de hoy, en centros de mayores". Así de tajante se ha mostrado el fiscal de menores de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Campos, respecto a la situación migratoria en la isla capitalina. Sin embargo, las entidades sociales han denunciado reiteradamente el traslado de jóvenes a los macrocentros habilitados dentro del Plan Canarias. Campos ha señalado taxativamente que todas las personas que llegan al Archipiélago y declaran tener menos de 18 años son atendidas en las instalaciones competencia de la comunidad autónoma cuando "hay apariencias medianamente razonables de que son menores". Tras este proceder, quedan pendientes de unas retrasadas pruebas radiológicas. Por contra, sí ha reconocido que puede ocurrir "¿que se nos pueda escapar que hay alguna persona que es menor y está en (centros) de mayores? Sí, puede pasar, pero no es la mayoría". De las pruebas que se realizaron el año pasado para determinar la edad, en el 40 por ciento de los casos se demostró que tenían menos de 18 años que "ya estaban en centros de menores". Preguntado por el estado de los diferentes acuartelamientos adaptados para albergar a personas migrantes, ha asegurado que "seguramente no están en las mejores condiciones". Al respecto, se ha preguntado si "¿no será que no querrán ir ahí y preferirán estar en los hoteles?" añadiendo que la intención de esquivar estos denunciados espacios no significa "que podamos prostituir un procedimiento, el procedimiento es el que es (...) y las pruebas y las garantías son las que establecen nuestra normativa". Campos ha aseverado haber recibido 400 solicitudes para determinar la edad de los migrantes tras el cierre de los hoteles y el trasvase a los macrocentros "promovidas por Cruz Roja". Al respecto, se ha quejado de que "resulta que había 400 personas en hoteles, nadie había dicho que es menor, y en dos semanas son menores".
"No hay ningún menor, a día de hoy, en centros de mayores". Así de tajante se ha mostrado el fiscal de menores de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Campos, respecto a la situación migratoria en la isla capitalina. Sin embargo, las entidades sociales han denunciado reiteradamente el traslado de jóvenes a los macrocentros habilitados dentro del Plan Canarias. Campos ha señalado taxativamente que todas las personas que llegan al Archipiélago y declaran tener menos de 18 años son atendidas en las instalaciones competencia de la comunidad autónoma cuando "hay apariencias medianamente razonables de que son menores". Tras este proceder, quedan pendientes de unas retrasadas pruebas radiológicas. Por contra, sí ha reconocido que puede ocurrir "¿que se nos pueda escapar que hay alguna persona que es menor y está en (centros) de mayores? Sí, puede pasar, pero no es la mayoría". De las pruebas que se realizaron el año pasado para determinar la edad, en el 40 por ciento de los casos se demostró que tenían menos de 18 años que "ya estaban en centros de menores". Preguntado por el estado de los diferentes acuartelamientos adaptados para albergar a personas migrantes, ha asegurado que "seguramente no están en las mejores condiciones". Al respecto, se ha preguntado si "¿no será que no querrán ir ahí y preferirán estar en los hoteles?" añadiendo que la intención de esquivar estos denunciados espacios no significa "que podamos prostituir un procedimiento, el procedimiento es el que es (...) y las pruebas y las garantías son las que establecen nuestra normativa". Campos ha aseverado haber recibido 400 solicitudes para determinar la edad de los migrantes tras el cierre de los hoteles y el trasvase a los macrocentros "promovidas por Cruz Roja". Al respecto, se ha quejado de que "resulta que había 400 personas en hoteles, nadie había dicho que es menor, y en dos semanas son menores".
O Alcalde de Cuntis fala da situación na que se atopa o seu concello e do cribado masivo que se realiza na parroquia de Portela.
Llevamos dos semanas escuchando en los medios de comunicación que Donald Trump es un presidente nefasto por plantear la imposición de aranceles. Como todo consenso que se emite desde los medios de comunicación tradicionales, nos da mucho que pensar, nos afila las garras y nos hace reflexionar sobre libre comercio, marcos interpretativos, generación de discurso e ideas preconcebidas pese a las evidencias. Y, como tenemos un podcast, lo grabamos y lo emitimos para que luego podais debatir con nosotros. Con Jesús Nácher, Manuel Campos y Jordi Llanos- Conduce Chus Marcano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pareciera que la situación en la Unión Europea ha conseguido cierta estabilidad en los últimos años, al menos en la portada de los periódicos de información general. La economía de algunos países ha recuperado cierto vigor, los países al borde del abismo no parecen tan en la cuerda floja como hace unos años, el núcleo duro de Europa aparenta cierta fortaleza... un relato en el que, sin embargo, sigue habiendo signos preocupantes: inestabilidades políticas y vuelcos electorales, objetivos permanentemente incumplidos por parte del Banco Central Europeo, advertencias de instituciones financieras. ¿En qué situación se encuentra, en realidad, Europa? ¿Cómo y a qué costa ha conseguido este cierto remanso? ¿Estamos preparados para una próxima crisis o se está gestando ya, dentro de nuestras fronteras? De todo esto hablamos con Jordi Llanos y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La petición de un rescate por parte de Argentina ha reavivado el debate sobre la economía de los países emergentes y la eficacia de los planes de salvamento del Fondo Monetario Internacional. Hoy analizamos qué ha pasado en Argentina, qué políticas ha aplicado Macri y qué problemas ha encontrado, cuál es el estados de la economía de los países de América Latina y resto de emergentes y sus complicadas relaciones con el FMI. Con Jordi Llanos y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos y explicamos qué es la denominada "Economía Rosquilla" de Kate Raworth, qué puede aportar al debate económico y político actual y cómo puede ayudarnos a imaginar y comprender nuevos modelos económicos y alternativas de pensamiento más allá del relato hegemónico. Con Jordi Llanos y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy ampliamos el debate respecto a las protestas de los chalecos amarillos en Francia. Protestas multitudinarias, durísimos enfrentamientos con la Policía y desobediencia civil son los titulares pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno? ¿Cómo puede haber escalado tanto una reacción ante una subida de impuestos en los combustibles? ¿Qué más está sucediendo? Hoy analizamos el fenómeno y las claves de los chalecos amarillos. Con Antonio Aretzabala, Jordi Llanos y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy ampliamos el debate respecto a la globalización. La política exterior de los Estados Unidos. El denominado "Consenso de Washington", que estableció una forma de entender la inversión, las fuerzas de mercado y las relaciones comerciales entre países. Hoy analizamos si la economía global está estancada por los desequilibrios comerciales que se han generado en las últimas décadas. Con Carles Sirera y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy ampliamos el debate sobre el "crecimiento verde". Básicamente, ¿existe el "green growth" o es pura mercadotecnia? Está claro que, como idea, sería deseable. Sin embargo, ¿cómo se está implantando? ¿Es siquiera posible? Lo hablamos con Manuel Campos, nuestro economista de cabecera. Conduce Jesús Nácher. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy ampliamos el debate respecto a la esperada recuperación económica. Esperada, pero no por ello asegurada. Hay un clima de escepticismo y pesimismo respecto a una recuperación rauda en tiempos del COVID. Incluso en círculos en los que el optimismo económico es el dogma y el mensaje a difundir, vemos que hay bastante preocupación. El coronavirus está suponiendo un test de estrés extremo para nuestra economía y revelando fallas estructurales. ¿Se puede crecer sin abordar, de una vez, todos esos problemas? Con Jordi Llanos y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher.
