Podcasts about binacional

  • 120PODCASTS
  • 256EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about binacional

Latest podcast episodes about binacional

Noticias de América
"Un daño irreparable para la relación binacional”, advierte politóloga tras intercambio de insultos entre Trump y Petro

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 2:36


Donald Trump no ejecutó este lunes su amenaza de decretar nuevos aranceles a las exportaciones colombianas pero tampoco la ha retirado. Además, el día terminó con un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y John McNamara, embajador interino estadounidense, lo que marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos, un día después de su fuerte choque con Donald Trump. Recordemos que el despliegue estadounidense en aguas del caribe ha matado ya 30 personas que Washington considera pertenecen a carteles de droga venezolanos y a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional. Petro sin embargo ha denunciado que estas operaciones no se produjeron en aguas internacionales, sino en aguas colombianas, violando así la soberanía del país. La maraña de insultos cruzados entre Donald Trump y Gustavo Petro apenas deja entrever los estrechos lazos que aún mantienen Estados Unidos y Colombia en materia de comercio, migración y seguridad. Las operaciones militares desplegadas por Trump en el Caribe son contrarias al derecho internacional, pero eso no parece un problema para el presidente estadounidense.  “Sin duda, se trataría de una violación al derecho internacional. Sería un irrespeto a la soberanía territorial colombiana, porque eso sería mar territorial colombiano, si efectivamente el gobierno colombiano logra probar que tuvo lugar esa incursión“, explica a RFI Sandra Borda, politóloga y profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes en Colombia.  “No sería la primera violación al derecho internacional desde el despliegue de la flotilla en el Caribe Internacional por parte de Estados Unidos, porque lo que ha estado cometiendo Estados Unidos con los tripulantes de estas lanchas que en teoría están transportando droga, son ejecuciones extrajudiciales que también están prohibidas por el derecho internacional humanitario”, añade.  De acuerdo con su análisis, estas operaciones responden a una estrategia de Trump para involucrar a varios gobiernos de América Latina con el tráfico de drogas, lo que le sirve de excusa para llevarlas a cabo sin la aprobación del Congreso estadounidense. Primero lo hizo con el presidente venezolano Nicolás Maduro y ahora sin escrúpulos, ha calificado a Petro de líder narcotraficante acusándolo de fomentar los cultivos ilegales.  “Es un mecanismo de disuasión. Es un mecanismo de retaliación fuertísimo que está destinado a mostrar el músculo de Estados Unidos en la región. A retornar a las épocas en las que había un tutelaje claro de Estados Unidos sobre los países latinoamericanos y a dejar en claro cuáles son las consecuencias si no hay sumisión frente a eso”, asegura la especialista.  Donald Trump amenaza a Petro con suspender la ayuda financiera a Colombia, el país latinoamericano que más fondos recibe de Estados Unidos, más de 740 millones de dólares en 2023, de los cuales la mitad se destinan a la lucha antidrogas. Frente a esto, Gustavo Petro ha elevado el tono comparando a Trump con Hitler e incitando a darle un golpe de Estado.  “Petro ya no tiene nada que perder electoralmente hablando y está en proceso de gestar su liderazgo internacional justamente oponiéndose a Trump. Y el problema que tenemos es que a este paso, el daño que le pueden causar a la relación binacional puede ser un daño irreparable”, advierte Borda. A falta de diplomacia, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos están en la cuerda floja y la alianza entre ambos países irreconocible.

Noticias de América
"Un daño irreparable para la relación binacional”, advierte politóloga tras intercambio de insultos entre Trump y Petro

