Podcasts about debolsillo

  • 31PODCASTS
  • 52EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • May 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about debolsillo

Latest podcast episodes about debolsillo

Hoy por Hoy
La biblioteca | Aixa De la Cruz hace su particular pacto de sangre con la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 9, 2025 42:01


'Todo empieza con la sangre' de Aixa De la Cruz (Alfaguara) ya está en los anaqueles de la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy.  Una gran historia de amor, que como todo, en la vida y en la muerte, arranca con la sangre y , en concreto, con un pacto de sangre ¿No venimos todos de ahí? Pues eso. Una novela además donde el tres es más equilibrado que el dos y la trieja menos tóxica que la pareja. Ahí lo dejamos, lean y disfruten. Aixa De la Cruz nos donó además otros dos libros para nuestras estanterías: 'Ancho mar de los sagarzos' de Jean Rhys (Debolsillo) y 'Poesía completa' de Emily Dickinson (Visor). Nuestro bibliotecario Antonio Martinez Asensio registró una trilogía de Monserrat Roig para disfrutar de las lecturas con el buen tiempo con las novelas: 'Ramona, adios' , 'Tiempo de cerezas' y 'La hora violeta'. Las tres editadas por Casonni. A la trilogía de Monserrat Roig , Martínez Asensio añadió 'Aguas de primavera' de Ivan Turguenev (Alba editorial) que será la novela que nos contará en su programa "Un libro una hora". En el capítulo de novedades el empleado Pepe Rubio nos trajo dos: 'La trasmigración' de Juan Jacinto Muñoz Rengel  (ADN) y 'Radio Benjamin' de Walter Benjamin con ilustraciones de Judy Kauffmann (Libros del Zorro Rojo). Pascual Donate volvió a rescatar un libro abandonado entre armarios y cajoneras de la redacción de la Cadena SER,  en este caso '100 oficios para el recuerdo: un viaje por la España rural en busca de la labores del pasado' de Eugenio Monesma (Lunwerg) . Y por último llegaron las donaciones de los oyentes de Hoy por Hoy: 

Hoy por Hoy
La biblioteca | David Uclés celebra en la Blblioteca de Hoy por Hoy los cien mil ejemplares de 'La península de las casas vacías'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 41:53


Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés. Su manuscrito, en el que llevaba trabajando quince años,  recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales. Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así? Pero hubo una editoria que apostó por ella, Siruela.  Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares, ha sido ensalzada por la crítica, encabeza todas las listas de mejor novela. Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor, David Uclés. Además hemos hablado de otros libros. Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y  'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino). Luego , nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, aprovechó  la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara), 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña" George Orwell ( DeBolsillo) y  'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia). Además , Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro  una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra).   Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición:  'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio  (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista). El libro perdido, abandonado en la redacción de la SER, lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar), 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg) 

Langosta Literaria
Una ciudad, un lenguaje propio: el universo narrativo de Gaby Riveros

Langosta Literaria

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 70:19


En este episodio de Langosta Literaria, Natalia Rodríguez, editora en Grijalbo y Debolsillo, conversa con Gaby Riveros sobre "Ciudad mía", un libro de cuentos que retrata Monterrey desde la memoria y la ficción. Hablamos del proceso detrás de esta obra, escrita a lo largo de varios años, y de su recorrido como autora de "Olvidarás el fuego" y "Destierros". Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hoy por Hoy
La biblioteca | Enrique Vila-Matas nos trae su 'Canon de cámara oscura' a la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 38:55


El protagonista de 'Canon de cámara oscura' de  Enrique Vila-Matas , el supuesto androide y escritor Vidal Escabia, recibe una herencia y un trabajo del que fuese su maestro Altobelli. Hereda todos su biblioteca y debe reducirla haciendo un canon subjetivo e intempestivo. Debe seleccionar  entre todos los libros aquellos que, por la razón que sean, le llamen la atención. Es una labor totalmente subjetiva del narrador. Su autor, Vila-Matas, además de dejarnos hoy 'Canos de cámara oscira (Seix Barral) nos ha donado otros dos libros: 'Diarios' de Franz Kafka (DeBolsillo) y  'Maupassant y el otro' de Alberto Savinio (Acantilado). El otro gran donante de la semana ha sido, como siempre, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio que nos ha dejado por motivos de actualidad 'Gran bar distopía' de Manuel García Rubio (Ediciones de la Torre) y 'Triste tigre' de Neige Sinno (Anagrama)., y luego m por su programa 'Un libro una hora',  'Un viejo que leía novelas de amor' de Luis Sepúlveda (Tusquets). En el capítulo de novedades, el empleado de La Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos ha traído 'Te siguen' de Belén Gopegui Durán (Random House) y  'Tim' de Ray Loriga (Alfaguara) . El libro perdido y recuperado por Pascual Donate fue 'Mañana tal vez el futuro' de Sarah Watling (Taurus). Y los últimos donantes de nuestra Biblioteca, que siempre son los primeros, fueron los oyentes que dejaron en nuestros anaqueles: 'Solo los escarabajos vuelan al amanecer' de María Gripe (SM) , 'Las minas del Rey Salomón' de H. Rider Haggard (Reino de Cordelia) y 'Los lobos del bosque de la eternidad' de Karl Ove (Anagrama) 

Podcast do PublishNews
362 - 2ª Panorama do Consumo de Livros com Sevani Matos e Mariana Bueno

Podcast do PublishNews

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 69:13


Neste episódio do podcast do PublishNews falamos sobre a 2ª Pesquisa Panorama do Consumo de Livros, um estudo que traz os principais dados sobre o perfil e os hábitos dos compradores de livros no Brasil, encomendado pela CBL e realizado pela Nielsen BookData. Falamos com Sevani Matos, recém releita presidente da Câmara Brasileira do Livro e diretora-geral da VR Editora e Mariana Bueno, coordenadora de pesquisa da Nielsen BookData.Nossa conversa aborda o Consumo de livros no Brasil, destacando a crescente preferência por compras online, o impacto das redes sociais na leitura, e os desafios enfrentados pelas livrarias físicas. Também falamos sobre a demografia dos leitores, do que foi a crise das grandes redes de livrarias e o impacto do e-commerce na venda dos livros. A pesquisa revela que, apesar das dificuldades, há uma demanda significativa por livros e a necessidade de mais livrarias no país. E tivemos perguntas da Gerson Ramos, Luciana Borges, Rafaella Machado, Alexandre Martins Fontes e Diana PassyEste podcast é oferecimento MVB América Latina Um livro e Câmara Brasileira do Livro) Este é um episódio 362 do Podcast do PublishNews do dia 18 de março de 2025 gravado nos dia 1 e dia 12. Eu sou Fabio Uehara e esse episódio conta com a participação de Talita Faccini. E não se esqueça de assinar a nossa newsletter, nos seguir nas redes sociais: Instagram, Linkedin, YouTube, Facebook e TikTok. Todos os dias com novos conteúdos para você. E agora:Sevani Matos e Mariana Bueno,Este podcast é um oferecimento da MVB América Latina! Onde a inovação e tecnologia impulsionam o mercado do livro. Com a Pubnet, você ganha eficiência, agilidade e segurança em cada pedido.E quando o assunto é metadados… metadados é com Metabooks!Porque, no fim das contas, o propósito da MVB é um só: levar os livros até os leitores! https://pt.mvb-online.com/Já ouviu falar em POD, impressão sob demanda? Nossos parceiros da UmLivro são referência dessa tecnologia no Brasil, que permite vender primeiro e imprimir depois; reduzindo custos com estoque, armazenamento e distribuição. Com o POD da UmLivro, você disponibiliza 100% do seu catálogo sem perder nenhuma venda. http://umlivro.com.bre também com o apoio da CBLA Câmara Brasileira do Livro representa editores, livreiros, distribuidores e demais profissionais do setor e atua para promover o acesso ao livro e a democratização da leitura no Brasil. É a Agência Brasileira do ISBN e possui uma plataforma digital que oferece serviços como: ISBN, Código de Barras, Ficha Catalográfica, Registro de Direito Autoral e Carta de Exclusividade. https://cbl.org.brInidcações: Falando a Real (Shrinking) https://tv.apple.com/br/show/shrinking/umc.cmc.apzybj6eqf6pzccd97kev7bs?l=en-GBRuptura (Severance) https://tv.apple.com/us/show/severance/umc.cmc.1srk2goyh2q2zdxcx605w8vtxHistoria de la lengua española - Rafael Lapesa Melgar (RBA Libros) https://www.rbalibros.com/gredos/historia-lengua-espanola_4546A la intemperie - Roberto Bolaño (Debolsillo)https://latam.casadellibro.com/libro-a-la-intemperie/9788466337922/14519605O Faz Nadahttps://www.disneyplus.com/pt-br/series/o-faz-nada/SjhlFbv2xjFx

Hoy por Hoy
La biblioteca |

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 38:03


El registro de la Biblioteca Antonio Martínez Asensio de Hoy por Hoy dio de alta la novela 'El secreto de Marcial'  de Jorge Fernández Díaz (Destino), Premio Nadal 2025. Una novela familiar y de memoria. El autor de 'Mamá' (Algaguara) nos trae una novela donde el protagonista es el padre y su secreto. El trasfondo la historia de una familia asturiana que en plena postguerra española migró a Argentina y vive permanente entre la nostalgia y el cine hollywoodiense televisado en las grandes sesiones de las tardes del fin de semana. Jorge Fernández Díaz, además nos ha donado dos libros que forman parte de sus lecturas: 'Música para camaleones' de Truman Capote (Anagrama) y 'El  Aleph'  de Jorge Luis Borges (DeBolsillo) . Antonio Martínez Asensio nos ha confesado, sin pudor, como debe ser, que está leyendo por primera vez 'El primer hombre' de Albert Camus (Tusquets) . Sí, nunca se avergüencen de no haber leído un libro porque entonces nunca lo leerán. También Martínez Asensio ha descubierto una editorial valenciana , Media Vaca, que ha enfocado sus publicaciones en la memoria y que tiene dos novedades impactantes : ''Cuentos sobre Alicante y Albatera' de Jorge Campos y 'La guerra ha terminado. Alicante 1939' (varios autores) . Son dos ediciones de lujo, espectaculares. Otras novedades las has traído el empleado de La Biblioteca Pepe Rubio que son: 'La vida suspendida' de Eduardo Laporte (Sr. Scott Libros) y 'Habitada' de Cristina Sánchez-Andrade (Anagrama) . El libro perdido en la redacción de la SER que esta semana ha recuperado Eva Cruz ha sido 'Explicaciones de fronteras inexplicables' de Francisco Llorens, Antonella Grossolano y Diego Briaño (Península) . Antonio Martínez Asensio nos anunció para su programa "un libro una hora" un clásico de Julio Verne 'La vuelta al mundo en 80 días' (Anaya). Y finalmente los oyentes nos donaron: 'Historia de dos ciudades' de Charles Dickens (Alba Editorial) , 'La frontera' de Erika Fatland (Tusquets) y 'El chavo del 8'  de Roberto Gómez Bolaños (Penguin) 

