Chilean singer and songwriter
POPULARITY
Get More LVWITHLOVE Content Guests: Mark Wilson – Executive Director, Zoellner Arts Center In this episode, we sit down with Mark Wilson, Executive Director of Zoellner Arts Center, to discuss the exciting lineup for the 2025 season. We kick things off with a deep dive into Kings Return, the acclaimed a cappella group known for their seamless blend of gospel, jazz, R&B, and classical music, set to perform on February 7. Mark also highlights the pre-show roundtable on mental health featuring Dr. Phillip A. Davis, emphasizing the importance of integrating meaningful discussions with artistic performances. We then explore other standout events in Zoellner’s season, including: The Aluminum Show (February 22): A dynamic performance combining dance, visual theater, and humor. Pascuala Ilabaca y Fauna (March 28): A Chilean ensemble bringing a fusion of traditional Latin American music with contemporary influences. The Sound of (Black) Music (March 29): A reimagined take on the classic, infusing it with gospel, funk, and R&B elements. Calpulli Mexican Dance Company (April 4): Presenting “Puebla: The Story of Cinco de Mayo” through vibrant dance and storytelling. R.E.S.P.E.C.T. (April 6): A powerful tribute celebrating the music of Aretha Franklin. Mark shares insights into Zoellner’s commitment to diverse programming, community engagement, and the vision for the arts center’s future in the Lehigh Valley. Whether you’re an arts enthusiast or new to the scene, this episode offers a comprehensive look at what’s in store for audiences this season. Links Zoellner Arts Center: https://zoellner.cas.lehigh.edu/ Watch Episode www.lvwithlove.com Thank you to our Partners! WDIY Wind Creek Event Center Michael Bernadyn of RE/MAX Real Estate Molly’s Irish Grille & Sports Pub Banko Beverage Company
Buscamos músicas que nos reconforten en este mundo confuso y que anticipen algo mejor. Comenzamos con raíces judías del Yemen en continua diáspora, con diálogos libano-palestinos y con experimentaciones con base egipcia, para seguir con aires latinoamericanos que nos llevan por Venezuela, Colombia y Chile. Seguimos con conexiones europeas con África Occidental y el subcontinente indio, con encuentros entre China y los Apalaches, para terminar en Japón con pinceladas tailandesas. Y felicitamos al emblemático e histórico Ensamble Gurrufío de Venezuela, anunciando sus próximos conciertos en Madrid y Canarias, contando con el saludo de su cuatrista, Cheo Hurtado. We pursue music that comforts us in this confusing world and that anticipates something better. We start with Jewish roots from Yemen in a continuous diaspora, with Lebanese-Palestinian dialogues and Egyptian-based experimentations, to move on to Latin American airs that take us through Venezuela, Colombia and Chile. We continue with European connections with West Africa and the Indian subcontinent, with encounters between China and Appalachia, and end in Japan with Thai touches. And we congratulate the emblematic and historic Ensamble Gurrufío of Venezuela, announcing their upcoming concerts in Madrid and the Canary Islands, with greetings from their cuatro player, Cheo Hurtado. - El Khat - Tislami tislami - Mute - Philippe El Hage & Youssef Hbeisch - A confused world - A confused world - Mohamed Abozekry - Roh el fouad - Roh el fouad - Ensamble Gurrufío - Los potes de San Andrés - Gurrufío en vivo, 15 años - Los Cumbia Stars - La canoa se va [+ Pascuala Ilabaca y Fauna] - La cumbia une a Latinoamérica - Soba - Faso den - Fiman - Anne Wood - Karachi Scot - When mountains meet - Cathy Fink & Marcy Marxer with Chao Tian - August flower - From China to Appalachia - Remon Nakanishi - Goshu ondo tadamaru bushi [+ Monaural Mini Plug] - Odori ondo [single] Voz invitada: Guest voice: - Cheo Hurtado (Ensamble Gurrufío) Ensamble Gurrufío
CD "Porteña"Label: Eigenvertrieb W vom 23.3.2024
‘El amor libre en la literatura'. Especial de Patricia Del Rio que nos introduce a las otras formas y manifestaciones del amor desde los tiempos más lejanos, amores que aunque intentaron ser ignorados y hasta vetados, lograron trascender en la literatura gracias a la pasión de sus vivencias que fueron plasmadas en cada página. Ahí tenemos el amor entre personas del mismo sexo, el poliamor, las relaciones abiertas, los flexisexuales, por citar algunos que han inspirado grandes historias de amor libre, y sobre todo aceptado por ambas partes. En esta edición nos centramos en Isabel Miller, Jaime Bayly y Gabriela Wiener. Además, sobre amores que desafiaron las convenciones hay dos poetas peruanos que recordamos en esta edición gracias a sus poemas: César Moro y Jorge Eduardo Eielson. En la entrevista de la semana, el autor invitado es Borja Goyenechea quien da detalles de su novela corta ‘Bajo el vuelo de las aves', que reúne un conjunto de cuentos que transcurren en la vida de personajes jóvenes, pero que cuenta su historia desde niños. Historias que se desarrollan en las periferias más acomodadas de una ciudad grande. El crítico literario y gerente de ‘Escena libre', Julio Zavala, recomienda: ‘Los colores de Lenny', de Pamela Torres Alva; ‘Tres truenos', de Marina Cross; y ‘La mitad de un destello que nos devuelve', de Rubén Quiroz. Las canciones inspiradas en esta temática del amor libre son: ‘A quién le importa', de Bebe; ‘Mujer contra mujer', de Ana Torroja y Patty Cantú; ‘Ranchera antiposesiva', de Pascuala Ilabaca; ‘Cuando no caminas conmigo', de La Otra; ‘Waiting on a friend', de Rolling Stones; ‘Concierto para Piano y Orquesta', por Tchaikovsky; y ‘I will survive', por Gloria Gaynor. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 05 – Cuarta temporada 2023.
‘El amor libre en la literatura'. Especial de Patricia Del Rio que nos introduce a las otras formas y manifestaciones del amor desde los tiempos más lejanos, amores que aunque intentaron ser ignorados y hasta vetados, lograron trascender en la literatura gracias a la pasión de sus vivencias que fueron plasmadas en cada página. Ahí tenemos el amor entre personas del mismo sexo, el poliamor, las relaciones abiertas, los flexisexuales, por citar algunos que han inspirado grandes historias de amor libre, y sobre todo aceptado por ambas partes. En esta edición nos centramos en Isabel Miller, Jaime Bayly y Gabriela Wiener. Además, sobre amores que desafiaron las convenciones hay dos poetas peruanos que recordamos en esta edición gracias a sus poemas: César Moro y Jorge Eduardo Eielson. En la entrevista de la semana, el autor invitado es Borja Goyenechea quien da detalles de su novela corta ‘Bajo el vuelo de las aves', que reúne un conjunto de cuentos que transcurren en la vida de personajes jóvenes, pero que cuenta su historia desde niños. Historias que se desarrollan en las periferias más acomodadas de una ciudad grande. El crítico literario y gerente de ‘Escena libre', Julio Zavala, recomienda: ‘Los colores de Lenny', de Pamela Torres Alva; ‘Tres truenos', de Marina Cross; y ‘La mitad de un destello que nos devuelve', de Rubén Quiroz. Las canciones inspiradas en esta temática del amor libre son: ‘A quién le importa', de Bebe; ‘Mujer contra mujer', de Ana Torroja y Patty Cantú; ‘Ranchera antiposesiva', de Pascuala Ilabaca; ‘Cuando no caminas conmigo', de La Otra; ‘Waiting on a friend', de Rolling Stones; ‘Concierto para Piano y Orquesta', por Tchaikovsky; y ‘I will survive', por Gloria Gaynor. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 05 – Cuarta temporada 2023.
PENTAGRAMA LATINOAMERICANO Radio Folk: http://bit.ly/podcast-PL ... en #MalkiTV (YouTube): http://bit.ly/MalkiTV-YouTube #folklore #andes #latinoamerica #malki #malkimedia #musicaandina #FolkloreLatinoamericano #musicaperuana #radioenvivo #folkperu #perufolk #boliviafolk #chilefolk #argentinafolk #ecuadorfolk 👉 Christian Herrera y Matacos - YO NO TE MEREZCO 👉 Trio Ayacucho - ALGUN DIA 👉 Herencia de Timbiqui - LA TUNDA 👉 Guitarreros - LA SANLORENCEÑA 👉 Tino Picuasi - VOY A HACER UNA FIESTA 👉 Luciel Izumi - CUANDO NACE LA AMAPOLA 👉 Luis Orian - ESCONDIENDO MIS PENAS 👉 Padre Sol - NUEVO MILENIO 👉 Pascuala Ilabaca y Fauna - LUCERO 👉 Saul Vera - HISTORIA, LLANO Y LEYENDA 👉 Samiri - INTI PACHA 👉 Soledad - ESA MUSIQUITA 👉 Familia Valera Miranda - CIEGA Y TONTA 👉 Savia Andina - COLOR DE MIEL
Vu sur Pascuala Ilabaca y Fauna : Festival du Bout du Monde 2022 Crozon Rencontre avec la chanteuse chilienne Pascuala Ilabaca y Fauna au festival du Bout du Monde à Crozon, proposée par Alexandre et Pierre. Cet article provient de Radio AlterNantes FM
The Rolling Stones, Pascuala Ilabaca y Fauna, David Bisbal, Dámian, Ekko, Poncho K, Melendi, One Republic y más... Comenzamos semana cargados de buena música. Si deseas apoyar éste programa puedes hacerlo: - Dejándonos un me gusta. - Dejándonos un comentario al programa. - Suscribiendote al programa. - Consiguiendo algún producto de nuestra tienda de Merchandising; www.vespublicidad.com/tienda Ojalá sigamos sumando amigos, como lo estamos haciendo en estos últimos meses, donde el incremento de oyentes y views es notables. No tenemos palabras para daros las gracias. Paz y música
Escucha desde Suiza, la mas completa seleccion de música andina peruana y latinoamericana de todos los tiempos, interpretada con instrumentos tradicionales de los Andes, como la quena (kena), zampoñas, sikus, tarkas, charango, etc... e instrumentos contemporaneos ::: "PENTAGRAMA LATINOAMERICANO" La Genuina Expresión del Folklore ::: JUEVES y DOMINGOS a las 12h00 (hora de Perú y Ecuador) 13h00 (hora de Bolivia y Chile) 14h00 (hora de Argentina) 13h00 en Miami (USA) y Toronto (Canada) 19h00 (hora de verano en Europa) 18h00 (hora de invierno en Europa) vía http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com y http://malkitv.com 👉 Diosdado Gaitan Castro - CONTIGO YO APRENDI 👉 Julian Ratti - LA MOJADITA 👉 K'achas - CUANTO CUESTAS, CUANTO VALES 👉 Pascuala Ilabaca y Fauna - PASEO DESEO 👉 Julia Illañes, Ronald Contreras - CHARANGUITO 👉 Kala Marka - NIÑA DE MIS OJOS 👉 Eva Ayllon - MARIA AZUL 👉 Kamary - SISAGU 👉 Amaranta - ETERNO VIAJERO 👉 Sobrevigencia - ZUMBA 👉 Ayllu - TAKITA ÑAÑITAY 👉 Runakay - ROSITA 👉 Tupay - TOXICA 👉 Damaris - VIDA 👉 Cristina Maica - EL LADRON 👉 Cuarteto Patria - CRISTINITA 👉 Consuelo Jeri - SELECCION DE TORILES 👉 Cosa Nuestra de Tito Manrique, Gabi Zambrano - QUE VIVA EL PERU SEÑORES 👉 Copla Alta - HOY PAGAN 👉 Markamaru - QUEBRADA MOCHA 👉 Pelo D'Ambrosio - PISANDO PERU
Iniciamos el programa con el Hilo de actualidad que hoy está en las manos de Eva Cordón y Ferrán Grau. Paula Peña, de Verifica RTVE, nos alerta de bulos sobre la ola de calor o el precio de la sandía. Damos la primera pista de la tercera palabra en A la quinta va la vencida. Concluimos la primera hora con Loreto Souto y su Que corra el aire: hoy entrevistamos a la cantautora chilena Pascuala Ilabaca, que esta noche actuará en el Café Berlín de Madrid luego de participar en el Festival Internacional de Jazz de Montreal. Escuchar audio
En Que corra el aire, Loreto Souto nos trae a la cantautora chilena, que actúa en el Café Berlín de Madrid después de haber participado en el Festival Internacional de Jazz de Montreal y en Barcelona. Pascuala Ilabaca promociona "Por qué se fue la paloma" y "Sea como sea" y, acompañada por el bajista Christian Chiang, interpreta en directo en nuestro programa algunas de sus canciones. Escuchar audio
Pascuala Ilabaca hails from Valparaiso, Chile and is a singer-songwriter with a unique and treasured voice in the Latin American and World Music scenes. In little over a decade, she has released six albums and performed on multiple world tours. She is known for her flamboyant and refreshing performances. She stopped by our studio with her energetic and talented band, Fauna, and blew us away an emotional and electrified performance. Check out Pascuala Ilabaca y Fauna on Audiotree Live. Download & stream Pascuala Ilabaca y Fauna on Audiotree Live -- https://lnk.to/AT-PascualaIlabaca Support the Artists: http://audiotree.bandcamp.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Elles manen. De les festives Las Migas, Ketekalles i Suzanna a les urbanes Bounce Twice, JazzWoman, Tremenda Jaur
"El Kanka" y el "Coletivo Panamera" anuncian sus retiradas. Mientras esperamos que se lo piensen mejor, nosotros seguimos bailando con Jomiv y Javier Ruibal, con Drexler y Pedro Guerra, con Tony Canto y Pedro Guerra, con Amaia Romero y con Pascuala Ilabaca... entre otros. ...
"El Kanka" y el "Coletivo Panamera" anuncian sus retiradas. Mientras esperamos que se lo piensen mejor, nosotros seguimos bailando con Jomiv y Javier Ruibal, con Drexler y Pedro Guerra, con Tony Canto y Pedro Guerra, con Amaia Romero y con Pascuala Ilabaca... entre otros. ...
¿Se imaginan cómo sería un programa de La 210 en TV? Bueno, en esa nos fuimos hoy. Además, nos acompañó Pascuala Ilabaca para hablarnos de su nueva canción “Sale”.
En nuestro último viernes de Geptiembre, escuchamos la historia detrás de "Por la Ventana". Recibimos a Pascuala Ilabaca para hablar de su nuevo sencillo, y el equipo presenta sus recomendaciones para el fin de semana.
Septiembre ya está acá y junto a él una avalancha de música y actividades para estas Fiestas Patrias. Desde el homenaje de Kacey Musgraves a Violeta Parra, lo nuevo de Pascuala Ilabaca, la fonda de Javiera Parra, Los Tres y Noche de Brujas y la colaboración de Pollo de Santaferia y Dunguita de Combo Tortuga para un himno cumbiero que de seguro prenderá este 18.
En este nuevo capítulo de Imprescindibles, Pablo Aranzaes conversó con la cantante y compositora chilena, Pascuala Ilabaca, sobre su vida, sus inicios y su destacada carrera como artista. Una cantante reconocida por su voz, el acompañamiento del acordeón y el piano en sus canciones.
En este nuevo capítulo de Imprescindibles, Pablo Aranzaes conversó con la cantante y compositora chilena, Pascuala Ilabaca, sobre su vida, sus inicios y su destacada carrera como artista. Una cantante reconocida por su voz, el acompañamiento del acordeón y el piano en sus canciones.
Episodio 44 de Poesía 1110: Valeria Riboreiro, Marcelo Moreno, Dina Emed, Ernesto Chiarante, Cacho Lemos y Diego Recalde , nos comparten sus textos elegidos. ¿Cuál fue la relación de Albert Camus con el fútbol? ¿Qué anécdota vivieron las escritoras Selma Legergnöf y Nelly Sachs durante el nazismo en Alemania? Aprendemos algunas cosas sobre “El Otoño del patriarca” de García Marquez y “La Divina Comedia” ¿A qué llamamos Contexto? ¿Y Subtexto? ¿ Y una Elegía? Descubrimos lo que és un Silent Book Conocemos historia y actividades de la sala teatral “Espacio Tole Tole” en la voz de Martín Marcou y Juan Ramón Jiménez le envía una carta a uno de sus grandes amores, Georgina Hubner. Ariana Harwicz, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Dante Alighieri, Leo Masliah, Pere Gimferrer y Fabián Casas , nos regalan sus palabras a través de las voces de nuestros locutores y nos detenemos a pensar las letras de Andra Day, Andrés Calamaro, Liliana Herrero, y Pascuala Ilabaca, entre otros. Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; La poesía de todas las cosas.
Con un recorrido por diferentes artistas y expresiones circenses, la compañía porteña explora el futuro del circo tras la 'pandemia' con su show Eureka. El Soundtrack del espectáculo es interpretado por la destacada cantautora porteña Pascuala Ilabaca. Eureka es el nombre del nuevo espectáculo de la compañía de circo porteña Malabicirco, que plantea el futuro de los espectáculos circenses tras el Covid19. El espectáculo es 100% digital y explora en las nuevas formas que los artistas circenses han buscado para sobrellevar su arte frente a la pandemia y para seguir entregando entretención y cultura en este nuevo escenario mundial. Esto, a través de un repaso de las distintas generaciones de artistas circenses que hoy siguen vigente en nuestro país, como Cototín-el payaso de Pipiripao- o German Aguirre, dueño del Golden Circus. Para Javier Morales, director de Malabicirco, “este espectáculo Eureka tiene varios aspectos que enriquecen, que lo hace muy particular, que lo hace muy innovador y uno de ellos es el cruce de artistas de circo tradicional, de artistas tradición familiar y de artistas de circo contemporáneo que no vienen de tradición familiar. Es así como se junta Malabicirco, Golden Circus y el gran Payaso Cototín, un payaso con una vasta trayectoria que ha tenido un recorrido y tiene una experiencia exquisita, para ponerse a disposición de una dramaturgia desde Circo Contemporáneo en donde se utilizan elementos como rutinas tradicionales del tony chileno y que se ponen a disposición para contar esta dramaturgia”. ¡Circo, circo,circo! Tras meses de creación con un equipo formado mayoritariamente por hombres, al espectáculo le faltaba poder femenino, por lo que convocaron a la destacada cantautora porteña Pascuala Ilabaca, para que le diera voz y a la canción principal, llamada Circo, circo, circo, escrita por Elian Espinoza, quién además musicalizó la obra completa. Tanto la colaboración de la cantautora, como la obra completa, se hizo de manera virtual, lo que representó otro desafío para el equipo productor dentro del contexto de pandemia. Morales agrega que “la composición musical, de nuestro gran compositor Elián Espinoza, quien desarrolló la música de todo el espectáculo, desarrolla también el soundtrack de la obra que se llama Circo, circo, circo, pero ahí también le dimos una vuelta de tuerca a esto y dijimos: cómo podemos hacer que la presencia femenina esté más presente en el espectáculo. Es ahí como tomamos la decisión de que la voz del soundtrack de la canción principal de la obra, fuera interpretada por una mujer. Es así como pensamos en Pascuala Ilabaca y nace esta colaboración” Creo que el circo es justamente uno de los actos más multitudinarios que que hay y en la tradición chilena se ha nutrido mucho de la diversidad, creo que el circo es uno de los exponentes más antiguos de diversidad en Chile, pensando por ejemplo en los circos trans que había en Valparaíso por ejemplo o en los circos que incluyan de espectáculos musicales de los cuales participó Margoth Loyola, Violeta Parra y grandes exponentes del folclore, entonces en ese sentido encuentro muy bonito que Malabicirco rescate y continúe con esa tradición de vincular el circo con la música. De hecho, la primera vez que pude tocar como músico en un circo fue en un espectáculo de Malabicirco muchos años atrás, con la Maca en la trompeta, Jaime Frez en la batería, con Claudio Besnier en el bajo y fue súper bueno poder acceder a esta forma de circo más urbano, no de carpas, sino de plaza porteña, qué es como otra de las variedades del circo, muy porteña”.
Lo nuevo de Rita Indiana, un directo de Kiko Veneno y la música de Jimena Fama, Loli Molina con Las Migas, Judit Neddermann, Pascuala Ilabaca... ...
Lo nuevo de Rita Indiana, un directo de Kiko Veneno y la música de Jimena Fama, Loli Molina con Las Migas, Judit Neddermann, Pascuala Ilabaca... ...
Ya iniciamos el segundo mes del año y las tradiciones no paran, que, pese a la pandemia, resisten. La Candelaria se conmemora el 2 de febrero y con ello, varias manifestaciones culturales en Jalisco. Escucharemos cómo la venta de HOJAS DE MAÍZ PARA TAMALES es una alternativa de maiceros en Región Valles. Cristina Arana nos abre las puertas de su casa, para conocer la receta de los TAMALES DE ZAPOTLANEJO ¿Estos deliciosos manjares se parecen a los que hacen en donde tú vives? LA MORISMA o la fiesta de Moros y Cristianos se realiza e Ototlán, Zapotlán del Rey, pero este año es diferente por la pandemia. En Netflix se acaba de estrenar una película sobre LA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS; platicamos con su creador sobre este proyecto fílmico alteño. En Sonoro, te presentamos música de PASCUALA ILABACA, GABRIELA MISTRAL, ÁRBOL y COCÓ.
La poderosa Musicoterapia fue el foco del programa. Estuvimos con Samadi, hermosa agrupación creada por Pascuala Ilabaca y Jaime Frez.
Hoy en Caseritas: recibimos a Pascuala Ilabaca para hablar de su nuevo sencillo. Además, Pao Molina nos acompaña en otro Martes Amoroso.
Hoy en MOCHILEROS recorremos la historia del continente, disfrutamos de la salsa con Héctor Lavoe en las Ternas Musicales. En noticias Informe sobre Desempleo en América Latina. Las Voces Originarias con el Tío Parlanti. Moneda Par para una soberanía monetaria??? hablamos con el Nodo de Traslasierra. En Infancias, analizamos con Julio Moyano la problemática del trabajo infantil en Misiones. Cerramos con Pascuala Ilabaca la artista Chilena, para disfruta en VIVO.
Historias para que lleguen a todos los rincones. ¡Llega nuestro programa 17, y queremos traerles esperanza contada a viva voz! Los cuentos como esperanza, como invitación a no olvidar. Un programa sentido con historias de Emilia Leyton (13 años), Carlos Acevedo (cuentero chileno), Nubelia Leiva (cuentera cubana) y Sandra Aravena nos cuenta una leyenda oriental. Un regalito musical en voz de niños y niñas de Valparaíso, en colaboración con Pascuala Ilabaca y el Ensamble Akesur, “Nuestras Voces”. Mándanos tus aportes a cuentosdeviento@gmail.com. Conducción y Producción: Sandra Aravena, Vivian Moya y María José Camus.
Las AFP se están metiendo la mano al bolsillo porque los chilenos ya están cobrando su 10%. Es por eso que esta semana hicimos #La210Retiro, donde nos adentramos en qué gastarán nuestros usuarixs su platita. Además, nos acompañaron las grandes Pascuala Ilabaca y Amparo Jiménez, quienes lanzaron una hermosa y tropical colaboración llamada "Mi Truquito". Cómprate algo rico con lo que te depositaron y dale play a este episodio.
Recorremos la carrera artística de Pascuala Ilabaca, una cantautora chilena cuya música está enraizada en sonidos tradicionales, pero que integra influencias del jazz, pop y rock
CHILI – La sainte prostituée Botitas negras et l’écoféminisme des peuples indigènes Claudia, chilienne vivant en France depuis 15 ans, nous livre son témoignage en tant qu’héritière du peuple indigène Kolla. Du rôle des femmes dans les peuples originaires, au lien particulier entretenu avec la Pachamama, en passant par la fièvre des militantes de Las Tesis, Claudia nous fait voyager depuis le désert d’Atacama, jusqu’à la Patagonie. Une vraie leçon de sororité. Références : Ouvrages : Françoise D’Eaubonne, « Le féminisme ou la mort », P.Horay, 1974 ; Françoise Héritier, « La pensée de la différence », O. Jacob, 1996 || Villageoises indiennes Chipko / Femmes Mapuche / Peuple Kolla (Nord Chili) / Peuple Selknam (Sud Chili) / Collectif Las Tesis || Tradition : La sainte prostituée « Botitas negras » Création et réalisation : Chloé Air Production : Le Grin Dessin : Frédérique Rodrigues Graphisme : Chooete Design Mixage : Loïc Robin Musique : Bongoland, Marquesbreizh & Tom ; Dumaya, Luciole & Hicham Chahidi ; Compagneras al Compas, Pascuala Ilabaca
Episode 3 : CHILI – La sainte prostituée Botitas negras et l’écoféminisme des peuples indigènes Claudia, chilienne vivant en France depuis 15 ans, nous livre son témoignage en tant qu’héritière du peuple indigène Kolla. Du rôle des femmes dans les peuples originaires, au lien particulier entretenu avec la Pachamama, en passant par la fièvre des militantes de Las Tesis, Claudia nous fait voyager depuis le désert d’Atacama, jusqu’à la Patagonie. Une vraie leçon de sororité. Références : Ouvrages : Françoise D’Eaubonne, « Le féminisme ou la mort », P.Horay, 1974 ; Françoise Héritier, « La pensée de la différence », O. Jacob, 1996 || Villageoises indiennes Chipko / Femmes Mapuche / Peuple Kolla (Nord Chili) / Peuple Selknam (Sud Chili) / Collectif Las Tesis || Tradition : La sainte prostituée « Botitas negras » Création et réalisation : Chloé Air Production : Le Grin Graphisme : Chouette Design Mixage : Loïc Robin Musique : Bongoland, Marquesbreizh & Tom ; Dumaya, Luciole & Hicham Chahidi ; Compagneras al Compas, Pascuala Ilabaca
Enlaces relacionados: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/programacion-semanal/2228-informativo-feminista-144-29-10-2019 - Reflexiones electorales Música: El arado, Pascuala Ilabaca
La música hoy nos lleva por Portugal, España, Argentina, Chile, Brasil, Irlanda y Serbia, con lo nuevo de Quiné y Pascuala Ilabaca, el recuerdo para Alec Finn, de De Dannan, la presentación en Lisboa de Maria Emília, el documental "Le souffle de la terre" sobre el flautista Jean-Luc Thomas y nuestras Mundofonews, en las que hablamos de Sol Madrid, Sol Buenos Aires, IndiEarth XChange (India), la Bienal Flamenca de los Países Bajos, Celtic Connections (Escocia), Scotland Showcase y WOMADelaide (Australia). Today music take us to Portugal, Spain, Argentina, Chile, Brazil, Ireland and Serbia, with the new releases by Quiné and Pascuala Ilabaca, a tribute to De Dannan's Alec Finn, Maria Emília's performance in Lisbon, the documentary "Le souffle de la terre" about the flute player Jean-Luc Thomas and our Mundofonews, in which we talk about Sol Madrid, Sol Buenos Aires, IndiEarth XChange (India), the Flamenco Biënnale Nederland, Celtic Connections (Scotland), Scotland Showcase and WOMADelaide (Australia). · Quiné - Se cada um vai a casa de cada um - No sótão da velha · Quiné - Mafagafalhos - No sótão da velha · Maria Emília - É mentira - Casa de fado · David Carmona - Bulería de mixolidio - Un sueño de locura · El Muro Tango & Juan Villareal - Recuerdo - Nostálgico · Pascuala Ilabaca y Fauna - El baile del Koyaruna - El mito de la pérgola · Rebecca Hass - Maracatu do Manatim - Florescer · Samba de Coco Raízes de Arcoverde - O grilo (DJ Tahira remix) - Kafundó apresenta Samba de Coco Raízes de Arcoverde remixed · Kerlaveo - Baião de cinco - Kerlaveo · De Danann - The clumsy lover - A jacket of batteries · Naked - ?aršija - Yes Imagen: / Image: Quiné
SEH Pascuala Ilabaca 10/08/2018
SEH Pascuala Ilabaca 10/08/2018
Recuperam música que no us vam poder compartir en les cròniques de Pirineos Sur. Escoltem música d'Orkesta Mendoza, Mateo Kingman, iLé, Residente i Pascuala Ilabaca. 1. "Misterio" d'Orkesta Mendoza 2. "Caramelos" d'Orkesta Mendoza 3. "Contra la marea" d'Orkesta Mendoza 4. "Se va" de Mateo Kingman 5. "Lluvia" de Mateo Kingman 6. "Extraña de querer" d'iLé 7. "Aurora y José" d'iLé 8. "Dolor" d'iLé (amb la col·laboració de Cheo Feliciano) 9. "Out of place" d'iLé 10. "Desencuentro" de Residente 11. "El futuro es nuestro" de Residente 12. "Hombre sube al árbol" de Pascuala Ilabaca
"I am a man". Una declaración tan básica que, sin embargo, encuentra ecos en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos e ilumina la oscuridad de los tiempos actuales en el país. Además, inspira la música de un quinteto excepcional liderado por el cornetista Ron Miles, con Brian Blade (batería), Bill Frisell (guitarra), Jason Moran (piano) y Thomas Morgan (contrabajo). Con él abrimos esta edición de 'Club de Jazz' del 17 de enero de 2018, en el que escuchamos al grupo Gabacho Maroc, octeto liderado por el baterista francés Vincent Thomas, que presenta nuevo disco: "Tawassol". La música gnawa y el jazz siguen siendo fuente de inspiración en este trabajo que cuenta, entre otras colaboraciones, con la chilena Pascuala Ilabaca. Como colofón, descubrimos el lenguaje denso y vibrante de Paraphonic 3, nuevo proyecto que reúne al guitarrista Javier Adán (aquí en electrónicas y procesamiento del sonido), Álvaro Pérez (saxo) y Santiago Rapallo (batería). Conversamos con Javier Adán para conocer los entresijos creativos de "On" y "Off", doble lanzamiento discográfico. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
"I am a man". Una declaración tan básica que, sin embargo, encuentra ecos en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos e ilumina la oscuridad de los tiempos actuales en el país. Además, inspira la música de un quinteto excepcional liderado por el cornetista Ron Miles, con Brian Blade (batería), Bill Frisell (guitarra), Jason Moran (piano) y Thomas Morgan (contrabajo). Con él abrimos esta edición de 'Club de Jazz' del 17 de enero de 2018, en el que escuchamos al grupo Gabacho Maroc, octeto liderado por el baterista francés Vincent Thomas, que presenta nuevo disco: "Tawassol". La música gnawa y el jazz siguen siendo fuente de inspiración en este trabajo que cuenta, entre otras colaboraciones, con la chilena Pascuala Ilabaca. Como colofón, descubrimos el lenguaje denso y vibrante de Paraphonic 3, nuevo proyecto que reúne al guitarrista Javier Adán (aquí en electrónicas y procesamiento del sonido), Álvaro Pérez (saxo) y Santiago Rapallo (batería). Conversamos con Javier Adán para conocer los entresijos creativos de "On" y "Off", doble lanzamiento discográfico. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
La cantautora xilena Pascuala Ilabaca va passar pels micròfons dels Viatges durant el festival Pirineos Sur per a conversar de la seua música i ens presenta el seu nou àlbum, Rey Loj. Les cançons que sonen són totes d'este nou treball discogràfic: 1. Rey Loj 2. Yo Naci En Chuqui 3. Nubes Para Los Niños 4. Ya No Esperes Más 5. Extintos
Especial Future Beats sobre la XXVI edición del festival Pirineos Sur. Charlamos con el director artístico, Luis Lles, sobre la exquisita programación que acerca artistas internacionales al municipio de Huesca, poniendo especial atención a las propuestas que emegen desde el continente latinoamericano. Antes y después de la charla, escuchamos a Imelda May, Tinariwen, Orkesta Mendoza, ÌFÉ, Pascuala Ilabaca, El Remolón y Throes + The Shine.
Repaso de algunos de los discos de la Transglobal World Music Chart de febrero, según la votación de un panel de divulgadores de las músicas del mundo de todos los continentes, del que los hacedores de Mundofonías son miembros fundadores y coadministradores. A review of some of the albums of the Transglobal World Music Chart for February, selected by a panel of world music specialists from all the continents of which the Mundofonías' presenters are founder members and co-administrators. Kerekes Band - Back to Følk - Back to Følk: Music from Følkl?nd Andrea Pancur - Di Humpn mit Wein - Alpen Klezmer: zum Meer Teyr - The badge - Far from the tree Kefaya - New routes - Radio International L'Orchestre Afrisa International - Kaful mayay - Melanie Omar Sosa & Seckou Keita - Fataleku - Transparent water Mû Mbana - Guinemindjor - Iñén Pascuala Ilabaca y Fauna - Santa caravana - Rey loj Mariem Hassan - Almara - La voz indómita (del Sáhara Occidental) Cemîl Qoçgîrî - Dara goze - Zalâl
En esta emisora tenemos el privilegio de ir reencontrándonos con el paso del tiempo con los artistas que más nos seducen como es el caso de Pascuala Ilabaca, que acaba de llegar de Sevilla donde ha compuesto una bulería, han leído bien, como devolución por las músicas españolas que llegaron a América y que enriquecieron el legado sonoro. Han pasado muchos años desde que la artista de Valparaíso publicara su primer disco, Caleidoscopio, con el que conocimos a esta artista que tiene como referente a Violeta Parra. Una artista de la que se ha convertido en embajadora en el año del centenario de su nacimiento. "El 24 de octubre inicio una gira con la hija de Violeta, Isabel, con una orquesta de cámara. Además, he traducido las canciones a las letras de sordos y será la primera vez que puedan disfrutar de esta artista".
Mundofonías #5 Nov 2015 - Mundial Montréal y otra fauna - Mundial Montréal and other fauna Abrimos con el nuevo disco de la chilena Pascuala Ilabaca y continuamos con diversos artistas presentes en el encuentro Mundial Montréal. Llegan los sones de las guitarras acústicas, con el disco póstumo de John Renbourn y producciones del sello alemán Acoustic Music Records, para continuar con aires orientales y klezmer. We open with Chilean Pascuala Ilabaca's new album and we continue with some artists to be playing at Mundial Montréal. Then, some acoustic guitar tunes, with John Renbourn's posthumous album and some German label Acoustic Music Records' releases, to continue with Oriental and klezmer tunes. Pascuala Ilabaca y Fauna - Santa caravana (Rey loj) Bïa - Navegar (Mundial Montreal #5) Monsoon - Mosaic (Mundial Montreal #5) HAJAmadagascar - Seriko (Mundial Montreal #5) John Renbourn - Anji (The attic tapes) Dyla Fowler, Ian Melrose & Soïg Sibéril - Gavotte & reel set / Black mountain gavotte / McPhatter's reel / Nyth y gwcw (Celtic guitar journey) Rhythm Shaw - Black and blues (Opening act) Eran Zamir - Seven moments (Complementary opposites) Africairo - Bahr ahmar (Rouh wa jasad) Taxídi - Klezmicosmic (Dreamy train) Geoff Berner - When DD gets her donkey, everything will be alright (We are going to Bremen to be musicians)
Hoy os ofrecemos una edición mixtape en Future Beats. Una selección de algunos de los favoritos recientes que hemos estrenado en el programa. Kanaku y el Tigre, Pascuala Ilabaca, Ane Brun, Romperayo, Lura...
Mundofonías 2014-04#05 - Calentamiento global - Global heating Hoy traemos músicas cálidas de todo el mundo, un calentamiento global... en el buen sentido, con las resonancias poéticas y andinas de Pascuala Ilabaca y los saludos y abrazos para nuestros oyentes chilenos tras la desgracia de Valparaíso, de donde precisamente viene Pascuala. Seguimos con el calipso vacilón de Lord Mouse and the Kalypso Katz, swing manouche desde Quebec con Christine Tassan et les Imposteures, más sones canallas con Mundo Chillón, para irnos África con el nuevo trabajo de Sierra Leone's Refugee All Stars y el anuncio de la gira española de Femi Kuti. Seguimos con estrenos, con los parisino-magrebíes de la Orchestre National de Barbès, el combinado atlántico-balcánico, macedonio-bretón y gitano-céltico de la Gipsy Burek Orkestar, al que sigue otras propuestas con sabor balcánico desde Francia, cortesía de Compagnie du Tire Laine: Taraf Dékalé y Arnaud Van Lancker Quartet, para cerrar con el vibrante directo de los húngaros Söndörg?. Web: www.mundofonias.com Mapa de emisoras: www.mundofonias.com/mapa Podcast: www.mundofonias.com/podcast Facebook: www.facebook.com/mundofonias Twitter: @mundofonias Radio Círculo (Madrid, ES) Radio Universidad de Guanajuato (MX) Ràdio País (Occitània, FR) Multicult.fm (DE) / 88vier (Berlin/Potsdam, DE) Radio UNAM (México DF, MX) UABC Radio (Baja California, MX) RCFM (ES) Rádio Filispim (Galiza, ES) Radio Groovalización (FR) Ràdio Klara (València, ES) Radio Universidad de Atacama (CL) Radio Artigas (UY) Radio Paris La Paz (BO) TTRadio (ES) Radio Universidad de Puerto Rico (PR) Radio Kolor (Cuenca, ES) Radio Universidad Autónoma de Yucatán (MX) Radio Filarmonía (Lima, PE) Radio Aukan (CL) Radio Inter S'cool (GP) Radio Educación del Mayab (MX) Rádio Zero (PT) Radio Universidad de Concepción (CL) Radio Universidad de Salamanca (ES) Onda Polígono (ES) Onda Campus (ES) WLCH Radio Centro (US) #musicasdelmundo #musicasdomundo #worldmusic #folk #musicadomundo #musiquedumonde #musiquesdumonde
Folge 28 (22.07.2011): Folge 28 (22.07.2011): In dieser Folge geht es um den einflussreichen Theologen Dom Helder Camara aus Brasilien und das Institut in dem sein Leben dokumentiert wird, den Bergbau und wie Umweltaktivisten in Kolumbien ihr Land verteidigen, die chilenische Sängerin Pascuala Ilabaca und ihr Konzert in Deutschland sowie die Arbeit einer Missionsschwester in Guatemala. Moderation: Julia Mahncke