POPULARITY
Este martes se celebra el Foro China-CELAC en Pekín, cuando se cumplen 10 años de este mecanismo de diálogo y cooperación entre China y los 33 países de América Latina y el Caribe. El encuentro se realiza en medio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el deseo del gigante asiático de aumentar su presencia en Latinoamérica. El foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que tiene lugar en Pekín este martes, busca aumentar el acercamiento entre el gigante asiático y la región latinoamericana, con quien ha incrementado su cooperación comercial en los últimos años.Según explica Loreto Leyton, directora de la Fundación Chilena del Pacífico, China concentra casi el 13% de las exportaciones de América latina y es origen de cerca del 21% de sus importaciones, una cifra relevante en el comercio de la región, aunque el primer socio comercial siga siendo Estados Unidos.Leyton señala que, para Chile, “China es un destino fundamental de prácticamente toda su canasta exportadora, liderada por el cobre, pero en la que también ocupa un espacio muy importante otras exportaciones, como los productos agrícolas, salmones, madera, entre otros”. El Sector agrícola y de minerales; claves en la relación de China y América LatinaEconomistas como Rebecca Ray, investigadora de la Universidad de Boston, coincide en que los sectores claves de esta cooperación son y seguirán siendo el agropecuario y el de minerales.“En los últimos 20 años más de la mitad de las exportaciones de la región ALC (América Latina y el Caribe) hacia China han sido de cinco productos. Todos esos productos son materias primas, minerales y agropecuarias entre el cobre, el petróleo, la soja y la carne de res, por ejemplo”. Para Ray, todas las oportunidades de diálogo dentro del mecanismo China-Celac, los llevaría a avanzar y fortalecer las relaciones comerciales en esas dos áreas comerciales, que son los “sectores con mayores oportunidades de seguir creciendo”. La Franja y la Ruta, pieza central de la política exterior chinaAdemás de estos sectores también destaca la inversión china en infraestructura con mecanismos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la versión del actual gobierno de Xi Jinping de lo que se conocía como la histórica ruta de la seda y que se considera una pieza central de la política exterior de su Gobierno. Con ella, China se beneficia al encontrar nuevos socios que no logra en su económica doméstica.“En estos momentos la economía China pasa por días difíciles, los inversionistas, las grandes empresas chinas siempre están buscando oportunidades, pero hay pocas oportunidades domésticas en comparación con la década pasada, cuando China tenía tasas de crecimiento económico de más que 10% al año”, explica Ray.La economista indica que está búsqueda de crecimiento del gigante asiático es uno de los incentivos para la iniciativa de la Franja y la Ruta, que desde un principio intenta “encontrar nuevos países, nuevos proyectos para las empresas chinas y expandir su presencia a nivel mundial, especialmente en mercados en los que son líderes, como el de las energías renovables”. A pesar de que el foro Celac-China es un encuentro ministerial, los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil y Grabriel Boric de Chile destacan por su presencia directa en el evento, mostrando así su interés en consolidar a Pekín como su gran socio comercial.
El analista internacional de la Universidad de Chile también se refirió al ataque de India a Pakistán.
El Gabinete de Seguridad de Benjamin Netanyahu ha aprobado que su Ejército inicie en las próximas semanas una nueva fase de la ofensiva, que supone -de facto- controlar militarmente el enclave palestino. Mientras, Israel ha seguido bombardeando varias zonas, como la ciudad de Gaza o el campo de refugiados de Khan Yunis. En España, se sigue investigando el robo de cables en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía que afectó a más de 10.000 pasajeros. La investigación policial no habla - de momento- de sabotaje, que es la opción de la que sí habla el Ministro de Transportes, Óscar Puente, ayer en Hoy por Hoy.
El Gabinete de Seguridad de Benjamin Netanyahu ha aprobado que su Ejército inicie en las próximas semanas una nueva fase de la ofensiva, que supone -de facto- controlar militarmente el enclave palestino. Mientras, Israel ha seguido bombardeando varias zonas, como la ciudad de Gaza o el campo de refugiados de Khan Yunis. En España, se sigue investigando el robo de cables en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía que afectó a más de 10.000 pasajeros. La investigación policial no habla - de momento- de sabotaje, que es la opción de la que sí habla el Ministro de Transportes, Óscar Puente, ayer en Hoy por Hoy.
