POPULARITY
Guillermo Moreno con Pablo Duggan, Victoria Tolosa Paz, Mariano Hamilton y Pitu Salvatierra en "Duro de domar" por C5N
Javier Milei le pidió la renuncia a Nicolás Posse como jefe de Gabinete y designó a Guillermo Francos para el cargo. Eduardo Feinmann sobre una posible razón del desplazamiento relacionada al espionaje: “Si Posse es amigo de Milei hace 20 años, compartieron momentos tristisimos y espectaculares ambos. Juntos. Por qué se rompió esa amistad de 20 años. Me cuentan que hay un señor que se llama Antello que es el que le manejaría el espionaje dentro de la jefatura de gabinete. Junto con el titular de la AFI aparentemente habrían espiado a todos los miembros de gabinete inclusive a Karina Milei”. Manuel Adorni sobre los alimentos guardados: “Obviamente vamos a apelar la resolución porque no es una cuestión de índole judicial sino una política pública. Esto ya lo expliqué el viernes que estos alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes. Esto pasa en el resto de los países del mundo. Imagínate repartir todos los alimentos y que el día de mañana tengamos alguna cuestión que amerite la inmediata entrega de alimentos. Uno no puede no tener stock de estos alimentos”. Juan Grabois afirmó: “La evidencia sobre, lo que falta es humanidad. Milei lo confesó, hasta que no estén los cadáveres en la calle él no la ve. Milei está totalmente desconectado”. El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, se refirió al llamado a indagatoria: “Forma parte de una campaña para hacer humo en un lado cuando la economía se derrumba y hay miles de puestos de trabajo que se pierden, hay una rebelión en Misiones. Se intenta estigmatizar”. Victoria Tolosa Paz dijo que el Gobierno está llevando a cabo un genocidio: “El gobierno está prácticamente llevando adelante un genocidio. Cuando tenés por delante todas las variables económicas hacia abajo, caída real del salario, pérdida de jubilaciones y toda las proyecciones dicen que va a decrecer, no podés no mirar la asistencia social en la magnitud. Es como pensar en una guerra y no vas a tener hospitales. Es más o menos lo mismo”. Audios del martes 28 de mayo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
Héctor Daer del triunviro de la CGT afirmó: “El paro es inamovible porque es el resultado de una cantidad de hechos que terminan agrediendo a prácticamente el 90% de la sociedad productiva. A mi me extraña que en los medios lo único que quieran sacar de las privatizaciones es YPF. Los dialoguistas no van a poder caminar por la calle si entregan el BCRA”. José Luis Espert le respondió a Héctor Daer: “Lo tomo como el desafío de un mafioso y lo enfrentaremos con la Constitución, con el Código Penal en la mano. A mi nadie me mete miedo y menos estos mafiosos de cuarta que son estos sindicalistas”. Patricia Bullrich afirmó: “Los que no van a poder caminar por la calle el miércoles son los que intenten destruir el país. El miércoles vamos a hacer todo lo posible para que todo el que quiera trabajar no se sienta amedrentado por aquellos que hacen estas declaraciones”. El secretario general de La Fraternidad Omar Maturano aseguró: “Si lo aprueba el Congreso lo tendremos que aceptar, no queda otra. Eso de que se va a escrachar a los dirigentes políticos me parece mal”. El vocero presidencial Manuel Adorni dijo: “Reafirmó cada palabra, quien no trabaje no va a cobrar. El derecho a huelga está garantizado y no tiene relación con que se cobre o no se cobre." Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que es probable que se consiga un dictamen de mayoría el día martes. Axel Kicillof afirmó: “Estamos ante un plan de ajuste convencional, lo dijo el propio Milei en una reunión con gobernadores. Dijo que no era lo que dijo que iba a hacer, dijo que no le gustaba y dijo que es un plan de ajuste ortodoxo, convencional. No tiene que ver con la dolarización, ni con el cierre del BCRA. Los planes de ajuste, en Argentina, por eso dijo otra cosa en campaña, lo pagan los trabajadores y los jubilados”. Victoria Tolosa Paz fue increpada por dos mujeres mientras cenaba con su esposo, Pepe Albistur, en un restaurant de Cariló. Audios del lunes 22 de enero por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter
Sobre la suspensión de pagos de planes sociales, Sergio Massa en diálogo con A dos voces, aseguró: "Yo le di la orden a Tolosa Paz que suspenda pagos y difunda quienes son. Para que los argentinos sepan quienes son los que cobraban planes sociales y los usaban para ir por el mundo". Victoria Tolosa Paz dijo: “Hay un 1% que detectamos que podemos llamar los vivos que creen que el Estado es bobo, que no pasa nada, que se han tomado un avión para ir a España, Panamá, Francia, Holanda, México, EEUU, destinos que hablan de viajes onerosos que no tienen racionalidad con lo que dice el Potenciar Trabajo”. “El 10 de diciembre empieza mi gobierno y las decisiones las tomo yo. Como lo hice en Tigre, enfrentándome con el gobernador para hacerme cargo de la seguridad. Entiendo que Cristina no va a ocupar ningún cargo, hizo política toda su vida y seguirá haciendo política", afirmó el candidato a presidente Sergio Massa. Mauricio Macri sostuvo: "Él (Javier Milei) es lo nuevo, es lo distinto, por algo los jóvenes se sintieron atraídos. No gobernó, no robó y no mintió. Del otro lado tenemos una persona que votarlo a él es votar el horror que ha condenado a la Argentina a 20 años de atraso, excepto los 4 nuestros”. Por su parte, Javier Milei enfatizó: "Conmigo sigue la educación pública pero sin Baradel. Sigue la salud pública pero sin vacunación VIP y muchas horas de espera. Siguen los planes hasta que se transformen en puestos de trabajo sin Grabois robando en el medio. Se terminan los impuestos altos para que haya plata en tu bolsillo y no en el de Insaurralde". Sobre las alianzas de Javier Milei con Juntos por el Cambio, Sergio Massa criticó: “Pactó con la casta que criticaba. Dijo que Macri era un fracaso, Bullrich era montonera asesina y ahora está abrazado a ellos”. Audios del jueves 2 de noviembre por Urbana Play 104.3 FM
Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 6 de septiembre de 2023. Quejas por la compra de frazadas que hizo Victoria Tolosa Paz; esperan que lleguen US$ 2000 millones de la soja; despiden hoy a Silvina Luna en Chacarita. Además, registraron un caso de gripe aviar en un lobo marino en Uruguay; Novak Djokovic ya es el tenista con más semifinales de Grand Slam de la historia.
La ministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos afirmó: “En agosto lo que pasó es que el índice de precios va a tener un salto y ese salto es producto de la devaluación que impuso el FMI por el endeudamiento contraído con el Fondo durante la gestión de Mauricio Macri” (...) “Esa suma fija es no remunerativa y como el proceso de la negociación paritaria en ningún momento se interrumpe se establece que esa suma fija es absorbible por esa negociación paritaria”. La titular del ANSES Fernanda Raverta aseguró: “5.100.000 jubilados y pensionados que tienen hasta un haber mínimo van a recibir un refuerzo. $27000 en forma de bono y ahora se le refuerzan $10000 más. Van a tener, además del aumento, $37000 extras en el mes de septiembre, octubre y noviembre”. El titular de la AFIP Carlos Castagneto aseguró: “No pagarán el componente impositivo de los próximos 6 meses los monotributistas de las categorías A, B, C y D. La categoría A el monto impositivo es de $496, la B $957, la C es $1636 y la D $2689”. Victoria Tolosa Paz afirmó que 9 personas fueron dadas de baja del Potenciar Trabajo por participar en los saqueos de la última semana. Audios del martes 29 de agosto por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, detalló las "medidas que buscan la protección social de los sectores más vulnerables de Argentina", complementarias a las anunciadas por el titular de Economía, Sergio Massa, el pasado domingo. En ese sentido, señaló que la Tarjeta Alimentar tendá "un refuerzo por única vez en dos cuotas mensuales para cada familia según la cantidad de chicos y chicas que viven en el hogar". Según lo informado, serán montos de $10.000 para las familias con un hijo, $17.000 para dos hijos y $23.000 para tres o más hijos; en todos los casos se pagarán en dos cuotas entre septiembre y octubre. Este refuerzo se otorga "manteniendo la convicción de que la Tarjeta Alimentar tiene que seguir de cerca el acceso a la canasta básica de alimentos". En cuanto al programa Potenciar Trabajo, "la medida de inclusión laboral más importante que tenemos y que llega a un millón trescientos mil hogares", según la ministra, tendrá "20 mil pesos como refuerzo extraordinario en dos cuotas a pagar en septiembre y octubre, es decir, 10 mil pesos cada mes". Además, se implementará el monotributo productivo, una "modificación impositiva para lograr la inclusión y registración laboral de aquellos sectores que trabajan en la economía popular y son llamados trabajadores informales", indicó Tolosa Paz. Finalmente, anunció que habrá un "refuerzo en comedores comunitarios", que implicará un aumento del "35% de las partidas del programa que transifere un monto anual a organizaciones de la sociedad civil, iglesias de todos los credos e instituciones del país". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
La senadora bonaerense Teresa García habló sobre el cierre de listas y reflexionó sobre las palabras del Cristina Kirchner y la situación económica y política del país. "Hago responsable al presidente Alberto Fernández, en su rol de presidente del Partido Justicialista, por el cierre de listas que se produjo, sobre todo con el agravante de las expresiones que ha tenido la segunda precandidata para diputada nacional, Victoria Tolosa Paz respecto de que no le importa lo que diga Cristina”, dijo García. “Las PASO era un capricho que no tenían sentido. Hay que establecer un orden en el Peronismo y Cristina es la conductora", afirmó. “Lo que pienso lo digo, la lista de diputados nacionales deben acompaña el proyecto político que se lleva adelante. Cuando perdimos con Macri algunos diputados se fueron del bloque”, remarcó. “Había perdido la esperanza en el proceso electoral y la he recuperado”, concluyó. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
El secretario adjunto de SMATA, Mario “Paco” Manrique, forma parte de la lista diputados de la Provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria: la encabeza Máximo Kirchner, luego Victoria Tolosa Paz y tercero él. “Pusimos las expectativas en Wado pero también propusimos a un candidato de unidad. Nuestro adversario está en la otra vereda, no está de nuestro lado”, expresó.
Se conoció la fórmula Wado de Pedro - Juan Manzur. El candidato a Presidente de Pedro, en un video subido a redes sociales, ayer por la tarde afirmó: “Soy Wado De Pedro y quiero ser presidente, el presidente de todas las familias argentinas” (...) “Tenemos problemas urgentes. La deuda irresponsable que nos dejaron, el drama de la inflación y una pobreza inaceptable. Hay que abordar esas urgencias sin excusas”. Durante la presentación de su candidatura, Daniel Scioli bromeó por los problemas de audio: “Aunque nos apaguen el audio, aunque nos pidan avales, aunque no quieran las PASO, acá estamos”. En la presentación de la precandidatura, Victoria Tolosa Paz aseguró: “Llegar a esta instancia con tantas voces desalentando la participación democrática. Con tantas voces que no digo que estén confundidos, simplemente no compartimos, tenemos esa vocación de ir para adelante y ser parte de un peronismo que amplíe las barreras de participación”. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, afirmó: “Me parece una fórmula linda, interesante. Venimos reclamando la necesidad de una fórmula federal donde estemos representados los gobernadores. Que no todo se resuelva en el AMBA”. Patricia Bullrich aseguró: “Hay un circuito donde se eligen los mismos y es importante mirar más allá. En nuestra lista, que todavía no lo voy a decir, vamos a tener mucha gente que no viene de la política tradicional”. Audios del viernes 23 de junio por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Tras haber emitido su voto en las elecciones provinciales, Jorge Capitanich se refirió al caso de las desaparición de Cecilia Strzyzowksi: “Lo que quiero transmitir es que un hecho policial no puede convertirse en un hecho político con el fin de acarrear agua para algún molino determinado". La madre de Cecilia Strzyzowksi, Gloria Romero, pidió a la gente que participe de las elecciones para demostrar el descontento con el gobierno de Capitanich. El senador Guillermo Snopek se refirió a la polémica reforma de la Constitución que se dio en Jujuy: “La situación que se vive en Jujuy llegó al extremo de plasmar la quita de las libertades a través de una constitución. Porque cuando uno habla de Constitución, habla de inicio, de fijar las pautas para una convivencia, para una sociedad. Esta Constitución quita la libertad y los derechos y eso es muy grave". Lorena Mamani, abogada de CEDEMS, se refirió a los detenidos que dejo como saldo la represión de la policía a quienes se manifestaron el sábado en la ruta 9, al ingreso de Purmamarca, contra la Reforma Constitucional. Victoria Tolosa Paz salió a responder las acusaciones del kirchnerismo de haber acudido al partido judicial. Audios del lunes 19 de junio por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Martín Tetaz afirmó: “Levantaste un poquito la pata del acelerador, seguís yendo a una velocidad que estás en riesgo de una hiperinflación en cualquier momento”. Aníbal Fernández, ministro de Seguridad, afirmó: “Si ponen un piso determinado que se les antoja y no es el que corresponde y no coincide con las leyes pediremos que sea corregido y si no es corregido habrá que recurrir a la justicia”. Daniel Scioli aseguró: “Yo nunca he judicializado la política, no es mi estilo, no son mis formas. Espero que prevalezca la racionalidad y el espíritu de las PASO. Cuando corría en lancha no pensaba hundirle la lancha al otro para ganar. O cambiar el reglamento, ¿me explico?”