POPULARITY
En Cara y Ceca, Malena Silveyra, socióloga, dra. en Ciencias Sociales, Investigadora del CONICET y militante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos dialogó con Juan Pablo Arias a propósito del tratamiento que se le dá a la memoria desde el gobierno nacional y la proliferación de los discursos apologistas.
En la edición de Los Tenores de este lunes 27 de enero, nuestros panelistas conversaron en exclusiva con el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, que habló de la llegada de Emiliano Amor, la Gira Centenario y quien será el encargado de las series menores de los albos. Gonzalo Jara, Andrés Fernández, Pamela Juanita Cordero, Cristián Ávila Soto y Carlos Costa, comentaron las palabras de Michael Clark sobre las denuncias en su contra por la compra de Sartor, y la búsqueda de otro “9” tras la llegada de Rodrigo Contreras. Además, anticiparon el partido de la Selección Chilena Sub 20 contra su símil de Perú, también comentaron los primeros partidos de la Copa Chile. Revive la edición de Los Tenores de este lunes 27 de enero y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″, donde también analizaron el debut en la Liga Argentina de Carlos Palacios, y la despedida del “Reportero de Cauquenes”, Cristián Ávila Soto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El DT decano pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre el desempeño de su equipo en este apertura, donde logró quedarse con el tercer lugar en el Final Four.
Gustavo Morla, dt del Pico Football Club pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre este gran cuadrangular donde el decano se quedó con los 3 partidos y sueña con levantar el título del apertura.
Gago se fue a Boca pero embarcó a las Chivas después de irse por la puerta de atrás, mientras que hay mucho fútbol exótico y obviamente la Liga Argentina no podía quedarse atrás en la moda de no descender. Ve el último número de la Revista Futbolito aquí: https://www.calameo.com/books/00675119301fb9063eb11 #fernandogago #chivas #ligaargentina
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Ignacio García Cabral, gran promesa del Taekwon-Do que integra la Selección; y vivimos la sexta edición de la Liga Argentina de Muay Thai junto a su promotor, el peleador Juan Manuel El Matador Esteban. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
Episodio 5 de nuestra mesa de análisis Contradebate con Zósimo Camacho, Adrián Ramírez (presidente de la Limeddh), Andrea Reile (Integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos) y Miriam Liempe (Integrante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y de la Mesa Técnica de la Runasur): -Carlos Sinhué, 11 años de la ejecución extrajudicial del estudiante de la UNAM- Trasmisión del 26 de octubre de 2022 Contralínea en vivo se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México), y nuestra mesa de análisis #Contradebate es cada lunes, miércoles y viernes a las 13:00hrs (tiempo del centro de México). Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Spotify, Apple Podcast, Ivoox e Instagram como Contralínea. Encuentra todo nuestro contenido en https://contralinea.com.mx/
Te presentamos el DNU para reorganizar la Liga Argentina. Se trata de subir los clubes que sean necesarios para mejorar el torneo. También te contamos como salio el sorteo de la Copa Sudamericana, cuales son los rivales de los clubes argentinos.
Competitivo en su máxima expresión, siendo niño se desarrolló en el fútbol y el básquet. Llegando a su adolescencia se volcó definitivamente al básquet recorriendo una enorme carrera a su corta edad. En la actualidad es otro de los deportistas que nos representa en la elite de la disciplina. Rosario lo cobijó y en el Club Provincial logró el ascenso a la Liga Argentina.
Fue el mejor líbero del mundo en el mundial de vóley en República Dominicana. La camiseta de la Selección Argentina se la ganó a base de duros entrenamientos, disciplina, esfuerzo, compromiso y responsabilidad. Fue uno de los íconos del vóley local. Integró selecciones del Oeste Santafesino y selección provincial. Jugó Liga Argentina con el club que la vio nacer y continúa ligada a la disciplina tratando siempre de dar una mano.
Fue uno de los grandes basquetbolistas que marcaron una época de la disciplina en María Juana. Campeonato de Campeones, finales por el ascenso a la Liga Nacional B, hoy denominada, Liga Argentina. Fue el base que dejó su huella por su estilo y forma de juego, “Gero”, como lo llaman fue un ícono del básquetbol local de fines de los años 80 y principios de los 90.
El 2023 para el "rojo del parque" no será un año mas, ya que el conjunto de Gustavo Lalima ascendio a la Liga Argentina y se consagró campeón del torneo rosarino. Disfruta de la charla que tuvimos con el entrenador, y con uno de los grandes referentes del equipo como Pablo Fernandez.
Victoria por 2 a 0 ante Central Córdoba de Santiago del Estero por la última fecha de la Copa de la Liga Argentina con goles de Jalíl Elías y Gastón Hernández y clasificación a la Copa Libertadores.
Esta es una carta de adiós, la despedida de un incansable polemista. Lisandro de la Torre fue abogado, escritor, periodista, legislador y candidato a presidente de la Argentina en 1916. Participó de la creación de la Unión Cívica Radical y fue el primer presidente de la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, en un mundo que se precipitaba hacia la pesadilla totalitaria. Un lector de las corrientes filosóficas influyentes de su época, un hombre que enfrentó -muchas veces en soledad- a la corrupción y los negociados de la Década Infame. El pensaba que la prosperidad del país, en ese entonces Argentina era una nación rica, debía ser acompañada por la transparencia de las instituciones políticas. Hablaba de la descentralización del poder de las provincias, defendía la reforma electoral de Sáenz Peña, pensaba que había que limitar el poder de los gobernantes… En fin, puntos relevantes para consolidar una verdadera democracia. Como senador, presentó un informe contundente sobre los perjuicios del acuerdo entre Argentina e Inglaterra sobre el comercio de carne. Algo que ponía en evidencia las corruptelas del gobierno de Agustín P. Justo. En 1937, cansado de luchar contra un sistema de corrupción que involucraba a grandes funcionarios, De la Torre presentó su renuncia al Senado. Y se fue a su casa. Escribía algunos artículos y salía cada tanto a dar conferencias. La última fue un año antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Y dijo: “La hora de la espada pasó y el mundo, harto de sobresaltos, deberá volver a la moderación, al respeto del derecho de los tratados y de la paz”. En 1939, puso fin a su vida con un disparo al corazón. Antes, dejó esta carta a familiares y amigos. Lee el actor Francisco Civit. *** Queridos amigos: Les ruego se hagan cargo de la cremación de mi cadáver. Deseo que no haya acompañamiento público, ni ceremonia laica religiosa alguna, ni acceso de curiosos y fotógrafos a ver el cadáver, con excepción de las personas que ustedes especialmente autoricen. Si fuera posible, debería depositarse hoy mismo mi cuerpo en el crematorio e incinerarlo mañana temprano, en privado. Mucha gente buena me respeta y me quiere y sentirá mi muerte. Eso me basta como recompensa. No debe darse una importancia excesiva al desenlace final de una vida, aún cuando sean otras las preocupaciones vulgares. Si ustedes no lo desaprueban desearía que mis cenizas fueran arrojadas al viento. Me parece una forma excelente de volver a la nada, confundiéndose con todo lo que muere en el Universo. Me autoriza a darles este encargo el afecto invariable que nos ha unido. Adiós. Lisandro de la Torre
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Marcelo Olmos, campeón latinoamericano de Tiro con Arco; y Juan Manuel Esteban, organizador de la Liga Argentina de Muay Thai. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas y populares convocaron a una concentración en la Plaza de los dos congresos de la Ciudad de Buenos Aires este viernes 3 a las 16 horas, en contra del "genocidio de las niñeces y del pueblo palestino", los "bombardeos, invasión y bloqueo a Gaza" y en "solidaridad con el Pueblo Palestino". En ese marco, Luisa Valmaggia entrevistó al filósofo, político, historiador, y autor de La razón populista, Marcelo Brignoni. La convocatoria está firmada por Adolfo Pérez Esquivel, Servicio Paz y Justicia; Alejandro Hassan El Bacha, Secretario General de Centro Islámico de la República Argentina; Tilda Rabi, Presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas; Támara Lalli, Federación de las Entidades Árabes de Argentina (FEARAB); Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino; Nora Cortiñas, Madres plaza de mayo Línea Fundadora; Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVYJ); Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH); Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).
