POPULARITY
Sólo el pueblo es capaz de sanear un poder corrupto :Sheinbaum México busca que EU aplique descuentos a aranceles al aluminio y acero: EbrardTrump propone pago anual de 10 mil dólares a cada habitante de GroenlandiaMás información en nuestro podcast
Se realizan pruebas de autopilotaje en L1 del Metro Comedores Sociales de la CDMX ofrecen alimentación gratuitaDetienen a Carlos Lehder, exlíder del Cártel de MedellínMás información en nuestro podcast
Movimiento por Nuestros Desaparecidos pide a Sheinbaum inclusión en futuras reformas Incicia en Edomex Festival Cultural del Quinto Sol EU acusa a 22 personas de narcotráfico Más información en nuestro podcast
A social media Alícia Araripe quer resgatar suas raízes através do audiovisual potiguar e nosso time tem uns camarões na manga. Séries do episódio: Septo e "Dalton e Hebe"
¡Atención, Godínez y demás comedores compulsivos de tacos! El precio de la tortilla se disparará como sueldo de político.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de La Precopa - El Podcast, exploramos un tema poco conocido pero muy importante: comedores compulsivos anónimos.
En este episodio hablaremos sobre las tradiciones que giran alrededor de la comida y la muerte. Desde gente contratada para comer pecados hasta los mejores pasteles para llevar a un funeral. Además es nuestro primer episodio con video!
En Veracruz, se mantienen puentes aéreos y fluviales Campañas gratuitas para prevenir enfermedades como el VIH y la Sífilis en el Instituto de la JuventudPide Papa Francisco más acceso a la información en los casos de abuso sexual Más información en nuestro Podcast
Hoy por Hoy Zaragoza y los comedores escolares (22/10/24)
Conheci meu marido por um aplicativo de relacionamentos. Marcamos de jantar no primeiro encontro, mas acabamos dando prioridade para fazer outras coisas mais quentes. Passamos três dias em um hotel e nada era suficiente para diminuir nosso tesão. Depois excitei ele enquanto contava minhas experiências com outros homens. Conto erótico narrado. Locução: @ouveamalu
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 03 de octubre de 2024 a las diez de la noche.
Más de un 15% de colegios públicos de educación primaria y un 83% de secundaria no cuentan con comedor escolar, una situación que preocupa a muchas familias, sobre todo a las más vulnerables. Hablamos sobre la oferta de comedores en España y sobre la calidad nutricional de los menús escolares. También analizamos la última encuesta de presupuestos familiares del INE, que muestra que, a pesar de haber bajado el consumo de azúcar, los españoles han aumentado la compra de snacks y patatas fritas un 150%. Por último, nos detenemos en un tipo de aplicaciones que están muy de moda sobre todo entre los más jóvenes, las que te pagan por hacer cosas cotidianas como andar, leer, escuchar música o responder encuestas: ¿Cuál es su objetivo real?
Este video tratará sobre la reciente decisión de la Universidad de Granada de eliminar el efectivo como medio de pago en sus comedores a partir de septiembre de 2024. La medida genera controversia, ya que según el Real Decreto Ley 24/2021, los establecimientos deben aceptar pagos en efectivo hasta 1.000 euros, lo que implica que dicha decisión podría ser ilegal. Además, se analizará la tendencia creciente en Europa hacia la reducción del uso de efectivo, las implicaciones de las monedas digitales emitidas por los bancos centrales, y cómo esto puede afectar la libertad financiera de los ciudadanos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
