European fairy tale
POPULARITY
Comenzamos el martes con el turista musical en Muy Muy Lejano, el mundo ficticio de la película Shrek. Allí descubrimos que la globalización también ha absorbido la ciénaga del ogro verde, el castillo de La Bella Durmiente o la cabaña de Blancanieves. Pero en el reducto de lo auténtico, escuchamos la música de Counting Crows con 'Accidentally in Love' y de Bonny Tyler con 'Holding out for a hero'. Después, el violinista Necko Vidal te da alternativas musicales para caminar hacia el altar el día de tu boda y así, evitar el manido Canon de Pachelbel. A las ocho conocemos la actualidad y una nueva palabra desde Don Benito: 'cádace'. Por último, charlamos con el cantante Santi Araujo sobre su último disco, 'Canciones para bailar', y sobre sus próximos conciertos.Escuchar audio
Si buscas un Airbnb increíble, busca en “Favoritos entre huéspedes”. Lo más increíble en Airbnb, según otros huéspedes: http://bit.ly/3Ddque9 ¿Crees que conoces los cuentos de hadas? Piensa de nuevo. Cenicienta, La Sirenita, Pinocho, Blancanieves, La Bella Durmiente... nombres familiares, ¿verdad? Pero, ¿y si te dijera que las historias que crees conocer ocultan secretos oscuros y orígenes inesperados? En este episodio, nos sumergimos en las versiones originales y a menudo perturbadoras de estos clásicos, revelando las verdades detrás de la magia. También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Si buscas un Airbnb increíble, busca en “Favoritos entre huéspedes”. Lo más increíble en Airbnb, según otros huéspedes: http://bit.ly/3Ddque9 ¿Crees que conoces los cuentos de hadas? Piensa de nuevo. Cenicienta, La Sirenita, Pinocho, Blancanieves, La Bella Durmiente... nombres familiares, ¿verdad? Pero, ¿y si te dijera que las historias que crees conocer ocultan secretos oscuros y orígenes inesperados? En este episodio, nos sumergimos en las versiones originales y a menudo perturbadoras de estos clásicos, revelando las verdades detrás de la magia. También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El ballet clásico de Cuba estará el 7 de febrero a las ocho y media en el Gran Teatro de Cáceres; el 8 de febrero en el María Luisa de Mérida a las seis de la tarde y el domingo en el López de Ayala a las siete. Presentan "La bella durmiente" y charlamos con Jesús Sainz, su representante en España.
Walt Disney adaptó cinematográficamente cuentos clásicos como La Cenicienta, La Bella Durmiente o La sirenita. Sin embargo, eliminó de las historias originales de los hermanos Grimm, Perrault, Andersen o Basile algunos detalles muy perturbadores. Aquí te contamos.
Las telcos que conforman una nueva joint-venture con Ericsson para dinamizar el mundo de las APIs. CAMARA que publica su primer lote de APIs. Los informes de las consultoras que pronostican negocios multimillonarios de la mano de las APIs. Y las APIs que parecen seguir durmiendo como una bella que ningún príncipe ¿o ninguna API? consigue despertar. Adivinaron. Este viernes de podcast hablaremos de las interfaces de programación de aplicaciones y sus dilemas de monetización. Y, como siempre, te invitamos a que te sumes a la conversación (a ver si por ahí, encontramos las respuestas adecuadas y se despiertan).
Francisco Aravena y Paula Frederick, en Sin Spoilers comentaron la serie Disco, Ibiza, Locomía en Netflix y el documental Locomía en Movistar+. Además, estuvieron con el director del Ballet de Santiago, César Morales, quien habló de su carrera y la llegada a la importante instancia cultural en Chile y de la presentación de La bella durmiente en el Teatro Municipal de Santiago.
Polo Ramírez comentó la actualidad y en Panoramas, Paula Frederick comentó el Festival Bocas Moradas, el concierto Inti-Illimani y el Estreno de La Bella Durmiente. Además, estuvo con el escritor Cristian Geisse sobre su nuevo libro, Tu enfermedad será mi maestro y de la relación de los humanos con los sueños.