Hoy ampliamos el debate respecto al racismo y la opresión. El homicidio de George Floyd ha desatado una oleada de indignación por todos los Estados Unidos. Se han producido disturbios y saqueos. Las calles se llenan de enfrentamientos entre policías y manifestantes. Y también hemos visto una miríada de manifestaciones pacíficas. Hemos asistido a gestos de solidaridad y entendimiento entre Policía y ciudadanos. Las muestras de apoyo llegan desde todos los lugares del mundo. Y, en medio de todo, Donald Trump. ¿Cómo puede acabar esto? Con Roger Carles y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher.
Hoy ampliamos el debate respecto a esta dicotomía que se nos plantea: la economía o la vida. Atender a la crisis sanitaria o la crisis económica. ¿Es correcta esta dicotomía? ¿Estamos ante un falso dilema? Si es así, ¿por qué se acepta con total normalidad? ¿Puede existir una economía fuerte en un un mundo poco saludable? Con Carles Sirera y Manuel Campos. Conduce Jesús Nácher.
Hoy tuvimos de invitado a Manuel Campos, profesor de Historia Constitucional Udec y derribamos los mitos del acuerdo por la nueva Constitución, hablamos de los 2/3, revisamos la supuesta letra chica y aprendimos porque es importante ir a votar en abril. También supimos el origen del Lema del escudo "por la razón y la fuerza" y Karen contó porqué soñó con Blumel. El video está en el Facebook de @radiomas.cl. Puedes tener más información en @KARENMUG_RADIO y escuchar en vivo lunes y jueves a las 12 horas en www.radiomas.cl
En Ágora Historia 245 tenemos lo siguiente: - La primera entrevista, dadas las fechas enlas que nos encontramos, girará en torno al "Orgullo". Esta año se cumplen 40 años de la primera manifestación celebrada en Madrid y junto al filólogo Ramón Martínez hablamos sobre la evolución de estas concentraciones que pretenden dar visibilidad al colectivo LGTB y luchar por la igualdad. - El segundo asunto nos lleva hasta tierras asiáticas. Alex Claramunt, director de Desperta Ferro Hª Moderna nos habla de los tercios en Asia. - Y en tercer lugar nos centramos en una etapa de la historia del arte: El Renacimiento, son el historiador Carlos Taranilla de la Varga. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca las novedades de libros y la agenda cultural. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 244 tenemos lo siguiente: - En primer les hablamos de un acontecimiento del que ahora se cumplen 50 años: La Primavera de Praga. Aboradamos este asunto con un experto en la materia, el periodista e historiador Luis Zaragoza, autor de varios libros que sobre la historia de la Europa del SXX. - El segundo bloque lo dedicamos a conocer las últimas novedades sobre la Evolución Humana. Gustavo Garcia, director de Desperta Ferro Arqueología e Historia. - El tercer bloque nos lleva a conocer una exposición que trata sobre la música en la antigüedad. Eva Nogués, del area de programación de Caixa Forum Madrid nos habla de la muestra "Músicas en la antigüedad". - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca las novedades de libros y la agenda cultural. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 243 tenemos lo siguiente: - En primer lugar les hablaremos de las bombas que cayeron sobre Europa durante la II Guerra Mundial. Además conoceremos una historia que saca el lado más humano dentro de la maldad. Entre los combatientes de la II Guerra Mundial también había un código de honor que en ocasiones se llevaba a cabo y hoy Luis hidalgo nos dará cuenta de ello. - En segundo lugar darmos la bienvenida a Lucía Triviño, vieja conocida de Ágora Nos habla de bosques en la historia, nos presenta su proyecto en el que podéis participar. - El tercer bloque está dedicado a un monarca español tratado injustamente por la leyenda negra. Fue calificado como "El Rey Pasmado", aunque durante su vida tambien apodaron "El Grance". - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca las novedades de libros y la agenda cultural. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
Edição 16 de Junho 2018 - António Manuel Campos - Presidente Executivo da NERSANT - Associação Empresarial da Região de Santarém
En Ágora Historia 241 tenemos lo siguiente: - En la primera parte les hablaremos de uno de los grandes pensadores de la historia. Séneca, además también político y de origen hispano, ocupará este bloque inicial. Tratamos este asunto con el historiador Alberto Monterroso. - En segundo lugar hablamos de uno de los enfrentamientos de la Guerra Civil española. La toma de Vlaencia era fundamental para uno y otro bando. Está con nosotros Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Contemporánea. - En tercer lugar les hablamos del África español. IFNI, en el sudeste de Marruecos, pertenecío a España pero resulta ser un episodio bastante desconocido. Gustavo Adolfo Ordoño, periodista e historiador, no da todas las claves para entender este pasaje de nuestra historia. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos trae libros y la agenda cultural. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 240 tenemos lo siguiente: - En primer lugar saludos a Dori Vázquez, conservadora y responsable del Departamento de Difusión del Museo Arqueológico Nacional. Nos habla del MAN y sus actividades durante la noche de los museos. - La historiadora Silvia Alfonso nos habla de los juguetes y la infancia enla Edad Media. - En tercer lugar damos la bienvenida a Alberto Pérez, coeditor de Desperta Ferro, nos acerca la figura de un legendario vikingo, Harald Hardrada. - El cuarto invitado es Josemi Lorenzo, Doctor en Historia Medieval. Hablaremos sobre el origen de las colecciones de historia Medieval del MAN y de algunas piezas en concreto. - Fernando Alonso de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales nos habla del paso de la antigüedad a la Edad Media a través de un objeto que hay en el MAN. - Hablamos también con uno de los grupos de recreación que han estado hciendo representaciones en el museo. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos trae libros y la agenda, todo ello relacionado con la Edad Media. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 239 tenemos lo siguiente: - En primer lugar nos visita el historiador Carlos Diáz para hablar de las diverdad batallas que se produjeron en la antigüedad. Nos moveremos en diferentes espacios geográficos y en varias civilizaciones. - En segundo lugar hablamos con el director de Desperta Ferro Historia antigua y Medieval sobre Alejandro Magno y Gaugamela. - Y el tercer bloque lo dedicamos a conocer como el clima nos ha hecho como somos en la actualidad. José Enrique Campillo Álvarez, médico y autor de "Homo Climáticus", nos habla de este asunto. - Manuel Campos de Metahistoria, nos acerca las novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 237 tenemos lo siguiente: - En la primera parte del programa hablamos de la historia de ola banda terrorista ETA. Con el periodista Gonzalo Araluce, comocemos desde el nacimiento de la banda, su evolución y la actualidad. Un histori que nunca debería haberse contado... - Despues charlamos con la historiadora Marisa Azuara sobre la Corona de Aragón y el proble de Cataluña. Intentamos vislumbrar con ella dónde se encuentra la raíz del problema. - Y el tercer gran bloque nos lleva hasta la pregistoria. El escritor y periodista Antonio Pérez Henares nos habla del paleolítico en general, época en la que transcurre su novela "La canción del bisonte". Manuel Campos nos acerca las novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 235 tenemos lo siguiente: - En primer lugar, nos trasladaos hasta al antigua Roma para conocer las celebraciones que tenían en el día a día. Nos todas eran grandes celebraciones ni acudía la totalidad de la población. Unas más y otras menos multitudinarias. - Después abordaremos la parte histórica de uno de los personajes más célebres de la historia. Junto a Gustavo García, director de Desperta Ferro, Arqueología e historia, trataremos el Jesús Histórico. ¿Es posible científicamente su existencia? ¿Cómo era el mundo en el que vivió? ¿Qué religiones surgieron en torno a su figura? Y en tercer lugar nos visita Laura castro, historiadora del arte, que nos habla del color en la Edad Media. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos trae las novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 231 tenemos lo siguiente: - El primer asunto nos lleva hasta Roma. Junto al historiador Nestor F. Marqués conocemos el calendario romano, sus celebraciones, las festividades y, en definitiva, el día a día. El calendario que tenemos hoy en día y la forma de contar es prácticamente igual a la de los romanos. - En segundo lugar os hablamos de la expansión del Islam durante el periodo del Califato Omeya. Está con nosotros Eduardo Kavanagh, director de Despertaferro, Historia Antigua y Medieval. Y en tercer lugar, viajamos nuevamente a la antigüedad. Hablamos de los acuerdos entre romanos, púnicos y su relación con la Península Ibérica. Aboradamos este asunto con el historiador Enrique Hernández Prieto. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 230 tenemos lo siguiente: - En primer lugar vamos hasta la prehistoria. Recientemente se han publicado una investigación que adjudica la autoría de varias representaciónes artísticas a los Neandertales. Segúun esta investigacion, habría que cambiar el concepto que tenemos sobre el simbolismo y la inteligencia propia de Homo sapiens. Nos visita el responsable de esta investigación, Joao Zilhao. - En segundo lugar cambiamos de época, la Gran Guerra. Está con nosotros Javier Veramendi, director de Despertaferro, Historia Contemporánea para hablar de Kaiserschlacht, año 1918. Y en tercer lugar, les hablaremos de criptografía. Junto al historiador Carlos Taranilla conoceremos los diferentes sistemas que se han utilizado a lo largo de la historia para encriptar mensajes. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 234 tenemos lo siguiente: - En la primera parte, junto al militar Luis Mollá, rememoramos el viaje de Magallanes: La primera vuelta al mundo. - Después, junto a Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, conocemos todos los detalles del Nuevo Reino de Granada y su paso a convertirse en la Repíblica de Colomnia. Simón Bolívar contra España. - Y en tercer lugar, hablamos de la historia cultural de los océanos con el periodista y escritor Óscar Caballero Vidri. _ Manuel Campos, de Metahistoria, nos trae las novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 229 tenemos lo siguiente: - En la primera parte, dada la cercanía del Día de la Mujer, hablamos de feminismo. Lo hacemos con la periodista Nuria Varela. Hacemos un recorrido que comienza en tiempos remotos y llega hasta el tiempo presente. Son muchos los años que lleva la mujer luchando por conseguir la igualdad y aún queda mucho camino por recorrer. Conoceremos en esta primera parte la historia de este camino lleno de espinas para las mujeres. - En segundo lugar charlarmos con Gustavo García, director de la revista Arqueología e Historia Desperta Ferro. El tema que tratamos hoy es la Mujer en la Antigua Grecia, sus derechos y deberes. - Y el tercer bloque nos lleva hasta la prehistoria, pero en femenino. Durante años el papel de la mujer en este periodo histórico no ha gozado de importancia y en los últimos años se intenta dar a conocer que su papel no fue el marcado por los estereotipos - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 228 tenemos lo siguiente: - En la primera parte hablamos con Susana Frouchtmann, periodista, escritora y traductora. El 9 de julio de 1939 Alfonso Laurencic, yugoslavo de origen austriaco, era fusilado en el Campo de la Bota de Barcelona, acusado de ser el artífice de las dos checas más atroces de la ciudad y el creador de los más crueles procedimientos que en estas se practicaban. Durante el juicio previo, concurridísimo, ya que causó una gran expectación, se le acusó de haber formado parte de los mandos del SIM (Servicio de Información Militar), de haber actuado como espía para los dos bandos, de ser un cínico estafador y un aventurero sin escrúpulos... pero ¿realmente sabemos quién fue este personaje? Lo descubriremos con nuestra invitada. - En segundo lugar conocemos la historia de la estirpe Baroja con el historiador Francisco Fuster. Aunque es muy poco frecuente, en ocasiones se da la feliz circunstancia de que coinciden, en el seno de una familia, dos —o más— hermanos o hermanas dedicados con éxito al cultivo de las artes o las letras. Más difícil todavía es que esta vena creativa afecte a varias generaciones de un mismo linaje, dando lugar a lo que solemos llamar una «saga de artistas», como en el caso de los Baroja. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 226 tenemos lo siguiente: - El primer tema de hoy nos traslada al horror nazi, pero veremos todo desde otro punto de vista. La periodista y escritora Mónica González no acerca hitorias de amor que tuvieron lugar durante el holocausto. Unas tienen final feliz y otras no tanto, pero al fin y al cabo se trata de historias marcadas por el amor y el cariño. - En segundo lugar, en la compañía de Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, nos trasladamos hasta el S.XVII. Conoceremos todos los detalles de los enfretamientos entre el Imperio Otomano y los Habsburgo, centrándonos en los ocurrido en viena en el año 1683. - El tercer bloque estará dedicado a las cartas recietemente descifradas por en CNI. Se trata de unas misivas entre Fernando el Católico y el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba. Nos visita el coronel Jesús Ansón, secretario del Museo del Ejército, para hablarnos de este asunto. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 225 tenemos lo siguiente: - En la primera parte del programa charlamos con el periodista y escritor Michel Moutot. No presenta su libro "Las catedrales del cielo". Se trata de la historia de los contructores de rascacielos en Estados Unidos. Una gran parte de estos trabajadores era miembros de la tribu india de los Mohawks. Nos cuenta su historia a través de su libro. - En segundo lugar, nos embarcamos en el Egeo para conocer todos los detalle sobre la Creta minoica. Recibimos la visita de Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia. - El último gran bloque gira en torno a la investiagción de del historiador Ángel Viñas, en la que afirma tener pruebas del primer asesinato cometido por Franco antes de que comenzase la Guerra Civil española. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 224 tenemos lo siguiente: - En la primera parte del programa el investigador formado en ingeniería y antropología, Roberto Saéz, nos habla de los Parántropos, es decir, el "Cascanueces", la antesala del género homo. Nos habla de sus rasgos físicos, sus formas de vida, sus costumbres... - En segundo lugar, Benito Navarrete nos acerca la figura y la obra de uno de los pintores más relvantes de la historia de España: Murillo. - El último gran bloque lo dedicaremos a un yacimiento de época romana en Valencia en el que han encontrado una perfumería. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 223 tenemos lo siguiente: - En el primer bloque del programa entrevistamos a Francisco Martínez Hoyos, doctor en historia. Abordamos este asunto desde el año 1492 hasta la actualidad. En diferentes épocas de nuestra historia a suscitado un interés dspar. - En segundo lugar, Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea, nos habla de Tobruk 1941. Se trata de un pasaje de la II Guerra Mundial que transcurre en África y el Mediterráneo. - En el tercer hacemos un repaso por los descubrimientos y estudios más relevantes que han tenido lugar en elpasado año 2017. Nos visita Eva Rodriguez, periodista y redactora de la agencia SINC. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 222 tenemos lo siguiente: - En primer lugar recibimos a Javier Martínez Pinna, profesor de historia y escritor. Ha investigado sobre los arqueólogos de Hitler, expediciones en buscar de objetos de poder y otras muchas cosas a lo largo y ancho del planeta. a: Fortuny. - El segundo bloque nos lleva hasta la antigüedad en la Península Ibérica. Antes de ser conquistada por los romanos, éstos se vieron obligados luchas contra astures y cántabros. Todo este asunto nos lo acerca Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia. - En el tercer bloque les hablamos de la exposición que actualmente está en Madrid y recorrerá varios paises. Se trata de Auschwitz, una muestra homenaje a todos aquellos que fueron asesinados en este lugar marcado por el horror nazi. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 221 tenemos lo siguiente: Hoy tenemos un programa algo más corto de lo habitual dadas las fechas en las que nos encontramos, 6 de enero, día de reyes. - En la primera parte recibimos a Carlos Reyero, catedrático, académico correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, de Barcelona, y de la Real Academia de la Historia, de Madrid. Junto a él tratamos la figura de uno de los pintores más relevantes de la historia de España: Fortuny. - Después damos la bienvenida a un gran amigo de Ágora Historia, el Dr. Miguel Ángel Pertierra. Acaba de publicar un trabajo sobre milagros y, además de hacer un repaso histórico de éstos, nos da su opinión científica al respecto sobre si debemos considerar o no real la existencia de milagros. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 220 tenemos lo siguiente: - En primer lugar charalmos con Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural de la Universidad Complutense de Madrid, sobre el famoso caso del gigante de Extremadura. Conoceremos su historia real y su leyenda negra. - Después nos visita Lorenzo Silva, escritor, que nos acerca la hsitoria de la Guardia Civil. No sólo ponen multas de tráfico y además tras este cuerpo hay una historia apsionante. Haremos un resapso de su evolución desde su nacimiento. - Y en el tercer bloque nos vamos hasta África. Les hablaremos de Militares españoles, generales que, de una u otra forma, hicieron carrera en el continente africano. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades del año 2017. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 219 tenemos lo siguiente: - El primer tema nos lleva a conocer a los Visigodos en Hispania. Hblaremos de sus costumbres, su origen, sus creencias, su arqueología... Hablamos con Gustavo López, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia. - En segundo lugar, recibimos a aolega de ondas José Javier Esparza. Nos habla de "Los Tercios". El día a día, el vocabulario, los salirios... - Y en el tercer bloque hablamos de la conquista del Nuevo Reyno de Granada, o lo que es lo mismo, la actual Colombia. Aboradamos la figura de Gonzalo Jiménez de Quesada. Para este viaje nos acompaña el historiador Pablo Victoria. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca novedades del año 2017. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 218 tenemos lo siguiente: - En el primer gran bloque de hoy recibimos a Laura Castro, Historiadora del arte, que nos habla de demonios "divs" y el «Shabrang-nāmeh». Podéis ller el artículos y muchos otro en "La plumas de Simirgh". - En la segunda parte, de la mano de Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Hª antigua y medieval, visitamos la Roma del S. II d.C para conocer todos los detalles de la legión romana. - Y en tercer lugar recibimos a Miguel Botella, antropólogo forense, que nos da los datos sobre el reciente estudio en Egipto del caso más antiguo constatado de ls historia de cáncer de mama. Además nos hbla de otros estudio reallizados en otros cuerpos encontrados en la misma zona. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca las novedes y la agenda cultural. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 217 tenemos lo siguiente: - En la primera parte del programa de hoy recibimos a Javier Alonso, filólogo semítico, biblista e historiado. No acerca todos los datos sobre lo que conocemos y lo que no conocemos de la resurrección de Jesús. - En el segundo gran bloque recibimos a Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro, Historia Moderna. Hablamos de la retirada de Napoleón: Rusia 1812. - Y en tercer lugar nos visitan Matteo Berlardi y Fernando Alonso de Pausanias viajes arqueológicos y culturas para hablarnos de la protohistoria de la isla de Cerdeña, conoceremos qué son los "Gigantes de Monte Prama", así como en qué consistió la civilización nurágica. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca las novedes y la agenda cultural. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 216 tenemos lo siguiente: - El primer bloque del programa lo dedicamos a la leyenda negra de Felipe II. Ahondaremos en diferentes aspectos del monarca, entre ellos, el posible asesinato de su hijo, Don Carlos. Y todo ello con el prestigioso historiador y catedrático Ricardo García Cárcel. - En el segundo gran bloque hablamos de historias que esconden algunas de las más célebres obras de arte. Federico García Serrano nos ilustra sobre este asunto. - Y en tercer lugar conoceremoos todos los detalles sobre la batalla de Poitiers. - Manuel Campos, de Metahistoria, nos acerca las novedes y la agenda cultural. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 214 tenemos lo siguiente: - En la primera parte recibinmos a Luis Hidalgo, historiador e investigador. Nos habla de las pruebas y diferentes teorías que afirman que Hitler se suicidó y que Hitler escapó. - En segundo lugarestá con nosotros Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Hª antigua y Medieval. Nos habla de 1917: Guerra Civil Rusa. - En tercer lugar, nos visita Fernando Alonso, perteneciente al equipo de Pausanias Viajes arqueológico. El tema a tratar son las Sítulas. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 213 tenemos lo siguiente: - En la primera parte nos vamos a la antigüedad para conocer al pueblo fenicio. Fueron, por encima de todo, grandes navegantes y comerciantes. LA historia de la Península Ibérica sería muy diferente son la llegada de este pueblo. - En segundo lugar conoceremos los detalles de la Guerra Civil Castellana y el reina de Pedro I el Cruel. El invitado es Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Hª antigua y Medieval. - El tercer gran bloque lo dedicamos a la Hª antigua en generral. Andoni GArrido, nos presenta su obra "Imperios y Espadazos". El humor no está reñido con la rigurosidad histórica y esta obra es una gran muestra de ello. Sin duda un libro para adentrarse en la amplia y compleja historia de la antigüedad. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 211 tenemos lo siguiente: - El primer tema que tratado es las Guardias Revolucionarias de la República Islámica de Irán. Lo tratamos con el politólogo Daniel Bashandeh-Khodaei. Conocemos el origen y evolución de estas guardias revolucionarias. - Despues conoceremos un gran número de cosas relacionadas con los dinosaurios. ¿Cómo era el planeta cuándo los dinosaurios poblaban y dominan los dinosaurios? - El tercer lugar profundizamos en la biografía de un cardenal muy unido a Isabel la Católica, el Cardenal Cisneros. Tratamos este asunto con el escritor e historiador Pedro Miguel Lamet. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 210 tenemos lo siguiente: - El primer tema de hoy nos lleva a conocer en profundidad Eleusis y las celebraciones que allí tenían lugar en época clásica. Este viaje lo hacemos junto a Jesús Barba y Matteo Berlardi de Pausanias viajes arqueológicos. - Despues el tema a tratar será Oppida. Y para este segundo viaje el guía será Gustavo García, director de la revista Desperta ferro Arqueología e Historia. Nos hablará de este tipo de ciudad en el norte de Europa, cómo vivían las gentes que las poblaban, su comercio, su sociedad... - El tercer lugar conoceremos, junto al investigador David Barreras, todos los detalles de la caída del Imperio ROmano a través de sus emperadores. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 209 tenemos lo siguiente: - En primer lugar entrevistamos a José Luis Hernández Garvi, escritor, que acaba de publicar un libro dedicado al Ocultismo y los misterios del franquismo. Megalomanía, el Valle de los caídos, objetos de poder... Todo esto y mucho más lo aboradaremos con nuestro invitado. - En segundo lugar nos trasladamos hasta Egipto. Conoceremos todos los detalles de las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento de Oxirrinco, con Esther Pons Mellado, conservadora del Museo Arqueológico Nacional y miembro del equipo de excavación. - El terce gran bloque, lo dedicamos a las matemáticas y sus historias y leyendas. No visita el escritor Vicente Muñoz Puelles. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 208 tenemos lo siguiente: - En primer lugar charalmos con Jesús Jiménez, coordinador de publicaciones de Desperta Ferro Ediciones. Hablamos sobre la Guerra Civil rusa que, citándola en pocas palabras, podríamos titular "Blancos contra rojos". Jesús nos da las claves sobre este complejo conflicto que, a su finalización, sentaría las bases de lo que a la larga sería el comunismo soviético. - En segundo lugar el tema que nos ocupa es la Batalla de Pavía. Nos hablará sobre este asunto de época moderna Alex Claramunt. - En tercer lugar, la protagonista será la filosofía. Junto a Vicente Caballero de la Torre conoceremos algunos de los aspectos más curiosos y llamativos que se han producido en la filosofía a lo largo de nuestra historia. Una forma amena de divulgar la Filosofía. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 209 tenemos lo siguiente: - En primer lugar charalmos con Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Viajamos hasta el siglo XIX para conocer la peculiar historia de Conchita, hija de una afamado Dr. Velasco, personalidad importante del Madrid de la época. - En segundo lugar recibimos a Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Hª Contemporánea. Hablamos de tecnología alemana: Los Panzer. - En tercer lugar, Javier Ramos, periodista y colaborador de Ágora, nos habla de curiosidades y anécdotas de Roma. REcientemente acaba de publica el libro, Eso no estaba en mi libro de Historia de Roma. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 206 tenemos lo siguiente: - En primer lugar charalmos con Manuel Jesús Roldán, licenciado en licenciado en Geografía e Historia con especialidad en Historia del Arte por la Universidad Hispalense, además es Profesor de Enseñanza Secundaria y colaborador de diversos medios, autor del libro "Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte". Hablamos con él sobre los aspectos más curiosos y desconocidos de la Hª del arte. - En segundo lugar recibimos a Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Hª Antigua y Medieval para hablar de un rey con altas dotes para el arte de la guerra: Pirro. - El tercer bloque los dedicamos a que conozcan una exposición que tendrá lugar en el Museo Lázaro Galdiano: Una colección redescubierta, Tablas flamencas del Museo Lázaro Galdiano. Un total de 73 obras forman parte de esta exposición, de las cuales, casi dos tercios, se exhiben por primera vez, con la colaboración de M-Museum Leuven, después de la última reforma del museo, en esta muestra comisariada por Didier Martens y Amparo López. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 205 tenemos lo siguiente: - La primera entrevista está marcada por el humor. Nos visitan Lorenzo Gallardo y David Botello para hablarnos de dovulgación histórica con un poquito de humor. ¿Quién dijo que la historia es aburrida? - En segundo lugar recibimos a Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Hª Contemporánea. El tema que tratamos hoy es La Batalla de Teruel. - El tercer gran bloque está destinado a un aspecto algo desconocido de la vida del más famoso escritor español: Cerbantes en la casa de Éboli con Álvaro Espina. - Manuel Campos de Metahistoria nos acercará las novedades editoriales y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 203 tenemos lo siguiente: - En primer lugar conocemos la amplia historia de las minas de Río Tinto. Se han estado explotando desde la Prehistoria hasta la actualidad. Profundizaremos en su historia y las diferentes gentes y empresas que han trabajado en ellas. - En seguno lugar, con el arqueólogo Diego Gárate, conocemos todos los detalles de los bisontes encontrados recientemente en el País Vasco que nos retrotraen a tiiempos prehistóricos. - Y el tercer bloque nos lleva hasta Terrinches para conocer la historia de una yacimiento llamado Castillejo del Bonete, perteneciente a la Prehistoria reciente de la Península Ibérica. - Manuel Campos de Metahistoria nos acerca recomendaciones de lecturas para el verano. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 202 tenemos lo siguiente: En el primer tema nos visita Sergio Ripoll, prehistoriador. Acaba de publicar su novela Raíces del cielo. Se trata de una novela basada en datos arqueológicos que nos enseñan cómo vivían nuestros antepasados paleolíticos. En segundo lugar, abordamos la figura de Jamal Al-e Ahmad con Daniel Bashandeh-Khodaei. Un pedacito del a historia de Irán que hemos titulado Occidentosis. Y el tercer gran bloque trata sobre ls libros, los libreros, los editores... Lo hacemos con Begoña Valero, autora de "La casa del compás de oro". Manuel CAmpos, de Metahistoria, nos acerca la agenda, novedades y noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 199 tenemos lo siguiente: - El primer tema nos lleva hasta la antigüedad. La historiadora del arte Laura Castro nos habla del másllá y la muerte en el zorosastrismo. - En segundo lugar, dadas las fechas en las que nos encontramos rememoramos los antiguos veraneos. En la actualidad lo habitual es irse de vacaciones pero años atrás eran veraneos en típicos lugares de playa y en el pueblo. Nos da todos los detalles el escritor León Arsenal. - El tercer gran bloque nos transporta hasta la Edad Media. la escritora Claudia Casanova nos acerca la vida de las trovadoras en la Edad Media. - Manuel Campos y Blanca Estables de Metahistoria, nos acercan la agenda, noticias y novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 198 tenemos los siguientes contenidos: En primer lugar mantenemos una distendida charla junto