En España, 1.200.000 familias tienen problemas para llenar la nevera todos los meses. Por este motivo los comedores escolares se hacen más necesarios que nunca. Sin embargo, en nuestra comunidad todavía hay un 38% de colegios que no cuentan con este servicio. Además, a ese porcentaje hay que sumarle otro dato llamativo: en la Región apenas un 17,4% de niños matriculados en primaria acuden a los comedores.Son los datos que arroja la situación actual y desde la ONG "Educo", plantean una solución: la gratuidad total de estos centros para los niños y niñas en situación de pobreza. Y es que a pesar de que existen becas para beneficiarse de ellos, en nuestra comunidad, apenas el 2,1% de sus alumnos en edad escolar reciben una ayuda de este tipo. El dato es más aun desolador si cabe si tenemos en cuenta que en la Región hay un 38% de niños y niñas en riesgo de exclusión social y pobreza, 4 puntos por encima de la media nacional. En la franja de edad de entre 12 a 16 años se vislumbra un panorama muy desolador. Solo el 16% de los institutos de España cuentan con comedores, además, apenas un 3% de alumnos matriculados en la ESO acuden a ellos.María Céspedes, ha recordado que el aumento del precio de la cesta de la compra está provocando que las familias más vulnerables compren en el supermercado productos baratos y poco saludables lo que arrastra a obesidad. Del mismo modo, desde Educo apuntan que en los últimos 10 años han dado más de 64.000 becas.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en Mañanas Blu, con Néstor MoralesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Olá, pessoas! Hoje vamos explorar as histórias sobre os devoradores de múmias e a egiptomania da Inglaterra na Era Vitoriana! Link da matéria: https://www.atlasobscura.com/articles/victorian-party-people-unrolled-mummies-for-fun Cupom de desconto na RetroPunk: DescontoArcano Siga @IdeiasArcanas nas redes para não perder mais conteúdo! Gostou do conteúdo e quer jogar RPG comigo? Apoie o canal em apoia.se/ideiasarcanas PIX: ideiasarcanas@gmail.com https://linktr.ee/ideiasarcanas
Você conhece os organismos comedores de cocô? Separe trinta minutinhos do seu dia e descubra, com a Mila Massuda, quem são os organismos coprófagos e porque eles possuem esse comportamento inusitado. Apresentação: Mila Massuda (@milamassuda) Roteiro: Mila Massuda (@milamassuda) e Emilio Garcia (@emilioblablalogia) Técnico de Gravação: Caio De Santis (@caiodesantis) Editor: Bruno Midões (@ludenss) Revisão de Roteiro: Luisa Kahakura (@lukahakura) Mixagem e Masterização: Vinicius Basilio Produção: Prof. Vítor Soares (@profvitorsoares), Matheus Herédia (@Matheus_Heredia) e BláBláLogia (@blablalogia) Gravado e editado nos estúdios TocaCast, do grupo Tocalivros (@tocalivros) REFERÊNCIAS AVILES-ROSA, E. O.; RAKHSHANDEH, A.; MCGLONE, J. J. Preliminary Study: Depriving Piglets of Maternal Feces for the First Seven Days Post-Partum Changes Piglet Physiology and Performance before and after Weaning. Animals, v. 9, n. 5, p. 268, 23 maio 2019. DINWOODIE, I. R. et al. Demographics and comorbidity of behavior problems in dogs. Journal of Veterinary Behavior, v. 32, p. 62–71, jul. 2019. DUNBAR, A. et al. Impacts of coprophagic foraging behaviour on the avian gut microbiome. Biological reviews/Biological reviews of the Cambridge Philosophical Society, v. 99, n. 2, p. 582–597, 8 dez. 2023. GAO, L.-F. et al. Fecal consumption by adults of altricial birds in relation to the temporal change in nestling gut microbiota. Current zoology/Environmental epigenetics/Current Zoology, v. 66, n. 6, p. 689–691, 13 ago. 2020. HART, B. L. et al. The paradox of canine conspecific coprophagy. Veterinary Medicine and Science, v. 4, n. 2, p. 106–114, 12 jan. 2018
En Argentina, la Universidad Nacional de Quilmes inició este mes la producción de una "supersopa" altamente nutritiva para distribuirla en comedores populares. La iniciativa busca ayudar a los más necesitados, en momentos en los que Argentina acumula una inflación del 280%. La iniciativa resurge ante la creciente demanda de estos centros comunitarios, que dejaron de recibir alimentos de las autoridades nacionales luego que el gobierno de Javier Milei decidiera suspender la distribución, mientras estos son auditados. Una decisión fuertemente criticada en el país, que atraviesa desde hace años una crisis económica, que empujó a más de la mitad de la población a la pobreza.La "Supersopa" vuelve a los comedores populares argentinos. Se trata de un producto elaborado por la Universidad Nacional de Quilmes, que tiene una nutrición mejorada con el fin de generar un alimento base para situaciones de crisis. La producción de este superalimento se da en medio de una fuerte recesión económica, según explicó Alfredo Alfonso, rector de la institución.