Podcasts about Urbe

  • 76PODCASTS
  • 334EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Dec 23, 2022LATEST
Urbe

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about Urbe

Latest podcast episodes about Urbe

Appleton Podcast
Episódio 88 - "O desenho como ponto de chegada" - Conversa com Pedro Gomes

Appleton Podcast

Play Episode Listen Later Dec 23, 2022 69:22


Pedro Gomes, Moçambique 1972, vive e trabalha em Lisboa. Em 1998 terminou o Master in Fine Arts no Chelsea College of Art, Londres depois de ter concluído o curso Avançado de Artes Plásticas no Ar.Co em Lisboa (1991-96), Em 1997-98 foi bolseiro da Fundação Calouste Gulbenkian.Das suas exposições individuais destacam-se: SPECTRUM 48 K, Galeria Presença, Porto, 2022, O MERGULHO, Casa das Artes de Tavira, ENCONTRO ÀS CEGAS, Museu Nacional de Arte Contemporânea do Chiado, Lisboa, ambas em 2020, A ÓTICA DO UTILIZADOR, Appleton Square, Lisboa em 2019. UM QUARENTA na Galeria Diferença, Lisboa, URBE, Museu Arpad Szenes - Vieira da Silva, Lisboa, e um solo Project na Drawing Room em 2018. PANORAMA. 16 DE SETEMBRO, Galeria Presença, Porto em 2017, A TORRE, Galeria Miguel Nabinho, Lisboa, em 2016. id, galeria 111, Porto em 2012, id, galeria 111, e Pavilhão Branco do Museu da Cidade, Lisboa em 2011. Amnésia, Galeria 111, Porto e Lisboa e Atelier, Empty Cube, Appleton Square, Lisboa, em 2009. TEC., Museu da Electricidade, Lisboa, From Combat to Leisure, Museu de Arte Contemporânea de Elvas, em 2008. Imagens Impressas, Galeria Filomena Soares, Lisboa, 2007. Sinais Exteriores, Galeria Filomena Soares, Lisboa, Ter, Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa, Ter / Contacto, Museu Grão Vasco, Viseu, Contacto, Círculo de Artes Plásticas de Coimbra, Coimbra Palleiros, A Chocolataría, Santiago de Compostela todas em 2005. Vá Para Fora Cá Dentro, Galeria Filomena Soares, Lisboa, 2002. Controle Remoto, Museu de Arte Contemporânea, Fortaleza de São Tiago, Funchal e Acesso, Galeria Presença, Porto, 2001. Participou em inúmeras exposições colectivas destacando-se: PORQUÊ? A arte contemporânea em diálogo com o pensamento de José Saramago , Museu Nacional de Arte Contemporânea do Chiado, Lisboa em 2022, The Peepshow. Artistas da Coleção de Arte Portuguesa Fundação EDP, MAAT – Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia, Lisboa, em 2021; A guerra como modo de ver: obras da Coleção António Cachola, MACE - Museu de Arte Contemporânea de Elvas, 2019; As Casas na Colecção do CAM, Centro de Arte Moderna - Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa, 2016; A Ciência do Desenho, Casa da Cerca, Almada em 2012, Ponto de Vista: Obras da Colecção da Fundação PLMJ, Museu da Cidade, Lisboa, 2008; 50 Anos de Arte Portuguesa, Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa, em 2007, NonStopOpening-Lisboa, Galeria ZDB, 2000, Sete Artistas ao Décimo Mês, CAM, Fundação Calouste Gulbenkian, em 1996.Em 2019, faz o Mural de Homenagem ao Fado. Largo de Santo Antoninho, Lisboa e em 2015 a Escultura dos 25 anos da meia maratona de Lisboa, Lisboa, projectos de arte publica. Recentemente participou no projeto Contra-parede, com curadoria de Hugo Dinis, que apresenta obras suas em diálogo com obras dos artistas Ana Vidigal e Nuno Nunes-Ferreira, numa exposição itinerante por Tavira, Caldas da Rainha, Abrantes e Vila Nova de Foz Côa.A sua obra está representada nas seguintes coleccções: Museu Calouste Gulbenkian - Colecção Moderna, Lisboa, Colecção António Cachola, MACE - Museu de Arte Contemporânea de Elvas, Colecção de Arte Fundação EDP, Lisboa, MUDAS. Museu de Arte Contemporânea da Madeira, Funchal, Fundação PLMJ, Lisboa, Coleção Manuel de Brito, Oeiras, Coleção Norlinda e José Lima, Oliva Creative Factory, São João da Madeira Coleção Fundação Leal Rios, Lisboa, Coleção de Arte do Estado, Portugal. Links: https://sites.google.com/site/pedrogomesarte/ https://appleton.pt/pedro-gomes/?lang=pt-pt https://col-antoniocachola.com/?cat=550&lang=pt https://umbigomagazine.com/pt/blog/2020/03/30/25-anos-de-trabalhos-de-pedro-gomes-no-mnac/ https://maat.pt/index.php/pt/event/lado-b-pedro-gomes-1 https://expresso.pt/cultura/2020-08-15-Materia-dada.-Pedro-Gomes-as-cegas-no-Chiado https://drawingroom.pt/portfolio/pedro-gomes-2/Episódio gravado a 22.12.2022 http://www.appleton.pt Mecenas Appleton:HCI / Colecção Maria e Armando Cabral Financiamento:República Portuguesa - Cultura / DGArtes Apoio:Câmara Municipal de Lisboa

