POPULARITY
En el Océano Pacífico se puede formar un nuevo ciclón tropical ¡No te lo pierdas! “Segundo bailongo de calacas y picnic cultural” en el Museo de El CarmenPor ataque de Israel contra Irán, la aerolínea nacional egipcia cancela vuelos Más información en nuestro podcast
En esta segunda parte realizaremos un viaje en los textos de los cuentos de Setme donde el investigador David Ayén nos dará detalles y hechos vinculados al nuevo testamento. Y sobre todo lo que tiene la apariencia de Ovnis. Hablaremos de la obra de Llogari Puyol experto en el estudio de las Sagradas escrituras. Esta obra es Érase una vez... Jesús, el egipcio. Las fuentes egipcias del Nuevo Testamento Setme II. En esta segunda parte realizaremos un viaje en los textos de los cuentos de Setme donde el investigador David Ayén nos dará detalles y hechos vinculados al nuevo testamento y escrituras Egipcias.. Y sobre todo lo que tiene la apariencia de Ovnis. Revista digital La tortuga Avui. www.latortugaavui.com Redes: Instagram: area-hermetica-radio. Facebook grupo Secrets del Pirineu Telegram: [https://t.me/.../FSW-COI...//t.me/joinchat/FSW-COI-ZiUtQ0Aj) Ràdio Caldes 107.8 fm, Radio Granollers a la carta, por TDT para las comarcas del Vallès canal 515 y por internet: www.radiocaldes.cat y Ràdio Granollers a la carta. areahermeticaradio@gmail.com
Una semana de descanso estuvimos preparando este gran, gran, episodio. La cultura Egipcia y sus creeencias está envuelta de su propia magia. Es en esta ocasión que el Conde se prepara para narrar este nuevo episodio.#bestiario #condefabregat #storytelling Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Queridos Radioescuchas!Nos vamos a poner Egipcias faraónicas y místicas en este solillo de la semana: vamos a hablar de lo rarísimas que son las pirámides, de lo insólito que es que nadie entienda qué son ni cómo las construyeron, ni nada. No sabemos nada.El misterio de las pirámides de Giza debe ser nuestro momento más humilde como humanidad egocéntrica ajajajaNo se pierda este episodio cero informativo porque nadie sabe nada acerca de este tema. Listo.
Carmen Fernández nos descubre los secretos de las falsificaciones históricas con Esther Pons, conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y Oriente Proximo e Isabel Olbés, Técnico del mismo Departamento dentro del Museo Arqueológico Nacional. Escuchar audio
Durante la primavera de 2022, por primera vez, el Departamento de Antigüedades Egipcias del Louvre permitió a visitantes de todo el mundo descubrir los capítulos de una saga histórica.
[20230120] Crónicas de San Borondón Desde el territorio mágico de CSB iniciamos una travesía fascinante por distintas coordenadas del tiempo y del espacio. Nos introduciremos en el Antiguo Egipto y hablaremos de magia y maldiciones. De nuestro programa hermano La Isla Misteriosa, recuperamos el caso del posible asesinato del magnate Robert Maxwell. De nuestras Crónicas de Prometeo tendremos la segunda parte del informe sobre el fabuloso científico e inventor universal Nikolás Tesla. Y como sorpresa, tendremos una conversación muy interesante con el veterano y decano investigador Juan José Benítez. También tendemos tiempo para hablar sobre el folclore de nuestras islas con la piedra de los valientes.
Programa dedicado a presentar obras del repertorio de música clásica creadas para el ballet. Selección realzada por Carolina Valdés. Martes a las 12:00 hrs. en 95.1 FM y www.radioudec.cl
Los egipcios realizaban complejos rituales funerarios con los que pretendían garantizar el descanso eterno.
En la necrópolis egipcia de la antigua Tebas se está llevando a cabo un proyecto arqueológico cuyos descubrimientos revelan interesantes datos sobre la vida en el antiguo Egipto. Concretamente, sobre la vida de los faraones y los nobles allí enterrados durante el periodo del Reino Medio, la época dorada de esta civilización del País del Nilo.
Comentamos Caballero Luna, la última serie del universo cinematográfico de Marvel que llega a Disney+. Un producto que se mantiene en la línea de lo establecido, pero que expande la mitología del ucm hacía conceptos más sobrenaturales relacionados con las deidades Egipcias y que también explora los traumas personales a través de la figura de Marc Spector, un ex mercenario convertido en el avatar del dios de la luna, Khonshu, para impartir justicia.
CAPÍTULO #306… Esta semana nos ponemos sentimentales y nos mudamos a un pequeño pueblecito de Quebec de los años 20 para hablar de Magasin Général, obra del maestro Loisel y Jean Louis Tripp que nos van a contar una historia con mucho corazón y mucho sentimiento sobre la vida misma. Y como suele ser habitual, os traeremos toda la actualidad del mundo del cómic, noticias, avances y reseñas de novedades y recomendaciones como Lucky Devil, Gentlemind, Radiant Black, Caballero Blanco presenta Harley Quinn, American Vampire y mucho más. Gracias por estar al otro lado agentes.¡Nos oímos! NOTICIAS [00:08:33] Fallecen Neal Adams y George Pérez Ganadores Cómic Barcelona 2022 Nuevas licencias de Planeta Cómic para 2022 y 2023 Frank Miller anuncia su propia editorial NOVEDADES Y RELECTURAS [00:42:22] Ben reilly Spiderman La muerte de superman Historia del Universo DC American Vampire Batman: Caballero Blanco presenta Harley Quinn Goya: Saturnalia La pirámide inmortal Baños pleamar Plástico Lucky Devil Gentlemind Maldito Seas Tú Los Guardianes de la Galaxia de Gerry Duggan Lobezno Origen II X Vidas de Lobezno Radiant Black Barbaric Dan Da Dan Dash Kappei. Chicho Terremoto ANÁLISIS: MAGASIN GÉNÉRAL [03:28:44] Esta semana nos adentramos en un pequeño pueblecito de Quebec para surtirnos de buenas historias en su Magasin General. En este clásico moderno de la BD, conoceremos las vidas de un grupo de personas y cómo afrontan la llegada de la vida moderna y el cambio en la sociedad de los años 20. SERIES: CABALLERO LUNA [04:55:50] Comentamos Caballero Luna, la última serie del universo cinematográfico de Marvel que llega a Disney+. Un producto que se mantiene en la línea de lo establecido, pero que expande la mitología del ucm hacía conceptos más sobrenaturales relacionados con las deidades Egipcias y que también explora los traumas personales a través de la figura de Marc Spector, un ex mercenario convertido en el avatar del dios de la luna, Khonshu, para impartir justicia. CORREO DEL AGENTE [06:07:12] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención 👉👉 tiendatomosygrapas.com
"Todos temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides", afirma un conocido proverbio egipcio. Y tal vez así debe ser, pues desde hace más de 5000 años que nos vienen fascinando, sobre todo las de la IV Dinastía. Contaremos con la presencia del egiptólogo Nacho Ares, autor de la novela “La pirámide blanca” y director de SER Historia, para que nos hable de cuántas pirámides se han descubierto, de su origen y evolución, de su función funeraria, de la teoría de la correlación de Orión, de posibles cámaras secretas aún por encontrar o de cómo pudo ser el método de construcción (con o sin rampas). También estará el egiptólogo y doctor en Historia Antigua José Miguel Parra, autor de “Las pirámides: historia, mito y realidad”, para darnos a conocer detalles de cómo vivían los obreros de esas construcciones ciclópeas (que no eran esclavos), las herramientas que utilizaron, así como desmontar algunos mitos que se han dicho en torno a las pirámides, por ejemplo, si eran calendarios proféticos o sobre sus posibles efectos energéticos para conservar alimentos.
