POPULARITY
Prácticamente desde el momento mismo en el que finalizaron los procesos de independencia de las colonias latinoamericanas y del Caribe, a mediados del siglo XIX, surgieron simultáneamente el ideal por alcanzar una integración de las nuevas repúblicas y la frustración por no lograrla. Para analizar el estado actual de la integración latinoamericana, entender las razones por las que algunos procesos inicialmente prometedores han fracasado y por qué otros, menos halagüeños han conseguido mantenerse y fortalecerse, nos acompañan: desde Bogotá, Paula Ruiz, de la Universidad Externado y presidenta de RedIntercol, y Catherine Ortiz, del Centro de Pensamiento Global de la Universidad Cooperativa, y desde Ciudad de México, José Joel Peña Llanes, de la Universidad Autónoma.
Este día, que se celebra el 24 de septiembre, es un hito clave en la lucha contra el cáncer, a nivel mundial, que persigue superar el 70% de supervivencia en cáncer en el año 2030.Este jueves, 26 de septiembre, se celebra el acto internacional del “Día Mundial de la Investigación en Cáncer (WCRD, acrónimo en inglés del “World Cancer Research Day”), en el INSTITUTO IFOM de Oncología Molecular de Milán en colaboración con los homólogos italianos de la AECC, la AIRC. El acto está presidido por la reina Doña Leticia. Más allá de esto, preguntamos a nuestra invitada si el objetivo marcado en la lucha contra el cáncer es realista o no, y nos interesamos por las principales corrientes de investigación en la materia, o por las novedades en los tratamientos. Paula Ruiz nos adelanta que está a punto de inaugurarse la primera Unidad de Fases Tempranas en los ensayos de tratamientos contra el cáncer. Es una de las novedades en el ámbito de la investigación contra la enfermedad en la Región de Murcia.
Hasta hace relativamente poco tiempo, las relaciones internacionales estaban protagonizadas solamente por los Estados. A pesar de que desde hace un buen tiempo los actores no gubernamentales han ganado espacio en la escena internacional, los Estados siguen siendo los protagonistas, pero algo ha cambiado: cuando hablamos de las acciones estatales, no nos limitamos a lo que hace o deja de hacer un gobierno nacional, sino que hacemos referencia cada vez más frecuentemente a las acciones de las ciudades (y de otras unidades subnacionales). Para entender el papel actual de las ciudades en las relaciones internacionales, cuáles son las herramientas con las que ellas actúan y qué objetivos buscan, nos acompañan: Paula Ruiz, presidenta de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales: Luz Amparo Medina, Consultora en internacionalización de ciudades, y Nicolás Mancini, director de paradiplomacia.org.
Después de dos siglos de vida independiente, los países latinoamericanos siguen estando lejos de una integración real y funcional. La ideología sigue marcando en buena medida la política exterior de la mayoría de los países de esta parte del mundo. A pesar de ello, algunos líderes latinoamericanos parecen no haberse resignado y buscan de alguna manera liderar la integración regional. Es el caso del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien hasta ahora ha intentado infructuosamente movilizar a sus colegas en torno a temas que para él son prioritarios, como la crisis climática. Sin embargo, él mismo ha protagonizado roces con varios de sus colegas, como Bukele, Macri y Boluarte. Precisamente para analizar la situación actual de Latinoamérica, las diferentes crisis que enfrentan sus países, los conflictos diplomáticos que han surgido recientemente y el papel de Colombia dentro de la política regional, nos acompañan: Paula Ruiz, César Niño y Fabio Sánchez.