. Victoria Tolosa Paz afirmó: “Escriban el reglamento que escriban no puede detener la voluntad popular que quiere participación”. Juan Grabois afirmó: “Nosotros nos inscribimos en la alianza y así como nos inscribimos nos vamos a retirar en el hipotético caso de que haya un caso único que no cumpla los dos requisitos que venimos planteando”. Patricia Bullrich aseguró: “Lo que hay que hacer es ajustar a la burocracia para desajustar a la sociedad”. Javier Milei afirmó: “Usted sigue teniendo un problema en el balance en el BCRA. Si no lo arregla tiene una hiper, nos vamos a la hiperinflación”. Audios del jueves 15 de junio por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Alberto Fernández afirmó: “Sueñen conmigo, vamos a cambiar la Argentina”. El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró: “Todos coincidimos en promover una lista de unidad y consenso en el Frente de Todos. Se ha analizado el tema de las condiciones para lograr una metodología de consenso con participación federal”. Ricardo Quintela se refirió al comunicado emitido por los gobernadores luego de la reunión: “Significa eliminar las PASO por lo menos para el Frente de Todos. Que no haya paso, que haya lista de unidad, consensuada, con carácter federal”. Daniel Scioli afirmó: “El camino a la unidad es irreversible si encaramos una PASO”. Victoria Tolosa Paz se refirió a las declaraciones de Cecilia Moreau, quien afirmó que Massa estaba “harto”: “Calma, radicales, que cuando los peronistas nos estamos peleando en realidad nos estamos reduciendo. Lo digo sencillo, es increíble que nuestro Frente de Todos quiera pasar a ser el Frente de unos pocos”. Audios del jueves 8 de junio por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Hablamos con Victoria Tolosa Paz , Ministra de Desarrollo Social de la Nación y precandidata a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires
El precandidato a Intendente por el FDT en Dolores nos habló sobre el plenario de la Quinta sección encabezado por Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz en Mar del Plata.
Axel Kicillof afirmó: “No tengo ningún problema en la provincia iré a una PASO con el o la compañera que quiera presentarse”. Victoria Tolosa Paz aseguró: “Quiero jugar las PASO en la provincia y para darle sustento a la candidatura de Scioli voy a trabajar con todos los intendentes, con movimientos sociales, entendiendo que abajo hay un pueblo que le gustará más un candidato o una candidata”. Wado de Pedro afirmó: “Me parece que por las características de las PASO si hay un sector que quiere participar de las PASO y no quiere consenso, lo más probable es que esa discusión dentro de la fuerza termina resolviendo en unas PASO”. El senador Oscar Parrilli afirmó: “Ojalá venga gente nueva, Wado como muchos otros tienen que representar esas ideas nuevas para adaptar y llevar adelante el proyecto de igualdad, de justicia”. Patricia Bullrich se diferenció de Horacio Rodríguez Larreta: “Tomar decisiones e ir marcha atrás sobre la decisión tomada hace que desfigures tus cambios”. José Luis Espert se refirió a su polémica declaración sobre dispararle a un delincuente: “¿Cómo me voy a arrepentir? Yo estoy re podrido de que la gente de laburo, inocente, viva tras las rejas y los delincuentes en la calle”. Audios del viernes 2 de junio por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Cristina Fernández de Kirchner afirmó: “Así como la del 2019 fue una elección de techos, ahora estamos ante una elección de pisos. Lo importante más que el techo es el piso, lo importante es entrar al balotaje”. Martín Guzmán afirmó: “También en algún momento subimos la tasa de interés, el tema es la magnitud de lo que subió más que suba durante una corrida”. Patricia Bullrich aseguró: “Se comieron todas las reservas, se las comen todos los días y ni tocan las reservas, están entrando al sistema bancario y eso es un enorme peligroso lo que hace Massa”. Andrés Larroque se refirió a la posibilidad de que Axel Kicillof sea candidato a presidente, y afirmó: “Siempre va a hacer lo que defina Cristina que es quien conduce”. Eduardo Belliboni apuntó contra Victoria Tolosa Paz, y aseguró: “No es serio lo de Tolosa Paz, no hay ningún chico en el acampe. Los chicos están en la calle pero porque no tienen para comer”. Audios del viernes 19 de mayo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
"No tengo ningún problema con la marcha en tanto tenga un principio y fin. Sobre el acampe, no estoy de acuerdo con que los chicos duerman en la (...) intemperie en el mes de mayo", Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación Argentina. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Victoria Tolosa Paz: "CFK va a elegir un candidato que pueda representar al FDT" #AhoraDicen
Victoria Tolosa Paz en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Pepe Albistur, ex secretario de Medios y pareja de la ministra Victoria Tolosa Paz, apuntó contra Horacio Verbitsky por sus críticas a Tolosa Paz, y afirmó: "a mi me parece que es el mismo sorete de siempre. Es que en este caso, se pasa de machirulo". La ministra de Desarrollo Social respondió y afirmó: "Madame Albistur tiene y admite una única excepción, esa palabra. Que no es la mujer de Albistur, es quien dirige un burdel. Nos trató todas como tantas veces de putas peronistas”. Javier Milei, se refirió a Cristina Kirchner, y aseguró: “Se autopercibe casta (...) tiene terror directamente y yo creo que eso está vinculado al avance que está teniendo nuestro espacio". La precandidata a presidente Patricia Bullrich se refirió a José Luis Espert y afirmó: "me parece que es bueno. Espert es una persona inteligente, es una persona que tiene una línea de pensamiento que, obvio, es una línea que ayuda a ordenar el país". Andrés "Cuervo" Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad Bonaerense, habló sobre la corrida cambiaria de la semana pasada: "Está comprometido, un esfuerzo inmenso. Frenar la corrida del otro día". Sergio Massa afirmó: "también intervenimos a la hora de invertir para aumentar la superficie sembrada (...) La salida de Argentina es una sola, es vender trabajo al mundo". Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande, planteó propuestas que ejecutaría si llegara a ser presidente, y afirmó: "Fíjense que en la ciudad de Buenos Aires hay 200.000 viviendas vacías. En ninguna ciudad europea se permite esto". El influencer Santiago Maratea respondió preguntas en su cuenta de Instagram sobre el fideicomiso creado para realizar la colecta para Independiente, y afirmó: “Yo me llevo el 5% y el resto de los gastos la verdad que no lo sé, se los averiguo". Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca, apuntó contra la oposición encabezada por Mauricio Macri, y afirmó: “Sé que hay mucha gente que tiene miedo de hablar porque se queda sin trabajo". Santiago Peña, Presidente electo de Paraguay sacó una diferencia de más de 15 puntos y aseguró otro período de cinco años en el poder para el Partido Colorado; el Senado también será dominado por el oficialismo. Brindó un discurso y afirmó: "Convoco a la unidad y al consenso para alcanzar nuestro destino de prosperidad sin exclusiones”. Audios del lunes 1 de mayo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Victoria Tolosa Paz se refirió al índice de pobreza (39,2% en el segundo semestre de 2022) que se dio a conocer ayer: “Tenemos una situación muy angustiante que tiene que ver con un país que a pesar de sostener durante 3 años un sendero de crecimiento, todavía poder ir disminuyendo la pobreza en Argentina es un desafío insuficiente”. Alberto Fernández se refirió a si la decisión de Mauricio Macri es un acto de grandeza: “Esa es una construcción de los medios para tratar de rescatar a alguien que la historia seguramente no va a rescatar”. El Presidente se refirió a Javier Milei: “Es una amenaza a la democracia. También los totalitarios se valen de la democracia para acceder al poder. Hay muchos ejemplos, Hitler llegó votado por los alemanes”. Eduardo 'Wado' De Pedro afirmó: “Nosotros fuimos pacientes en ver cuáles eran los resultados de un modelo que tenía distintas características. Los resultados no son óptimos”. El Papa Francisco se mostró preocupado por el avance de la ultraderecha, y afirmó: “La ultraderecha se recompone. Es centrípeta, no es centrífuga. No crea hacia afuera posibilidades de reforma, es centrípeta”. Jair Bolsonaro regresó a Brasil y en un breve discurso, afirmó: “Mostramos a este gente que por el momento y por poco tiempo él está en el poder. No va a hacer lo que quiere en el futuro de nuestra nación”. Audios del viernes 31 de marzo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Hablamos con Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, sobre el cruce con los dirigentes sociales de piqueteros que comenzaron a concentrar en algunos puntos de la Ciudad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
La referenta de Nacional del Movimiento Libres del Sur charló con Eduardo Battaglia y contó los pedidos de La Unidad Piquetera para con Victoria Tolosa Paz, para levantar el acampe en 9 de Julio.
Victoria Tolosa Paz se refirió al acampe de organizaciones sociales: “Cuando le digo a Belliboni que traiga a las personas que no han podido hacerlo es que en lugar de movilizarse, hacer un acampe y gritar que es una ajuste, le digo que traiga a su gente, la traiga al Ministerio que tenemos todas las herramientas para hacer la validación de datos”. Jorge Adaro, secretario general de ADEMYS, se refirió a la ola de calor en las escuelas: “Nosotros mañana vamos a hacer una medida de fuerza porque hay una ausencia de respuestas por parte del gobierno”. En la presentación del Impulso Productivo y Exportador a la Industria Nacional en Corredor Norte, Sergio Massa afirmó que Argentina “hace 4 años está cruzada por desgracia tras desgracia”. Carlos Achetoni afirmó: “La situación que tenemos hoy es mucho peor de lo que habíamos imaginado, se está perdiendo producción día a día”. Máximo Kirchner aseguró: “¡No hay que bajar al territorio, compañero gobernador! ¡Hay que subir a la militancia a los lugares de decisión de una vez por todas! ¡Ahí vamos a ver cómo se negocia, se batalla y se discute”. Audios del martes 14 de marzo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, volvió hoy a interpelar al líder de la Unidad Piquetera Eduardo Belliboni para que encuentre y lleve a los titulares del Potenciar Trabajo a realizar la validación de identidad obligatoria para continuar siendo beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. Con respecto al acampe y las verdaderas intenciones de la Unidad Piquetera, Tolosa Paz remarcó: “de fondo la discusión es política y la tenemos que dar en las urnas, no usando la gente más pobre de la Argentina”, dijo la ministra en declaraciones a Radio 10. “Le sigo diciendo a Belliboni que tiene tiempo hasta el 15 de marzo para traer a las personas que en 4 meses no han podido acercarse a ningún lugar para la validación de identidad. En lugar de movilizarlos, hacer un acampe y gritar a cielo abierto que esto es un ajuste, que los traiga a la puerta del ministerio que tenemos todas las herramientas para la validación de datos”. Y agregó: “él quiere que nosotros liquidemos a gente que no ha hecho la validación, eso seria muy injusto con todos los que lo hicieron y que realizan las contraprestaciones en todo el país”. Vale destacar que la máxima autoridad del ministerio de Desarrollo Social de la Nación ya había calificado de “extorsión” el acampe de las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera en la Avenida 9 de Julio: ““Movilizar con estos calores a niños y niñas y a embarazadas a la 9 de Julio no es la Argentina que queremos construir desde el Ministerio”.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Radio y Televisión Argentina (RTA) inauguró en Televisión Pública la muestra de aristas plásticas “Mujeres Argentinas”, realizada en colaboración con el Fondo Nacional de las Artes. Este encuentro en el canal estatal ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2977, se da en el marco de los 40 años de Democracia, donde las mujeres dejaron huellas y abrieron caminos. En el acto se compartieron piezas audiovisuales y breves entrevistas a personalidades de diferentes ámbitos producido por la Dirección de Género y Diversidad de RTA y Televisión Pública, y entre las que se encuentran Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Kelly Olmos, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social de la Nación; y Ayelén Mazzina, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. La muestra artística quedará abierta al público hasta el 3 de abril e incluirá obras de Silvia Sergi, Zulema Maza, Nora Iniesta, Karina El Azem, Vanina Prajs, Paula Bottini, Florencia Fraschina, Ana Lía Werthein, Liliana Golubinsky, Alejandra Cesaro, Cristina Ruiz Guiñazú, Aída Carballo, Guadalupe Milles, Nora Chirom, Angeles Ceruti, Daiana Infante e Ingrid Ana Overgaard. En ese sentido, la la presidenta de RTA, Rosario Lufrano sostuvo que el homenaje es también para las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que fueron "las que nos enseñaron a abrir camino".