De la mano de Lili L.A. nos vamos de viaje a Egipto para recibir unos conocimientos ancestrales del mismísimo Gamal Abdul, Maestro de maestros en esencias sagradas egipcias. Toma nota, seguro que encuentras tu receta maestra. Comienza... Conectando con el Misterio Entrevista en Youtube: Canal de I.C.A.C. (suscríbete es gratis) https://www.youtube.com/watch?v=LUgShccq0R0&t=30s Para consultas con Lili L.A.: Whatsapp---> +34 665768985 Gamal Abdul: https://esenciassagradas.com/
De hablar de las supuestas influencias Egipcias al texto bíblico, nos movemos a Asia, donde nos encontramos otra supuesta influencia bíblica, la Epopeya de Gilgamesh. Desde su descubrimiento a mediados del siglo 19, la Epopeya de Gilgamesh no ha dejado de ser un tema de discusión, a veces para ver como las historias o ideales bíblicos se encontraban en otras naciones, o como vemos típicamente, para tratar de desacreditar lo que leemos en las Escrituras. Irónicamente, el que encontró las tablas donde se lee la Epopeya, Austen Henry Layard , tuvo la intención original de poder probar los relatos bíblicos por medio de su descubrimiento, mientras que los críticos hacen exactamente lo contrario. En esta breve introducción al tema, espero poder, como en los otros temas, equiparlos para defender su fe, y conocer un poco mas de este asunto fascinante. No se olvide de dejarnos un "me gusta" y algun comentario. Puede apoyar este Canal en Patreon: http://patreon.com/luisjovel Puede apoyar este Canal por Pay Pal: https://www.paypal.com/paypalme/luisjovel1 Puede visitar mi contenido en Facebook: https://www.facebook.com/luisjovel315/ Puede visitar el blog de Luis Jovel: https://www.luisjovel.com/ Puede oir este video en Spotify: https://tinyurl.com/yba54d29 El texto usado es una traduccion del articulo por Shawna Dolansky, "Gilgamesh and the Bible", n.p. [citado 2 Mar 2022]. Online: https://www.bibleodyssey.org:443/places/related-articles/gilgamesh-and-the-bible Tambien traduje las partes relevantes de la entrada de Wikipedia, "Gilgamesh", [citada el 4 de Marzo, 2022]. Online: https://en.wikipedia.org/wiki/Gilgamesh See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Pirámides, Parte 2: Pirámides no egipcias. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Argentina desarticulan una secta que aplicaba tecnicas egipcias de sanacion-Parte4-DaS Argentina desarticulan una secta que aplicaba tecnicas egipcias de sanacion-Parte4-DaS
Basada en los nuevos avances científicos utilizados en la investigación arqueológica e histórica, la serie ofrece nuevas perspectivas únicas sobre algunos de los santuarios, templos y monumentos más sagrados del mundo. Cada episodio desarrolla un tema central sobre alguno de los lugares sagrados más famosos de la historia de la humanidad, como por ejemplo en Egipto, Petra o los santuarios de los Templarios, analizando las creencias y rituales de las civilizaciones que los crearon. En la serie se muestra cómo los recientes descubrimientos arqueológicos, la investigación histórica y los avances científicos dan una nueva visión de la humanidad, sus prácticas y sus luchas, y cómo esto se manifiesta en sus santuarios y templos, en sus "Lugares Sagrados".
Xabier Bañuelos nos acerca a las que probablemente sean, junto a las pirámides, el símbolo más representativo de Egipto, de una cultura y de una época. ...
Xabier Bañuelos nos acerca a las que probablemente sean, junto a las pirámides, el símbolo más representativo de Egipto, de una cultura y de una época. ...
En esta edición nos adentramos en el Museo Arqueológico Nacional para conocer la Vitrina Cero: “Amuletos funerarios egipcios. Protección y magia en el Más Allá”. Para ello conversamos con Esther Pons Mellado, Conservadora Jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo y a Isabel Olbés Ruíz de Alda, Técnico de Museos de este mismo departamento. La vitrina se compone de una serie de piezas que muestran estos elementos de protección para los egipcios. ¿Cómo eran? ¿Qué funcionalidades concretas tenían? ¿Cómo han evolucionado a lo largo del tiempo? Seguidamente conversamos con Óscar Martínez, director de la Sociedad de Estudios Clásicos en Madrid para escuchar la situación en la que se encontrarán las asignaturas de Latín y Griego una vez que sea aprobada la LOMLOE. Para finalizar nos subimos al carro de Tutankhamón de la mano de Laura di Nóbile, directora de El Centro Elba. Gracias a nuestra colaboradora conoceremos cómo eran estos carros y qué elementos los diferenciaban. ¿Sabías que Howard Carter se encontró en la tumba del joven faraón hasta seis carros de la XVIII Dinastía? Tramos de audio Vitrina cero. Amuletos egipcios: 1'37 Escuela con Clásicos: 30'29 Carros de Tutankamón: 55'11 ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ - Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia - Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia
Persépolis, la más esplendorosa capital del antiguo imperio persa, fue destruida en tiempos de Alejandro Magno en el año 330 a. C. por razones que aún se desconocen. Lo único cierto es que la causa de la destrucción fue un voraz incendio que consumió casi toda la ciudad.Valle de las Reinas es el nombre de la necrópolis del antiguo Egipto donde fueron enterrados reinas y príncipes de las dinastías XIX y XX, aunque también se han encontrado algunas de épocas anteriores. Se encuentra situado al sudoeste del Valle de los Reyes, frente a Luxor, en la ribera occidental del Nilo, y es un lugar más pequeño y con un tipo de roca de peor calidad que la del Valle de los Reyes.