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show
Pro Urbe Budapest, Járókelő, Gloster - 2022-12-14 06 óra

Millásreggeli • Gazdasági Muppet Show

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022


NÉVNAPOK, SZÜLETÉSNAPOK, ÉVFORDULÓK. LAPSZEMLE, TŐZSDEI HELYZETKÉP. BUDAPEST TE CSODÁS: Pro Urbe Budapest díj, csúszós kerékpárút és bukkanóveszély - Molnár Zsuzska, a Járókelő Közhasznú Egyesület kommunikációs koordinátora. GLOSTER: Nem áll le a Gloster! Újabb két akvizíción van túl a cég - Szekeres Viktor, a Gloster Nyrt. igazgatósági elnöke.

Pa que digas algo
Omar Garcia (pt. 2) Hay versos en la urbe e historias en todas partes.

Pa que digas algo

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 42:38


Continuamos nuestra conversación con el poeta y emcee Omar García quien nos cuenta de donde surge el nombre de reggaetón, la lucha para darse a respetar como género músical y su transición de cantar reggaeton a explorar otras formas de arte. Para conocer más de nuestro invitado: https://www.facebook.com/omargarciaojeda https://open.spotify.com/artist/41fyryyOOKtpcCyt1FIuQY Visita a nuestros auspiciadores en: The Poet's Passage Birriola Visitanos en: hittps://www.paquedigas.com

Radio HM
¿Qué santo es hoy?: Dedicación de la basílica de Letrán (9 noviembre)

Radio HM

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 2:44


Según una tradición que arranca del siglo XII, se celebra el día de hoy el aniversario de la dedicación de la basílica construida por el emperador Constantino en el Laterano. Esta celebración fue primero una fiesta de la ciudad de Roma; más tarde se extendió a toda la Iglesia de rito romano, con el fin de honrar aquella basílica, que es llamada «madre y cabeza de todas las iglesias de la Urbe y del Orbe», en señal de amor y de unidad para con la cátedra de Pedro que, como escribió san Ignacio de Antioquía, «preside a todos los congregados en la caridad.»

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Ep. 7: Shakespeare And Language, With Writer Greer Gilman

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 99:07


Greer Gilman has been writing stories set in Cloud, her Northern mythscape, for a quarter of a century. Her books are written for the ear, as much as for the understanding. Like the earliest stories, they are meant to be sung.   Greer Gilman website

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Haciendo un verdadero nuevo país: Urbe Apie en la casa

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 59:04


Vivien Mattei, Sustituyendo a José Raúl Cepeda NWS San Juan [NOV 4] VIGILANCIA DE INUNDACIONES REPENTINAS DESDE LAS 2 PM HASTA EL LUNES EN LA TARDE • Espere de 3 a 6 pulgadas de lluvia, con cantidades aisladas más altas. Las áreas que probablemente recibirán la mayor cantidad son el E y S de PR, Vieques, Culebra y las USVI. • https://twitter.com/NWSSanJuan/status/1588546091988959233/photo/1 Urbe Apie: Maritza Hernández Colón • Coordinadora de Operaciones Urbe Apie • Colaboradora y del grupo fundador de Urbe Avoz • https://www.urbeapie.com/ Urbe Apie es una organización sin fines de lucro, de base comunitaria que ha transformado la comunidad y la economía del centro urbano de Caguas. La organización Urbe Apie se crea en el año 2015 por vecinos y vecinas de la comunidad de Barrio Pueblo en Caguas. Entre tertulias y encuentros, identificaron dos problemáticas en el área: alto porcentaje de edificios abandonados y pocos espacios de encuentro para el desarrollo socio-económico de la comunidad. Urbe Apie cree firmemente en la autogestión comunitaria brindando servicios y espacios, para el desarrollo personal y profesional de cada individuo de la comunidad, a través de sus proyectos, como la Boutique y Galería comunitaria, Hermanxs de la calle, el Huerto Feliz, El Reflejo, Valle Garita, Urbe Avoz, entre otros. o ¿Quiénes son? o Historia de la organización o Mirada socioeconómica de la situación actual o Proceso de gentrificación o Los marginados, integración y no persecución o Una ONG en el tiempo de OGN’s corporativas o Edificio ocupado: “la gente de la comunidad tiene derecho” o Las autoridades “nos dejan hacer” o Trabajo en conjunto con otras organizaciones o Espacios culturales y actividades

