Podcast appearances and mentions of martha rodr

  • 21PODCASTS
  • 52EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about martha rodr

Latest podcast episodes about martha rodr

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Miércoles 02 de Abril de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 46:59 Transcription Available


En #HoyEsRisco del miércoles 2 de abril, el doctor Juan Carlos Baker, investigador de la Universidad Panamericana y exsubsecretario de comercio exterior de México. Formó parte del equipo negociador para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte analizó el discurso de Donald Trump, presidente de Estados Unidos y señaló que Trump está cambiando las reglas del comercio internacional vigente y hay una serie de guiños a México y Canadá en lo individual, pero no es un favor, es un reconocimiento implícito de que les dará un trato por separado. Con la doctora Mónica González Contró, integrante de la Comisión de Legislación Universitaria. directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas habló sobre la protesta de la UNAM por la resolución emitida por un juez, quien ordenó al exrector Enrique Graue y contra Fernando Macedo a pagar 15 millones de pesos a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel. En la sección Mapa y Territorio con la maestra Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, se analizaron los resultados de la estrategia de seguridad del gobierno federal a seis meses de que la presidenta Claudia Sheinbaum llegó al cargo. Finalmente en el estudio estuvieron Gonzalo Soto, Director General de Grupo Expansión y Tlatoani Carrera, editor general de la revista Sport Illustated , que llega a México y que en su primer número, trae en portada un reportaje sobre Saúl “El Canelo” Álvarez.

SHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic Broadcasting
Día de Los Muertos 2024 con la Orquesta Sinfónica de San Francisco

SHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic Broadcasting

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 17:49


Hoy tenemos a una invitada muy especial y amiga de nuestro programa desde hace mucho tiempo, Martha Rodríguez-Salazar, una brillante artista cuyas contribuciones a la escena musical del Área de la Bahía durante los últimos 20 años han sido nada menos que transformadores. Martha es una verdadera mujer del renacentista: cantante, flautista, directora y productora que ha llevado la música folklórica, clásica y contemporánea latinoamericana a nuevos públicos. Su entre los reconocimientos que ha logrado, se incluye el nombramiento de “Luminaria” por el Consulado de México en San Francisco y “Excelencia Latina” por LAM y Mundo Fox. Martha no es sólo una músico sino también una defensora de la participación comunitaria. Se desempeña como Directora de varios Coros Vecinales de Adultos Mayores y Adultos con Discapacidad, y dirige el Coro de Cámara y el Mariachi CMC. Su pasión por la inclusión a través de la música ha transformado la forma en que personas de diversos orígenes se conectan con las artes. Hoy, estamos hablando sobre su trabajo con la Sinfónica de San Francisco, donde es curadora de la edición anual Día de los Muertos. Una celebración vibrante que reúne arte, música y cultura para honrar una de las tradiciones más [...]

Atenea Americana - by Stanford Hispanic Broadcasting
San Francisco Symphonic Orchestra and the “Dia De Los Muertos” 2024

Atenea Americana - by Stanford Hispanic Broadcasting

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 23:07


I'm thrilled to introduce a very special guest and longtime friend of our show, Martha Rodríguez-Salazar, a brilliant artist whose contributions to the Bay Area's music scene over the past 20 years have been nothing short of transformative. Martha is a true Renaissance woman—an acclaimed singer, flutist, conductor, and producer who has brought Latin American folk, classical, and contemporary music to new audiences. Her dedication to her craft and her culture has earnedseveral recognitions, including being named a “Luminary” by the Mexican Consulate in San Francisco and “Excelencia Latina” by LAM and Mundo Fox. For those who have followed her career, Martha is not just an extraordinary musician but also a powerful advocate for community engagement. She serves as Director of several Neighborhood Choirs for Older Adults and Adults with Disabilities, and leads the Coro de Cámara and Mariachi CMC. Her passion for inclusivity through music has transformed how people from diverse backgrounds connect with the arts. Today, we're especially excited to talk about her long-standing work with the San Francisco Symphony, where she curates the annual Día de los Muertos event—a vibrant celebration that brings together art, music, and culture to honor one of the most cherished traditions in [...]