Sin importar la época o la cultura, el uso de aromas y aceites especiales en ceremonias sagradas, templos y rituales curativos es parte primordial de la historia humana. Traición en la gran pirámide Tapa blanda – 16 diciembre 2015 https://amzn.to/3ksVQ4B Un ejemplo excepcional es el de los egipcios, pues el uso de aceites esenciales y perfumes estuvo íntimamente ligado a su cultura, hasta el punto de ser parte fundamental del ajuar funerario de faraones, además de ser de uso común en templos y rituales.💎 Los egipcios reconocieron las propiedades energéticas de estos aceites y nos legaron un poco de su sabiduría milenaria para nuestro beneficio. COMPRA EN AMAZON CON NUESTRO ENLACE AFILIADO https://amzn.to/3gDTmfV
Un legítimo plagio bíblico procedente de las mitologías Egipcias.
Matutina para el Día 175 | Junio 24 “Todos los gobernadores del reino, magistrados, sátrapas, príncipes y capitanes han acordado por consejo que promulgues un edicto real y lo confirmes, que cualquiera que en el espacio de treinta días demande petición de cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones.” Daniel 6: 7 La petición de un edicto real como este, era algo extraño para los Persas, ya que tenían una reputación de gran tolerancia en el tema libertad de religión. Pero el concepto en sí de la devoción al rey no era algo totalmente nuevo, de hecho esto lo vemos también en las culturas Egipcias y Romanas. Y fue exactamente la adulación lo que lo engañó y luego al darse cuenta del engaño, lo lamentó profundamente. La adulación es la alabanza exagerada y generalmente interesada, que se hace a una persona para conseguir un favor o ganar su voluntad. Usualmente el adulador es reconocido por el hecho de lo que hace o dice lo hace con cálculo y premeditación de lo que le puede agradar al otro. La palabra de Dios advierte sobre la lengua lisonjera, de alguna manera el adulador es un enemigo oculto del que vale cuidarse. La adulación es una herramienta fundamental que utilizan las personas que están bajo el espíritu de Jezabel. Es una herramienta de seducción y manipulación, buscando estar cerca e influir sobre los líderes. El adulador actúa con astucia. La adulación es diferente a un reconocimiento para que la otra persona sepa que está haciendo algo bueno. Proverbios 26:25 “Cuando hablare amigablemente, no le creas; Porque siete abominaciones hay en su corazón. Aunque su odio se cubra con disimulo, Su maldad será descubierta en la congregación.” Jesús en cambio no quiere adularnos sino mostrarnos el verdadero camino para la salvación y la felicidad. Soy Oscar Oviedo y este es el Devocional “Daniel en 365 días” Producido por el Ministerio One4Seven #Matutina #DevocionalMatutino #Daniel365 #One4Seven
Abrazo del cielo #31 - Aquellas parteras egipcias - Lunes 22/3/2021 - Éxodo 1:16 NTV
Este episodio de Communio Sanctorum se titula "Liturgia".¿Que viene a la mente cuando escuchas esa palabra – "Liturgia"?Lo más probable es que tenga varias asociaciones para diferentes personas. Algunos encuentran gran consuelo en lo que la palabra connota porque recuerdan un tiempo en su vida de estrecha conexión con Dios. Otros piensan en rituales vacíos que oscurecen, en lugar de acercarnos a un sentido de lo sagrado.Lo siguiente no tiene el propósito de ninguna manera de ser un estudio exhaustivo de la liturgia cristiana. Lejos de eso. Eso llevaría horas. Este es sólo un bosquejo en miniatura del principio de algunas de las tradiciones litúrgicas de la Iglesia.En primer lugar, hablando en generalidades la palabra 'liturgia' se refiere al orden y partes de un servicio que se lleva a cabo en una iglesia. A pesar de que la mayoría de las iglesias evangélicas no confesionales como la de que soy parte no llaman a nuestro orden de servicio en un domingo por la mañana una "liturgia" - eso es de hecho lo que es. Técnicamente, la palabra "Liturgia" significa "servicio". Pero ha llegado a referirse a todas las diversas partes de un servicio de la iglesia, es decir, cuando una comunidad de la iglesia local se reúne para la adoración. Incluye el orden en que ocurren los diversos eventos, cómo se llevan a cabo, qué guiones se recitan, qué música se utiliza, qué rituales se realizan, incluso qué objetos físicos se emplean para conducirlos; cosas como ropa especial, muebles y implementos.Incluso dentro de la misma iglesia, puede haber diferentes liturgias para diferentes eventos y estaciones del año.Por conveniencia, todas las iglesias pueden ser puestas en 2 categorías amplias; litúrgicas y no litúrgicas. Las iglesias litúrgicas a menudo también se llaman "la iglesia alta", lo que significa que tienen una tradición establecida para el orden del servicio que incluye vestiduras especiales para sacerdotes y oficiantes; y siguen un patrón para su servicio que se ha llevado a cabo de la misma manera durante muchos años. Ciertas porciones de la Biblia se leen, luego se lee una lectura de otro tomo preciado por esa denominación, la gente se sienta, se pone de pie y se arrodilla en los momentos designados, y el clero sigue una ruta establecida a través del santuario.En una iglesia no litúrgica, aunque pueden seguir una orden regular de servicio, hay poco del formalismo y ritual utilizado en un servicio de la iglesia alta. En muchas iglesias litúrgicas, el mensaje que un pastor o sacerdote debe compartir cada semana es escrito por la jerarquía confesional en un manual enviado anualmente. En una iglesia no litúrgica, el pastor es típicamente libre de elegir lo que quiere hablar.Las grandes liturgias surgieron del 4º al 6º siglo y luego fueron codificados en el 6º y 7º siglo. Eran mucho más elaborados que el orden de servicio practicado en las iglesias del 2º y 3º siglo.Varios factores llevaron a la creación de las liturgias àPrimero: Hay una tendencia a conformarse con una forma estándar de decir cosas cuando se trata de las creencias y prácticas de un grupo. Cuando alguien dice algo bien, o hace algo de una manera impresionante, tiende a repetirse.Segundo: Los obispos y los ancianos tendían a tomar lo que aprendían en un solo lugar y lo trasplantaban dondequiera que iban.Tercero: Una liturgia escrita hacia que los servicios se hicieran más ordenados.Cuarto: El deseo de aferrarse a lo que se pensaba que se había transmitido por los Apóstoles se convirtió en una prioridad. Esto funcionó en contra de cualquier deseo de cambio.Quinto: Una devoción a la ortodoxia, combinada por una preocupación por la herejía tendía a santificar lo que era antiguo y oponerse a la innovación. Los cambios en la liturgia desataban controversia.Las principales liturgias que surgieron durante el 5º y 6º siglos tienen similitudes en estructura y tema; incluso en la redacción, mientras que también tienen características distintas.Las principales tradiciones litúrgicas se pueden enumerar como . . .En el EsteEl Alejandrino o a veces llamado liturgias Egipcias.La Familia Sirio Occidental incluye las liturgias de Jerusalén, Clementina y Constantinopla.La Familia Sirio Oriental incluye las liturgias que se utilizaron en las iglesias Nestorianas del Este.En el Occidente, las principales familias litúrgicas eran Romanas, Galanas, Ambrosianas, Mozárabe y Celta.Como vimos en el Episodio 41, el Papa Gregorio Magno en el 7º siglo embelleció la liturgia y el ritual practicada en la Iglesia Romana Occidental. Los rituales elaborados ya eran una tradición de mucho tiempo atrás en la Iglesia Oriental, influenciados por la corte de Constantinopla.Si Agustín estableció la base teológica de la iglesia Medieval, al Papa Gregorio se le puede dar el crédito de su fundamento litúrgico. Pero nadie debe asumir que Gregorio creó las liturgias a partir de un vacío. Ya había un fundamento litúrgico extenso del cual el podía tomar.Y esto nos lleva a un documento del 4º siglo llamado La Peregrinación de Eteria – o Los Viajes de Egeria.No estamos seguros de quién era ella, pero podemos ver que fue una monja o una mujer acomoda de medios autosuficientes del norte de España.Ella viajó por el Medio Oriente a finales del 4º siglo, luego escribió una larga carta a algunas mujeres a las que llamó sus hermanas y amigas, narrando su aventura de 3 años. Mientras que falta el principio y el final de la carta, el cuerpo principal da un relato detallado de su viaje, hecho de extensas notas.La primera parte describe su viaje de Egipto al Sinaí, terminando en Constantinopla. Visitó Edesa, y viajó extensamente en Palestina. La segunda y la sección mucho más larga es un relato detallado de los servicios y las observancias de la iglesia en Jerusalén, centrada en lo que la Iglesia del Santo Sepulcro.Lo que es notable al leer su relato es la tremenda sensación de libertad y seguridad que Egeria parece haber tenido mientras viajaba a largas distancias en entornos hostiles. Estuvo acompañada durante un tiempo por algunos soldados, y sin duda estos proporcionaron una medida de seguridad. Pero que se sentía segura CON ELLOS, es notable y habla del impacto que la Fe ya estaba teniendo en la moralidad del mundo antiguo.También notable fue el gran número de comunas cristianas, monjes y obispos que conoció en sus viajes. Todos los lugares mencionados en la Biblia ya tenían un santuario o iglesia. Al visitar cada uno, usando su Biblia como guía, se le mostraron docenas de lugares donde se suponía que este o ese evento bíblico había ocurrido.He estado en Tierra Santa varias veces. Conozco los muchos sitios de hoy que dicen ser el lugar donde esta o esa historia bíblica se desarrolló. La mayoría de los sitios son en el mejor de los casos una suposición. Lo que me pareció fascinante de lo que nos cuenta Egeria es que ya, al final del 4º siglo, la mayoría de estos sitios ya se jactaban de ser el mismo lugar. Tengo que preguntarme si la tienda de recuerdos obligatorio también estaba vendiendo mercancías en cada lugar.No se puede leer la crónica de Egeria sin quedar impresionado con la manera en que tan completamente la Iglesia había cubierto el Medio Oriente en sólo 300 años, incluso en lugares aislados; lugares mencionados de paso en el relato del éxodo. Cada pequeño pueblo y pueblo mencionado en el Antiguo y Nuevo Testamento tenía una iglesia o memorial y un grupo de monjes listos para contar la historia de lo que sucedió allí. 300 años pueden parecer mucho tiempo, pero recuerden que casi TODO ese tiempo estuvo marcado por la persecución de los seguidores de Jesús.El relato de Egeria de la liturgia de la iglesia en Jerusalén, ocupando la mayor parte de su registro, es interesante porque revela una tradición bastante elaborada tanto para los servicios diarios como para días especiales como la Semana Santa. Observaron las horas y el Servicio Santo marcando el día en diferentes períodos de devoción dirigidos por el Obispo.La historia aceptada nos dice que la idea de un año litúrgico apenas comenzaba en la época de Egeria. Su descripción de las prácticas de la comunidad de la Iglesia de Jerusalén deja claro que muchos aspectos del año litúrgico ya estaban bien arraigados, y lo habían sido durante algún tiempo.Si estás interesado en leer el relato de Egeria y lo puedes encontrar en la red. Pondré un enlace en las notas del programa donde puedes bajarlo en formato pdf. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/20130
HOY: planetas, personas con más años, florecimiento del almendro, avión en huracanes, pirámides egipcias. Envíenos sus preguntas por estos medios: Facebook: https://www.facebook.com/oigamoslarespuesta/ Whatsapp: (+506) 8485 5453 Envíenos un mensaje https://wa.me/50684855453 Web: https://www.icecu.org Correo electrónico: icecu@icecu.org Escuche el programa también en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC05FzHF-kCAa82SmrOGBZ8w Programa de radio "Oigamos la Respuesta" del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU). El programa se hace con las preguntas que envían nuestros oyente y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Marco Polo, el exagerado, no mentiroso. Qué ricas han sido las fuentes de nuestras culturas. La Historia de la Humanidad y los conocimientos espirituales. ¿Hay enseñanzas originales? Evidencias históricas más allá de las especulaciones. Algunos datos sobre la vida de Jesús. ¿Jesús llegó hasta la India? ¿Escapó de la crucifixión? Un culto a Jesús en la India, que cree que vivió y murió en Cachemira. La ruta de la seda. Budismo en Egipto. Los esenios. Un rey indio que se hace un entusiasta budista. Paralelismos entre Krishna, Buda y Jesús. El nacimiento del Cristianismo Gnóstico. La eucaristía está en los Vedas. María e Isis, ¿un mito colectivo? ¿Qué pensaban al momificar los cuerpos? Puntos de anclaje.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Filo de la Realidad. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/3844
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Marco Polo, el exagerado, no mentiroso. Qué ricas han sido las fuentes de nuestras culturas. La Historia de la Humanidad y los conocimientos espirituales. ¿Hay enseñanzas originales? Evidencias históricas más allá de las especulaciones. Algunos datos sobre la vida de Jesús. ¿Jesús llegó hasta la India? ¿Escapó de la crucifixión? Un culto a Jesús en la India, que cree que vivió y murió en Cachemira. La ruta de la seda. Budismo en Egipto. Los esenios. Un rey indio que se hace un entusiasta budista. Paralelismos entre Krishna, Buda y Jesús. El nacimiento del Cristianismo Gnóstico. La eucaristía está en los Vedas. María e Isis, ¿un mito colectivo? ¿Qué pensaban al momificar los cuerpos? Puntos de anclaje.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Filo de la Realidad. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/3844
Primera regla del podcast: no hagas menciones temporales. Primer minuto de programa: "Estrenos de esta semana". (facepalm). Si, queridas y queridos, repasamos la cartelera de esta semana, porque no sabemos lo que hacemos y además viene cargadita de perros verdes. Otro perro verde, nuestro abogado de pleitos pobres nos trae un actor que amamos con todo nuestro corazón y al que es imperioso rescatar, o quizá, resucitar sea la palabra más adecuada, aunque nos ganemos alguna que otra maldición egipcia. Por último, en el cajón de Sastre, Charlyman se pone espiritista y nos trae historia-ficción, ¿os imagináis otro Neo que no sea Keanu Reeves? ¿o un Michael Corleone con otra cara?¿o que fuera otro rostro el que tirara de la tabla a Leo en ese mar gélido? Si queréis averiguar quienes rechazaron estos papeles abrid bien los timpanos y agarraos bien los cascos porque puede que el mundo no fuera como lo conocemos...(DRAMA ON) ¡Empezamos! Música del programa de Jason Shaw en audionautix.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lacantinadelcine/message
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La RAE admite "espaciotiempo" (min 6:00); Plumas de dinosaurio y pelos de mamífero en ámbar (16:00); Sombras en una galaxia activa: De twitter a paper (25:00); Despega la misión china Chang'e 5 (42:00); New Horizons ve luz en la oscuridad más negra jamás medida (1:00:30); El Universo se ha calentado en los últimos miles de millones de años (1:21:00); Descubiertos nuevos jeroglíficos de constelaciones egipcias (1:44:00); Mitología de Tolkien (2:!8:00); Señales de los oyentes (2:26:00). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Héctor Vives, María Ribes, Sara Robisco, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La RAE admite "espaciotiempo" (min 6:00); Plumas de dinosaurio y pelos de mamífero en ámbar (16:00); Sombras en una galaxia activa: De twitter a paper (25:00); Despega la misión china Chang'e 5 (42:00); New Horizons ve luz en la oscuridad más negra jamás medida (1:00:30); El Universo se ha calentado en los últimos miles de millones de años (1:21:00); Descubiertos nuevos jeroglíficos de constelaciones egipcias (1:44:00); Mitología de Tolkien (2:!8:00); Señales de los oyentes (2:26:00). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Héctor Vives, María Ribes, Sara Robisco, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.
El desafío ético que enfrentaron Sifra y Fua en su trabajo puede ser todavía una amenaza a muestra conciencia. Sifra y Fua nos dan el ejemplo a seguir!
En este episodio Moe y Chaverov nos dan su opinión sobre Istanbul the Dice Game y Shit Happens, también tenemos dos invitadas de súper lujo, noticias de nuevos releases y el Juego de la semana !!! Imhotep!!! Esto obviamente acompañado de un par de cervezas de rechupete!!!!
En el nivel más profundo del complejo de cámaras funerarias, el Dr. Ramadan Hussein y su equipo descubren dos sacerdotes enterrados uno junto a otro. Su investigación es como el viaje en una montaña rusa repleto de deslumbrantes riquezas
La arqueología es una tarea similar al trabajo de los detectives y mucho más cuando descubres un sarcófago de 12 toneladas con su sellado abierto y una tapa que no está nivelada con la base. En vista de los huecos en el mortero, el Dr. Ramadan Hussein tiene el presentimiento de que la tapa fue retirada y vuelta a colocar en la antigüedad. Pero, ¿por qué? Ramadan y su equipo investigan las pruebas de esta potencial escena del crimen para descubrir qué - o quién - permanece en el interior.
En el complejo de cámaras funerarias recientemente descubierto en Saqqara, destaca una cámara mortuoria en particular. Ella alberga a un único sarcófago de piedra, mientras que el resto están repletas de momias. El Dr. Ramadan Hussein y su equipo se enfrentan a su mayor desafío hasta el momento, en su lucha para levantar una tapa de 5 toneladas y revelar la momia que se oculta bajo ella. Haciendo uso de técnicas de investigación forenses y de lo último en tecnología, ¿qué secretos pueden descubrir sobre el propietario de la tumba de 2600 años de antigüedad?
En el interior de la necrópolis del antiguo Egipto conocida como Saqqara, el Dr. Ramadan Hussein y su equipo trabajan para revelar un complejo de cámaras funerarias único. Ramadan está intrigado por una pared situada en la parte inferior de un hueco de más de 30 metros. Tiene el presentimiento de que podría tratarse de una cámara mortuoria oculta. ¿Qué secretos podría albergar? El equipo tiene que trabajar deprisa para retirar las rocas inestables. Su peligrosa búsqueda les conduce a uno de los mayores descubrimientos de esta excavación hasta la fecha.
Únete a la familia del la hoRa del glUteN y escucha a los doctores Danzie y Nard compartiendo ideas para construir el carácter… o no…! :)
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 4 episodio de nuestra quinta temporada viajaremos hasta Templo de Beit el-Wali, podréis disfrutar de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestras secciones de curiosidades y de Egiptologos! ¿Me acompañáis a este nuevo viaje?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 3 episodio de nuestra quinta temporada viajaremos hasta Athribis y Leontipolis y os hablare de algunos de sus templos y monumentos, podréis disfrutar de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestras secciones de curiosidades y de Egiptologos! ¿Me acompañáis en este viaje a Athribis y Leontipolis?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 2 episodio de nuestra quinta temporada viajaremos hasta Abu Rawash y os hablare del faraón Dyedefra y su pirámide, podréis disfrutar de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestras secciones de curiosidades y de Egiptologos! ¿Me acompañáis en este viaje a Abu Rawash?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 1 episodio de nuestra quinte temporada comenzaremos el viaje en el magnifico nuevo museo del Cairo,os contáremos las novedades de este nuevo museo, podréis disfrutar de más deliciosas recetas Egipcias y de una sección nueva que esperamos os guste! ¿Nos acompañáis una temporada más en este maravilloso viaje al antiguo Egipto? www.caledoniantour.com
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 8 episodio de nuestra cuarta temporada viajaremos a la famosa tumba del rey niño tutankamon! pero en Madrid , visitaremos la exposición que estará hasta el año que viene 2020 donde podréis disfrutar de una réplica exacta de su tumba, en este programa también eguiréis disfrutando de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestra sección de arqueólogos y egiptólogos y de más curiosidades egipcias. ¿Queréis descubrir la magnífica tumba del rey niño?, si? Pues acompañadme en este nuevo programa.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 7 episodio de nuestra cuarta temporada viajaremos de nuevo a Luxor, para seguir visitando su magnífico museo arqueológico, donde continuare hablándoos de piezas únicas y realmente hermosas, donde seguiréis disfrutando de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestra sección de arqueólogos y egiptólogos y de más curiosidades egipcias. ¿Queréis descubrir más sobre el museo de Luxor?, si? Comencemos este nuevo programa entonces .
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 6episodio de nuestra cuarta temporada viajaremos a Luxor, para visitar su fantástico museo arqueológico, donde descubriréis piezas realmente hermosas y con muchísima historia, disfrutareis de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestra sección de arqueólogos y egiptólogos y de más curiosidades egipcias. ¿me acompañáis en este viaje a Luxor?” si? Pues preparaos para descubrir algo único y hermoso.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 5 episodio de nuestra cuarta temporada volveremos a Madrid, al museo arqueológico nacional, donde descubriréis unas preciosas cajas funerarias para vísceras y para ushebtis, disfrutareis de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestra sección de arqueólogos y egiptólogos y de más curiosidades egipcias. ¿Queréis saber más sobre estas magnificas cajas?” si? Pues adentrémonos en el mundo funerario del antiguo Egipto.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 4 episodio de nuestra cuarta temporada volveremos a Madrid, al museo arqueológico nacional, donde descubriréis más sarcófagos tallados de una magnífica forma, disfrutareis de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestra sección de arqueólogos y egiptólogos y de más curiosidades egipcias. ¿queréis conocer estos sarcófagos” comencemos.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 3 episodio de nuestra cuarta temporada volveremos a Madrid, al museo arqueológico nacional, donde descubriréis varios sarcófagos muy hermosos de esta magnífica, disfrutareis de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestra sección de arqueólogos y egiptólogos y de más curiosidades egipcias. ¿me acompañáis en este nuevo viaje, si? Pues comenzamos.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 2 episodio de nuestra cuarta temporada volveremos a comenzar el viaje en Madrid, en el museo arqueológico nacional, contándoos la historia de una magnifica e interesantísima momia,en la capital de España, disfrutareis de más deliciosas recetas Egipcias y nuestra sección nueva que esperamos os guste! ¿comenzamos este viaje a través del antiguo Egipto?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 1 episodio de nuestra cuarta temporada comenzaremos el viaje en Madrid, En el magnífico templo de Debod, contándoos la historia de este templo y como fue a parar a la capital de España, podréis disfrutar de más deliciosas recetas Egipcias y de una sección nueva que esperamos os guste! ¿Nos acompañáis una temporada más en este maravilloso viaje al pasado?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 9 episodio de nuestra tercera temporada os hablaremos de algunos vicios y excesos de algunos faraones del antiguo Egipto y os enseñaremos dos deliciosas recetas Egipcias y por supuesto conoceréis más curiosidades en nuestra nueva sección de curiosidades! ¿Queréis conocer los vicios de algunos de los mayores faraones? Acompañadnos en nuestro programa de hoy. #egipto #faraon #tumba #recetasegipcias #mitologia #amenofisiii #cleopatravi #oroamenofisiii #tumbasegipcias #viciosegipcios #antiguoegipto #egypt #viajeaegipto #egiptologia #viajeporegipto #bañoscleopatra #barcocleopatra
Hoy Nieves Concostrina nos habla de cómo se encontro Deir el Bahari. Este sitio se mantuvo en secreto para las autoridades durantes siglos, aunque durante años fue saqueado hasta que el 6 de junio de 1881 tres hombres llevaron a varios policías y tres investigadores del Servicio de Antigüedades Egipcias hasta la entrada.
Hoy Nieves Concostrina nos habla de cómo se encontro Deir el Bahari. Este sitio se mantuvo en secreto para las autoridades durantes siglos, aunque durante años fue saqueado hasta que el 6 de junio de 1881 tres hombres llevaron a varios policías y tres investigadores del Servicio de Antigüedades Egipcias hasta la entrada.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 8 episodio de nuestra tercera temporada comenzaremos hablando de uno de los faraones más famosos y con una historia muy interesante el faraón Ramses III, de su vida, su asesinato, de alguno de sus legados y os enseñaremos dos deliciosas recetas Egipcias y por supuesto conoceréis más curiosidades en nuestra nueva sección de curiosidades! ¿ Queréis conocer a la historia de este faraón? Pues comenzamos.
Programa muy especial donde los haya. Hoy estamos en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, rodeados de muchos amigos. El cronovisor nos lleva al momento de su inauguración en 1871, momento en el que la arqueología del mundo ibérico empezaba a dar sus primeros pasos. Carmen Marcos, subdirectora del MAN nos da la bienvenida para hablarnos de la historia de esta importante institución. Candela se ha atrevido a estar con tanta gente y hablarnos en su sección de libros. Eduardo Galán, Conservador Jefe del Departamento de Prehistoria del museo, nos habla de la colección con que cuentan. Pero el MAN no solo cuenta con piezas que vienen de excavaciones arqueológicas. Marian Granados, Conservadora Jefe del Departamento de Edad Moderna del museo nos lo cuenta. La restauración de esas piezas para que luego sean expuestas al público es vital. Hablamos con Teresa Gómez que es Conservadora Jefe del departamento de Conservación. Nuestro último bloque lo abordamos con Maricarmen Pérez Díe, egiptóloga y Conservadora Jefe del departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 6 episodio de nuestra tercera temporada comenzaremos hablando del especial faraón zoser, de su vida, su famoso constructor, de alguno de sus legados y os enseñaremos dos deliciosas recetas Egipcias y por supuesto conoceréis más curiosidades en nuestra nueva sección de curiosidades! ¿ Queréis conocer a este faraón? Pues aquí lo teneis.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 7 episodio de nuestra tercera temporada seguiremos hablando del faraón zoser y por supuesto de su fantástica pirámide, visitaremos la tumba del visir Mehu y os enseñare dos deliciosas recetas Egipcias provenientes de la antiguedad y por supuesto conoceréis más curiosidades en nuestra nueva sección de curiosidades! ¿ me acompañáis en este viaje por saqqara? comenzamos.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 5 episodio de nuestra tercera temporada seguiremos en Tell el Amarna, donde podréis descubrir más hermosas tumbas de la época del faraón Akenaton, en este caso necrópolis de nobles, también podréis seguir disfrutando de dos deliciosas recetas Egipcias y por supuesto conoceréis más curiosidades en nuestra nueva sección de curiosidades! ¿ continuamos nuestro viaje por Amarna?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 4 episodio de nuestra tercera temporada viajaremos hasta Tell el Amarna, donde podréis descubrir hermosas tumbas de la época del faraón Akenaton, también podréis disfrutar dos deliciosas recetas Egipcias y por supuesto conoceréis más curiosidades en nuestra nueva sección de curiosidades! ¿viajamos hasta Amarna?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 3 episodio de nuestra tercera temporada viajaremos hasta Ajmin, donde podeis encontrar varios restos del antiguo Egipto de varias épocas y una hermosa necrópolis con hermosas tumbas, también podréis disfrutar dos deliciosas recetas Egipcias y de nuestra nueva sección que esperamos este siendo de vuestro interes!
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 2 episodio de nuestra tercera temporada viajaremos hasta Tuna el Yebel, donde conoceréis dos magníficas tumbas y un poco la vida de sus ocupantes, podréis disfrutar también de más deliciosas recetas Egipcias y de nuestra nueva sección que esperamos os esté gustando! ¿Me acompañáis a conocer a los dueños de estas magnificas tumbas?
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 1 episodio de nuestra tercera temporada comenzaremos el viaje por Abu Roash, contándoos la historia de uno de los faraones más descocidos pero a la vez importantes del antiguo Egipto, podréis disfrutar de más deliciosas recetas Egipcias y de una sección nueva que esperamos os guste! ¿Nos acompañáis una vez más en este increíble viaje al pasado?
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Pirámides: vacío en la de Keops y posble trono de hierro "extraterrestre", el raro meteorito Hipatia, resaltando pinturas egipcias, la Tabby “Hipster” - RZ Piscium, Geoingeniería y cambio climático, NASA cerrada (y el sector público de EEUU). En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Westendorp, Héctor Vives, Juan Antonio Belmonte, Marian Martínez, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso.
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Pirámides: vacío en la de Keops y posble trono de hierro "extraterrestre", el raro meteorito Hipatia, resaltando pinturas egipcias, la Tabby “Hipster” - RZ Piscium, Geoingeniería y cambio climático, NASA cerrada (y el sector público de EEUU). En la foto, de izquierda a derecha: Carlos Westendorp, Héctor Vives, Juan Antonio Belmonte, Marian Martínez, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso.
Grado en Geografia e Historia UNED (Podcast) - www.poderato.com/exxodo
ESPACIO: Preguntas a la Historia FECHA DE EMISIÓN: 10/07/2012 PARTICIPANTES: Ana Mª Vázquez Hoys. SINOPSIS: El Sacerdote e historiador Manetón inventó las Dinastías Egipcias para explicarle al heredero de Alejandro Magno los últimos 3000 años de historia de dicho país.
Audio grabado por Andrés, Pablo Díaz, Pablo Urra y Álvaro, de la clase de Informática de 3º de ESO del Colegio Nuestra Señora del Puy (Estella, Navarra), en el que nos aportan interesantes datos sobre las pirámides de Egipto.
Este episodio de Communio Sanctorum se titula "Liturgia".¿Que viene a la mente cuando escuchas esa palabra – "Liturgia"?Lo más probable es que tenga varias asociaciones para diferentes personas. Algunos encuentran gran consuelo en lo que la palabra connota porque recuerdan un tiempo en su vida de estrecha conexión con Dios. Otros piensan en rituales vacíos que oscurecen, en lugar de acercarnos a un sentido de lo sagrado.Lo siguiente no tiene el propósito de ninguna manera de ser un estudio exhaustivo de la liturgia cristiana. Lejos de eso. Eso llevaría horas. Este es sólo un bosquejo en miniatura del principio de algunas de las tradiciones litúrgicas de la Iglesia.En primer lugar, hablando en generalidades la palabra 'liturgia' se refiere al orden y partes de un servicio que se lleva a cabo en una iglesia. A pesar de que la mayoría de las iglesias evangélicas no confesionales como la de que soy parte no llaman a nuestro orden de servicio en un domingo por la mañana una "liturgia" - eso es de hecho lo que es. Técnicamente, la palabra "Liturgia" significa "servicio". Pero ha llegado a referirse a todas las diversas partes de un servicio de la iglesia, es decir, cuando una comunidad de la iglesia local se reúne para la adoración. Incluye el orden en que ocurren los diversos eventos, cómo se llevan a cabo, qué guiones se recitan, qué música se utiliza, qué rituales se realizan, incluso qué objetos físicos se emplean para conducirlos; cosas como ropa especial, muebles y implementos.Incluso dentro de la misma iglesia, puede haber diferentes liturgias para