Hoy por Hoy
La biblioteca | La Biblioteca de Hoy por Hoy arranca el año 2025 desde dos librerías

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 39:25


¿Qué sería de la industria del libro sin los libreros y libreras? ¿Sin esos emprendedores y emprendedoras que arriesgan sus cuartos para que podemos tener los mejores escaparates y asesoramientos bibliográficos?  El libro necesita de buenas librerías y hoy visitan la Biblioteca de Hoy por Hoy dos de las mejores, Letras Corsarias de Salamanca que ha sido elegida la mejor de 2024 en España. En su nombre nos hablará Antonio Marcos, uno de sus corsarios. Y de Madrid nos llega la librera Laura Riñón de "Amapolas en octubre". Ella era azafata y soñadora de altos vuelos. Entre sus sueños tener un día una librería y desde hace seis años la tiene y es de las mejores de la capital. Con ellos hemos hablado de libro, de muchos libros, y de lectores que son los que a ellos le dan la vida. Entre los libros que nos han donado están 'La sra Dalloway' de Virginia Woolf (Penguin clásicos) , 'El amor en tiempos del cólera' de Gabriel García Márquez (DeBolsillo), donaciones de Laura Riñón,  y Antonio Marcos nos ha dejado en nuestros anaqueles 'Necrosfera' de César Martín Ortiz (Baile del sol) y  'La hermandad de la uva' John Fante (Anagrama). Pero es que además nos han dejado los libros de sus escaparates. En "Amapolas en octubre"  tienen 'James" de Percival Everett (De Conatus), 'Las aguas' de  Bonnie Jo Campbell (Dirty Works) , 'Amada y perdida' de Susan Boyt (Muñeca infinita) , 'Diarios del olvido' de Deleste y 'Las luces azules' de Jennifer Johnston (Automática). Y en el escaparate de "Letras corsarias" 'A toda brida' de Kathryn Scanlan (Errata Naturae), 'Las ocasiones' de Ruben Lardin (Fulgencio Pimentel), 'Lloro porque no tengo sentimientos' de Bárbara Mingo (La navaja Suiza) y 'Cartas a Vicent' de Julio César Pérez (Libros del zorro rojo) .     Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, muy picado por la presencia de los libreros, nos trajo 5 libros ideales  para regalar: 'Grandes amores. Veinte parejas inolvidables de la literatura' de Espido Freire e ilustrato por Antono Lorente (Edelvives) , 'Visión de Nueva York' de Carmen Martín Gaite (Siruela), 'En el corazón del bosque' de Lomig (Errata Naturae) , 'Las mil noches y una noche" (A partir de una versión inglesa de Sir Richard Burton) (Reino de Cordelia) y  'Palomar' (1 y 2) de Beto Hernández (La Cúpula). Las primeras novedades del año las trajo Pepe Rubio y fueron 'La Ilíada a la hora del aperitivo' de Giovanni Nucci (Siruela) y 'Que tenga una casa' de Florencia Del Campo (Candaya). Eva Cruz rescató un libro abandonado sobre un armario de la redacción de la SER, una joya titulada  'Quino inédito' de Quino, editado por Lumen, que recoge viñetas menos conocidas del ilustrador y humorista argentino que no solo creó a Mafalda , aunque la fama de esta ocultara el resto de su obra. También Antonio Martínez Asensio nos trajo los  libros de sus programas  'Un libro una hora' y ' Un autor en una hora'  : 'El baile" de Irene Nemirovski (Salamandra)  y  'Caperucita en Manhattan' de Carmen Martín Gaite (Siruela) en ' un libro una hora. Y Antonio Machado en 'Un autor en una hora' . Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Cuentos de la Alhambra"  de Washington Irving (Espasa), 'Una historia propia' de Donna León (Seix Barral)  y 'La piedra lunar' de Wilkie Collins (Belacqua) . 

Hoy por Hoy
La biblioteca | Eloy Moreno ya forma parte de la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Redes'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 38:24


El escritor Eloy Moreno escribe para todos los públicos, pero se ha convertido, desde hace unos años, en el gran fenómeno editorial entre los jóvenes y adolescentes porque escribe y hace reflexionar sobre temas que nos tocan a todos. Hoy ha estado en la Biblioteca de Hoy por Hoy con Antonio Martínez Asensio y José Luis Sastre , y nos ha donado su última novela 'Redes' (Nube de Tinta), que es una continuación de otro de sus grandes éxitos 'Invisible'. 'Redes" profundiza en el enganche de los jóvenes a las redes sociales y sobre cómo llegan a ser manejados. Además de hablarnos de sus libros, habría que citar también 'Diferente' o 'El bolígrafo de color verde', nos ha donado otros dos grandes títulos que no ha escrito él: 'Rebelión en la granja' de George Orwell (DeBolsillo) y 'Charlie y la fábrica de chocolate' de Roald Dahl (Alfaguara clásicos) . El bibliotecario del programa Martínez Asensio vino hoy cargado de libros de autores y autoras valencianos como homenaje a esta comunidad que sufrido la desgraciada DANA. Las donaciones han sido 'El año que nevó en Valencia' de Rafael Chirbes (Anagrama),  'Flor de mayo' de Vicente Blasco Ibáñez (Alianza), 'La memoria del alambre' de  Bárbara Blasco (Tusquets) , 'Tranvía a la Malvarrosa' de Manuel Vicent (Alfaguara), 'El diablo tras el jardín'  de Ginés S. Cutillas (Pre-Textos) y 'Uno y ninguno. Autorretratos' de Carlos Marzal (Papeles del náufrago). En el capitulo de novedades de la semana Pepe Rubio nos trajo '¿A quien benefician las migraciones? (El negocio de las fronteras cerradas)' de Taina Tervonen y Jeff Pourquié (Garbuix Book) y 'La invención de todas las cosas(una historia de la ficción)' de Jorge Volpi (Alfaguara). El libro perdido entre las pilas de la redacción de la SER y que Pascual Donate rescató fue 'La desconocida' de Rosa Montero y Olivier Truc (Alfaguara) . Antonio Martínez Asensio nos dejó su novela de "Un libro una hora" que esta semana era 'Parte de una historia' de Ignacio Aldecoa (Alfaguara). Finalmente los libros donados por los oyentes que esta semana fueron muchos y de gran interés: '¿Está usted de broma Sr Feynman" de Richard Feynman (Alianza) , 'Diarios de Kolima' de Jacek Hugo-Bager (La caja Books), 'La tesis de Nancy' de Ramón J. Sender (Casals) , 'La vida secreta de los árboles' de Peter Wohlleven (Ediciones Obelisco) y 'Momo' de Michael Ende (Alfaguara Clásicos) 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 445: 08 de Octubre del 2024 - Devoción para la mujer - ¨Virtuosa¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 4:57


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================08 DE OCTUBRESIN REMORDIMIENTOS«Tú me enseñas el camino de la vida; con tu presencia me llenas de alegría; ¡estando a tu lado seré siempre dichoso!» (Sal. 16: 11, RVC).Durante años, Bronnie Ware se dedicó al cuidado de pacientes terminales, a los que les preguntó qué remordimientos tenían. Los cinco más frecuentes los recogió en un libro,* y son los siguientes.«Ojalá hubiera vivido como yo quería, no como los demás querían». Y es que somos así, nos dejamos llevar por las expectativas que los demás tienen de nosotras, lo cual se convierte en un peso enorme. Seamos nosotras mismas, intentando hacer encajar lo que queremos (y lo que hacemos) con lo que Dios espera. Siempre habrá quien lo desapruebe, pero «¿busco la aprobación de los hombres o la de Dios?» (Gál. 1: 10, RV95). Sin duda alguna, la mujer virtuosa busca la aprobación de Dios.«Ojalá hubiera tenido la valentía de expresar mis sentimientos». Aunque te parezca que te hace vulnerable el hecho de ser auténtica con tus sentimientos, puesto que te expone ante quien te está escuchando, también está el otro lado de la autenticidad: genera respeto. A la gente podrás caerle mejor o peor, pero siempre dirán: «No se puede negar que es exactamente lo que dice ser; no tiene doble cara». Ahora bien, que tu libertad expresiva no implique decir malas palabras, sino palabras buenas que edifiquen (Efe. 4:29). Expresarse valientemente no está reñido con ser educada.«Ojalá hubiera seguido en contacto con mis amigos». No permitas que el tiempo y la distancia alejen de tu vida a esas personas vitamina que la hacen más alegre, más bonita, porque su sola presencia te ayuda a superar los obstáculos. «Un verdadero amigo es mejor que un hermano» (Prov. 18: 24, PDT); no lo dejes escapar. Aunque solo sea un mensaje de vez en cuando, no dejes que se pierda el contacto.«Ojalá me hubiera permitido ser más feliz». Pero ojo, no confundas felicidad con bienestar. Hay quien llama «felicidad» a la comodidad, la seguridad y el estatus; eso no es felicidad, eso es bienestar. ¿Cómo lo sé? Porque personas que han alcanzado gran nivel de comodidad, seguridad y estatus, siguen teniendo un gran vacío y siendo terriblemente infelices. Los vacíos del ser no se llenan con el tener. La felicidad deriva de una relación con Dios, de estar bien contigo misma, de sentirte en paz. «Porque ¿de qué le sirve a uno ganarse todo el mundo, si pierde su alma?» (Mat. 16: 26, RVC).«Ojalá no hubiera trabajado tanto». Todo es cuestión de equilibro. ¿Es malo el trabajo? No. Pero hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar. No sea que, a la larga, descubras que no has vivido.Detente un instante, analiza tu día a día e invierte en lo que importa. Porque no se gana donde no se invierte. Aprovechemos la sabiduría de quienes se enfrentaron al final de sus vidas.«Da un paso atrás, evalúa lo que es importante y disfruta de la vida». Teri Garr.* Los cinco mandamientos para tener una vida plena (DeBolsillo, 2013). 