El Reporte Delfino
Le echaron los perros (pero no de la forma en que uno esperaría)

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 9:28


Jornada tranquila en el terruño, sin noticias de mayor trascendencia en la arena política, más allá del campo de los sucesos que, sabemos, siempre se está moviendo. El hecho noticioso que más me llamó la atención fue la denuncia de la directiva de la Caja, Martha Rodríguez González, quien contó que asistió a Casa Presidencial convocada por el Consejo de Gobierno. La cita responde al (repito) ridículo “procedimiento administrativo” que le montaron para sacarla de la junta por incómoda y no alineada. 

Atenea Americana - by Stanford Hispanic Broadcasting
Dia de Los Muertos at San Francisco Symphony

Atenea Americana - by Stanford Hispanic Broadcasting

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 39:44


The San Francisco Symphonic Orchestra will celebrate this Saturday, November 4th, the “Dia de los Muertos” concert in 2023. This special event will commemorate the Meso-American holiday, which honors the memory of loved ones who have passed away.  The orchestra will perform a range of pieces that reflect the theme of this important holiday, with a focus on MAYAN traditions this year, introducing new art and music and unique experiences with old traditions. There will be a mixture of music from traditional Mexican folk songs to classical compositions that explore the theme of life and death.  The Davis Hall lobby has been showcasing art installations and interactive experiences related to this event the whole month, and they will be there until Tuesday, November 7th.  Our conversation today is with the long-time curator of this annual event, Martha Rodríguez Salazar. She is a singer, a flute performer, a music educator, and a community organizer. She is a Mexican born artis, long-time San Franciscan who has been in charge of curating this event since 2008, bringing every year a unique experience and exploring different aspects of “Dia de los Muertos” traditions and history.  Miguel Harth-Bedoya conducts the San Francisco Symphony in the concert program, [...]

El Reporte Delfino
Cayó, harto y resignado, Carlos Salazar Vargas

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 10:48


El lunes pasado dos directivos de la Caja, Martha Rodríguez González (representante de los sindicatos) y José Luis Loría Chaves (representante de las cooperativas) anunciaron que solicitarían al Ejecutivo que archive las causas administrativas contra ellos y los otros tres directivos (o exdirectivos) investigados (Maritza Jiménez Aguilar, Carlos Salazar Vargas y Jorge Hernández Castañeda) por la tontera aquella de “¡¡tenían familiares en la Caja!!”.

Meganoticias Torreón
Para empezar el Día Torreón, miércoles 05 de julio de 2023

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 2:09


Buenos días, miércoles 05 de julio. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- En lo que va de este 2023 se tienen cerca de 15 quejas y dimanadas por parte de automovilistas que han sufrido daños en sus vehículos por la mala condición de la carpeta asfáltica, al respecto la presidente del Tribunal de Justicia Municipal de Torreón, Martha Rodríguez Romero, dio a conocer que se puede indemnizar siempre y cuando se realice el peritaje correspondiente.  2.- José Antonio Adame, titular de la dirección de Salud Municipal de Gómez Palacio, anuncio que como parte de apoyar a los adultos mayores que no puedan trasladarse a un hospital, se les brindara atención médica gratuita en sus domicilios, así como también se les entregara el medicamento que requieran. 3.- Flor Rentería, coordinadora de Servicios Educativos Región Laguna del Estado de Coahuila, indicó que, ante el periodo vacacional, comités escolares, padres de familia, docentes y la Dirección de Seguridad Pública, se encuentran listos para realizar rondines en las instituciones educativas, esto para evitar que se vean afectados por los amantes de lo ajeno. 4.- A pesar de que las ciudades de Lerdo y Torreón trabajaran con el sistema de digitalización de parquímetros, el municipio de Gómez Palacio mantendrá el servicio de estacionó metros, así mismo, Carlos Alberto Vázquez jefe del departamento, invita a los automovilistas a realizar sus pagos correspondientes para evitar alguna multa. 5.- Con el objetivo de que el Centro Histórico de la ciudad cuente con una mejor imagen, el titular de Obras Públicas de Torreón, Juan Adolfo Von Bertrab, dio a conocer que se planea un proyecto para la avenida Matamoros, la cual beneficiara tanto a peatones como a automovilistas. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
28-6: Sala Constitucional anula suspensión de directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 52:18