diferentes eventos y estaciones del año.Por conveniencia, todas las iglesias pueden ser puestas en 2 categorías amplias; litúrgicas y no litúrgicas. Las iglesias litúrgicas a menudo también se llaman "la iglesia alta", lo que significa que tienen una tradición establecida para el orden del servicio que incluye vestiduras especiales para sacerdotes y oficiantes; y siguen un patrón para su servicio que se ha llevado a cabo de la misma manera durante muchos años. Ciertas porciones de la Biblia se leen, luego se lee una lectura de otro tomo preciado por esa denominación, la gente se sienta, se pone de pie y se arrodilla en los momentos designados, y el clero sigue una ruta establecida a través del santuario.En una iglesia no litúrgica, aunque pueden seguir una orden regular de servicio, hay poco del formalismo y ritual utilizado en un servicio de la iglesia alta. En muchas iglesias litúrgicas, el mensaje que un pastor o sacerdote debe compartir cada semana es escrito por la jerarquía confesional en un manual enviado anualmente. En una iglesia no litúrgica, el pastor es típicamente libre de elegir lo que quiere hablar.Las grandes liturgias surgieron del 4º al 6º siglo y luego fueron codificados en el 6º y 7º siglo. Eran mucho más elaborados que el orden de servicio practicado en las iglesias del 2º y 3º siglo.Varios factores llevaron a la creación de las liturgias àPrimero: Hay una tendencia a conformarse con una forma estándar de decir cosas cuando se trata de las creencias y prácticas de un grupo. Cuando alguien dice algo bien, o hace algo de una manera impresionante, tiende a repetirse.Segundo: Los obispos y los ancianos tendían a tomar lo que aprendían en un solo lugar y lo trasplantaban dondequiera que iban.Tercero: Una liturgia escrita hacia que los servicios se hicieran más ordenados.Cuarto: El deseo de aferrarse a lo que se pensaba que se había transmitido por los Apóstoles se convirtió en una prioridad. Esto funcionó en contra de cualquier deseo de cambio.Quinto: Una devoción a la ortodoxia, combinada por una preocupación por la herejía tendía a santificar lo que era antiguo y oponerse a la innovación. Los cambios en la liturgia desataban controversia.Las principales liturgias que surgieron durante el 5º y 6º siglos tienen similitudes en estructura y tema; incluso en la redacción, mientras que también tienen características distintas.Las principales tradiciones litúrgicas se pueden enumerar como . . .En el EsteEl Alejandrino o a veces llamado liturgias Egipcias.La Familia Sirio Occidental incluye las liturgias de Jerusalén, Clementina y Constantinopla.La Familia Sirio Oriental incluye las liturgias que se utilizaron en las iglesias Nestorianas del Este.En el Occidente, las principales familias litúrgicas eran Romanas, Galanas, Ambrosianas, Mozárabe y Celta.Como vimos en el Episodio 41, el Papa Gregorio Magno en el 7º siglo embelleció la liturgia y el ritual practicada en la Iglesia Romana Occidental. Los rituales elaborados ya eran una tradición de mucho tiempo atrás en la Iglesia Oriental, influenciados por la corte de Constantinopla.Si Agustín estableció la base teológica de la iglesia Medieval, al Papa Gregorio se le puede dar el crédito de su fundamento litúrgico. Pero nadie debe asumir que Gregorio creó las liturgias a partir de un vacío. Ya había un fundamento litúrgico extenso del cual el podía tomar.Y esto nos lleva a un documento del 4º siglo llamado La Peregrinación de Eteria – o Los Viajes de Egeria.No estamos seguros de quién era ella, pero podemos ver que fue una monja o una mujer acomoda de medios autosuficientes del norte de España.Ella viajó por el Medio Oriente a finales del 4º siglo, luego escribió una larga carta a algunas mujeres a las que llamó sus hermanas y amigas, narrando su aventura de 3 años. Mientras que falta el principio y el final de la carta, el cuerpo principal da un relato detallado de su viaje, hecho de extensas notas.La primera parte describe su viaje de Egipto al Sinaí, terminando en Constantinopla. Visitó Edesa, y viajó extensamente en Palestina. La segunda y la sección mucho más larga es un relato detallado de los servicios y las observancias de la iglesia en Jerusalén, centrada en lo que la Iglesia del Santo Sepulcro.Lo que es notable al leer su relato es la tremenda sensación de libertad y seguridad que Egeria parece haber tenido mientras viajaba a largas distancias en entornos hostiles. Estuvo acompañada durante un tiempo por algunos soldados, y sin duda estos proporcionaron una medida de seguridad. Pero que se sentía segura CON ELLOS, es notable y habla del impacto que la Fe ya estaba teniendo en la moralidad del mundo antiguo.También notable fue el gran número de comunas cristianas, monjes y obispos que conoció en sus viajes. Todos los lugares mencionados en la Biblia ya tenían un santuario o iglesia. Al visitar cada uno, usando su Biblia como guía, se le mostraron docenas de lugares donde se suponía que este o ese evento bíblico había ocurrido.He estado en Tierra Santa varias veces. Conozco los muchos sitios de hoy que dicen ser el lugar donde esta o esa historia bíblica se desarrolló. La mayoría de los sitios son en el mejor de los casos una suposición. Lo que me pareció fascinante de lo que nos cuenta Egeria es que ya, al final del 4º siglo, la mayoría de estos sitios ya se jactaban de ser el mismo lugar. Tengo que preguntarme si la tienda de recuerdos obligatorio también estaba vendiendo mercancías en cada lugar.No se puede leer la crónica de Egeria sin quedar impresionado con la manera en que tan completamente la Iglesia había cubierto el Medio Oriente en sólo 300 años, incluso en lugares aislados; lugares mencionados de paso en el relato del éxodo. Cada pequeño pueblo y pueblo mencionado en el Antiguo y Nuevo Testamento tenía una iglesia o memorial y un grupo de monjes listos para contar la historia de lo que sucedió allí. 300 años pueden parecer mucho tiempo, pero recuerden que casi TODO ese tiempo estuvo marcado por la persecución de los seguidores de Jesús.El relato de Egeria de la liturgia de la iglesia en Jerusalén, ocupando la mayor parte de su registro, es interesante porque revela una tradición bastante elaborada tanto para los servicios diarios como para días especiales como la Semana Santa. Observaron las horas y el Servicio Santo marcando el día en diferentes períodos de devoción dirigidos por el Obispo.La historia aceptada nos dice que la idea de un año litúrgico apenas comenzaba en la época de Egeria. Su descripción de las prácticas de la comunidad de la Iglesia de Jerusalén deja claro que muchos aspectos del año litúrgico ya estaban bien arraigados, y lo habían sido durante algún tiempo.Si estás interesado en leer el relato de Egeria y lo puedes encontrar en la red. Pondré un enlace en las notas del programa donde puedes bajarlo en formato pdf. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/20130