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 2:36


Donald Trump no ejecutó este lunes su amenaza de decretar nuevos aranceles a las exportaciones colombianas pero tampoco la ha retirado. Además, el día terminó con un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y John McNamara, embajador interino estadounidense, lo que marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos, un día después de su fuerte choque con Donald Trump. Recordemos que el despliegue estadounidense en aguas del caribe ha matado ya 30 personas que Washington considera pertenecen a carteles de droga venezolanos y a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional. Petro sin embargo ha denunciado que estas operaciones no se produjeron en aguas internacionales, sino en aguas colombianas, violando así la soberanía del país. La maraña de insultos cruzados entre Donald Trump y Gustavo Petro apenas deja entrever los estrechos lazos que aún mantienen Estados Unidos y Colombia en materia de comercio, migración y seguridad. Las operaciones militares desplegadas por Trump en el Caribe son contrarias al derecho internacional, pero eso no parece un problema para el presidente estadounidense.  “Sin duda, se trataría de una violación al derecho internacional. Sería un irrespeto a la soberanía territorial colombiana, porque eso sería mar territorial colombiano, si efectivamente el gobierno colombiano logra probar que tuvo lugar esa incursión“, explica a RFI Sandra Borda, politóloga y profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes en Colombia.  “No sería la primera violación al derecho internacional desde el despliegue de la flotilla en el Caribe Internacional por parte de Estados Unidos, porque lo que ha estado cometiendo Estados Unidos con los tripulantes de estas lanchas que en teoría están transportando droga, son ejecuciones extrajudiciales que también están prohibidas por el derecho internacional humanitario”, añade.  De acuerdo con su análisis, estas operaciones responden a una estrategia de Trump para involucrar a varios gobiernos de América Latina con el tráfico de drogas, lo que le sirve de excusa para llevarlas a cabo sin la aprobación del Congreso estadounidense. Primero lo hizo con el presidente venezolano Nicolás Maduro y ahora sin escrúpulos, ha calificado a Petro de líder narcotraficante acusándolo de fomentar los cultivos ilegales.  “Es un mecanismo de disuasión. Es un mecanismo de retaliación fuertísimo que está destinado a mostrar el músculo de Estados Unidos en la región. A retornar a las épocas en las que había un tutelaje claro de Estados Unidos sobre los países latinoamericanos y a dejar en claro cuáles son las consecuencias si no hay sumisión frente a eso”, asegura la especialista.  Donald Trump amenaza a Petro con suspender la ayuda financiera a Colombia, el país latinoamericano que más fondos recibe de Estados Unidos, más de 740 millones de dólares en 2023, de los cuales la mitad se destinan a la lucha antidrogas. Frente a esto, Gustavo Petro ha elevado el tono comparando a Trump con Hitler e incitando a darle un golpe de Estado.  “Petro ya no tiene nada que perder electoralmente hablando y está en proceso de gestar su liderazgo internacional justamente oponiéndose a Trump. Y el problema que tenemos es que a este paso, el daño que le pueden causar a la relación binacional puede ser un daño irreparable”, advierte Borda. A falta de diplomacia, las relaciones entre Colombia y Estados Unidos están en la cuerda floja y la alianza entre ambos países irreconocible.

Union Radio
Pedro Penzini| Zona Económica Binacional

Union Radio

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 25:15


binacional zona econ
ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO
Segunda zona binacional

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 60:08


Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre la segunda zona de integración binacional entre los departamentos colombianos de Guainía y Vichada con el estado venezolano de Amazonas. ¿Cómo se está construyendo la integración fronteriza en el gobierno Petro? Y en “Conversaciones” entrevistamos a Liliana Osorio Arzayús, coordinadora del Equipo CIMA de la Personería de Bogotá, sobre la participación de los niños, niñas y adolescentes venezolanos en los gobiernos escolares de los colegios de la ciudad.

El Brieff
El Brieff 29 Sep 2025 – Grupo México y Banorte impulsan bolsa mexicana; estrategia binacional contra huachicol y tráfico de armas

El Brieff

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 8:30


En este episodio de El Brieff, exploramos la creación de un grupo de trabajo bilateral entre México y Estados Unidos para combatir el huachicol y otras finanzas ilícitas transfronterizas, así como el lanzamiento de una iniciativa conjunta contra el tráfico ilegal de armas. Además, analizamos el sólido desempeño de la Bolsa Mexicana, que refleja confianza ante datos económicos y expectativas de recortes de tasas. También revisamos el comportamiento de Wall Street, la apreciación del peso mexicano y su contexto, en un programa lleno de información estratégica para ejecutivos y empresarios actualizados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
México y EU crean grupo binacional contra el huachicol fiscal y tráfico de armas