Hoy por Hoy
La biblioteca | Juan Trejo dona 'Nela 1979' a la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 40:37


"Nela 1979" es un relato de no ficción de Juan Trejo  (Tusquets) , Nela fue un espíritu libre que se fue de casa con 17 años  y  que vivió la contracultura de la Barcelona de los 70, Nela murió en 1979 con sólo 21 y pasó al olvido más absoluto . Nela fue la hermana del autor de este libro que ha conseguido que vuelva a existir, que tenga una vida que representa una historia familiar, de una ciudad y de una época. Una gozada este texto de Juan Trejo que visitó la  biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy y que además nos donó otros dos libros: "Desgracia" de J.M. Coetzee (DeBolsillo) y "Fabulosas narraciones por historias" de Antonio Orejudo (Tusquets) . Antes Antonio Martínez Asensio dejó en la estanterías de esta biblioteca radiofónica "La dificultad del fantasma (Truman Capote en la Costa Brava)" de Leila Guerriero (Anagrama) por el centenario del nacimiento de Truman Capote y por la desaparición de la última central de carbón en el Reino Unido nos recomendó "  "Hijos del carbón" de Noemí Sabugal (Alfaguara). Pepe Rubio dejó dos novedades de la semana, una muy esperada "El mejor libro del mundo" de Manuel Vilas" (Destino)  y muy interesante "Las facturas doradas" de Paloma Díaz-Mas (Anagrama). El libro perdido en la redacción de la SER que rescató Pascual Donate fue "Carmen Balcells, traficante de palabras"  de  Carme Riera  (Debate). Se registró también "Edad prohibida" de Torcuato Luca de Tena ( Planeta) que protagoniza el programa "Un libro una hora" de Antonio Martínez Asensio. Y , por último, las donaciones de los oyentes : "La vida perra de Juanita  Narboni" de Ángel Vázquez  (Seix Barral) . "Los surcos del azar" de Paco Roca (Astiberri) y "El abismo del olvido" de Paco Roca y Rodrigo Terrasa (Astiberri) 

Hoy por Hoy
La biblioteca | "Los íntimos" de Marta Sanz en la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 40:32


"Los íntimos" de Marta Sanz (Anagrama)  llevan subtítulo "Memoria del pan y las rosas" . En año literario de memorias, la escritora madrileña ha tirado del su pasado para hacernos un libro incalificable, peor maravilloso ¿Son memorias, un dietario, un libro de viajes? Cuando lo lees le das la razón a la autora que lo define como literatura social ¿Cuándo hablas de ti y de tu entorno no es algo social? ¿Si? Pues eso son "Los íntimos" del que hemos hablado con su autora en la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy. Y como son 500 páginas, Marta Sanz nos ha donado otros dos libros más breves "El amante" de Margarita Duras (Tusquets) y "El lazarillo de Tormes" , anónimo (DeBolsillo y Cátedra) . Antes, el bibliotecario Martínez Asensio nos dejó "La voz sombra" de Ryoko Sekiguchi (PERIFÉRICA) y "Primero estaba el mar" de Tomás González (Sexto Pîso) . Pepe Rubio seleccionó entre las novedades de la semana "Las huellas" de Jorge Carrión (Galaxia Gutemberg)  y "Triste tigre" de Neige Sinno (Anagrama) . Pascual Donate ha vuelto para rescatar libros abandonados en la redacción de la SER , hoy salvó "Una mujer afortunada: historia de una médica rural" de Polly Morland ( Errata Naturae). Como siempre, la obra que lleva Antonio Martínez Asensio a su programa "Un libro, una hora" también ha sido archivada , esta semana "La herencia de los Ferramonti" de Gaetano Carlo Chelli (Alba Editorial).  Por último, las donaciones de los oyentes que han sido "La acabadora" de Michela Murgia (Salamandra). "El maestro y Margarita" de Mijail Bulgakov (Alianza Editorial) y "Madame Bovary de Gustave Flaubert (Siruela) 

El Sonido
El Cancionero de Kurt: The Beatles, David Bowie, Aerosmith, y Lead Belly

El Sonido

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 56:07


En el octavo episodio de El Cancionero de Kurt, Albina Cabrera repasa cuatro álbumes y artistas que representan el rock clásico y las raíces del blues dentro de los 50 álbumes favoritos de Cobain. Comenzando con Meet the Beatles! de 1964, exploramos la conexión entre John Lennon y el icónico músico argentino Charly García. Con Rocks de Aerosmith (1976), revisitamos la fundación del hard rock. Luego, The Man Who Sold the World de David Bowie (1970) nos ayuda a entender la influencia sónica en Kurt Cobain. Finalmente, Leadbelly's Last Sessions Volume One de 1953 destaca cómo Cobain podía cantar blues como los grandes, mientras exploramos cómo el blues ha sido adaptado en varios rincones de América Latina. Agradecimientos especiales: Diego Urdaneta, periodista musical venezolano con base en Mexico, Latam Editorial Lead en Apple. Sergio Marchi, periodista de rock argentino, autor de su biografía No digas nada: Una vida de Charly García publicado en 1997 por Debolsillo. También publicó Los Beatles Desde El Comienzo junto a Fernando Blanco. Equipo: Host: Albina CabreraProductora asistente: Gisela Casa MadridEditor: Dusty HenryProductor de audio: Roddy NikpourPodcast manager: Isabel KhaliliDirector editorial: Larry Mizell Jr.Support the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 439: 02 de Agosto del 2024 - Devoción para la mujer - ¨Virtuosa¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 1, 2024 5:00


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================02 DE AGOSTOEL DOLOR PASA, LOS RECUERDOS PERMANECEN«Cercano está el Señor para salvar a los que tienen roto el corazón» (Sal. 34: 18, RVC).En su libro Aprendiendo a decir adiós, Marcelo Rittner plantea una pregunta muy interesante: «Si un ángel viniera a nosotros durante nuestro más profundo dolor por la pérdida de un ser querido, y nos ofreciera quitarnos toda la pena y el duelo, pero también todos nuestros recuerdos de los años y las experiencias que compartimos, ¿aceptaríamos el trato? ¿O consideraríamos esos recuerdos como algo tan preciado, tan infinitamente querido, que rechazaríamos comprar el consuelo inmediato cediéndolos?».*Ciertamente, nada vuelve a ser como antes tras la pérdida de un ser querido: el tiempo se detiene, el silencio lo invade todo, la tristeza nos abate y las palabras de consuelo o que la gente nos dice no logran tocar una fibra sensible en nuestro ser. Cuesta aceptar el resto de vida que aún tenemos por delante y creer que algún día podremos reírnos nuevamente, sentirnos plenas teniendo un asiento vacío a nuestro lado. La esperanza se nos vuelve esquiva. ¿Cuánto tiempo tardará en sanar esa herida? Es impredecible; meses, quizá años. Pero las cosas importantes de la vida se cocinan a fuego lento; no hay prisa. No tengas prisa. El dolor forma parte de la vida, permítete sentirlo sin anestesiarte.El dolor de la pérdida es tan real e intenso que te da la sensación de que durará para siempre..., pero no será así. Con el tiempo podrás recuperar la sonrisa, y los recuerdos permanecerán intactos, embelleciendo tu vida. Además, con la experiencia del duelo, tu visión espiritual se agudizará; tu capacidad de amar, de sentir compasión, de vivir en el ahora y de encontrarle propósito al día de hoy, aumentará; tu sentido de autosuficiencia se verá al descubierto y se profundizará así tu dependencia de Dios... Como escribe Stephanie Ericsson: «El dolor hará de ti una persona nueva», más sensible, más profunda y más sabia. Porque «nadie puede decir que sabe mucho sobre la vida, si su sabiduría no incluye una relación con la muerte».El duelo es un camino que transitas, no un pozo en el que has caído y del que nunca más podrás salir. Cada persona camina ese dolor de manera distinta, pero hay una cosa que es igual: no somos las mismas antes y después del dolor de una pérdida. Esto tiene un lado bueno, y es que las personas en que nos convertimos tras el dolor de la muerte de un ser querido tenemos una perspectiva mucho más madura de la vida. Transitar el dolor nos transforma a nosotras para que nosotras podamos transformar y acompañar a otros en sus sufrimientos.Amiga, estamos aquí para entregarnos al máximo y después descansar, hasta Cristo vuelva. Y mientras tanto, él está cerca de los que tenemos roto el corazón.«Nadie puede decir que sabe mucho sobre la vida, si su sabiduría no incluye una relación con la muerte». Elie Wiesel* México D. F.: Debolsillo, 2008, p. 51. 

