POPULARITY
David García nos recuerda en Cultura rápida que hoy arrancan el WOMAD (World Of Music, Arts & Dance) y la 40ª edición de Madrid en Danza. Además hablamos con Paco Pecado, ganador del premio Rock Villa de Madrid, que se celebran este sábado en el Jardín de las Vistillas. Nos visita Carlos Igual nos trae los artistas en ruta de esta semana:El Nido: 17/05/ El Corral de las Cigüeñas, Cáceres 23/05/ Dabadaba, San Sebastián30/05/ La Lata de Bombillas, ZaragozaRüdiger:22/05/ Wurlitzer, Madrid 23/05/ Black Bourbon, León 24/05/ Avalon Café, ZamoraMainline Magic Orchestra23/05/ Mondo, Vigo 24/05/ Playa Club, CoruñaNatalia Sprenger nos propone leer el librito amarillo de Nicolás Nova, 'Ejercicios de Observación'. Junto a sus editores, Lía Peinador y José Luis González Macías -creadores de Ediciones Menguantes- os mostramos en qué consisten algunos de estos ejercicios para activar la atención, la observación y la creatividad. Remate hace su repaso semanal "más allá de John Williams". Incluye la banda sonora de lo nuevo de Alicia Vikander, 'La evaluación', la segunda temporada de la serie Andor, y por supuesto 'Enemigos', de la que Remate es el productor musical. Escuchar audio
El cantante zaragozano DELACUEVA nos presenta el cuarto adelanto del que será su primer disco como solista, la canción "Me pareció ver un lindo gatito". En este cuento adulto DELACUEVA nos habla de esos flechazos que, como la propia melodía, van directos al mentón dejándote aturdido y desubicado. Además, en el vídeoclip cuenta con la colaboración de Jordi Cruz, mítico ex presentador de Art Attack. El próximo 22 de mayo el artista zaragozano actuará en concierto en La Lata de Bombillas de Zaragoza a las 21:00 horas.
Llamamos a Christian, bajista de Victorias, una de la bandas más prometedoras de la nueva escena, que presenta "emocional", su segundo disco. Este nuevo trabajo marcará un hito para el grupo, con un sonido más íntimo y confesional que será llevado a los escenarios en una extensa gira de salas a partir de febrero, seguida por su participación en importantes festivales durante 2025. El 29 de marzo actuarán en Zaragoza, en La Lata de Bombillas.
Nuestro canal no es uno de esos canales de “how to do”. Ni no va a ser. Pero nos hemos metido en un lío. Aunque en este lío no me he metido yo solo, es una petición expresa de un seguidor, nachodiaztejedo9610, y ya sabéis que procuro complaceros siempre que puedo, eligiendo los temas para nuestros videos. Nosotros no vamos a ser muy ambiciosos. Ya que estamos aquí, con nuestros amigos de Seat en rodaje, vamos a ver que operaciones puedes y en algunos casos debes hacer a tu coche, sea un clásico, como este Seat 850 que nos ha dejado “Seat en rodaje” o sea un Renault Clio actual, como el que hemos usado para venir hasta aquí… y que será nuestro coche del día Antes de seguir voy a hacer una reflexión. Si el coche es nuevo o muy nuevo, por decir algo hasta los 4 años, o sí tienes pensado venderlo, mi consejo es que el mantenimiento lo hagas en concesionario oficial. Esto tiene dos ventajas: Tienes la garantía de que se hace bien y cuando vendas el coche todas las revisiones pasadas en concesionario son una garantía. No hay que llegar tan lejos, pero hay operaciones que te describimos aquí que, si haces el mantenimiento correcto en un concesionario, no tendrás que preocuparte. Si el coche tiene más años y lo llevas a talleres independientes, que los hay y muy buenos, hay cosas que puedes hacer tú. Casi todo son cambios o sustituciones y su dificultad depende del tipo de coche y de su edad… los más que tienen más años, son los más sencillos… Y vamos con el bricolaje, ¿te animas? 1. Presiones de ruedas. Es una verdadera obsesión mía porque por muy bueno que sea tu coche, por muy buenos que sean los neumáticos, por muy buen conductor que seas tú, con una presión inadecuada hay riesgo de accidentes… y no, no soy un exagerado. 2. Comprobar niveles. Cada vez es más frecuente que los coche te avisen si tienes el nivel bajo de aceite, lubricante o de otros líquidos…. Pero te avisan cuando está bajo. Si lo miras tú te vas a dar cuenta antes. 3. Limpiaparabrisas: Los olvidados. Un buen amigo mío, muy entendido, dice que se puede medir lo que uno cuida su coche por el estado de los limpiaparabrisas… y yo coincido con él. Es un elemento olvidado. 4. Bombillas, no siempre. Cambiar las bombillas, da igual cuales, de un coche moderno, es tarea complicada solo al alcance de los profesionales. De hecho, en España, desde 2010 no es obligatorio llevar bombillas de repuesto. 5. Filtro aire. Como te decía al principio, si llevas el coche a revisar a un concesionario o taller de confianza, esto lo harán ellos. Pero en muchos casos lo puedes hacer tú y según el modelo, no es difícil… 6. Sustitución de aceite. Incluso en coches modernos no suele ser demasiado complicado. Pero hay una regla de hora: Debes recoger el aceite y llevarlo a un punto limpio. Eso de tirarlo en el campo es una verdadera barbaridad. 7. Liquido de refrigeración. Lo normal es cambiarlo cada 2 años o 40.000 km. Y también es sencillo. Y también hay que recoger el agua, por le menos no verterla en el suelo. 8. Correas. En los coches modernos suele ser difícil, en muchos casos ni se ven… pero en mi 850 las cambiaba a oscuras y casi sin herramientas… porque se rompían con facilidad. 9. Ruedas: Permutación Hay marcas de neumáticos que aconsejan el cambio en X, es decir, la delantera derecha a trasera izquierda e igual con la otra. Y marcas que recomiendan simplemente la de delante a atrás y las de detrás adelante, algo obvio en neumáticos asimétricos. 10. Darle “cariño”… Confieso que yo disfruto son esto, en los clásicos pero también en los modernos. En todos los coches, nuevos o viejos, engraso las bisagras y cerraduras con aceite tipo “3 en 1” que además de lubricantes es “hidrofugo”. También uso productos como el limpia salpicaderos para las gomas de las puertas y maletero… porque estos productos “nutren” la goma y mantienen su flexibilidad y su sellado. Engrasar el cierre de capó y maletero, poner grasa en los bornes de la batería, ajustar cuando es posible los cierres de las puertas… hay mil detalles que puedes hacer. Y estas dos o tres horas que dediques a “dar cariño” a tu coche, valen la pena y, al menos yo, lo paso bien. Conclusión. De momento la conclusión es que cuidar de un coche, para los que somos aficionados, es otra forma de disfrutarlos. Coche el día. Pues ya os lo había dicho… el Renault Clio que nos ha traído hasta Milmarcos, a Seat en Rodaje.
Con Miguel Mena rescatamos la historia de Moncayo Films, la productora aragonesa fundada por José Antonio Duce. Celebramos el 25º aniversario de La Lata de Bombillas, la mítica sala aragonesa de conciertos referente del indie a nivel nacional. Además, la laguna de Sariñena se prepara para acoger la llegada de miles de aves migratorias y Montanuy prepara su feria de la Trobada.
El templo musical de miles de espectadores y grupos zaragozanos cumple un cuarto de siglo de historia. Con su propietario, Javier Benito, repasamos lo que han dado de sí estos 25 años. A este homenaje se unen voces como las del grupo valenciano La Habitación Roja, Sergio Vinadé, Pedro Vizcaíno, Juan Luis Saldaña, Octavio Gómez Milián o Alberto Guardiola.