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 22:53


México y EU crean grupo binacional contra el huachicol fiscal y tráfico de armas, EU eleva compras de bienes a Vietnam, pero muy poco a México y Pemex limita ventas externas de crudo y apuesta por refinerías nacionales, con Gonzalo Soto y Diana Gante.00:00 Introducción01:21 México y EU crean grupo binacional contra el huachicol fiscal y tráfico de armas06:33 EU eleva compras de bienes a Vietnam en 43.7%; a México apenas en 6.5%08:53 Pemex limita ventas externas de crudo y apuesta por refinerías nacionales12:56 El riesgo oculto de los plaguicidas: más de 30,000 intoxicaciones en una década18:58 Renault instala en México un hub de compras de autopartes para surtir plantas de Sudamérica

Última Hora Caracol
El alcalde de Tibú aplaude la propuesta de habilitar un quinto paso fronterizo binacional con Venezuela en este municipio

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 3:46


Noticias con Javier Alatorre
Larry Rubin destaca importancia del diálogo entre Marco Rubio y Claudia Sheinbaum sobre seguridad binacional

Noticias con Javier Alatorre

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 11:01


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

SBS Spanish - SBS en español
Australia y El Salvador abren nueva etapa con el lanzamiento de su primera Cámara de Comercio binacional

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 17:38


Inauguran la nueva Cámara Australia-El Salvador para impulsar el comercio binacional. Conversamos con la presidenta, Aury Van Sanden radicada en Melbourne, y la diputada Alexia Rivas y el diputado Edgardo Mulato durante sus visitas a Australia para presenciar el lanzamiento.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Al Oído | Maduro ordenó activar zona económica binacional: ¿por qué da órdenes al presidente Petro?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 2:23


Uno TV Noticias
México y EE. UU. firman plan binacional contra el gusano barrenador del ganado

Uno TV Noticias

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 1:04


La Secretaría de Agricultura informó sobre la firma del Plan de Acción Aphis–Senasica para el control del gusano barrenador del ganado (GBG), un acuerdo entre México y Estados Unidos que busca frenar la plaga y reactivar las exportaciones.

Hora 20
Ejércitos articulados y zona económica binacional entre Colombia y Venezuela

Hora 20

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 51:30


ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO
¿Zona de paz, unión y desarrollo binacional?

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 60:16


Es posible una zona de integración fronteriza entre el petrismo y el chavismo? ¿Y… entre el Estado colombiano y el Estado venezolano? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizamos el Memorándum de entendimiento para la creación de la “Zona de paz, unión y desarrollo binacional” suscrito por las ministras de comercio de Colombia y Venezuela, y la respuesta que causó en la sociedad colombiana. En Conversaciones dialogamos con Laura Osorio sobre lo que nos revelan las dinámicas pendulares en Colombia sobre la salud y la movilidad humana.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
MinComercio responde sobre zona binacional con Venezuela: “ayudará a las comunidades de la frontera”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 9:14


6AM Hoy por Hoy
Va a generar más problemas que beneficios al país: presidente del Congreso ante zona binacional

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 11:52


Lidio García, presidente del Senado, estuvo en 6AM para abordar varios temas actuales, como el acuerdo de zona binacional entre Colombia y Venezuela, y el juicio de Álvaro Uribe Vélez.

6AM Hoy por Hoy
Zona binacional con Venezuela: Mincomercio defiende acuerdo y desmiente falta de transparencia

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 12:19


 Asegura que se trata de una apuesta legítima para transformar territorios históricamente abandonados.

6AM Hoy por Hoy
Va a generar más problemas que beneficios al país: presidente del Congreso ante zona binacional

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 11:55


Lidio García, presidente del Senado, estuvo en 6AM para abordar varios temas actuales, como el acuerdo de zona binacional entre Colombia y Venezuela, y el juicio de Álvaro Uribe Vélez.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
¿Zona binacional con Venezuela vulnera la soberanía de Colombia? Congresistas debaten

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 7:19


Los congresistas Imelda Daza, de Comunes, y Jairo Humberto Cristo, de Cambio Radical, pasaron por los micrófonos de La W. 