Paula Ruiz Pinilla llegó al mundo del emprendimiento por casualidad. Se destaca en la creación de marcas personales por medio del diseño y el desarrollo web. Ayuda a darle forma y coherencia a todos los aspectos relacionados con una marca. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
2024 es un año de elecciones: más de un tercio del planeta habrá tenido elecciones al finalizar este año. Este podría ser también el año en que se consolide y extienda el uso de la inteligencia artificial. Trágicamente, 2024 será también el año en el que continuan las guerras en Ucrania y en la Franja de Gaza. Para analizar estos y otros temas y tendencias que marcarán las relaciones internacionales este año, nos acompañan: Paula Ruiz, presidenta de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, y David Castrillón, docente e investigador de la universidad Externado de Colombia.
En el último episodio de este año, hacemos un balance de los eventos internacionales más importantes en el mundo, América Latina y nuestro país. Aunque algunos de ellos ocuparon la atención de los medios de comunicación y de la opinión pública, otros, tan importantes como estos, pasaron menos apercibidos. Para hacer el balance de las relaciones internacionales de 2023 y para proyectar las principales corrientes mundiales de 2024, nos acompañan: desde Bogotá, Paula Ruiz, docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia y presidenta de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, RedIntercol; desde Lima, Óscar Vidarte, de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembro fundador de la Asociación Peruana de Estudios Internacionales; y desde Cali, Vladimir Rounvinski, de la universidad ICESI y miembro de RedIntercol.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La periodista de la televisión española Victoria Talero entrevista en el Stand de GCO Spain en la feria SICAB 2023 a la artista plástica mexicana Luly Santos y a la diseñadora emergente española Paula Ruiz. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de GCO SPAIN. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2313218
Que la noche os abrace para escuchar este nuevo episodio querid@s oyentes. El pasado agosto salió uno de esos juegos que te hacen removerte por dentro cuando te encuentras inmerso en su planteamiento. The Cosmic Wheel Sisterhood es la más reciente creación del estudio valenciano Deconstructeam; un diamante en bruto; una propuesta singular y sobrecogedora. Hoy nos visita Paula Ruiz «Fingerspit», creadora de la música de este juego y de otros anteriores del mismo estudio. Paula es, al igual que The Cosmic Wheel Sisterhood, una compositora con un estilo muy personal que, sin duda, dejará asombrad@s a aquellos que no hayan tenido la oportunidad de entrar en contacto directo con su obra. Aquí nos cuenta cómo se hizo la música de este título cósmico que nos ocupa hoy… Si podéis, experimentad el programa de forma todo lo introspectiva posible; merecerá la pena. Además, a colación de algunas de las influencias más notorias de Paula Ruiz Fingerspit, hablamos brevemente, en nuestra introducción, de un ¿subgénero del rock? Denominado “post-rock”, sobre el que se ha escrito mucho y que hace gala de una sonoridad inconfundible. Por si esto fuera poco, cierra el programa Pablo Naop con otro maravilloso cover, como viene siendo costumbre, pero que guarda relación con la compositora. ¡Únete a este viaje cósmico!