El grupo de talentos teatrales de UPP, bajo la estricta dirección de Belén Bianco, pone en al aire mensualmente una obra en versión libre...casi liberada.
El tradicional cuento, diferente a como lo conocemos.
Cuentan que en los antiguos mitos nórdicos, existía un termino: "Svefnthorn", que podría traducirse como la espina del sueño, un símbolo que aparece en varias sagas nórdicas y en fórmulas mágicas registradas mucho tiempo después de la era vikinga. En el noveno hechizo del Manuscrito Huld, un libro de magia islandesa, se hace referencia a la espina del sueño con la siguiente encomienda: “Este signo se tallaría en roble y se colocaría debajo de la cabeza de quien se supone que debe dormir para que no pueda despertar hasta que se lo quiten”. Así, la maldición del sueño recorrería narrativas de las antiguas regiones de lo que hoy denominamos Europa, y a su vez, los malos sueños se vinculaban con la acechanza de los enemigos, pues el sueño, en las creencias de la imaginación medieval, estaba plagado de entidades capaces de atormentarnos, íncubos y súcubos temibles, pues despertaban todo tipo de fantasías y temores en los mortales. Les invitamos pues a descubrir una de las versiones más antiguas y pavorosas del que más tarde, Charles Perrault y los hermanos Grimm, inmortalizarían como el cuento de "La Bella Durmiente". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Loulou y Lou exploran el mundo de *La Bella Durmiente*, con un jardín de rosas, una rueca olvidada, un hechizo de sueño y un beso lleno de bondad. Una historia de amistad, aventura y amor verdadero. Uitgegeven door Moon Tunes B.V. Spreker: Loulou en Lou
LA BELLA DURMIENTE by Rosa Argentina Rivas Lacayo
El cuento original de los Grimm, no la versión Disney
Ariana Grande dijo: "Yes, and?" para actuar en la Met Gala de este año , transformándose en una Bella Durmiente de color verde y dándole vibraciones a Elphaba; haciendo un giño al próximo filme musical del que será parte junto con Cynthia Erviro. La tarde de este lunes 6 de mayo se vivo uno de los eventos mas importantes en la moda el Met Gala que año con año se celebra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, donde cientos de celebridades visten espectaculares atuendos siguiendo una temática, la de este año Bellas durmientes: el despertar de la moda. Ariana fue la elegida para engalanar el evento musical que se lleva dentro del museo. La cantante mezcló ingeniosamente algunos de sus grandes éxitos. Hubo muchos guiños a los cuentos de hadas: su actuación se abrió con una cautivadora interpretación del “Once Upon a Dream” de La Bella Durmiente. Para concluir la mágica velada Erviro se unió a Grande en el escenario para cantar a dúo. Desde el anuncio de la próxima película de Wicked las cantantes y actrices han dejado ver su amistad, además regalan a todos los fans pequeñas referencias de los personajes que estarán interpretando.
Los clásicos de la literatura infantil siempre han poblado las bibliotecas. Pero esta serie tiene una novedosa y divertida propuesta: cuenta; con rima y humor; secretos ocultos de los famosos personajes. ¡Éste libro se cuenta solo!
En Estamos de Cine despedimos 2023 y miramos al 2024 sin dejar pasar la gran oportunidad que nos brinda un centenario muy especial. “Disney”, la gran factoría de animación de la historia de Hollywood, ha cumplido 100 años creando sueños y nosotros te proponemos un regalo Fin de Año que sirva para descorchar y disfrutar de algunas de las canciones más importantes, emblemáticas o representativas del imperio de fantasía que levantó Walt Disney. Así que relájate y abre los oídos para recorrer las bandas sonoras que han tejido un siglo de películas inolvidables e imprescindibles. Desde “Blancanieves” hasta “Coco”, pasando por “Peter Pan”, “Frozen”, “El Libro de la Selva”, “La Bella Durmiente”, “El Rey León” o “La sirenita”. Un imponente menú musical seleccionado por Ángel Luque para entender la evolución del universo que se esconde tras un ratón llamado Mickey Mouse. Feliz 2024 cargado de nuevos sueños.
