Podcasts about traveling wilburys vol

  • 30PODCASTS
  • 47EPISODES
  • 1h 1mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about traveling wilburys vol

Latest podcast episodes about traveling wilburys vol

La Saga des Fab Four (Beatles)
La Saga des Fab Four n° 633

La Saga des Fab Four (Beatles)

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 135:29


Album de la semaine: "Memory almost full" (Paul McCartney 2007) P.McCartney-Dance tonight-Memory almost full (07)J.Lennon-It's so hard-Imagine (71)G.Harrison-I'd have you anytime -All things must pass (70)R.Starr-Have you seen my baby ?-Ringo (73)Beatles-Good day sunshine-Revolver (66)P.McCartney-Ever present past-Memory almost full (07)J.Lennon-Bring it on home to me/Send me some living-Rock'n'roll (75)J.Lennon-Slippin' and slidin'-Rock'n'roll (75)Beatles-Your mother should know-Anthology 2 (96)Travelling Wilburys-Where were you last night ?-Traveling Wilburys Vol.3 (90)P.McCartney-House of wax-Memory almost full (07)G.Harrison-You-Extra texture (Read all about it) (75)G.Harrison-A bit more of you/Can't stop thinking about you)-Extra texture (Read all about it) (75)Travelling Wilburys-Heading for the light-Traveling Wilburys Vol.1 (88)Beatles-What goes on-Rubber Soul (65)J.Lennon-Woman-Double fantasy (80)P.McCartney-Only mama knows-Memory almost full (07)Beyoncé-Blackbiird (cover)-Cowboy Carter (24)Rutles-Cheese and onions-All you need is cash (78)Beatles-The continuing story of Bungalow Bill-White album (68)Beatles-While my guitar gently weeps-White album (68)P.McCartney-That was me-Memory almost full (07)R.Starr-Easy for me-Goodnight Vienna (74)Beatles-Fixing a hole-Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band (67)Beatles-She's leaving home-Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band (67)P.McCartney-Mr. Bellamy-Memory almost full (07)P.McCartney-End of the end-Memory almost full (07)R.Starr-Harry's song-Liverpool 8 (08)R.Starr-Thank God for music-What's my name (19)Beatles-The long One (medley)-Abbey Road (69)P.McCartney-Rockestra theme-Back to the egg (79)-GénériqueR.Starr-R U ready-Liverpool 8 (08)

Face the Music: An Electric Light Orchestra Song-By-Song Podcast
What Came Next...Traveling Wilburys "Vol. 3"

Face the Music: An Electric Light Orchestra Song-By-Song Podcast

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 8:22


Traveling Wilburys were a surprise dream come true of a supergroup and their 1988 album, Vol. 1, was one of the best of the decade.  It pretty much brought out the best in every member and put them on the comeback trail.  Unfortunately, Roy Orbison died shortly after its release.  Still, it was successful enough that George Harrison decided to give it another go and get Tom Petty, Jeff Lynne and Bob Dylan to do a second album.  While still a quality album, Roy Orbison was sorely missed. 

Podcast – ProgRock.com PodCasts
Sea of Tranquility’s Ranking The Albums: The Traveling Wilburys

Podcast – ProgRock.com PodCasts

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 11:32


Start Artist Song Time Album Year 2. Traveling Wilburys Vol 3 1990 0:01:21 The Traveling Wilburys She's My Baby 3:07 The Traveling Wilburys Vol. 3 1990 1. Traveling Wilburys Vol 1 1988 0:04:34 The Traveling Wilburys Handle With Care 3:10 The Traveling Wilburys Vol. 1 1988 0:07:51 The Traveling Wilburys End of the Line 3:23 […]

What the Riff?!?
1988 - October: The Traveling Wilburys "The Traveling Wilburys Vol. 1"

What the Riff?!?

Play Episode Listen Later May 13, 2024 38:43


A supergroup is a band made up of musicians who have already achieved fame either as soloists or members of another band.  One of the most iconic of supergroups would be formed in 1988 and go by the name of The Traveling Wilburys.  In 1987 George Harrison released his album "Cloud Nine" with Jeff Lynne performing a number of instruments and co-producing.  They started talking about forming a group during those sessions, with Harrison talking about bringing in Bob Dylan and Lynne talking about bringing in Roy Orbison.  Tom Petty joined in when Harrison went to his house to pick up a guitar he had left there previously.  The criteria that Harrison had, according to fellow Wilbury Tom Petty, was a group of folks "who you could hang out with."  The group bonded over their appreciation for 50's-style rock n' roll, and their love of the Monty Python comedy troupe.The group took on personas of half-brothers, with George Harrison as Nelson Wilbury, Jeff Lynne as Otis Wilbury, Roy Orbison as Lefty Wilbury, Bob Dylan as Lucky Wilbury, and Tom Petty as Charlie T. Wilbury Jr.  Frequent collaborator Jim Keltner provides percussion work and takes on the name of Buster Sidebury.  The name Wilbury comes from a running joke between Lynne and Harrison.  When some error in the equipment would occur during the production of Harrison's "Cloud Nine" album, Harrison said, “We'll bury 'em in the mix.”The Traveling Wilburys Vol. 1 had to be done in 10 days, because Dylan and Orbison had upcoming tours and projects.  Generally the writing and recording of a song was completed in a single day.  The result was a commercial and critical success, and the album won the Grammy for Best Rock Performance by a Duo or Group in 1990.Bruce presents this supergroup in today's podcast. MargaritaThis track starts with an 80's electronic feel, but quickly moves into a Bo Diddley beat that is more roots rock.  A deeper cut, this song was released as the B-side to the single "Handle with Care."Handle With CareThe big single went to number 45 on the Billboard Hot 100, and number 2 on the Billboard Album Rock Tracks chart.  This song was the impetus to bringing the group together, as it was originally supposed to be an extra track for a B-side of a European single, but the result was deemed too good for a limited release.Not Alone Any MoreThis deeper track finishes off side 1.  It was written mainly by Otis Wilbury for the vocal style of Lefty Wilbury, although all members are credited as songwriters.  The lyrics reflect themes of loneliness, which were Lefty's signature style back in the 60's.End of the LineThis was the band's second single.  It peaked at number 63 on the Billboard Hot 100, but number 2 on the Album Rock Tracks chart.  Roy Orbison died of a heart attack at age 52 after recording the song but before the video was made.  The video features a guitar sitting in a rocking chair in memorial to Orbison ENTERTAINMENT TRACK:Baby Doll by Devo (from the motion picture “Tape Heads”)Despite sporting an all-star cast, this comedy movie bombed at the box office. STAFF PICKS:Big League by Tom Cochrane and Red RiderWayne starts off the staff picks with a bittersweet song.  Cochrane tells a tale of a young hockey star destined for the pros until he lost his life in a car crash.  It was inspired by a true story told to Cochrane by the boy's father.  This song went to number 9 on the American Billboard Rock Tracks chart, and gets frequent airplay on classic rock radio stations in Canada. Didn't Know It Was Love by SurvivorRob's staff pick finds the singer looking back at a relationship he missed, and hoping it isn't too late.  Survivor had their big splash a few years prior with “Eye of the Tiger,” and this is off their seventh album, “Too Hot to Sleep.”  Unfortunately it barely made it onto the Billboard 200 album chart at 187, and the group broke up shortly thereafter.Kokomo by The Beach BoysLynch brings us the first number 1 US hit for the Beach Boys since the 60's.  The song was featured in the Tom Cruise movie “Cocktail,” and the song reflects a relaxed tropical vibe.  This single reinvigorated the Beach Boys, as fans began to look at their catalogue again.What's On Your Mind (Pure Energy) by Information SocietyBruce wraps up the staff picks with the signature song from a Minneapolis synth pop trio.  This song started as a 10-minute instrumental jam, but received minimalist lyrics reflecting the trouble people have communicating for the single release.  It also features sampled lyrics from Star Trek, particularly the repeated "pure energy" lyric from Leonard Nimoy's Mr. Spock. COMEDY TRACK:A Nightmare on My Street by DJ Jazzy Jeff & the Fresh PrinceThis single reflects the Halloween vibe as Will Smith aka The Fresh Prince riffs on Freddy Kruger's horror in “A Nightmare on Elm Street.” Thanks for listening to “What the Riff?!?” NOTE: To adjust the loudness of the music or voices, you may adjust the balance on your device. VOICES are stronger in the LEFT channel, and MUSIC is stronger on the RIGHT channel.Please follow us on Facebook https://www.facebook.com/whattheriffpodcast/, and message or email us with what you'd like to hear, what you think of the show, and any rock-worthy memes we can share.Of course we'd love for you to rate the show in your podcast platform!**NOTE: What the Riff?!? does not own the rights to any of these songs and we neither sell, nor profit from them. We share them so you can learn about them and purchase them for your own collections.