Episodio 204 | Hoy hablamos de los primeros pasos para crear tu marca. Paula Ruiz es fundadora de Trece Matices, una agencia de branding. En este episodio nos cuenta cómo empezó con su proyecto y luego primeros pasos para definir tu naming, personalidad e identidad de tu negocio. ¿Qué es realmente el branding de un negocio? ¿Cómo puede tu marca diferenciarse del resto? ¿Hay un momento indicado para hacer un rebranding? ¿Cuáles son los beneficios de tener una marca personal? De eso y más hablamos en este podcast. ¡Gracias por acompañarnos y nos vemos en el próximo episodio! // Conocé más de Trece Matices en Instagram: https://www.instagram.com/trecematices // Mis cursos y blog: https://belubarrague.com/ // Más consejos de emprendedurismo y marketing digital en mi cuenta de Instagram @marketingconbelu // Si te gustó el podcast, no te olvides de dejarnos tus 5⭐️ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emprendals/message
En este mundo digital, quisiera recordar este episodio para estar protegidos y enterados de todo lo que pasa cuando estamos en nuestro celular, en el internet, en las redes sociales, etc. Nuestra invitada, Paula, es abogada y se dedica a la privacidad digital. Hoy en día hay más servicios que se basan en el uso de las tecnologías, y esto se basa en el uso de la información. ¿Sabías que en casi todas las apps que utilizamos, están recolectando nuestra información? Nuestros hábitos, nuestros comportamientos... En este episodio Paula nos platica sobre las maneras en que podemos protegernos y restringir un poco el uso de información que permitimos sin saberlo.LINKSInicia la conversación. Únete a Discord: https://discord.gg/RX2NTbprppSigue a Lexit Movementhttps://www.wearelexit.com/El Show de Oscar Armendarizhttps://www.oscararmendariz.com/Comunícate conmigo directamente: +1 (334) 568-8845Ve los videos completos SÓLO en Telegram: https://t.me/consejodevaron
La 77 sesión de la Asamblea General de la ONU tuvo un significado especial para Colombia: fue el primer escenario realmente global en el que intervino el recientemente posesionado presidente Gustavo Petro. Al lado de los temas prioritarios que marca la coyuntura mundial, como la crisis climática, la guerra en Ucrania y la recesión mundial, el presidente colombiano buscó posicionar un cambio en la política antidrogas y el intercambio de deuda externa por protección de usar selvas y los bosques. Aunque es difícil medir la importancia que los otros gobernantes mundiales le dieron a su intervención, en nuestro país se convirtió en el tema principal de las agendas política y noticiosa durante varios días. Esto sucedió en un momento en el que la Organización de las Naciones Unidas atraviesa una crisis de credibilidad, que ha llevado, una vez más a que muchos planteen la necesidad de realizarle reformas preguntas o, incluso, a eliminarla. Para analizar el momento por el que atraviesa la ONU, su importancia actual, las reformas que necesitaría y el alcance de los planteamientos que hizo el presidente colombiano en su asamblea general, nos acompañan los internacionalistas María Teresa Aya, Paula Ruiz y Rafael Piñeros, de la escuela de relaciones internacionales de la universidad Externado de Colombia.
Regresamos recargados con una nueva integrante: Paula Ruiz, periodista, corredora y mamá; nos cuenta cómo inició su pasión por el running y la influencia de su padre en este deporte. Carlos Ramírez, Head coach de Adidas Runners Bogotá, entrega todos los detalles para entrenar para la Media Maratón de Bogotá con la comunidad de atletas gratuita más grande del mundo. Además, revela aspectos clave a la hora de correr y tips para elegir los tenis adecuados. ¿Listos? ¡A correr!
Nuestra invitada de hoy, Paula, es abogada y se dedica a la privacidad digital. Hoy en día hay más servicios que se basan en el uso de las tecnologías, y esto se basa en el uso de la información. ¿Sabías que en casi todas las apps que utilizamos, están recolectando nuestra información? Nuestros hábitos, nuestros comportamientos... En este episodio Paula nos platica sobre las maneras en que podemos protegernos y restringir un poco el uso de información que permitimos sin saberlo. Comunícate conmigo Text | Signal | WhatsApp: +1 (334) 568-8845 Para mejorar tu salud mediante una alimentación balanceada, y para bajar de peso, contacta a: Sureweightloss.com (305) 986-4777 Zarit@sureweightloss.com Sigue a Lexit Movement https://lexitmovement.us/ https://www.instagram.com/lexitmovement/
¡Apoya AnaitGames en Patreon! https://www.patreon.com/anaitreload
España es un país refranero. Hay muchos dichos y refranes que compartimos como sociedad y que salen a relucir en cualquier conversación. Hablamos de la paremiología (el estudio de las paremias o refranes) con Antonio Torres, profesor de Filología hispánica en la Universidad de Barcelona y experto en paremiología. Además, Ángela Quintas vuelve a los estudios de la SER para hablarnos de los pancakes y probamos los de Paula Ruiz, dueña de "La desayunería", local especializado en desayunos americanos.