Caos Planejado
#69 A evolução do pensamento urbano no Brasil (com Jorge Francisconi)

Caos Planejado

Play Episode Listen Later Oct 6, 2022 69:21


Positivismo, modernismo, rodoviarismo… Neste episódio recebemos Jorge Guilherme Francisconi, PhD em Ciências Sociais, para uma conversa sobre a evolução do pensamento urbano brasileiro nos últimos 100 anos. Apoie o Caos Planejado. Confira os links do episódio no site. Episódio produzido com o apoio da Urbe.me.

Caos Planejado
#68 Favela Xpress e a logística de entregas nas favelas (com Giva Pereira)

Caos Planejado

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 43:34


No Brasil, é comum empresas “bloquearem" CEPs de favelas, não atendendo essas áreas por receio de serem alvo de crime ou dificuldade de acesso, como falta de endereço ou impossibilidade de encontrá-lo. Para conversar sobre os desafios de logísticas das comunidades, recebemos neste episódio Giva Pereira, fundador e CEO da Favela Xpress, empresa de logística voltado pro last mile dentro de favelas, superando tais problemas de distribuição e facilitando o acesso dos moradores ao mercado digital. Apoie o Caos Planejado. Confira os links do episódio no site. Episódio produzido com o apoio da Urbe.me.

Ciudad H
Hugo Ortega: Un ícono de la cocina mexicana en E.U.

Ciudad H

Play Episode Listen Later Sep 7, 2022


El Chef Hugo Ortega es uno de los nombres más reconocidos en el mundo culinario en Houston. Gracias a él, podemos disfrutar deliciosos platillos mexicanos a pesar de vivir lejos de nuestro país que tanto extrañamos. Hugo nació en la Ciudad de México y tiene una historia del sueño americano cumplido y bien merecido comenzando su carrera como lavaplatos para convertirse más adelante en uno de los chefs más reconocidos de la cocina mexicana en Estados Unidos.En este episodio Hugo nos lleva por un recorrido culinario por México al platicarnos de cada uno de los conceptos de sus restaurantes, de su niñez cocinando a lado de su abuela en la Mixteca, además de la experiencia de cocinar a lado de Diana Kennedy durante más de seis años.Hugo tiene una pasión desbordada por Oaxaca y todos los extraordinarios ingredientes que ofrece y la muestra en dos de sus restaurantes, Xochi, en Houston y Orígen en Oaxaca. También compartió con nosotros su reciente experiencia en Top Chef, además de su lugar favorito para comer en Houston además de sus restaurantes, por supuesto.A lo largo de su carrera ha adquirido un gran reconocimiento tanto local como nacional e internacional, gracias a su pasión por compartir la cultura y la cocina tradicional mexicana.Hoy es chef ejecutivo y copropietario de cinco de los mejores restaurantes en Houston, Hugo's, Caracol, Xochi, Urbe y Backstreet Café. Ha sido el ganador del premio Best Chef Southwest de los prestigiosos premios de la fundación James Beard, después de haber quedado como finalista por seis años consecutivos.Muchas gracias a Hugo Ortega por haber compartido sus increíbles historias en Ciudad H, estamos seguras las disfrutarán tanto como nosotras.Conozcan todo acerca del Chef Hugo Ortega aquí: Chef Hugo OrtegaMándenos un DM en Instagram:@ciudadhpodcast@ana_beat@yomarianablogPara colaboraciones pueden escribirnos a ciudadhpodcast@gmail.com

Radio HM
¿Qué santo es hoy?: San Gregorio Magno (3 de septiembre)

Radio HM

Play Episode Listen Later Sep 3, 2022 2:53


Nació en Roma hacia el año 540. Desempeñó primero diversos cargos públicos, y llegó luego a ser prefecto de la Urbe. Más tarde, se dedicó a la vida monástica, fue ordenado diácono y nombrado legado pontificio en Constantinopla. El día 3 de septiembre del año 590 fue elegido papa, cargo que ejerció como verdadero pastor, en su modo de gobernar, en su ayuda a los pobres, en la propagación y consolidación de la fe. Tiene escritas muchas obras sobre teología moral y dogmática. Murió el día 12 de marzo del año 604.