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Se trata de sacar a Venezuela de la parálisis”: vicecanciller Jaramillo sobre zona binacional

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 6:59


El vicecanciller Mauricio Jaramillo dijo en La W que la Constitución de 1991 ordena una integración latinoamericana. Sin embargo, aclaró que eso no implica que no haya reparos hacia Venezuela.

Mañanas BLU con Néstor Morales
"Zona binacional con Venezuela no transgrede la soberanía de Colombia": ministra de Comercio

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 16:50


See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Celebramos este memorándum”: presidente de Cavecol por zona binacional entre Colombia y Venezuela

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 10:21


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Memorando de zona binacional con Venezuela no debe ir al Congreso ni da soberanía: exministro Umaña

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 17:07


Hora 20
Recorte de ayudas a Colombia y zona binacional con Venezuela, ¿qué dice sobre la diplomacia colombiana?

Hora 20

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 53:58


6AM Hoy por Hoy
La zona binacional puede ser un dulce envenenado, una alianza Petro-Maduro peligrosa: exministro

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 6:58


Nocturna RCN
Abogado explica que creación de "Zona Binacional" es producto de un memorando de entendimiento, por consiguiente no tiene efectos jurídicos,

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 28:29


Invitado: Miguel Lacoture, analista y columnista agropecuario.

Nocturna RCN
Abogado explica que creación de "Zona Binacional" es producto de un memorando de entendimiento, por consiguiente no tiene efectos jurídicos,

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 28:29


Invitado: Miguel Lacoture, analista y columnista agropecuario.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Venezuela es un socio comercial que necesitamos”: Alfredo Saade sobre zona binacional

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 28:18


Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
En Norte de Santander hay expectativa sobre la zona binacional con Venezuela

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 21:35


La zona binacional que abarca regiones estratégicas de Colombia y Venezuela, genera cuestionamientos sobre el manejo que se dará entre los dos países. Sin embargo para departamentos como Norte de Santander y su empresariado genera expectativa por cuenta para el desarrollo económico, la seguridad y la integración de los países.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Zona binacional entre Colombia y Venezuela: Mañanas Blu, jueves 24 de julio de 2025

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 332:25


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Alfredo Saade sobre zona binacional: “Cada país cuidará sus fronteras, como lo hacen hoy”

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 24:00


En marzo de este año, desde Tibú, el presidente Gustavo Petro dijo que iba a hablar con su homólogo Nicolás Maduro para construir una “zona económica especial” en el Catatumbo. En los últimos días, se conoció la firma de un memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela que, según el Gobierno, permitirá sentar las bases para la creación de la Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Zona Binacional: ¿Integración o interés político?

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 13:40


olombia y Venezuela anunciaron la creación de una zona binacional en la frontera, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica, social y de seguridad entre ambos países.El proyecto busca impulsar el desarrollo conjunto, pero también genera interrogantes sobre su viabilidad y alcance real. Te contamos los detalles, declaraciones oficiales y posibles impactos en la región fronteriza.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Nuevamente... Bolero
Episode 268: Homenaje Binacional a Manzanero. Especial testimonial

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 38:29


Testimonios tras bambalinas durante el concierto homenaje binacional al maestro Armando Manzanero desde La Habana, Cuba. 07 Junio 2025, Teatro Nacional de Cuba.Los Bohemios Necios todos los domingos en vivo 18h a través de XHABC 760AM.IG / X @RodrigoDLCadenaIG @VaniarCarpio / X @Vania_rcIG/ X @DionicioBohemio Dionicio Sánchez Alvarado

Uniradioinforma
Problemática binacional de contaminación del Rio Tijuana

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 15:28


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mario C. López, CEO Presidente The Border Group. Temas:- Problemática binacional de contaminación del Rio Tijuana.- Orígenes del problema. Soluciones de corto y mediano plazo. Responsabilidades de ambos lados. #Uniradioinforma

Uniradioinforma
Dos países, una comunidad: YMCA México firma convenio binacional con YMCA San Diego