En este fascinante capítulo de La Orden De La Noche Podcast, nos sumergiremos en los misterios y secretos que rodean los clásicos cuentos de los Hermanos Grimm. Descubriremos los verdaderos orígenes de historias atemporales como "Blanca Nieves", "La Cenicienta" y "La Bella Durmiente", explorando sus conexiones con antiguas leyendas y tradiciones. Acompáñanos mientras desentrañamos los enigmas detrás de estos relatos, revelando capas ocultas de simbolismo y significado que quizás nunca habías imaginado. Analizaremos cómo estos cuentos han evolucionado a lo largo del tiempo y han dejado una huella indeleble en la cultura popular. ¿Qué oscuros secretos se esconden detrás de la superficie de estas historias aparentemente inocentes? ¿Cómo se entrelazan con mitos y mitologías más antiguas? Únete a nosotros mientras exploramos el legado de los Hermanos Grimm y desenterramos la verdad detrás de las fábulas que han perdurado a lo largo de generaciones.Distribuido por Genuina Media
Libro de cuentos "Jaulas vacías" de Bibiana Camacho --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alejandra-gomez644/message
Producción y conducción: Dino Poli. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Llegaron mis recomendaciones para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL 2023. Te comparto mi opinión de THE MARVELS, la película. También de Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes de Corazón Films. Te invito al espectáculo 'La Bella Durmiente' en Conjunto Santander, al Vive Latino de Ocesa y al concierto de Los Babasónicos en Teatro Diana.
Hoy tengo algo muy especial para compartir contigo, algo que va más allá de un simple cuento de hadas... Se trata de un viaje al corazón mismo de "La Bella Durmiente", pero no como la conocemos. ¿Alguna vez te has preguntado qué misterios y enseñanzas se ocultan detrás de las historias que nos han contado desde niñas? En el episodio de hoy de "Viaje a la Nueva Historia", nos sumergimos en las profundidades psicológicas y arquetípicas de este clásico atemporal. Y te prometo, lo que encontrarás te sorprenderá y, posiblemente, cambiará la forma en que ves no solo este cuento, sino la vida misma. Desentrañaremos los secretos de Maléfica, la sombra que todos llevamos dentro, y la inocencia de Aurora, que refleja más de nuestra psique de lo que podríamos imaginar. Además, te revelaré cómo este conocimiento ancestral puede aplicarse a nuestra vida moderna, dándonos poder para enfrentar nuestros propios dragones y despertar a una realidad más consciente y plena: el VIAJE A LA NUEVA HISTORIA. Pero, por supuesto, hay más... profundizaremos en por qué los remakes modernos de Disney (tan de moda hoy), a pesar de su brillo y glamour, son una aberración que no logra capturar la esencia de los cuentos tradicionales. Estas nuevas versiones, aunque populares, a menudo pierden los ricos arquetipos y las lecciones vitales que nuestros cuentos clásicos han custodiado y transmitido de generación en generación. Y como siempre, quiero saber tus impresiones. Después de escuchar, deja un comentario en el video o en el blog y cuéntame qué resonó más contigo. Tu interacción es el latido de esta tribu. Con amor y despertando juntas, Ximena PD: No olvides suscribirte y compartir este episodio con alguien que, como tú, está listo para despertar a una nueva historia y valora la profundidad de nuestros cuentos ancestrales. Los padres necesitan esto. -------- Libros mencionados: 1. El hombre y sus símbolos" de Carl G. Jung: Una introducción accesible a las ideas de Jung sobre los sueños, los mitos y la naturaleza del inconsciente humano. 2. "Los arquetipos y lo inconsciente colectivo" de Carl G. Jung: Jung profundiza en sus teorías sobre el inconsciente colectivo y la existencia de arquetipos universales. 3. "Psicología y alquimia" de Carl G. Jung: Jung explora las conexiones entre la psicología moderna y la alquimia, destacando cómo los antiguos procesos alquímicos reflejan la transformación psicológica. 