El fallo de la Sala Constitucional es claro, contundente y de acatado cumplimiento: se debe restituir inmediatamente en sus puestos como directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social a Martha Rodríguez González (representante del sindicalismo) y José Luis Loría Chaves (delegado del cooperativismo) quienes fueron separados por el Consejo de Gobierno de la Administración Chaves Robles y al mismo tiempo queda nulo el nombramiento de José Luis Castro Vásquez y María Isabel Camareno Camareno, designados para sustituir a los despedidos anómalamente. Una vez más en Costa Rica el sistema de pesos y contrapesos se muestra vigoroso, como cabe esperar en una democracia en la que se atemperan las actuaciones de los poderes del Estado para que no traspasen sus linderos. Por mayoría de cinco de sus siete integrantes, la Sala declaró con lugar el amparo presentado por un colectivo de organizaciones sindicales. De acuerdo con el por tanto “se anula la medida cautelar acordada por el Consejo de Gobierno y se condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de fundamento al fallo”. Esto abre nuevas perspectivas de análisis y de lo que deberá corregirse y actuarse de ahora en adelante en esta institución autónoma insigne. Para profundizar en este esperado fallo conversamos con el abogado constitucionalista Marvin Carvajal.

Sermones Clásicos
79.2 La Mente Corrupta- Pastor Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 57:09


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
82.2 Pero Jehova no le Respondio - Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 56:39


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
81.2 Levantate y Resplandece Pastor Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 46:02


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
80.2 Las Conviciónes por el Dr. Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 50:19


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
75.2 La Batalla Por tu Mente - Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 53:05


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
77.2 La Llenura del Espíritu - Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 63:23


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
76.2 La Envidia Dr.Elmer Fernández, pastor

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 26:37


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
73.2 Era Antorcha que Ardia - Elmer Fernández

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 48:58


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
72.2 El Plan De Dios Para Mi Vida - Dr. Elmer Fernández

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 52:31


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
71.2 El Liderazgo en la Iglesia por el Dr. Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 48:30


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Noticentro
FGJ-CDMX investiga desaparición de una adolescente en la GAM

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 21, 2023 1:24


· Avalan destitución de la maestra Martha Rodríguez Ortiz · AMLO crea equipo de trabajo para localizar a los activistas · Continúan las manifestaciones en Perú · Más información en nuestro podcast

Noticentro
La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX realiza operativo en aserradero en Tlalpan

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 2:02


La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX realiza operativo en aserradero en Tlalpan-FES Aragón, avaló la destitución de la maestra Martha Rodríguez Ortiz-GN del metro realizará acompañamiento de manifestantes esta tarde-Más información en nuestro podcast

La Radio de la República
¡VA UNA Y FALTA LA BUENA!

La Radio de la República

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 26:10


Señora bonita. Mi amigo amo de casa. Aún es enero pero por lo menos ya es Jueves, ya hasta con vuelito llegamos pero hay que desinformarse y para eso hemos llegado. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-¡PA FUERA POR MAÑOSA!… UNAM corre a la maestra Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra plagios.-¡ESTAN PERO COMO LOCOS!… Mandar los vuelos de carga al AIFA es imposible, responden las aerolíneas a la 4T.-¡ECHEN PAJA!… Accidentes en el Metro ‘pegan' a la Jefa Sheinbaum y cae su popularidad. Al menos una buena.-Y EN LA MAÑANERA… ¡AHORA SÍ ESTE ES EL BUENO! AMLO dice que la 4T tiene medicamentos garantizados para este año y hasta el 2024. Gracias mi presi, Ahora sí, a enfermarnos todos.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula transmitiendo a todo México de manera pronta y expedita. Abriendo la conversación, trapeando por donde pasa la suegra. Llegó el artista de la desinformación, el burócrata de la noticia, la digna de la radio… Chumel Torres.