EarWax: An Amoeba Podcast
Ep. 26: Traveling Wilburys - The Traveling Wilburys Vol. 1

EarWax: An Amoeba Podcast

Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 62:26


We're pulling out all the big guns at once for this one. You want legends? Psh, how about five of them? No big deal. Here's a few names you might have heard: Jeff Lynne, Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty, and George freakin' Harrison.Cody and Hilary chat about this most super of the supergroups; from the storybook way they came together to the brilliance of their songwriting. But mainly, they talk about how much they love Roy Orbison. Because who doesn't?!With a musical pedigree that covers Sun Records, Greenwich Village, Liverpool and peak British Invasion, and everything in between, this album shows what we all already knew. These dudes can write catchy songs.Traveling Wilburys Vol. 1 is a testament to iron sharpening iron, and the spirit of collaboration for the sole purpose of having a good time with your friends.Thanks for listening! Check out everything we have going on via the info below: Instagram: @earwaxpod TikTok: @earwaxpod Amoeba on Instagram: @amoebahollywood @amoebasf @amoebaberkeley Questions, Suggestions, Corrections (surely we're perfect): earwaxpodcast@amoeba-music.com Credits:Edited by Claudia Rivera-TinsleyAll transition music written and performed by Spencer Belden"EarWax Main Theme" performed by Spencer Belden feat. David Otis

Albums Uncovered
The Traveling Wilburys- Vol 1

Albums Uncovered

Play Episode Listen Later Oct 15, 2023 48:38


In celebration of its 35th anniversary, Aaron takes a dive into the history of the Traveling Wilburys and their debut album. Marked as explicit for some discussion of mature themes. 

Libertad Radio 105.5
Los Discos De Fernando - The Traveling Wilburys - Vol. 1

Libertad Radio 105.5

Play Episode Listen Later Sep 9, 2023 20:41


Todos los viernes Fernando Urban nos trae la historia de un disco de bandas y artistas de Argentina y el mundo.

argentina discos traveling wilburys vol
Radio Duna - Sintonía Crónica
The traveling wilburys: Vol. 1

Radio Duna - Sintonía Crónica

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023


El quinteto, formado por George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty, Jeff Lynne y Roy Orbison, editó en 1988 su primer disco llamado “Vol.1”, que pasaría a la historia como un gran ejercicio de amistad, talento y camaradería.

Vinyl Verdict
A star-studded affair | Albums from our Birth Years

Vinyl Verdict

Play Episode Listen Later May 14, 2023 82:18


On this special episode of Vinyl Verdict, Plouffe, Bell and Jamie discuss albums released in their birth year. Up first is Bell's pick, Nas' Illmatic from 1994. His debut album, it was released to universal acclaim among critics, and has been hailed as a landmark in hip hop. Next, is Plouffe's pick, The Traveling Wilburys' The Traveling Wilburys Vol. 3, from 1990. A supergroup featuring the likes of Tom Petty, Jeff Lynne, Bob Dylan, George Harrison and prior to his death in 1988, Roy Orbison, the Traveling Wilburys released two albums. The good one is the one with Roy Orbison on it. Finally, Jamie's pick is Public Enemy's It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back, from 1988. Wildly acclaimed as a significant album in hip hop, Rolling Stone has named it variously the #48 and #15 of the 500 Greatest Albums of All Time. What will the boys discover about albums from their birth years? Come along and find out!

Glass Onion Beatles Podcast
S04 E04 - The Traveling Wilburys Vol. 1. Parte 1.

Glass Onion Beatles Podcast

Play Episode Listen Later May 8, 2023 100:16


¡George Harrison, Bob Dylan, Roy Orbison, Jeff Lynne y Tom Petty en una banda! Un episodio dedicado al antes, durante y después del primer disco que juntó a cinco leyendas. La historia sobre cómo se conocieron, por qué grabaron Handle With Care y cómo se forjó la banda. Además el clásico canción por canción. *ruido de mate*

Glass Onion Beatles Podcast
S04 E05 - The Traveling Wilburys Vol. 3. Parte 3.

Glass Onion Beatles Podcast

Play Episode Listen Later May 8, 2023 91:49


¿Dos episodios el mismo día? Si, claro. Los Wilburys volvieron en el inicio de los 90 para darnos un puñado más de canciones (aunque ya sin Roy). Los proyectos post Volumen 1, los post Volumen 3 y hasta el clásico canción por canción. *ruido de mate*

volumen traveling wilburys vol
O Homem da Manchete
Viagem no Tempo: 1988

O Homem da Manchete

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 43:06


Bem vindo ao podcast O Homem da Manchete. Nossa viagem ao passado é para 1988. E nesse ano, o continente mais visitado será a Austrália, e por esta razão, muito se saberá sobre incrível país. Para este episódio, destacamos as seguintes manchetes A Austrália faz 200 anos Um disco fica nas paradas de sucesso por quase quinze anos O filme mais antigo do mundo tem menos de dois segundos de duração As canções e os filmes de cinema foram muito bem escolhidos. Portanto, prepare-se agora para mais esta aventura. O Homem da Manchete: Você, viajando no tempo! -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- 00:00 Intro 01:19 Música: Need You Tonight - INXS 04:07 Manchete: A Hewlett-Packard lança a calculadora HP-28S 06:17 Manchete: A Australia faz 200 anos e diversifica as suas festividades 09:37 TV Show: Anos Incríveis 12:35 Cinema: Beetlejuice: Os Fantasmas se Divertem 15:02 Manchete: Feira Mundial na Austrália – Expo '88 em Brisbane 18:14 Música: Stay – Oingo Boingo 20:57 Manchete: Álbum do Pink Floyd fica 741 semanas nas paradas da Billboard 23:06 Manchete: O filme mais antigo da história tem 100 anos de idade 25:45 TV Show: Missão Impossível 27:59 Música: Um supergrupo lança o álbum Traveling Wilburys Vol. 1 31:51 Cinema: Rain Man 34:25 Música: Fleetwood Mac lança uma coletânea de seus maiores sucessos 36:33 Cinema: O Turista Acidental 39:39 Música: Manuel – Ed Motta & Conexão Japeri 42:03 Final

Pod Dylan
Pod Dylan #198 – Where Were You Last Night?

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Feb 26, 2022


POD DYLAN Rob welcomes back Dr. Chris Lewis to discuss "Where Were You Last Night?", from 1990's THE TRAVELING WILBURYS VOL.3. Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan You can find POD DYLAN on these platforms: Apple Podcasts: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Amazon Music Spotify Stitcher Complete list of all songs covered so far: http://fireandwaterpodcast.com/podcast/pod-dylan-the-songs Buy this song on Apple Music: https://music.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-vol-3-remastered/1440942391 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Support The Fire & Water Podcast Network on Patreon: https://www.patreon.com/fwpodcasts Use our HASHTAG online: #FWPodcasts Thanks for listening!

Pod Dylan
Pod Dylan #198 - Where Were You Last Night?

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Feb 26, 2022 39:32


POD DYLANRob welcomes back Dr. Chris Lewis to discuss "Where Were You Last Night?", from 1990's THE TRAVELING WILBURYS VOL.3.Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_DylanYou can find POD DYLAN on these platforms: Apple Podcasts: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Amazon Music Spotify StitcherComplete list of all songs covered so far: http://fireandwaterpodcast.com/podcast/pod-dylan-the-songsBuy this song on Apple Music: https://music.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-vol-3-remastered/1440942391This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK:Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.comFollow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcastsLike our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetworkSupport The Fire & Water Podcast Network on Patreon: https://www.patreon.com/fwpodcastsUse our HASHTAG online: #FWPodcastsThanks for listening!

apple music hashtags last night chris lewis traveling wilburys vol pod dylan
SINGER/SONGWRITERS AND SENSATIONAL GUITARISTS
TRAVELING WILBURYS/Vol 1 - TRAVELING WILBURYS - SINGER/SONGWRITERS AND SENSATIONAL GUITARISTS

SINGER/SONGWRITERS AND SENSATIONAL GUITARISTS

Play Episode Listen Later Feb 2, 2022 109:36


TRAVELING WILBURYS / Vol. 1 — TRAVELING WILBURYS The ULTIMATE SUPERGROUP! Five absolute stars in their own right! Incredible together. ARTISTS INCLUDE :- Damien Rice, Carole King, IQ, Khristian Mizzi, Mickey Newbury, and Alabama Shakes SENSATIONAL GUITARISTS INCLUDE :- Dave Mason, Dutch Tilders, and Joe Satriani. COPYCATS ARE COOL CATS! Original Artist — My Songbird — Jesse Winchester Cover Version - Emmylou Harris James Gee, as in, Gee, If you see me jogging, ease up on the hallucinogens!! WEBSITE NOW ONLINE! www.singersongwritersandsensationalguitarists.com

Radio Duna - Sintonía Crónica
The traveling wilburys: Vol. 1

Radio Duna - Sintonía Crónica

Play Episode Listen Later Jan 10, 2022


El quinteto, formado por George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty, Jeff Lynne y Roy Orbison, editó en 1988 su debut, que pasaría a la historia como un gran ejercicio de amistad y camaradería.

Besta platan
#0111 The Traveling Wilburys – The Traveling Wilburys Vol. 1

Besta platan

Play Episode Listen Later Oct 29, 2021 58:38


S02E11  – Helstu upplýsingar: www.bestaplatan.com/pistlar  – Heimsækið www.bestaplatan.com fyrir allt eldra efni.

heims traveling wilburys vol
Radio Duna - Sintonía Crónica
The traveling wilburys: Vol. 1

Radio Duna - Sintonía Crónica

Play Episode Listen Later Aug 30, 2021


El quinteto, formado por George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty, Jeff Lynne y Roy Orbison, editó en 1988 su debut, que pasaría a la historia como un gran ejercicio de amistad y camaradería.

Feeding the Monster Podcast Feed
The Power Of Positive Geeking: The Traveling Wilburys Vol. 1!

Feeding the Monster Podcast Feed

Play Episode Listen Later Mar 25, 2021 48:32


"If you think you are too old to rock 'n roll, then you are." Lemmy Kilmister The one and only Ken Napzok is here is geek out over The Traveling Wilburys Vol. 1! Ken: https://twitter.com/KenNapzok https://thegpa.fun/ https://www.kennapzok.com/ Corey: https://twitter.com/cdmorrissette https://www.instagram.com/cdmorrissette Feeding the Monster: https://twitter.com/FTMPodcastFeed https://www.instagram.com/ftmpodcastfeed/ bit.ly/FTMyoutube bit.ly/FTMteepublic Listen to our shows on: Anchor: bit.ly/FTManchor Apple: apple.co/FTMapple Google: bit.ly/FTMgoog Spotify: spoti.fi/FTMpod --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/feeding-the-monster/message

Big Daddy Graham’s Countdown
63 - The Traveling Wilburys Vol 1

Big Daddy Graham’s Countdown

Play Episode Listen Later Mar 4, 2021 3:25


Wanna hear the album? Listen to The Traveling Wilburys Vol 1 on Spotify!Check out our playlist featuring albums on The Countdown!Follow Big Daddy on twitter @BigDaddyGraham and on Facebook here.Big Daddy Graham's Countdown is produced by Last Out Media.

spotify countdown traveling wilburys vol big daddy graham last out media
Urban Pop -  Musiktalk mit Peter Urban

Eine Welt ohne Beatles? 1970 mussten die Fans sehr tapfer sein, weil sich die berühmteste Band der Welt getrennt hatte. Wie war das damals eigentlich? Und: wie sind die Solo-Alben der vier Beatles einzuschätzen? Peter Urban erinnert sich, er erzählt von Begegnungen mit John Lennon und Paul McCartney im Londoner Abbey Road Studio. Wie erfolgreich und relevant waren und sind eigentlich die vier als Solo- Musiker? Im Gespräch mit Ocke Bandixen geht es auch um den Schock in der Musikwelt, als im Dezember 1980 der Mord an John Lennon verübt wurde. Peter Urban wurde recht unsanft mit dieser Nachricht konfrontiert. Schreibt uns, wie euch der Podcast gefällt: urbanpop@ndr.de Barbara hat schon geschrieben, Ihr ist eine falsche Info aufgefallen, die schon seit den 70er Jahren herumgeistert: Linda McCartneys Familie (Eastman) hat nichts mit Eastman Kodak zu tun! Danke für den Hinweis, liebe Barbara! Wir haben das nachträglich korrigiert und freuen uns über jeden Hinweis. Musikliste: John Lennon Songs: Give peace a chance – Plastic Ono Band (1969) Cold Turkey – Plastic Ono Band (1969) Instant Karma! – John Lennon/Plastic Ono Band (1970) Mother – John Lennon/Plastic Ono Band (1970) God – John Lennon/Plastic Ono Band (1970) Isolation – John Lennon/Plastic Ono Band (1970) Working Class Hero – John Lennon/Plastic Ono Band (1970) Do the Oz - John Lennon/Plastic Ono Band (1971, als Bonus auf der Remix-Version des Albums „John Lennon/Plastic Ono Band“, 2000) Power to the people - John Lennon/Plastic Ono Band (1971) Imagine (1971) Happy Xmas(War is over) - John Lennon/Plastic Ono Band (1971) Jealous guy (1971) How do you sleep (1971) Oh Yoko (1971) Gimme some truth (1971) Woman ist he nigger oft he world (1972) Mind Games (1973) #9 Dream (1974) Starting over, Cleanup time, I'm losing you, Beautiful boy, Watching the wheels, Woman (alle 1980) Alben: John Lennon / Plastic Ono Band (1970) Imagine (1971) Mind Games (1973) Walls and Bridges (1974) Double Fantasy (1980) Paul McCartney Songs: Another day (1970) Maybe I'm amazed (1970) 3 Legs, Too many people (1971) Dear friend (1971) My love (1973) Live and let die (1973) Band on the run (1973) Alben: McCartney (1970) Ram (Paul and Linda McCartney, 1971) Wild Life (Wings, 1971) Red Rose Speedway (Paul McCartney and Wings, 1973) Band on the run (Paul McCartney and Wings, 1973) George Harrison Songs: My Sweet Lord (1970) Isn't it a pity (1970) What is life (1970) Beware of darkness (1970) Give me love (Give me peace on earth, 1973) Alben: All Things Must Pass (1970) The Concert for Bangladesh (1971) Living in the Material World (1973) Traveling Wilburys Vol.1 (1988) Ringo Starr Songs: It don't come easy (1971) Photograph (1973) Alben: Sentimental Journey (1970) Beaucoups of Blues (1970) Ringo (1973)

Jokermen: a podcast about bob dylan
Traveling Wilbury's Vol. 1 Side B

Jokermen: a podcast about bob dylan

Play Episode Listen Later Nov 25, 2020 66:07


Legends by fate. Wilburys by choice. The Jokermen go to the end of line discussing side B of Traveling Wilburys Vol. 1 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

traveling legends side b wilburys traveling wilburys vol
Jokermen: a podcast about bob dylan
Traveling Wilburys Vol. 1 Side A

Jokermen: a podcast about bob dylan

Play Episode Listen Later Nov 23, 2020 70:12


The Jokermen discuss the most ambitious crossover event of all time. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

traveling wilburys vol
An Impossible Way Of Life
Traveling Wilburys Vol. 1

An Impossible Way Of Life

Play Episode Listen Later Nov 11, 2020 61:29


Sync'd up from an undisclosed locale. Lotta riffin', back on Croz's Twitter. Also, talk about the most "Dad" record of all time - Traveling Wilbury's Vol. 1.