María Susana CiruzziCVAbogada (UBA)-Magister en Bioética, Doctora y Posdoctora en la UBA.-Se desempeña en el Hospital de Pediatría Garrahan, en la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos y en la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, entre otras instituciones.Temas tocados en el podcast:-Decisiones de fin de vida.-Conceptos.-Adecuación de Esfuerzo Terapéutico-Rechazo de Tratamiento-Directivas Médicas Anticipadas
Lo que dejó la victoria de San Lorenzo sobre Lanús por 1 a 0 con gol de Ádam Bareiro por el inicio de la Copa de la Liga Argentina.
Lo que dejó la derrota de San Lorenzo ante Tigre en el final de la Liga Argentina donde el equipo de RDI quedó en la tercera posición. Lo que viene por Copa Sudamericana ante San Pablo de Brasil.
Espacio cedido por la Dirección Nacional Electoral. El Spot de campaña de Marcelo Luis Segura, de siglas "MLS", candidato a presidente de AFA. Para convertir la Liga Argentina en la Major League Soccer. "Show o nada".
15º programa del programa deportivo con otra mirada PICADITO DE NOTICIAS: NACIONAL Liga de Futbol Masculina (partidos, resultados y situación interna en los clubes). Copa Argentina. Copa Libertadores y Sudamericana (clasificación a octavos de final). Futbol Femenino: Final de la Liga Argentina entre Boca y UAI Urquiza INTERNACIONAL Mundial de Rugby Sub20, Formula 1 y Voleibol Nations League ¿CASAS DE APUESTAS COMO SPONSORS? Análisis y una Mirada critica sobre el auge de las Casas de Apuestas como Sponsor de equipos de futbol en Argentina y a nivel mundial ANDÁ PA' ALLÁ, los lunes a las 18 hs por Radio Viral Comunitaria | Próximo programa: Miércoles 18 hs, pronto volvemos al horario habitual!! | https://fans.link/3040520UFI28F Broadcasted live on Twitch -- Watch live at https://www.twitch.tv/radioviralcomunitaria236
Martín Fleming, director institucional de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, LALCEC, conversó con Encuentro Nacional acerca de la campaña de prevención “Si te van a tocar el traste, que esta vez sea para salvarte la vida” con la que se busca incentivar a los hombres mayores de cincuenta años a realizar los controles correspondientes Martín indicó que en el país se diagnostican más de once mil casos al año, siendo el tercer tumor con mayor incidencia en el hombre, explicó acerca del método de diagnostico utilizado y la importancia de la detección temprana, así como la necesidad de eliminar prejuicios en la franja etaria más vulnerable. También destaco el avance en los tratamientos de esta enfermedad y dio detalles respecto a los síntomas que recién se manifiestan en los estados mas avanzados.
Marcelo Germanetto, el dt del equipo de Liga Argentina de Básquet de Pico Football Club, pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre la actualidad el equipo, que espera por la definición de los demás partidos para saber si está dentro de los Play-Off o los Play-In de la segunda liga en importancia a nivel nacional para este deporte. Según lo que indican las matemáticas el decano está dentro de los play-off, solo aguarda los resultados de dos partidos importantes. “La combinación de resultados nos puede dejar en un 8vo puesto o en un décimo puesto, así que dependiendo de Pergamino y Pilar estaríamos cambiando las posiciones de los play-off que no es poca cosa. Un 8vo lugar para nosotros sería algo de excelencia, creo que hicimos las cosas que teníamos que hacer en los últimos juegos para tener estas chances y si no entramos a los play-off, tener la localía en los play-in, es más que importante. Más allá de todo, el objetivo nuestro era llegar con el equipo bien constituido al final de la fase regular y si bien aún nos falta recuperar en un porcentaje a Manu y a Bonfigli, el equipo pudo suplir esas ausencias y ganar estos dos partidos que para nosotros eran vitales. Toque lo que nos toque vamos a estar de pie con posibilidades de demostrar que estamos para ir por más”. La Liga Argentina tiene un presente espectacular, con más de 6 equipos que solo se sacan uno o dos puntos de diferencia, y de ese selecto grupo es parte el decano en su primer año de competencia. “Hoy nos toca estar en esa posición, tratando de luchar por entrar a los play-off, que no es poca cosa para un primer año de competencia”, comentó Germanetto. Además, agregó, “creo que hemos hecho las cosas más que bien para mantener la categoría y estamos con las expectativas para ver hasta donde somos capaces de llegar. Creo que el equipo mentalmente está muy bien, físicamente está tocado, pero estos días nos vienen bien para recuperar energía y creo que hemos logrado tener esa filosofía que tanto buscábamos para que el equipo se consolide en un juego fluido, técnico y que sea agresivo”.
Tercer programa del programa deportivo con otra mirada Empezamos con el picadito de noticias: • Liga Argentina 2023 Partidos, resultados, actuaciones, goles • Copa Argentina próximos partidos • Fútbol Femenino, 1ra. División, resultados Tabla de posiciones. Comentarios de las distintas situaciones que transcurre en dicha actividad • Futbol Intenacional Distintas Ligas partidos, actuaciones, resultados • UEFA Champion League masculino y femenino • Tenis: Torneo Master 1000 Indian Wells resultados masculino y Femenino • Automovilismo Formula 1 2da Carrera del año Dedicamos el resto del programa al deporte en la época de la dictadura: • El golpe cívico militar desde la mirada de Moni • Cómo la dictadura utilizó el deporte, específicamente el mundial del 78, para hacer propaganda política en beneficio propio, a través del mejoramiento de la infraestructura y estadios para una buena imagen desde el exterior. • La mirada de los jugadores: cómo se sintieron usados políticamente y la dicotomía entre el ser usados y darle una alegría al pueblo. • Se pasaron y comentaron audios de Ardiles, Passarella y Menotti. • También se compartieron y comentaron audios de la prensa de la época, para ver cómo el comentarista oficial del mundial, José María Muñoz, bregaba en beneficio del golpe. • Se hizo mención al número de deportistas desaparecidos y cómo ese número aumentó en el 2020, la gran mayoría fueron del rugby. ANDÁ PA' ALLÁ, los lunes a las 18 hs por Radio Viral Comunitaria https://fans.link/3040520UFI28F