“Hay una situación de altísima necesidad social, donde el hambre predomina. Nos llaman muchísimo para pedirnos supersopa y por eso hemos decidido relanzar la producción”, declaró Alfonso en entrevista con RFI.La supersopa está compuesta de carne, hortalizas, arvejas y arroz, concentrados en latas de 4 litros, que mezcladas con agua, equivalen a unas 50 raciones.El programa surgió hace 22 años, tras el estallido social de 2001, y tuvo una producción constante hasta 2019, cuando fue suspendida para lanzar los trabajos de renovación de la caldera, que concluyeron este año. La planta está en la propia universidad, que paga los servicios y el personal, mientras la producción se sostiene a partir de donaciones.La misión social de este proyecto se extiende incluso a la región y otros países del mundo. También la FAO se interesó en el programa, mientras que se transfirió la tecnología para constituir plantas procesadoras similares en otros países, como Mozambique.Además de esta supersopa, la universidad desarrolla otra alimentos super nutritivos, como sopas vegetarianas, guisos o locro, un estofado clásico de la gastronomía argentina. Todo ello en un contexto social que se agrava, pese a no llegar aún a los niveles de 2001.Según un sondeo reciente, casi el 98% de los comedores sociales registraron un incremento de afluencia en el último semestre, mientras que un 78% dejó de recibir ayuda gubernamental en este período. La justicia volvió a exigir esta semana al gobierno distribuir las más de 5 mil toneladas de alimentos que guarda en depósitos, pero, de momento, no lo ha hecho.Argentina atraviesa una fuerte recesión económica, con aumento del desempleo y de la pobreza, que ya afecta al 55,5% de la población, un nivel récord en 20 años, de acuerdo al Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
En Argentina, la Universidad Nacional de Quilmes inició este mes la producción de una "supersopa" altamente nutritiva para distribuirla en comedores populares. La iniciativa busca ayudar a los más necesitados, en momentos en los que Argentina acumula una inflación del 280%. La iniciativa resurge ante la creciente demanda de estos centros comunitarios, que dejaron de recibir alimentos de las autoridades nacionales luego que el gobierno de Javier Milei decidiera suspender la distribución, mientras estos son auditados. Una decisión fuertemente criticada en el país, que atraviesa desde hace años una crisis económica, que empujó a más de la mitad de la población a la pobreza.La "Supersopa" vuelve a los comedores populares argentinos. Se trata de un producto elaborado por la Universidad Nacional de Quilmes, que tiene una nutrición mejorada con el fin de generar un alimento base para situaciones de crisis. La producción de este superalimento se da en medio de una fuerte recesión económica, según explicó Alfredo Alfonso, rector de la institución.“Hay una situación de altísima necesidad social, donde el hambre predomina. Nos llaman muchísimo para pedirnos supersopa y por eso hemos decidido relanzar la producción”, declaró Alfonso en entrevista con RFI.La supersopa está compuesta de carne, hortalizas, arvejas y arroz, concentrados en latas de 4 litros, que mezcladas con agua, equivalen a unas 50 raciones.El programa surgió hace 22 años, tras el estallido social de 2001, y tuvo una producción constante hasta 2019, cuando fue suspendida para lanzar los trabajos de renovación de la caldera, que concluyeron este año. La planta está en la propia universidad, que paga los servicios y el personal, mientras la producción se sostiene a partir de donaciones.La misión social de este proyecto se extiende incluso a la región y otros países del mundo. También la FAO se interesó en el programa, mientras que se transfirió la tecnología para constituir plantas procesadoras similares en otros países, como Mozambique.Además de esta supersopa, la universidad desarrolla otra alimentos super nutritivos, como sopas vegetarianas, guisos o locro, un estofado clásico de la gastronomía argentina. Todo ello en un contexto social que se agrava, pese a no llegar aún a los niveles de 2001.Según un sondeo reciente, casi el 98% de los comedores sociales registraron un incremento de afluencia en el último semestre, mientras que un 78% dejó de recibir ayuda gubernamental en este período. La justicia volvió a exigir esta semana al gobierno distribuir las más de 5 mil toneladas de alimentos que guarda en depósitos, pero, de momento, no lo ha hecho.Argentina atraviesa una fuerte recesión económica, con aumento del desempleo y de la pobreza, que ya afecta al 55,5% de la población, un nivel récord en 20 años, de acuerdo al Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Existen unas sustancias que se llaman disruptores endocrinos y María Teresa García nos habla de ellas, y sus efectos, en este programa. Rocío Royo nos resume las conclusiones del IV Observatorio Mediterránea del Comedor Escolar.Escuchar audio
Amadeo de SAboya y el general Prim. Comedores políticos subvencionados. ERc, Illa y el PSC.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) contaba con ocho comedores en barrios de la ciudad pero este año tuvieron que cerrar dos de ellos a causa de la suspensión en el envío de alimentos por parte del gobierno nacional. "Estabamos dando alrededor de 200 viandas diarias pero ahora hay más gente que antes y tuvimos que reducir los días porque no llegamos con la mercadería que tenemos", explicó Daiana Sayago, trabajadora del MTE. El comedor ubicado en el barrio Belén es el que más visitas recibe. "Teníamos un convenio por frutas, verduras y lácteos que ya no lo tenemos desde diciembre y solo tenemos alimentos secos", explicó. Hace dos semanas recibieron la visita de autoridades del Ministerio de Capital Humano y les mostraron que tenían todos los papeles en orden. Pese a esto, la comida nunca llegó. Daiana nos visitó en #AgendaPropia en el marco de la columna de Trabajo Social (carrera que ha realizado prácticas profesionales en barrios populares), junto a Brenda Mazzarelli.
Fue campeón del mundo. De 140 peleas ganó 130, 90 de ellas por Knock out. Retirado hace ya varios años, Jorge Locomotora Castro no se conforma con el boxeo: "Tengo mi gimnasio, tengo mi negocio y me dedico a ayudar a la gente que más necesita en 14 comedores y 9 merenderos". La ayuda comenzó en plena pandemia: "Compré el gimnasio el mes antes de que empezara la pandemia y lo tuve 9 meses cerrado. Así hice una olla popular, después otra y así empecé". Desde entonces la necesidad no ha hecho más que crecer "Hoy repartimos mercadería a 570 personas. Es lindo poder ayudar, pero no pensé que iban a ser tantos". Le preocupa la situación social del país: "La gente enferma que no tiene para comprar remedios hoy se muere: yo me enfermé fui a comprar amoxidal y me costó 23 mil pesos... y el que no los tiene?"
"El gobierno nacional no está enviando alimentos a los comedores", dijo Fernando Giménez, dirigente de Libres del Sur, en la mañana de #AgendaPropia. En el día de ayer se publicó una carta abierta dirigida al gobierno provincial con el objetivo de abordar la situación crítica a nivel económico y social que vive el país y que también ha impactado en la provincia. De esta maner ha surgido la invitación a proponer la creación de una Mesa de Diálogo contra el Hambre así como también la declaración de la emergencia alimentaria, el aumento en montos de programas sociales y la garantía de provisión de leche en Centros de Salud.