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later May 23, 2025 10:04


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Valeria Ruiz, Coordinadora Binacional de la Red Casas YMCA para la niñez y la juventud en movilidad en la frontera México - EEUU.Tema: Dos países, una comunidad: YMCA México firma convenio binacional con YMCA San Diego. #Uniradioinforma

Luis Cárdenas
México brilla en el Tianguis turístico 2025: impulso binacional al turismo

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 14:55


El Tianguis turístico 2025 inició con gran éxito en su primera edición binacional entre San Diego, California, y Rosarito, Baja California. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de este evento: "Hoy sacamos la riqueza turística de los 32 estados en dos naciones".See omnystudio.com/listener for privacy information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
Claudia Sheinbaum: ‘El tratado de agua binacional es justo y no debe renegociarse'.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 3:16


Luego de que el presidente Donald Trump amagó con aplicar aranceles a México por incumplir con la entrega de agua a Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el tratado de agua binacional es justo y no debe renegociarse. reveló que hace algunos días el gobierno mexicano envió una propuesta a estados unidos de cuánta agua puede entregar de manera inmediata. See omnystudio.com/listener for privacy information.

COSMO Estación Sur
¡Socorro, me casé con un alemán!

COSMO Estación Sur

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 57:45


Imagínate qué puede pasar cuando dos culturas tan distintas como la hispanohablante y la alemana se dan el "sí, quiero". Hablamos con tres latinas que se casaron con alemanes. ¿Cómo se conocieron, cómo fue la boda, el encuentro con la suegra, el día a día? Von Ruben Gomez del Barrio.

Nocturna RCN
Propuesta para convertir el Catatumbo en zona económica binacional, en realidad es una zona de dominio y fortalecimiento para el ELN

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 19:41


Invitados: Jorge Enrique Vélez, político y columnista. Ricardo Guanipa, periodista venezolano.

Union Radio
Román Lozinski con Tomás Páez, sociólogo y Arturo Bravo, abogado binacional

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 19:10


Así las cosas
Universidad Iberoamericana Tijuana; campus universitario, los proyectos academia y la vida binacional

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 16:35


Florentino Badial, Director General de la Universidad Iberoamericana Tijuana

Entrevistas La FM
"El ELN es un grupo criminal binacional que también está operando en Venezuela"

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 8:02


Marta Lucía Ramírez dice que la decisión de suspender los diálogos con el ELN es tardía

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 06 Sep 24

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 46:40


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 06 de septiembre de 2024. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores Tema: Ventas de autos Entrevista: Larry Rubin, presidente de la American Society en México Tema: Tercera Convención Binacional de la American Society of Mexico Entrevista: José Medina Mora, presidente de la Coparmex Tema: Reforma al Poder Judicial

El Border Kid
#78 VALERIA RIVERA CARRERA BINACIONAL - Un medio maratón cruzando frontera de San Diego - Tijuana

El Border Kid

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 58:10


En este nuevo episodio de El Border Kid Broadcast platico con la cofundadora de la carrera Binacional, Valeria Rivera, sobre como surgió la idea de esta carrera tan única y como se hizo posible junto con el cofundador, Benjamín Castillo, y todo el equipo detrás de este proyecto. Será el primer medio maratón que cruzara la frontera más transitada del mundo, iniciando en San Diego y terminando en Playas de Tijuana el domingo, 15 de Septiembre 2024.

Luis Cárdenas
¿AMLO asistirá a la 3ra convención binacional? Larry Rubín resalta la importancia de su presencia.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 5:14


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Larry Rubín, presidente de la comunidad americana en México, habló sobre la Reforma Judicial puede ahuyentar la inversión y la invitación a AMLO a la tercera convención binacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Larry Rubín rechaza Reforma Judicial: 'Las empresas extranjeras requieren certeza jurídica' - 30 agosto 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 13:14