Union Radio
¿Por qué Kiara estuvo en Urbe Bikini? Y los descaros de los 80's || TB3 T3 EP 2

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 11, 2022 37:32


City Cast Houston
Dog Days Got Your Dog Dazed? H-Town's Cool Dog Spots

City Cast Houston

Play Episode Listen Later Jul 28, 2022 21:10


It's team-chat Thursday! Today, we are talking about all the great spots you can take your dog in Houston. Also! We are sharing some tips that, in this blistering heat, might help keep your dog safe from burning, dehydration and heat exhaustion. Join us! Also, you should check out Johnny Steele Dog Park- you might just catch host Lisa Gray there! (It's awesome.) Millie Bush Dog Park is the fantastic dog park that Ferrill visited in Katy. Make sure to bring a tennis ball for the pool ;) Cabela's around 288 at the Sam Houston Tollway - they are very dog friendly! So is Baybrook Mall - and the great Chef Hugo Ortega restaurant Urbe! Want more Houston news? Then make sure to sign up for our morning newsletter here We're also on Twitter! Follow us at @CityCastHouston Not on social media? Then leave us a voicemail or text us at +1 713-489-6972 with your thoughts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Stop Struggling Now - We help Improve your Personal and Business Wealth Mindset
Punta Cana New Pre Construction Updates. Nobu Luxury Coming. Urbe Cana

Stop Struggling Now - We help Improve your Personal and Business Wealth Mindset

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 26:34


Punta Cana New Pre Construction Updates. Nobu Luxury Coming. Urbe Cana  project starting at $73k for 1br/1ba, $110k for 2br/2ba, $138k for 3br/3ba.❤️️Nobu Luxury Hotels and Residences are coming to Punta Cana in 2024/2025. Find out more here: https://www.nobuhotels.com/hotel-collection/nobu-hotel-punta-cana/❤️️Urbe Cana Project. 1br - 3br units available. Find out more here: https://urbecana.info/❤️️SSN Lifestyle Founders Club Signup. Only 11 of 15 Exclusive Founders Club Memberships Are Available. Awesome benefits found nowhere else. Premier, Pro and Elite Membership have valuable member benefits as well. Ground Floor Opportunity. Find out more information and signup here: https://www.ssnlifestyle.com/#a_aid=101BUSINESS INQUIRIES: Eric@stopstrugglingnow.com❤️️Stop Struggling Now Merch. 100% Soft Bella Canvas T-Shirts,  Gildan Heavy Blend Hoodies, Hats & Yoga Pants: https://www.stopstrugglingnow.com/stopstrugglingnowmerchandise

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Ep. 5: Writing The Near Future, With SF Writer Naomi Kritzer

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Jul 13, 2022 74:10


Note to Patreon backers: You received this episode on November 10, 2021, but due to an oversight, it was never posted here. Normally you hear episodes a week in advance, but this one you received eight months in advance! Thank you to everyone for your patience. This episode is brought to you by Perhaps The Stars, the fourth and final novel in the Terra Ignota series, available now from (referrer links) Amazon, Barnes And Noble,  Books-A-Million, Apple Books, and Indiebound. Naomi Kritzer has been publishing her science fiction and fantasy for the last twenty years. She lives in Saint Paul, Minnesota, US, and likes to think about ways to describe the future both near and far. Her new book is Chaos on CatNet, the sequel to Catfishing on CatNet published by Tor Teen. Naomi Kritzer's homepage Naomi Kritzer's Twitter

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Bonus Ep. 4, Part 2: Chapters

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 112:22


This is the second half of a conversation between Ada Palmer and Jo Walton, about writing chapters. This was a two-hour conversation, so our previous episode had the first hour, and this episode has the second hour.