España es un país refranero. Hay muchos dichos y refranes que compartimos como sociedad y que salen a relucir en cualquier conversación. Hablamos de la paremiología (el estudio de las paremias o refranes) con Antonio Torres, profesor de Filología hispánica en la Universidad de Barcelona y experto en paremiología. Además, Ángela Quintas vuelve a los estudios de la SER para hablarnos de los pancakes y probamos los de Paula Ruiz, dueña de "La desayunería", local especializado en desayunos americanos.
España es un país refranero. Hay muchos dichos y refranes que compartimos como sociedad y que salen a relucir en cualquier conversación. Hablamos de la paremiología (el estudio de las paremias o refranes) con Antonio Torres, profesor de Filología hispánica en la Universidad de Barcelona y experto en paremiología. Además, Ángela Quintas vuelve a los estudios de la SER para hablarnos de los pancakes y probamos los de Paula Ruiz, dueña de "La desayunería", local especializado en desayunos americanos.
La información genética esconde mucha más información de la que pensamos. Gracias a ella no solo podemos estudiar de quién son los restos encontrados en el lugar del crímen o si un individuo tiene enfermedades genéticas, sino que podemos orientarla al rastreo de enfermedades infecciosas. Y es que sin los análisis genéticos, la pandemia que estamos sufriendo se habría desarrollado de un modo muy diferente y, por qué no decirlo: peor.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Paula Ruiz Hueso licenciada en Biotecnología, Doctora en Biomedicina y Biotecnología y desarrolló su tésis en el campo de la epidemiología genómica. Actualmente es manager del proyecto SARS-CoV-2 en el Servicio de Secuenciación de FISABIO.
En ny episode med Folkepodden Ung er her. Paula Ruiz de Morales, Allegresse Empa og Tiril Johanne Eliseussen lager en bucketlist hver for sommeren.
En ny episode med Folkepodden Ung er her. Paula Ruiz de Morales, Allegresse Empa og Tiril Johanne Eliseussen lager en bucketlist hver for sommeren.
Aros Deportivos T01 E039
Skoleåret er over!! Paula Ruiz de Morales, Allegresse Empa og Tiril Johanne Eliseussen snakker om forventningene de hadde og hva som faktisk har skjedd. Hvordan det sosiale har gått og hva som var annerledes enn i fjor.
Skoleåret er over!! Paula Ruiz de Morales, Allegresse Empa og Tiril Johanne Eliseussen snakker om forventningene de hadde og hva som faktisk har skjedd. Hvordan det sosiale har gått og hva som var annerledes enn i fjor.
En ny utgave av Folkepodden Ung er her. Paula Ruiz de Morales, Allegresse Empa og Tiril Johanne Eliseussen snakker blant annet om å finne de positive tingene i hverdagen.
En ny utgave av Folkepodden Ung er her. Paula Ruiz de Morales, Allegresse Empa og Tiril Johanne Eliseussen snakker blant annet om å finne de positive tingene i hverdagen.
Nytt år og alle har et nytt håp. I denne utgaven av Folkepodden ung snakker Paula Ruiz de Morales og de to unge gjestene i studio om selvtillit. Om å komme ut av komfortsonen og kanskje være den beste utgaven av seg selv.
Nytt år og alle har et nytt håp. I denne utgaven av Folkepodden ung snakker Paula Ruiz de Morales og de to unge gjestene i studio om selvtillit. Om å komme ut av komfortsonen og kanskje være den beste utgaven av seg selv.