El abogado Beinusz Szmukler, militante histórico por los derechos humanos, presidente consultivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) y uno de los fundadores del espacio Justicia Legítima, murió este martes a los 91 años, informó la rama argentina de la propia AAJ a través de sus redes sociales. En su programa, Darío Villarruel lo recordó como "un luchador por los derechos humanos, un tipo honesto que amaba la ley y reivindicaba todo tipo de derecho". Personalidades y organismos ligados al Derecho y a la defensa de los DDHH reconocieron su trayectoria y reivindicaron su compromiso como "abogado del pueblo, profundamente humanista" al despedirlo desde las redes, como la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), desde donde además lo recordaron como un "militante histórico" de esa organización. En tanto, desde el Instituto Espacio para la Memoria destacaron "su rigor, su bonhomía, su generosidad y su humor imperecedero", mientras que la directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, expresó su dolor por la muerte de "un enorme amigo, alguien que quería y admiraba y que fue un señor divertido y ocurrente". Szmukler supo integrar el Consejo de la Magistratura, su firma no faltaba en los pronunciamientos que exigían un Poder Judicial que no se subordine al poder económico y, pese a su edad, solía participar en movilizaciones en el espacio público: el 1° de febrero último, por caso, había participado de la concentración en las puertas del Palacio de Tribunales bajo la consigna "#1F, fuera la mafia judicial". Había nacido en una pequeña aldea de Polonia, Kletsk, cercana a la frontera con Bielorrusia dentro de la Unión Soviética, un poblado que fue objeto de los crímenes del nazismo en su ofensiva hacia el Este; alguna vez, cuando tuvo que enumerar cuáles eran los principios que guiaban su práctica, dijo que era "la acción contra el imperialismo, el fascismo, el colonialismo, la discriminación racial, de la mujer, los aborígenes y las minorías". Szmukler, quien se consideraba un hombre de izquierda y estuvo siempre cerca de Cuba, también fue despedido por el embajador de la isla en la Argentina, Pedro Pablo Prada, quien lo definió como "un actor relevante en la causa de los Cinco Héroes y un militante permanente de la revolución cubana". Las palabras de tristeza y reconocimiento incluyeron además a figuras de la cultura, como la cantante de tangos Patricia Malanca ("que florezcan mil Beinusz", posteó) y a colegas que compartían con él la práctica del Derecho, como el abogado penalista Maximiliano Rusconi, que expresó su pesar por "la enorme pérdida". Desde la Asociación Americana de Juristas, de la que era presidente consultivo, difundieron a última hora del martes un mensaje en el que expusieron "no tener palabras para describir y comunicar" lo que representa para esa entidad la muerte de "nuestro querido Beinusz Szmukler". El abogado y luchador por los derechos humanos será despedido en la casa velatoria O'Higgins este miércoles entre las 8 y las 24 ubicada en O'Higgins 2842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Daniela Gómez, figura del Lanzamiento de Martillo nacional; y Lucas Andujar, referente quilmeño en la Liga Argentina de Basquet. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
El decano tiene un muy buen presente en la actualidad con dos de los últimos 3 partidos ganados, y lo más importante es que en esta última gira consiguió su primera victoria de local, un hecho que se le venía negando al equipo de Germanetto en este nuevo inicio en la Liga Argentina de Básquet. "Hicimos muy bien las cosas, respetamos el plan de juego, y creo que tuvimos un muy buen primer tiempo, y en el tercer cuarto tuvimos un bajón por el desgaste físico y la reacción del equipo local pero tuvimos criterios e inteligencia para poder sacarlo adelante", comentó. "Con el equipo casi completo pero pudimos sacar un partido difícil en una cancha donde ellos habían logrado ganar los 3 partidos que habían jugado, eso te fortalece anímicamente y te prepara disfrutar el partido de mañana", Finalizó.