Madrid Directo OM
Conocemos los detalles de Complutum, la gran urbe romana de la región

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later May 30, 2022 19:10


De la mano de Roberto Macedonio y con Elu Romero, conocemos en Madrid Directo Onda Madrid los secretos de Complutum, la gran urbe romana de la región que se asentaba en la vega del río Henares, preludio de la actual Alcalá de Henares. Complutum era una ciudad de 48 hectáreas fundada en torno al cerro de San Juan del Viso en torno al siglo I a.C. que contaba con alcantarillado y redes de abastecimiento y que llegó a cobijar una población de entre 10.000 y 15.000 habitantes en tono al siglo III. Contaba con teatro, termas, palacios e importantes palacios y villas veraniegas. Hoy es posible conocer como se vivía a través de las visitas guiadas y mediante los talleres para niños que allí se realizan y que permiten a los más pequeños realizar sus primeras excavaciones.

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Bonus Ep. 4, Part 1: Chapters

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later May 21, 2022 60:31


This is the first half of a conversation between Ada Palmer and Jo Walton, about writing chapters. This was a two-hour conversation, so this episode has the first hour, and the next episode will have the second hour.  

Dictionary.com's Word Of The Day Podcast
Word of the Day: ab urbe condita

Dictionary.com's Word Of The Day Podcast

Play Episode Listen Later Apr 21, 2022 3:03


The Word of the Day is an adverb that means “from the founding of the city,” which refers to the legendary founding of Rome circa 753 B.C. Do you know it? Listen now and then check out more here!

Word of the Day
ab urbe condita

Word of the Day

Play Episode Listen Later Apr 21, 2022


Poplitics
13. Arcane: la historia fantástica de una urbe como todas.

Poplitics

Play Episode Listen Later Feb 15, 2022 69:05


¡Lucha de clases! Otra producción que nos hace debrayar sobre los estragos del capitalismo. En esta ocasión, nuestros hosts hablan sobre la fantástica Arcane, ambientada en el universo de LOL (no confundir con el programa de Derbez). Descubre con nosotros la increíble historia de dos mundos, juntados por la fuerza en un mismo espacio geográfico que determina quién es vencedor y quién es vencido en su sistema económico (cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia). Un agradecimiento a Luis Santos por la recomendación. ¿Quieres escucharnos hablar sobre un tema en específico? ¡Únete a la conversación a través de nuestras redes sociales! @PopliticsP

Escucha Una Noche Sin Luna Podcast
Entrevista en "Una Noche sin Luna" Radio Urbe 97.3 - Tomas Migoni Pueblos a La Mesa

Escucha Una Noche Sin Luna Podcast

Play Episode Listen Later Feb 11, 2022 15:36


Tomás Migoni, su creador, le contó a "Una Noche sin Luna" los detalles del proyecto que lleva adelante, que tiene como objetivo mostrar el "lado positivo" de nuestro país. Comidas, rutinas, costumbres de la provincia de Buenos Aires. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gabrielpalavecino/message

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Bonus Ep. 3, Part 1: The Author-Reader Contract

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Feb 9, 2022 56:05


This is part one of a conversation between Ada Palmer and Jo Walton, about how an author can craft the early part of a novel to set up the reader's expectations about what kind of a book to expect. This was a two-hour conversation, so this episode has the first hour, and the next episode will be part two.

Cliophilos, un paseo por la historia
¿A qué viene todo este alboroto? "Ab Urbe Condita, la Roma de la gens Valeria"

Cliophilos, un paseo por la historia

Play Episode Listen Later Jan 5, 2022 14:22


REDES SOCIALES Y OTROS CANALES -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCY94tWHv81UixGZLXY8plOg -Twitter: https://twitter.com/HistCliophilos -Gmail: cliophilos@gmail.com - Facebook: https://www.facebook.com/Cliophilos

Todos Cultos
T4-S18. Urbe solitaria con Edward Hopper

Todos Cultos

Play Episode Listen Later Nov 30, 2021 7:16


Hoy traigo para ustedes a un pintor norteamericano que fue capaz de capturar a través de sus cuadros la esencia de la vida moderna de Estados Unidos. La desolación y la ausencia son inherentes en su pintura; y la ambivalencia de la gran ciudad es un tema recurrente. Seres que conviven sin mirarse, silencios largos, rostros borrosos que se acompañan por expresiones corporales altamente sugestivos, escenas en interiores, iluminación artificial y atmósferas en tensión. Estoy hablando del pintor estadounidense Edward Hopper y vamos analizar la obra “Noctámbulos”. Quédate porque Hopper nos va a poner a reflexionar sobre la soledad más dolorosa que puede existir, esa que se experimenta aún en el acompañamiento. Recuerda que las imágenes de referencia, videos que complementan el tema, reflexiones y demás apoyos visuales los encuentras en mi página de Instagram @todoscultos y también en mi cuenta de TikTok en donde hago el análisis visual de la pintura. ¡Espero lo puedas disfrutar tanto como yo!