En el episodio de hoy de "10 Minutos con Sami", exploramos tres noticias fascinantes que reflejan los cambios en la tecnología y la sociedad. Comenzamos con el cierre de Redbox, marcando el fin de una era para el alquiler de DVD en Estados Unidos. Luego, nos adentramos en la sorprendente aparición de máquinas expendedoras de munición en supermercados del sur de EE.UU., una innovación que combina alta tecnología con la cultura de las armas. Finalmente, desvelamos la intrigante "conspiración de las bombillas", un episodio histórico de obsolescencia programada que cambió la industria de la iluminación. Desde el cártel Phoebus hasta la revolución LED, esta historia nos muestra cómo las prácticas empresariales pueden influir en nuestra vida cotidiana. Acompáñanos en este viaje a través de estos temas controvertidos y fascinantes que están dando forma a nuestro mundo. Fuentes: https://www.engadget.com/say-goodbye-to-redbox-130044411.html , https://www.ign.com/articles/redbox-officially-shutting-down , https://www.fastcompany.com/91154628/redbox-closing-down-bankruptcy-what-happens-kiosks-employees , https://www.latimes.com/entertainment-arts/business/story/2024-07-11/rip-redbox-the-dvd-kiosk-business-will-shut-down-and-fire-1-000-people , https://www.flatpanelshd.com/news.php?id=1720697557&subaction=showfull , https://www.nbcdfw.com/news/local/ammo-vending-machine-created-by-north-texas-company/3588606/ , https://abc7ny.com/post/ammunition-vending-machines-several-grocery-stores-us-including/15048543/ , https://americanrounds.com , https://www.cbsnews.com/news/ammo-vending-machines-bullets-sales-grocery-stores/ , https://www.statesman.com/story/news/state/2024/07/11/ammo-vending-machines-texas-grocery-stores-american-rounds-atm/74368380007/ , https://www.usatoday.com/story/news/nation/2024/07/10/12-gauge-ammo-vending-machines-debut-in-grocery-stores/74358419007/ , https://www.videoproject.org/Light-Bulb-Conspiracy-The.html , https://www.crimeur.nl/the-light-bulb-conspiracy-the-birth-of-planned-obsolescence-and-the-cartel-parallax/ , https://en.wikipedia.org/wiki/Phoebus_cartel , https://www.sunco.com/blogs/sunco-blog/how-leds-are-solving-the-great-lightbulb-conspiracy , https://blog.adafruit.com/2023/03/14/the-phoebus-cartel-yes-light-bulbs-lifespans-were-lowered-for-profit/ , https://spectrum.ieee.org/the-great-lightbulb-conspiracy , https://spectrum.ieee.org/the-story-behind-the-story-behind-the-great-lightbulb-conspiracy , https://en.wikipedia.org/wiki/The_Light_Bulb_Conspiracy Redes: Puedes buscarme por redes sociales como Threads, Twitter e Instagram con @olivernabani, y puedes encontrarme habitualmente en Twitch: http://twitch.tv/olivernabani Puedes encontrar tanto este Podcast como otro contenido original en YouTube: https://youtube.com/olivernabani Además si quieres participar en la comunidad mashain, tenemos un server de Discord donde compartimos nuestras inquietudes: https://discord.gg/7M2SEfbF Un canal de Telegram donde os aviso de novedades y contenidos: https://t.me/sedicemashain Y un canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCSKOzFCCoavMoLwX43 Y por supuesto lo más importante, recuerda: No se dice Machine, se dice Mashain
#499. ¿Te has planteado nunca el impacto que tienen unas simples bombillas? En el episodio de hoy te doy un motivo más para rallarte, pero más de una solución para dejarlo de hacer: el impacto de la luz roja en nuestro cuerpo... durante la noche. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/499 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/ (00:00) Introducción (7:19) ¿Para qué sirve la luz roja? (9:50) Beneficios de la luz roja para dormir (13:37) Beneficio 1 (19:21) Beneficio 2 (21:16) ¿Qué bombilla de luz roja comprar? (22:58) Consideración 1: flicker (25:04) Consideración 2: incandescentes (26:17) Consideración 3: electricidad sucia (28:55) ¿Bombilla de luz roja + linterna de luz roja?
En los rincones industriales de Eindhoven, una pequeñísima ciudad holandesa, que en los inicios del siglo XIX superaba por poco los 2.000 habitantes, se gestó la historia de una empresa que desafió los límites de la innovación y acabó conquistando el mundo. En sus más de 130 años de vida, la compañía, que empezó fabricando bombillas, ha liderado avances en campos tan diversos como la iluminación, la electrónica de consumo o la atención médica.Todo surge de la cabeza de Gerard Philips, nacido en la ciudad holandesa de Zaltbommel en 1858. Tras graduarse como ingeniero mecánico, se va a trabajar a los astilleros de Glasgow. Es en la ciudad escocesa donde despierta su interés por la bombilla eléctrica, que allí ya se utilizaban a gran escala para iluminar barcos, fábricas, tiendas... incluso cuenta con alumbrado público por las calles. Tal es su pasión que compagina su empleo con los estudios nocturnos sobre luz eléctrica y transmisión de energía.Alumno destacado, deja Escocia para irse a trabajar a Londres y Berlín, adquiriendo experiencia en la producción, la instalación, la gestión empresarial y el comercio internacional. Conoce a Emil Rathenau, fundador de AEG, la compañía que contaba con la licencia de las patentes de Thomas Alva Edison en Alemania, que le pide que represente a su compañía.Es entre 1890 y 1891 cuando sienta los cimientos científicos de sus bombillas, y cuando llega a la conclusión de que su futuro no está ni en el comercio ni en la instalación, sino en la fabricación.En 1891, cuando tiene la suficiente confianza en el producto que quiere producir, compra una antigua factoría en Eindhoven, donde va a comenzar a fabricar sus bombillas de filamento de carbono. Sin suficiente dinero, recurre a su padre, Frederik Philips, banquero (además de primo de Karl Marx, pero esa es otra historia). Él se encarga de financiar el proyecto, convirtiéndose en socio fundador.Los primeros años son muy complicados, con un sector, el de las bombillas, con fuerte competencia, controlado por las compañías alemanas, y en el que los precios están cayendo.En 1895, con la compañía al borde de la bancarrota, llega a la empresa Anton Philips, hermano menor de Gerard, mucho más joven, que se incorpora como representante comercial. Autodidacta en ese campo, sus aportaciones son clave para el éxito de la compañía. Comienza a viajar por Países Bajos, Bélgica y el oeste de Alemania, cerrando numerosos contratos.Gracias a esos ingresos, la compañía progresa rápidamente, desarrollando mejores bombillas, y sobre todo más duraderas, que eran la clave del éxito en aquel momento. Avanza tan rápido que logra competir con las principales empresas europeas del sector: las alemanas AEG y Siemens. En 1898, viaja a Rusia, donde cierra un acuerdo clave con el mismísimo Zar: un contrato de 50.000 bombillas para iluminar el Palacio de Invierno de San Petersburgo. Suponía la mitad de la producción de Philips. Un año después, se convierte en copropietario de la empresa.