Al menos 22 muertos, entre ellos nueve niños, en un ataque a un refugio de UNRWA en el norte de Gaza. La Franja es el lugar más peligroso que ha habido nunca para los trabajadores humanitarios. Ascienden a 2886 los muertos en Myanmar, donde se acaba el tiempo para encontrar supervivientes
Las protestas y críticas públicas a Hamás en Gaza son poco frecuentes y rápidamente reprimidas por el grupo islamista, pero han aumentado desde el inicio de la guerra.
En el Valle de México se esperan lluvias acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo Rescatan a 14 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo Más información en nuestro podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 23 de marzo 9:00am
Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra varios puntos de la Franja de Gaza, poniendo fin a un alto al fuego que ya había terminado, pero que se mantenía con endebles prórrogas. En una llamada con Trump, Vladimir Putin acordó detener los ataques contra instalaciones energéticas en Ucrania por 30 días. Sin embargo, Washington y Moscú no pudieron ponerse de acuerdo en otros temas centrales, como los territorios ocupados en Ucrania.Además… La Fiscalía está detrás de “El Sapo”, principal responsable del campo de reclutamiento y exterminio en Jalisco; el Congreso de la CDMX aprobó la prohibición de las corridas de toro con violencia; el secretario de Salud, David Kersenovich, anunció que reforzarán la campaña de vacunación tras brote de sarampión; las acciones de BYD se dispararon por la presentación de de su nuevo sistema de carga “Super E-Platform”; los dos astronautas de la NASA atrapados en el EEI iniciaron su regreso a la Tierra en una cápsula de SpaceX; y Hungría aprobó una reforma para prohibir el Pride. Y para #ElVasoMedioLleno… La imágen de una familia de cuatro leopardos de las nieves, trepando por los acantilados del Parque Nacional Central Karakoram, generó una gran emoción en Pakistán.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pocas veces el contenido de una llamada había suscitado tanto interés a nivel mundial. La conversación entre los presidentes estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, ha durado una hora y media y en la que han hablado sobre el conflicto en Ucrania. Los bombardeos israelíes de la pasada madrugada sobre La Franja de Gaza han dejado más de 400 muertos tras casi dos meses de un alto el fuego extremadamente frágil. Es una cifra que podría seguir aumentando porque aún hay muchas personas bajo los escombros. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu ha justificado el ataque como un mecanismo para renegociar un alto el fuego, cuya primera fase terminó el pasado 2 de marzo, y obligar a Hamas a liberar al resto de rehenes mientras que Hamas ha confirmado la muerte de varios altos cargos, entre ellos su jefe del ejecutivo.Los gobiernos de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han coordinado una salida conjunta de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona debido, dicen, a la situación inestable en la región. Estaremos en Chipre donde pueden reactivarse las negociaciones sobre su futuro.También en Reino Unido para saber en qué consisten los recortes del gobierno que afecta sobre todo a personas con discapacidad. También en Hungría, porque ha prohibido las celebraciones del orgullo LGTBI con el argumento de proteger a los menores de edad.Escuchar audio
Las Fuerzas Armadas israelíes han llevado a cabo ataques contra la Franja, que ponen fin al alto el fuego que comenzó el pasado 19 de enero. Hay más de 400 muertos y tanto el gobierno israelí como Hamas se acusan mutuamente de haber incumplido los términos de la tregua. Hablamos con José Abu Tarbush, profesor de Sociología en la Universidad de La Laguna y experto en la cuestión palestina.Escuchar audio
Israel ha roto el alto el fuego con Hamás esta madrugada y ha vuelto a atacar la Franja de Gaza tras más de dos meses con bombardeos que han dejado, al menos, más de 300 muertos. Se trata de un ataque a gran escala en varios puntos a lo largo de toda la Franja con el aprobado de Estados Unidos, cuya Administración ha dicho que fue informado y que apoya los bombardeos.