Vida sana con Julio Basulto
Vida sana con Julio Basulto - Juanjo Cáceres, alimentación y cambio climático

Vida sana con Julio Basulto

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 23:14


¿Es verdad que lo que comemos está relacionado con el cambio climático? Para abordar esta y otras cuestiones relacionadas, en el espacio "Vida sana" de Julio Basulto charlamos con el doctor en Historia y docente en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Juanjo Cáceres. En solitario ha publicado el libro Consumo inteligente (Ed. Debolsillo), y junto a Julio Basulto ha escrito tres libros: Comer y correr y Más vegetales, menos animales (Ed. Debolsillo) y, el más reciente, Dieta y cáncer (Ed. Martínez Roca). Escuchar audio

Gente despierta
Gente despierta - 2ª hora: Juanjo Cáceres, alimentación y cambio climático - Marina Otero y 'Kill Me' - 13/06/24

Gente despierta

Play Episode Listen Later Jun 12, 2024 53:29


¿Es verdad que lo que comemos está relacionado con el cambio climático? Para abordar esta y otras cuestiones relacionadas, en el espacio "Vida sana" de Julio Basulto charlamos con el doctor en Historia y docente en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Juanjo Cáceres. En solitario ha publicado el libro Consumo inteligente (Ed. Debolsillo), y junto a Julio Basulto ha escrito tres libros: Comer y correr y Más vegetales, menos animales (Ed. Debolsillo) y, el más reciente, Dieta y cáncer (Ed. Martínez Roca). Y en la entrevista "Mano a mano", Carles Mesa conversa con la artista argentina Marina Otero, que regresa a los escenarios con el montaje teatral Kill Me, creado a partir de su experiencia con la enfermedad mental. Se podrá ver en los Teatros del Canal de Madrid del 18 al 23 de junio.Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | Kafka entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con sus "Cuentos Completos"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 40:33


Este año conmemoramos el centenario de la muerte del escritor checo Franz Kafka y la editorial Páginas de Espuma ha facturado una espectacular edición de "Los cuentos completos" del autor entre los que se encuentra "La transformación" (antes "la metamorfosis"). En nombre de Franz Kafka han hablado en el programa su traductor Alberto Gordo y el escritor Andrés Neuman, prologuista de esta edición de lujo.  Ellos dos se han metido en la piel del escritor bohemio para decirnos dos libros que supuestamente Kafka donaría que han sido:  "David Coperfield" de Charles Dickens" (Alba y Austral)  y "El Golem" de Gustav Meyrink (Alianza) . Los libros que Antonio Martínez Asensio ha relacionado esta semana con la actualidad han sido "La reina del sur" de Arturo Pérez Reverte (Alfaguara) , "Ensayo sobre la lucidez" de José Saramago (DeBolsillo) , Número cero" Umberto Eco (Lumen) "El amo de la pista" de Luis Mateo Díez (Alfaguara). Las novedades nos las han traído Pepe Rubio y Sergio Castro y han sido  "Mileva Einstein, teoría de la tristeza" de Svalenka Drakulic (Galaxia Gutemberg)  "Al otro lado de la niebla" de Juan Luis Arsuaga (Destino)  "Pequeño hablante" de Andrés Neuman (Alfaguara) . Pascual Donate ha rescatado de la redacción el número 150 de la Revista Turia dedicado a Franz Kafka. El libro de "Un libro, un hora" ha sido "Un hombre soltero" de Christopher Isherwood (Acantilado) . Y por último, las donaciones de los oyentes que han sido: "El palacio azul de los ingenieros belgas" de Fulgencio Argüelles (Acantilado) y "Las uvas de la ira" de John Steinbeck (Tusquets) 

Hoy por Hoy
La biblioteca | Sergi Pàmies entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'A las dos serán las tres'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 15, 2024 38:24


"A las dos serán las tres". No es un cambio de hora, o sí, es el último libro de relatos de Sergi Pàmies editado por Anagrama que ya está en las estanterías de la Biblioteca Martínez Asensio de Hoy por Hoy ¿Son 10 relatos, 10 crónicas, 10 autoconfesiones?  Nos da igual, porque es una gozada para el lector y creemos que también muy disfrutado por el que escribe. Sí que en cada relato hay bastante o mucho de la memoria del autor. Pero para despejar dudas, lo mejor es leerlo. También pueden leer otros libros que han entrado este viernes en la biblioteca. Los primeros los que Antonio Martínez Asensio conectó con la actualidad y ahí tenemos a "Open" de André Agassi (Duomo) y "En la sobra" de Duque de Sussex Príncipe Harry. Son dos libros de memorias a las que le dio forma el Premio pulitzer John Joseph Moehringer.  En una semana en la que se habló del 11M nos acordamos de la crónica/novela "Cosas que brilla cuando están rotas" de Nuria Labari (Circulo de Tiza) y buscando novelas con una cosa como protagonista, suponiendo que la casa del novio de Ayuso pueda ser un día escenario de una novela, Martínez Asensio nos ha abierto la casa donde viven la pareja de la novela "Rabia" del argentino Sergio Bizzio (Interzona) . Sergio Pàmies también nos ha donado dos libros, además del suyo, "La llamada" de Leila Guerriero (Anagrama)  y "Robinson Crusoe" de Daniel Defoe (Alma Editorial y Almadraba) . Las novedades que nos ha traído Pepe Rubio han sido "Un lugar soleado para gente sombría" de Mariana Enríquez (Anagrama) y "Mosturito" de Daniel Ruiz (Tusquets) . Pascual Donate rescató de la redacción el libro "La festa o misterio de Elche" de Joan Castaño y Jaime Brotons (editado por Patronato del Misteri). Y el libro que Antonio Martínez Asensio se ha reservado para su programa "un libro , una hora" ha sido "Cósima" de Grazia Deledda. Por últimos los oyentes han donado "Mi planta de naranja lima" de José Mauro Vasconcelos (Libros del Asteroide) , "Trilogía de Trajano" de Santiago Posteguillo (Booket) y "Los cuentos de Eva Luna" de Isabel Allende (DeBolsillo)

Hoy por Hoy
La biblioteca | Brenda Navarro ya tiene ficha en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Ceniza en la boca'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 38:06


Brenda Navarro ya forma parte del club de la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy.  Su novela "Ceniza en la boca" ya tiene su hueco en los anaqueles de ese archivo radiofónico. Es un viaje emocional de una familia entre México y España. La partida de una madre, la huida de un mundo violento en busca de un destino que es igualmente cruel. Un viaje de Ulises al que le siguen más tarde una hija y un hijo que han sido criados durante nueve años por sus abuelos.  La narradora, la hija va del pasado al presente y al  "no futuro" a partir del relato que se inicia con el suicidio del hermano adolescente. Una novela sobre el desamparo que provoca la migración cuando esta provocada por la pobreza, cuando descubres que llegas a un lugar donde la violencia es el desprecio, el no ser nadie. En la Biblioteca también entraron hoy otros títulos como "Cadáver exquisito" de Agustina Bazterrica (Alfaguara) , "Orlando" de Virginia Woolf (Alianza Editorial) , el premio Herralde y finalista 2023 que acaban de publicarse "El desierto blanco" de Luis López Carrasco y "La reina del baile" de Camila Fabbri, ambos editados por Anagrama. Y finalmente "La mala hora" de Gabriel García Márquez (DeBolsillo). 

Hoy por Hoy
La biblioteca | Manuel Vilas entra con 'Ordesa' en los anaqueles de la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 36:49


"Ordesa" de Manuel Vilas (Alfaguara)  se reedita 5 años después con un capítulo inédito, con un nuevo final si es que la novela tenía un final. Y es esta reedición la que entra en las estanterías de la Biblioteca de Martínez Asensio en Hoy por Hoy. En el nuevo capítulo final, el post scriptum,  se sitúa en el  Hostal Don Juan de Cambrils, la localidad tarraconense en la que los padres de Manuel fueron más felices la última semana de julio y la primera de agosto de los veranos de los 70. El autor vuelva casi 50 años después al lugar que ya es como un Titanic de su memoria. Manuel Vilas nos ha confesado que escribió "Ordesa' justo para decir "que todos necesitamos que nos quieran, eso es Ordesa".  También nos ha donado dos libros, "El castillo" de Kafka (DeBolsillo) y "Hojas de hierba" de Walt Whitman (Espasa).  Además han entrado esta semana en nuestra biblioteca dos novelas del nuevo premio Cervantes, el leonés  Luis Mateo Díez. Son "La fuente de la edad" (Alfaguara) y "El limbo de los cines" (Nórdica) . Dos novedades, "Maniac" de Nejamin Labatut (Anagrama) y "La ciudad de la piel de plata" de Félix G, Modroño (Destino) y por motivos de actualidad Antonio Martínez Asensio ha sacado de sus estanterías "M., el hijo del siglo" de Antonio Scurati (Alfaguara), para recordarnos que el fascismo no es una broma, y "Memorial drive (memorias de una hija)" de Natasha Tretheway (Errata Naturae) 

Revista Lengua
Viaje al interior de los libros y cómo nombrarlos, por Irene Vallejo

Revista Lengua

Play Episode Listen Later Aug 1, 2023 11:46


Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comEl Premio Nacional de Ensayo a «El infinito en un junco» (Siruela, 2019; DeBolsillo, 2022) no sólo coronó la carrera de Irene Vallejo, sino que también logró colocar el origen de la lectura en el centro de la conversación. Porque este ensayo imprescindible recorre la historia antigua del libro y ofrece una imagen completísima del valor de la palabra escrita y de todos aquellos que la convirtieron en lo que es hoy. En las siguientes líneas, un extracto de la obra, Irene Vallejo nos toma de la mano para que viajemos con ella al interior de los libros: desde las primeras muestras de escritura («una selva intrincada y agobiante, donde las palabras se amontonaban sin separación, no se distinguían minúsculas y mayúsculas, y los signos de puntuación solo se usaban de forma errática») hasta el punto de no retorno en el que los textos empezaron a ofrecer concesiones en forma de párrafos, encabezamientos, capítulos, índices con referencias y notas a pie de página; es decir, el punto en que los libros impresos se volvieron cada vez más fáciles de leer y, por tanto, más hospitalarios.Extraído del audiolibro de Irene Vallejo, El infinito en un junco. Narrado por Elena SilvaCrédito de la ilustración: Fotograma de la adaptación al cine de 1984, obra de George Orwell. En la imagen, John Hurt, quien da vida a Winston Smith, y Pip Donaghy, el orador del Partido Interior. Crédito: Getty Images. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Pensar un rato
Opinar Un Rato: La crisis de los medios 2

Pensar un rato

Play Episode Listen Later Jun 11, 2023 41:26


Un episodio intempestivo sobre la crisis de los medios de comunicación, en medio de un contexto complicado y confuso.Bibliografia:Giraldo, Isis, « “Pedagogies of cruelty” and the patriarchal order of the nation state: the “falsos positivos” as an emblematic case », Postcolonial Studies, 24 mai 2020, , .Sontag, Susan, « Simone Weil », in Contra la interpretación y otros ensayos, Buenos Aires, Debolsillo, 2012.Pueden apoyar Pensar un Rato y todos mis esfuerzos creativos en www.patreon.com/pensarunratoMúsica: Bensound

En consulta privada con Pilar Cortés
T2-Ep.20 - La herida de vergüenza

En consulta privada con Pilar Cortés

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 28:27


En este episodio vamos a hablar de esta herida que pocos logramos reconocer y que todos tenemos. Vamos a comprender cómo se origina la herida de vergüenza y cómo, si no la sanamos, puede causarnos muchísimo dolor por el desprecio a nosotros mismos que nos provoca. Referencias: Bradshaw, J. (2004). Sanar la vergüenza que nos domina. Obelisco Pub Inc. Brown, B. (2014). Creía que sólo me pasaba a mí (pero no es así). Gaia Ediciones. Stutz, P., Michels, B. (2012). El método: Las herramientas para transformar tu vida. Vintage Espanol. Levy, N. (2010). La sabiduría de las emociones. Debolsillo. Arden, J. B. (2010). Rewire Your Brain, Think Your Way to a Better Life. John Wiley & Sons, Inc. Película “Stutz” (2022). Netflix.

Revista Lengua
Irene Vallejo, Safo y otras tejedoras de historias

Revista Lengua

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 14:58


Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.comLa concesión del Premio Nacional de Ensayo a «El infinito en un junco» (Siruela, 2019) ha coronado la carrera de Irene Vallejo, autora de este tratado sobre el origen de la lectura que devino en un éxito editorial tan inesperado como aplaudido. La obra se cuela en las bambalinas del libro y recorre su historia desde que los egipcios descubrieran el potencial de un junco al que decidieron llamar papiro hasta la biblioteca de Sarajevo o el laberinto subterráneo de Oxford. Para celebrar su reciente reedición por DeBolsillo, LENGUA reproduce a continuación dos fragmentos dedicados a todas esas mujeres de la antigua Grecia que consagraron su vida a la escritura y cayeron en el olvido... hasta hoy.Este artículo contiene fragmentos del audiolibro «El infinito en un junco», narrado por Elena Silva y producido por Penguin Audio.Crédito Imagen ilustrativa: Wikimedia Commons / Tate Modern Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hablemos Escritoras
Episodio 389: Acercándonos a escritoras - Irene Vallejo

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 48:58


La gran cantidad de premios, idiomas a los que se ha traducido, países a donde ha llegado y reediciones de El infinito en un junco (Siruela, 2019) de la escritora española Irene Vallejo, son apenas un asomo si se trata de reconocer su gran talento y seriedad como investigadora, su profundidad y belleza en su escritura, su visión del mundo de la literatura y de la relación del hombre con el libro. Su formación como filóloga y escritora, con una licenciatura en Filología Clásica y un doctorado por las Universidades de Zaragoza y Florencia la hace una escritora deliciosa y una lectura obligada. Es articulista en diversos periódicos como El Heraldo de Aragón y dice que para ella "El articulismo es el gimnasio de la escritura". El podcast que grabamos hoy ha sido largamente esperado para nuestro proyecto y nos llena de emoción compartirlo hoy con ustedes, así como toda una trayectoria de investigación, escritura a lado de la cama de un hijo y el regreso a las lecturas de toda una vida. Otros de sus libros son El futuro recordado (Contraseña, 2020) y Manifiesto por la lectura (Siruela, 2020). En 2021 la editorial Debolsillo hace una bellísima reedición de El infinito en un junco y este año Knopf lo publica en inglés como Papyrus: The Invention of Books in the Ancient World.

SER Aventureros
SER Aventureros | Los fracasados de la aventura

SER Aventureros

Play Episode Listen Later Nov 5, 2022 54:46


Rubén Hernández, fundador y editor de la editorial Errata naturae nos habla de este libro de Bruno Léandri en el que nos cuenta las historias de aventureros que no han salido del todo bien. También hablamos con Nacho Ares, director de SER Historia y comisario de la exposición inmersiva Tutankamón que se puede ver ya en Madrid. Además acaba de publicar ‘Cosas Maravillosas. Cien años del descubrimiento de Tutankamón' con Debolsillo

Contraportada
Página 23 - Mujeres del Alma Mía - Isabel Allende

Contraportada

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 81:53


Isabel Angélica Allende Llona (Lima, 2 de agosto de 1942)​ es una escritora chilena. Periodista, Feminista, Mama, esposa, , amante, amiga, confidente, contandonos sobre personas que han ayudado a comunidades entereras, hasta personas que han estado en contra del aborto, su libro mujeres del alma mia nos llevara a conocer un poco de sus memorias. Tiene al menos 31 libros escritos y la venta total de sus libros alcanza 73 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 42 idiomas. Es considerada como la escritora viva más leída del mundo de la lengua española Contraportada: Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad. En “Mujeres del alma mía”, la gran autora chilena, nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo des de la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan. ontraportada: https://linktr.ee/ContraportadaPodcast E-M: lacontraportada@outlook.com Fitos Ruiz: IM: https://www.instagram.com/fitosr23/ Hiram Castro: IM: https://www.instagram.com/hiram_castrod/ ​ Allende, I. (2021). Mujeres del alma mia. Debolsillo.

Langosta Literaria
José Agustín: Memorias de juventud, rock y contracultura

Langosta Literaria

Play Episode Listen Later Aug 19, 2022 58:24


Los hermanos Ramírez Bermúdez: Agustín, Jesús y Andrés, hijos del escritor José Agustín, se reúnen por primera vez para platicar sobre la obra de su padre y sus primeros acercamientos con ella, así como contarnos grandes anécdotas y recuerdos familiares. Esto a propósito del lanzamiento de las nuevas ediciones de los libros de José Agustín en Debolsillo, con portadas diseñadas por Pedro Friedeberg y prólogos de grandes autores. Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.

Encuentros Fundación Telefónica
Encuentro con Loquillo

Encuentros Fundación Telefónica

Play Episode Listen Later May 4, 2022 86:28


Acogemos en nuestro auditorio un encuentro con el cantante Loquillo con motivo de la publicación de su biografía “Loquillo. La biografía oficial”, escrita por Felipe Cabrerizo y editada por DeBolsillo. Ambos conversarán en el Espacio sobre la carrera del cantante y el proceso creativo de este trabajo. #EspacioLoquillo Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-loquillo/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21

Cuaderno mayor
Cuaderno mayor - Felipe Cabrerizo publica la biografía de Loquillo - 17/04/22

Cuaderno mayor

Play Episode Listen Later Apr 17, 2022 5:18


El periodista musical Felipe Cabrerizo ha publicado, con DeBolsillo, la biografía de Loquillo, icono de la música rock en nuestro país durante los últimos 40 años. El libro nos ayuda a conocer qué hay detrás del personaje, del músico y nos acerca al "Loco" más cotidiano. Escuchar audio

Hablemos Escritoras
3 minutos/3 Minutes. "La perfecta" por Mónica Lavín. Trad. Dorothy Potter Snyder

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Mar 14, 2022 3:22


Delicia de lectura en 3 minutos de la escritora Mónica Lavín y la traductora Dorothy P. Snyder. Nos convidan a "La perfecta" del libro Pasarse de la raya (Debolsillo 2010), traducido como "The Perfect Woman", Meaty Pleasures (Katakana Editores, 2021). Los invitamos a escuchar, leer el texto en www.hablemosescritoras.com y a comprar el libro en www.shopescritoras.com "Leyendo literatura en 3 minutos" es una declaración por una escritura más allá de las fronteras. "Reading literature in 3 minutes" is a utterance of a writing beyond all borders.

La Trinchera
La Trinchera #55 | «Toro Salvaje» con Carlos Gil de Gómez y Álvaro Boro

La Trinchera

Play Episode Listen Later Nov 21, 2021 91:11


Hablamos sobre «Toro Salvaje» , de Martin Scorsese. El boxeo, la vida, ganar y perder. los celos patológicos, Nueva York, ganar y perder más, la mafia, el crimen y el castigo, el amor de un hermano, el cameo de Scorsese, el blanco y negro, las cuerdas, volver a ganar y perder, el color de la felicidad. Hablamos de cine y de vida, valga la redundancia. Recomendaciones libérrimas: —"La edad de oro del boxeo", Manuel Alcántara, Libros del KO. —"Campo del gas", José Luis Garci, Notorious Ediciones. —"Del boxeo", Joyce Carol Oates, DeBolsillo. —Edificio del Palacio de la Bolsa en Oporto. —"El último", de F.W. Murnau. —"Las películas de mi vida", de Bertand Tavernier. —"Exterior Noche", Juan Cueto, Ediciones Noega. Intervienen: Carlos Gil de Gómez, Álvaro Boro (@borovil) y Nacho Rozas (@inakorozas, director). Control técnico: Marcos Machado.

Librorum
#103 LO QUE ALICE OLVIDÓ, LIANE MORIARTY

Librorum

Play Episode Listen Later Nov 19, 2021 11:30


Vuelve la ficción contemporánea y vuelve Liane Moriarty a Librorum podcast. Tras el episodio que le dediqué a Nueve perfectos desconocidos, en esta ocasión comparto con vosotros mis opiniones sobre Lo que Alice olvidó y lo hago, como siempre, sin spoilers. Editada por Debolsillo y traducida por Zoraida Torres de Burgos, es una obra de […] The post #103 LO QUE ALICE OLVIDÓ, LIANE MORIARTY first appeared on Sons Podcasts.