David Mosquera, Renaldinhos, vuelve a paquetes. Y vuelve con tantas ganas que nos maramos dos horas de charla. Empezamos hablando de cómo terminó la liga argentina, con un final de infarto en el que dos equipos podían dar la liga a su eterno rival. También hablamos de la que tienen montada allí con los cromos, o figuritas como dicen ellos. Y David nos cuenta cómo se ha preparado para ir al próximo mundial de Catar. ¿Quieres escuchar todos nuestros podcast en iVoox? https://www.ivoox.com/podcast-paquetes_sq_f1856265_1.html Suscríbete al Balón de Oro de Raúl: https://www.ivoox.com/escuchar-balon-oro-raul_nq_1168582_1.html Si estás interesado en patrocinar uno de nuestros programas, escríbenos a la siguiente dirección eranmuymaloseranpaquetes@gmail.com
David Mosquera, Renaldinhos, vuelve a paquetes. Y vuelve con tantas ganas que nos maramos dos horas de charla. Empezamos hablando de cómo terminó la liga argentina, con un final de infarto en el que dos equipos podían dar la liga a su eterno rival. También hablamos de la que tienen montada allí con los cromos, o figuritas como dicen ellos. Y David nos cuenta cómo se ha preparado para ir al próximo mundial de Catar. ¿Quieres escuchar todos nuestros podcast en iVoox? https://www.ivoox.com/podcast-paquetes_sq_f1856265_1.html Suscríbete al Balón de Oro de Raúl: https://www.ivoox.com/escuchar-balon-oro-raul_nq_1168582_1.html Si estás interesado en patrocinar uno de nuestros programas, escríbenos a la siguiente dirección eranmuymaloseranpaquetes@gmail.com
Hernán Pereyra se desborda en elogios para los técnicos de Pachuca y Toluca que llegaron a la Final de la Liga MX, que tienen todo el mérito por haber llegado a esa instancia e incluso dijo que podrían ser candidatos a dirigir el Tri en el 2026. Además el cierre infartante de la Liga Argentina, el que ganó el Boca, los partidos de la quinta fecha de la UEFA Champions League y responde mensajes de sus seguidores.
Los Colts le ganan el Bodrio Bowl a los Broncos; la mala organización y la violencia cobran una víctima en la Liga Argentina; Puerto Rico, México y USA anuncian nuevos jugadores para sus rosters en el Clásico Mundial de Béisbol; arrancan las series de Wild Card en las Grandes Ligas.
Nos colaremos en casa de un andayera para entregarle un mensaje muy importante. Está a punto de dar a la luz y su marido quiere darle energía con una sorpresa que no espera. Descubriremos, en el Zapping de Nacho Gómez Hermosura, cuánto juego puede dar un nombre para los periodistas. ¿Cuál es? Enseguida lo descubrimos.Además, San Bernardino cambiará unos billetes de avión para viajar en la bodega y María Gómez nos llevará en primera clase para escuchar las mejores voces que han puesto música a las pelis de animación.
Nos colaremos en casa de un andayera para entregarle un mensaje muy importante. Está a punto de dar a la luz y su marido quiere darle energía con una sorpresa que no espera. Descubriremos, en el Zapping de Nacho Gómez Hermosura, cuánto juego puede dar un nombre para los periodistas. ¿Cuál es? Enseguida lo descubrimos.Además, San Bernardino cambiará unos billetes de avión para viajar en la bodega y María Gómez nos llevará en primera clase para escuchar las mejores voces que han puesto música a las pelis de animación.
La abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) cuestionó la Cámara Federal de Casación Penal sostuvo que los tribunales no pueden calificar como genocidio lo sucedido durante la última dictadura y señaló que "tiene un gusto no tan amargo", al destacar que el juez Alejandro Slokar en su voto alertó acerca de que la negación de crímenes como el genocidio merece la condena de la comunidad internacional. Tras manifestar que "es un fallo más técnico jurídico", Guadalupe Godoy expresó: "El año 2015 fue un excelente momento de los juicios, había logrado varias veces el reconocimiento de la existencia del genocidio en tanto discurso de memoria". Los jueces de la Sala II del tribunal de Casación confirmaron parcialmente las condenas dictadas por el TOF1 de la Plata respecto de Jorge Alberto Errecaborde, Roberto Eduardo Fernando Guitián, Juan Carlos Herzberg, Luis Rocca y Carlos José Ramón Schaller, quienes habían recibido penas de prisión perpetua, en los primeros dos casos, y de 25 años de cárcel, en los tres restantes. En la causa se juzgaron los crímenes cometidos por miembros de la Marina y la Prefectura como parte de la Fuerza de Tareas 5, que operó en el cordón fabril de las zonas de La Plata, Berisso y Ensenada. En su mayoría, las víctimas eran trabajadores de las firmas Astillero Río Santiago, Propulsora Siderúrgica, Frigorífico Swift e YPF. El fallo de Casación dejó expuesto un contrapunto entre los jueces de la Sala II: con el voto mayoritario de los jueces Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques, el tribunal hizo lugar al reclamo de las defensas y anuló la sentencia en cuanto había calificado los hechos sucedidos durante la última dictadura cívico-militar como "genocidio", mientras el juez Alejandro Slokar votó en disidencia. "La negación de crímenes como el Genocidio merece la condena de la comunidad internacional", sostuvo Slokar en su voto, en el que además reconstruyó los orígenes y la actualización del concepto de genocidio que en 1948 fue definido por la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, un documento de Naciones Unidas, como un delito perpetrado con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. "La calificación alternativa de los hechos como constitutivos de genocidio fue sostenida por los representantes del Ministerio Público Fiscal y por la querella Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Plata y Universidad Nacional de La Plata, tanto al requerir la elevación de la causa a juicio como al momento de alegar", recordó Slokar en relación a como se introdujo el concepto en este caso. "En ese sendero, es del caso apuntar que la mentada acusación alternativa -que, además, se encuentra incorporada en los digestos modernos- lo que habilita es la posibilidad de que aquéllos sean, dentro de las posibles hipótesis acusatorias, quienes formulen la calificación legal sobre las acciones reprochadas", continuó. "Tampoco puede soslayarse que los hechos fueron encuadrados directamente -y no de manera alternativa- bajo la figura de genocidio por la querella Abuelas de Plaza de Mayo y por la querella Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires", siguió. "En la especie, en tanto medió discusión y contradictorio durante el debate acerca de si los delitos enrostrados constituían o no el crimen de genocidio y, finalmente, se comprobó que – efectivamente- lo eran, descartando de modo fundado las objeciones efectuadas por las defensas, pierden relevancia los agravios referidos a la acusación alternativa. Por todo ello, se impone rechazar los recursos de casación interpuestos por las defensas en lo tocante a este extremo, debiendo estar al encuadre legal de los hechos juzgados y condenados en este proceso como constitutivos del crimen de Genocidio", sostuvo Slokar. Por su parte, el juez Yacobucci, para sostener la posición contraria,
Previa de Racing ante Aldosivi. Fecha 5 Liga Argentina. Información de Reserva y deportes amateurs. Entrevista exclusiva con Miguel Gomis, Coordinador general del futbol amater/selectivo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/desde-el-cilindro/message
Temporada N° 13 de Esto Es Racing. Conducen Tano Hernan Coccimiglio y Diego Morris, Martin Idaberry, Marina Gianninoto (Producción General) Jaka Diaz (Redes y producción) Previa de Racing vs Huracan, Fecha 1 del inicio de la Liga Argentina. Entrevista al asesor de Racing, Ruben Mago Capria.
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Francisco Chiban, Director Nacional de Clubes Argentinos, revivimos el espectacular debut de la Liga Argentina de Muay Thai y, en la Columna, el profe Pablo Perdomo explica cómo entrenar con bajas temperaturas. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
Bunker Radio de Mañana - Ultimas Noticias de Ceres y la zona.
Esta será la primera vez en 12 años que el profesor Enrique Lancellotti dirigirá otro club que no sea Central. Esta oferta le llegó a pocas horas de la eliminación del aurinegro de la Liga Argentina.
We're back! Peter & Tom return to discuss Boca Juniors' Copa de la Liga triumph plus share their thoughts on the winners and losers from the tournament. Boca answering critics Tigre's terrific top flight return Gago's impressive Racing A formidable Estudiantes River's need to replace Álvarez AND Enzo? PLUS a look ahead to Argentina v Italy at Wembley AND Javier Mascherano taking his under-20s to the Toulon tournament Please support the podcast by liking, subscribing or sharing - we truly appreciate it! twitter.com/golazoargentino www.facebook.com/GolazoArgentino www.instagram.com/golazoargentino
O Rossonero quebrou um jejum de 11 anos e conquistou o scudetto pela 19ª vez. Debatemos o papel do técnico Stefano Pioli, o brilho de Rafael Leão e outros nomes como Giroud, Kalulu, Theo Hernández, Tomori e Tonali.Já na Inglaterra, uma rodada final emocionante e o Manchester City passou sufoco, mas virou o jogo e ficou com a taça em mais uma disputa apertada com o Liverpool. Passamos ainda pelo fechamento de outras ligas e campeões pelo continente europeu, além da decisão da Copa da Liga Argentina.APOIE!https://apoia.se/central3https://apoia.se/trivelahttps://caphead.com.br/trivela
En este episodio encontraremos los motivos para explicar por qué el equipo de Battaglia es el gran campeón del la copa de la Liga Argentina y en qué se basó el técnico para darle la identidad necesaria y ser campeón. El criticado técnico Xeneize supo adaptarse a los momentos y fue de menor a mayor logrando darle personalidad al equipo. El mejor análisis del fútbol argentino lo tenés con Juanjo Buscalia y Walter Safarian en un podcast exclusivo de futvox. Encontranos acá: Twitter: @FutvoxOficial Instagram: @futvoxoficial TikTok: @futvoxoficial Facebook: @futvoxoficial Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
A raíz de las declaraciones de Gabriel Milito que afirma "no creer en la neurociencia", y tras las definiciones por penales en la Copa de la Liga Argentina, reflexionamos hasta qué punto esta rama de la ciencia es determinante en una competencia con público y pulsaciones al máximo. Juanjo Buscalia, Álex Aguinaga, Walter Safarian y José Miguel Arévalo debaten la actualidad del fútbol en “futvox Sudamérica”. Un podcast exclusivo de futvox. Encontranos acá: Twitter: @FutvoxOficial Instagram: @futvoxoficial TikTok: @futvoxoficial Facebook: @futvoxoficial Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Escuchá #UrbanaPlayClub --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En la Jugada conversamos sobre los resultados de lo partidos de Copa Colombia, la eliminación del América en dicha competición, el retiro de Giorgio Chiellini de Juventus, el presente de Davinson Sánchez en Tottenham y mucho más.
Organismos de derechos humanos, centrales sindicales y movimientos sociales marcharán hoy a la Corte Suprema para reclamar a sus integrantes "una justicia independiente". El padre Francisco "Paco" Olveira, referente del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, cuestionó a la Corte Suprema y expresó: “La Justicia toca el día a día de todo nuestro pueblo y ya se han pasado todas las rayas posibles”. En ese sentido, explicó que la protesta estará centrada además en el pedido de renuncia del presidente del máximo tribunal del país, Horario Rosatti, como titular del Consejo de la Magistratura de la Nación, sostuvo que “es prácticamente un golpe institucional”. “No hay independencia del Poder Judicial, hoy Comodoro Py es Comodoro Pro”, subrayó. En la marcha a Tribunales estarán presentes organismos de DDHH, entre ellos Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, APDH, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH). También participarán dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y el Frente Sindical de la CGT, más organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala, como también agrupaciones religiosas y feministas. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
Waldo Wolff, diputado nacional, dialogó con Radio Jai sobre la denuncia por antisemitismo que presentó en el INADI contra la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Asimismo, se pronunció sobre la distancia que hay entre el apoyo que recibe por parte de la comunidad y su dirigencia, y comentó sobre su candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones de 2023. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
No "Futebol no Mundo" desta semana, Alex Tseng, Gustavo Hofman e Leonardo Bertozzi falam sobre a má fase do goleiro Alisson no Liverpool, Champions e Europa League com mandos alternativos;, Upamecano no Bayern, Copa da Liga Argentina e o tão esperado Milan x Inter na próxima rodada da Série A.