Gobbledygeek
414 - Batman and the Heat Death of the Universe

Gobbledygeek

Play Episode Listen Later Sep 12, 2020 91:24


For another freewheeling freestyle extravaganza, Paul and Arlo cast their minds to everything from billionaire playboy Bruce Wayne to the inevitable end of all things. They wonder how they might write The Deli Counter of Justice in the harsh light of 2020 before the conversation mutates into a treatise on the relative fascism of Batman, an update on Arlo’s progress through Andy Mulvihill’s Action Park book, the boys reacting to the Dune trailer because that shit always gets mad hits on YouTube, and eventually a rumination on whether or not human life should even exist. What a fun pop culture podcast.   Next: more fun. MUSIC “The End” by The Doors, The Doors (1967) “The End of the Line” by Traveling Wilburys, Traveling Wilburys Vol. 1 (1988) GOBBLEDYCARES Support Black Lives Matter and find anti-racism resources: https://blacklivesmatters.carrd.co/  Donate to the Milwaukee Freedom Fund in support of the protesters in Kenosha: https://supportwomenshealth.salsalabs.org/mkefreedomfund/index.html  Register to vote: https://vote.gov/ Support the California Wildfire Relief Fund: https://www.calfund.org/wildfire-relief-fund/  Help teachers and classrooms in need: https://www.donorschoose.org/  Support RIP Medical Debt and remove the burden of medical debt for individuals, families, and veterans: https://ripmedicaldebt.org/  After the tragic passing of Chadwick Boseman, educate yourself about colorectal cancer, and get screened if you’re at risk: https://www.cancer.org/cancer/colon-rectal-cancer.html  

Discord and Rhyme: An Album Podcast
054: The Traveling Wilburys - Vol. 1 (1988)

Discord and Rhyme: An Album Podcast

Play Episode Listen Later Aug 25, 2020 94:32


Sometimes we choose albums to cover on the show because they’re important and we want to analyze them, and other times we choose albums because they make us happy. The Traveling Wilburys fall firmly into that second group. Their music may not have been especially important or ground-breaking, and the history of music wouldn’t be any different without them - but the world would certainly be poorer without this album in it. Amanda, Rich, Ben, and John spent a very happy 90 minutes talking about why we love these songs, and why one of them is Amanda’s very favorite song of all time. Cohosts: Edith Wilbury (Amanda Rodgers), Charlie T. Wilbury III (Ben Marlin), Dewey Wilbury (Rich Bunnell), Levi Wilbury (John McFerrin) Complete show notes: https://discordpod.com/listen/054-the-traveling-wilburys-vol-1-1988 Support the podcast! https://www.patreon.com/discordpod

rich traveling wilburys traveling wilburys vol charlie t wilbury
Traveling Wilburys Podcast
'Rattled' - Episode 03

Traveling Wilburys Podcast

Play Episode Listen Later May 15, 2020 15:26


On the third episode of the Traveling Wilburys Podcast, we discuss track three from Traveling Wilburys Vol. 1, 'Rattled'.

traveling wilburys vol
Traveling Wilburys Podcast
'Dirty World' - Episode 02

Traveling Wilburys Podcast

Play Episode Listen Later May 8, 2020 14:11


On the second episode of the Traveling Wilburys Podcast, we discuss track two from Traveling Wilburys Vol. 1, 'Dirty World'. 

traveling wilburys vol
Pod Dylan
Pod Dylan #114 – If You Belonged To Me

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Jan 18, 2020


POD DYLAN Episode 114 - If You Belonged To Me Rob welcomes fellow Bobcat Peter Muller to discuss Boo Wilbury's "If You Belonged To Me" from 1990's TRAVELING WILBURYS VOL. 3. Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan Subscribe to the show on Apple Podcasts: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Complete list of all songs covered so far: http://fireandwaterpodcast.com/podcast/pod-dylan-the-songs Buy this song on Apple Music: https://music.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-vol-3-remastered/1440942391 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Support The Fire & Water Podcast Network on Patreon: https://www.patreon.com/fwpodcasts Use our HASHTAG online: #FWPodcasts Thanks for listening!

Pod Dylan
Pod Dylan #114 - If You Belonged To Me

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Jan 18, 2020 36:50


POD DYLAN Episode 114 - If You Belonged To Me Rob welcomes fellow Bobcat Peter Muller to discuss Boo Wilbury's "If You Belonged To Me" from 1990's TRAVELING WILBURYS VOL. 3. Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan Subscribe to the show on Apple Podcasts: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Complete list of all songs covered so far: http://fireandwaterpodcast.com/podcast/pod-dylan-the-songs Buy this song on Apple Music: https://music.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-vol-3-remastered/1440942391 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Support The Fire & Water Podcast Network on Patreon: https://www.patreon.com/fwpodcasts Use our HASHTAG online: #FWPodcasts Thanks for listening!

Pod Dylan
Pod Dylan #103 – Tweeter and the Monkey Man

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Sep 7, 2019


POD DYLAN Episode 103 - Tweeter and the Monkey Man Rob welcomes two of his favorite people, podcasters Dean Compton and Emily Scott, to discuss the po-faced mini-epic "Tweeter and the Monkey Man", the penultimate song from TRAVELING WILBURYS VOL. 1. Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net DEAN COMPTON & EMILY SCOTT - https://theunspokendecade.com Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan Subscribe to the show on iTunes: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Complete list of all songs covered so far: http://fireandwaterpodcast.com/podcast/pod-dylan-the-songs Buy this song on Apple Music: https://music.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-vol-1-remastered/1440941073 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Support The Fire & Water Podcast Network on Patreon: https://www.patreon.com/fwpodcasts Use our HASHTAG online: #FWPodcasts Thanks for listening!

Pod Dylan
Pod Dylan #103 - Tweeter and the Monkey Man

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Sep 7, 2019 38:21


POD DYLAN Episode 103 - Tweeter and the Monkey Man Rob welcomes two of his favorite people, podcasters Dean Compton and Emily Scott, to discuss the po-faced mini-epic "Tweeter and the Monkey Man", the penultimate song from TRAVELING WILBURYS VOL. 1. Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net DEAN COMPTON & EMILY SCOTT - https://theunspokendecade.com Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan Subscribe to the show on iTunes: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Complete list of all songs covered so far: http://fireandwaterpodcast.com/podcast/pod-dylan-the-songs Buy this song on Apple Music: https://music.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-vol-1-remastered/1440941073 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Support The Fire & Water Podcast Network on Patreon: https://www.patreon.com/fwpodcasts Use our HASHTAG online: #FWPodcasts Thanks for listening!