Top Expansion
⭕ UNAM despide a maestra que llevó la tesis de Yasmín Esquivel |

Top Expansion

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 6:39


⭕ La UNAM despidió a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio. La maestra aseguró que sería una injusticia destruir la carrera académica y profesional de una persona como ella, dedicada a la investigación, solo por un tema político. ⭕ El presidente López Obrador informó que se analizará la carta de 'El Chapo Guzmán. El narcotraficante mexicano, preso en Estados Unidos, hizo la solicitud al Gobierno mexicano a través de su abogado, quien asegura que Guzmán Loera vive en "condiciones inhumanas". Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Noticias El Heraldo de México
UNAM despide a asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 2:09


Esto luego de que la profesora Martha Rodríguez Ortiz reconociera que compartió la tesis de licenciatura con varios alumnos Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias El Heraldo de México
UNAM despide a asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 2:09


Esto luego de que la profesora Martha Rodríguez Ortiz reconociera que compartió la tesis de licenciatura con varios alumnos Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
MARTHA RODRÍGUEZ ORTIZ, QUIEN FUE ASESORA DE TESIS DE LA MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL, FUE DESPEDIDA POR LA UNAM

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 2:54


MARTHA RODRÍGUEZ ORTIZ, QUIEN FUE ASESORA DE TESIS DE LA MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL, FUE DESPEDIDA POR LA UNAM POR HABER INCURRIDO EN CAUSAS GRAVES DE RESPONSABILIDAD, ASÍ COMO EN FALTAS DE PROBIDAD Y HONRADEZ EN EL DESEMPEÑO DE SUS LABORESSee omnystudio.com/listener for privacy information.

TU DÍA CON EL UNIVERSAL
¡Fuera! UNAM despide a Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

TU DÍA CON EL UNIVERSAL

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 8:21


UNAM despide a asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, Martha Rodríguez Ortiz. Jóvenes protestan contra la Guardia Nacional en el Metro de Ciudad de México. Causa conmoción asesinato de estudiante durante asalto en Veracruz: ¡Lo apuñalaron por su celular! Sentencian a 7 años de prisión a “El Gordo Noticias” por difundir imágenes íntimas de una locutora en Sonora. Un helicóptero se estrelló cerca de un jardín de niños en Ucrania: hay al menos 18 muertos, entre ellos el ministro de Interior. Autopsia de Lisa Marie Presley no concluye la causa de su muerte, piden estudios adicionales. Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

102.5 segundos de información
MARTHA RODRÍGUEZ ORTIZ, QUIEN FUE ASESORA DE TESIS DE LA MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL, FUE DESPEDIDA POR LA UNAM

102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Jan 19, 2023 2:54


Noticentro
La UNAM rescindió el Contrato de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de Yasmín Esquivel

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 18, 2023 1:32


-La UNAM rescindió el Contrato de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de Yasmín Esquivel-Manifestantes bloquean la vía Morelos por falta de agua-La ONU hizo un llamado a las autoridades de Perú para que respeten el derecho a la protesta-Más información en nuestro podcast

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 10 enero 2023

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 163:33


Los temas de este martes 10 de enero… A casi 72 horas de que ocurrió la tragedia de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, esta mañana se restableció el servicio al 100 por ciento… Las estaciones La Raza, Potrero, Deportivo 18 de Marzo y la terminal Indios Verdes ya están en servicio a los usuarios… Además, la Facultad de Derecho de la UNAM castigará a la tutora de la tesis que presuntamente plagió la ministra Yasmín Esquivel para titularse de la licenciatura… La UNAM emitirá en los próximos días un dictamen sobre la resolución definitiva y el futuro académico de la profesora Martha Rodríguez Ortiz… En Sinaloa… Continúan las repercusiones por la detención de Ovidio Guzmán… Ayer, unos 150 pobladores de Jesús María, la comunidad donde fue detenido el hijo del Chapo, protestaron en el palacio de gobierno de Culiacán… Denuncian presuntos abusos y violaciones a los derechos humanos de los militares que aún están en la zona… En información internacional… En Perú, los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte dejaron 17 muertos este lunes en Juliaca, en el sur de ese país… Y en los otros temas… Niurka es tendencia en redes porque anoche se enfrentó a MaryFer Centeno aquí en el programa “Se tenía que decir”… Bad Bunny pone privada su cuenta de Instagram… Y el jugador de los Bills de Buffalo, Damar Hamlin, deja el hospital… Sus médicos dicen que está “bien”.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Abrirán proceso contra profesora que asesoró tesis de Yasmín Esquivel

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 7:08


La profesora Martha Rodríguez, que en los años 80 asesoró la tesis de la ahora ministra Yasmín Esquivel, será investigada a través de un proceso académico-administrativo. El director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras, dijo que es el prestigio de académico el que está en juego y por ello no quieren que se afecte. En la investigación se han encontrado cuatro tesis con similitudes importantes a las denunciadas contra Yasmín Esquivel.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 10 enero 2023