David M. Celia, founder of independent funk/soul label F-Spot Records and band The Bombillas, joins me for a fun talk about Afrobeat, composing music for children's TV, lightbulbs, Egyptian princes, and more. Plus, hear a Night Owls tune that hasn't been released yet! F-Spot is also home to funky acts such as Mestizo Beat, Jungle Fire, The White Blinds, and Rhythm Roots Allstars - an all-star lineup you don't want to miss!Check out F-Spot Records!Website: https://www.fspotrecords.com/ | https://fspotrecords.bandcamp.com/Social: https://www.instagram.com/fspotrecords/ | https://www.facebook.com/fspotrecordsSpotify: https://open.spotify.com/playlist/6m5bx0FNR6Zi0sOdt2cYyV?si=080aef4a2221480d40 Minutes of Funk is an interview podcast focusing on Funk practitioners, their philosophies, and their music. Listen on all podcast networks and please subscribe, rate, and leave feedback for the show. Follow on social media: https://www.facebook.com/40minutesoffunk | https://instagram.com/40minutesoffunk | https://twitter.com/40minutesoffunk. Support at only $5/month or more and receive exclusive perks at https://www.patreon.com/40minutesoffunk. Check out the website for more info at http://www.40minutesoffunk.com!Listen to my funk radio show, Tonic: The Funky Groove Show, every Friday night, 9-11 PM Central at http://www.kgou.org and follow on social media: https://www.facebook.com/FunkyGrooveShow | https://www.instagram.com/funkygrooveshow/ | https://twitter.com/funkygrooveshow - thanks!Support the show
Bombillas led y modelos perdidos (dos señores mayores quejándose)Bienvenidos a MecanicaPod , el programa de Motor para todos a los que nos gusta conducir.En este episodio:Actualizamos un poco sobre nuestras vidasHablamos sobre la nueva normativa de bombillas led en faros halogenosNos lamentamos por los modelos perdidosLa famosa carrera de Yerardo Mollé (mi coche es el azul, blanco y rojo que sale en primer plano al inicio del video)Enlace grupo de Telegram!*Las operaciones y procesos descritas en el podcast se comentan a título personal, y han de hacerse bajo propia responsabilidad. Consulta siempre el manual de tu vehículo para más información.Puedes contactar con nosotros en:-- web www.mecanicapod.es– cuenta de Twitter, @mecanicapod– página de Facebook, http://www.facebook.com/mecanicapod-- mail: mecanicapod@gmail.com
IKEA ha actuado rápido liberando una actualización que corrige el fallo, pero las bombillas de la marca sueca han sido hackeadas. Enviando un paquete Zigbee concreto se podía desconfigurar los elementos domóticos. Os dejo también un vídeo sobre el emparejamiento de dispositivos Matter.
Peligrosos bombardeos en centrales eléctricas de Ucrania / Récord de aerogenerador marino / Récord de aceleración en coche eléctrico / Problemas en el mayor supercomputador / MareNostrum 5 tendrá módulo cuántico / Bombillas inteligentes de IKEA son hackeables Patrocinador: La gama Volvo Recharge te ofrece una tecnología con la que podrás realizar tus trayectos diarios al trabajo utilizando únicamente el motor eléctrico sin contaminar y sin hacer ruido. Y también viajes largos podrás conducir con un único pedal para conseguir regeneración eléctrica máxima, ahorrando en combustible y frenos . — Descubre más en VolvoCars.com. Peligrosos bombardeos en centrales eléctricas de Ucrania / Récord de aerogenerador marino / Récord de aceleración en coche eléctrico / Problemas en el mayor supercomputador / MareNostrum 5 tendrá módulo cuántico / Bombillas inteligentes de IKEA son hackeables
Sintonía: "Greedy G" (feat. Booker Gee) - Soul Sugar La sexta "Txiringuito Sessions" ofrecida en bandeja de plata por el maestro sevillano Julio Moreno y dedicada a instrumentales: "Ribes" - The Bombillas; "First Impression" - True Loves; "Getting There" - Bosq Of Whiskey Barons; "Do What You Got To Do" (Lucio K. Mix) - Afrolicious; "Fela In Side" (Flip Side Mix) - Kek´Star; "Back In Time" (Timewarp Mix) - Trotter; "Egokila" - Mike Steve; "Slow Food" - Batida, Terrakota, Beat Laden; "Ballada" - The Mabon Dawud Republic Todas las músicas seleccionadas por Julio "Malandar" Moreno Adjuntamos relación de fechas de las seis sesiones anteriores de Julio que ya puedes descargarte a través de los podcasts de la web de Radio 3: 1.- "EDT 1" emitida el 07-01-2022 2.- "Instrumentales 1" emitida el 17-03-2022 3.- "Diferentes Áfricas" emitida el 08-04-2022 4.- "EDT 2" emitida el 06-05-2022 5.- "En Castellano" emitida el 20-05-2022 6.- "100% Funk" emitida el 08-07-2022 7.- "Instrumentales 2" emitida el 26-08-2022 Escuchar audio
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Sumario del programa GABRIEL WÜLDENMAR ORTIZ * Los niños poseídos de Illfurth. DANIEL GARCÍA * Proyecto Coelacanth 8867. CONCHA VARA *Los baños de oro. MANUEL SANTANA *Las lámparas de Dendera, Egipto. PEDRO RUBIO *Los secretos de las Hilanderas. Canal YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCCmLplSrcdqJIyVBh7wUBUw Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Capítulo 2122 en el que os cuento mi último experimento domótico, que consiste en usar el sensor de movimiento de una cámara RING para gestionar el encendido y apagado de dos bombillas GU10 de IKEA que he instalado en el pasillo de casa.Patrocinado por los cursos de marketing online Joan Boluda, más 5000 vídeos ya a tu disposición y dos más cada día que te guían paso a paso dentro de esta disciplina y de todas las herramientas que necesarias para crear tu negocio online y darlo a conocer. Descúbrelos en https://boluda.com/emilcar.
Mensaje: Luces Serie: Luces de la ciudad Iglesia El Verbo, Ogden Utah Pastor Rafael Ruiz iglesiaelverbo.com
Llamamos al músico Checopolaco, alias de Julián Méndez. Hablamos de "Regular", su nuevo disco disponible a partir de hoy 19 de noviembre y que se presenta este mismo día en concierto en Zaragoza, en La Lata de Bombillas
Capítulo 1989 en el que mi paciencia se ha agotado con las bombillas Zigbee que se desconfiguran de mi sistema domótico con Alexa y van a ser vilmente sustituidas por bombillas Wi-Fi tapo, una marca de tp-link.Patrocinado por el Podcast de Banco Sabadell, donde Toni Garrido entrevista a expertos para contestar a esas preguntas de finanzas, sociedad y empresa que todos nos hacemos. Búscalo en cualquier app de podcasts y en https://estardondeestes.com
Bombillas xiaomi y mas
En el episodio vamos a repasar las diferentes opciones que te puedes encontrar a la hora de decidirte a comprar tu primer equipo de iluminación artificial. Y es que aparte de tener que decidir entre equipos de luz continua o de destello, tenemos varias opciones con sus pros y contras.Pero antes te animo a que si quieres seguir aprendiendo de fotografía comercial y gastronómica, aproveches que este mes de abril quedan libres dos plazas de consultorías en formato On-line one to one. Si lo que quieres es mejorar como fotógrafo o necesitas ayuda para mejorar tu portafolio, buscar clientes o elegir qué equipo comprar, las consultorías son para tí. Da igual si eres un fotógrafo profesional o una persona que quiere empezar en la fotografía, me adapto al nivel o la situación en la que estés y a tus necesidades.Si quieres reservar tus sesiones puedes apuntarte ya en este enlace:https://www.gastrofotografo.com/consultoria-para-fotografos/Durante el episodio repasamos las siguientes opciones de iluminación:●Bombillas de fotografía de Tungsteno●Bombillas Led.●Paneles Led.●Focos Led.●Flashes de mano o de estudio.Si quieres saber más sobre las diferencias entre trabajar con lud led o luz de flash, te animo a que escuches este episodio:Episodio Nº25 – ¿LED o luz de Flash; cuál es mejor para fotografía comercial?Si quieres proponer algún tema para el podcast o te ha surgido alguna duda tras este episodio, te animo a que me escribas a mi dirección de correo adrian.alonso@gastrofotografo.comRecuerda que también te puedes unir a los directos que hacemos todas las semanas en mi canal de Twitch; puedes acceder y suscribirte en este enlace: https://www.twitch.tv/gastrofotografoTambién puedes seguir mi trabajo a través de mi cuenta de Instagram Gastrofotografo.Muchas gracias por escuchar este episodio del podcast, y sobre todo por vuestras valoración y comentarios en las plataformas en la que escucháis estos podcasts, que la verdad nos ayuda mucho a seguir creciendo y cada vez llegar a más gente.Hasta el próximo programa… Nos vemos.