4. "El viaje del héroe: Un estudio de los mitos y leyendas del mundo" de Joseph Campbell: Campbell examina el patrón universal del viaje del héroe presente en mitos y leyendas de diversas culturas. 5. "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés: Estés explora los arquetipos femeninos a través de cuentos y mitos, ofreciendo insights sobre la psique femenina y su conexión con lo salvaje. 6. "El poder del mito" de Joseph Campbell y Bill Moyers: A través de una serie de entrevistas, Campbell discute la importancia y relevancia de los mitos en la sociedad moderna. 7. "Arquetipos e inconsciente colectivo" de Marie-Louise von Franz: Una discípula cercana de Jung. 8. "Psicoanálisis de los cuentos de hadas" de Bruno Bettelheim: Bettelheim un renombrado psicoanalista, explora cómo los cuentos de hadas ayudan a los niños a comprender sus emociones y a enfrentar los problemas de la vida. ---------- Este episodio está patrocinado por TI (gracias por suscribirte, compartir y dejar una review para apoyarlo) y mis productos y cursos: https://www.ximenadelaserna.com/ Conecta con Ximena: Website | https://www.ximenadelaserna.com/ Instagram | https://www.instagram.com/thefunctionalforce/ YouTube | https://www.youtube.com/functionalfemaleforce/ Subscríbete al blog de Ximena: https://thefunctionalforce.substack.com/
Hoy les voy a contar un cuento que tiene al menos tres versiones muy conocidas y otra muy poco conocida, que es muy especial porque parece ser la única basada en hechos reales. Junto con eso conversaremos sobre somnolencia e hibernación y conoceremos la historia de un grupo de científicos que decidió que era necesario despertar a osos que estaban hibernando. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - Coffee Svetlanov Symphony Orchestra - Tchaikovsky Waltz from Sleeping BeautySupport the show
La que todos conocen como una dulce princesa en realidad sufrió todo tipo de abusos por un príncipe bastante tóxico ¿Y estaba embarazada! dejen que les cuente este cuento y suframos juntos.
"El avión de la bella durmiente" Saludos, y bienvenidos a su Podcast "Cuentos Para Todos" en esta oportunidad escucharemos y disfrutaremos; el cuento "El avión de la bella durmiente" un cuento de Gabriel García Márquez novelista colombiano y premio Nobel de Literatura en 1982. Considerado parte de los grandes maestros de la literatura universal. Autor de géneros muy diversos y de temáticas muy variadas. fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Fue conocido como Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967). Hoy escucharemos " El avión de la bella durmiente " Una narración en la voz de Ómar Vásquez (ÓZ) maestro de la asignatura de Lenguaje de la institución educativa Rural la Ermita en Ciudad Bolívar Antioquia. Un cuento incluido en el plan lector para bachillerato "Métele Mente Lenguaje y Literatura". Gracias por apoyar este contenido con tu suscripción y tu reacción positiva. ¿Qué cuento podría ser el siguiente? https://youtu.be/k5rKdo4pPxU https://podcasts.apple.com/gb/podcast/cuentos-para-todos-m%C3%A9tele-mente/id1499003497 https://anchor.fm/CuentosparaTodos --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/CuentosparaTodos /support
Luis II de Baviera, conocido como el “rey de los cuentos de hadas”, pero también como “el rey loco”, mandó construir uno de los castillos más famosos del mundo, el de Neuschwanstsein. Su construcción se alargó durante 23 años, pero desgraciadamente el rey no logró verlo terminado en vida…. Había fallecido en 1886, a los 41 años, de una forma repentina y dramática. Solo llegó a ver 20 de las 200 habitaciones que tiene ese castillo, en el que había gastado una inmensa fortuna. Este popular castillo, que recibe miles de visitantes cada año, fue elegido por Walt Disney como modelo para el diseño del castillo de la película de animación, La bella durmiente (1959) y también presente en en el parque de Disneyland.