Lautaro Azzalini, director de Comedores, dialogó con Radio Diputados acerca de la situación alimentaria de la población de la provincia. Brindó detalles del proyecto de ley de emergencia que cuenta con media sanción del Senado y será tratado en Diputados. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-diputados/message
Reconoce si tienes un problema de conducta alimentaria que puede llevarte hasta la muerte y las formas de abordarlo Puedes mandarme un mensaje desde este enlace: Mail: christianneraimond@gmail.com Editado y publicado por contacto@puntoprimario.com https://wa.me/19982161334WhatsappInstagramWebFeediVoox --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lo-que-se-ama-se-cuida/message
Javier Milei afirmó: “Una ley que vamos a enviar al Congreso que básicamente es definir al señoreaje como un delito penal. Si el BCRA financia al fisco, ya sea de manera directa o indirecta, terminarían en la cárcel el presidente del BCRA, el directorio, el presidente y todos los diputados y senadores que voten un presupuesto tenga como financiamiento la emisión de dinero”. “Estamos haciendo el ajuste más grande de la historia y mi imagen está en los mismos niveles que cuando asumí. ¡La gente entiende que el camino alternativo era muchísimo peor! Si caíamos hiper teníamos 95% de pobres. Tendré problemas con las 600 mil personas del círculo rojo pero tengo más de 15 millones de personas que me apoyan”, agregó. El vocero presidencial Manuel Adorni dijo: “Recordarles algunos consejos que le pueden ser de utilidad. Si cortan la calle la policía va a actuar, si prenden tachos de basura o cometen otra ilegalidad la policía va a actuar. Quien cobra un plan social y cometa algunos de estos hechos va a perder el plan. Ni hablar que quienes traigan niños va a ser reportado al Ministerio de Capital Humano para hacer su seguimiento”. El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni aseguró: “Organizaciones de clubes y sociedades de fomento que están desesperadas y se suman mañana porque no llega la comida. Asisten a chicos y después de la devaluación aumentaron su demanda”. Juan Grabois afirmó: “Yo no quiero que a este proyecto le vaya bien, quiero que fracase, que se hunda. A mi no me importa que mañana malinterpreten las palabras y hablen de golpismo. Los golpes siempre lo hicieron los gorilas”. Audios del viernes 23 de febrero por María O'Donnell y el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
Hola Mundo - Dra. Mariana Bermudez, Comedores Compulsivos by FM Mundo 98.1
Se ha calculado que, cada día, el cuarenta por ciento de las bacterias marinas son destruidas por los bacteriófagos. Los restos de las bacterias muertas sirven así de alimento a otras bacterias o acaban depositados en el fondo marino. La parte positiva de esta historia es que un mayor conocimiento de la biología de estos interesantes virus bacterianos puede ayudar a desarrollar nuevas armas contra las bacterias patógenas. Hoy Jorge Laborda habla de lo que contaba al respecto hace algo más de dos décadas, y cuenta algunos de los avances más recientes que se han llevado a cabo sobre dos de los aspectos que mencionaba entonces: el papel de los bacteriófagos en la lucha antibacteriana y el sorprendente papel que algunos bacteriófagos pueden desempeñar en el desarrollo de ciertas enfermedades autoinmunitarias.
Se ha calculado que, cada día, el cuarenta por ciento de las bacterias marinas son destruidas por los bacteriófagos. Los restos de las bacterias muertas sirven así de alimento a otras bacterias o acaban depositados en el fondo marino. La parte positiva de esta historia es que un mayor conocimiento de la biología de estos interesantes virus bacterianos puede ayudar a desarrollar nuevas armas contra las bacterias patógenas. Hoy Jorge Laborda habla de lo que contaba al respecto hace algo más de dos décadas, y cuenta algunos de los avances más recientes que se han llevado a cabo sobre dos de los aspectos que mencionaba entonces: el papel de los bacteriófagos en la lucha antibacteriana y el sorprendente papel que algunos bacteriófagos pueden desempeñar en el desarrollo de ciertas enfermedades autoinmunitarias.
Diego Bartalotta, presidente del Consejo de Economía Social y Popular de Avellaneda contó la situación que atraviesan los comedores. "Hay un incremento de la demanda en los comedores ante el aumento incesante de los alimentos". "El ministerio de Capital Humano no está haciendo entrega de los alimentos", explicó. "La economía popular crece en todo el país porque son nuevas formas de trabajo y aún más con las medidas de este Gobierno" "Nuestro trabajo es desde emprendimiento individuales, familiares y cooperativas", remarcó Bartalotta.