La Trinchera
La Trinchera #53 | «La vida privada de Sherlock Holmes» o el toque Wilder

La Trinchera

Play Episode Listen Later Nov 7, 2021 103:30


Hablar de Billy Wilder es hablar de cine y de vida, todo mezclado. Hacemos un recorrido por todo Wilder rápido y fugaz. Hablamos de aquello que dice que la vida desilusiona y que los amores matan. Hablamos un poco de cine y mucho de vida, valga la redundancia. Recomendaciones libérrimas: —Documental «“AlphaGo-The Movie” https://www.youtube.com/watch?v=WXuK6gekU1Y&ab_channel=DeepMind —“Anatomía de la traición”, Círculo de Tiza, Pedro G. Cuartango. —Los casos de Maigret editados por Anagrama y Acantilado. —“Conversaciones con Woody Allen”, DEBOLSILLO, Eric Lax. —“Woody Allen: El Documental”, Robert Weide, FILMIN. Intervienen: Don Diego Álvarez (@diegocdn28), el Señor Despachito (@despachitoNY) y Nacho Rozas (@inakorozas, director). Control técnico: Marcos Machado.

OSHO español - OFICIAL
10. Libro. Moral, Inmoral, Amoral_OSHO Life Essentials de Osho - OSHO Español - Podcast

OSHO español - OFICIAL

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 50:05


Hola! Bienvenido al Podcast de OSHO Español dedicado a la promoción y difusión de los libros de Osho. Hoy iniciamos nuestra 2ª temporada con un nuevo episodio, el nº 10. En esta 2ª temporada, aunque nuestra vocación principal seguirá siendo daros a conocer nuevos títulos que ya conozcáis o que de los que todavía no hayáis oído hablar, hay tantos…, nos hemos propuesto ampliar el formato de este podcast con otras secciones: Una dedicada a las Meditaciones OSHO, podría ser de forma práctica con ejercicios para integrar la meditación en vuestra vida diaria y otra, entrevistas a personas vinculadas con Osho y su visión en el ámbito hispano confiando que sean ambas de vuestro interés. En este primer episodio os queremos presentar una nueva colección de libros muy especial titulada OSHO Life Essentials: A Osho durante su vida le plantearon decenas de miles de preguntas que respondió en cada ocasión de forma única y transformadora. Cada uno de los diez títulos que componen esta colección reúnen una selección de estas preguntas y las respuestas que dio Osho, en torno a los temas más candentes y actuales que podrían ser de máxima utilidad para cada uno de nosotros en este momento global incierto y convulso. La colección no está ideada como un manual de soluciones rápidas desde una perspectiva de “mejora personal” o “autoayuda”, al contrario está formulada para que su lectura te ayude desarrollar un comprensión personal y profunda de quien eres y porque estás aquí, y servirte de recordatorio de tu potencialidad. En palabras de Osho. “Recuerda que eres un Buda sammasati” En este volumen titulado “Moral, Inmoral, Amora” Osho responde preguntas clave como ¿Qué está bien y que está mal?– En sus respuestas nos enseña la diferencia entre un ser humano consciente y uno que no ha despertado. Nos habla sobre lo correcto y lo incorrecto en el contexto de una realidad llena de trampas mentales. Dios, el bien y el mal, el pecado, la religión y lo espiritual son algunos de los temas esenciales a nuestra que Osho con sus respuestas desmenuza e ilumina. Nos dice Osho«Si tu consciencia te permite hacer algo, está bien: hazlo. Que no te preocupe ninguna escritura sagrada. Y si tu consciencia no te permite hacer algo, no lo hagas. Ni siquiera si Dios te dice: “¡Hazlo!”, no habrá manera; serás incapaz de hacerlo.» Osho Este libro esta publicado en México por la editorial DEBOLSILLO formatos libro y ebook. También puedes conseguir el AUDIOLIBRO publicado por Penguin integro del libro en las plataformas y tiendas online más importantes y conocidas. Este Podcast tiene una intención promocional directa de esa edición. Lo puedes adquirir en plataformas como Audioteka, Kobo, Audible, Apple, Google play y otras. Leeremos a continuación algunas de las preguntas y las respuestas de Osho que más nos han gustado. Y ahora, si aún no lo has hecho, te invito a relajarte y ponerte cómodo… empezamos…

Novedades editoriales en historia
Andrew Paxman, "En busca del señor Jenkins: dinero, poder y gringofobia en México" (2016)

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Sep 3, 2021 59:40


En busca del señor Jenkins (Debate, 2016) William O. Jenkins se convirtió en el empresario más rico y controvertido de México en su época. Proveniente de los Estados Unidos, llegó a México en 1901 y dedicó las siguientes seis décadas a la acumulación de una enorme fortuna. Jenkins estableció el ingenio azucarero más productivo del país y patrocinó el ascenso político de los Ávila Camacho. Durante la Época de Oro monopolizó el negocio de los cines y en sus manos estuvo buena parte de la producción nacional de cine. En busca del Señor Jenkins es un relato contradictorio donde confluyen el espíritu emprendedor y las prácticas monopólicas, un individualismo temerario y los tratos oscuros con políticos, el amor a una mujer y el amor a los negocios.  Sobre el autor; Andrew Paxman nació en Londres, Inglaterra y estudió literatura. Durante los años 90 fue reportero radicado en la Ciudad de México y al final de esa década fue coautor de la biografía El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa (Debolsillo, 2021). Posteriormente, obtuvo una maestría en la Universidad de California en Berkeley y un doctorado en historia en la Universidad de Texas en Austin. Desde 2014 es profesor de historia y periodismo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Es coordinador del libro Los gobernadores. Caciques del pasado y del presente (Grijalbo, 2018).  Su próximo libro se centra en la historia reciente de la prensa mexicana, del salinato a nuestros días. Presenta Gabriela Recio, que escribe sobre historia de empresas, biografías de empresarios, historiade la industria cervecera y el desarrollo de los despachos corporativos.

Punto de Partida
La muerte en Venecia - Thomas Mann (Lectura del capítulo 1)

Punto de Partida

Play Episode Listen Later Jul 7, 2021 23:51


Les traemos la lectura del capítulo 1 de ‘La muerte en Venecia’ del escritor alemán Thomas Mann, novela publicada en 1997 (edición DeBolsillo, 2021). Esperamos que la disfruten. Disponible también en Spotify, iTunes Podcast, Google Podcast, YouTube y Ivoox. Redes sociales: Instagram: @puntodepartida.podcast & @cristianjimenez_wl, Twitter: @Cristian_Jz, correo: puntodepartida.podcast1@gmail.com1

Fundación Toro de Lidia

Los festejos populares son una de las tauromaquias con más arraigo en España. A través de este emocionante podcast, vivirás en primera persona el miedo y la sensación que experimenta un corredor en las fiestas de su pueblo. Este podcast ha contado con la participación de Chapu Apaolaza (corredor, periodista y portavoz de la FTL), Antonio Romera (corredor de encierros de Brihuega), Andrés Batzán Esparza (corredor y presidente del club taurino tafallés), Nacho Cantó (concejal de fiestas y eventos taurinos de Segorbe), Juan Pablo Artero (profesor titular de periodismo en la universidad de Zaragoza), David Jaramillo (periodista taurino), Miguel Reta (pastor y ganadero de Casta Navarra), Alicia Duro (corredora de encierros), Javier Tarín (presidente de la Federación Española de Toros de Cuerda), Larry Belcher (corredor estadounidense), Carlos Fraile (alcalde de Cuéllar), David García (historiador del Arte y docente), Javier Medina (secretario de la asociación taurina San Antolín de Medina del Campo). Este episodio ha sido impulsado por la Fundación del Toro de Lidia, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. Guion: Luis López. Producción: Lidia Cossío de la Iglesia. Documentación: Guillermo Vellojín. Comité Editor: Robert Albiol, Alipio Pérez-Tabernero. Notas: Álvarez de Miranda, Ángel, Ritos y juegos del toro, La Piel del Toro, Biblioteca Nueva, Madrid, 1998. Apaolaza, Chapu, 7 de julio, Libros del K.O, España, 2016. Arazuri, J, Historia de los sanfermines, Pamplona, 1983-1993 Badorrey Martín, Beatriz, El sínodo de Segovia de 1216 y las fiestas de toros, Revista de Estudios Taurinos nº32, Sevilla, 2012. Flores Arroyuelo, Francisco J, Correr los toros en España. Del monte a la plaza, La Piel del Toro-Biblioteca Nueva, Madrid, 1999. Caro Baroja, Julio, El estío festivo. Fiestas populares del verano, Taurus, Madrid, 1984. Charro Ayestarán, Fin de fiesta: crónica de una muerte en el encierro, Pamplona, 2014. Corella Iráizoz, José María, Los sanfermines en el siglo XIX: espectáculos y atracciones de las viejas fiestas, Pamplona, 1973. Hemingway, Ernest, Fiesta, Debolsillo, Madrid, 2009. Mata y Martín, César, Ritos populares del toro en Castilla y León, Salamanca, 1995. Martínez Llorente, Félix Javier, El arte de encerrar toros en la historia de Castilla y León: el ejemplo de Cuéllar y su tierra, Segovia Actualidad, 1995, monográfico dedicado a las fiestas de Cuéllar, pp. 21-29. Pastor, José Manuel; Ibáñez, Jesús; Mollá, Alejandro; Soler, Ángel, Impacto económico de los bous al carrer en la Comunitat Valenciana, Satine, Universitat de Valencia, Facultad de Economía, 2019. Rodrigo Criado, Isaías, Entre Toros y Limonadas, Cuéllar: los encierros mas antiguos de España, Cuéllar, 1998. Rodríguez Tato, Isidro, Historia Taurina de las “Fiestas del Cristo” de San Sebastián de los Reyes, San Sebastián de los Reyes, 1995. Zuasti, Jokin, Julios intensos, autoedición, 2021.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Ignacio Vidal-Folch - Antonio Lucas - La librería - 06/06/21

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 6, 2021 12:38


En ‘La librería’ de Antonio Lucas recomendamos los Diarios de 1887-1905 y 1911-1925 de André Gide (DeBolsillo). Escuchamos a su traductor, Ignacio Vidal-Folch. Además, visitamos la librería Biblos de Betanzos, en Galicia. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Nuevas formas de estudiar y Diarios - Hora 3 - 06/06/21

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 6, 2021 55:01


En la tertulia de este domingo reflexionamos sobre las nuevas formas de estudiar. Nos acompañan la genetista Elena González Burón, miembro de Big Van Ciencia, un grupo de científicos dedicados a la divulgación que, precisamente, acaba de publicar el libro El murciélago que la lio parda (La Esfera de los Libros); la pedagoga Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema; y Paco Pajuelo, profesor de Geografía e Historia en el Instituto Almudeyne de Los Palacios (Sevilla). Y en ‘La librería’ de Antonio Lucas recomendamos los Diarios de 1887-1905 y 1911-1925 de André Gide (DeBolsillo). Escuchamos a su traductor, Ignacio Vidal-Folch. Además, visitamos la librería Biblos de Betanzos, en Galicia. Escuchar audio

Audiolibros en español
El quinto hijo. Doris Lessing. 1

Audiolibros en español

Play Episode Listen Later Apr 10, 2021 50:39


El quinto hijo. Doris Lessing. Ed. Debolsillo, 2010. 1° ed: 1988

Buenos días madresfera
967. Alimentación vegetariana en la infancia con Pepe Serrano @pepepediatre

Buenos días madresfera

Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 62:10


Hoy charlamos con Pepe Serrano, pediatra y coautor de Alimentación vegetariana en la infancia junto a Julio Basulto, María Manera y María Blanquer y publicado por DeBolsillo.https://veggiedudas.com/https://madresfera.com/newsletter-diaria/https://t.me/NoticiasMadresfera

Punto de Partida
El albergue de las mujeres tristes - Marcela Serrano (Lectura del capítulo 1)

Punto de Partida

Play Episode Listen Later Mar 12, 2021 19:32


Les traemos la lectura del capítulo 1 de ‘El albergue de las mujeres tristes’ de Marcela Serrano, novela publicada en 1997 (edición DeBolsillo, 2021). Esperamos lo disfruten. Disponible también en Spotify, iTunes Podcast, Google Podcast, YouTube y Ivoox. Redes sociales: Instagram: @puntodepartida.podcast & @cristianjimenez_wl, Twitter: @Cristian_Jz, correo: puntodepartida.podcast1@gmail.com1

Pol&Pop
2x24|Procesando la Actualidad, con Guillem Martínez

Pol&Pop

Play Episode Listen Later Feb 27, 2021 52:40


En este 2x24 analizamos junto a Guillem Martínez (“Cultura de la Transición”, “57 días en el Piolín”...) cuáles son las claves para comprender la actualidad en este rincón del mundo: la crisis política en España y su evolución a Pokemon Legendario, la dimensión europea, los cambios profundos que se han producido en nuestras democracias, la jarana Esp-Cat, la rueda del hámster de la hiperexcitación mediática que se reinicia cada semana… Todo esto y mucho más en este programa dedicado a la actualidad en una versión muy muy especial. ¡No te lo pierdas! 😃 Guillem Martínez (@Guillemmartnez) es autor de los libros Cultura de la Transición ( DeBolsillo 2012) y la Trilogía del Procés: La gran Ilusión (Debate 2016), 57 días en Piolín (Lengua de Trapo 2018) y Caja de Brujas ( Lengua de Trapo,2019) y colaborador habitual de medios, como Contexto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

OSHO español - OFICIAL
2. Libro: La magia de ser tu mismo de Osho - OSHO Español - Podcast

OSHO español - OFICIAL

Play Episode Listen Later Feb 8, 2021 23:31


El título que os vamos a presentar hoy se titula LA MAGIA DE SER TU MISMO. El despertar de tu propia conciencia y está integrada en la colección AUTHENTIC LIVING. Estas charlas fueron dadas por Osho durante su estancia en Estados Unidos en la comunidad creada en el desierto de Oregón, recientemente popularizada a través del documental Wild Wild Country de la plataforma Netflix. En la serie se recogen las peripecias de la comunidad creada alrededor de Osho poniendo el foco y dando el protagonismo a las andanzas de la en aquel momento su secretaria, Sheela Silverman, pero que de forma intencionada evitan hablar de Osho o adentrarse en su mensaje, sus enseñanzas, o explicar el sentido de aquel extraordinario experimento comunitario. Osho al interrumpir su silencio público que duró tres años y medio, comenzó a hablar con fuerza inusitada sacudiendo los cimientos de la búsqueda, cuestionando cosas como la existencia de Dios, exponiendo los condicionamientos que aprisionan nuestra experiencia cotidiana moldeada por la religión y los condicionamientos sociales y, en sus propias palabras”, tratando de limar la singular naturaleza con la que hemos nacido en un intento de alumbrar el despertar de tu propia conciencia”. Pero sin más preámbulos vamos a leer uno de los capítulos. Relájate y ponte cómodo... Este libro es el 2º volumen de la colección Authentic Living: “unas charlas extraordinarias y radicales, auténticas «provocaciones para la conciencia» recogidas en el período en el que Osho vivió en los Estados Unidos de América. Publicado por Editorial Grijalbo y Debolsillo. Este libro está también disponible en formato electrónico. Si estás interesado en estos episodios puedes suscribirte a este podcast. También nos puedes encontrar en las redes sociales Fb-Instgram-Twitter-Pinterest-Linkedin- como OSHO Español y además en la web: oshoaprendermeditacion.com. Los textos que hemos leído y algunos otros materiales utilizados son Copyrigth © OSHO International Foundation, www.osho.com/copyright usados con permiso.

Punto de Partida
Un mundo feliz - Aldous Huxley (Lectura del capítulo 1)

Punto de Partida

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 32:53


Les traemos la lectura del capítulo 1 de ‘Un mundo feliz` del británico Aldous Huxley, publicado en 1932 (leímos la edición del sello DeBolsillo de 2020). Esperamos lo disfruten. Disponible también en Spotify, iTunes Podcast, Google Podcast, YouTube y Ivoox. Redes sociales: Instagram: @puntodepartida.podcast & @cristianjimenez_wl, Twitter: @Cristian_Jz, correo: puntodepartida.podcast1@gmail.com

Punto de Partida
Un mundo feliz - Aldous Huxley (Lectura del capítulo 1)

Punto de Partida

Play Episode Listen Later Dec 15, 2020 32:53


Les traemos la lectura del capítulo 1 de ‘Un mundo feliz` del británico Aldous Huxley, publicado en 1932 (leímos la edición del sello DeBolsillo de 2020). Esperamos lo disfruten. Disponible también en Spotify, iTunes Podcast, Google Podcast, YouTube y Ivoox. Redes sociales: Instagram: @puntodepartida.podcast & @cristianjimenez_wl, Twitter: @Cristian_Jz, correo: puntodepartida.podcast1@gmail.com

DE TRAVESÍAS
EP_01: Se puede soñar | Sofia Segovia

DE TRAVESÍAS

Play Episode Listen Later Jun 16, 2020 69:51


En nuestro episodio de lanzamiento, nos acompaña Sofía Segovia; la autora mexicana más importante de nuestros días.  Sofía, nos invita a escuchar nuestro propio llamado al escuchar su historia personal: fue hasta los 35 años, cuando se decidió a seguir su instinto; su sueño, para comenzar a escribir historias de humanos para seres humanos, ello la enfrentó a romper sus propios dogmas y paradigmas Escucharán de ella la travesía que siguió. Pues el decidirse a escribir fue solo el primer paso, y le llevaron años y muchas aventuras antes de que se  publicará su primera novela. A través de sus novelas: El Huracán, El murmullo de las abejas & Peregrinos, nos cuenta historias, que curiosamente, nos enseñan la importancia de no olvidar nuestros orígenes, y ser observadores objetivos de la realidad. Su novela; el Murmullo de las abejas, la ha llevado al cenit del mundo literario. Por ésta, fue aclamada como el descubrimiento literario del año y estuvo en las listas de las novelas más vendidas de México y del mundo hispano. EL MURMULLO DE LAS ABEJAS estuvo en varias listas de las mejores novelas en España y fue nombrada novela del año por iTunes. Cuenta con diez reimpresiones y ya está en edición DEBOLSILLO en México. En abril del 2019, AMAZON CROSSINGS la publicó mundialmente como THE MURMUR OF BEES, la cual ha sido reseñada con alabanzas por el Washington Post, Bookriot y Booklist, entre otros medios y recibida con gran aceptación por el público, está por lanzarse la traducción al italiano el 16 de junio de 2020, y por si fuera poco; amazon publishing la ha colocado dentro del top 20 Best Historical Fiction Audiobooks. El periódico EL NORTE y la UDEM nombraron a Sofía en su lista anual de historias de éxito del 2015. El mismo año, la revista QUIÉN la nombró entre las 31 mujeres más influyentes de México. HURACÁN, el remake de NOCHE DE HURACÁN, se publicó en agosto del 2016 en México, Estados Unidos y España. Su nueva novela, PEREGRINOS, salió al público internacional en abril del 2018, también en LUMEN, y fue nombrada una de las mejores novelas del 2018 por Grupo Reforma. SI quieres saber más de Sofia Segovia, síguela en sus redes. https://www.instagram.com/sofiasegoviaautora/ https://www.facebook.com/sofiasegoviaautora/ y visitar su página: www.sofiasegovia.com Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales https://www.facebook.com/Detravesias1/ https://www.instagram.com/detravesias_/