Episode 26 - An Introduction To Psychotherapy With Paula Ruiz 0:00 - Intro. 0:51 - Online therapy / training 2:33 - What is psychotherapy? 6:35 - About Paula Ruiz. 8:23 - What is anthropology, and how does it relate to psychotherapy? 13:07 - "Learning Globally To Enhance Local Practice". 18:26 - Political violence & violence against women. 24:10 - What drew Paula to starting her own psychotherapy practice? 27:33 - What types of clients seek out psychotherapy? 29:04 - How does one begin working with a psychotherapist? 41:50 - World mental health day. 43:56 - Does mental health lack support / funding? 47:25 - Why psychotherapy instead of a psychiatrist? 51:00 - Finding underlying issues. 54:42 - Is psychotherapy pseudoscience? 102:30 - What is one thing you want everyone to know? 106:15 - Social media and web links. 106:55 - Outro. My Social Media: Instagram: https://www.instagram.com/jonny_reps_fitness/ Facebook: https://m.facebook.com/jonnyrepsfitness/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvkLTHoZ5cLVOSk3D4VR3ww Tik Tok: https://vm.tiktok.com/ZSbuB4Tg/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jonathan-repasch-b603b7a4 Paula's Links: Website: https://www.paularuiztherapy.com/ Instagram: https://instagram.com/paularuiztherapy
Hasta hace poco más de una década, al hablar de cooperación internacional se sobreentendía que se trataba de la ayuda financiera y técnica que los países desarrollados, del norte, les ofrecían a los países en vías de desarrollo, del sur. Si bien este sigue siendo un componente muy importante de la cooperación internacional, en los últimos años la cooperación entre los países del llamado “Sur Global” ha venido ganando terreno e importancia. Como es lógico suponer, los países del sur no cuentan con el mismo músculo financiero de los países más desarrollados. Pese a esto, tienen mucho que ofrecerles a los países de un nivel de desarrollo similar al suyo, principalmente cooperación técnica, en lo que se conoce normalmente como “compartir buenas prácticas”. Se trata de países que, sin ser iguales, parten de condiciones económicas, políticas y sociales similares. A partir de ellas, han encontrado soluciones efectivas para algunas de las problemáticas que enfrentan, que muchas veces tienen características coincidentes. Estas experiencias hacen parte de lo que los países del sur tienen para cooperar entre sí. Precisamente para hablar de la importancia de la cooperación sur-sur, de su aporte al desarrollo y de su utilización como herramienta de política exterior, nos acompañan en este episodio Paula Ruiz, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la universidad Externado, cuyo trabajo de investigación se centra en la cooperación sur-sur en América Latina, y Jerónimo Delgado, profesor de la facultad de finanzas, gobierno y relaciones internacionales de la misma universidad, experto en África y en los procesos de cooperación que se dan entre los países de ese continente. Les recordamos que, debido al confinamiento impuesto por la COVID-19, el sonido de este episodio no tiene la calidad normal que caracteriza nuestro pódcast. Les ofrecemos excusas por las molestias que esto pueda ocasionarles. Este y los demás episodios de Coordenadas Mundiales están disponibles en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Deezer y Soundcloud.
Para nuestro tercer café diplomático: África un territorio por descubrir para Colombia, tenemos como invitado al profesor Jerónimo Delgado, quien es docente investigador de la facultad de finanzas, gobierno y relaciones internacionales, y es doctor en Geografía y Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. En la primera parte de su charla, Jerónimo nos explicará por qué África es importante en el sistema internacional y por qué hay que “mirar” ese continente; en la segunda parte, nos hará un recuento de la aproximación histórica de Colombia, en términos de política exterior y de interés nacional, hacia los países de África. La anfitriona de esta tarde es Paula Ruiz, quien es la directora de la escuela de relaciones internacionales, e investigadora dentro del grupo OASIS, quien llevará el debate.