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Larry Rubín, presidente de American Society Of Mexico, habló de la Tercera Convención Binacional de este organismo en la que se reunirán importantes personalidades de la política nacional e internacional, así como empresarios de EU en México y por supuesto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.  Larry Rubín habló de la importancia de esta reunión en el marco de la discusión de la Reforma al Poder Judicial, que de aprobarse, tal cual la presentó el presidente, pondría en riesgo la certeza jurídica de los inversionistas en el país, que no sólo dan empleo, sino que también contribuyen a llenar las arcas del Gobierno con sus impuestos.   El especialista aseguró que de aprobarse una reforma de tal relevancia, apenas inicie la nueva legislatura podría poner en riesgo el T-MEC, el acuerdo comercial más importante que tiene México con EU y Canadá.   "Las empresas estadounidenses que han apostado en México requieren certeza jurídica, que la impartición de justicia sea equitativa, que sea libre de ataduras y eso es lo que debe garantizar el Poder Judicial", explicó.  "Para nuestra asociación que es la cúpula de la comunidad americana es vital que los dos países, México y EU tengan un diálogo permanente y constructivo", agregó.   ¿Está en peligro la futura negociación del T-MEC?  Para terminar, Larry Rubín aseguró que legislar una Reforma de tal calibre de forma rápida e ignorando a todas las voces es algo irresponsable, puesto que pondría en peligro los acuerdos comerciales de México con los países vecinos.   "El T-MEC es un acuerdo aprobado por el congreso en los tres países, y no puede haber ley que elimine lo del tratado y justo los órganos autónomos son parte de lo que está muy bien plasmado en el T-MEC. Son importantes de mantener, mantienen mercados libres y competitivos, esto les da certeza a los inversionistas para venir apostar a México y si no le estás haciendo más fácil que busque otros mercados", declaró. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un Mensaje a la Conciencia
Otra maravilla de la creación

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 4:01


Luego de intensas negociaciones que se iniciaron en la década de 1960, el 26 de abril de 1973 Brasil y Paraguay firmaron el Tratado de Itaipú, con el que aprovechaban al máximo el potencial hidráulico del río Paraná, recurso natural común que sólo podía explotarse en condominio por tratarse de una frontera entre las dos naciones. De ahí que en mayo de 1974 se creara la empresa binacional Itaipú con el fin de construir y posteriormente administrar una central hidroeléctrica con un régimen jurídico único en el mundo, ya que sería regida por el Tratado mismo y por las normas del Derecho Internacional Público. La construcción se llevó a cabo en seis fases entre 1975 y 2006. Antes de la cuarta fase, en la que en mayo de 1984 Itaipú comenzó a generar energía, fueron necesarias la excavación del canal de desvío del río Paraná; la construcción de la represa de roca; la instalación del patio industrial; la ejecución de la estructura de control, de las ataguías principales y del efectivo desvío del río desde su lecho natural; la construcción de la represa principal, de la represa lateral derecha, de las represas de tierra y de roca, del vertedero, de la casa de máquinas del lecho del río y de los montajes electromecánicos; el cierre de las compuertas de la estructura de control de desvío; la formación del embalse, y la apertura del vertedero. Más de cuarenta mil obreros trabajaron en la construcción de la central, en el momento culminante a un ritmo equivalente a la construcción de un edificio de oficinas de veinte plantas cada cincuenta y cinco minutos. Con el volumen de hierro y de acero que utilizaron, pudieron haber construido 380 Torres Eiffel; con el volumen de hormigón, quince veces mayor que el utilizado en el Eurotúnel (que une a Francia con Inglaterra debajo del Canal de la Mancha), pudieron haber construido 210 estadios de fútbol como el Maracaná en Río de Janeiro o una autopista de dos carriles desde Moscú hasta Lisboa. Cada una de las veinte unidades generadoras de 700 megavatios produce lo suficiente para atender todo el consumo de electricidad de una ciudad de casi dos millones de habitantes. Su potencia total de catorce mil megavatios es más que suficiente para satisfacer una cuarta parte de las necesidades eléctricas de Brasil y un noventa por ciento de las de Paraguay. Es que la descarga máxima del vertedero de Itaipú (más de sesenta y dos mil metros cúbicos por segundo) corresponde a cuarenta veces la descarga promedio de las Cataratas del Iguazú. Brasil tendría que quemar 434 mil barriles de petróleo al día para obtener en plantas termoeléctricas la misma producción de energía de Itaipú. ¡Con razón que en 1995 la revista Mecánica Popular distinguiera a Itaipú como una de las siete maravillas del mundo moderno!1 Con todo, Itaipú no es más que una creación del hombre, que es, a su vez, una creación de Dios. Es decir, le debemos a Dios, indirectamente, tanto la maravilla que es Itaipú, como le debemos, directamente, la maravilla que son las Cataratas del Iguazú. De ahí que no podamos menos que exclamar, en las palabras del salmista David: «¡Quiero alabarte, Señor, con todo el corazón, y contar todas tus maravillas!»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 ITAIPÚ Binacional: La mayor central hidroeléctrica del mundo en producción de energía (Foz do Iguazú, Brasil: Publicación del Depto de Comunicación de ITAIPÚ Binacional, 2006), pp. 4-5,7-8,13-14; Brasil, 2a ed. (Lonely Planet [geoPlaneta]: mayo 2005), p. 324 . 2 Sal 9:1