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Dylan - Hendrix - The Doors

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 26, 2019 40:15


Durante nuestro recorrido a lo largo de esta década prodigiosa de los 60, hemos visto, de pasada, detalles de la actividad artística de algunos de los más influyentes actores del mundo de la música y la literatura. Entre ellos, el Sr. Robert Allen Zimmerman, o lo que es lo mismo: Bob Dylan. Talkin' New York, una de las dos canciones propias de su primer disco titulado Bob Dylan. Sus composiciones más celebres datan de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y otras, todas ellas con un importante contenido de protesta social. Blowin' in the Wind» fue publicada en el álbum de estudio The Freewheelin' Bob Dylan en 1963. Aunque ha sido descrita como una canción protesta, posee una serie de preguntas retóricas sobre temas como la paz, la guerra y la libertad. El verso «The answer, my friend, is blowin' in the wind» —en español: «La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento»— ha sido descrito como «impenetrable y ambiguo: o bien la respuesta es tan obvia que está justo en tu cara, o la respuesta es tan intangible como el viento». Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100. Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como Blonde on Blonde. Este disco es el séptimo álbum de estudio del músico, publicado por Columbia Records en mayo de 1966. Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en Nueva York en 1965, con el respaldo de un elevado número de músicos, entre los que se incluyeron miembros de la banda The Hawks, que cuatro años después se convirtió en The Band. La grabación continuó hasta enero de 1966, pero solo pudieron cerrar una canción. Por sugerencia de los músicos, y con la compañía del teclista Al Kooper y el guitarrista Robbie Robertson, Dylan se trasladó a los CBS Studios de Nashville, Tennessee para continuar con la grabación. Estas sesiones, que contaron con la participación de músicos de sesión locales, fueron más fructíferas en comparación con las de Nueva York, y en dos meses se grabó el resto de las canciones. Ente ellas, ésta: Just Like a Woman. El álbum, uno de los primeros discos dobles en la historia de la música moderna, completó la trilogía de rock que Dylan comenzó con Bringing It All Back Home en 1965 y continuó con Highway 61 Revisited un año después, y gran parte de la crítica musical lo consideró de forma casi unánime como uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Combinando la experiencia de los músicos de sesión de Nashville con la sensibilidad literaria modernista de Dylan, las canciones del álbum fueron descritas como una operación a gran escala musical, mientras que la lírica fue descrita como «una mezcla única entre lo visionario y lo coloquial». En términos comerciales, Blonde on Blonde alcanzó el puesto nueve en la lista estadounidense Billboard 200, y la RIAA lo certificó como doble disco de platino, mientras que en el Reino Unido entró en la posición tres de las listas UK. A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet Waves, Blood on the Tracks y Desire, todos números uno en EEUU. Del primero de estos discos, extraemos el corte Forever young A finales de la década, abrió una nueva etapa musical con la publicación de Slow Train Coming, con una profunda temática religiosa. Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se mantuvo a lo largo de los años, después de Infidels comenzó a grabar discos con un mayor peso de temas seculares como Knocked Out Loaded y Down in the Groove, que obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica. La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de Oh Mercy, producido por Daniel Lanois calificado por la prensa como el «regreso a la formalidad musical». De este álbum es Everything is Broken, que ya estamos escuchando. Entre los años 1988 y 1990, Bob Dylan formó parte de una super- banda, The Traveling Wilburys (Los Wilbury viajeros) integrada por el propio Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty, junto con el acompañamiento a la batería de Jim Keltner. Solo sacaron dos discos al mercado: Traveling Wilburys Vol. 1 y Traveling Wilburys Vol. 3. Los músicos había disfrutaron mucho trabajando juntos en otros proyectos y decidieron grabar un álbum completo. Bajo el título de Traveling Wilburys Vol. 1 y compuesto entre los cinco miembros del grupo, el álbum fue grabado en un periodo de diez días en mayo de 1988 en el jardín y la casa del miembro de Eurythmics Dave Stewart. Traveling Wilburys Vol. 1 fue un éxito comercial y de crítica que alcanzó el estatus de triple disco de platino en Estados Unidos y fue nominado a los premios Grammy en la categoría de mejor interpretación rock. El 6 de diciembre de 1988, apenas dos meses después de la publicación de Traveling Wilburys Vol. 1, Roy Orbison falleció de un ataque al corazón. En su homenaje, el videoclip de «End of the Line» incluyó la guitarra eléctrica de Orbison balanceándose sobre una mecedora mientras el resto del grupo tocaba la canción. Esta canción. Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por gente como Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el gospel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing. Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados, y respaldado por una alineación de músicos cambiante, ha salido de gira anualmente desde finales de la década de 1980, en lo que se conoce como Never Ending Tour, en español: La gira interminable. A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó el Premio de Música Popular de la Real Academia Sueca de Música, y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles. El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». Por último, el 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense». Que más se puede decir de este artista? Larga vida a Bob Dylan. Y otro mito de la música en los 60, nada más y nada menos que Jimi Hendrix James Marshall «Jimi» Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock. El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como «Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock». A finales del 66 se trasladó a Inglaterra. Alli conoció a Chas Chandler, bajista de The Animals que se convirtió en su mánager. En cuestión de meses, Hendrix ya había obtenido tres sencillos Top 10 en el Reino Unido con su banda The Jimi Hendrix Experience: «Hey Joe», «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary». Saltó a la fama en Estados Unidos después de su actuación en el Monterrey Pop Festival de 1967. Al año siguiente, en 1968, su tercer disco de estudio, "Electric Ladyland", llegó al primer puesto de la lista estadounidense de éxitos; fue su éxito comercial más grande y único número uno en su país. En su momento fue el artista mejor pagado por su concierto en el Festival de Woodstock (1969) y el Festival de la Isla de Wight (1970)., Las influencias musicales de Hendrix se inspiraron en el rock and roll y blues eléctrico de Estados Unidos. Es conocido por usar amplificadores con distorsión, alto volumen y ganancia, además de que fue un innovador en aprovecharse de los acoples generados por la guitarra. También ayudó a popularizar el uso del pedal con wah-wah y fue el primero en utilizar efectos phaser estereofónicos en sus grabaciones. Holly George-Warren de la revista Rolling Stone comentó: «Hendrix fue pionero en el uso del instrumento como una fuente de sonido electrónico. Los guitarristas anteriores a él habían experimentado con acoples y distorsión, pero Hendrix convirtió esos efectos y otros en un vocabulario controlado y fluido igual de personal que el blues con el que comenzó». Su imagen también dio que hablar: plumas de colores, sombreros, ropa de fantasía, sedas, pañuelos, chaquetas con chorerras (a la moda de 1967). No solo fue su música, también el componente sexual y provocador que Hendrix daba a su vida pública. Fue el primer artista negro que se metió de lleno en la Inglaterra multiétnica. Vivió cinco años en la cima, Quemó su guitarra en el Festival de Monterrey y tocó un dramático himno americano en el de Woodstock. Recibió varios premios durante su vida y también de forma póstuma. En 1967, los lectores de Melody Maker le votaron como el mejor músico popular del año, en 1968, Rolling Stone lo nombró músico del año, Disc and Music Echo le distinguió con el título de mejor músico de 1969, mientras que, en 1970 Guitar Player le otorgó el voto de mejor guitarrista del año. Murió el 18 de septiembre de 1970, ahogado en su propio vómito, a los 27 años de edad. Una nueva alta en el desdichado club de los 27. The Doors, otro grupo genial y maldito en las mismas proporciones. Esta banda se formó en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y se disolvió el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead y Pink Floyd, se convirtió en uno de los exponentes de la psicodelia de los años 60. Su trayectoria empezó en 1965, cuando Jim Morrison se encontraba en la playa de Venice, California, y se encontró a un viejo compañero de la UCLA, Ray Manzarek. Hablando, hablando, Morrison aprovechó para leerle a su viejo amigo la letra de «Moonlight Drive», un poema que acababa de escribir. Impresionado por la calidad de estos versos, allí mismo decidieron formar un grupo. La banda quedo configurada definitivamente por cuatro músicos, los ya citados Morrison y Manzarek, voz y teclados respectivamente y Krieger, a la guitarra y Densmore a la batería. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito.) The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto, en vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su piano Fender, y las melodías del órgano con la mano derecha. Muchas de las canciones originales las hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Una de ellas fue la que acabamos de oir, Hello, I Love You y lo cierto es que, en este caso, la composición les dio unos buenos quebraderos de cabeza. La canción en cuestión es igualita a otra de The Kinks. Y claro, los demandaron. Aunque, ciertamente, este tipo de demandas, por lo menos a Morrison, les traían al fresco. Eran tantos los problemas que generaban a su paso que los escándalos pasaron a ser cotidianos. Como ejemplo, y para no regodearnos en el asunto, en 1966, el grupo tocaba en el club Whisky a Go Go. El 21 de agosto este año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción: "Father? Yes son?, I want to kill you", "Mother? I want to fuck you" ("¿Padre? Sí hijo?, Quiero matarte", "¿Madre? Quiero follarte"). Y no sentó bien. Bueno, esta es esa canción The End en una versión especialmente editada para la película Apocalypse Now. El LP homónimo de The Doors, lanzado en enero de 1967, causó sensación en los círculos musicales. En este disco aparecían muchas de las grandes canciones de su repertorio, incluyendo el famoso "The End". Su segundo single, de este LP, "Light My Fire", puso al grupo junto con Jefferson Airplane y The Grateful Dead entre los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. Rápidamente la banda ganó reputación. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo del rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" , 15 minutos antes de empezar el programa, los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir , y le contestaron que él era el poeta y que algo se le ocurriría. Bueno, pues como cabía esperar, Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrechar las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados. Morrison siguió fomentando su fama de rebelde cuando fue arrestado en New Haven, por hablar mal sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores. En 1971, después de la grabación de L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un tiempo libre y se mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Lo había visitado el verano pasado y, por un tiempo, pareció contento con escribir y explorar la ciudad. Pero luego volvió al alcohol y hasta se cayó de un segundo piso en una ocasión. Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll Circus", concretamente en los baños del bar después de encerrarse para ingerir cocaína, y que su cuerpo había sido trasladado por algunos amigos a la bañera de su casa. Por añadidura, el forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.78 m. y 1.75 m, sin sus botas tejanas puestas), lo que nos plantea la duda de la capacidad profesional del forense. Jim Morrison murió a los 27 años. Otro a la lista. Por cierto, En 1974, tres años más tarde, la novia de Morrison, Pamela Courson, también murió a la edad de 27 años. Bueno, hoy si que hemos conocido un poco mejor a tres grandes estrellas. Sin ellos, y a pesar del poco tiempo que algunos estuvieron en el negocio de la música, los derroteros del rock and roll hubieran sido otros. Lo malo del asunto es que el talento no siempre viene unido al equilibrio mental, deberían ajustárnoslo de serie. A mi me hubiera venido muy bien, sobre todo en lo tocante al talento. En fin, gracias a todos por vuestra atención, espero os hayáis divertido oyendo el programa tanto como nosotros haciéndolo. Volvemos la próxima semana, con que haced lo que sea pero estad ahí, al otro lado del receptor. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

NADA MÁS QUE MÚSICA
Nada más que música - Dylan - Hendrix - The Doors

NADA MÁS QUE MÚSICA

Play Episode Listen Later Apr 26, 2019 40:15


Durante nuestro recorrido a lo largo de esta década prodigiosa de los 60, hemos visto, de pasada, detalles de la actividad artística de algunos de los más influyentes actores del mundo de la música y la literatura. Entre ellos, el Sr. Robert Allen Zimmerman, o lo que es lo mismo: Bob Dylan. Talkin' New York, una de las dos canciones propias de su primer disco titulado Bob Dylan. Sus composiciones más celebres datan de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y otras, todas ellas con un importante contenido de protesta social. Blowin' in the Wind» fue publicada en el álbum de estudio The Freewheelin' Bob Dylan en 1963. Aunque ha sido descrita como una canción protesta, posee una serie de preguntas retóricas sobre temas como la paz, la guerra y la libertad. El verso «The answer, my friend, is blowin' in the wind» —en español: «La respuesta, amigo mío, está soplando en el viento»— ha sido descrito como «impenetrable y ambiguo: o bien la respuesta es tan obvia que está justo en tu cara, o la respuesta es tan intangible como el viento». Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway 61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100. Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como Blonde on Blonde. Este disco es el séptimo álbum de estudio del músico, publicado por Columbia Records en mayo de 1966. Las sesiones de grabación del álbum comenzaron en Nueva York en 1965, con el respaldo de un elevado número de músicos, entre los que se incluyeron miembros de la banda The Hawks, que cuatro años después se convirtió en The Band. La grabación continuó hasta enero de 1966, pero solo pudieron cerrar una canción. Por sugerencia de los músicos, y con la compañía del teclista Al Kooper y el guitarrista Robbie Robertson, Dylan se trasladó a los CBS Studios de Nashville, Tennessee para continuar con la grabación. Estas sesiones, que contaron con la participación de músicos de sesión locales, fueron más fructíferas en comparación con las de Nueva York, y en dos meses se grabó el resto de las canciones. Ente ellas, ésta: Just Like a Woman. El álbum, uno de los primeros discos dobles en la historia de la música moderna, completó la trilogía de rock que Dylan comenzó con Bringing It All Back Home en 1965 y continuó con Highway 61 Revisited un año después, y gran parte de la crítica musical lo consideró de forma casi unánime como uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Combinando la experiencia de los músicos de sesión de Nashville con la sensibilidad literaria modernista de Dylan, las canciones del álbum fueron descritas como una operación a gran escala musical, mientras que la lírica fue descrita como «una mezcla única entre lo visionario y lo coloquial». En términos comerciales, Blonde on Blonde alcanzó el puesto nueve en la lista estadounidense Billboard 200, y la RIAA lo certificó como doble disco de platino, mientras que en el Reino Unido entró en la posición tres de las listas UK. A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet Waves, Blood on the Tracks y Desire, todos números uno en EEUU. Del primero de estos discos, extraemos el corte Forever young A finales de la década, abrió una nueva etapa musical con la publicación de Slow Train Coming, con una profunda temática religiosa. Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se mantuvo a lo largo de los años, después de Infidels comenzó a grabar discos con un mayor peso de temas seculares como Knocked Out Loaded y Down in the Groove, que obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica. La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de Oh Mercy, producido por Daniel Lanois calificado por la prensa como el «regreso a la formalidad musical». De este álbum es Everything is Broken, que ya estamos escuchando. Entre los años 1988 y 1990, Bob Dylan formó parte de una super- banda, The Traveling Wilburys (Los Wilbury viajeros) integrada por el propio Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty, junto con el acompañamiento a la batería de Jim Keltner. Solo sacaron dos discos al mercado: Traveling Wilburys Vol. 1 y Traveling Wilburys Vol. 3. Los músicos había disfrutaron mucho trabajando juntos en otros proyectos y decidieron grabar un álbum completo. Bajo el título de Traveling Wilburys Vol. 1 y compuesto entre los cinco miembros del grupo, el álbum fue grabado en un periodo de diez días en mayo de 1988 en el jardín y la casa del miembro de Eurythmics Dave Stewart. Traveling Wilburys Vol. 1 fue un éxito comercial y de crítica que alcanzó el estatus de triple disco de platino en Estados Unidos y fue nominado a los premios Grammy en la categoría de mejor interpretación rock. El 6 de diciembre de 1988, apenas dos meses después de la publicación de Traveling Wilburys Vol. 1, Roy Orbison falleció de un ataque al corazón. En su homenaje, el videoclip de «End of the Line» incluyó la guitarra eléctrica de Orbison balanceándose sobre una mecedora mientras el resto del grupo tocaba la canción. Esta canción. Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Influido por gente como Woody Guthrie, Robert Johnson y Hank Williams, Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, el country, el gospel, el rock and roll y el rockabilly, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing. Dylan toca la guitarra, la armónica y los teclados, y respaldado por una alineación de músicos cambiante, ha salido de gira anualmente desde finales de la década de 1980, en lo que se conoce como Never Ending Tour, en español: La gira interminable. A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido varios Grammys, Globos de Oro y premios de la Academia, y su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura de Francia Jack Lang. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó el Premio de Música Popular de la Real Academia Sueca de Música, y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles. El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». Por último, el 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense». Que más se puede decir de este artista? Larga vida a Bob Dylan. Y otro mito de la música en los 60, nada más y nada menos que Jimi Hendrix James Marshall «Jimi» Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, es considerado uno de los guitarristas más influyentes de la historia del rock. El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como «Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock». A finales del 66 se trasladó a Inglaterra. Alli conoció a Chas Chandler, bajista de The Animals que se convirtió en su mánager. En cuestión de meses, Hendrix ya había obtenido tres sencillos Top 10 en el Reino Unido con su banda The Jimi Hendrix Experience: «Hey Joe», «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary». Saltó a la fama en Estados Unidos después de su actuación en el Monterrey Pop Festival de 1967. Al año siguiente, en 1968, su tercer disco de estudio, "Electric Ladyland", llegó al primer puesto de la lista estadounidense de éxitos; fue su éxito comercial más grande y único número uno en su país. En su momento fue el artista mejor pagado por su concierto en el Festival de Woodstock (1969) y el Festival de la Isla de Wight (1970)., Las influencias musicales de Hendrix se inspiraron en el rock and roll y blues eléctrico de Estados Unidos. Es conocido por usar amplificadores con distorsión, alto volumen y ganancia, además de que fue un innovador en aprovecharse de los acoples generados por la guitarra. También ayudó a popularizar el uso del pedal con wah-wah y fue el primero en utilizar efectos phaser estereofónicos en sus grabaciones. Holly George-Warren de la revista Rolling Stone comentó: «Hendrix fue pionero en el uso del instrumento como una fuente de sonido electrónico. Los guitarristas anteriores a él habían experimentado con acoples y distorsión, pero Hendrix convirtió esos efectos y otros en un vocabulario controlado y fluido igual de personal que el blues con el que comenzó». Su imagen también dio que hablar: plumas de colores, sombreros, ropa de fantasía, sedas, pañuelos, chaquetas con chorerras (a la moda de 1967). No solo fue su música, también el componente sexual y provocador que Hendrix daba a su vida pública. Fue el primer artista negro que se metió de lleno en la Inglaterra multiétnica. Vivió cinco años en la cima, Quemó su guitarra en el Festival de Monterrey y tocó un dramático himno americano en el de Woodstock. Recibió varios premios durante su vida y también de forma póstuma. En 1967, los lectores de Melody Maker le votaron como el mejor músico popular del año, en 1968, Rolling Stone lo nombró músico del año, Disc and Music Echo le distinguió con el título de mejor músico de 1969, mientras que, en 1970 Guitar Player le otorgó el voto de mejor guitarrista del año. Murió el 18 de septiembre de 1970, ahogado en su propio vómito, a los 27 años de edad. Una nueva alta en el desdichado club de los 27. The Doors, otro grupo genial y maldito en las mismas proporciones. Esta banda se formó en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y se disolvió el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead y Pink Floyd, se convirtió en uno de los exponentes de la psicodelia de los años 60. Su trayectoria empezó en 1965, cuando Jim Morrison se encontraba en la playa de Venice, California, y se encontró a un viejo compañero de la UCLA, Ray Manzarek. Hablando, hablando, Morrison aprovechó para leerle a su viejo amigo la letra de «Moonlight Drive», un poema que acababa de escribir. Impresionado por la calidad de estos versos, allí mismo decidieron formar un grupo. La banda quedo configurada definitivamente por cuatro músicos, los ya citados Morrison y Manzarek, voz y teclados respectivamente y Krieger, a la guitarra y Densmore a la batería. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito.) The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto, en vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su piano Fender, y las melodías del órgano con la mano derecha. Muchas de las canciones originales las hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Una de ellas fue la que acabamos de oir, Hello, I Love You y lo cierto es que, en este caso, la composición les dio unos buenos quebraderos de cabeza. La canción en cuestión es igualita a otra de The Kinks. Y claro, los demandaron. Aunque, ciertamente, este tipo de demandas, por lo menos a Morrison, les traían al fresco. Eran tantos los problemas que generaban a su paso que los escándalos pasaron a ser cotidianos. Como ejemplo, y para no regodearnos en el asunto, en 1966, el grupo tocaba en el club Whisky a Go Go. El 21 de agosto este año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de "The End", que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte "edípica" de la canción: "Father? Yes son?, I want to kill you", "Mother? I want to fuck you" ("¿Padre? Sí hijo?, Quiero matarte", "¿Madre? Quiero follarte"). Y no sentó bien. Bueno, esta es esa canción The End en una versión especialmente editada para la película Apocalypse Now. El LP homónimo de The Doors, lanzado en enero de 1967, causó sensación en los círculos musicales. En este disco aparecían muchas de las grandes canciones de su repertorio, incluyendo el famoso "The End". Su segundo single, de este LP, "Light My Fire", puso al grupo junto con Jefferson Airplane y The Grateful Dead entre los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. Rápidamente la banda ganó reputación. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo del rock y un "sex symbol", aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" , 15 minutos antes de empezar el programa, los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir , y le contestaron que él era el poeta y que algo se le ocurriría. Bueno, pues como cabía esperar, Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrechar las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados. Morrison siguió fomentando su fama de rebelde cuando fue arrestado en New Haven, por hablar mal sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores. En 1971, después de la grabación de L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un tiempo libre y se mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Lo había visitado el verano pasado y, por un tiempo, pareció contento con escribir y explorar la ciudad. Pero luego volvió al alcohol y hasta se cayó de un segundo piso en una ocasión. Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll Circus", concretamente en los baños del bar después de encerrarse para ingerir cocaína, y que su cuerpo había sido trasladado por algunos amigos a la bañera de su casa. Por añadidura, el forense, en su informe oficial, describió el cadáver del cantante como el de "alguien de más de 50 años y 1.90 m. de altura" (Jim en realidad tenía 27 años y su talla oscilaba entre 1.78 m. y 1.75 m, sin sus botas tejanas puestas), lo que nos plantea la duda de la capacidad profesional del forense. Jim Morrison murió a los 27 años. Otro a la lista. Por cierto, En 1974, tres años más tarde, la novia de Morrison, Pamela Courson, también murió a la edad de 27 años. Bueno, hoy si que hemos conocido un poco mejor a tres grandes estrellas. Sin ellos, y a pesar del poco tiempo que algunos estuvieron en el negocio de la música, los derroteros del rock and roll hubieran sido otros. Lo malo del asunto es que el talento no siempre viene unido al equilibrio mental, deberían ajustárnoslo de serie. A mi me hubiera venido muy bien, sobre todo en lo tocante al talento. En fin, gracias a todos por vuestra atención, espero os hayáis divertido oyendo el programa tanto como nosotros haciéndolo. Volvemos la próxima semana, con que haced lo que sea pero estad ahí, al otro lado del receptor. Hasta entonces… BUENAS VIBRACIONES.

Pod Dylan
Pod Dylan #80 – I’d Have You Anytime/Like A Ship

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Dec 1, 2018


POD DYLAN Episode 80 - I'D HAVE YOU ANYTIME/LIKE A SHIP Rob welcomes podcaster Ashford Wright to discuss two unreleased Bob Dylan/George Harrison collaborations, 1968's "I'd Have You Anytime", from Harrison's ALL THINGS MUST PASS, and "Like A Ship", an outtake from TRAVELING WILBURYS VOL.3. Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net ASHFORD WRIGHT - http://www.wrightonnetwork.com Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan Subscribe to the show on iTunes: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Buy this song on iTunes: https://itunes.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-collection-remastered/1117700520 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Use our HASHTAG online: #FWPodcasts Thanks for listening!

water fire ship hashtags all things must pass water website traveling wilburys vol ashford wright pod dylan
Pod Dylan
Pod Dylan #80 - I'd Have You Anytime/Like A Ship

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Dec 1, 2018 42:15


POD DYLAN Episode 80 - I'D HAVE YOU ANYTIME/LIKE A SHIP Rob welcomes podcaster Ashford Wright to discuss two unreleased Bob Dylan/George Harrison collaborations, 1968's "I'd Have You Anytime", from Harrison's ALL THINGS MUST PASS, and "Like A Ship", an outtake from TRAVELING WILBURYS VOL.3. Have a question or comment? E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net ASHFORD WRIGHT - http://www.wrightonnetwork.com Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan Subscribe to the show on iTunes: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Buy this song on iTunes: https://itunes.apple.com/us/album/the-traveling-wilburys-collection-remastered/1117700520 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Use our HASHTAG online: #FWPodcasts Thanks for listening!

La Saga des Fab Four (Beatles)
La Saga des Fab Four n° 380

La Saga des Fab Four (Beatles)

Play Episode Listen Later Jun 20, 2018 125:18


Album de la semaine: "Imagine" (John Lennon 1971) J.Lennon-Imagine-Imagine (71)P.McCartney-One more kiss-Red rose speedway (73)G.Harrison-Run of the mill-All things must pass (70)R.Starr-Oo-we-Goodnight Vienna (74)Beatles-Come together-Abbey Road (69)J.Lennon-Crippled inside-Imagine (71)P.McCartney-The pound is sinking-Tug of war (82)G.Harrison-Lay his head-B side "Got my mind set on you" single (87)Beatles-When I'm sixty four-Sgt Pepper's Lonel Hearts Club Band (67)Beatles-All you need is love-1 (15)J.Lennon-Oh my love-Imagine (71)R.Starr-It's no secret-Ringo the 4th (77)Beatles-Strawberry fields forever-Magical Mystery Tour (67)Beatles-I am the walrus-Magical Mystery Tour (67)P.McCartney-Did we meet somewhere before ?-Back to the egg sessions (78)J.Lennon-Jealous guy-Imagine (71)Mashup Beatles/Led Zeppelin-Whola lotta Helter Skelter-USBP.McCartney-We all stand together-"Tropic island hum" single (04)G.Harrison-You-Extra texture (read all about it) (75)Beatles-Tomorrow never knows-Revolver (66)J.Lennon-Gimme some truth-Imagine (71)P.McCartney-You don't know where she came from-Tug of war sessions (80)Beatles-You can't do that-A hard day's night (64)Beatles-I need you-Help! (65)G.Harrison-Mama you've been on my mind (demo)-Early takes volume 1 (12)J.Lennon-Oh Yoko-Imagine (71)Traveling Wilburys-She's my baby-Traveling Wilburys-Vol.3 (90)R.Starr-Rock island line-Ringo 2012 (12)Beatles-Rock and roll music -For sale (64)Beatles-Long tall Sally-Single (64)P.McCartney-I don't know-From the forthcoming album "Egypt station" (18)P.McCartney-Come on to me-From the forthcoming album "Egypt station" (18)

The Album Effect
#6 – Leon Bridges, Sam Cooke, Jimi Hendrix, The Traveling Wilburys

The Album Effect

Play Episode Listen Later May 23, 2018 148:22


The Album Effect podcast episode 6 discusses Coming Home by Leon Bridges, Twistin' the Night Away by Sam Cooke, Axis: Bold as Love by Jimi Hendrix, The Traveling Wilburys Vol. 1 by The Traveling Wilburys, and more. The post #6 – Leon Bridges, Sam Cooke, Jimi Hendrix, The Traveling Wilburys appeared first on AudioGearz.

Bahia de Productores
35 The Traveling Wilburys | Vol. 1

Bahia de Productores

Play Episode Listen Later Oct 6, 2017 74:34


  Por el reciente fallecimiento de Tom Petty, en la Bahia nos decidimos a analizar uno de los proyectos de este ícono americano: The Traveling Wilburys.  Dentro del concepto de Superbanda se unió con Bob Dylan, Jeff Lyne y Roy Orbison al mando de George Harrison; ¿el resultado? una maravilla de disco que se compuso en 9 días y se convirtió en una cápsula de tiempo donde siempre vivirán los hermanos Wilbury   En este episodio participan Fernando Benavides y Carlos Ruiz hablando desde la consola del productor.

Track by Track with Campbell & Jack
Track by Track with Campbell & Jack: SUPERGROUP SEPTEMBER - The Traveling Wilburys - The Traveling Wilburys Vol.1 (1988)

Track by Track with Campbell & Jack

Play Episode Listen Later Sep 14, 2017


Campbell and Jack discuss two Australian tours of slightly different scales, with Foo Fighters and Thirsty Merc announcing shows around the country. Supergroup September then continues with a track by track discussion of The Traveling Wilburys' 1988 debut album, Volume 1! PLUS, we start a new segment where we talk about the VH1 show 'Supergroup'! Our chat regarding the pilot can be heard at the end of the podcast!

APPLE JAM - THE BEATLES COLLECTION
TRAVELING WILBURYS - альбом «Traveling Wilburys Vol. 1» в программе Apple Jam

APPLE JAM - THE BEATLES COLLECTION

Play Episode Listen Later Sep 9, 2017 63:13


Всё началось с совместной трапезы Роя Орбисона, Джорджа Харрисона и Джеффа Линна, которые находились в студии Боба Дилана в Санта-Монике, штат Калифорния для записи нового трека в качестве би-сайда для сингла Джорджа «This Is Love». Привлечение Тома Петти было случайным — Джордж оставил свою гитару у него дома. Песня, которую они хотели записать, называлась «Handle with Care». Но звукозаписывающая компания сразу же поняла, что эта песня была слишком хороша, чтобы издавать её как дополнение к синглу. Музыкантам так понравилось работать друг с другом, что они решили сделать альбом все вместе. Альбом, песни для которого написали все участники группы, был записан всего за 10 дней, потому что Дилан должен был ехать в тур. Пластинка была выпущена в октябре 1988 года под названием «Traveling Wilburys Vol. 1»; имена музыкантов на ней были изменены на псевдонимы, которые предполагали родство с сэром Чарльзом Трускоттом Вилбури. Этот альбом в 1989 году попал в список 100 самых лучших альбомов 1980-х годов журнала «Rolling Stone» и занял в нём место под номером 70. Позже работа музыкантов была номинирована на премию «Грэмми» в категории «Альбом года». Автор и ведущий программы - Дмитрий Филиппов.

Volcano Vinyl
vv049: Traveling Wilburys – The Traveling WIlburys Vol. 1 (1988)

Volcano Vinyl

Play Episode Listen Later Feb 14, 2017 58:10


Brian and Brian listen to legendary supergroup Traveling Wilburys' debut album. volcanovinyl@gmail.com @volcanovinyl #vv049

Today's the Day
Album Adventures 3 - The Traveling Wilburys - Vol. 1

Today's the Day

Play Episode Listen Later Oct 17, 2016 36:12


Amanda Bauer challenged me to listen to Vol. 1 by The Traveling Wilburys.

adventures vol traveling wilburys vol amanda bauer
Pod Dylan
Pod Dylan #8 - Dirty World

Pod Dylan

Play Episode Listen Later Apr 30, 2016 17:37


POD DYLAN Episode 8 -DIRTY WORLD Rob welcomes writer/artist John Trumbull to discuss Lucky Wilbury's "Dirty World" from TRAVELING WILBURYS VOL. 1! Have a question or comment? JOHN TRUMBULL - http://johntrumbull.deviantart.com E-MAIL: firewaterpodcast@comcast.net Follow POD DYLAN on Twitter: @Pod_Dylan Subscribe to the show on iTunes: https://itunes.apple.com/us/podcast/pod-dylan/id1095013228 Buy "Dirty World" on iTunes: https://itunes.apple.com/us/album/traveling-wilburys-vol.-1/id281147212 This podcast is a proud member of the FIRE AND WATER PODCAST NETWORK: Visit the Fire & Water WEBSITE: http://fireandwaterpodcast.com Follow Fire & Water on TWITTER – https://twitter.com/FWPodcasts Like our Fire & Water FACEBOOK page – https://www.facebook.com/FWPodcastNetwork Use our HASHTAG online: #FWPodcasts  

Long Play
Long Play 13 - Traveling Wilburys Vol. 1

Long Play

Play Episode Listen Later Oct 24, 2015 99:03


Join PODCASTING SUPERGROUP Paul Spataro, Michael Bailey and Rob Kelly as they nerd out two the first album by the GREATEST ROCK SUPERGROUP EVER - THE TRAVELING WILBURYS! What other band can claim Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison and Tom Petty all under one roof? Some of the greatest rock artists ever converge to make a GOOFY AND FUN album! From Handle With Care to The End Of The Line - this is a fasta nd funny episode!Feedback for this show can be sent to: twotruefreaks@gmail.com

Long Play
Long Play 13 - Traveling Wilburys Vol. 1

Long Play

Play Episode Listen Later Oct 24, 2015 99:03


Join PODCASTING SUPERGROUP Paul Spataro, Michael Bailey and Rob Kelly as they nerd out two the first album by the GREATEST ROCK SUPERGROUP EVER - THE TRAVELING WILBURYS! What other band can claim Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison and Tom Petty all under one roof? Some of the greatest rock artists ever converge to make a GOOFY AND FUN album! From Handle With Care to The End Of The Line - this is a fasta nd funny episode!Feedback for this show can be sent to: twotruefreaks@gmail.com

La Saga des Fab Four (Beatles)
La Saga des Fab Four n° 269

La Saga des Fab Four (Beatles)

Play Episode Listen Later Oct 14, 2015 120:05


Album de la semaine: "Time takes time" (Ringo Starr 1992) R.Starr-Weight of the world-Time takes time (92)G.Harrison-This is love-Cloud nine (87)J.Lennon-Look at me-Plastic Ono Band (70)P.McCartney-Love is strange-Wild life (71)Beatles-Chains-Please please me (63)R.Starr-Don't know a thing (about love)-Time takes time (92)Beatles-You really got a hold on me-With the Beatles (63)P.McCartney-No words-Band on the run (73)J.Lennon-Give me some truth-Imagine (71)G.Harrison-Dream away-Gone troppo (82)R.Starr-After all these years-Time takes time (92)J.Lennon-Nobody loves you (when you're down and out)-Walls and bridges (74)P.McCartney-Somebody who cares (remixed 2015)-Tug og war (82-15)Beatles-Kansas city/Hey-Hey-Hey-Hey !-For sale (64)G.Harrison-Poor little girl-Best of Dark Horse 1976-1989 (89)R.Starr-Runaways-Time takes time (92)Roger Hodgson-Across the universe-Live at Q107 (11)Traveling Wilburys-Nobody's child-Traveling Wilburys-Vol.3 (90)Beatles-And I love her-A hard day's night (64)Beatles-)You're going to lose that girl-Help! (65)R.Starr-In a heartbeat-Time takes time (92)J.Lennon-Here we go again-Menlove Ave. (86)Beatles-Nowhere man-Rubber soul (65)Beatles-I want to tell you-Revolver (66)Beatles-Hello goodbye-Magical Mystery Tour (67)R.Starr-What goes around-Time takes time (92)P.McCartney-Silly love songs-At the speed of sound (76)P.McCartney-I'm carrying-London town (78)Beatles-Happiness is a warm gun-White album (68)