Las mañanas de Relax Fm - Programa día 13-03-2020 . Dirigido por Laura Jimenez.Entrevista a Paula Ruiz (Pan Pan Yoga)
Bienvenidas y bienvenidos a este nuevo episodio de Coordenadas Mundiales, el pódcast de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. En este episodio vamos a hablar de Brasil y México, los dos países más grandes y tal vez más influyentes de América Latina. Por extensión, por población, por el tamaño de la economía; por ejemplo, Brasil es la 9a. economía mundial y México, la 13a. Estos factores hacen que estos países sean verdaderos pesos pesados en el contexto latinoamericano. Sin embargo, sufren de problemas similares o peores que sus vecinos en el continente: crecimiento débil, vulnerabilidad a los choques externos, corrupción y, por si eso fuera poco, populismo. Los dos gobiernos, uno de izquierda y el otro de derecha, han reaccionado de maneras poco ortodoxas y bastante tardías a la crisis actual de la COVID-19. Para analizar las políticas de estos gobiernos y para tratar de pronosticar qué puede suceder después de esta crisis en estos dos gigantes latinoamericanos, nos acompañan las docentes de FIGRI, Martha Ardila, quien es editora de la revista Observatorio de Análisis del Sistema Internacional - OASIS, y Paula Ruiz, coordinadora de la escuela de RR.II. Les recordamos que seguimos grabando Coordenadas Mundiales desde el confinamiento impuesto por la COVID-19, por lo que la calidad del sonido, lamentablemente, no es la que normalmente tiene nuestro pódcast.
La Lección. Un serial donde realidad y ficción se confunden.
Un cuento infantil original de Paula Ruiz en la voz de Miguel Deza. Queremos que tu estancia en casa por culpa del Coronavirus se haga lo menos tediosa posible. Por eso cada día a las 2020h CET, y hasta que consigamos ganar la batalla al virus, te regalaremos un poco de voces y músicas en forma de relato sonoro para que te relajes, compartas y escuches en compañía o solo, pero SIEMPRE EN TU CASA.
Aquí estamos otra vez, confinaditas y sin directo, pero porque en esta ocasión tenemos invitadas. En este último programa el equipo de Deconstructeam al completo vino para contestar a nuestras preguntas y hablar un rato. Jordi de Paco, Marina González y Paula Ruiz nos hablan de como trabajan y organizan, de su nuevo proyecto junto con Devolver Digital y muchas cosas más, como algunos de sus juegos en itch.io, como Behind Every Great One y Eternal Home Floristry. Después de la entrevista, nuestras colaboradoras habituales (Ajolote, Darkor, Kele, Meren, Miss Chi y Pauler) comentaron las últimas noticias, a que han estado jugando y que juegos les están sirviendo estos días para sobrevivir a esta situación. Las recomendaciones que os hacemos además: Patoaventuras (2017), La Banda del Patio, Hungry Cat Picross Purrfect Edition, Hora de Aventuras, Critical Rol, Carpe Dicem, Marvel’s Spiderman, Luimela, Forjado a fuego y vídeos varios de máquinas de vending a lo largo del mundo. Recordad que si sois patreons, tenéis acceso a aún más mamarrachismo en Sin filtros y a lo loco. Las músicas usadas, por orden de aparición: Funk Interlude by Dysfunction_AL (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license. Ft: Fourstones – Scomber (Bonus Track ) No one’s around to help (c) copyright 2018 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial (3.0) license El logo que podéis contemplar en todo su pugplendor es obra de Kitsune y Suzie.
Aquí venimos a hablar de micro, macro y megamachismos en el punk español. Si preseleccionamos una lista de canciones de grupos punk españoles, de distintas épocas en estos últimos 40 años, sacamos algunas al azar y las pasamos por el filtro de género de nuestras 6 invitadas, ¿aprueban o no aprueban? Nos acompañan en el estudio Andrea, del programa Conexión de Tejidos de Ágora Sol Radio, Eugenia Suárez, activista de base en temas de género, Paula Ruiz, socióloga y activista feminista que imparte talleres de prevención de violencia de género en institutos, Sofía Soriano, colaboradora del webzine de agitación cultural Mordor Sonoro y sufridora del punk en casa, Ana Cibeira, escritora y enamorada del punk y, por último, Isa Suárez de Feminismos Seco. Tal y como planteamos en el programa 247 que titulamos "Micro, macro y megamachismos en la música popular española" en esta segunda parte vamos a trasladar la propuesta a un terreno musical en el que muchas personas no esperan encontrar actitudes discriminatorias por razones de orientación sexual, raza o género: y este es el punk y sus ramificaciones. En este género, a priori, se pueden lanzar todo tipo de exabruptos, insultos, esputos y gran cantidad de frustración e ira contenida pero siempre contra todo aquello que amenace la libertad de las personas. Se entiende que no se puede cargar contra alguien por razones que no ha elegido, el color de su piel, su género, el lugar donde nació, etc.. Pero, ¿se ha tenido también en cuenta las cuestiones de género en el punk? Pues bien, todas esas actitudes que se condenan desde las orientaciones políticas en las que muchos de los componentes de estas bandas militan, en ocasiones (¡oh señor!) se ven reflejadas en las letras de sus canciones. Encontramos afloramientos de testosterona, pelopechismo y machirulismo clasicorro... o simples licencias poéticas. Depende de como se interprete, que para esto, como con todo, hay distintas miradas. ¡El subconsciente colectivo! - dirán unos - ¡la herencia cultural es la responsable! - sugerirán otras, - ¡¡¡¡el heteropatriarcado!!!! - gritaremos. Lo cierto es que, como dice el refrán: en casa del herrero cuchillo de palo y en esta ocasión van a salir cuchillos de palo a cascoporro. Volvemos a utilizar la metodología que tan buen resultado nos dió en el programa anterior. Disponemos de una preselección de 42 canciones. Una mano inocente saca al azar una de las canciones, la escuchamos, disponemos de la letra para un análisis rápido (el tiempo que dure la canción) y acto seguido con nuestras 6 invitadas, vamos buscando cuanto de heteropatriarcado hay en cada canción. ¿Entendido? Pues... ¡a jugar!
The Innovator Diaries Podcast shares the stories of innovators and influencers from all areas and walks of life, to understand key aspects of success, and how people go from being good at what they do, to great and outstanding. Our aim is to bring you a story from an expert in each specific profession with the goal to inspire, educate others -especially for students- therefore becoming virtual mentors This will help you improve your own careers, business or lifestyle. We believe education is the most important tool anyone can receive and that it should be free and open to all. We have interviews and masterclasses in English and Spanish. Yes, a bilingual podcast.
The Chicago Architecture Biennial is nearing the middle of its run, and we've got more live Mini-Sessions up our sleeve, recorded as part of our Next Up event held during the Biennial's opening weekend. You can listen to past Mini-Sessions here. Our fourth Mini-Session from Chicago features Biennial participants Ana Paula Ruiz Galindo and Mecky Reuss of Pedro y Juana, based in Mexico City. You can learn more about their contribution to the Biennial (which happened to be the venue for Next Up) here.
Go to Girl Nat interviews Paula Ruiz about Comfy Bebe, a business born out of hardship and nurtured with love. How it started, developing products, getting a coach, accountability and using social media to spread the word. For the second side of Paula's story, listen to the If Only They'd Told Me Podcast Episode 80 http://www.gotogirl.co.nz http://www.comfybebe.co.nz/ http://www.ifonlytheytoldme.com
Paula Ruiz talks to Nat about her personal journey with her teenager's pregnancy, marriage breakdown, depression and starting a business out of necessity to pay the bills. For the second side of Paula's story, listen to the Go to Girl podcast where she goes into detail about her business Comfy Bebe. Episode sponsor - Party By Design Let Party by Design create the perfect backdrop for your next party with their themed party hire packages. http://www.partybydesign.co.nz/ Links: http://www.ifonlytheytoldme.com/ http://www.comfybebe.co.nz/ http://www.gotogirl.co.nz/