Random Access History
Enfermedades e Historia

Random Access History

Play Episode Listen Later Mar 25, 2020 46:14


En este episodio hablamos, cada uno desde su respectiva casa en cuarentena, de las enfermedades en la historia y la historia de las historia de las enfermedades. Esperamos perdonen el audio (de nuevo, como en los viejos tiempos). También les contamos sobre las fiebres del magdalena, el determinismo geográfico y la Lepra en Colombia. Síguenos en twitter: https://twitter.com/@podcastRAH  https://twitter.com/@josegeeklml https://twitter.com/@elvizrojas Instagram: https://www.instagram.com/podcastrah/  Y Facebook: https://www.facebook.com/podcastRAH/  Para leer o ver: Diamond, Jared M. Colapso: Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. DeBolsillo, 2007. Fleming, Amy. “Keep It Clean: The Surprising 130-Year History of Handwashing”. The Guardian, el 18 de marzo de 2020. www.theguardian.com, https://www.theguardian.com/world/2020/mar/18/keep-it-clean-the-surprising-130-year-history-of-handwashing. McNeill, William Hardy. Plagas y pueblos. Traducido por Homero Alsina Thevenet, Siglo Veintiuno de España, 1983. Plague and Prejudice | History Today. https://www.historytoday.com/archive/feature/plague-and-prejudice. Consultado el 18 de marzo de 2020. Armus, Diego, y Max S. Hering Torres. “Editorial. Cuerpo, higiene y enfermedad”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 45, núm. 1, 1, enero de 2018, pp. 23–33. revistas.unal.edu.co, doi:10.15446/achsc.v45n1.67550. Referencias:  Sobre X García, Mónica. “Geografía médica, bacteriología y el caso las fiebres en Colombia en el siglo XIX*”. Historia Crítica, Universidad de los Andes, abril de 2017. world, revistas.uniandes.edu.co, doi:10.7440/histcrit46.2012.05. Sobre Los Lazaretos Diana Obregón, “Medicalización de la lepra: una estrategia nacional”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 0, núm. 24, 24, enero de 1997, pp. 139–65. Música de Sergio Tovar: https://soundcloud.com/sergiotovar  Grabado en nuestras casitas, nuevas sedes del Estudio Podcasero. Editado por José Nicolás Jaramillo (perdón por los errores).

Non Solo Veggie
Reseña del libro: Más vegetales y menos animales

Non Solo Veggie

Play Episode Listen Later Mar 8, 2020 23:04


Esta semana tocaba ya hablar sobre un libro que debería ser leído por toda aquella persona que tenga alguna duda con respecto a su alimentación. Escrito por Julio Basulto y Juanjo Cáceres para la editorial Debolsillo. ¿Quieres saber cómo fue la evolución de la alimentación desde los homínidos?; ¿Qué significa la sigla S.A.L.T.A.R.?, etc... Os hablo de esto y mucho más en el podcast de esta semana. Primera y segunda temporada de Non Solo Veggie: https://www.ivoox.com/podcast-non-solo-veggie_sq_f1620473_1.html Recuerda que puedes seguirme por mis redes sociales de Twitter e Instagram: @MissLolailo. También estoy en Itunes y en Google Podcast. Si compartes este humilde podcast, porfavor, recuerda poner desde donde lo has podido oir y etiquetame si es posible. PlayList Spotify: Non Solo Veggie. Música: Levox - Oasis; EU Producciones Musicales - Pausa y Koresma - Bridges.

Rock & Cómics
Rock & Cómics 183 - Cuttlas, Battaglia, Tibirís, Doctora Mirage, Wicked and the Divine, Wonder Woman, Ran y el mundo gri

Rock & Cómics

Play Episode Listen Later Jul 24, 2017 60:11


Centésimo octogésimo tercer programa de Rock & Cómics, décimo sexto de la sexta temporada. Programa dedicado al mundo del cómic y aderezado con la mejor música rock. SUMARIO: [02' 29"] - Canción "Radioactive" de Imagine Dragons. [04' 49"] - La cárcel de papel Álvaro Pons nos descubre dos nuevos cómics con los que disfrutar: Cuttlas de Calpurnio, editado por DeBolsillo, y Battaglia, cuentos y leyendas de Dino Battaglia, editado por Ponent Mon. [13' 55"] - Cómics al límite Gerardo Vilches nos trae uno de esos cómics que suelen pasar desapercibidos para la mayoría, en esta ocasión Tibirís de Arnau Sanz, editado por Trilita Ediciones. [21' 54"] - Canción "Thunderstruck" de ACDC. [26' 46"] - Transmutaciones Postheroicas Elisa McCausland nos adentra en el mundo de la magia oscura con Doctora Mirage de Jen Van Meter y Roberto de la Torre, publicado por Medusa Cómics, y The Wicked and the Divine de Kieron Gillen, Jamie McKelvie y Matthew Wilson, publicado por Norma Editorial. Además, rematamos hablando un poco de su último libro Wonder Woman, el feminismo como superpoder, editado por Errata Naturae. [44' 07"] - Periferia Oriental Óscar Senar despide la temporada con una recomendación veraniega, tres mangas para poder llevarse a la playa y disfrutar de ellos: Ran y el mundo gris de Aki Irie, editado por Ediciones Tomodomo; No guns life de Tasuku Karasuma, editado por Norma Editorial; y Manhole de Tetsuya Tsutsui, editado por Planeta Cómic. [54' 26"] - Despedida Hugo Rodrigo despide el programa con unas últimas recomendaciones personal, en esta ocasión: Misantropía Dura de Santiago Bará publicado por Bang Ediciones, y Bone Coda de Jeff Smith publicado por Astiberri Ediciones. [56' 58"] - Canción "Bohemian Rhapsody" de Queen.

El libro de Tobias
El libro de Tobias: Audio relato El camión del tío Otto de Stephen King

El libro de Tobias

Play Episode Listen Later Feb 26, 2017 52:34


#yoescuchoELDT Tras las lecturas de "El último peldaño de la escalera", "Popsy", "Nona", "El asesino", "La primavera de fresa", “Los chicos del maíz”, "Basta S.A", “El mendigo y el diamante”, ”Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, “Marejada nocturna” y “El hombre que no quería estrechar manos”, os leo ahora “El camión del tío Otto”. Este relato está incluido en la antología “Historias Fantásticas” (Plaza & Janés 1987), uno de los 4 volúmenes que en España se repartieron los relatos contenidos en la antología original “Skeleton Crew” (1985). Los otros libros publicados en español que contienen dichos relatos de la mencionada antología original son: La niebla (Grijalbo, 1986), La expedición (Grijalbo, 1987), Historias fantásticas (Plaza & Janés, 1987) y Dos historias para no dormir (Debolsillo, 2004). Con este son ya 12 los relatos que os he leído de Stephen King. Espero que os guste. Temas musicales: Who made who (AC/DC) While My Guitar Gently Weeps (Leo Moracchioli) Si queries ver más covers de Leo Moracchioli os invite a visitor su canal en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC98tcedR6gULv8_b70WJKyw Narración, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín Diseño logo Podcast: Origami Tales (Anais Medina) Diseño logo Canal: Patrick Grau Si queréis formar parte del foro oficial de Facebook (secreto, solo con invitación) entrar en http://www.facebook.com/tobiasenmuth, nos podéis seguir en Twitter @Tobiasenmuth y si queréis estar al día de todo lo que sucede en el mundo del cine, visitar el blog http://tobiasenmuth.blog.com.es/ Nos hemos unido al #PodcastActionDay de @OxfamIntermon en apoyo a #derechoarefugio Entra y ayuda con tu firma http://bit.ly/PAD4REF2 Canal de nuestra musa, la YouTuber Miare's Project: https://www.youtube.com/user/AchlysProject Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Eld20
Eld20 Ep.6 - La Torre Oscura (cómics)

Eld20

Play Episode Listen Later Aug 16, 2015 65:54


Muy buenas a todos! Después de este tiempo de letargo a causa de la espiral trabajo/vacaciones y el no coincidir, podemos decir oficialmente que hemos vuelto!  Y no lo hacemos de cualquier manera, si no que charlamos largo y tendido de la obra magna de stephen king, o como a él le gusta catalogar: "su magnum opus" hablo, claro está, de La torre oscura.Pero para darle una vuelta de tuerca más, no vamos a hablar de sus novelas, si no que nos centraremos en los cómics, que nos narran como Roland Deschain (protagonista de esta saga) consigue sus revólveres y el tan ansiado título de pistolero, a la vez que podemos apreciar como las circunstancias le hacen madurar a pasos agigantados haciendo mella en su personalidad. Esta precuela es perfecta para cualquier fan de la saga e idónea para quien lo esté descubriendo en estas lineas, para todos ellos, una advertencia ¡Engancha y mucho! jeje. Bien, como os decía, quien conozca ya esta saga podrá encontrar un complemento ideal en los cómics, pues narra todas la aventuras y desventuras de Roland hasta el comienzo de las novelas. Y para quien no conozca estas novelas, esta precuela seria perfecta para adentrarse en Mundo Medio y unirse a la búsqueda de la Torre Oscura (como ha sido mi caso) También, como ya comentamos en el podcast, subo a la nube los 10 volúmenes que hay en español. Podéis pinchar Aquí. o pasaros por el blog de Arsenio Lupín del cual sacamos el material digital. Y ya por último, creo que es conveniente comentar que los 5 primeros volúmenes componen la precuela y los siguiente 5 son la adaptación de las novelas. Por lo que tengo entendido la novela gráfica no morirá aquí, si no que se continuarán adaptando "La torre oscura" en formato grapas y quizás un día Debolsillo nos saque los siguiente volúmenes. La música que se escucha de fondo durante todo el podcast es: Legend - Athanor Waiting for the train - Gregorie Lourme Western fix - Highfield Sound Sombrero s - Eastern Blues Minced Meat BSO - Triphido Farsh Por un puñado de cogollos, Abraham, cannapocapiltic, Abraham Theme2, cannapocapiltic 2  de Pepe Frias  Todo ello música libre de Jamendo. ¡Un saludo a todos y gracias por escucharnos! ¡Hasta la próxima! Yo soy Raúl y ésto es Eld20