El 24 de diciembre de 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió tres normas en materia de residuos, puntualmente las resoluciones 1342, 1343 y 1344: Bajo la Resolución 1344, el MADS extendió para las actividades de servicios en atención de salud como actividades de la práctica médica, práctica odontológica, apoyo diagnóstico, farmacias, bancos de sangre, centros de docencia, laboratorios, servicios de lavado de ropa hospitalaria, veterinarias entre otros, el plazo establecido para la implementación del código de colores de residuos sólidos no peligrosos en bolsas u otros recipientes. Inicialmente, el plazo para estas actividades iniciaba el 1 de enero de 2021. Sin embargo, el Gobierno Nacional como consecuencia del Estado de Emergencia económica, social y ecológica y la Emergencia sanitaria causada por la pandemia COVID-19, decidió extender el plazo hasta el 1 de julio de 2022. Quienes estén dentro de esta categoría deberán implementar el código de colores para la separación en la fuente de los residuos de manera gradual y transitoria la cual deberá documentarse en el respectivo Plan de Gestión Integral de residuos en atención en salud aplicables a estas actividades. Para las demás actividades y usuarios entrará a regir a partir del 1 de enero de 2021. Recordemos que el Código de Colores aplicables es el siguiente: Las bolsas de color verde serán para los residuos orgánicos aprovechables., estos recordemos que son por ejemplo los restos de comida. Las de color blanco para los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón; y Las de color negro para los residuos no aprovechable, como por ejemplo: papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida, etc. Por su parte, bajo la Resolución 1343, el Ministerio de Ambiente dictó medidas transitorias y excepcionales relativas a la recolección y gestión de residuos del año 2020, con ocasión de la pandemia: (i) aliviando bajo el cumplimiento de ciertos requisitos, los porcentajes de metas de recolección mínima; (ii) el aplazamiento del cumplimiento de metas de recolección; y (iii) el cumplimiento de la obligación de reporte de cobertura geográfica y poblacional, para los sistemas de recolección selectiva o programas posconsumo en el país. Frente a los cambios de porcentaje de recolección mínima por corriente de residuos o tipo de residuos, se disminuyeron significativamente los porcentajes, por ejemplo, el porcentaje mínimo de recolección para Residuos de Bombillas quedó en 40% y previamente era del 60% o por ejemplo para llantas usadas quedó en 20% y previamente era del 40%. Para cada uno de los residuos sometidos a recolección selectiva o pos consumo se estableció una reducción de porcentaje mínimo los cuales se encuentran discriminados en la norma. Cabe señalar, que se establece que para acceder a estos porcentajes el sistema de recolección o programa pos consumo deberá presentar una justificación con las dificultades o limitaciones para su cumplimiento debido a las medidas de aislamiento y deberá explicar las medidas implementadas durante el 2020 para contrarrestar dichas dificultades. Por otra parte, el MADS permite aplazar el cumplimiento de las metas de recolección de residuos y diferir su cumplimiento en 5 años frente a las cantidades de residuos no recolectadas y gestionadas ese mismo año. Para ello, el sistema o programa deberá presentar ante la ANLA un informe de actualización y avance de la vigencia 2020 y las cantidades esperadas a recolectar durante el plazo otorgado para dar cumplimiento a la meta del 2020.
F-Spot Records Drummer/Bandleader Michael Duffy comes on to chat about his Organ Trio, The White Blinds, and his work with The Bombillas and Jungle Fire. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/deepergrooves/message
La casa tiene que seguir funcionando de forma normal aunque implantemos un sistema domótico. Hay que evitar cualquier fricción posible para los usuarios menos tecnológicos y uno de los puntos más polémicos son siempre las bombillas e interruptores de pared. Os cuento cómo lo hago yo.
Bombillas inteligentes y persianas domotizadas
Hablo sobre la importancia de las bombillas CFL.
Su nombre es Kirman. Comía también cristales, serrín, ... Encendía cigarrillos con las llamas que salían de sus labios. Y tras 40 años sobre los escenarios, introdujo enormes serpientes en su show. ...
En nuestra sección Cibertendencias, Bianca Vaquero nos habla de una presunta inteligencia artificial racista, las bombillas que nos pueden espiar y la lucha de Google contra la piratería.
Soy @CelesBernaldez y esta es mi nueva aventura después de A Cara o Cruz, intentando coger impulso. No sé si cambiarán muchas cosas o no, En este caso el plan va a ser no tener plan. Podcast sobre tecnología generalmente pero con tendencias críticas.Este podcast se soporta a través de un canal de Telegram en el que pongo ofertas para, gracias a un código de afiliado, poder pagar todo aquello que conlleva el mantenimiento del podcast. Este es el enlace al canal:https://t.me/CafeGeekGadgets Correo del programa: otravueltadetuercapodcast@gmail.comTwitter del programa: @de_tuercaTwitter del autor: @CelesBernaldez
#10MinutosconJesus** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia.Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios.Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play.Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.orgdiezminutosconjesus@gmail.comPara recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí:http://dozz.es/nu36t
#10MinutosconJesus** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia.Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios.Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play.Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.orgdiezminutosconjesus@gmail.comPara recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí:http://dozz.es/nu36t
En esta edición de Oigamos la Respuesta: gatos, defenderse del coronavirus, clorar agua, lavarse los dientes, bombillas. Búsquenos, síganos y envíenos sus preguntas por estos medios: Facebook: https://www.facebook.com/oigamoslarespuesta/ Whatsapp: (+506) 8485 5453 Envíenos un mensaje https://wa.me/50684855453 Web: https://www.icecu.org Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC05FzHF-kCAa82SmrOGBZ8w Correo electrónico: icecu@icecu.org
En esta edición de Oigamos la Respuesta: gatos, defenderse del coronavirus, clorar agua, lavarse los dientes, bombillas. Búsquenos, síganos y envíenos sus preguntas por estos medios: Facebook: https://www.facebook.com/oigamoslarespuesta/ Whatsapp: (+506) 8485 5453 Envíenos un mensaje https://wa.me/50684855453 Web: https://www.icecu.org Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC05FzHF-kCAa82SmrOGBZ8w Correo electrónico: icecu@icecu.org
Desde el balcón de Juliet's - El podcast de Juliet's - Historias y Eventos
En ésta entrega de nuestro Podcast tenemos una entrevista con Cata Martorell, co-fundadora de la empresa mallorquina Bombillas y Flores. Con Cata hablaremos sobre estilos y tendencias para éste 2020 con respecto a decoración de bodas. También los colores que veremos ésta temporada y muchos consejos para los que necesitáis un poco de inspiración extra para vuestra boda.