PiCast
Pomerium y la Asamblea de los Siglos

PiCast

Play Episode Listen Later Nov 19, 2021 46:03


John Manuel Kennedy habla de la inspiración de su Poemarium... a).- Preludio: "Legio Aeterna Victrix" - Marcha Romana (Ben Hur 2016) (En Latín) Roma, Roma, O Rom, O Roma Legio! Aeterna! Aeterna! Victrix! 2x Verti Est Sua Aeterni Corda Nostra Solum Tibi Verti Est Sua Aeterni Vita Nostra Solum Tibi Roma, Roma, O Rom, O Roma Legio! Aeterna! Aeterna! Victrix! (4x) A ferventi aestuosa Libya Volat Aquila Legion um Supra Terra Brittannorum Volat Aquila Legionum Roma, Roma, O Rom, O Roma Legio! Aeterna! Aeterna! Victrix! (4x) Sit Italica Sua Vis Nostrum Munus Patri Marti Sit Italica Sua Vis Nostrum Munus Patri Marti Roma, Roma, O Rom, O Roma Legio! Aeterna! Aeterna! Victrix! (4x) LEGIO AETERNA! AETERNA VICTRIX! (3x) AETERNA! AHU! b).- Intro - JMK c).- Himno del Imperio Romano SPQR d).- Sobre el Himno de la A. S. Roma - JMK e).- Himno de la A. S. Roma (En Italiano) f).- Del Pomerium al Poemarium - intro a la coversación d.1 Rómulo y Remo d.1.a Fratricidio d.1.b Montes Palatino y Aventino d.1.c La trinchera de Rómulo d.2 Roma y su Etimología d.3 Urbe y el Pomerium d.4 Cónsules y Pretores d.5 Plutarco d.6 El Senado y Cicerón d.7 Roma Dictadores, Lictores, y el Acta Final d.8 La Elecciones, la Asamblea de los Siglos, y los Soldados Metafóricos g) Roma (Dragón Blade, 2015) FIN --- Send in a voice message: https://anchor.fm/john-kennedy98/message

Radio Murcia
Trotamundos Zielinski nos presenta a la autora del poemario 'El animal y la urbe'

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Oct 29, 2021 25:49


Manuel Muñoz Zielinski y Sebastian Mondéjar nos descubren a Olivia Martínez Giménez de León

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Ep. 4: Bright and Dark Ages with historian and journalist David Perry

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Oct 27, 2021 84:19


David Perry is a freelance journalist covering politics, history, education, and disability rights. He was a professor of Medieval History at Dominican University from 2006-2017, and now works as an academic advisor in the history department of the University of Minnesota. His scholarly work focuses on Venice, the Crusades, and the Mediterranean World. Numerous topics covered include: Reasons to study history; how historical figures and institutions claimed legitimacy; calling an Age "Dark" or "Golden" in order to get legitimacy; patronage of the arts to prop up legitimacy; fake innovation and fake continuity; bastardy; parrots and coconuts in medieval Europe; and more!   David Perry website David Perry Patreon "The Bright Ages: A New History of Medieval Europe" by Matthew Gabriele and David M. Perry

Caos Planejado
Reconversão de áreas portuárias (com Claudio Marinho, Gustavo Guerrante e Renato Dal Pian)

Caos Planejado

Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 70:06


Neste episódio, trazemos três experiências brasileiras de transformações urbanas em áreas portuárias desativadas, com três caminhos diferentes para viabilizar a reconversão deste espaço. No Porto Maravilha, no Rio de Janeiro, uma Operação Urbana coordenada pela prefeitura; no Cais Mauá, Porto Alegre, uma concessão de uso pelo governo estadual; e em Recife, no Porto Digital, uma coordenação entre poder público, setor privado e sociedade civil. Para debater esses projetos, recebemos Claudio Marinho, um dos criadores do Porto Digital de Recife, Gustavo Guerrante, presidente da Companhia de Desenvolvimento Urbano da Região do Porto do Rio de Janeiro, e Renato Dal Pian, sócio e fundados da Dal Pian Arquitetos, que integra o consórcio Revitaliza, responsável pelo estudo de viabilidade da revitalização do Cais Mauá, em Porto Alegre. Apoie o Caos Planejado. Confira os links do episódio no site. Episódio produzido com o apoio de Urbe.me.