Pasada la medianoche, Netanyahu rompió el alto el fuego en Gaza y ha ordenado un ataque masivo contra la Franja, con 35 ataques aéreos que dejan, a esta hora, una cifra provisional de más de 300 muertos, que pone fin a la tregua tras dos meses. Israel advierte de que continuarán atacando el tiempo que haga falta, hasta que Hamás devuelva a todos los rehenes. El grupo terrorista ha pedido a la comunidad internacional que intervenga. En España, la borrasca Laurence ha dejado fuertes lluvias que han provocado casi 300 incidencias y que en Andalucía han dejado al Guadalquivir cerca del umbral del desbordamiento a su paso por Córdoba.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 17 de marzo de 2025 a las nueve de la noche.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Les recents declaracions del president dels Estats Units, Donald Trump, i del primer ministre israelià, Benjamin Netanyahu, han generat una gran controvèrsia a nivell internacional. La proposta de reubicar la població palestina de la Franja de Gaza a altres països de la regió, com Egipte o Jordània, i transformar la zona en un destí turístic conegut com la "Riviera de l'Orient Mitjà" ha estat rebuda amb crítiques per part de nombrosos sectors de la comunitat internacional. Aquesta iniciativa, lluny de ser una solució viable, ha estat qualificada com una violació dels drets humans i del dret internacional.Segons informacions recents, els Estats Units i Israel han explorat la possibilitat que països africans com Sudan, Somàlia i Somaliland acullin palestins desplaçats de Gaza. Aquesta proposta, però, ha estat rebutjada per Sudan, mentre que altres nacions han expressat desconeixement o manca d'interès en aquesta iniciativa. La idea de forçar la població palestina a abandonar el seu territori històric ha estat condemnada per diverses organitzacions de drets humans, que consideren que es tracta d'un intent de neteja ètnica encoberta.Figures destacades de la comunitat internacional han condemnat aquestes propostes. Josep Borrell, ex-alt representant de la UE per a Afers Exteriors, ha qualificat la iniciativa de Trump com un possible crim de guerra, ja que el desplaçament forçós de poblacions està prohibit pel dret internacional. Aquesta afirmació es fonamenta en els principis establerts pels convenis de Ginebra, que protegeixen les poblacions civils en situacions de conflicte bèl·lic i prohibeixen la seva expulsió forçada. A més, l'ONU ha recordat que les deportacions des de territoris ocupats estan prohibides, subratllant que l'autodeterminació és un principi fonamental que ha de ser protegit per tots els estats.La Franja de Gaza ha patit un conflicte devastador en els darrers mesos, amb una destrucció massiva d'infraestructures i la pèrdua de milers de vides humanes. En aquest context, la proposta de Trump i Netanyahu d'expulsar els seus habitants i reconvertir la zona en un pol turístic ha estat percebuda com una estratègia per esborrar la presència històrica dels palestins en aquest territori. Segons els analistes, aquesta estratègia forma part d'un pla més ampli d'Israel per consolidar el seu control sobre Gaza i reduir la influència palestina en la regió.Davant d'aquest escenari, nombrosos països han expressat la seva preocupació per la manca de respecte als drets fonamentals de la població palestina. L'Autoritat Nacional Palestina ha denunciat aquest pla com una violació flagrant del dret internacional i ha instat la comunitat internacional a prendre mesures per evitar el que consideren un desplaçament forçat injustificable. Alhora, països com Turquia, Qatar i altres membres de la Lliga Àrab han condemnat aquesta iniciativa i han demanat la seva immediata suspensió.Ramon Orfila, analista polític, ha expressat la seva profunda preocupació davant aquestes propostes, considerant-les una manca de respecte envers una població que ha patit greument els efectes devastadors de la guerra en els darrers mesos. Orfila destaca que qualsevol solució al conflicte ha de respectar els drets humans i el dret internacional, i que les propostes actuals podrien exacerbar la inestabilitat a la regió. La insistència d'alguns actors en imposar solucions unilaterals sense tenir en compte les necessitats i drets del poble palestí només contribueix a aprofundir el conflicte i a dificultar qualsevol perspectiva de pau duradora.La comunitat internacional es troba davant d'un debat intens sobre el futur de la Franja de Gaza i la seva població. Les propostes de desplaçament forçós i reurbanització turística plantegen seriosos interrogants ètics i legals que requereixen una reflexió profunda i un compromís ferm amb els drets humans i la justícia. L'expulsió de la població palestina i la transformació de Gaza en un destí turístic no només representa una violació del dret internacional, sinó que també atempta contra la identitat i el dret històric d'un poble que ha resistit segles d'ocupació i conflictes. El futur de la regió depèn de la voluntat de la comunitat internacional de garantir una solució justa i equitativa que respecti els drets de tots els seus habitants.
