POPULARITY
Guillermo Sánchez es joyero, gemólogo, artesano y perito judicial. En DPiedra elabora piezas únicas. Entre sus trabajos más reconocidos destaca el paparajote de oro, galardonado como producto artesano del año en 2016. También sobresalen joyas y tocados inspirados en la flora murciana que han despertado interés más allá de la Región.Su labor incluye encargos especiales, como el uso de hojas del acebal de Prádena (Segovia) para piezas exclusivas de joyería, además de peritaciones para el Ministerio de Justicia gracias a su formación como gemólogo. Guillermo también ha recuperado el diseño de joyas de la Virgen de la Fuensanta sustraídas en el robo de 1977, un trabajo que une su amor por Murcia con su maestría artesanal. “Soy un granaíno que se siente murciano”, confiesa.
6 en Canarias. Son las 7 aquí en Murcia donde ahora mismo comienza en la Catedral la misa eh por la Virgen de la Fuensanta, que cuando acabe tomará el camino de la romería hasta su ermita y allí eh allí seguirá hasta que el próximo año vuelva otra vez a la capital. En Andas, la Virgen de la Fuensanta en estos días de de feria, ayer, primera corrida de toros de feria en la Condomina, con reses de Daniel Ruiz muy muy desiguales, altos de transmisión, salvo el tercero. Eh pero con Manzanares, Juan Ortega y Borja Jiménez en estado de gracia, que sacaron lo que había petróleo y y salieron ambos, una tarde de de toros feliz, agradable, buena, como como gusta por estos lares. Bueno, pues eh aquí acaban las buenas noticias. y ahora empieza el relato de la realidad. que nos lleva primero a mirar al exterior en esta mañana de hoy, en esta mañana de martes, 16 de septiembre del 2025 ver lo que está pasando en la ciudad de Gaza porque el ejército israelí ha dado un nuevo paso en su ofensiva con ...
Nuestros compañeros hacen el seguimiento de la romería de la Virgen de la Fuensanta. Marta Ferrero, con la asistencia técnica de Guillermo Lima, están en el Centro Cultural La Rosaleda de Algezares. Ha entrevistado a:- José Miguel López Castillo, doctor en historia del Arte.- Sara Rubira, consejera de Agricultura.- Alicia Rubio y Longinos Marín, catedráticos de Economía y vicerrectores de la Universidad de Murcia. - Antonio Botías, cronista de la ciudad de Murcia, y a Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Región de Murcia.- Fulgencio Perona, concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Murcia, y a Nuria Vives, pedánea de Algezares, en la Romería de la Virgen de la Fuensanta.- María González, de Mundo Milenial.Nuestro compañero Alejo Lucas, con la asistencia técnica de Alejandro Abenza, acompaña a los romeros y a la Virgen de la Fuensanta en su recorrido. También entrevista a Carmen Conesa, consejera de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, a Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma, a José Ballesta, alcalde de Murcia y a José Guillén, concejal del Ayuntamiento de Murcia.
La ciudad de Murcia vive estos días a su Feria de Septiembre. Mañana día 16, la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, regresa desde la Catedral, donde lleva desde el pasado día 4, a su santuario. Mañana es un día que marca el final de fiestas, miles de personas acompañarán a La Morenica en romería en su regreso a casa. Es un día muy especial para muchos, pero en especial para María Antiñano de la Cierva.Escuchar audio
Las recomendaciones para adultos son:El curioso caso de Mary Mallon, Anthony BourdainCaída de las nubes, de Violaine Bérot.Una mujer a quien amar, Theodor Kallifatides.El nombre del padre, de Vanessa Springora.Este mundo astuto, de Ihara Saikaku.Y de infanto-juvenilUna librería legendaria, Diego Arboleda y Jose Fragoso.
En el año 2026, la Virgen de Fuensanta visitará parroquias de la huerta y durante 2027, año en el que se conmemora el centenario de la coronación, tendrán una intensa agenda que se irá desvelando. El jueves a las 15.30 partirán del Santuario hacia la ciudad y ese mismo día, se pone en marcha la venta de productos con la imagen de la Virgen en la caseta instalada en la plaza de la Cruz.Web de los Caballeros de la Fuensanta
Esta semana —para finalizar— contamos con una selección pensada para los más pequeños de casa, también con quince recomendaciones. Comenzamos con libro para niños de a partir de 3 años, ilustrados y estilo cómic: La niña leona, de Olivia Hope y Fiona Woodcock, la protagonista es una niña que se va a la gran ciudad con su madre, entusiasmada por las vistas y los sonidos, Lea quiere descubrirlo todo. Lo que hace que se distancie de su madre. La huida de Colin con la corona, de Ian Smith, llega el día de la coronación del rey, pero su perro, Colin, es muy travieso y se lleva la corona a todas partes, y todo el mundo va detrás de él. La pequeña Violeta cree entender cuál es el problema. ¿Conseguirá devolver la corona a tiempo para la ceremonia?Para los niños de a partir de 7 años: Lotta Alborota, de Astrid Lindgren, la protagonista tiene cuatro años. Vive en la calle de los Alborotadores con su hermano, Jonás, su hermana, Mia-María. La pequeña Lotta es muy graciosa, se le ocurren todo tipo de ideas disparatadas, no para de hacer travesuras. Es una adaptación de la memorable historia de Pippi Calzaslargas.Magic Star 3, de Iguazel Serón, Nana, Alma, Sofía y Zuri, es una historia emocionantes sobre la amistad y el trabajo en equipo, donde estas chicas tiene que vencer al malvado Eclipse y utilizar sus superpoderes.Las aventuras de Megabú 1, vacaciones con monstruo, de Margarita del Mazo, los hermanos Leo y Lía encuentran un misterioso huevo, pero no es de gallina ni de dinosaurio, ni mucho menos de alienígena. ¡Es un huevo de monstruo!. ¿Cómo se las arreglarán Leo y Lía con su nuevo compañero de habitación?Para los niños a partir de 9 años: La escuela de medianoche 1, de Maelle Desard, Simón es un adolescente medio humano y medio vampiro que empieza su primer curso en la escuela de Medianoche, un colegio donde estudian sirenas, gigantes o muertos vivientes, entre otras muchas criaturas. Empezarán a desaparecer sin que nadie se dé cuenta. ¿Quién es el causante de estas desapariciones? ¿Y qué secretos oculta la escuela?Arcoiris grey, de Laura Ellen Anderson, Iris Grey tiene diez años y vive en Meteolandia. Sueña con tener magia como sus amigos. Cuando Iris viaja sin permiso a la Tierra, no se imagina que necesitará encontrar su poder interior, luchar contra nuevos enemigos y dar paso a un mundo multicolor.Alber & Perrinstein 1- El doctor caos, de Tim Collins, cuando secuestran a su científica favorita, Albert y Perrinstein no lo dudan ni un segundo y se lanzan a la aventura. Pero el malvado doctor Caos ha sembrado un montón de trampas por el camino y necesitarán tu ayuda para superarlasLa terrible Adéle Extra 1, de Mr Tan, Échale una mano a La terrible Adèle en más de 100 juegos (sopas de letras, juegos de diferencias, recortables, laberintos...) para que la canguro se rinda de una vez y no vuelva a poner jamás los pies en su casa.Mila y el pedrolo del espacio exterior, de Fran Collado, Mila y sus padres se acaban de mudar a un pueblo pequeño. Aburrida de ordenar cajas, Mila sale a dar una vuelta y conoce a Lucas y a los matones que quieren hacerle la vida imposible. Entre los dos consiguen ahuyentarlos, y entonces pasa lo que suele pasar: un meteorito cae en el bosque cercano, dos misteriosos hombres en gabardina llegan al pueblo y un perro callejero descubre que es capaz de hablar. Para los niños a partir de 11 años: La playa de la tortuga, de Gold Hannah, cuando al padre de Silver lo invitan a un centro de conservación de tortugas en Costa Rica, toda la familia decide instalarse unos meses allí. Bajo el calor del sol tropical, Silver y su familia se adaptan a una nueva vida en el santuario de animales.El diario de la peste, de Espido Freire, 6 de agosto de 1598. Aunque la peste asola Toledo, la joven Elena Hurtado López de Ayala tiene algo incluso más urgente de lo que preocuparse: sus criados planean matarlos a ella y a su hermano pequeño. Debe huir de Toledo con su hermano. Para ello deberá atravesar un pasadizo secreto, regatear, mentir y aprender a sobrevivir. El camino de la loba, de Alice Roberts, Tuuli es una niña prehistórica que viaja con su tribu a lo largo de las estaciones: acampa, caza para comer y se protege de los numerosos peligros que les depara el clima. Tuuli sabe que hay un mundo más grande ahí fuera, y cuando ve a un extraño chico acechando por su campamento, se da cuenta de que el podrá ofrecerle la aventura que anda buscando.La montaña del eco, de Lauren Wolk, después de perderlo casi todo en la Gran Depresión, la familia de Ellie se ve obligada a abandonar su casa en la ciudad y volver a empezar en la naturaleza indómita de la montaña del Eco. Ellie tiene doce años y siente una conexión especial con la naturaleza salvaje, además de una empatía profunda que le permite compartir los sentimientos de todo ser vivoGuillermo el organizador, de Crompton Rcihmal, donde nos encontramos a un niño travieso, con ideas disparatadas. Esta obra fue censurada en España en 1943.
Esta semana contamos con una selección pensada para adultos, con quince recomendaciones de variado género y formato.Comenzamos con un libro de memorias, "Lejos de Egipto", de André Aciman. Seguimos con la "Autobiografía" de Agatha Christie. La tercera obra de hoy es "Todos los perros de mi vida", de Elizabeth von Arnim, o cómo contar la vida propia usando a los perros como pretexto, un título recomendado especialmente a los amantes de estas mascotas. En el género policiaco contamos con "La espera", de Michael Connelly. La novela histórica está presente en este listado con "Ingrata patria", de Elvira Roca Barea, y con el clásico de Joseph Conrad "Los duelistas". Otro clasico, este de aventuras, es "Scaramouche" de Rafael Sabatini. En "Por pura amabilidad", de Doris Langley Moore, nos adentramos en un misterio costumbrista con el trasfondo del mundo del Arte, mientras que en "Viajes con Charley", de John Steinbeck aprendemos que el viaje vital de verdad es, precisamente, lo que el propio viaje deja en nosotros mismos. Sumamos a este elenco dos obras de relatos: "Mi marido", de Rumena Bužarovska, y "La gata", de Colette, dedicada especialmente a los amantes de los gatos. "La inteligencia de las flores", de Maurice Maeterlinck, nos habla de la ambición de invadir y conquistar la superficie terrestre, una particular visión del mundo vegetal. "Un abril encantado", de Elizabeth von Arnim (repetimos autora, por cierto) nos cuenta una historia que parte de un anuncio en el Times en el que se ofrece el alquiler de un castgillo medieval. La décimo cuarta recomendación es "Wittgenstein: Una familia en cartas: 3228", de Brian McGuinness, historia de la familia del filósofo Ludwig Wittgenstein a través de las cartas que se intercambiaron. Y culminamos la selección con "Mi tío Oswald", de Roal Dahl, una atrevida novela erótica.Quedamos emplazados con Fuensanta Marín para compartir con los oyentes otra serie de recomendaciones dirigidas a los más jóvenes. Será la semana que viene.
La cosecha que recolectamos esta semana viene representada por la diversidad de género, desde la novela y el ensayo hasta los libros de literatura juvenil.Entre otras recomendaciones, Fuensanta Marín nos habla de Gente en el tiempo, de Máximo Montempelli, una novela sobre la muerte, la ansiedad ante una profecía del destino, las relaciones maternofiliales y la culpa. Entre las recomendaciones literarias de hoy, nos invita a reflexionar sobre la realidad y el presente con el ensayo El día que inventamos la realidad, de Javier Argüello.
Nuestra biblioteca se amplía esta mañana con la incorporación de William Faulkner y la reedición de Las palmeras salvajes, una profunda reflexión acerca de la libertad, la opresión y la soledad; una lectura "extraordinaria en búsqueda de la libertad en dos historias independientes".Por otro lado, nos propone bucear en la cultura japonesa con El futón, de Tayama Katai, un libro inspirado en la tensión entre la tradición y la modernidad, y la doble moral; y visitar los clásicos como La metamorfosis, de Kafka, y Peter Pan y Wendy, para volver al país de Nunca Jamás.
En nuestro programa de hoy el protagonista es el baile, y además femenino. Charlamos con la bailaora extremeña Zaira Santos que vuelve a los escenarios tras dos años de parón por su maternidad. Reaparece en el Tablao Íntimo del Centro de Flamenco y Danza Jesús Ortega en Badajoz esta misma tarde. Y en el "Madrid en Danza", la bailarina y coreógrafa granadina Sara Jiménez estrena hoy su nuevo montaje "Fragmentos de la noche". Además está nominada a los premios MAX con su espectáculo anterior "Ave de plata" en cuya gestación estuvo muy presente Extremadura a través de una residencia artística en Fuentes de León. También nos saluda desde los Estados Unidos de América la bailaora extremeña Fuensanta Blanco que está de gira como bailaora solista con el espectáculo "Love Flamenco", que rinde homenaje a las grandes figuras del flamenco como la genial Lola Flores a la que interpreta nuestra Fuensanta. Y abrimos nuestra agenda flamenca destacando el Festival Porrina de Badajoz y el Festival de Flamenco y Fado "Badasom" que se han presentado esta misma semana en la capital pacense. Con Laura Zahínos.
Libros en honor a la belleza de la naturaleza como Anhelo de raíces, de May Sarton; Lady Susan, de Jane Austen, que recupera el género epistolar; y Una temporada en el purgatorio, que nos propone un paseo por las dinastías políticas y su mezcla con el periodismo y la escritura.Finalmente, acabamos con una propuesta de literatura infantil —aunque recomendable para todos los públicos—: La misteriosa y sorprendente casa del abuelo.
Seguimos con "Monterosso mon amour", del autor holandés Ilja Leonard Pfeijffer, que rinde homenaje a los amantes de la Literatura con el retrato intimista de una mujer ávida de historias.El misterio con un fuerte componente psicológico está presente en "Cuatro casos criminales", del japonés Junichiro Tanizaki.En cuanto a los descubrimientos que nos propone esta semana Fuensanta Marín en el ámbito de la literatura juvenil, empezamos con "Destino Japón", de Miss Paty, obra en la que acompañamos a Nemo y Coco en su viaje a Japón después de haber logrado su primer invento mega genial: un mando a distancia que abre un portal al destino que deseen. Con "Paciencia", de Rachel Williams podemos descubrir "las maravillas que nos rodean" sin prisas. Y gracias a "La Cronoagencia" de Anabel Botella conocemos una organización secreta dedicada a proteger la línea temporal de la Historia.
'James', de Percival Everett es una reescritura de Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain desde el punto de vista de Jim, el esclavo.Además, conocemos otras obras, como 'Teoría de la gravedad', de Leila Guerriero, una recopilación de columnas publicadas a lo largo de más de cinco años en la contraportada del diario El País. 'Las palabras de la noche', la que pasa por ser la novela más hermosa de Natalia Ginzburg, Y no podía faltar un clásico, 'Alicia en el país de las maravillas', de Lewis Carroll.
Entre las recomendaciones comenzamos con dos libros del autor Oliver Jeffers, ´La niña de los libros´, donde la protagonista invita a su nuevo amigo a comenzar una aventura a través de los bosques de cuentos de hadas, de las montañas de fantasía y a dormir en las nubes de las canciones, con ilustraciones únicas; ´Donde esconder una estrella´, el protagonista es un niño que a menudo jugaba al escondite con sus amigos: la estrella y el pingüino, sin embargo, la estrella un día desapareció. El niño tuvo que pedirle ayuda a su amigo el marciano, y pronto se embarcaron en una emocionante misión de rescate en nave espacial rumbo al Polo Norte.´El coleccionista de momentos´ del autor Quint Buchholz, La amistad entre un pintor y un chico que se siente atraído por la personalidad y el trabajo de Max, el pintor, que le dejar estar en su estudio, pero no le permite contemplar los cuadros que él pinta. Solamente cuando el pintor emprende un largo viaje, le da la llave de su estudio. La idea de este libro es poner en valor el poder del arte.Acercándonos a la naturaleza encontramos el libro ´Soy una semilla´ del autor Jean Marzollo, donde una semilla experimenta las distintas estaciones del año hasta llegar la primavera y florecer. Siguiendo por la misma vertiente, ´Somos Naturaleza´ de la autora Odile Rodríguez de la Fuente, en el explica cómo formamos parte de la naturaleza, de la cual dependemos y a la que debemos preservar. Con este libro los jóvenes entenderán cómo apareció y evolucionó la vida hasta el momento actual.Viajamos a años luz con el libro ´Mitos egipcios´ donde se adentra al lector en un mundo increíble lleno de criaturas monstruosas, hechizos mágicos y dioses guerreros. Cuenta con ilustraciones increíbles.Y por último, un clásico juvenil: ´Capitanes intrépidos´ del autor Rudyard Kipling.
Hablamos con Manuel García Garre, presidente de la Hermandad de Caballeros de la Fuensanta.
Entre las recomendaciones comenzamos con dos primeras novelas cortas, "El junco rebelde", de la autora rusa Nina Berberova: el día después de la invasión de Polonia por el ejército alemán, dos amantes se separan: uno irá París y otro a Estocolmo. Por otro lado, "La Hijastra", de la autora Caroline Blackwood, una historia más oscura y gótica."La vida en miniatura", de la autora Mariana Sández, es otra de las recomendaciones del día. En este caso, la protagonista, Dorothea Dodds, lleva 59 años viviendo a las sombra de su hermano y cuida de sus padres, pero un día junto a su prima decide cambiar su destino. "El libro de las hermanas", de la autora Amélie Nothomb, trata de la vida de Tristane, hija de unos padres atrapados en la burbuja de una pasión mutua en la que no hay espacio para ella, que lleva una vida vacía de amor. "El país de los otros", de la autora Leïla Slimani, nos cuenta cómo la protagonista, Mathilde, una joven alsaciana, se enamora de Amín Belhach, combatiente marroquí en el ejército francés durante la II Guerra Mundial. Tras la Liberación, el matrimonio viaja a Marruecos. Ella se siente sola y aislada en el campo, con su marido y sus dos hijos, padece la desconfianza que inspira como extranjera.Y por último, "El loco de Dios en el fin del mundo", del autor Javier Cercas. Se puede definir esta obra con la siguiente frase del autor: "Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna."
Seguimos recordando la figura del papa Francisco en el informativo '24 Horas de RNE'. Jorge Mario Bergoglio fue portero de discoteca, profesor y tuvo parejas antes de ordenarse sacerdote. En 24 Horas de RNE hablamos con el joven Fernando Rubio, vicario de la parroquia de la Virgen de la Fuensanta en Usera (Madrid): "Yo no he conocido otro papa que no sea Francisco, entonces mi forma de ser sacerdote, mi forma de entender la Iglesia, mi forma de de seguir a Cristo está totalmente influenciada por lo que ha sido Francisco para nosotros".Fernando cuenta que cuando empezó a ser cristiano y a seguir a Jesús trató de "hacerlo de la mejor manera, pero sin dar la chapa, sin intentar convencer a nadie, simplemente siendo coherente con lo vivido". Durante la carrera de periodismo "sintió un flechazo": "Yo quería ser periodista deportivo, lo tenía súper claro y luego me di cuenta de que siempre he querido comunicar, pero me encajaba muchísimo lo de ser sacerdote, siempre he tenido una pasión muy grande de transmitir", concluye.Escuchar audio
Las Fiestas de Primavera de Murcia las componen más de 200 actividades en 50 puntos distintos del municipio. El sábado es la Gala de Exaltación Huertana con la coronación de las Reinas de la Huerta, y el domingo por la tarde tiene lugar la apertura de los 15 jardines de primavera. La novedad es la llegada de la Carroza del Real, que estará en la plaza del Cardenal Belluga. Traerá un espectáculo lírico, como explica José Ballesta, alcalde de Murcia.Los días más importantes son el 22 de abril, día del Bando de la Huerta, y el 26, Día del Entierro de la Sardina. Fuensanta Martínez, vicepresidenta de la Federación de Peñas Huertanas, explica que el martes del Bando empieza con la misa huertana en honor a la Virgen de la Fuensanta y terminará con el desfile por la ciudad.El día de antes, el lunes 23 de abril, la Agrupación Sardinera arranca sus actividades con el concierto de Lori Meyers en el Cuartel de Artillería; y el 24 será el desfile de la batalla de las Flores, a partir de las 17:30 horas. El Entierro de la Sardina tiene lugar el sábado por la tarde, aunque las actividades empiezan a las 13 horas en la Plaza del Romea. Los castillos de fuegos artificiales de esos días se sustituyen por espectáculos de luz en la Glorieta, como explica Pablo Ruiz Palacios, presidente de la Agrupación Sardinera.Toda la información referente a la programación de actividades está disponible en esta web.
Entre las recomendaciones comenzamos con el primer ensayo, ´Necesidad de la literatura´ del escritor Emilio Lledó, este libro es una forma de entretenimiento que sirve como herramienta de pensamiento y de construcción que aporta un pensamiento renovador. La siguiente obra es 'Muerte y vida de las grandes ciudades´ de la escritora Jane Jacobs, este libro se publicó en el año 1961. Plantea un debate sobre como las grandes ciudades van deshumanizando la sociedad o destruyen esa cierta vitalidad. Con respecto a la literatura nos encontramos con ´Los Burnell´ de la escritora Katherine Mansfield, nos abre la puerta de la casa de los Burnell que cuenta con tres relatos donde se ve reflejado la frustración y la rabia que hay detrás de la apariencia serena de Linda, atrapada en el papel de madre y esposa ideal, a la inocencia de sus tres hijas. Por otro lado encontramos ´La gran serpiente´ del autor Pierre Lemaitre, se trata de un thriller de humor negro, donde se relata como un hombre ha sido asesinado y se sospecha de una dulce señora de 60 años, esta historia esta ambientada en París.Por últimos, las novedades para el día del libro: ´La increíble historia del Chimponauta´ de David Walliams, es estilo cómic que cuenta las aventuras del Chimpancé Tito. ´La escuela de etiqueta Millicient Quibb para jóvenes científicas chifladas´ de Kate Mckinnon, libro juvenil, que trata sobre tres chicas que no encajan en ninguna escuela hasta que llegan a una y tienen que llevar a cabo una misión. ´Murdle Junior - Casos curiosos para mentes curiosas´ de G.t. Karber, se trata de 40 misterios que se deben ir resolviendo con una lectura pausada y tomando apuntes de los datos.
Entre las recomendaciones comenzamos con el primer ensayo, ´El puente dónde habitan las mariposas´ de Nazareth Castellanos dónde da cabida a una reflexión sobre como existe una interacción entre el cerebro y el resto del cuerpo, habla sobre hábitos, la respiración y los pensamientos, se podría definir con la frase, "todos podemos ser escultores de nuestro propio cuerpo". El siguiente ensayo es el libro autobiográifco de Katalin Karikó, ´Rompiendo barreras: mi vida dedicada a la ciencia´, dónde se encuentra una mujer tenaz y perseverante que a pesar de no tener los recursos necesarios en Estados Unidos para seguir investigando, no le freno y siguió luchando por su propósito. ´Adiós a Berlín´, es una novela contemporánea, del Berlín de los años 30 al final de la Republica de Weimar. El protagonista Christopher, un joven británico, alquila una habitación en la capital alemana e imparte clases de inglés para ganarse la vida. Cuenta la historia de personajes que conoce de todo tipo y condición.´El caso de Betty Kane´, de la autora Josephine Tey, relata la historia de una madre y su hija, conocidas como Las Sharpe, que acaban de ser acusadas de secuestrar a una recatada jovencita llamada Betty Kane. Se puede apreciar el tono sutil, y sin sobresaltos por parte de la autora.'El matrimonio de la señorita Buncle', de la autora D.E, Stevenson, una novela con una narrativa perspicaz y un toque humorístico, dónde la autora se inspira en su alrededor, y descubre un secreto que es develado a lo largo de la novela.Y por último, 'Melody', del autor Martín Surter, el protagonista el Dr. Stotz, vive rodeado de retratos de una mujer joven. Melody fue una vez su prometida, pero poco antes de la boda, hace más de cuarenta años, ella desapareció. Stotz nunca se recuperó de su pérdida y ha dedicado su vida a buscarla.
Entre las recomendaciones comenzamos con el primer ensayo ´¿Soy una snob? y otros ensayos´ de Virginia Wolf, es una selección de ensayos dónde se refleja sus reflexiones sobre las limitaciones asociadas al género o la importancia de una vida dedicada a la escritura. Acercándonos a la historia, encontramos ´La caja de palabras. Cuando la palabra desata la historia´ de Lucía Sesma Prieto, que a través de la palabra y de los hechos históricos desata la historia, cuenta anécdotas como los misterios sibilinos del oráculo de Delfos, el despiste en una rueda de prensa que derribó el muro de Berlín entre otros. El tercer ensayo, ´Tierra baldía: Un mundo en crisis permanente´ de Robert D. Kaplan toca varios aspectos como la globalización, el cambio climático, la guerra y rivalidades. Sirve para conocer el pasado, entender el presente e intuir el futuro. Con respecto a las dos novelas nos encontramos con ´El barman del Ritz´ de Philippe Collin, esta basada en hechos reales, se centra en el barman del Ritz y en la vida de lujo que hay. Y por último, ´Los niños de Winton´ de Fabiano Massimi Los nazis van a invadir Praga y unos voluntarios británicos liderados por Nicholas Winton, un joven agente de bolsa, se vuelcan en sacar del país en tren y en avión a los niños judíos para llevarlos a Reino Unido.
Desde Rusia llega el autor Iván Turguénev con el libro "Diario de Un Hombre Superfluo", recopila los recuerdos de su infancia y su vida amorosa. Se publicó en el siglo XIX creando un arquetipo de hombre pasivo e indeciso.Viajamos hasta el Líbano y encontramos un ensayo, "El laberinto de los extraviados": Occidente y sus adversarios del autor Amin Maalouf, dónde se centra en 4 países cuyo recorrido construye el mundo actual, Japón en la era Meiji, Rusia Soviética, China y su evolución y por último, Estados Unidos y su influencia global.La siguiente parada es en Francia con el libro "Cartas de África de Arthur Rimbaud", donde el autor lo deja todo para viaja a África adentrándose en el imperio Etíope y relata la dureza de esa realidad, además cuenta con ilustraciones de Hugo Pratt. Y el último destino es Suiza, con una lectura ambientada en Zúrich y Grecia con el libro Melody de Martin Suter, dónde el protagonista Dr. Stotz, encuentra en sus archivos la existencia de Melody y se dedica a buscarla.
REDACCIÓNOrganizaciones ambientalistas como Greenpeace, denuncian la autorización del uso de glifosato, un herbicida potencialmente cancerígeno, en la eliminación de hierbas a orillas de los embalses de Fuensanta, Camarillas y Cenajo. El toxicólogo de la Universidad de Murcia, Miguel Motas, señala que en esta cuestión las cosas no están tan claras.Asegura que sobre este asunto no hay unanimidad entre científicos, sectores económicos y organizaciones sociales y ecologistas. Lo único que de momento es constatable es que es el herbicida más usado en el mundo y que no tiene sustituto.Es cierto, asegura Motas, que existen denuncias sobre la posibilidad de que pueda provocar cáncer pero no es fácil de demostrar porque su efecto es diferido en el tiempo. La Agencia Internacional de Investigación señala que existen sospechas, según los análisis, de que pueda provocar la enfermedad en los hombres y esa "probabilidad" puede ser más elevada en los animales. Sin embargo, la Agencia Internacional de Seguridad Alimentaria y la Organización Mundial de Salud no tienen certezas.El glifosato no está prohibido en Europa aunque hay países que limitan su uso como Francia, Alemana o Italia. España no se encuentra entre esos grupos. Pero lo que está haciendo la Unión es aprobar prórrogas en su uso, para ver si se encuentra un sustituto y para comprobar si efectivamente tiene efectos sobre la salud.Más información: Denuncian el uso de un herbicida "potencialmente cancerígeno" en embalses del Segura autorizado por la CHS
Hoy hemos hablado con Paco Martínez, que trabaja en el IES Poeta Sánchez Bautista de Llano de Brujas (Murcia) donde coordina la biblioteca, saca adelante seis clubes de lectura, realiza lecturas dramatizadas, lleva a cabo un taller de escritura y promueve lecturas que los propios estudiantes recomiendan a sus compañeros.Antes de esta charla, Fuensanta Marín nos ha recomendado un par de novedades: "Parabere", de Andrea Cabrera Kñallinsky y Aldo García Arias, una novela sobre la vida de María Mestayer de Echagüe, también conocida por su seudónimo «Marquesa de Parabere». "El Filatelista" (Alfaguara Negra), de Nicolas Feuz, es la segunda novedad de la que nos hacemos eco hoy.En cuanto a las recomendaciones para adultos, Fuensanta empieza con el clásico de la ciencia ficción "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", para seguir con "Expiación" y el cómic "La distinción".para los más jóvenes también ha habido recomendaciones, entre las que destacamos "El gran Iván: ¡Un detective de primera!" y, sobre todo "La rebelión de la lectura" una obra que encierra una hermosa y poderosa idea.
Las recomendaciones de Fuensanta Marín de hoy pasan por 'La biografía de James Joyce' de Edna O'brien, 'El amante de Lady Chatterley' del escritor británico David Herbert Lawrence y 'la máscara de Dimitrios", una novela de espionaje escrita por Eric Ambler publicada en 1939. En la sección de cuentos ilustrados para niños de 3 a 6 años, Fuensanta Marín nos recomienda 'Quitapenas', 'Desde arriba o desde abajo' y 'Renato Nicanor'. Hoy conocemos el proyecto de Irene Serrano quien asegura que los niños y jóvenes están volviendo a mostrar interés por la lectura. "La novela gráfica está haciendo que los niños de entre 10 y 12 años se enganchen a otras lecturas". Serrano que coordina la biblioteca del CEIS Saavedra Fajardo involucró a los jóvenes en este proyecto a través de un mercadillo solidario y con lo recaudado compraron las primeras colecciones de libros. Colecciones como 'Jardín Secreto', 'Animalotes' 'Los Fubolísimos" o el 'Diario de greg', que enganchan a los jóvenes y les atraen a otras colecciones de aventuras cuando van cumpliendo más años.
Platos tradicionales de la huerta y platos típicos en función de la fecha "hacemos albóndigas con caldo en los meses de frío, en la Cuaresma no falta el potaje o albóndigas de bacalao, o en Navidad las tortas de recao y en septiembre coincidiendo con la feria hacemos rabo de toro. Lo que pretendemos es volver a la cocina de nuestras madres y abuelas, la más sana y más económica" asegura Mercedes Mármol. El restaurante Mármol esta en la pedanía de Santo Ángel, cerca del santuario de la Fuensanta.
Entre las recomendaciones, comenzamos con la biografía de Oona O'Neill, hija del escritor Eugene O'Neill, esposa de Charles Chaplin, y muy probablemente ensombrecida por ambas figuras. La portada de esta primera novedad nos sirve para ilustrar el podcast. pero tenemos más novedades: "El secreto de Marcial", de Jorge Fernández Díaz; "Los secretos de la papelería Shihodo", de Kenji Ueda; y "Las iras", de Pilar Adón.Entre las recomendaciones de la semana, "El ojo de Goliat", de Diego Muzzio; "Devoción", de Pablo D'Ors; "Solo Berlín", de Hans Fallada; y "Arsénico por compasión", de Joseph Kesselring.
Hoy hemos empezado por lo último de Antonio Manzini, «Ay el amor el amor», libro con el que ilustramos el pódcast. «Condenados a escribir» de Daria Galateria es la segunda de las novedades; y «Animales difíciles», de Rosa Montero, la tercera.En cuanto al resto de recomendaciones: «Café y cigarrillos», de Ferdinand von Schirach; «Vera», de Elizabeth von Arnim; «Suave es la noche», de Scott Fitzgerald; y «Victoire. La madre de mi madre», de Maryse Condé.
Fuensanta Marín nos lleva por una selección idónea para 'las tardes de invierno dedicadas a la lectura', en esta ocasión nos recomienda tres novedades 'Contra el fascismo de Umberto Eco' un libro para entender las claves del totalitarismo y sus riesgos; 'Solo la esperanza calma el dolor' de Simone Veil, a colación del aniversario de liberación del campos de Auschwitz Birkenau el próximo 27 de enero, junto a una recomendación de Günter Grass 'La estuatua' un libro hayado ahora entre cajones polvorientos que se acaba de editar y como homenaje a Ana María Matute nos recomienda 'Primera memoria' un libro inspirado en la propia vida de la autora.
El antropólogo Miguel Lucas nos habla de los rituales etnográficos de la provincia, en torno al santo protector de los animales. Y entrevistamos al exalcalde de Fuensanta, Damián Palencia, animador de la Almoneda de San Antón de su pueblo, que se celebrará este 18 de enero
Se trata de deleitarnos con la lectura a un precio contenido. Entre las recomendaciones de hoy, la saga de libros del comisario Georges Dupin y la última entrega que se ha publicado en edición de bolsillo: «Un misterio en Aber Wrac'H», penúltima entrega de la serie que va ya por doce entregas nacidas de la pluma del autor Jean-Luc Bannalec. Además, tenemos un thriller, como «La paciente silenciosa»; y otra intriga, en este caso ambientada en Gran Bretaña, «El nudo Windsor». El quinteto de recomendaciones de esta semana se completa con «Viento del este, viento del oeste», de Pearl S. Buck; y «El hijo del siglo» un acercamiento entre el ensayo y la narrativa al momento en que Mussolini llega al poder.
¡FINAL DE TEMPORADA! Fuensanta es una artista multidisciplinaria. Poeta, compositora, dibujante, alma libre que vaga por los aires de la creatividad e impulsa sus límites al vacío.Igual puede crear sus propias vestimentas y producir sus videos, que entablar dialogos profundos con su pluma a través de sus poemas. Compositora con gran ejecución del contrabajo y una capacidad vocal impresionante. Hay un anuncio importante al final del episodio.
Fuensanta Marín nos ayuda a escribir la carta a Papá Nöel y a los Reyes Magos y entre las líneas de peticiones encontramos 'Arigato y el gato samurai', un cómic basado en la ayuda en los valores y en la diversión mientras leemos, ' El invasor', la historia de un pequeño extraterrestre y Carmen y Alex que salvarán a la Tierra de una invasión, ' El lobo en calzoncillos y el misterio de la ortografía', que divierte su lectura con respecto a lo curioso de las reglas ortográficas y 'Los pequeños marsupilamis y la jungla de la ciudad', un comíc basado en un cuento francés sobre la voracidad de las ciudades.
Fuensanta Marín nos invita a descubrir cinco lecturas que no puedes dejar pasar. Entre las recomendaciones destaca ‘Madres e hijos' de Theodor Kallifatides, una conmovedora exploración sobre la memoria y el vínculo materno. También incluye ‘Culpa' de Ferdinand von Schirach, una recopilación de relatos sobre justicia, moralidad y humanidad. No podía faltar la fascinante biografía de Stefan Zweig, ‘Fouché, el genio tenebroso', que desentraña la figura del intrigante político francés. Desde el ámbito de la narrativa contemporánea, sugiere ‘Haru' de Flavia Company, una historia llena de sensibilidad y aprendizaje, mientras que cierra con ‘Hay ríos en el cielo' de Elif Shafak, una obra que mezcla poesía y narrativa para hablarnos del exilio, el amor y la pérdida.
En nuestro espacio literario, Fuensanta Marín nos invita a descubrir seis obras imprescindibles para lectores de todos los gustos: 'Tren a Samarcanda' de Guzel Yájina, que nos transporta a la Rusia de los años 20; 'Tinta invisible' de Javier Peña, un relato de misterio; 'El amante sin domicilio fijo' de Carlo Fruttero y Franco Lucentini, una historia llena de ingenio y romanticismo; 'Perdidas en el bosque' de Margaret Atwood, una narración sobre supervivencia y descubrimiento; 'Las cuatro estaciones' de Ana Blandiana, poesía que conecta con la naturaleza y la vida; y 'Imparables' de Yuval Noah Harari, un análisis profundo sobre el futuro de la humanidad. Un recorrido que mezcla narrativa contemporánea, poesía y ensayo, ideal para ampliar tu lista de lecturas.
Fuensanta Marín comparte con los oyentes cuatro recomendaciones literarias que no te puedes perder. Entre ellas, 'Identidad Nómada' de J. M. G. Le Clézio, un relato autobiográfico del Premio Nobel de Literatura; 'Dos' de Irene Némirovsky, una novela que explora las complejidades de las relaciones humanas; 'Rosa Cándida' de Auður Ava Ólafsdóttir, una historia conmovedora con tintes de poesía, y 'Viceversa: Una lección para los padres' de Thomas Anstey Guthrie, un ingenioso relato inglés con una perspectiva única sobre la crianza.
En este episodio de menos de 5 minutos, exploramos las noticias más destacadas del mundo tecnológico: El impacto de las políticas de Donald Trump en el sector de los vehículos eléctricos y el notable incremento en las acciones de Tesla. La creciente preocupación por aplicaciones maliciosas en Android que graban conversaciones y comprometen la privacidad de los usuarios. La controversia generada por Coca-Cola al recrear un icónico anuncio navideño utilizando inteligencia artificial. Las innovaciones que Samsung planea para mejorar la experiencia de juego en su próximo Galaxy S25. La inauguración del Hospital IMED Virgen de la Fuensanta en Murcia, equipado con tecnología avanzada para ofrecer atención sanitaria integral. Mantente informado sobre los avances y desafíos en el ámbito tecnológico con este breve monólogo. Y con esto, llegamos al final de este episodio. Muchas gracias por escuchar y por ser parte de esta comunidad de entusiastas de la tecnología. Si tienes alguna consulta, proyecto en mente o una idea que quieras materializar, no dudes en contactarme en tgextreme89@gmail.com. Además, si te interesa profundizar en programación o explorar futuros post-apocalípticos llenos de tecnología, te invito a conocer todos mis libros. Aquí encontrarás desde cursos de Java y C hasta la novela Historias, Códigos y Conexiones 1.0. Puedes verlos todos en mi perfil de Amazon: https://www.amazon.com/author/tomas-gonzalez . ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
Fuensanta Marín, de la librería Diego Marín de Murcia, nos recomienda algunas de sus lecturas favoritas, incluyendo obras como "Canción dulce" y "El diablo está en los detalles; así escribo" de Leïla Slimani. Además, nos sugiere una serie de títulos que abordan temas contemporáneos, como la inteligencia artificial, con "¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?" de Adela Cortina, y la novela de ciencia ficción "Máquinas como yo" de Ian McEwan. También incluye lecturas como "Las aventuras de Simbad el marino" de Khawam René R. y la intrigante novela de misterio "La señorita Pym dispone" de Josephine Tey.
Además, Fuensanta nos sugiere: «La hija del tiempo» de Josephine Tey; «Los extrañados» de Jorge Freire; y «La cartera» de Francesca Giannone
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=n8yAxQsDPXw&t=2s Muchas veces durante la vida nos sentimos culpables, a veces por cosas insignificantes que llegamos a magnificar porque la sociedad, nuestra cultura o unas creencias aprendidas nos han hecho creer que algo no estaba bien. Otras a causa de vivencias que tenemos grabadas en el inconsciente y que nos hacen actuar de una manera determinada, sin saber que están condicionando nuestra vida. #Culpa #Alegría #Autosanación -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Q-1hju4i2c4 Muchas veces durante la vida nos sentimos culpables, a veces por cosas insignificantes que llegamos a magnificar porque la sociedad, nuestra cultura o unas creencias aprendidas nos han hecho creer que algo no estaba bien. Otras a causa de vivencias que tenemos grabadas en el inconsciente y que nos hacen actuar de una manera determinada, sin saber que están condicionando nuestra vida. #Culpa #Alegría #Autosanación -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Esta semana, en Islas de Robinson, el fenomenal "Realismo Mágico" de Alondra Bentley abre senda a base de emoción, reflexión y naturalidad. Todas canciones en castellano en este programa, de aquí y de allá. Canciones y artistas en los que hemos estado profundizando con entusiasmo durante las últimas semanas, investigando y disfrutando con ello enormemente, como nos gusta hacer semana a semana, también siguiendo recomendaciones de amigos que nos quieren bien. Suenan: ALONDRA BENTLEY - "REALISMO MÁGICO" (2024) / MIQUEL VILELLA - "ERRABUNDEO EN LO-FI" ("TORNAVIAJE", 2023) / SANTI ARAÚJO - "VUDÚ" ("CANCIONES PARA BAILAR", 2024) / RABICHE - "HOY PENSÉ" ("RABICHE", 2024) / RABICHE - "QUIEBRO EN LA SALINA" ("RABICHE", 2024) / AMAIA MIRANDA - "SEDA CONTRA AMARTE" ("MIENTRAS VIVAS BRILLA", 2024) / ALBERTO MONTERO - "CASTILLOS EN EL AIRE" (SINGLE ADELANTO DE "CIUDAD DORMIDA", 2024) / FUENSANTA - "NOCHE" ("PRINCIPIO DEL FUEGO", 2023) / JUANA AGUIRRE - "EL GIGANTE" ("CLAROSCURO", 2021) / ANTHONY ESCANDÓN (CON SILVANA ESTRADA) - "DIENTE DE LEÓN" ("EL PERRO FEROZ", 2019) / RITA PAYÉS - "SI ENTRAS TÚ" (2024) / ALEJANDRO Y MARÍA LAURA - "TU RISA ES MI CASA" (2024) / CARDELINA - "NADA ES IGUAL" ("FLOR DE BEREZO", 2024) / SONLOSGRILLOS - "LETARGO" ("V", 2023) / VICTOR HERRERO - "RENDEZVOUS" ("PAJARITO NEGRO", 2022) /Escuchar audio
Here's my conversation with singer, bassist & composer Fuensanta – one of the most original artists that I know. We reflect on her life in music, her creative process, challenges and important lessons, band leading, composing methods, influences and also we relive our own musical encounter with Louis Cole and Shannon Barnett. This is episode has … Continue reading Fuensanta
Benjamin Herman bezoekt North Sea Jazz en laat je in drie afleveringen kennis maken met jong talent dat op het festival speelt. In deze aflevering praat hij met zangeres en bassiste Fuensanta.