VDM Radio
#GQE Retos y visión de una Cámara de Comercio Binacional.

VDM Radio

Play Episode Listen Later Feb 27, 2024 27:06


Ángela María Camacho, presidenta de la Cámara de comercio Colombo-Americana @colombianchamber en Miami estuvo en nuestro podcast y nos contó sobre su visión de lo que deberia ser una Cámara Binacional en tiempos tan dinámicos.

En Perspectiva
Entrevista Richard Sander - Inauguración Aeropuerto de Rivera, opera como terminal binacional

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 12, 2023 27:57


Ayer se inauguró la remodelación del aeropuerto de Rivera que, además, a partir de un acuerdo con Brasil, comenzó a operar como terminal aérea binacional, la primera de este tipo en América Latina. Las obras, por un total de 13.000.000 de dólares, fueron desarrolladas por la empresa Aeropuertos Uruguay, perteneciente al Grupo Eurnekián, que es concesionaria de las terminales aéreas de Montevideo y Puntal del Este, y desde noviembre de 2021 también está a cargo del sistema de aeropuertos nacionales, que abarca, además de Rivera, Salto, Paysandú, Melo, Durazno y Carmelo. Los trabajos realizados en Rivera incluyeron la mejora de la infraestructura aeronáutica, con la repavimentación de la pista principal (de 1.830 metros de largo x 45 de ancho) y las calles de rodaje, la instalación de balizamiento LED en pista y calles de rodaje e iluminación LED en plataforma. Además, la terminal de pasajeros, de 820 metros cuadrados, incorporó todas las comodidades para los viajeros, equipamiento de primer nivel, un nuevo scanner de equipaje y equipos de comunicación de última generación. Por otra parte, se acondicionaron las instalaciones de la Policía Aérea Nacional y se construyó un nuevo destacamento de Bomberos, de acuerdo con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional. En otro orden, la condición de binacional habilita que ahora el aeropuerto de Rivera habilita a que los vuelos de compañías brasileñas que operen allí, cuyo origen o destino sean terminales del otro lado de la frontera, sean considerados domésticos por el país vecino y, por lo tanto, accedan a subsidios que los estados del país vecino conceden y, por lo tanto, tendrán precios menores. ¿Cómo se recibió la noticia en Rivera? Profundizamos En Perspectiva con Richard Sander, intendente de Rivera.

Noticentro
Trabajadores de Bachilleres desquician la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 1:23


-Destruyen el Jardín Binacional para continuar la construcción del muro en la frontera-Reportan operativo en Culiacán, Sinaloa-El 80% de los corales de Colombia están amenazados por blanqueamientos-Más información en nuestro podcast

MF Economía
Desafíos y (oportunidades) en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)

MF Economía

Play Episode Listen Later Oct 6, 2023 49:56


En este capítulo, el investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y consultor de Crex Paraguay, Daniel Ríos, en alianza con la Consultora MF Economía e Inversiones, nos comparte un análisis sobre los desafíos y las perspectivas en torno a la hidroeléctrica Yacyretá.