La ministra de Desarrollo Social destacó que luego de la primera reunión de la mesa política del Frente de Todos (FdT) "la centralidad está puesta nuevamente en el presidente Alberto Fernández y en la vicepresidenta Cristina Fernández". Victoria Tolosa Paz dio su mirada sobre el actual contexto político y afirmó que Cristina Fernández es la dirigente "con mayor caudal de votos". Consultada sobre las próximas elecciones, sostuvo que "si el Presidente decide ir por la reelección, lo voy a acompañar, pero todavía no ha dicho si será candidato o no". Además, la funcionaria subrayó que le pedirán "a Cristina que revea su candidatura", luego de que la vicepresidenta anunciara semanas atrás que no se postulará. "Los integrantes del FdT estamos convencidos que la Argentina que queremos construir es un denominador común", dijo, y agregó: "Bienvenidas las candidaturas, necesitamos 40 puntos para las PASO, y hoy no los sintetiza nadie del FdT". "Queremos construir una plataforma electoral para que nadie deje de sentirse representado", recalcó. En tanto, tras cuestionar al Poder Judicial, la ministra sostuvo que "la Argentina necesita una transformación judicial" y expresó: "Esta es una agenda que no está en los medios, está en nosotros. La complicidad mediática hace que de esos temas no se hable". "No se puede pensar en una Argentina donde el Poder Judicial se lleva puesta las decisiones del Poder Ejecutivo", enfatizó Tolosa Paz. Por otro lado, se refirió a los beneficiarios de planes sociales que fueron dados de baja por no haber realizado el trámite de validación necesario para continuar percibiendo la suma de $32.000 que otorga el programa Potenciar Trabajo, y precisó que se trata del 8%, ya que el restante 92% de los beneficiarios sí realizó la correspondiente tramitación. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
Hablamos con la Ministra de Desarrollo Social de la Nación.
A partir de marzo, se igualará el tope de ingresos para percibir Asignaciones Familiares en trabajos registrados con el piso del Impuesto a las Ganancias, de ese modo, el nuevo tope pasará de 158 mil a 404 mil pesos. Sergio Massa afirmó: “Hemos impulsado una medida que representa en términos de inversión más de 4000 millones de pesos al mes. A partir del mes que viene trabajadores y trabajadoras tendrán una nueva escala de distribución, no estén topeados a la hora de cobrar asignaciones familiares dando la posibilidad de mayor cobertura y mejorar la distribución del ingreso”. Victoria Tolosa Paz habló del acampe en 9 de Julio: “Me llueven las denuncias contra Unidad Piquetero, el Polo Obrero, la extorsión, el manejo del cobro del dinero. La cuota social del Polo Obrero para hacer el acampe. El pedido del suplente para marchar, el cumplimiento de la marcha como contraprestación de lo que pide el Polo Obrero. Esto se desvirtuó”. El periodista Roberto Navarro afirmó que sufrió aprietes por parte del entorno de Victoria Tolosa Paz. Eduardo Belliboni afirmó: “Es un lenguaje gorila el de Tolosa Paz, igual al de Carolina Stanley. Extorsionadores, usan a gente es un lenguaje muy gorila. No me llama la atención. Es la fundadora de la mesa del hambre que no logró poner un plato de comida en ninguna mesa. Una puesta en escena de una campaña electoral”. Pablo Moyano afirmó: “Tenemos que dejar las internas y empezar a pensar el país y proyecto que vamos a presentar en las próximas elecciones. La preocupación del gobierno y nuestra es la inflación. Cada organización gremial discutió salarios y ojala que lo que ha prometido Massa pueda hacerse efectivo de ir bajando la inflación mensualmente”. Audios del viernes 17 de febrero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Felipe Miguel habló sobre los incidentes en la autopista Dellepiane donde vecinos de Lugano cortaron un tramo por la falta de luz: “El problema de la energía no se resuelve con unos violentos que salieron a tirar piedras a la policía. Vimos los cascotes, gente encapuchada, alguna molotov también. Cuando aparecen los violentos la Policía de la Ciudad de Buenos Aires va a actuar. Fíjense que hay 3 detenidos con antecedentes por robo a mano armada”. Agustín Rossi se refirió a las sanciones aplicadas a Edesur: “Me parece una reacción como corresponde a un poder concedente que no mire hacia un costado sino que cumple con las penalidades previstas dentro del contrato de concesión y en el rango más alto de penalidades”. Walter Martello, interventor del ENRE, aseguró: “Se me ha instruido a que realicemos una auditoría permanente asistida. Es un hecho histórico porque por primera vez el ente se va a constituir dentro de la empresa para controlar en tiempo real”. Victoria Tolosa Paz habló sobre la baja de planes en Potenciar Trabajo y el acampe en 9 de julio: “Lo que necesita el Ministerio de Desarrollo Social es poner todo el esfuerzo en la inclusión educativa y laboral. Lejos del piquete, lejos de la extorsión y lejos de utilizar el recurso público en función de algunos intereses lejanos a lo que tiene que tener el Ministerio. No es el Ministerio de los piqueteros, es el Ministerio de Desarrollo social que tiene que generar políticas públicas para los sectores más vulnerables y que encuentren la transferencia de ingresos para que puedan subsistir y tener derecho a un plato de comida en la mesa”. Juan Grabois afirmó: “A mí un viejo dirigente peronista me dijo que las mesas que tienen más de 5 personas no sirven para nada, no lo sé”. Audios del jueves 16 de febrero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Máximo Kirchner afirmó que Cristina Kirchner “jamás le gritó” a Alberto Fernández y aseguró: “La disputa no es el FMI, es que se llevan lo que permite el desarrollo del país. Después vienen y dicen “ah, necesitás dólares, dame el litio en bruto”. Javier Milei apuntó contra Máximo Kirchner: “ Cada uno de sus frases lo dejan en evidencia no sólo como un ignorante sino como un liberticida”. Milei agregó; “Con Juntos por el Cambio no puedo tener nada porque es un rejunte de miserables arrastrados por un cargo”. Victoria Tolosa Paz se refirió a Wado De Pedro: “Creo que si hay falta de códigos es en referencia a quienes son parte de un gobierno y critican al gobierno”. Alberto Fernández se refirió a un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: “Queremos impulsar ese acuerdo y que de una vez por todas podamos finiquitarlo, firmarlo y ponerlo en marcha”. Audios del lunes 30 de enero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Entrevista a Sebastián Martino, coordinador de Barrios de Pie en la Ciudad de Buenos Aires, organización que integra el bloque Unidad Piquetera, por la decisión de Victoria Tolosa Paz de recortar más de 155 mil planes del Potenciar Trabajo.