al colega de ondas e investigador Jesús Callejo. Nuestro invitado lleva años visitando curiosos yacimientos arqueológicos de los que no da un gran nñumero de detalles, tanto los oficiales como los extraoficiales. Jesús Callejo es autor del libro "Grandes misterios de la Arqueología" En segundo lugar recibimos a Nestor Marqués que nos habla de su proyecto "Roma al día". Se trata de un proyecto de divulgación histórica con el que cualquiera con conexión a Internet puede visitar importantes yacimientos del Imperio Romano. El tercer gran bloque los dedicamos a una bonita historia que transcurrió durante la II Guerra Mundial yq ue ha servido de inspiración al escritor Mario Escobar para escribir su libro "Los niños de la estrella amarilla". Manuel Campos y Blanca Establés de Metahistoria nos acercan las novedades, la agenda y las noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 197 tenemos los siguientes contenidos: El primer asunto gira en torno al terror y el terrorismo a lo largo de la historia. Con el paso de los años los miedos del hombre ha ido variando dependiendo de la época histórica en la que se encontraba. Charlamos con el historiador José María Perceval sobre este asunto. En segundo lugar viajamos hasta la antigüedad. Conocemos la historia y los detalles de una ciudad importante en la Hispania romana: Itálica. Además conocemos todos los detalles de su candidatura a Patrimonio Mundial. Hablaremos con el director del complejo arqueológico. Y en tercer lugar nos acompaña la risa. Vemos la historia de España desde el lado más cómico con los chicos de Ad Absurdum. Manuel Campos y Blanca Establés de Metahistoria nos traen las novedades, la agenda y las noticias. Además contamos con Manuel Campos y Blanca Establés de Metahistoria con la agenda y las novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 196 tenemos los siguientes contenidos: - El primer tema nos lleva a conocer todos los detalles de la creación de uno de los cuadros más famosos de época contemporánea: El Guernica. Charlaremos con la historiadora del arte Genoveva Tussel y conoceremos también la figura de Pablo Picasso. - Para el segundo asunto, nos visita Alex Claramunt, director de la revista Desperta Ferro Ediciones, Hª moderna. Hablamos sobre la Guerra Franco Prusiana. Bismark contra la III República. - Y en tercer lugar conoceremos la Arqueología del Paisaje con Fernando Alonso de Pausanias, Viajes arqueológicos y culturales Además contamos con Manuel Campos y Blanca Establés de Metahistoria con la agenda y las novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 195 tenemos los siguientes contenidos: - El primer tema nos lleva a conocer la figura del dios Dioniso y su pareja Ariadna. Abordamos este asunto con el historiador David Hernández de la Fuente. - En el segundo gran bloque, el periodista y escritor José Luis Hernández Garvi nos habla de la flota de coches exclusivos que acumuló el dictador Francisco Franco. Se trata de automóviles que pueden visitarse hoy en día. - En tercer lugar viajamos a los momentos previos a la segunda guerra mundial. Políticas del odio es el trabajo del historiador Fernando del Rey y nos lo presenta en Ágora. Además contamos con Manuel Campos y Blanca Establés de Metahistoria con la agenda y las novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 194 tenemos los siguientes contenidos: En la primera parte contamos con la presencia de Rafael Ramos, historiador, para hablar de los Íberos desde el punto de vista de las imágenes y sus mitos. En la segunda parte, viajamos hasta la Edad Moderna. Alex Claramunt, director de Desperta Ferro Ediciones Hª Moderna nos habla de "Los Tercios". Alfonso Benito nos trae una nueva imagen con historia. En este caso nos iremos hasta el norte de Europa para conocer una foto de los más curiosa. Y el viaje final lo hacemos con Matteo Bellardi a Pompeya y Herculano. Conocemos sus puntos más importantes. Manuel Campos y Blanca Establés de Metahistoria nos acercan las noticias, agenda y novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 193 tenemos los siguientes contenidos: - En la primera parte del programa os hablamos de turismo en España. Tras la guerra civil española se produjo en boom turístico y un gran nñumero de extranjeros visitaron nuestro pais. Pero no todo fueron playas y suecas sino que aquella españa fue mucho más. Hablamos de todo ello con la historiadora del arte Alicia Fuentes. - Después recibimos a Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro historia contemporánea. El tema es la pérdida de las últimas posesiones españolas: Cuba 1898. - En tercer gran bloque está dedicado a la estirpe de Fausto. El periodista Manuel Jesús Palma nos habla de los pactos con el diablo a lo largo de la historia. - Manuel Campos de Metahistoria, nos acerca las novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 166 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar recibimos a Ana Valtierra, doctora en Hª del arte, con quien hablamos de cerámica e iconografía griega. - Después viene a nuestro estudio Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Ediciones para hablar de la Guerra de los Cien Años. - En el tercer bloque hablamos del libro "En tiempos del papa sirio" con Jesús Sánchez Adalid. Un libro que habla del paso y del presente de Siria. - Irene Aguilar nos acerca su recomendación, hoy toca una revista. - Gisela Pagès y Manuel Campos nos traen la agenda y las novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 165 tenemos los siguientes contenidos: - En el primer bloque, contamos con la presencia de Matteo Bellardi de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales, que nos habla sobre los orígenes de Roma. Hoy nos cuenta lo relacionado con el nombre secreto de Roma. - Después charlamos con Javier Veramendi, director de la revista Despertaferro Historia Contemporánea. Tratamos un conflicto de principios de siglo XX, la Guerra Ruso Japonesa. - El tercer gran bloque estará dedicado a las radios clandestinas. EL periodista e historiador Luis Zaragoza nos habla de radios y emisiones clandestinas que se han producido en todos los continentes a lo largo de nuestra historia. La Guerra puso un antes y un después en este tipo de emisiones y en épocas recientes las radios clandestinas se han trasladado a espacios geográficos muy diferentes. - Irene Aguilar nos traera su recmendación. Hoy nos acerca una película: El mayordomo. - Las novedades de libros y la agenda nos la acercan Manuel Campos y Gisela Pagés de Metahistoria www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 164 tenemos los siguientes contenidos: - En la primera entrevista está con nosotros Laura Castro, historiadora del arte y autora del blog "Las Plumas de Simiurgh". En este caso nos habla de demonología en Mesopotamia. En la antigüedad los demonios eran visto de forma diferente a como los podemos ver en la actualidad. - El segundo gran bloque está dedicado a un personaje ilustre y policfacético: Ángel Fernández de los Ríos. Nos habla sobre su vida la historiadora Carmen del Río. - Alfonso Benito, dentro de la sección "La Historia en Imágenes" nos trae una foto de una profesión ya desaparecida. Nos habla de los despertadores humanos. - Otro de los destinos será Tartessos. El historiador y arqueólogo Sebastián Celestino Pérez no dará cuenta de las excavaciones recientemente realizadas en Vegas del Guadiana, yacimiento de origen tartésico. - Irene Aguilar nos traera su recmendación literaria. - La agenda, como cada semana, nos la acerca Manuel Campos y Gisela Pagés de Metahistoria www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 163 tenemos los siguientes contenidos: - La primera parte gira en torno a los juicios de Nuremberg. Nos visita el historiador Fernando Paz para hablar de este asunto. - Después damos todos los detalles de las excavaciones de San Babilés, en Boadilla del monte. El arqueólogo responsable, Juan Sanguino, nos habla de la historia de este yacimiento de origen visigótico. - Otro de los temas nos lleva a conocer la que se ha denominado la "Venus de las trincheras". Un grabado al estilo paleolítico pero realizado durante la Guerra Civil española. - Viajamos junto a Javier Ramos a un lugar cargado de historia y de cine: Tabernas, en Almería. - Y también tenemos la recomendación de Irene Aguilar y las novedades de libros y la agenda con Manuel Campos y Gisela Pagés de Metahistoria www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 162 tenemos los siguientes contenidos: - La primera parte la dedicaremos a la moda y la prensa femenina del siglo XIX. La periodista e historiadora del arte, Ana Velasco nos hablará de todo ellos. - Después recibimos a Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia para hablar de los judios en la P. Ibérica durante la época medieval. Conoceremos su convivencia con los otros dos credos, sus cultos, celebraciones, roles de cada género en la sociedad y muchas otras cosas. - En el tercer gran bloque los dedicaremos a conocer la historia del Templo de Debod, ubicado en Madrid. Acaba de reabrir sus puertas y su conservador nos dará los detalles de la apertur al público. - Gisela Pagés y Manuel Campos, editores de Metahistoria, nos acercan las novedades de libros y la agenda. - Irene Aguilar nos acerca nos trae su recomendación de la semana. - En la parte final, celebramos nuestro primer trivial que organizamos junto a los compañeros de Metahistoria. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 157 tenemos los siguientes contenidos: - En la primera entrevista charlamos con la arquitecta Teresa García Vintimilla con la que haremos un repaso a la Hª de la Arquitectura. Desde la Prehistoria a tiempos modernos. - Después recibimos a Javier Vermendi, director de la revista Desperta Ferro Ediciones Contemporánea que nos habla de la II Batalla de Járkov. - En tercer lugar Jesús García Barcala nos habla de Sociedades Científicas. Hoy toca la National Geographic. - Manuel Campos y Gisela Pagés nos traen las novedades de libros y la agenda. Muy atentos todos porque hablaremos del Trivial que haremos en el programa. Podréis demostrar cuánto sabéis de historia y ganar premios. Diremos cómo podéis participar. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 156 tendremos los siguientes contenidos: - La primera de las entrevistas versa sobre el Zoroastrismo. Laura Castro, historiadora del arte y autora del blog "Las plumas de Simurgh" nos habla de ello. - En la segunda parte el escritor Gregorio Luri nos da cuenta de una profunda investigación que ha llevado a cabo sobre la familia Mercader. Una mujer al servicio de Stalin. - El tercer bloque esta dedicado a conocer la Hª de la Legión Española. Nos lo cuenta el escritor Luis Togores. - Gisela Pagès y Manuel Campos de Metahistoria nos acercarán novedades de libros, agenda y noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 155 tendremos los siguientes contenidos: - En primer lugar charlamos con Bienvenido Martínez Navarro del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social sobre Orce. Conocemos el paso, el presente y el futuro de uno de los yacimientos más importantes a nivel mundial. Conoceremos también la polémica suscitada a partir de los restos del conocido como "Hombre de Orce". - Después recibimos a Miguel Zorita para hablar de Cervantes y su vinculación con la ciudad de Madrid. Conocerán los puntos relevantes de la ciudad que de una u otra forma están relacionados con el famoso escritor español. - El tercer gran bloque nos lleva hasta época medieval. David NIrenberg, profesor de la Universidad de Chicago, nos habla de "Religiones vecinas", su último trabajo. Cristianismo, islam y judaismo convivieron en época medieval en la Península ibérica con unas consecuencias que hoy en día siguen vigentes. - Además tendremos a Manuel Campos y Gisela Pages de Metahistoria que nos acercan novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 154 tendremos los siguientes contenidos: - En primer lugar damos la bienvenida a Aurora Morcillo, profesora del Departamento de Historia de la Florida International University. Nos habla de cómo era ser mujer en tiempos de Franco. - Después viajamos hasta el yacimiento segoviano de Domingo García para conocer el gran número de grabados que podemos encontrar en este lugar. Grabados de diversas épocas de nuestra historia. - El tercer gran bloque lo dedicaremos a España. Nos visita el historiador Robert Goodwin que nos habla de la España entre los años 1519 - 1682. - Además tendremos a Manuel Campos y Gisela Pages de Metahistoria que nos acercan novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 153 tendremos los siguientes contenidos: - El primer tema lo ocupará el "Garum", típica salsa que se comía en época romana. Charlamos con la arqueóloga María José Noain. - En segundo lugar hablamos de "Hobbit". Así se apodó a una especie humana autóctona de la Isla de Flores, Homo floresiensis. Hablamos con Aida Gómez Robles, paleoantropóloga de la Universidad George Washington. - El tercer bloque tratará sonre el megalitismo en Cantabria. Recibimos a Luis Teira, licenciado en Filosofía y Letras. - Además tendremos a Manuel Campos y Gisela Pages de Metahistoria que nos acercan novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 152 tendremos los siguientes contenidos: - En primer lugar nos movemos en terrenos americanos. Recibimos a Juana Mateos de la Higuera, historiadora de la Universidad Modelo de Mérida, que nos hablará de la escritura maya. - El segundo viaje de hoy lo hacemos a Roma. Nos trasladamos hasta la Edad Antigua y conocemos la Roma de los Ricos juntos a Gustavo García, director de la Revista Desperta ferro Arqueología e Historia. - El tercer bloque lo dedicamos a las Sociedades Científicas. Jesús García Barcala, nos introduce este tipo de Sociedades que, en posteriores programas trataremos más en profundidad. - Además tendremos a Manuel Campos y Gisela Pages de Metahistoria que nos acercan novedades de libros y la agenda. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 151 tendremos los siguientes contenidos: - El primer invitado, el historiador y arqueólogo Martín Almagro nos habla de Tartessos. Repasamos su vida cotidiana, economía, cultura material, ritos funerarios, etapas y mucho más... - En segundo lugar damos la bienvenida a los miembros de la empresa Baluarte gestión. Nos habla de sus trabajo dentro del dibujo arqueológico y las recreaciones. - El tercer bloque lo dedicaremos a Cervantes. Hablamos de un aspecto desconocido del escritor como es su vincuación con la ciudad de Barcelona. - Además tendremos a Manuel Campos y Gisela Pages que nos acercan novedades de libros, agenda y noticias. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 150 tendremos los siguientes contenidos: - La primera entrevista nos llevará hasta Oriente Próximo. Laura Castro de Las plumas de Simurgh nos hablará del sacerdocio en Mesopotamia. - Después nos iremos hasta un pueblo cargado de historia. Hemos estado en Castelló d'Empúries, Gerona. Estuvimos visintando su antigua cárcel, hoy en día museo, y sus responsables nos contaron toda su historia. - El tercer gran bloque lo dedicaremos a las viñetas. Charlamos con Roberto Fandiño, profesor de historia, que nos habla de las "viñetas que cambiaron el mundo" - Además tendremos el libros que nos acerca Irene Aguilar cada semana, efemérides y la agenda y novedades editoriales con Manuel Campos y Gisela Pages. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora 149 tratamos los siguientes temas: - En primer lugar recibimos a Manuel Velasco. Junto a él les hablamos de la cultura celta. Cómo vivían, como eran sus poblados, sus creencias, su armamento... Nos centraremos en los celtas de Irlanda. - La segunda entrevista gira en torno a "El Rey Arturo" ¿Mito o realidad? Nos visita Eduardo Kavanagh, director de la revista Desperta ferro Hª antigua y medieval. Nos desvela todos estos interrogantes. - EL tercer gran bloque los dedicamos a hablar de hombres que dieron prioridad al sentido común y el corazón antes que sus ideas políticas. Este tema nos lo acerca Octavio Ruiz-Manjón. - Además, como cada semana, crítica de libros, noticias, agenda y novedades editoriales hoy con Manuel Campos de Metahistoria. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora 148 tratamos los siguientes temas: - El primer viaje de hoy lo hacemos a Sudán. Conocemos todos los detalles de las pirámides de Meroe con la egiptóloga Nuria Castellano. - En segundo lugar hablamos con Javier Veramendi, director de la revista Desperta Ferro Contemporánea. Hoy el tema es 1937: Batalla de de Guadalajara. - El tercer bloque nos lleva hasta Grecia en la compañía del escritor Xavier Moret. Una Grecia de la antigüedad pero con los ojos del siglo XXI. - Nos visita Sara Rojo y nos acerca la biografía de varias mujeres relevantes de la historia: Selma Lagerlöf y Gabriela Mistral, mujeres Nobel - Además, como cada semana, crítica de libros, noticias, agenda y novedades editoriales con Gisela Pagés y Manuel Campos. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora 147 tratamos los siguientes temas: - La primera entrevista gira en torno a la figura de Don. Blas de Lezo, no de los mejores militares que ha tenido España. Nos visita el historiador Gonzalo Quintero Sarabia, autor del libro "Don Blas de Lezo". - En segundo lugar hablamos con la geóloga Mónica Álvarez de Buergo. Ha participado en el examen de unos mármoles romanos sumergdos en el agua en Calabria. - En tercer gran bloque lo dedicamos al Rey Pequeño, o lo que es lo mismo, Alfonso VIII. Nos habla de este asunto el periodista y escritor a Antonio Pérez Henares, autor de "El Rey Pequeño". - Además, como cada semana, crítica de libros, noticias, agenda y novedades editoriales con Gisela Pagés y Manuel Campos. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora 146 tratamos los siguientes temas: - En la primera entrevista hablamos con la arqueóloga Monserrat Anglada. Conocemos la cultura Talayótica de Menorca y las peculiaridades de esta isla en cuanto a Prehistoria se refiere. Talayots, Taulas, Navetas... - Después recibimos a Lindsey Davis, considerada una de las más prestigiosas escritoras de novela histórica sobre la Antigua Roma. Nos presenta su último trabajo "Mater Familias", que mezcla la historia de una mujer, las elecciones electorales, las subastas y el humor sacástico. - En tercer lugar conocemos la vida del conocido como mentalista de Hitler: Erik Jan Hanussen. ¿Mentalista o estafador? - Por último, Javier Ramos nos lleva hasta los Monasterios de Yuso y Suso. - Además, como cada semana, crítica de libros, noticias, agenda y novedades editoriales con Gisela Pagés y Manuel Campos. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 143 tenemos los siguientes contenidos: - El primer gran bloque lo dedicamos al arte mudéjar y el mudejarismo. Charlamos con a historiadora Laura Castro, autora del blog http://plumasdesimurgh.blogspot.com.es/ Nos dará ejemplos de la geografía española para que conozcáis mejor la peculiar arquitectura mudéjar. - En segundo lugar recibimos a Eduardo de Mesa, director de la revista Despertaferr Hª Moderna. No habla de los Tercios españoles en el Norte de África. - También contaremos con la presencia del arqueólog Diego Gárate que nos dará cuenta de los impresionantes hallazgos de arte paleolítico en la cueva de Atxurra. Los grabados encontrados han convertido a esta grupa en una de las más importantes de España. - Además Irene Aguilar nos trae su libro de la semana y las efemérides históricas, y Gisela Pagés y Manuel Campos de Metahistoria nos acercarán la agenda, noticias y novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
En Ágora Historia 142 tenemos los siguientes contenidos: - La primera entrevista nos lleva a conocer una de las organizaciones más temidas de la historia. Recibimos a la historiadora Sharon Vilches que nos cuenta todos los detalles de la policía secreta de Hitler: La Gestapo. - En segundo lugar, viajamos a una época diferente. Charlamos con uno de los descendientes de la célebre familia Medici para conocer algo de su historia. Hablamos con Lorenzo de Medici. - Y el tercer gran bloque lo dedicamos a Oriente Próximo en el siglo XX con el historiador Víctor Morales Lezcano. - Además Irene Aguilar nos trae su libro de la semana y las efemérides históricas, y Gisela Pagés y Manuel Campos de Metahistoria nos acercarán la agenda, noticias y novedades de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
Emitido el 30/07/2015 en www.radioutopia.es Cuando los noventa brillaron con fuerza los viejos dinosaurios de la industria se arrimaban al poderoso fuego del dólar en busca de una colaboración que rejuveneciera sus carreras. Pocos fueron los que se mantuvieron al margen y siguieron ahondando en sus carreras. Manuel Campos nos acompaña de nuevo en este segundo programa que trata de aclarar la carrera de un genio de la música en los 90.
Emitido el 30/07/2015 en www.radioutopia.es Cuando los noventa brillaron con fuerza los viejos dinosaurios de la industria se arrimaban al poderoso fuego del dólar en busca de una colaboración que rejuveneciera sus carreras. Pocos fueron los que se mantuvieron al margen y siguieron ahondando en sus carreras. Manuel Campos nos acompaña de nuevo en este segundo programa que trata de aclarar la carrera de un genio de la música en los 90.
Emitido el 30/04/2015 en www.radioutopia.es Me siento delante del micrófono y se enciende la luz roja. Tengo que hablarte durante hora y media y poner canciones para que los dos pasemos un buen rato. Y siempre eres tú el que decide. Decides escuchar y a veces decides comprometerte. Creo que algo similar deben sentir los seguidores de Bruce cuando descubren su música. Por eso esta tarde en nuestro programa 159 hablamos de la carrera del "Boss" dentro de la década de los 90. Para ello Manuel Campos nos acompaña hoy en el estudio. Próximamente parte 2. Bienvenidos al nuevo orden mundial.
Emitido el 30/04/2015 en www.radioutopia.es Me siento delante del micrófono y se enciende la luz roja. Tengo que hablarte durante hora y media y poner canciones para que los dos pasemos un buen rato. Y siempre eres tú el que decide. Decides escuchar y a veces decides comprometerte. Creo que algo similar deben sentir los seguidores de Bruce cuando descubren su música. Por eso esta tarde en nuestro programa 159 hablamos de la carrera del "Boss" dentro de la década de los 90. Para ello Manuel Campos nos acompaña hoy en el estudio. Próximamente parte 2. Bienvenidos al nuevo orden mundial.
Calixto Molina Navarrete, oriundo de Acapulco, México, Manuel Campos de Mercaderes, departamento del Cauca y Alex Ordoñez del Valle del Cauca, acompañados... See omnystudio.com/listener for privacy information.