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Ep. 3: Hopepunk and positive futures with writer Ruthanna Emrys

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 75:28


Ruthanna Emrys is an author of science fiction and fantasy such as The Innsmouth Legacy series and Deep Roots, which are hopeful Lovecraftian fantasy, and the forthcoming A Half-Built Garden, a hopeful science fiction novel of first contact. Ruthanna Emrys Patreon "Reading The Weird" column on Tor.com Ruthanna Emrys homepage

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. ¡Fuera con yo!

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 5:55


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. Guadalupe el Diente de Oro.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 11, 2021 12:45


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. El pajareador.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 9, 2021 7:26


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. Lancaster Kid.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 9, 2021 13:12


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. La accesoria.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 8, 2021 7:43


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. Tragedia grotesca.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 8, 2021 6:45


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. Porcelana.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 7, 2021 10:23


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. El caso de Pancho Planas.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 7, 2021 18:12


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. La celda.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 18:14


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. La caldera.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 14:43


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Exposiciones temporales Museos IEC
II. La urbe: utopía de la modernidad.

Exposiciones temporales Museos IEC

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 0:46


Audio complemento de la exhibición fotográfica "Espejo de modernidad: Leo Matiz"

De la Urbe
Pisoteada por el Esmad

De la Urbe

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 13:33


Hay una pelea constante por el control del cuarto poder. La información es manejada por los poderosos y cuando alguien se sale de los parámetros buscan deslegitimarlo y estigmatizarlo. En este podcast quisimos contar una historia que ocurrió en el marco del Paro Nacional de 2021, la de una fotorreportera agredida por la fuerza pública durante una de las jornadas de protesta. Este relato, a su vez, se ha repetido con otros reporteros en Colombia que son censurados y agredidos. Este contenido hace parte del especial "Radiografía del paro: un collage de sentidos". La realización general estuvo a cargo de: Juliana Bustamante Mazo, Laura Guibelly Agudelo Higuita, Guillian Alejandra Varela Agudelo, David Estiven Cano Cano, Angy Usme Ramírez, Mariana Londoño Benítez, Katherin Yuliet Monsalve y Daniela Valderrama Franco. María Alejandra Ramírez Hernández. La producción estuvo a cargo de Laura Manuela Cano y la dirección de Sergio Castaño Parra. Nuestro editor general es Alejandro González Ochoa. Contamos con el apoyo en diseño de Santiago Cano. Pueden encontrar los demás contenidos del especial en nuestras redes sociales. Somos De la Urbe, laboratorio de periodismo de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Para cortar a la epopeya un gajo...
El diosero y todos los cuentos / En la urbe. Francisco Rojas González. Cuatro cartas.

Para cortar a la epopeya un gajo...

Play Episode Listen Later Oct 4, 2021 16:43


Francisco Rojas González (1904-1951). Fue un escritor mexicano, etnólogo, ensayista y guionista de cine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1944. Pocas veces se han tratado tan excelentemente los temas indígenas mexicanos, como en los relatos que constituyen la colección: El diosero y todos los cuentos. Sus páginas aúnan la calidad artística con la elaboración de escenas y sucedidos en núcleos indígenas de distintas zonas de la nación mexicana, y en todas ellas destaca el espíritu de amorosa observación, directo e intencionado, de que hace gala su autor. Leer, a veces duele... Duele cuando el que escribe descubre el drama de aquellos que describe y la capacidad para transmitir lo que ha observado. Leer la obra de Francisco Rojas González duele, precisamente, porque gracias a su sentido de observación y a su capacidad de comunicación podemos penetrar en la intimidad del mundo indígena, el mundo de los zoques y de los coras, el de los huicholes y el de los matlatzincas, el de los tepehuas y el de los chinantecos. Sus voces nos hablan a través de su pluma para revelarnos sus creencias, sus sufrimientos y su pobreza, su cotidianidad estoica y serena, su fuerza, su impasible resistencia.

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Bonus Ep. 2: Manga for non-manga readers

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Sep 15, 2021 83:43


This will probably become a series of occasional bonus episodes in which Ada Palmer and Jo Walton discuss manga and anime with an eye to its innovations, cultural norms, and wider implications for the media landscape.   - Gender and age marketing categories in manga. - Translation of Japanese onomatopoeia (sound-effect words). - The influence of organized communities of fandom on a medium. - A story-formula and set of character archetypes called "moe" (MO-ay). - Moe's reliable merchandising profit, resulting in more moe. - Availability of manga on devices both broadening and narrowing market categories.   And more!

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Ep. 2: Mars & How To Help Science Fiction Writers With Science, With Astrogeologist Jonathan Sneed

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Aug 26, 2021 79:59


Jonathan Sneed is an astrogeologist and expert in Mars wind and erosional science. He also consults with science fiction authors, and has the skill of giving the sort of answers to science questions that are useful when writing fiction. Numerous topics covered include - open questions in Mars science; panspermia; wind tunnels; and how entertainment technology is often ahead of technology made for any other industry. Also weird ideas for novels such as: an alien animal species that incorporates knowledge from brains through digestion; why a savannah planet can't work and how to make it work anyway; and a ninja in Florence! All this and much more. As mentioned in the episode, he has a guest post on Ex Urbe, "What Color Is Pluto?"

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Bonus Episode 1: Complicity

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Aug 19, 2021 78:23


In this bonus episode, Ada Palmer and Jo Walton have a craft of writing discussion of complicity, i.e. when and how the author gets the reader or audience on the side of characters they would not expect to root for, and how that can be used in fiction.

Ex Urbe Ad Astra
Ex Urbe Ad Astra Ep. 1: Speculative Resistance With Writer Malka Older

Ex Urbe Ad Astra

Play Episode Listen Later Aug 5, 2021 94:54


Novelist and political scientist Malka Older, author of Infomocracy and its sequels, shares an interest with Ada Palmer in the development of political systems. With Jo Walton providing examples from her broad knowledge of the history of F&SF, they discuss speculative political systems, historical disaster response, and forms of organization with which populations can respond to their needs. Malka Older on Twitter: @m_older https://malkaolder.wordpress.com Read the first five chapters of Infomocracy: https://www.tor.com/2016/02/22/excerpts-malka-older-infomocracy-chapter-1/

Políticamente Promiscuo
T1E9: Esta Urbe Indómita... feat. Gon Curiel y Ophelia Pastrana

Políticamente Promiscuo

Play Episode Listen Later May 5, 2021 70:31


Bienvenidos a la novena emisión de Políticamente Promiscuo, el #Podcast de Emiliano Gama. Suscríbase a ese canal dando click en el siguiente enlace: https://bit.ly/3t3asc8 Si usted disfruta más este contenido escuchándolo a través de #Spotify, puede unirse al playlist en el siguiente enlace: https://spoti.fi/3dYiuOO También, puede ser testigo del despiporre de la Powerhouse #KCeroPodcast - #ChavxsBanda suscribiéndose al contenido exclusivo, sólo de click en el siguiente enlace y sea parte de nuestra incongruencia: https://bit.ly/3kUJbpm Un respeto...

El Music Deal
El Music Deal - EP 20 - Leo Rojas

El Music Deal

Play Episode Listen Later Sep 28, 2020 80:04


El Music Deal se conecta vía zoom con Leo Rojas. Leo un fenómeno, no se define como comediante, ni creativo, ni músico y nosotros lo definimos como estratega digital. Muy presente en la cultura forjada gracias al internet, ha formado parte de varias manifestaciones culturales en youtube. Leo fue cantante de una banda de hardcore punk, llamada Blackout, a pesar de no grabar un álbum, hicieron muchos shows en Venezuela, incluso llegaron abrir los shows de Terror y H2O, bandas míticas del New York hard punk. Hablamos sobre su recorrido profesional, su banda, El Manual de Rebusque, Urbe, Tutupash, Heabbi, Temporada de Conejos, Escuela de Nada y Leo tomando Agua, su último show online que vendió más de 6000 entradas, en donde Leo donó toda la ganancia a la fundación Yo Tengo un Sueño en Venezuela. Leo hoy en día tiene una agencia de comunicaciones para proyectos musicales, discutimos sobre nuevas maneras de promoción y con ejemplos nos mostró proyectos que han evolucionado para estar presente más allá de la música. Disfruten de la conversación con el gran Leo Rojas. --- Support this podcast: https://anchor.fm/elmusicdeal/support

Notícia no Seu Tempo
Economia: lucro das companhias de capital aberto cai 81,9% no 1º semestre

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Aug 31, 2020 2:33


Confira as principais notícias do caderno Economia do Estadão desta segunda-feira (31/08/20)See omnystudio.com/listener for privacy information.

The BSR Podcast
Roma in età moderna: un mosaico di ‘nationes'

The BSR Podcast

Play Episode Listen Later Jul 13, 2020 41:41


Keynote lecture by Irene Fosi (Università degli Studi ‘G. d'Annunzio', Chieti-Pescara) for the conference, Becoming Roman: Artistic Immigration in the Urbe from the Sixteenth to the Twentieth Centuries.