Pasada la medianoche, Netanyahu rompió el alto el fuego en Gaza y ha ordenado un ataque masivo contra la Franja, con 35 ataques aéreos que dejan, a esta hora, una cifra provisional de más de 300 muertos, que pone fin a la tregua tras dos meses. Israel advierte de que continuarán atacando el tiempo que haga falta, hasta que Hamás devuelva a todos los rehenes. El grupo terrorista ha pedido a la comunidad internacional que intervenga. En España, la borrasca Laurence ha dejado fuertes lluvias que han provocado casi 300 incidencias y que en Andalucía han dejado al Guadalquivir cerca del umbral del desbordamiento a su paso por Córdoba.
El presidente de EE.UU. Donald Trump, publicó un video creado con inteligencia artificial en el que presenta su propuesta de transformar Gaza en "la Riviera de Oriente Próximo". El Dr. Mauricio Meschoulam analiza este controversial mensaje. Programa transmitido el 26 de febrero de 2025. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En este episodio de Latitud Cero buscamos respuestas ante la extravagante propuesta de Donald Trump para el conflicto entre Israel y Palestina: expulsar a millones de gazatíes de su tierra para convertir la Franja en la Riviera de Oriente Próximo.
El próximo sábado 15 de febrero será una fecha clave tanto para palestinos como para israelíes. Si para el mediodía Hamás no ha liberado a los rehenes, Donald Trump advierte que “se desatará el infierno en Oriente Medio”.Mientras el mundo intenta descifrar qué entiende Trump por "infierno" más allá de la guerra, Hamás acusa a Israel de romper el acuerdo de alto el fuego y pospone la entrega de los rehenes hasta nuevo aviso. La tensión crece, y la sombra de la guerra se intensifica mientras ambas partes se culpan mutuamente de violar la tregua iniciada el 19 de enero, durante la que se han producido cinco intercambios de prisioneros, el último el pasado 8 de febrero.¿Está el alto el fuego al borde del colapso? ¿Quién ha incumplido realmente el acuerdo? Son algunas de las cuestiones que abordamos en el capítulo de hoy.José Miguel Calvillo, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, teme el peor de los escenarios."La vuelta a una acción violenta por parte de los dos bandos es más que probable", destaca. Detrás del ultimátum de Trump hay una clara intención. “Está buscando crear un ambiente propicio para lanzar un acuerdo nuevo de Abraham que implique el reconocimiento por parte de los países árabes del Estado de Israel”. Calvillo interpreta este órdago como una “negociación de máximos”. Además, Yago Rodríguez, director de The Political Room y experto en geopolítica y defensa, analiza el rumbo del conflicto de cara al próximo sábado, la fecha tope para evitar un posible y fatal desenlace bélico.
Hablamos en Guayaquil con la politóloga Stephanie Macías; en Washington D.C. con la periodista y corresponsal Dori Toribio, y en Bogotá con el famoso chef colombiano Harry Sasson
Tercer Milenio 360 Internacional - 06/02/25 Donald Trump quiere apoderarse de la Franja de Gaza y convertirla en la Riviera de Oriente Medio, un sitio turístico sin palestinos. El mundo árabe y la comunidad internacional rechazan su proyecto. Acusan Activistas que en Irak, el matrimonio de adultos con niñas de nueve años de edad es permitido aunque no legal. El 31 de enero, el pasajero de un vuelo comercial que despegó del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, registra por la ventanilla un objeto inusual oculto entre las nubes. En Seattle, Washington, y en Nueva Jersey, el 3 de febrero, fueron captadas esferas de energía interactuando con helicópteros militares, demostrando que la actividad no humana continúa.
La vicealcaldesa argumentó que la propuesta de Trump es una solución práctica para una crisis que se ha prolongado por más de veinte años, sugiriendo que las familias inocentes de Gaza desearían escapar de un entorno marcado por el terror. See omnystudio.com/listener for privacy information.
* Quieren topar precios de gasolinas * Sheinbaum da reversa a la reelección * Trump quiere hacer un resort en la franja de Gaza
Trump sugirió que Estados Unidos podría hacerse cargo de la administración de la Franja de Gaza mientras Netanyahu estaba de visita en Washington. Aliados y no aliados salieron a criticar la propuesta. Incluso, al parecer el círculo cercano del republicano no está convencido de esta idea.Sheinbaum encabezó un evento en Querétaro para cantarle las mañanitas a la Constitución, que la presidenta se ha esmerado en tunear con reforma tras reforma. Justo ayer no se aguantó las ganas de anunciar otras dos.Además… El canciller mexicano dijo que ningún mexicano será detenido en Guantánamo; Marilyn Cote is back… Este miércoles fue vinculada de nuevo a un proceso judicial; Se puso tensa la cosa entre Estados Unidos y China, luego de que el martes el Servicio Postal dijo que no recibiría paquetes chinos; Trump aprobó un decreto para que las mujeres trans no participen en el deporte femenino; Milei sacó a Argentina de la OMS; Y Ozzy Osbourne se reunirá con Black Sabbath para un concierto de despedida.Y para #ElVasoMedioLleno… Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado.Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Donald Trump desconcertó nuevamente a la comunidad internacional este martes cuando anunció que Estados Unidos “tomará control” de la Franja de Gaza, hoy devastada por la guerra, y que la reconstruirá de modo que se convierta en la “Riviera de Medio Oriente”, donde, luego de desplazar a la población palestina actual, “vivirá gente del mundo”. La declaración de Trump se produjo durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que está de visita en Washington. El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio donde hoy rige una frágil tregua y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar del rechazo que esa idea ha provocado en los gobiernos de esas naciones y en los propios palestinos. Según el plan que comentó Trump, casi dos millones de palestinos serían reubicados en la región. “Estados Unidos se encargará de la reconstrucción y de construir hogares para la gente de la zona”, agregó, pero, enfatizó, los gazatíes no podrán volver”. “La única razón por la que los palestinos quieren regresar a Gaza es que ellos no tienen alternativa. Es ahora un lugar de demolición, donde cada edificio está destruido y ellos están viviendo bajo el hormigón caído y eso es muy peligroso y precario. En vez de eso pueden trasladarse a una bella área con hogares y seguridad y desarrollar sus vidas en paz y armonía. En vez de que tengan que regresar y hacerlo todo de nuevo, Estados Unidos tomará el control en la franja de Gaza y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas que no han explotado y otras armas en el sitio” Trump también anunció que visitará la Franja de Gaza. Por su parte, Netanyahu, que estaba a su lado, apoyó la iniciativa de Trump, de “tomar el control” de Gaza y aseguró que “puede cambiar la historia”. Pero en general las reacciones en el mundo fueron de perplejidad o de rechazo liso y llano. Por ejemplo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió ayer sobre el parecido de ese planteo con una posible “limpieza étnica”. Mientras tanto, varios funcionarios del gobierno estadounidense matizaron las declaraciones de Trump. Uno de ellos fue el portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que dijo que Trump quería que los palestinos fueran "reubicados temporalmente" fuera de Gaza en lugar de reasentados de manera permanente en países de mayoría árabe como Egipto. Analizamos En Perspectiva este anuncio, su viabilidad y sus repercusiones con el Dr. Elbio Rosselli, embajador retrirado, que fuera representando de Uruguay ante la ONU y desde esa posición fuera presidente del Consejo de Seguridad en el año 2016.
La Franja de Gaza es una región completamente devastada tras 15 meses de conflicto entre Israel y Hamás. Donald Trump tomó por sorpresa al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al señalar que Estados Unidos "tomará el control" de Gaza. Maruan Soto Antaki, escritor y analista, nos habla al respecto. En otros temas: En el aniversario de la Constitución de 1917, Claudia Sheinbaum envía iniciativas al Congreso contra la reelección y el nepotismo / Hoy hay decisión de política monetaria de Banxico en medio de la amenaza de aranceles de Trump a México / Javier Milei sigue los pasos de Donald Trump y retira a Argentina de la Organización Mundial de la Salud / La edad ya no es un impedimento para que los deportistas de alto rendimiento se mantengan activos.
Elena Gijón reflexiona en 'Noticias mediodía' sobre el plan de Trump para vaciar Gaza de palestinos.
El presidente Donald Trump ha generado controversia tras proponer que EE.UU. tome el control de la Franja de Gaza y reubique a su población en otros países. La iniciativa, planteada en una reunión con Benjamin Netanyahu, ha sido rechazada por la comunidad internacional, que la califica de inviable y contraria al derecho internacional.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Debemos redefinir la relación económica con Estados Unidos, China es la clave para el combate del fentanilo en territorio estadounidense y mexicano y los siguientes Juegos Olímpicos de invierno prometen ser 100% sostenibles, con Gonzalo Soto y Tzuara de LunaPara ver el estreno de "En primera persona" con Mariel Ibarra y el Ministro Javier Laynez, da clic aquí00:00 Introducción01:59 Ebrard: tenemos que redefinir la relación económica con EU, empresarios advierten que un mes no es suficiente ante aranceles06:32 Las presiones internas a los aranceles de Trump; el daño económico sigue latente11:34 Donald Trump dice que Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza13:56 En aranceles tecnológicos China está mejor preparada que EU18:03 Los Juegos Olímpicos de invierno en 2026 prometen ser 100% sostenibles
Después de que la Casa Blanca haya dicho que Canadá y México se han arrodillado, después de haber abierto una guerra comercial con China, después de advertir de que su país no será un vertedero de criminales de naciones de todo el mundo, Donald Trump presentó anoche su plan para Gaza: convertirla en la "Riviera de Oriente Medio". Para ello, Jordania y Egipto deberían acoger a los palestinos, a los que Trump ha vuelto a mandar un aviso.
En un reciente episodio del Política Podcast, la periodista Rocío Gambra y la antropóloga Nancy Carola Márquez abordaron el impacto global de las últimas declaraciones de Donald Trump sobre la Franja de Gaza. La conversación giró en torno a cómo este anuncio podría cambiar el equilibrio geopolítico y la estabilidad mundial.
Desaparece matrimonio cuando viajaban de Culiacán, Sinaloa a Tepic Empresa El Oso denuncia extorsiones por parte de autoridades 25 de enero se llevará a cabo el desfile del Heróico Cuerpo de Bomberos Más información en nuestro podcast
El pacto llega tras 15 meses de conflicto y cuando faltan solo cinco días para que Trump regrese a la Casa Blanca. El alto el fuego que anunció ayer el primer ministro catarí, país mediador junto a EE.UU. y Egipto, establece como mínimo una tregua de seis semanas y deja ya casi 47.000 personas asesinadas en Gaza. En España, la crónica política se escribe con la decisión de la mesa del Congreso sobre la iniciativa de Junts que pide a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza y con la reunión entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras por primera vez desde que revalidaron sus liderazgos.
El norte de la franja de Gaza ya no tiene ningún hospital. El Kamal Adwan era el único que funcionaba a estas alturas pero hoy el ejercto israelí lo ha incendiado. En Ucrania, hay ciudades que durante el invierno llegan a temperaturas por debajo de los 20 grados bajo cero y que se están viendo afectadas por los ataques rusos a las infraestructuras energéticas. La organizacion World Vision tiene un programa de ayuda a los ciudadanos afectados. Sabremos qué dicen las últimas informaciones de la investigación del accidente del avión azerí y escucharemos a uno de sus supervivientes. Estamos muy pendientes de la situación de una periodista italiana detenida en Irán y vamos a hablar con una activista del país sobre cómo el gobierno iraní usa las detenciones de extranjeros para negociar. Vamos a saber también qué ha pasado con el nuevo primer ministro surcoreano que llevaba solo dos semanas en el cargo y ha sido destituido.Escuchar audio
“La gente hablaba tranquilamente de abusos o asesinatos”, dijo a la BBC uno de los reservistas que se niega a servir en las Fuerzas de Defensa de Israel.
En 2019 cuando Matteo Salvini era ministro del interior tomó la decisión de bloquear el barco de la ONG Open Arms con 147 migrantes a bordo. Hoy se ha conocido la sentencia por los delitos de secuestro de personas y omisión de actos oficiales. Estamos con el enviado especial de Radio Nacional a Palermo, Jordi Barcia y con el catedratico emérito de ciencia política Gianfranco Pasquino. La situación para quienes viven en La Franja es insostenible. Organizaciones humanitarias acusan a Israel de negar a los palestinos servicios básicos. Vamos a hablar de ello. También de Siria donde la Organizacion Internacional para las Migraciones y el ministro de Asuntos Sociales del Gobierno interino se han reunido para intentar coordinar el retorno de millones de sirios refugiados y exiliados en otros países. Estaremos en Estados Unidos para saber si la falta de fondos desemboca en el cierre de algunas agencias gubernamentales y repasaremos cómo ha sido este año en el país que sufre la peor crisis humanitaria de la actualidad: Sudán.Escuchar audio
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 10 de noviembre de 2024 a las seis de la mañana.
Portal Fran, eden največjih slovenskih portalov in hkrati eden največjih jezikovnih portalov na svetu, je v ponedeljek imel rojstni dan. Podatke o njem ste gotovo že slišali, vsak dan ga obišče 180.000 uporabnikov iz skoraj vseh držav sveta, brska pa med 45 slovarji, atlasom, 14 zbirkami ter išče odgovore v dveh spletnih svetovalnicah. Inštitut za slovenski jezik Frana Ramovša pri ZRC Sazu je v vmesnem času pripravil tudi šolsko različico Frana, Frančka, v sredo, 16. oktobra, pa so predstavili še Franjo. Franja.eu je, kot nakazuje že spletna domena – svetovljanka. Gre namreč za spletno zbirko 20 dvojezičnih slovarjev, med njimi tudi latinskega in starogrškega.
Durante la visita del presidente Lula Da Silva a Colombia el pasado mes de abril, el presidente Petro le manifestó la intención de Colombia de unirse a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y que desde este año también reúne a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La detención del cofundador de Telegram reaviva el debate sobre los límites de las redes sociales. Las negociaciones para el alto el fuego Gaza vuelven a estancarse y en el estudio, el ministro de exteriores, José Manuel Albares, reflexiona sobre el conflicto, también sobre Venezuela y sobre el panorama español valora positivamente el acuerdo con ERC en Cataluña. Opinión y análisis: Esther Vera, Elena Pisonero y Antón Losada.
El número de fallecidos en Gaza se acerca a 40.000 mientras quienes viven lo hacen en una situación dramática. Hablamos con Sofía Piñeiro, coordinadora de enfermería de Médicos sin Fronteras en La Franja. También estamos en Tailandia donde el primer ministro ha sido destituido, en Venezuela para conocer el papel de los militares y en Sudán para saber si la tregua entre fuerzas tiene visos de prosperar. Además nos acompaña Domingo García, presidente de Grupo de Acción Política de LULAC que ha dado su apoyo a Kamala Harris, algo que no habían hecho con ningún otro candidato.Escuchar audio
El temor por la expansión de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza a los países vecinos se hace cada vez más patente. En Líbano se mantiene en vilo a las poblaciones palestinas de los campos de refugiados, como el de Shatila, donde el corresponsal de RFI, Joan Cabasés Vega, recogió varios testimonios que narran sus emociones hacia sus compatriotas del otro lado de la frontera y también sus sentimientos hacia Israel. Los palestinos que se refugian en Beirut tras la creación del Estado de Israel dicen que la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza no tiene capacidad de hacerles daño a nivel físico, pero sí a nivel emocional.“Nos sentimos fuertes porque en la televisión vemos mucha gente que nos da apoyo”, contó Jamila, una palestina de 70 años que reside en el campo de refugiados palestino de Shatila, en la capital del Líbano. Siente dolor, pero también alivio por las muestras de solidaridad con Gaza. “Espero que Gaza cambie el mundo. Me impresiona que la población de todo el planeta nos dé más apoyo que los gobiernos árabes”.En este campo de refugiados palestinos, Jamila dirige un colegio en el que transmiten a los niños el amor hacia Palestina, donde no pueden volver a pesar de que la legislación internacional les reconozca ese derecho. A ella misma, que nació en Líbano tras el exilio de sus padres a Beirut, le instalaron el recuerdo de su lugar de origen, hoy en territorio israelí.“Yo soy de un pueblo llamado Yajur. Está cerca de Haifa. En mi espíritu, siento que soy una agricultora de Yajur. Mi abuelo, mi padre y mi familia decían que el pueblo tenía montañas verdes durante todo el año”.En Líbano ella ha sobrevivido a guerras y a masacres como la de Sabra y Shatila, experiencias que la conectan con el actual desamparo en Gaza. “Vivimos bajo la sombra de la muerte. En cualquier momento puede venir alguien y matarnos. Los palestinos de allí y de aquí no tienen quienes les protejan. Vivir bajo esta sombra es algo muy duro”.Recuerdo del dolorLos palestinos en Líbano muestran su rechazo ante la ofensiva israelí. Y lo hacen especialmente en días señalados como el de la conmemoración de la Nakba, término con el que los palestinos recuerdan la expulsión violenta que sufrieron durante la creación del Estado de Israel, en 1948.“El 15 mayo, día del aniversario de la Nakba, toda la población de Shatila salió a la calle, levantó la bandera palestina y gritó ¡Palestina Libre!, uniendo su voz por los niños de Gaza”, dijo a RFI Aya, una joven residente de Shatila y descendiente de exiliados palestinos.Para los palestinos de los campos de refugiados de Beirut, la tragedia actual en Gaza les recuerda al proceso de expulsión que motivó su exilio hacia Líbano. “Encontramos un punto de encuentro entre lo que ocurre ahora en Gaza y lo que ocurrió en Palestina durante la Nakba de 1948”, recordó Jamila.
El consejo de seguridad de la ONU adoptó una resolución de cese al fuego para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás. En otras noticias: Donald Trump se entrevistó por más de media hora con un funcionario de probatoria como parte del proceso previo a la sentencia por el caso de Stormy Daniels.En otro caso Donald Trump pidió que se escuchen los argumentos para descalificar a la fiscal Fani Willis.En el juicio contra Bob Menéndez un testigo clave se declaró culpable de pagar sobornos.AMLO y Sheinbaum se reunieron por primera vez en medio de las protestas por la masacre estudiantil ocurrida en los setentas.La agencia federal para el manejo de desastres FEMA se está quedando sin fondos cuando apenas está comenzando la temporada de huracanes. La crisis de los migrantes viviendo en las calles de Los Ángeles. Alerta por posible presencia del 'Tren de Aragua' en Georgia.
Mauricio Meschoulam
El Sionismo Bíblico, explicado por Baruch Korman desde la perspectiva Israelí. Este es un episodio especial, que trata sobre los ataques de Hamas a Israel, así como una explicación concreta sobre el Sionismo en la Biblia. Síguenos en este episodio sobre el Sionismo Bíblico. Visita http://www.amarasaisrael.org y entérate de mucho más sobre nuestro Ministerio. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/de... Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estu... Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com