-Instalan comedores comunitarios en Acapulco-Inicia el Festival Cempasúchil en la GAM-Más información en nuestro podcast
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
#frankduranrosilloGOBERNARÉ COMO MEXICANO, NO COMO EL TRAIDOR DICTADOR @GilbertoLozano PROMETE EN LA PRIMERA SEMANA ABRIR COMEDORES, ESTANCIAS INFANTILES, DOTAR DE MEDICAMENTOS A NIÑOS Y MUJERES CON CANCER @charlasdelanochepalabrasco9663 @FRANCISCOMDURANROSILLO @FranciscoManuelDuranRosillo @charlasdelanochepalabrasco9663 #frankduranrosillo --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/franciscomanuelduranrosil/support
Comedores comunitarios en CDMX operan de lunes a viernes Al menos 6 mil hectáreas de la Sierra Tarahumara es afectada por incendios Siria acusa a Israel de ataques aéreos
-28 de mayo, Día Mundial del Hambre-Fallece el escritor español, Antonio Gala-Más información en nuestro podcast
El Ministerio de Desarrollo Social eliminará a partir del 1 de marzo el actual sistema de asistencia a los merenderos y ollas populares, y lo sustituirá por la entrega directa de viandas congeladas a las personas. El ministro Martín Lema confirmó la semana pasada que este miércoles, 28 de febrero, finalizará el acuerdo con la organización Uruguay Adelante, que era la entidad que mediante un convenio instrumentaba el reparto de alimentos a ollas y merenderos. Al día siguiente, comenzará a implementarse un nuevo Plan de Alimentación Territorial, que, agregó el ministro, implica fortalecer el Sistema Nacional de Comedores mediante “puntos fijos y móviles de distribución de alimentos”. Habrá cinco puntos móviles en Montevideo y uno en Canelones. Los puntos fijos se ubicarán en zonas periféricas “distantes de los comedores de la ciudad”, apuntó Lema. A la vez, según destacó, el plan abarcará los siete días de la semana, mientras que “antes eran cinco o seis días a la semana”. Esta línea de trabajo, que tiene como objetivo repartir 10.000 comidas diarias en el área metropolitana, se presenta como un “refuerzo estructural” a la actividad del Instituto Nacional de Alimentación (Inda), dijo Lema. “Se da en un formato que nos parece muy adecuado. Se entrega por día la vianda congelada, para que se pueda calentar en el ámbito de hogar y disponer del almuerzo o la cena en familia. Si la persona no tiene como calentar el alimento, se va a proporcionar en el propio punto la comida caliente. Lo que se aspira es a un refuerzo estructural del INDA” El ministro señaló, además, que “hay una disminución de la necesidad de la existencia de ollas”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Carrasco y Patricia González.
Espacio patrocinado por www.ownat.com Alimentación de verdad para nuestro perro y para nuestro gato. Comedores de pecados, fossores, mamones, acabadores, ahuyentadores de insectos, masseros, saludadores… Esta noche en El Centinela del Misterio, les presentamos antiguos oficios y misteriosas profesiones algunas de ellas además muy extrañas, que se fueron perdiendo a lo largo de la historia o simplemente solo cambiaron de nombre, bien por el avance de las tecnologías, o bien porque afortunadamente en la sociedad actual no tienen cabida. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Ayudante de Dirección Davinia González ©️ ®️El Centinela del Misterio 23/02/2023 ESPACIO BAJO LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE MET ESPAÑA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES. ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate en el 📲 +34 609 67 69 88 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio radiofónico El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación únicamente a El Centinela del Misterio. ©️ ®️El Centinela del Misterio 23/02/2023 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
· Buscan incorporar la violencia vicaria en Ley de Acceso a las Mujeres · Buscan hacer obligatoriedad el uso de cubrebocas en SLP¨ · Fiscalía de NY hace un llamado a las farmacéuticas · Más información en nuestro podcast
Os comedores de homens de Tsavo
Candela e Inés, dos niñas de 8 años, entrevistan a Aitor Sánchez en la sección 'Los lunes no molan' de Hoy por Hoy Albacete (Cadena SER), para hablar sobre alimentación saludable. -¿Qué hace un nutricionista? -¿Qué es comer saludable? -¿Cuándo empezó a comer sano Aitor Sánchez? -¿Cómo saber que un alimento es saludable? ¿Qué alimentos recomendaría? -¿Los chicles son chuches? -Comedores escolares -Consejos de nutrición infantil La mejor entrevista de su vida ;) Programa completo: https://cadenaser.com/audio/1665486280518/ Todos los programas del blog: https://goo.gl/2dKYA0 Blog: www.midietacojea.com Twitter: @Midietacojea Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de youtube: https://www.youtube.com/midietacojea Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ TikTok: https://www.tiktok.com/@midietacojea