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 163:34


Los temas de este martes 10 de enero… A casi 72 horas de que ocurrió la tragedia de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México, esta mañana se restableció el servicio al 100 por ciento… Las estaciones La Raza, Potrero, Deportivo 18 de Marzo y la terminal Indios Verdes ya están en servicio a los usuarios… Además, la Facultad de Derecho de la UNAM castigará a la tutora de la tesis que presuntamente plagió la ministra Yasmín Esquivel para titularse de la licenciatura… La UNAM emitirá en los próximos días un dictamen sobre la resolución definitiva y el futuro académico de la profesora Martha Rodríguez Ortiz… En Sinaloa… Continúan las repercusiones por la detención de Ovidio Guzmán… Ayer, unos 150 pobladores de Jesús María, la comunidad donde fue detenido el hijo del Chapo, protestaron en el palacio de gobierno de Culiacán… Denuncian presuntos abusos y violaciones a los derechos humanos de los militares que aún están en la zona… En información internacional… En Perú, los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte dejaron 17 muertos este lunes en Juliaca, en el sur de ese país… Y en los otros temas… Niurka es tendencia en redes porque anoche se enfrentó a MaryFer Centeno aquí en el programa “Se tenía que decir”… Bad Bunny pone privada su cuenta de Instagram… Y el jugador de los Bills de Buffalo, Damar Hamlin, deja el hospital… Sus médicos dicen que está “bien”.

Noticentro
La Facultad de Derecho de la UNAM, analizar la situación académica de la profesora Martha Rodríguez Ortiz

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 7, 2023 1:43


La Facultad de Derecho de la UNAM, analizar la situación académica de la profesora Martha Rodríguez Ortiz- UNAM emitió un comunicado oficial donde implementará un conjunto de acciones para prevenir plagios de tesis profesionales- Hoy No Circula está vigente hasta las diez de la noche- Más información en podcast

Luis Cárdenas
Martha Rodríguez Ortiz: 'No hay plagio de Yasmín Esquivel, se trata de un ataque' - 22 Dic 22

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Dec 23, 2022 6:21


En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Martha Rodríguez Ortiz, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habló sobre el caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Así las cosas
Acusaciones de plagio en contra la ministra, Yasmin Esquivel son ataque de quienes no aceptan que las mujeres tengan un espacio en la política: Martha Rodríguez

Así las cosas

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 10:20


La maestra de tiempo completo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM niega que tesis de ministra sea copia de alguna ya existente

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
"No hubo plagio": asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel la defiende

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 5:27


Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, descarta que la tesis de la funcionaria sea un plagio. Confirma que ella revisó su trabajo y asegura que pude deberse a un ataque por ser mujer.

Meganoticias Torreón
Para empezar el Día Torreón, viernes 14 de octubre de 2022

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 1:56


Buenos días, viernes 14 de octubre. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Debido a la presencia de ratas en el Jardín de Niños España en Torreón, madres de familia manifestaron su inconformidad ya que algunos pequeños han comenzado a tener algunos problemas de salud, por lo que solicitan a las autoridades educativas limpiar las instalaciones. 2.- Martha Rodríguez Romero, presidenta del Tribunal de justicia Municipal, indicó que la falta de cultura vial y poca precaución que se tiene al manejar en la ciudad de Torreón, se debe a que la mayoría de la personas no tienen algún conocimiento al volante. 3.- Tras el desalojo de sus viviendas, vecinos de la colonia Rincón San Antonio de Gómez Palacio, solicitan a la alcaldesa Leticia Herrera, su apoyo ya que los afectados denuncian ser sacados con la fuerza pública a pesar de contar con sus respectivas escrituras. 4.- Temperaturas cálidas por la tarde y frescas por la mañana y noche, viento en calma, cielo nublado a despejado, pronostica la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este fin de semana en la Comarca Lagunera, siendo hasta la próxima semana cuando se presenten valores mínimos de los 12 grados centígrados. 5.- Hoy es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que tiene como fin impulsar y generar conciencia en la ciudadanía sobre mejorar la calidad de vida de quienes lo requieren, así también dar una segunda oportunidad de vida. Acompáñenos con toda la información en punto de las ocho de la noche por Meganoticias.

Sermones Clásicos
70.2 Despierta America - Dr. Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Mar 13, 2022 67:45


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
69.2 Pastor Elmer Fermandez - El Avivamiento En La Venida Del Señor

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Jan 19, 2022 72:01


2 El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
68.2 Porque Es Sabio Ganar Almas- Dr Elmer Fernández ?10-18-2011?Primera Iglesia Bautista Brooklyn NY?

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Oct 30, 2021 42:11


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois. https://www.fuegosdeevangelismo.net https://www.enbetel.org

Sermones Clásicos
66.2 La Preeminencia De Cristo- Dr Elmer Fernández ?10-31-2006?Primera Iglesia Bautista Brooklyn NY?

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2021 63:59


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois. https://www.fuegosdeevangelismo.net https://www.enbetel.org

Sermones Clásicos
62.2 La Mente Corrupta - Dr Elmer Fernández

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Aug 8, 2021 57:09


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
61.2 Avivamiento en la Venida del Señor- Dr Elmer Fernández - Ultimo mensaje conf Vision Celestial

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 72:01


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
60.2 Escucha al Espiritu Santo - Dr Elmer Fernandez

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Jun 24, 2021 38:38


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
58.2 Las Siete Iglesias de Asia - Dr. Elmer Fernández

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later May 8, 2021 60:45


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
57. Una Visión - Dr Elmer Fernández

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Mar 30, 2021 76:56


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
56. Para Los Jovenes - Dr Elmer Fernández

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Mar 14, 2021 59:57


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Sermones Clásicos
46. La Desesperacion - Dr Elmer Fernández

Sermones Clásicos

Play Episode Listen Later Dec 14, 2020 43:21


El Dr. Elmer Fernández nació en La Habana, Cuba en el año 1953 sus padres Miguel Ángel y Dulce María Fernández. Creció en un hogar cristiano, y cuando tenía dos años de edad su familia emigró de Cuba a Joliet, Illinois. A la edad de seis años, el Dr. Fernández sufrió la pérdida inesperada de su madre. Después de la pérdida de su madre, su padre y él regresaron a Cuba. Su padre regresó a los Estados Unidos para terminar el proceso de la mudanza de los Estados Unidos a Cuba y dejó al Dr. Fernández bajo el cuidado de sus tíos Heriberto y Nena Sánchez. Miguel Ángel Fernández iba a regresar a Cuba en unas pocas semanas para estar con su hijo. Sin embargo, en enero del año 1961, Fidel Castro estableció una dictadura sobre Cuba y rompió relaciones con los Estados Unidos. El joven Dr. Elmer Fernández fue separado de su padre, a quien no volvería a ver hasta que cumpliera 12 años de edad. La mano de Dios estaba obrando en esta situación porque las vidas de Tío Sánchez y Tía Nena eran vidas dedicadas al Señor. Aunque enfrentaron batallas duras en una Cuba comunista tuvieron un impacto en la vida de Dr. Fernández, un impacto que continuaría en su corazón en los años venideros. En el año 1965, los Estados Unidos estableció un sistema conocido como los “Vuelos de Libertad”. Estos vuelos permitieron que familias cubanas que fueron separadas durante el tiempo en que las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos se rompieron, se volvieran a reunir con sus familiares en los Estados Unidos. Fue entonces, en abril del mismo año, que el Dr. Fernández abordó su “Vuelo de Libertad” y una vez más su padre y él se reunieron. En los siguientes años, el Dr. Fernández se alejó de su enseñanza Cristiana hasta que en el año 1970 tuvo un accidente automovilístico en que el carro dio vueltas varias veces y quedó hacía arriba en una cuneta cercana. Esto fue lo que cambiaría el rumbo de su vida para siempre. El Dr. Fernández salió de este accidente sin heridas serias, pero hubo en él un pensamiento persistente de que su vida pudo haber terminado. Comenzó a recordar los versículos que había aprendido con su mamá cuando era pequeño, como: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” También, pensó en los seis años que pasó con su tío y su tía en Cuba y en el ejemplo cristiano que él vio en sus vidas. Mientras que él pensaba en la verdad del cielo y del infierno, pronto se dio cuenta que él necesitaba la salvación de Cristo. Esa misma noche, a la edad de 17 años, aceptó a Cristo como su Salvador personal y rindió su vida para servirle. En diciembre del año 1972, el Dr. Fernández se casó con la señorita Martha Rodríguez quien había conocido en Miami, Florida, mientras visitaba a algunos amigos de Cuba. En el año 1973, los recién casados viajaron a Indiana y se matricularon en el Instituto Bíblico de Hyles- Anderon donde el Dr. Fernández empezó a entrenarse para servir al Señor. Cerca del tiempo de su graduación, el Dr. Jack Hyles le pidió al Dr. Fernández que fuera el primer pastor del ministerio hispano de la Primera Iglesia Bautista de Hammond, Indiana. Dios bendijo el ministerio en gran manera, y en marzo del año 1987, bajo el liderazgo del Dr. Elmer Fernández, el departamento hispano llegó a ser la iglesia hispana más grande de los Estados Unidos teniendo un día grande de 3,029 en asistencia y una asistencia regular de más de 1,400 personas cada domingo. El Dr. y la Sra. Fernández han servido al Señor por 42 años. Actualmente, el Dr. Fernández es el pastor de la Iglesia Bautista Betel en Bartlett, Illinois. La iglesia tiene una asistencia promedio de 900 personas cada domingo. Él también es el director de las Conferencias de Fuegos de Evangelismo y del Instituto Fuegos de Evangelismo. El Dr. y la Sra. Fernández residen en Illinois juntos con su tía, la “Tía Yoli”. Su hijo y su nuera, Joel y Elena Fernández, también residen en Illinois.

Meganoticias Torreón
Para empezar el día Torreón, jueves 20 de febrero de 2020

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later Feb 20, 2020 1:43


Buenos días, jueves 20 de febrero. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Luego de darse a conocer que en el CETIS número 47 de Gómez Palacio, se llevaría un supuesto tiroteo, la directora del plantel, Carolina Guadalupe Juárez, informó que hasta que se obtenga la información sobre los hechos deslindaran responsabilidades. 2.- Martha Rodríguez Romero, directora del Centro de Justicia para la Mujer, dio a conocer que después del asunto de las menores en el colegio Irlandés de Torreón, una mujer de 19 años acudió a este lugar para denunciar que hace tres años sufrió abuso por parte del profesor acusado. 3.- Ante los casos de abuso sexual hacia los menores que se están presentando, Eli Triana, psicóloga del Centro de Justicia para la Mujer, recomienda a los padres de familia fomentar la confianza en sus hijos, para identificar si los menores presentan abuso. 4.- Habitantes de la Comarca Lagunera, manifestaron sentirse inseguros en las calles, por los acontecimientos de violencia que están sucediendo con mayor frecuencia. 5.- Hoy se celebra el Día del Camarógrafo y Fotógrafo, y en esa fecha se les felicita y reconoce el trabajo que profesionalmente desempeñan, captando imágenes e historias en el momento exacto para informar oportunamente. Acompáñenos con toda la información dos minutos antes de las nueve de la noche por Meganoticias.

Meganoticias Torreón
Para empezar el día Torreón, miércoles 16 de octubre de 2019

Meganoticias Torreón

Play Episode Listen Later Oct 16, 2019 1:25


Buenos días, miércoles 16 de octubre. Le presentamos la información para empezar el día. 1.- Debido a que la violencia de género ha ido en aumento, Martha Rodríguez, directora del Centro de Justicia para la Mujer en Torreón, informó que se realizarán pláticas de concientización para evitar que continúen estos delitos que se presentan con más frecuencia en los hogares. 2.- Para este día y mañana jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronostica para la Comarca Lagunera, posibilidad de precipitaciones y viento las temperaturas oscilarán de los 16 a los 18 y las máximas serán de los 28 a los 31 grados centígrados, mismas que se mantendrán hasta el fin de semana. 3.- Hoy se celebra el Día Internacional de la Alimentación, su objetivo es dar a conocer los problemas que las personas padecen por llevar una mala alimentación, además de sensibilizar a la sociedad para que se elimine la desnutrición, ya que comer es fundamental para un desarrollo adecuado y un derecho que toda persona tiene. Acompáñenos con toda la información dos minutos antes de las nueve de la noche por Meganoticias.

Historias Cienciacionales: el podcast
T1E74 - El miedo se esconde en el cerebro, con Rodrigo Pérez Ortega

Historias Cienciacionales: el podcast

Play Episode Listen Later Oct 15, 2015 26:25


Ep. 74 - El miedo se esconde en el cerebro / En este episodio, hablamos sobre el miedo como un producto de nuestro cerebro. Nos acompaña nuestro amigo Rodrigo Pérez Ortega, tesista de la licenciatura en Investigación Biomédica Básica de la UNAM y comunicador de la ciencia. Entre todos intentamos responder las preguntas: ¿por qué tenemos miedo? ¿Qué pasa en nuestros cerebros cuando algo nos da miedo? ¿A qué cosas le podemos tener miedo? ¿Hay personas que no tengan miedo? ¿Puede la ciencia ofrecernos una película de terror perfecta? Acompáñennos en esta sabrosa charla. Agradecemos a Martha Rodríguez Mega por habernos ayudado en este episodio. --Créditos-- Invitado: Rodrigo Pérez Ortega Voces adicionales: Martha Rodríguez Mega Guión: Rodrigo Pérez Ortega, Víctor Hernández Marroquín, Sofía Flores Fuentes, Rodrigo Pacheco Muñoz, Emiliano Rodríguez Mega y Alejandra Ortiz Medrano. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán Agradecemos al IMER por la realización de este programa. [imagen tomada de: https://www.pinterest.com/pin/341710690451174578/]

Historias Cienciacionales: el podcast
T1E55 - Insectos en tu boca, nutrientes en tu cuerpo, Con René Cerritos

Historias Cienciacionales: el podcast

Play Episode Listen Later Apr 2, 2015 19:56


Ep. 55 - Insectos en tu Boca, nutrientes en tu cuerpo, con René Cerritos Tal vez tu primer instinto cuando veas un insecto no sea ponértelo en la boca. Pero eso podría cambiar después de escuchar este episodio, en el que hablamos de la práctica poco extendida de comer insectos, la entomofagia. René Cerritos Flores, de la Facultad de Medicina de la UNAM, nos platica cómo es que esa práctica puede solucionar muchos de los problemas de alimentación no sólo de nuestro país sino del mundo entero. Y quizá el primer obstáculo para que la entomofagia sea más frecuente sea nuestra aversión al aspecto de estos bichos. Es por eso que en Historias Cienciacionales comenzamos a promover el cambio desde nuestra casa, e invitamos a nuestra amiga Martha Rodríguez Mega a que en nuestra cabina venciera esa aversión y probara por primera vez chapulines. Ojalá disfruten este episodio... ¡y aprendamos a disfrutar los insectos! --Créditos-- Especialista: René Cerritos Flores Invitada y conejillo de indias: Martha Rodríguez Mega Guión: Emiliano Rodríguez Mega, Víctor Hernández Marroquín, Sofía Flores Fuentes, Rodrigo Pacheco Muñoz y Alejandra Ortiz Medrano. Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán Agradecemos al IMER por la realización de este programa 03/04/2015 Fe de erratas: Corregimos algunos problemas con el audio original, que tenía fragmentos repetidos.

Historias Cienciacionales: el podcast
T1E10 - Epigenética: leyendo los genes, con Ernesto Soto Reyes Solís

Historias Cienciacionales: el podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2014 24:52


La epigenética es una rama relativamente nueva de la ciencia que ha demostrado poder dar explicaciones a una gran variedad de fenómenos. Desde enfermedades, padecimientos heredables, comportamientos, estilos de vida y hasta una nueva forma de ver cómo ocurren los cambios de diversos organismos. En este episodio, exploramos la epigenética para descubrir porqué se ha convertido en un área de estudio primordial. Además, para entender mejor el tema, Ernesto Soto Reyes Solís, investigador del Instituto Nacional de Cancerología, nos platica un poco más a fondo. ¡Disfruten nuestro décimo episodio! Créditos: Guión: Víctor Hernández Marroquín, Emiliano Rodríguez Mega, Sofía Flores Fuentes y Rodrigo Pacheco Muñoz. Invitados: Cápsula: Martha Rodríguez Mega Invitado: Ernesto Soto Reyes Solís Producción: Marcela Montiel Grabación en cabina y edición: Roberto Portillo Edición y diseño de audio: Carolina Durán Agradecemos al IMER por la realización de este programa.