La verdadera historia del famoso cuento de la bella durmiente
Síguenos en ==> TWITCH (Livestreams) & DISCORD (Nuestra comunidad ♥)Escucha también nuestros programas CINENTRADA y PODCARTOONDonaciones via YAPE o PLIN a 961892597
Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/irving-sun/message
LA BELLA DURMIENTE by Rosa Argentina Rivas Lacayo
Karolina Olsson, también conocida como Soverskan på Oknö, fue una mujer sueca que supuestamente permaneció en hibernación entre 1876 y 1908.Se cree que es el tiempo más largo que alguien ha vivido de esta manera y que luego se despertó sin ningún síntoma residual. Distribuido por Genuina Media
La verdadera historia del famoso cuento de la bella durmiente
Muy buenas a todos, volvemos con los clásicos y con las princesas y es que nos habíamos dejado el cuento de la Bella durmiente. ¿Nos acompañáis? En el cuento de hoy saludamos a: Saludos de Ivonne, Juan Pablo, Ivana y Aisha desde León, Guanajuato, México!!!! Yari 5 añitos y es de Cangas, pontevedra Dani, Noa y Hector de Aluche Aitana, de 9 años y hermana Daniela, de 5 y a sus papás y que aunque son Españolas ahora están en Guatemala. Podeis mandarnos saludos o peticiones en los comentarios de ivoox o en nuestro correo electrónico cuentos@agenciaron.es donde podéis mandar también dibujitos de vuestros cuentos favoritos para subirlos a yuoutube. Manu, miembro de Agencia ROM quiere entretener a los mas enanos de la casa compartiendo esos cuentos que junto con Lara, la verdadera estrella de estos cuentos, darán un aire fresco a esto de contar cuentos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Considerada la obra maestra de la edad de oro de los estudios de animaciónDisney, ‘La Bella Durmiente' se hizo toda a mano y tomó cuatro años para sercompletada. Desde su estreno en 1959, se le considera una de las cintas másbellas en el territorio de lo animado, y también una gran influencia para lo que vinodespués: y hoy en ‘Moviola' la recordamos con cariño.Película: La Bella Durmiente (1959) Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Welcome to Classic Fairy Tales in Spanish! Our amazing hosts, Juanjo and the Let's Speak Spanish team have chosen and adapted some of the most famous and beloved classic tales to Spanish according to our teaching method - 24 Level System to Spanish Fluency®. This episode is an adaptation to our level 5 of the classic tale Sleeping Beauty (Jacob and Wilhelm Grimm). Since this is a well-known story, the intention is to practice Spanish without having to worry about discovering its plot. We just have to focus on how a familiar story is told in a language we are learning. Certainly, we call them stories, but they aren't just for kids. Our presentation makes them fun for kids and adults. Everyone can enjoy them! After carefully examining all of them, we have divided them based on our Spanish levels. If you are now at the beginning of your Spanish journey, you will understand the majority of the story and you'll learn new vocabulary. Those who are at higher levels can learn classic tales and practice listening comprehension. Are you unsure of your Spanish level? No problem, take our FREE level test here: letsspeakspanish.com/spanish-level-test/ If you're interested in taking your Spanish to the next level we have created a totally unique COMBI Course! The course includes interactive exercises, a community forum, and teacher support. You can combine it with private lessons and practice your speaking skills. Find more info here: letsspeakspanish.com/online/combi-course/ Now you know quite a bit! Ahora disfruta de los cuentos clásicos y ¡hasta la próxima! SpanishPodcastSpanishPodcast24LevelSystemToSpanishFluencyFreeSpanishNativeSpanishSpeakersSpanishClassSpanishCourseSpanishLearningSpanishLanguageHablemosEspañolFreeSpanishCourseSpanishForBeginnersLanguajeLearningLearnSpanish
En este programa "omnibus" juntamos los cuatro audios dedicados a cuentos populares (Caperucita, El flautista de Hamelin, La Cenicienta, La Bella Durmiente), donde hablamos de sus orígenes (a veces tenebrosos) y sus distintas versiones.
La Bella Durmiente. De Walt Disney. Música Original de la película. Adaptada por George Bruns del ballet original de Tchaikovsky. Intérpretes: Lupita Pérez Arias Alejandro Algara Dagoberto de Cervantes A. Gavira y coros. 2 E.P. 45 rpm. Disneyland Records a través de Hispavox 1960 Letra: E. Santos.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 27 DE JULIOTAPÓN DE INSECTOS«Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente» (Génesis 2:7, RV95).Bugs Bunny es uno de los personajes de dibujos animados favoritos de todos los tiempos. El 27 de julio de 1940, Chuck Jones creó el conejo animado llamado «Bugs», y Mel Blanc le puso la legendaria voz. Bugs hizo su primera aparición en A Wild Hare, y el resto es historia. A los niños les encantaba este conejo tan gracioso, ya los adultos también. A lo largo de los años (y con la habilidad de sus creadores) la personalidad de Bugs no hizo más que crecer y la famosa frase que pronunció con una zanahoria: «¿Qué hay de nuevo, viejo?», se hizo conocido en todo el mundoLos dibujos animados aparecieron por primera vez en Francia, y pronto se usaron en otros países, como por ejemplo los Estados Unidos, donde tuvieron un éxito inmediato. Con el desarrollo del sonido a finales de la década de 1920, los dibujos animados se hicieron aún más populares. Walt Disney creó la serie de dibujos animados Silly Symphonies, pero fueron Mickey Mouse y su pandilla los que hicieron famoso al señor Disney. En la década de 1930, los dibujos animados musicales de larga duración, como La Bella Durmiente, salieron de las mesas de dibujo de Disney.Y entonces Warner Brothers realizó su propio conjunto de personajes de dibujos animados, como Bugs Bunny, Piolín, el Pato Lucas, Porky y Yosemite Sam. Mel Blanc empezó a trabajar con Warner Brothers en 1937, y no solo hizo las voces de Bugs, sino también del Correcaminos, el Gato Silvestre, Piolín y Yosemite Sam.Los personajes de dibujos animados que ocupan un lugar destacado junto a Bugs Bunny son el sarcástico Pato Lucas, el tartamudo cerdito Porky y el eternamente enfadado Yosemite Sam. Pero, sin falta, Bugs siempre lleva la delantera. Es más inteligente, y burla y supera a todos los demás.Cuando nuestro mundo era nuevo, Dios creó al primer hombre ya la primera mujer. Pero no saqué pluma y tinta, ni acuarelas, ni técnicas de animación computarizada. Creó a Adán del polvo de la tierra, y sopló en sus fosas nasales el aliento de vida. Eso es lo que nos hace muy, muy diferentes de nuestras propias creaciones. Y el toque personal de Dios es lo que nos diferencia de las demás criaturas. Somos creación suya, en la que hay aliento de vida.
El rey no dejó de afligirse: era su madre. Pero se consoló muy pronto con su bella esposa y sus dos hijos.
Hoy leeremos una de las versiones del clásico cuento de hadas de Charles Perrault: La Bella Durmiente. Este cuento trata sobre una princesa que cae en un profundo sueño durante 100 años debido a la maldición de una terrible hada malvada.Presentado por Alba Fouz Rey
FM89.5 RADIO MUNICIPAL
La bella durmiente es un cuento de hadas muy popular, las versiones más populares suelen ser relatos basados en el cuento de Charles Perrault e influidos por elementos de los hermanos Grimm.La historia narra a un rey y una reina que vivían muy felices, pero anhelaban tener hijos. Después de muchos años de espera, la reina dio a luz a una hermosa niña y todo el reino los acompañó en su felicidad. Cuando la niña cumple un año de edad, invitan a un festejo en honor de la niña a tres hadas madrinas que, mediante encantamientos, le otorgan dones positivos, pero un improvisto sucede que deja a la pequeña a la merced de un sueño profundo.
Hola bienvenid@ a otro episodio mas, hoy inauguramos una sección donde exploraremos las “lecciones” que nos dejaron ciertas películas o series de televisión, en este episodio hablare de las lecciones que me quedaron de la película de Disney “la bella durmiente”.
"Sleeping Beauty", or "Little Briar Rose", also titled in English as "The Sleeping Beauty in the Woods", is a classic fairy tale about a princess who is cursed to sleep for a hundred years by an evil fairy, to be awakened by a handsome prince at the end of them.
Disfruta de un nuevo podcast, una adaptación del cuento clásico "La bella durmiente", para los más peques de la casa, ¡No te lo pierdas!
1.14.- Cuento infantil - La Bella Durmiente. Gracias por escuchar nuestros cuentos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jess-romero13/message
La mayor virtud del creador Walt Disney fue la popularización de muchos cuentos tradicionales como La Bella Durmiente, Cenicienta y Blancanieves adaptándolos a la pantalla grande y logrando así que no cayeran en el olvido. Algunas personas dicen que su versión de los cuentos es demasiado edulcorada y es posible que sea así, pero si echamos un vistazo a las historias originales veremos que en ellos hay tanta violencia, sufrimiento y muerte que no había manera que pudieran entenderse por el público moderna. Aún así, Disney se las ingenió para mantener gran parte del simbolismo original. Entonces, queda claro que Walt Disney se dio cuenta que los cuentos clásicos tenían símbolos, arquetipos, historias, con las que todos los seres humanos lográbamos compenetrarnos. Y esto ya lo hemos dicho: todos estos cuentos están hablando de una misma historia encarada de mil formas distintas: la historia del alma peregrina y sus pruebas. Y todos los héroes son un solo héroe, lo que Joseph Campbell llamó el heroe mítico, el monomito, el mito con el que nos sentimos identificados plenamente. Luke Skywalker, Frodo Bolsón, pero también Pinocho, Kung Fun Panda y otros muchos personajes que aparecen al principio alejados de su propósito, insatisfechos, hasta frustrados y en un momento les ocurre “algo”, una llamada, un evento que rompe su monotonía y los empuja a salir de su zona de confort, a encontrar compañeros de camino y atravesar diferentes pruebas hasta descubrir su propósito más alto.
CANAL 5 RADIO y ES NOTICIA presenta, "CAPERUCITA ROJA ESTÁ NOMINADA" No es por casualidad que la izquierda quiera asegurarse el futuro adoctrinando a los más pequeños de cada casa. La última locura, llega con la pr0hibición y retirada de cuentos infantiles emblemáticos como La Caperucita Roja o La Bella Durmiente. Y todo porque según ellos, podría estar atentando a la libertad igualdad y que entre otras cosas, la mayoría de personajes femenin0s son secundarios. Ante tanto despropósito, no queremos dejar pasar la oportunidad de alertar a la comunidad, para que el próximo 28 de Abril, nuestro voto sea pensando en los más pequeños. Una noticia de "CONTANDO ESTRELAS" convertida en Editorial Visita http://www.outono.net/elentir/
01 11-04-19 LHDW Vetadas Caperucita Roja y La Bella Durmiente, así vamos en Cataluña
Este fin de semana Cinépolis comienza un ciclo dedicado a las princesas de Disney y que terminará más o menos en octubre. Proyectando una película a la semana se mostrarán Frozen, La Bella y la Bestia, Mulan, La Bella Durmiente, La princesa y el sapo, Blancanieves y Moana entre otras. ¿Los niños de ahora tienen que conocer a las princesas del pasado? ¿Qué mensajes dan esas princesas y qué mensaje dan las de ahora? Se trata de un ciclo importante? Para comentarlo se reunieron Erick Estrada, Ruzo y Bolu. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices