POPULARITY
¡¡NUEVO PODCAST!!-Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo… “Por Favor Perdóname” -Terapeuta Juan Carlos Armenta… “Hernias Cervicales”-Dr. Rodrigo Bolaños Jiménez… “Trasplante de Córnea” -Melva Sangri. “Ciberseguridad infantil en vacaciones”-Lic. Valente Arizabalo Priego… “Ley de extinción de dominio y arrendamiento inmobiliario”
Eduardo Battaglia dialogó con Fernando Cichero sobre la donación de corazón de un bebé a otro que compartían la misma habitación.
Por primera vez en la historia de la medicina, un equipo de cirujanos ha logrado trasplantar con éxito una vejiga humana. Este hito marca un avance significativo en el tratamiento de enfermedades urológicas graves. ¿Qué hizo posible que esta cirugía se convirtiera en una realidad? El doctor Elmer Huerta lo explicó en Espacio Vital.
El trasplante de médula es un tratamiento para pacientes con determinados tipos de cáncer y otras enfermedades. Antes de hacerlo, se administra quimioterapia para tratar la médula ósea que no está funcionando bien y después se implantan células madres para reponerla. Para que sea posible, es imprescindible la donación de una persona que sea compatible con el paciente. Cuando no existe nadie en el entorno familiar, se debe recurrir a un banco internacional, que en España coordina la Fundación Josep Carreras, en el que cualquiera puede participar de forma altruista.La Organización Nacional de Trasplantes lanzó el Plan Nacional de Médula Ósea en 2012 y desde entonces, los trasplantes han crecido un 42% en nuestro país. El mayor incremento corresponde al trasplante de donante no emparentado, con un aumento del 62%. Nos lo explica Lola Hernández, hematóloga responsable del Plan Nacional de Médula Ósea de la ONT. La tasa de donación la lidera Navarra, aunque la Región de Murcia está por encima de la media con 104 trasplantes por cada mil habitantes. De la gestión en Murcia nos habla Ricardo Robles, coordinador regional de Trasplantes.Como decimos, la donación es imprescindible para estos tratamientos. Antonio José Beas Arteseros, donó médula ósea 25 años después de hacerse donante. Fue a un paciente de Estados Unidos. Sabe que se recuperó del cáncer y destaca que es algo increíblemente bonito porque podemos ayudar a una persona cuando todavía que estamos vivos. También conocemos la experiencia de Juan Esteban Piernas, que ha recibido dos trasplantes de médula ósea gracias a la donación de una persona que no conoce.Por otra parte, es necesaria la investigación y el trabajo clínico en los hospitales para que terapias como estas sean posibles. Lo explica Miguel Blanquer, responsable del Laboratorio de Terapia Celular del Hospital Virgen de la Arrixaca.
Hablamos con TITÁN DEJA HUELLA, la ong que se dedican a la importancia de la donación de órganos, mostrando qué se puede llegar a conseguir con un trasplante de la mano del deporte. En compañía de nuestro compañero Alfonso Martínez, charlamos con el Dr. Héctor Vargas, presidente de Titán Deja Huella y médico en el Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia); y con Víctor González, ciclista trasplantado de médula.
#Trasplante #Riñon #NYC #SoyComunicólogo
Gobierno CDMX presume que se han asegurado más de mil toneladas de autopartes Pulquerías clausuradas por vender bebidas alcohólicas destiladasEn Ecuador aumenta la extracción ilegal de oro Más información en nuestro podcast
2 mil 373 trabajadores laboran en el programa Bachetón “La revolución impresionista: de Monet a Matisse” en Bellas ArtesHamás acepta nueva oferta para una tregua en la Franja de GazaMás información en nuestro Podcast
Se suspende Contingencia Ambiental Atmosférica En la UNAM Inauguran el “Seminario Universitario del Espacio” Derrama económica de más de 32 mdp por concierto Sirenas al AtaqueMás información en nuestro Podcast
En 6AM habló Marcela Moreno, mamá de Salomé, menor fanática de millonarios que sueña con conseguir un riñón.
En 6AM de Caracol Radio estuvo el Doctor Rubén Luna, presidente Asociación colombiana de Trasplante de Órganos, quien habló sobre cómo afecta el aumento del UPC en pacientes que requieren un trasplante de órganos o están recién trasplantados
En 6AM de Caracol Radio estuvo el Doctor Rubén Luna, presidente Asociación colombiana de Trasplante de Órganos, quien habló sobre cómo afecta el aumento del UPC en pacientes que requieren un trasplante de órganos o están recién trasplantados
Rubén Luna, presidente de la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos, destaca que este aumento es insuficiente y que refleja problemas existentes que se arrastran desde hace años. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio te cuento cómo fue mi primer día en Estambul, desde la llegada al aeropuerto hasta las primeras impresiones de la ciudad. También comparto mis emociones y expectativas antes de la operación de injerto de pelo. Si estás pensando en dar este paso o simplemente tienes curiosidad por la experiencia, acompáñame en esta aventura personal llena de descubrimientos.
Los árboles son plantas leñosas que en ocasiones pueden ser de gran tamaño es uno de los seres vivos más grandes y longevos del planeta, algunas especies pueden llegar a vivir más de mil años y alcanzar hasta más 100 metros de altura. Comprender la biología de los árboles y entender cómo realizan sus funciones nos ayuda a realizar diagnósticos más acertados para el cuidado de su salud. Los árboles, como la mayoría de las plantas comienzan su vida como diminutos brotes que germinan de una semilla. ¿Pero cómo llega una diminuta semilla a convertirse en un enorme árbol? Este proceso biológico es el fundamento para el origen de los 5 órganos que forman un árbol: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. En este podcast de El Expresso de las 10 el Biólogo Pablo García nuestro especialista arbolista, nos comparte recomendaciones para el cuidado de tus árboles.
¡Precio de gas LP se mantiene! El cilindro de 20 kilos cuesta 374 pesos con 20 centavos 174 migrantes han perdido la vida al intentar cruzar la frontera hacia EU por la zona de TexasMás información en nuestro podcast
En el episodio hablo sobre series, trasplante y peligro en la carretera.
Diputados de MC presentan amparo vs reforma al PJHabitantes de Viento Nuevo Ecatepec mantienen protestas por falta de agua Figuras de Nazca recién descubiertas son más antiguasMás detalles en nuestro Podcast
Diego Fortea repasa las noticias radiofónicas de un día como hoy. Un 19 de septiembre de 1968, en el Hospital de La Paz de Madrid, el doctor Cristóbal Martínez-Bordiú realizó el primer trasplante de corazón. Años más tarde, en 1973 se despedía el programa de cine Míster Belvedere, seudónimo de Jaume Figueras, que conducía el programa junto a Maruja Torres. En 1985 se produjo el seísmo de mayor intensidad ocurrido en México, con una magnitud de 8,1 en la escala Ritcher. Un testigo español realizó una crónica del suceso en Radio Nacional de España... El 19 de septiembre de 1994 falleció el actor Alberto Closas; lo contó Onda Cero.
Diego Fortea repasa las noticias radiofónicas de un día como hoy. Un 19 de septiembre de 1968, en el Hospital de La Paz de Madrid, el doctor Cristóbal Martínez-Bordiú realizó el primer trasplante de corazón. Años más tarde, en 1973 se despedía el programa de cine Míster Belvedere, seudónimo de Jaume Figueras, que conducía el programa junto a Maruja Torres. En 1985 se produjo el seísmo de mayor intensidad ocurrido en México, con una magnitud de 8,1 en la escala Ritcher. Un testigo español realizó una crónica del suceso en Radio Nacional de España... El 19 de septiembre de 1994 falleció el actor Alberto Closas; lo contó Onda Cero.
Este veterano militar de 46 años es la decimonovena persona de EE.UU. que se somete a un trasplante de cara y la primera del mundo que recibe un trasplante de ojo humano completo.
El consorcio internacional IciStem, co-coordinado por el Instituto español de Investigación del Sida, IrsiCaixa, ha confirmado el primer caso de un paciente que ha logrado la remisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere protección frente al virus.
Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q
Trasplante de múltiples órganos da vida a seis personas Mueren dos personas al caer a una mina en QuerétaroEvalúa la NASA el regreso de dos astronautas a la Tierra Más información en nuestro Podcast
Intervención de Aitor Sánchez García, dietista-nutricionista y tecnólogo alimentario en el programa 'El gallo que no cesa' de Radio Nacional, en su sección 'Las penas se van yantando', donde dará consejos y hablará sobre alimentación saludable. En el programa 3x39, Aitor nos hablará sobre la microbiota y si está justificado hablar tanto de ella. -¿Qué es la microbiota? -¿Previene enfermedades la microbiota? -Trasplante de heces. - Prebióticos y probióticos, ¿Qué son exactamente? 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
5 años de vida / vida después del trasplante /sesiones en vivo El día de ayer celebramos mis primeros 5 años de haber recibido mi 2do trasplante de corazón y mi trasplante de hígado. He vivido cosas hermosas en este tiempo y he aprendido grandes lecciones. Hoy te comparto algunas de las cosas que pasan por mi mente al celebrar este gran día
El doctor Elmer Huerta nos quita las dudas sobre la posibilidad de hacer un transplante de riñón con un paciente despierto.
El cirujano del centro del Trasplante de Clínica Alemana conversa junto a Pablo Aranzaes sobre la donación de órganos y la reciente campaña al respecto del Minsal.
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Qué síntomas podría presentar una persona que está teniendo problemas del riñón? ¿Qué estudios pueden evaluar la salud y el estado de nuestros riñones? ¿Cuáles son las recomendaciones para tener unos riñones sanos? El Dr. Pablo P. Portocarrero, profesor asistente del Departamento de Medicina Interna, Nefrología de Trasplantes, Nefrología e Hipertensión del Centro Médico de la Universidad de Kansas nos responde estas y otras preguntas. El Dr. Portocarrero estudió en Universidad Científica del Sur; Facultad de Medicina Fernando Cabieses. Lima, Perú. Hizo su residencia en Loyola Medicine, Hospital MacNeal. Berwyn, IL. Obtuvo una beca - Nefrología, Escuela de Medicina McGaw, Universidad Northwestern. Chicago, IL, y una beca - Nefrología de Trasplante, Facultad de Medicina McGaw, Universidad Northwestern. Chicago, IL. Su área de práctica se centra en pacientes que necesitan un trasplante de riñón o de páncreas. ‘Mi trabajo incluye la evaluación previa al trasplante, la gestión perioperatoria y los cuidados de por vida tras el trasplante. También me ocupo de pacientes que tienen un trasplante combinado de hígado y riñón. Además, tengo especial interés en los trasplantes en la comunidad latina''. Su Interés en investigación incluye inmunología, inmunosupresión de inducción y mantenimiento, rechazo, biomarcadores de rechazo, terapias novedosas en trasplante, e infecciones virales que afectan a la población trasplantada. Recursos informativos en español: NIH https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/informacion-general/prevencion#:~:text=Coma%20comidas%20saludables%20y%20disminuya,alimentos%20saludables%20para%20su%20cuerpo. National Kidnay Fundation https://www.kidney.org/es/atoz/content/%C2%BFqu%C3%A9-puede-hacer-usted-para-proteger-sus-ri%C3%B1ones-y-su-salud-en-general Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
Si es posible hacer, en lo humano, trasplantes de corazones, busquemos hacerlo también en el divino. “Dame, hijo mío, tu corazón y pon tus ojos en mis caminos”. San Pablo invita a tener en nuestro corazón los mismos sentimientos del Corazón de Jesús. En la historia de la Iglesia han ocurrido fenómenos místicos en los que Jesús cambia su Corazón por las de santas. Santa Lutdegarda, santa Matilde, santa Catalina de Siena…
Un trasplante de corazón | Devocional de Jovenes | 30 de mayo 2024 | AD7Devocional |«Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu» (Salmo 51: 10).----------------------------BUSCA en Facebook el texto de la matutina:http://www.facebook.com/AD7Devocional/SIGUE en Instagram el post de la matutina y el versículo diario:http://www.instagram.com/AD7Devocional/VISITA nuestra pagina de internet:http://www.ad7devocional.comVISITA la pagina de internet de nuestros amigos:https://matutinaadventista.comhttps://www.facebook.com/matutinaadventista7SUSCRIBE a YouTube, comparte y ve nuestros videos:http://www.youtube.com/AD7DevocionalESCUCHA a traves de Spotify:https://open.spotify.com/show/4VfzQUU2omzsrqITRsL6AhCode: C50M41IP9O7JOJOXAutor: Sergio V. Collins (Collins, Sergio V.)Titulo: Decídete Hoy: Descubre el propósito De Dios para tu vida (Lecturas devocionales para jóvenes nº 1) (Spanish Edition). IADPA. Matutina Para JóvenesDevoción Matutina Para JóvenesGracias a Ti por escucharnos, un abrazo AD7… Hasta la próxima!
Con la ayuda de la IA los trasplantes de cabeza serán posibles, así lo aseguran ciertos expertos. La gente quiere ser inmortal y se criogenizan. Explicación sobre el movimiento de la Ouija. Esferas Dayson y su relación con la energía extraterrestre. Descubren a un calamar que desprende luz como defensa. Ciencia y diablo. Unas huellas delatan que los humanos llegaron a América hace más de 32.000 años. El portal futurista de la discordia y reactores nucleares en formato bolsillo para atraer ovnis. El terror imaginario activado en Inglaterra para que la gente compre suministros por si tienen que estar tres días confinados.
José María Caralps fue el cirujano jefe del equipo que realizó el primer trasplante de corazón que tuvo éxito en España.
Meditaciones preparadas (aunque no exclusivamente) para hacer un retiro espiritual y mejorar en su vida cristiana, de oración y de trato con Dios. A cargo del Padre Ricardo Sada Fernández de México.
Es un proceso en el cual el sistema inmunitario del receptor de un trasplante ataca al órgano o tejido trasplantado.
Siempre insisto en que la publicidad de estas revistas nos cuenta tanto de cómo se vivía el automóvil en la primavera del 89 como los contenidos editoriales. En este podcast hay de todo, técnica incluida, pero con un protagonismo a la imaginación y a os juegos de palabras… no siempre muy conseguidos, la verdad. En el 89 no vivíamos una sociedad tan “Instantánea” como ahora. Hoy día, por ejemplo en este podcast, si no soy capaz de seduciros en los primeros 20 ó 30 segundos, como mucho, os pierdo. Para captar el interés tanto los periodistas como los creativos publicitarios recurrían a los juegos de palabras y hoy vamos a repasar algunos de ellos, comenzando por la publicidad. R21 Manager: Alto interés. Una publicidad que hacía referencia al excelente equipamiento de este modelo aunque no dejaba a un lado algo de lo que presumía Renault: gracias a la buena aerodinámica del 21, con 120 CV era un modelo que legaba a los 200 km/h, una referencia en ese momento. Opel Kadett… mejor que nunca. En este caso Opel publicitaba que todo era “Muy” Opel, pero todo mejoraba, el interior, el exterior e incluso los motores… Nissan Patrol Dakar: ¡La bestia del desierto! Por su parte la marca japonesa quería sacar partido a su imagen conseguida en el París-Dakar con una nueva versión que usaba ese nombre… poco más que unas bonitas llanas, una decoración a base de líneas negras, grises y rojas sobre la pintura blanca y unos faros supletorios… pero, la verdad, el coche era espectacular. VW Golf Cabrio: Hay quien tiene ilusiones. Y hay quien las conduce. Yo creo que si no el 100x100 casi todos los Golf Cabrios vendido es España eran blancos con capota blanca… Y no era, desde luego, un coche barato. Bosch y deje fuera al mal tiempo. Ahora me hace gracia que se publicitasen tanto las marcas de “recambios y accesorios”. Pero es que era cierto, al menos en mi caso, que cuando cambiaba las escobillas del limpiaparabrisas quería unas buenas y había mucha diferencia entre las malas y las buenas. Bosch eran de la buenas. Audi V8.Un coche que empieza donde los demás terminan. Como diría un amigo mío de entonces, un “carrazo”. Línea, acabado, equipamiento, pero sobre todo un motor V8 de aluminio de 3.6 litros, 32 válvulas y 250 CV. Adidas. Quiero y puedo. Eran frecuentes las publicidades “extra-sector” como esta donde se anunciaban unas zapatillas llamadas “torsión” que eran lo más de lo más… yo tuve unas. Goodyear cuatro estaciones. Seguro que alguien por ahí te ha dicho que los neumáticos “todo tiempo” son algo muy moderno. Pues te han engañado. Ye en 1989 Goodyear los ofertaba y, además, como ponían en su publicidad. “A precio nacional” Blaupunkt, Solo un pequeño punto, pero un mundo de diferencia. Y es que en estos tiempos, que los coches no levaban radio de serie, se robaban muchas radios Y las marcas proponían soluciones para evitarlo. Una muy interesante comparativa titulada: “Trasplante de corazón” enfrentaba al AX 11 RE y el Peugeot 205 Junior. Pero detrás se escondía una verdadera revolución. “Lo mejor de dos mundos”. Así titulé la prueba del Lancia Thema Ferrari. Merece la pena leer un párrafo que explicaba esta “doble personalidad”. Mansell se estrena con Ferrari con victoria mientras Luis Pérez-Sala se retiraba a los 500 m de carrera… Lo más interesante era que el Ferrari montaba un cambio que los periodistas denominaban “semiautomático” y que constaba de mandos por levas en el volante…
Tras salir de alta, el paciente que fue el primero en recibir el riñón de un cerdo deberá mantenerse en observación. ¿Qué más ocurrirá con él? El Dr. Elmer Huerta nos responde.
Hablamos en Washington con la analista Dori Toribio; en la misma ciudad con el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier, y en Cali con el nefrólogo Jaime Manuel Restrepo de la Fundación Valle del Lili
¿Se imaginan viviendo con un órgano proveniente de un animal en su cuerpo? La medicina viene avanzando a gran velocidad en este tipo de trasplantes, una innovación que permitiría achicar los tiempos de espera de los pacientes que requieren estas operaciones. La semana pasada, un equipo de cirujanos del Hospital General de Massachusetts, en Boston, Estados Unidos, anunció que concretó por primera vez un trasplante exitoso de un riñón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo. Las modificaciones genéticas, realizadas por la empresa EGenesis, se llevaron a cabo para reducir el riesgo de rechazo al nuevo órgano. Esta intervención es todo un avance. Ya se habían trasplantado riñones de cerdo a personas con muerte cerebral. En el pasado pacientes vivos también recibieron un trasplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado, pero fallecieron. ¿Qué implicancias tiene este noticia? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Oscar Noboa, Director del Centro de Nefrología del Hospital de Clínicas, docente grado 5 de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
Después de 3 horas se restableció el servicio en el tramo San Joaquín-Constituyentes de la Línea 7 2 personas lesionadas el saldo que dejó un tubo que golpeo la vía en la estación Hidalgo de la L2 del MetroMás información en nuestro podcast
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Ekaterina Álvarez nos presenta su libro: “¿Dónde está Arte?”. Hablaremos de panes privados para el retiro con Beatriz Mancilla, experta en educación financiera.Hablaremos de Retinopatía Diabética con el Dr. Rodrigo Bolaños, médico Cirujano Oftalmólogo. La psicóloga y periodista Tere Vale con el tema: “La Importancia de las Mascotas” Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
• Biden y Trump visitarán la frontera sur esta semana el mismo día• Donald Trump condenó el asesinato de estudiante en la Universidad de Georgia• Entró en vigencia el aumento en las tarifas migratorios• Triunfo histórico: México derrota 2-0 a Estados Unidos en la Copa Oro Femenina de la Concacaf• Día del Trasplante de Órganos
La donación de órganos, tejidos y células es un gesto altruista, su importancia radica en en que representa una acción de solidaridad social permitiendo elevar la calidad de salud.Conoce más en el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo.
España lleva más de 30 años a la cabeza del mundo en trasplantes y donaciones de órganos y tejidos. El éxito del modelo español se debe al menos a tres elementos fundamentales: la solidaridad de los ciudadanos españoles, el sistema sanitario de nuestro país y un protocolo de actuación muy bien diseñado. Son muchos los países que quieren implementar el modelo español, algunos como Francia ya lo han hecho.Esta semana hablamos de trasplantes y donaciones con Elisabeth Coll Torres, especialista en medicina preventiva y salud pública y jefa de Servicio del Área Médica de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT); Eduardo Miñambres, secretario de la Sociedad Española de Trasplante y jefe de la Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de Cantabria, y Jaume Tort, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina Familiar y Comunitaria y director de la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT).Escuchar audio
Un equipo de 140 cirujanos logró realizar el primer trasplante de ojo entero en una persona viva en la ciudad de Nueva York. El doctor Elmer Huerta nos habla más sobre este acontecimiento. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos de una forma de alargar la vida de los pacientes con problemas en algún órgano. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
¿Se puede hacer un trasplante de cerebro? Viene un experto a explicarles qué onda con esto que ha surgido como pregunta en redes sociales. Si ya se pueden hacer trasplantes de varios órganos, ¿cuánto nos falta para que haya un trasplante de cerebro? Se queda con nosotros para hablar de esto el Dr. Jorge Navarro, neurocirujano oncólogo, alumno del Dr. Q, y nos va a explicar si es posible o no.