Entrevista a Daniel Arroyo, diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, para hablar de las sesiones extraordinarias, de lo que dejó el Congreso en 2022 y sobre la decisión de Victoria Tolosa Paz de recortar planes de Potenciar Trabajo.
Victoria Tolosa Paz comunicó los resultados de la auditoría del Potenciar Trabajo: “154.441 personas no han realizado la validación de identidad y por lo tanto están sujetas a la suspensión del programa Potenciar Trabajo”. Pablo Moyano afirmó: “Hablamos con Massa y Tombolini y nos pidieron una colaboración para ir a los centros de distribución de los grandes supermercados” (...) “Los empresarios encanutan la mercadería, no llenan las góndolas y van remarcando. Es la especulación que venimos denunciando desde hace tiempo”. El Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Mario Grinman aseguró: “El poder es indelegable del gobierno, no puede contratar o llamar a terceros porque no tienen la formación, no tienen la objetividad para hacer los controles. El gobierno no puede delegar sus funciones”. Horacio Rodríguez Larreta presentó a Cinthia Hotton como parte del gabinete porteño. Audios del martes 17 de enero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
"13.500 para todos los beneficiarios del Potenciar Trabajo que se va a pagar en 2 meses: previo a la Navidad y para el 6 de enero el resto", explicó la ministra de Desarrollo Social Tolosa Paz. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Raquel 'Kelly' Olmos anunció un bono de $24000 para trabajadores en relación de dependencia que cobren menos de 3 salarios mínimos. Victoria Tolosa Paz anunció el pago de un bono de $13.500 para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. En un acto de celebración por sus 3 años de gestión, Alberto Fernández afirmó: “Empezamos el cuarto año, transitemos con mucha fuerza, ¡Vamos a ganar! Unidos y por el bien de la Argentina” (...) “Muchos dicen que soy un presidente timorato, que no ejerce el liderazgo como algunos quieren que se ejerza. Los liderazgos no se ejercen gritando ni golpeando la mesa, se ejercen convenciendo a todos de cuál es el camino a seguir”. Esteban 'Gringo' Castro afirmó que no fueron convocados por el Ministerio de Desarrollo Social. Claudio Gorgerino, intendente de Calchín, afirmó: “Es algo emocionante en Calchín como lo estamos viviendo”. La presidenta de Perú Dina Boluarte se refirió al adelantamiento de las elecciones: “Legalmente los tiempos calzarían para abril de 2024. Sin embargo, haciendo reajustes, se puede adelantar a diciembre de 2023”. Audios del jueves 15 de diciembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Cristina Fernández de Kirchner se presenta hoy por el Día de la Militancia en el Estadio Único de La Plata. Alberto Fernández se refirió a la posibilidad de otorgar un bono: “Estamos trabajando, seguramente nos sentaremos con la ministra de Trabajo y Sergio y tomaremos una decisión”. Kristalina Georgieva afirmó: “Me alegró ver que el presidente Fernández está bien. Mantuvimos una conversación muy positiva y constructiva” (...) “Es muy importante que la Argentina mantenga el rumbo tal como lo ha hecho exitosamente durante los últimos meses”. Patricia Bullrich afirmó: “Creo que va a haber candidatos radicales y del PRO juntos. La experiencia pasada de que uno gobernó y otro acompaño no es buena. Creo en la coalición de gobierno. Fórmulas cruzadas de radicales y del PRO me parece que es bueno”. Victoria Tolosa Paz afirmó: “Lo que expresaron los medios no fue ni el reflejo cercano de lo que la AFIP trataba de explicar en ese informe elevado a esta ministra”. Luis Juez afirmó: “Ni en la época de la sangrienta dictadura militar se animaron a desoír una sentencia de la Corte, lo que ha hecho Cristina tiene una gravedad institucional inusitada”. Audios del jueves 17 de noviembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
El jefe de Gabinete destacó la gestión del gobernador Ricardo Quintela al llegar a la capital provincial para la reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande, a la que también asistirán la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario. Por su parte, Quintela reafirmó la fuerte vocación federal del bloque regional y aseguró: “Se está debatiendo fuertemente una nueva matriz organizacional en la República Argentina”. “Vemos una La Rioja pujante, de pie, a partir de políticas públicas que generaron miles de puestos de trabajo”, aseguró hoy el jefe de Gabinete, Juan Manzur, al destacar “la planificación, vocación y decisión política” del gobernador Ricardo Quintela. Manzur hizo estas manifestaciones al llegar a la capital provincial para participar de la 49° reunión plenaria del Parlamento del Norte Grande, en la que también estarán presentes la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y presidenta del Foro permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (Fovira), Verónica Magario. Manzur reafirmó que en el encuentro que se celebrará este viernes se tratará “una agenda en común, pensando en el desarrollo armónico del norte argentino”. Destacó “la visión estratégica de impulsar el desarrollo de nuestras economías regionales” y subrayó en ese sentido: “El Gobierno Nacional va a impulsar esto con mucha fuerza y en mi caso, como hombre del interior y del norte, haré todo lo que sea para ayudar a ir en esa dirección”. Con respecto a la situación en la provincia, el jefe de Gabinete aseguró: “Vemos una La Rioja pujante, de pie, a partir de políticas públicas con emprendimientos que generaron miles de puestos de trabajo. Somos testigos presenciales de la gestión que viene haciendo el gobernador Ricardo Quintela, fundamentalmente en lo vinculado a lo productivo”. Por su parte, Quintela reafirmó que en el Parlamento del Norte Grande se trata de “afianzar el federalismo y reclamar lo que legítimamente nos corresponde”. Precisó al respecto: “Estamos tratando de desarmar una estructura que tiene 200 años, en la que todo se concentra en un reducido espacio físico que es la Capital Federal. Se está debatiendo fuertemente una nueva matriz organizacional en la República Argentina”. El encuentro en La Rioja comenzó este jueves con la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, en la que se prepararon los detalles para la sesión del Plenario. La Región del Norte Grande Argentino se creó con la idea de articular decisiones para consolidar la coordinación de políticas y la concreción de proyectos de interés común que acrecienten el potencial económico-social de las diez provincias que componen la región.
Desde la Paritaria Social y Popular presentarán ante la Asociación de Supermercados Unidos “una advertencia y una propuesta por la crisis que atraviesa la sociedad argentina” por la inflación. “Hay formadores de precios, uno de ellos son los dueños de los supermercados y nuestros compañeros de los barrios populares no llegan a fin de mes”, señaló Diego Chan, referente de la organización. También opinó sobre la ministra de Desarrollo Social: “Creemos que hay compañeros del Gobierno que se están equivocando mucho y somos del frente de todos. Victoria Tolosa Paz no para de abonar a una estigmatización de los compañeros”. Ante la Asociación de Supermercados Unidos pedirán que se congelen los precios y se aplique la ley de abastecimiento a quien incumpla: la aplicación de la Ley de Góndolas “para quebrar posiciones monopólicas” y 3 millones de canastas navideñas al 50% de su valor.
Sergio Massa confirmó que mañana viernes se anunciará el programa Precios Justos: “El viernes vamos a anunciar un programa que tiene dos pilares y participan más de 100 empresas que representan el 86% de lo que se consume en Argentina” (...) “Hay como un morbo de creer que los problemas se resuelven mágicamente. Hago lo del dedito por qué alguna vez escuché a un presidente decir que la inflación la resolvía con un chasquido de dedos”. Victoria Tolosa Paz afirmó: “Estar abierta al diálogo no significa que con una amenaza de acampe vamos a dar vuelta una decisión presidencial en lo que entendemos es la etapa que viene”. Eduardo Belliboni aseguró: “Hemos escuchado de parte de la ministra observaciones sobre el problema de los Potenciar Trabajo que nos parecen más cercanas a Patricia Bullrich que a un ministro que pretenda resolver los problemas de una población muy necesitada”. Luis Juez se refirió al fallo de la Corte Suprema con respecto a la composición del Consejo de la Magistratura: “'A comerla', diría mi amigo Francella”. Durante un encuentro con el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, Sean Penn le regaló una de las estatuillas de los premios Oscar que ganó. Audios del jueves 10 de noviembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Anoche Sergio Massa dio detalles sobre el congelamiento de precios que se anunciará mañana. Mientras tanto, antes de comenzar su gira por Francia e Indonesia, Alberto Fernández firmó decretos para prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso, oficializar una nueva fórmula de aumentos de las prepagas y un refuerzo alimentario para adultos sin ingresos. Por su parte, Victoria Tolosa Paz enfrenta hoy su primer piquete desde que asumió como ministra de Desarrollo Social. Arranquemos ;)
Hoy a las 17hs se presentará CFK en el Congreso de la UOM. Durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Gabriel Rubinstein, viceministro de Economía, afirmó: “Nosotros tenemos una alta inflación que no tienen los países pobres ni desarrollados. No podemos hacer una discusión inteligente de ese tema porque estamos enredados en déficits altísimos que no podemos financiar y generan altísima inflación”. Durante la inauguración de la Expo Congreso Ciudades para Vivir Bien, Alberto Fernández afirmó: “Acá el problema que tenemos es que en los hechos el presupuesto de La Matanza, que tiene 2,4 millones de habitantes, representa el 3% del de la Ciudad de Buenos Aires que tiene 2,8 millones de habitantes.¿Cómo se explica semejante injusticia?”. Gabriela Cerruti aseguró: “Lo que ustedes llaman ajuste nosotros lo llamamos orden fiscal y hay que llevarlo adelante para un ordenamiento general para cumplir las metas que generamos como gobierno”. Gabriel Bornobori se refirió al 6% de aumento en combustibles: “En total llevamos 6 aumentos de combustibles que hacen un total de 56,4%”. José Luis Espert afirmó: “Es la historia de siempre, congelamiento de precios que fracasa para echarle la culpa a los empresarios por la suba de precios”. Victoria Tolosa Paz aseguró: “Hay miembros del gobierno que critican a parte de las decisiones como si estuvieran afuera”. Audios del viernes 4 de noviembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Victoria Tolosa Paz en comunicación con Crónica Anunciada para Futurock.fm