Hablamos con Alex Boxall, co-fundador y Head of eCommerce de GreenIce, un eCommerce B2B y B2C que vende material de iluminación Led.Hoy hablamos de cómo crear un gran negocio de venta online alrededor de la iluminación LED y para ello contamos con Alex Boxall, co-fundador y Director de Ecommerce de GreenICE, un negocio familiar que ha ido creciendo de forma orgánica hasta convertirse en un referente en su sector.Con Alex revisamos temas tan interesantes como el tener un negocio B2B y B2C al mismo tiempo y sobre la misma tecnología, cómo un Prestashop puede adaptarse hasta necesidades muy complejas, los retos de la internacionalización, y todos los aprendizajes que han tenido montando un negocio online desde 0, sin financiación externa, pero con muchas ganas de comerse el mundo.Este era el ambiente que se respiraba en Menlo Park, New Jersey, durante el fin de año de 1879, o al menos así nos lo relatan en la brutal ficción sonora de Podium Podcast y Storytel que me ha inspirado esta introducción.Escuchando el podcast de Menlo Park he sentido una atracción brutal por ese momento histórico en el que veía la luz el teléfono, y la invención de la bombilla permitía aprovechar la electricidad. así empezaba a ebullir un ecosistema de invenciones que han definido la evolución de la Sociedad hasta nuestros días.En 1876, Thomas Edison estableció su casa en Menlo Park, y también un laboratorio de investigación, de hecho, fue el primer la
Hablamos con Alex Boxall, co-fundador y Head of eCommerce de GreenIce, un eCommerce B2B y B2C que vende material de iluminación Led. Hoy hablamos de cómo crear un gran negocio de venta online alrededor de la iluminación LED y para ello contamos con Alex Boxall, co-fundador y Director de Ecommerce de GreenICE, un negocio familiar […]
El 26º episodio de Experimiento Demente ha contado con la participación de Lorenzo Melchor, asesor científico. También hemos comentado las creencias en los OVNIs y de la ciencia en las canciones de Carlos Sadness. Además, nuestro enterado nos ha hablado de los peces de río. Lara nos ha contado qué habría ocurrido si no se hubieran inventado las bombillas y el reto pseudocientífico ha sido sobre teorías sobre el origen de los famosos.
A8M #796 - Carga optimizada Curve no se puede cambiar el pin en españa Recreando el wallpaper de catalina Brave - Navegador seguro y privado Applemusic for business BlackFriday Amazon Fire Stick Tv - 25€ Echo Dot- 22€ Echo Show 5 - 49,99€ Airpods 2 - 135€ Kit inicio Philips Hue 3 Bombillas + puente + mando - 139,90€ Logitech MX Master - 42,99€ Báscula Withings+ - 59€ Osmo Action - 279€ Batería iPhone 11 Pro (Carga optimizada)
Los fenómenos paranormales de Rosenheim se tratan del poltergeist más documentado, a nivel oficial, de todos los tiempos y para muchos, el caso más importante de la parapsicología del siglo XX. Corría el año 1967 cuando en un bufete de abogados de la calle Konigtrasse de Rosenheim, en Alemania, comenzaron a ocurrir sucesos extraños. Bombillas que estallaban, lámparas que se balanceaban solas, teléfonos que realizaban llamadas sin que nadie los tocara… Los fenómenos que allí se dieron hoy en día siguen sin tener explicación. Abre la puerta del aterrador caso de Rosenheim y adéntrate en su espeluznante historia. Pero recuerda, en la oscuridad, es muy probable que no estés solo ni seguro, por tanto… Nunca apagues la luz. Temporada#1 - Episodio #11: "El poltergeist de Rosenheim: el caso más importante del siglo XX" Idioma: Español (castellano) Nunca apagues la luz links: https://nuncaapagueslaluz.blogspot.com https://www.facebook.com/nuncaapagues https://www.instagram.com/nuncaapagues Música: Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Aunque actualmente es un parador, en concreto, el Parador de Mérida, el edificio, en la antigüedad, tuvo otros usos: fue psiquiátrico y convento en el siglo XVIII. Hoy, lo que parecía un pasado olvidado, sigue cohabitando con sus actuales moradores. Bombillas que estallan solas, golpes en las puertas de habitaciones vacías, voces que se escuchan en mitad de la nada, extrañas presencias de monjes, llantos de niños y un largo etcétera son algunos de los fenómenos vividos por viajeros y trabajadores. Un equipo de Cuarto Milenio, capitaneado por Javier Pérez Campos, ha viajado al lugar para investigar lo que ocurre. Esta noche conoceremos los resultados de estas pesquisas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Primer paseo: Cae la noche sobre la ciudad 41grados, 39 minutos y 29 segundos Norte 0 grados, 52 minutos y 5 segundos Oeste. Estas son las coordenadas geográficas del punto de inicio de nuestro itinerario, que os daremos en cada paseo. Es una forma de bajar a la realidad, porque este paseo existe, aunque también podría ser completamente imaginario. Esto de las coordenadas geográficas es un sistema que referencia cualquier punto de la superficie terrestre y que utiliza para ello dos ejes angulares, latitud (latitud norte o sur) y longitud (longitud este u oeste), La etimología, la procedencia, de las palabras latitud y longitud es latina, que era la lengua científica que se utilizaba en las universidades medievales, y ambos vocablos tienen que ver con una visión antropomórfica de la tierra, esto es, cuando imaginaban a la Tierra con forma humana, con una persona puesta de pie La cabeza era el norte, donde se ubicaba la cultura y el lenguaje, La cabeza está arriba, y el sur está más abajo que la cabeza. La longitud hablaba de la estatura de la Tierra (longus en latín) y se identifica con los meridianos, las líneas imaginarias que van de polo a polo; la latitud es el ancho (latus en latín) del planeta, esos cinturones, también imaginarios, que cortan la tierra y van paralelos unos a otros. Este lugar donde se inicia el paseo es un lugar sin nombre, que parte de un puente y llega a una desembocadura. Pasa por un barrio que comparte habitantes autóctonos con nuevos habitantes, que atraviesa un parque y roza una ribera. Paralelo, un poco más alto, como en el pico de una mota que ya no es mota porque ha ido perdiendo su sentido de detener o contener el agua del río, un carril bici por el que circulan todo tipo de vehículos que no son automóviles. Los habitantes nuevos son más jóvenes y más habladores, tienen niños, carritos de la compra y bicicletas. Se ríen más; En la ribera se escucha ruido de agua. Parece que nunca pase nada. Pero pasan cosas continuamente. Este murmullo del agua fluyendo nos recuerda un haiku, uno de los más conocidos de Basho, poeta japonés de finales del siglo XVII, que os leemos en la traducción de Octavio Paz. Un viejo estanque Salta una rana Ruido de agua Un haiku es breve, pero es intenso. Tres frases que nos hablan de las estaciones, de la naturaleza, de la vida cotidiana en las ciudades o en los caminos. Un poema que transmite la emoción que sentimos al contemplar algo. Lo que queremos que tú sientas cuando nos escuches; la emoción de sentir que la vida se ilumina y se llena de sentido. Las luces tan tibias de la ciudad endeudada se van encendiendo. Poco a poco. Pocos vatios. Bombillas naranjas de bajo consumo. Las torres mudéjares izan sus remates barrocos, sus terminaciones metálicas, sus pináculos andalusíes entre una ligera bruma. Aparecen altivas y se diferencian claramente entre la línea de tejados; un skyline particular, condensado y solitario. La ciudad desde aquí parece Florencia, y el río, el Arno. Los leones de Paco Rallo, imperturbables, dan la espalda al río, al puente y a los remolinos tumultuosos testigos de leyendas urbanas siniestras. Una sorpresa: son cuatro los leones sobre el puente, dos en la entrada y dos en la salida, o dos al final y dos al principio. Te das cuenta si miras hacia arriba y no hacia abajo. Remeros y piragüistas entrenan incansables por debajo de todos los puentes, que a esta hora van iluminando sus arcadas. Remeros y piragüistas. Cada uno disputando su trozo de cauce; el volumen de cada uno es diferente: unos necesitan más espacio para moverse, mientras que los otros se cuelan hábilmente entre las embarcaciones más grandes. Es algo que discurre en armonía. Remar bajo los puentes y rozar los restos de palacios renacentistas y neoclásicos y torres mudéjares. Un K-4 da la vuelta muy cerca, bajo los leones, rozando con las espirales que provoca en el agua los carrizos y a unas aves blancas que no sé qué son, quizá garcetas porque no son muy grandes. El K-4 es azul y brilla como una piedra preciosa en este atardecer dorado y ventoso. Cae la noche sobre la ciudad. Los perros y sus dueños se pasean a esta hora de forma biunívoca por los senderos que rodean, y arropan, el río. Me encuentro con la dueña de Moro, un perro ratonero que estaba enfermo hace meses, acompañada por tres perros y un carrito en el que no sé si hay otro perro más o un niño. Hay quien lleva perros en carros de bebés. Moro murió, me cuenta, pero adoptó otro igual: "es de la misma quinta", dice. Es muy parecido: grande y bastante hermoso y gordo para su raza, está castrado, "y me he quedado con el de mi hermana, que no lo quería". Varios de los que la pasean son de la misma raza que el mío, casi la única que reconozco. Sigo camino mirando la luna que acaba de salir y me acuerdo de un día en el que mi padre leía la Biblia a mi perro. Sentado en su mecedora, encolada y recosida mil veces, le leía un pasaje, no sé cuál, porque cuando entré se calló. Me miró, sonriendo: "Le cuento lo del cielo de los perros, para que cuando vaya sepa de qué va". El perro lo miraba fijamente con las dos patas delanteras apoyadas en sus rodillas. Atento. Hacía calor de calefacción y estaban los dos muy guapos. "Genial", le dije. Y me fui. Me pareció muy íntimo. Río denso y plano, sin una sola ola, sin un solo remolino. No hace viento. El azud, con las compuertas abajo desde hace un par de días, permite que la lámina de agua -qué bonito eso de la lámina, palabra y concepto- rellene el vaso y que el agua se compacte poco a poco y supere los límites que marcan las piedras y la vegetación. Paseo urbano por sendero y entre bosque de ribera. El horizonte cae a peso sobre la ciudad. Las nubes son de color naranja. La luna está pequeña, una pequeña luna mudéjar. Al perro no le afectan las condiciones climatológicas. Le gusta meterse en el agua hasta cuando está helada. El paseo incluye bañarse tantas veces como sea posible, incluso cuando el río baja tumultuoso y cabreado debido a las lluvias en cabecera o al deshielo. El tiempo horario se ha quedado en casa, solo nos afecta el atmosférico, por lo menos a mí. Nos acercamos hacia el río cada vez que el follaje nos hace un hueco. Los tamarices están marrones, hasta febrero no florecerán. Sus pequeñas hojas sostienen multitud de gotas pero no tienen todavía la textura del terciopelo. Están como ajadas. Secas. Nítidas. Cuando florecen parece que salen de una pequeña pintura japonesa, una confusión de pinceladas mínimas, dan la sensación de componer un tejido cálido y acogedor. Me gustan mucho los tamarices; su floración presagia la llegada de la primavera y la luz que alarga el día. Perro va y viene; saca del río una piedra detrás de otra y las dispone junto a mí, formando lo que me recuerda un ara, un altar: sé que son regalos. Regalos mojados, con moho y de todos los tamaños. Por el camino hay algún ciprés que marca la ruta a seguir, como lo haría con los antiguos caminantes. Nos orienta para que no nos perdamos. Son señales en la selva. Un lenguaje que no está escrito, que solamente se ve si se sabe qué mirar. Pienso, mientras rodeo los cipreses y emprendo el camino de vuelta, que que quizá no haya camino y que nos empeñamos en encontrar una senda, unas guías o unas líneas –de nubes, de piedras, de trazos- que no existen. Cada existencia es una y única, y todo permanece abierto y a la espera de ser visto. A la espera de ser visto y descubierto. Terminamos este primer paseo con una cita de Eduardo Martínez de Pisón, al que os recomendamos si no habéis leído. Geógrafo apasionado y magnífico descubridor, y describidor, de lo que le rodea. Es un trocito de un texto que se llama Saber ver el paisaje. “A veces no es fácil evitar perderse en lo excesivo, en los dos infinitos pascalianos de lo grande y lo pequeño, lo infinitamente ampliable y lo infinitamente divisible: el paisaje es quizá una regla entre la extrema distancia y la demasiada proximidad al objeto. Para no entrar en esquematismos, viene a cuento aquella recomendación de Juan Ramón Jiménez: si te dan papel rayado, escribe en otro lugar. Es, pues, un reto al talento más que a las recetas. Decían los griegos y latinos que los hombres de talento se suelen volver melancólicos: es el único riesgo".
Primer paseo: Cae la noche sobre la ciudad 41grados, 39 minutos y 29 segundos Norte 0 grados, 52 minutos y 5 segundos Oeste. Estas son las coordenadas geográficas del punto de inicio de nuestro itinerario, que os daremos en cada paseo. Es una forma de bajar a la realidad, porque este paseo existe, aunque también podría ser completamente imaginario. Esto de las coordenadas geográficas es un sistema que referencia cualquier punto de la superficie terrestre y que utiliza para ello dos ejes angulares, latitud (latitud norte o sur) y longitud (longitud este u oeste), La etimología, la procedencia, de las palabras latitud y longitud es latina, que era la lengua científica que se utilizaba en las universidades medievales, y ambos vocablos tienen que ver con una visión antropomórfica de la tierra, esto es, cuando imaginaban a la Tierra con forma humana, con una persona puesta de pie La cabeza era el norte, donde se ubicaba la cultura y el lenguaje, La cabeza está arriba, y el sur está más abajo que la cabeza. La longitud hablaba de la estatura de la Tierra (longus en latín) y se identifica con los meridianos, las líneas imaginarias que van de polo a polo; la latitud es el ancho (latus en latín) del planeta, esos cinturones, también imaginarios, que cortan la tierra y van paralelos unos a otros. Este lugar donde se inicia el paseo es un lugar sin nombre, que parte de un puente y llega a una desembocadura. Pasa por un barrio que comparte habitantes autóctonos con nuevos habitantes, que atraviesa un parque y roza una ribera. Paralelo, un poco más alto, como en el pico de una mota que ya no es mota porque ha ido perdiendo su sentido de detener o contener el agua del río, un carril bici por el que circulan todo tipo de vehículos que no son automóviles. Los habitantes nuevos son más jóvenes y más habladores, tienen niños, carritos de la compra y bicicletas. Se ríen más; En la ribera se escucha ruido de agua. Parece que nunca pase nada. Pero pasan cosas continuamente. Este murmullo del agua fluyendo nos recuerda un haiku, uno de los más conocidos de Basho, poeta japonés de finales del siglo XVII, que os leemos en la traducción de Octavio Paz. Un viejo estanque Salta una rana Ruido de agua Un haiku es breve, pero es intenso. Tres frases que nos hablan de las estaciones, de la naturaleza, de la vida cotidiana en las ciudades o en los caminos. Un poema que transmite la emoción que sentimos al contemplar algo. Lo que queremos que tú sientas cuando nos escuches; la emoción de sentir que la vida se ilumina y se llena de sentido. Las luces tan tibias de la ciudad endeudada se van encendiendo. Poco a poco. Pocos vatios. Bombillas naranjas de bajo consumo. Las torres mudéjares izan sus remates barrocos, sus terminaciones metálicas, sus pináculos andalusíes entre una ligera bruma. Aparecen altivas y se diferencian claramente entre la línea de tejados; un skyline particular, condensado y solitario. La ciudad desde aquí parece Florencia, y el río, el Arno. Los leones de Paco Rallo, imperturbables, dan la espalda al río, al puente y a los remolinos tumultuosos testigos de leyendas urbanas siniestras. Una sorpresa: son cuatro los leones sobre el puente, dos en la entrada y dos en la salida, o dos al final y dos al principio. Te das cuenta si miras hacia arriba y no hacia abajo. Remeros y piragüistas entrenan incansables por debajo de todos los puentes, que a esta hora van iluminando sus arcadas. Remeros y piragüistas. Cada uno disputando su trozo de cauce; el volumen de cada uno es diferente: unos necesitan más espacio para moverse, mientras que los otros se cuelan hábilmente entre las embarcaciones más grandes. Es algo que discurre en armonía. Remar bajo los puentes y rozar los restos de palacios renacentistas y neoclásicos y torres mudéjares. Un K-4 da la vuelta muy cerca, bajo los leones, rozando con las espirales que provoca en el agua los carrizos y a unas aves blancas que no sé qué son, quizá garcetas porque no son muy grandes. El K-4 es azul y brilla como una piedra preciosa en este atardecer dorado y ventoso. Cae la noche sobre la ciudad. Los perros y sus dueños se pasean a esta hora de forma biunívoca por los senderos que rodean, y arropan, el río. Me encuentro con la dueña de Moro, un perro ratonero que estaba enfermo hace meses, acompañada por tres perros y un carrito en el que no sé si hay otro perro más o un niño. Hay quien lleva perros en carros de bebés. Moro murió, me cuenta, pero adoptó otro igual: "es de la misma quinta", dice. Es muy parecido: grande y bastante hermoso y gordo para su raza, está castrado, "y me he quedado con el de mi hermana, que no lo quería". Varios de los que la pasean son de la misma raza que el mío, casi la única que reconozco. Sigo camino mirando la luna que acaba de salir y me acuerdo de un día en el que mi padre leía la Biblia a mi perro. Sentado en su mecedora, encolada y recosida mil veces, le leía un pasaje, no sé cuál, porque cuando entré se calló. Me miró, sonriendo: "Le cuento lo del cielo de los perros, para que cuando vaya sepa de qué va". El perro lo miraba fijamente con las dos patas delanteras apoyadas en sus rodillas. Atento. Hacía calor de calefacción y estaban los dos muy guapos. "Genial", le dije. Y me fui. Me pareció muy íntimo. Río denso y plano, sin una sola ola, sin un solo remolino. No hace viento. El azud, con las compuertas abajo desde hace un par de días, permite que la lámina de agua -qué bonito eso de la lámina, palabra y concepto- rellene el vaso y que el agua se compacte poco a poco y supere los límites que marcan las piedras y la vegetación. Paseo urbano por sendero y entre bosque de ribera. El horizonte cae a peso sobre la ciudad. Las nubes son de color naranja. La luna está pequeña, una pequeña luna mudéjar. Al perro no le afectan las condiciones climatológicas. Le gusta meterse en el agua hasta cuando está helada. El paseo incluye bañarse tantas veces como sea posible, incluso cuando el río baja tumultuoso y cabreado debido a las lluvias en cabecera o al deshielo. El tiempo horario se ha quedado en casa, solo nos afecta el atmosférico, por lo menos a mí. Nos acercamos hacia el río cada vez que el follaje nos hace un hueco. Los tamarices están marrones, hasta febrero no florecerán. Sus pequeñas hojas sostienen multitud de gotas pero no tienen todavía la textura del terciopelo. Están como ajadas. Secas. Nítidas. Cuando florecen parece que salen de una pequeña pintura japonesa, una confusión de pinceladas mínimas, dan la sensación de componer un tejido cálido y acogedor. Me gustan mucho los tamarices; su floración presagia la llegada de la primavera y la luz que alarga el día. Perro va y viene; saca del río una piedra detrás de otra y las dispone junto a mí, formando lo que me recuerda un ara, un altar: sé que son regalos. Regalos mojados, con moho y de todos los tamaños. Por el camino hay algún ciprés que marca la ruta a seguir, como lo haría con los antiguos caminantes. Nos orienta para que no nos perdamos. Son señales en la selva. Un lenguaje que no está escrito, que solamente se ve si se sabe qué mirar. Pienso, mientras rodeo los cipreses y emprendo el camino de vuelta, que que quizá no haya camino y que nos empeñamos en encontrar una senda, unas guías o unas líneas –de nubes, de piedras, de trazos- que no existen. Cada existencia es una y única, y todo permanece abierto y a la espera de ser visto. A la espera de ser visto y descubierto. Terminamos este primer paseo con una cita de Eduardo Martínez de Pisón, al que os recomendamos si no habéis leído. Geógrafo apasionado y magnífico descubridor, y describidor, de lo que le rodea. Es un trocito de un texto que se llama Saber ver el paisaje. “A veces no es fácil evitar perderse en lo excesivo, en los dos infinitos pascalianos de lo grande y lo pequeño, lo infinitamente ampliable y lo infinitamente divisible: el paisaje es quizá una regla entre la extrema distancia y la demasiada proximidad al objeto. Para no entrar en esquematismos, viene a cuento aquella recomendación de Juan Ramón Jiménez: si te dan papel rayado, escribe en otro lugar. Es, pues, un reto al talento más que a las recetas. Decían los griegos y latinos que los hombres de talento se suelen volver melancólicos: es el único riesgo".
Artículo: https://www.zdnet.com/article/this-smart-light-bulb-could-leak-your-wi-fi-password/ | Anchor: https://anchor.fm/gvisoc • Twitter: https://twitter.com/gvisoc • Telegram: https://t.me/gvisoc
Capítulo 1030 del 14 de enero de 2019. - Intento de comprar bombillas de Ikea sin éxito y ocasión de ver y probar el nuevo Mac Mini.
En este episodio hablo de las bombillas Philips Hue Color Ambiance, sus ventajas frente a la bombilla de luz blanca de la marca y las funcionalidades que pierdes por no tener el puente Philips Hue.... La entrada Bombillas de colores aparece primero en Babuleando.
Ultimo episodio de los jueves especiales, teniamos este episodio pendiente y hoy nos acompañan nuestro compañeros de podcast, Chinom, Dekkar, Lucas, y nuestros invitados [ Ivany Jorge] el cual nos ayudaran y nos recomendaran productos que usan en sus casa como Bombillas, enchufes, alarmas, camaras de videovigilancia, etc. comentaremos muchos puntos importantes sobre la domotica sus muchos accesorios, desde su configuración hasta marcas, compatibilidad, diferencias, Siri, HomeKit, Google Home, Ama zon. Seguro que muchos de vosotros quereis montar vuestra propia red de domotica en casa, esperemos que os ayude mucho este episodio, regresamos en setiembre con mas temas que seguro os molara. Muchisimas gracias por vuestro apoyo diario, un placer seguir creando contenido para vosotros, que tengais buenas vacaciones, y los que pues mucha suerte es vuestros trabajos. // Notas del Show y Enlaces • FIBARO | Door/Window Sensor • FIBARO | Wall Plug • Single & Double Switch - Smart light switch | FIBARO • FIBARO | Roller Shutter 2 • FIBARO | The Button - Home automation panic button • FIBARO | Motion Sensor - Motion detector • NEO COOLCAM NAS WR01ZE z wave • Zigate Passerelle universelle • eedomus • Original Xiaomi Smart Door and Windows Sensor • IUNCI 150.001 Motor tubular 10NW estándar • Qubino Smart Meter - Gris • Domótica Belkin • Wemo® Bridge • Home of Energy Monitoring | Efergy • Netatmo Energy | Thermostat and Valves | Smart Heating • HomeKit • Goggle Home • Amazon alexa ( todos los accesorios ) • Philips Hue White and Color Ambiance - Kit de 3 bombillas LED E27 • Philips Hue White and Color Ambiance - Bombilla LED individual (1 x 10 W, E27, • HomePod • ecosistema philips hue • kits de inicio white and color ambiance • hue white (solo blanco dimmable) • hue white ambiance (solo blancos y calido) • hue color ambiance (color) • hue white and color ambiance lightstrip (tira led de color) • hue white and color ambiance (lampara portatil con batería) • hue interruptor y atenuador • hue interruptor tap • Elgato eve room (estacion meteorologica) • Elgato eve energy (enchufe con monitor energía) • Elgato eve weather (sensor exterior) • netatmo welcome (camara interior) • medidor electricidad Efergy E2 classic • efergy engage (para comunicacion internet) • interruptot enchufe wemo • Koogeek sensor de puerta, trabaja con Apple homekit • August Smart Lock | Secure, Keyless Entry for Your Smart Home • Koogeek Bombilla Wifi Inteligente E27 8W 16 Millones Colores • Koogeek Homekit Smart Plug enchufe con control de voz Siri • La domótica ya es accesible para todo tipo de consumidores • La accesibilidad de las interface domóticas para las personas ciegas • Podcast Masqueteclas // Síguenos en Twitter • Applelianos Si queréis recibir notificación en tiempo real de nuestros directos tenéis que descargar esta app. Si has disfrutado de este episodio, no olvides darnos una reseña en iTunes
Ultimo episodio de los jueves especiales, teniamos este episodio pendiente y hoy nos acompañan nuestro compañeros de podcast, Chinom, Dekkar, Lucas, y nuestros invitados [ Ivany Jorge] el cual nos ayudaran y nos recomendaran productos que usan en sus casa como Bombillas, enchufes, alarmas, camaras de videovigilancia, etc. comentaremos muchos puntos importantes sobre la domotica sus muchos accesorios, desde su configuración hasta marcas, compatibilidad, diferencias, Siri, HomeKit, Google Home, Ama zon. Seguro que muchos de vosotros quereis montar vuestra propia red de domotica en casa, esperemos que os ayude mucho este episodio, regresamos en setiembre con mas temas que seguro os molara. Muchisimas gracias por vuestro apoyo diario, un placer seguir creando contenido para vosotros, que tengais buenas vacaciones, y los que pues mucha suerte es vuestros trabajos. // Notas del Show y Enlaces • FIBARO | Door/Window Sensor • FIBARO | Wall Plug • Single & Double Switch - Smart light switch | FIBARO • FIBARO | Roller Shutter 2 • FIBARO | The Button - Home automation panic button • FIBARO | Motion Sensor - Motion detector • NEO COOLCAM NAS WR01ZE z wave • Zigate Passerelle universelle • eedomus • Original Xiaomi Smart Door and Windows Sensor • IUNCI 150.001 Motor tubular 10NW estándar • Qubino Smart Meter - Gris • Domótica Belkin • Wemo® Bridge • Home of Energy Monitoring | Efergy • Netatmo Energy | Thermostat and Valves | Smart Heating• HomeKit • Goggle Home • Amazon alexa ( todos los accesorios ) • Philips Hue White and Color Ambiance - Kit de 3 bombillas LED E27 • Philips Hue White and Color Ambiance - Bombilla LED individual (1 x 10 W, E27, • HomePod • ecosistema philips hue • kits de inicio white and color ambiance • hue white (solo blanco dimmable) • hue white ambiance (solo blancos y calido) • hue color ambiance (color) • hue white and color ambiance lightstrip (tira led de color) • hue white and color ambiance (lampara portatil con batería) • hue interruptor y atenuador • hue interruptor tap • Elgato eve room (estacion meteorologica) • Elgato eve energy (enchufe con monitor energía) • Elgato eve weather (sensor exterior) • netatmo welcome (camara interior) • medidor electricidad Efergy E2 classic • efergy engage (para comunicacion internet) • interruptot enchufe wemo • Koogeek sensor de puerta, trabaja con Apple homekit • August Smart Lock | Secure, Keyless Entry for Your Smart Home • Koogeek Bombilla Wifi Inteligente E27 8W 16 Millones Colores • Koogeek Homekit Smart Plug enchufe con control de voz Siri• La domótica ya es accesible para todo tipo de consumidores • La accesibilidad de las interface domóticas para las personas ciegas • Podcast Masqueteclas // Síguenos en Twitter • Applelianos Si queréis recibir notificación en tiempo real de nuestros directos tenéis que descargar esta app. Si has disfrutado de este episodio, no olvides darnos una reseña en iTunes
Esta semana os proponemos un programa que traerá polémica. Son millones los que defienden y creen en la posibilidad de que, en la Antigüedad, nuestra especie fuera visitada por seres extraterrestres venidos de otros planetas, trayendo un conocimiento mucho más avanzado que el que las distintas culturas del pasado manejaban. "Prueba" de ello serían los Ooparts (Objetos fuera de su tiempo), piezas que parecen desafiar la lógica y no encajar en lo que la arqueología y la historia nos cuentan sobre diferentes culturas del pasado. ¿Bombillas, pilas o tornillos hace miles de años? Esta semana, arrojamos una perspectiva crítica sobre esta peculiar corriente junto al investigador Chris Aubeck y el historiador Juan José Sánchez-Oro. ¡Atentos! Dirigido y presentado por Jesús Ortega. Comenta y comparte con #EDIAstroarqueología
#NuevaMente Mª José Buttazzoni
Que sí, que sí, que dijimos que el episodio #132 era el último, pero ¿sabéis qué? INOCENTE, JAJAJAJAjajajajajaja…ja… No, no cuela. Desde que anunciamos nuestra rendición y el abandono del podcasting armado hace ya tres años, nuestras vidas han cambiado radicalmente. Ahora somos padres (no, no es broma, somos padres… ¿Por qué os reís? Es verdad, ¡ES VERDAD!) e intentamos comportarnos como cabezas de familia responsables. Pero el tiempo da perspectiva y abre antiguos apetitos. Para nosotros, el podcasting siempre ha sido uno de ellos. Es por eso que tras deliberar concienzudamente y tomar demasiadas cervezas, hemos decidido regresar. Y qué mejor manera que hacerlo con un nuevo episodio, así, en frío, PIM PAM. No es un episodio especial, aún estamos algo oxidados tras tres años sin grabar juntos, pero esperamos que os gusten las novedades que traemos y que perdonéis nuestra ausencia. Hemos vuelto, amigos y amigas, y traemos cosas ricas para este primer programa de una nueva era en la que nos alzaremos en honor al dios primigenio del… perdón, que me vengo arriba. Éste es nuestro sumario: Óscar nos habla de las Philips Hue, un fascinante mundo de bombillas más inteligentes que tu primo el del pueblo. Sí, ese, el que te cae mal. Roberto descubre ese gran complot que es La Patrulla Canina. ¿Qué esconden Ryder, Chase, Marshall, Zuma, Rocky, Rubble y Skye? ¿Cómo es que me sé los nombres de todos ellos? ¡PORQUE SOY PADRE, OS LO DIJE!. Fran bucea por ese pequeño infierno que es Google Play y nos trae… mejor que lo escuchéis vosotros mismos porque no hay estómago para escribirlo. Bienvenidos, una vez más, a Kafelog. Pero antes de terminar queremos dar un infinito agradecimiento a Juan Carlos Bonache por diseñar nuestro maravilloso nuevo logo. Echad un buen vistazo a sus trabajos porque son de lo mejor. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/kafelog/message
Fuente: Instalaciones M&G (Instalaciones Eléctricas · Ingeniería · Asesoría Energética) Bienvenidos al episodio número 3 de nuestro podcast. Soy Jesús Manuel Moreno y si todavía no sabes en qué puede ayudarte esta sección, te lo cuento en pocas palabras. Si te pierdes con los aspectos técnicos cada vez que te hablan de electricidad, climatización, domótica, eficiencia energética y terminas por no enterarte de nada, este sitio es […] La entrada 3. Cómo acertar al comprar lámparas o bombillas led aparece primero en Instalaciones Moreno & González, S.L..
La UE ha comenzado a restringir este mes la potencia de las aspiradoras en el mercado europeo. Con mejores diseños se espera compensar la reducción de potencia, según expertos.
Las luces LED son la alternativa lumínica que más futuro parece tener porque no contienen mercurio, y con ellas se ahorra mucha energía. No todo son ventajas por el momento, pero las investigaciones son prometedoras.