Las diferencias que arrastran hace semanas el Mides, y la Coordinadora Popular y Solidaria, tuvieron ayer un punto de quiebre. El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) resolvió el sábado que ya no distribuirá alimentos para ollas populares a través de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), debido a que esta organización entregó fuera de plazo información que se le requería sobre la forma en que utiliza los alimentos que recibe de la cartera. En un comunicado el Mides informó que desde el sábado, “las ollas y merenderos interesados pueden solicitar el apoyo en insumos directamente en el centro de acopio de Uruguay Adelante”. Esta ONG hace un año y medio recibe una transferencia económica de la cartera destinada a la compra de alimentos. Luego, tanto las ollas que funcionan de forma particular como aquellas pertenecientes a la CPS retiraban determinada cantidad de alimentos para cocinar. El Mides había solicitado la información luego de que varios integrantes de la CPS declararan publicamente que los insumos otorgados por el Estado eran insuficientes para cubrir la demanda debido al “aumento del hambre en el pueblo uruguayo”. La cartera, entendió que esas afirmaciones contradecían los datos oficiales “que reflejan baja de usuarios en el Sistema Nacional de Comedores y en la demanda de alimentación en ollas y platos elaborados por el Ejército”. Ayer en un comunicado, el Mides relata varios incumplimientos por parte de la CPS en la entrega de la información. Pero además redobló la apuesta. En conferencia de prensa, el ministro Lema dijo además que en la información entregada fuera de plazo se “constataron varias inconsistencias y presuntas irregularidades”. Se habló de que de las 162 ollas y merenderos declarados, 20 son atendidos por Uruguay Adelante, tres aparecen repetidos y otros 14 no funcionan en las direcciones declaradas por lo cual no existirían. Un punto sobre el cual se extendió el ministro Lema en conferencia de prensa. A partir de lo que se constató, el ministro dijo que "se está analizando en la División Jurídica la eventualidad de llevar a cabo acciones legales". "En lo que tiene que ver con presuntas irregularidades. Podemos decir que en el listado establecido por la CPS hay declaración de ollas que actualmente no existen. Estamos hablando de 14 ollas, que están en dicho listado que la semana pasada se hizo un relevamiento en diferentes puntos y hay al menos 14 en donde actas y documento comprueban la actual inexistencia de esas ollas". Vamos a profundizar en este diferendo. Conversamos En Perspectiva con Carolina Murphy Directora Territorial Departamental de Montevideo en Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (Mides). Luego conversamos con Esteban Corrales, representante de la Coordinador Popular y Solidaria.
Everytime we travel to a new place most people want to experience the true local eating experience. Where do the local go to eat on a daily basis? In Guatemala those places are called Comedores and they are a whole experience. In today's podcast, I'm goingto be talking about Comedores of Guatemala, the best local eating out experience, the true local cuisine.Key Points What are Comedores in Guatemala?Is it Cheap?BreakfastsJuices and FrescosWhere Do you find them?About Marina 'Travel Experta'I am an Experience Collector, World Traveler, Expat Mama and WifeI have been an expat for over 20 years, raising 2 trilingual sonsMy family and I have traveled to over 40 countries and counting …I'm here to inspire you to travel, move internationally, have fun with your family and so much more! Did you enjoy the podcast?Leave a review on Apple Podcast! They are one of THE most important factors for podcasts, and it's super easy to do: Click on “View in iTunes” on the left-hand side under the picture. Leave an honest review.Thanks, you're super!
En este episodio Frank explica de qué manera el consumo regular de pan acarrea problemas con la tiroides. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana hable al 1-809-956-0007 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
En este episodio Frank explica de qué manera el consumo regular de pan acarrea problemas con la tiroides. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana hable al 1-809-956-0007 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
Entrevista Juan Gabito - Cupos en comedores y becas no dan para cubrir la demanda by En Perspectiva