Juan Manzur afirmó que “para nada” está caído el acuerdo con el FMI y se refirió a las versiones que confirmaban su renuncia: “Sigo trabajando a la par del presidente y el año que viene, en algún momento, conversaré y esto será una conversación con el Presidente de la Nación”. Victoria Tolosa Paz afirmó: “Ese bono a la indigencia está siendo trabajado con el ministro de Economía, la titular de ANSES y esta ministra para determinar la población objetivo, el rango etario, el monto, forma y plazo en que se va a abonar”. Raquel 'Kelly' Olmos se refirió a la posibilidad de otorgar una suma fija a los trabajadores: “En la mesa están todos los instrumentos y no estoy en condiciones de definir en relación a cuál es el instrumento que vamos a o no a aplicar porque no voy a adelantar una decisión no tomada”. Ayelén Mazzina, flamante ministra de Mujeres, Género y Diversidad, afirmó: “Por supuesto que estoy a favor de la interrupción voluntaria del embarazo. Es un video de 2018. Fui a una escuela católica, me criaron mis abuelas que tienen 90 años”. En la previa de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, Horacio Rodríguez Larreta brindó una conferencia de prensa: “Tenemos buenos candidatos en la Ciudad. Uno de ellos es Jorge que está recorriendo la ciudad con la experiencia de ser un intendente que hizo bien las cosas en Vicente Lopez. Tenemos a Soledad Acuña, Fernán”. Lula Da Silva apuntó contra Neymar por su apoyo a Bolsonaro. Audios del jueves 20 de octubre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Pablo Moyanose refirió a la posibilidad de haber hecho un solo acto: “Tendría que haberlo convocado el presidente del PJ nacional como es Alberto, pero ya está”. Durante su discurso en el acto organizado por la CGT en Obras Sanitarias, Héctor Daer afirmó: “Se nos dijo que en un gobierno peronista la CGT es parte del gobierno. La CGT no está sentada en los lugares donde se define la política”. En el acto realizado en Plaza de Mayo, Máximo Kirchner afirmó: “Las grandes cerealeras lejos del ejemplo de los trabajadores que en pandemia aceptaron ganar menos, las cerealeras cuando había que ayudar a la Argentina hubo que hacerles un precio especial porque no liquidaba los granos”. En la inauguración de la finalización de la Autopista Ezeiza - Cañuelas, Alberto Fernández afirmó: “Quiero contarles que esta semana vamos a reforzar la ayuda social para los más necesitados. Vamos a hacer un bono para los más vulnerables que no reciben ayuda del Estado” (...) “Vamos a poner en marcha un programa de consumo masivo de electrodomésticos con tasa subsidiada”. Carlos Acuña afirmó: “Por ahora no hay candidatos. Si me preguntás a mí qué candidato apoyaría, me gustaría que Sergio Massa sea candidato”. Victoria Tolosa Paz afirmó: “No puede haber medidas de nuestro Ministerio que desalienten el trabajo registrado”. Audios del martes 18 de octubre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Kristalina Georgieva, titular del FMI, afirmó: “Nuestro compromiso es con el pueblo de Argentina. Y lo que espera el pueblo de Argentina es que su gobierno se tome en serio la necesidad de reducir la inflación” (...) “Lo que nos complace es que el ministro Massa se ha tomado su responsabilidad muy en serio”. Gabriela Cerruti se refirió a las versiones de un plan para congelar salarios, tarifas y precios por 4 meses: “Están sacando conclusiones, yo las versiones periodísticas no las respondo. Las medidas no se anticipan, no tenemos nada para decir en cuánto a posibles medidas”. José Ignacio de Mendiguren afirmó: “¿Algún político de la oposición puede decir: “miren mi receta antiinflacionaria el éxito que tuvo? Ninguno”. Mauricio Macri afirmó: “Yo no me he anotado, es momento de pelear por las ideas y valores y no por la propia”. Durante la jura de Victoria Tolosa Paz, Ayelén Mazzina y Kelly Olmos, Alberto Fernández agradeció a Claudio Moroni su trabajo como ministro y se refirió a Victoria Tolosa Paz: “Todos saben del enorme respeto que siento por Vicky, somos amigos de muchos años. está acá porque en materia de desarrollo social es de las que más conocen”. Durante un discurso dado en el estado Colorado, Joe Biden expresó erróneamente que su hijo Beau murió en Irak cuando en realidad murió de cáncer cerebral en el 2015. Audios del viernes 14 de octubre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
Uno de los actos centrales de cara al 17 de octubre será en la Plaza de Mayo, desde las 16 horas. Allí participará el PJ bonaerense, la CTA y el Frente Sindical de Pablo Moyano, entre otros sectores, aunque la CGT conmemorará el día por separado. El secretario adjunto de la CTA se refirió a la fecha del Día de la Lealtad: “Se leerá un documento, los intendentes van a participar de la organización. Será un acto multitudinario, será enorme”. El también secretario general de ATE Capital habló de la interna dentro de la CGT: “Tienen dificultades para transitar un espacio común en estas fechas importantes, cuando la gatillaron a la vicepresidenta no pudimos convocar a un acto”. Daniel Catalano adelantó cuáles serán los reclamos que plantearán en el acto: “Es imposible vivir de nuestros salarios, peor en el sector público, no logramos recuperar el poder adquisitivo desde el gobierno de Mauricio Macri. Tenemos mucha angustia e incertidumbre”. A su vez, sostuvo que “la gran deuda de Alberto Fernández es no lograr confrontar con los poderosos”. Por otra parte, se refirió a la incorporación de Victoria Tolosa Paz a Desarrollo Social: “Tiene mucho empuje, creo que va a garantizar una buena gestión”. También brindó su opinión sobre Raquel “Kelly” Olmos en el Ministerio de Trabajo: “Venimos de una mala experiencia con Moroni, ella debe dejar de ser relatora de lo mal que estamos y debe intervenir en las paritarias apoyando a los trabajadores”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
Jorge Fontevecchia en entrevista con la Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales