POPULARITY
️ En esta charla impartida en el Instituto Juan de Mariana, Miguel Anxo Bastos explora la relación entre el tamaño de los Estados y la libertad, analizando si los microestados favorecen más el desarrollo económico y la competencia en comparación con los grandes Estados centralizados. A través de ejemplos históricos y argumentos de la Escuela Austriaca, Bastos plantea cómo la descentralización puede fomentar la innovación, evitar el colapso burocrático y reducir la captura del poder por grupos de interés. Además, se abre un interesante debate sobre el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en el cálculo económico y la organización política. Enlace al vídeo : https://youtu.be/0kKelPGzT9A?si=EjGoR09cEbm-Jvjr NUESTRAS REDES Y DEMÁS: Damos las gracias a: - Mariño Digital: www.Mariñodigital.es Contacto - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - TikTok: https://www.tiktok.com/@de_serpientes - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/
Este episodio explora el subjetivismo filosófico y su impacto en la economía, especialmente en la Escuela Austriaca. Analizamos sus principales exponentes, sus implicaciones actuales y el debate sobre su viabilidad en la política.
En este episodio rendimos homenaje a la vida y la obra de Charlie Munger (1924 - 2023) en el primer aniversario de su fallecimiento. Y lo hago junto a Pablo Martínez Bernal, con quien ya grabé los episodios 6 y 7 del podcast en octubre 2019. Pablo es Head of Sales para Iberia de la gestora francesa Amiral Gestión y fue uno de los primeros en difundir la figura de Munger en español. En la charla revisamos la gran influencia de Munger en Warren Buffett, su estoicismo, la inspiración de Benjamin Franklin, el peligro del apalancamiento, la importancia de la vía negativa, el poder de los incentivos y la importancia de la integridad y la reputación, entre otros muchos temas. Además, Pablo comparte sus experiencias personales asistiendo a las juntas de Berkshire Hathaway en Omaha. Un episodio esencial para quienes deseen comprender el pensamiento multidisciplinar de Charlie Munger y las claves para aplicar su sabiduría a la inversión actual.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta InteligenteTemas0:00 Introducción1:07 Actualización de los 5 últimos años desde que grabé con Pablo7:27 La importancia de la apertura intelectual13:31 El arquitecto de Berkshire Hathaway19:39 Efecto bola de nieve en la inversión20:46 Costes de las decisiones emocionales25:33 Charlie Munger el polímata 28:00 Estoicismo en la vida de Munger30:35 Influencia de Benjamin Franklin39:28 Munger como inversor42:40 Importancia de los ingresos escalables48:24 Riesgos del apalancamiento en la inversión55:10 Relación entre Munger y Buffett57:14 Tolerancia al error y Opcionalidad 59:30 Invertir los problemas y cómo evitar el fracaso1:02:50 Modelos mentales para la toma de decisiones1:04:07 El poder de los incentivos1:10:05 Importancia de la integridad y reputación 1:15:50 Visión a largo plazo versus ganancias a corto plazo1:17:15 Merecerte la rentabilidad aceptando la volatilidad de precios1:20:35 Generosidad de Munger1:23:29 Escuela Austriaca de economía1:27:30 Visiones sobre el Oro1:34:20 Importancia de la curiosidad intelectual permanente1:43:13 Las reuniones de accionistas de Berkshire en Omaha1:59:00 El difícil equilibrio entre la vida profesional y familiar2:05:40 Libros recomendados sobre Munger2:10:52 Aprender inglés es claveMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6631880-97-charlie-munger-legado-inversor-polimata-pablo-martinez-bernal
VIDEO - https://youtu.be/i15-4I2JARU El Paquete Semanal, una alternativa descentralizada al control estatal en Cuba, ha desafiado al régimen comunista desde su creación. Surgido de la necesidad, este sistema de distribución digital pone de manifiesto la superioridad del libre mercado sobre la economía planificada, como lo predicen las teorías de la Escuela Austriaca. A través del Paquete, los cubanos acceden a películas, música, series y más, todo sin la intervención del gobierno. En este video exploramos cómo este fenómeno refleja el poder del mercado libre frente al control estatal, demostrando que la innovación y la competencia espontánea pueden florecer incluso bajo las restricciones más severas. El éxito del Paquete Semanal es más que una simple oferta de entretenimiento: es un ejemplo tangible de la eficiencia del libre mercado en una economía donde el estado intenta controlar cada aspecto de la vida diaria. Descubre cómo esta red descentralizada desafía el monopolio del estado cubano y qué nos enseña sobre la viabilidad de un sistema económico libertario. #Cuba #Historia #HistoriadeCuba #cubanosporelmundo #cubanos #cubanosenmiami #cubanosenhouston #cubanosenusa #FidelCastro #ernestomiami **** Para más videos VISITA - www.ErnestoMiami.com
Óscar Rodríguez Carreiro explora la relevancia de la literatura liberal en la defensa de la libertad individual y el pensamiento crítico . Desde los clásicos de la economía de la Escuela Austriaca hasta obras filosóficas que han moldeado el pensamiento occidental , Rodríguez Carreiro presenta una lista de 20 libros fundamentales que todo defensor de la libertad debería leer . Además, aborda temas clave como la crisis del hábito de la lectura en la era digital , el impacto de las tecnologías en la capacidad crítica , y la importancia de obras canónicas que han resistido la prueba del tiempo ⏳. #podcast #Mario #EscueladeSerpientes #EdS #VLLC #DTOM #Milei #Rallo #Bastos #podcasting #LibertadIndividual #Anarcocapitalismo #LibreMercado #AntiEstado #PropiedadPrivada #LiberalismoClásico #SinImpuestos #DesobedienciaCivil #EstadoMínimo #EducacionLibertaria —---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- EQUIPO: - Juanjo (@Juanjo_Iglesias) - Mario (@de_serpientes) —---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NUESTRAS REDES Y DEMÁS: Damos las gracias a: - Mariño Digital: www.Mariñodigital.es Contacto - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - TikTok: https://www.tiktok.com/@de_serpientes - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/
María Blanco González es una académica y economista española, especializada en Historia del Pensamiento Económico, Historia Económica, Teoría económica, Historia de los modelos empresariales y Políticas públicas. Obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora en la Universidad CEU-San Pablo desde 1996. También fue profesora del Máster en Economía de la Escuela Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos durante casi 7 años.En esta apasionante charla debatimos diversos temas clave de economía e inversión desde la perspectiva de la Escuela Austriaca: procesos dinámicos evolutivos frente a enfoques estáticos, la importancia de los precios como fuente de información, el papel clave del tiempo en las decisiones empresariales y los efectos de las políticas monetarias expansivas. También analizamos la teoría del capital, la subjetividad del valor, y cómo los sesgos humanos y la incertidumbre influyen en la economía y las inversiones.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente Indice de temas comentados0:00:00 Teaser0:01:01 Descubrimiento de la Escuela Austriaca de Economía0:02:41 Tesis doctoral0:06:33 Cómo Paramés descubre a la escuela austriaca0:16:21 Carl Menger, el fundador de la escuela0:21:26 Enfoque evolucionista0:22:18 La revolución marginalista de Menger, Jevons y Walras0:23:14 El mercado como un proceso dinámico0:23:20 Controles de precios0:23:28 Precios como información0:37:27 Incertidumbre y tiempo0:39:33 El desastre de los controles de precios0:42:48 Teoría del capital0:48:56 Sesgos humanos basados en la evolución0:57:07 Visión de la familia extendida en China1:01:13 Enfoque mecanicista en economía versus enfoque biológico1:03:00 Keynes y sus inversiones en Bolsa1:06:32 La importancia del error1:07:10 Incentivos1:10:14 La necesidad de control1:12:19 Teoría subjetiva del valor1:14:33 Precios como fuente clave de información1:15:42 Los peligros de agregar1:17:08 Israel Kirzner: el empresario perfecto está alerta a las oportunidades sin explotar1:19:30 Factor X de Javier G. Recuenco1:21:16 Proceso descubrimiento de los precios1:28:09 Bancos Centrales y decisiones por comité1:30:03 Efectos de las políticas monetarias expansivas1:38:47 Del patrón oro al dinero fiat1:48:00 Dinero como institución evolutiva (Menger)1:56:19 Aceleración en la evolución2:02:13 Bitcoin y CBDCs2:02:56 Nuevas aportaciones de la Escuela austriacaMás info con enlaces a los libros y contenidos comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/6449487-91-escuela-austriaca-economia-inversion-maria-blanco
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
La economía en una lección, de Henry Hazlitt, es un análisis brillante de los sofismas económicos que siguen rigiendo la política económica de gobiernos sin número por todo el mundo. Actualmente, no existe uno solo que no siga recurriendo a las falacias y a la lógica económica defectuosa que Hazlitt desenmascara con claridad y rotundidad en esta obra, todo un clásico en su género. La raíz del problema, como expuso Frédéric Bastiat en el siglo XIX, es que se tiende a tener en cuenta exclusivamente las consecuencias inmediatas de una política y sus efectos sobre un sector particular, sin reparar en las que produciría a largo plazo y sobre el conjunto de la comunidad. Henry Hazlitt fue un brillante periodista económico, colaborador y columnista de importantes diarios como el Wall Street Journal o el New York Times. Durante más de 20 años fue director asociado de Newsweek. También fue autor prolífico de numerosos ensayos sobre economía y política, como The Failure of New Economics, Man versus Welfare State, The Foundation of Ethics y The Conquest of Poverty. Hazlitt ha sido considerado el periodista económico más importante del siglo XX en Estados Unidos y uno de los más destacados paladines de la libertad. Daniel Fernández es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. También es máster de Economía de la Escuela Austriaca y doctor en Economía aplicada por la misma universidad. Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín y director del observatorio UFM Market Trends de la misma institución. También mantiene una intensa actividad como divulgador desde su propio canal de YouTube.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
La Escuela Austriaca de Madrid es un fenómeno reciente. Desde sus orígenes en los primeros seguidores esporádicos de autores como Hayek o Mises a mediados del siglo XX, los austriacos han ido participando cada vez más en espacios de debate, tanto público como académico. La labor de divulgación y coordinación de los hermanos Reig Albiol, introductores del pensamiento austriaco en la España de finales de los años 50, ha fructificado en una generación de economistas y docentes que incluye a profesores universitarios como Jesús Huerta de Soto, Phillip Bagus, Miguel Ángel Alonso Neira o Juan Ramón Rallo. Pero el libro del profesor Cristóbal Matarán no solo repasa la formación y el desarrollo de la Escuela Austriaca de Madrid, sino que recopila sus debates actuales en ámbitos como la teoría monetaria, la historia del pensamiento económico y la teoría evolutiva de las instituciones. La Escuela Austriaca de Madrid está en plena evolución y más activa que nunca.
Entrevista a Nikolai Wenzel, profesor de Economía en la Universidad de las Hespérides, sobre los rasgos que distinguen a la Escuela Austriaca de otras corrientes de pensamiento.Infórmate sobre el Máster oficial en Economía de Hespérides (en inglés): https://bit.ly/master-economics Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
5x09 Ábalos, Sánchez y Koldo En el último episodio ️ de la quinta temporada, capítulo 9️⃣, del podcast "Déjame Hablar" de Escuela de Serpientes , los presentadores Juanjo, Javi y Mario se sumergen en temas polémicos con su toque libertario . Comienzan reflexionando sobre la justicia social con una cita de Walter E. Williams : "Yo me quedo con lo que gano y usted con lo que gana. ¿No está de acuerdo? Explíqueme, ¿cuánto de lo mío es suyo y por qué?" , enfatizando en la propiedad personal y el rechazo a la redistribución obligada de la riqueza . Luego, critican el tuit de Francisco Nunes , quien compara la Escuela Austriaca con el terraplanismo ❌, diciendo: "Negar los fallos de mercado es de pseudoeconomistas. La Escuela Austriaca es al estudio de la economía lo que el terraplanismo a la física" . Los anfitriones defienden la relevancia de la Escuela Austriaca, abogando por una visión equilibrada del mercado . El plato fuerte ️ es el nuevo escándalo del PSOE, centrado en José Luis Ábalos y su cercano Koldo Izaguirre, destacando la conexión con Pedro Sánchez . Analizan el impacto político y ético de este lío , situándolo dentro de las complejidades de la política española . Este capítulo no solo aborda temas de candente actualidad , sino que también ofrece una mirada analítica y profunda desde la perspectiva libertaria , promoviendo el debate y la reflexión sobre la justicia social, la economía y los escándalos políticos. Con su estilo único, el podcast reafirma su compromiso con las ideas libertarias en el discurso público . NUESTRAS REDES Y DEMÁS: - Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes - Listas de episodios: - Déjame Hablar: https://www.ivoox.com/tertulia-dejame-hablar_bk_list_8650454_1.html - Mordiscos: https://www.ivoox.com/mordiscos_bk_list_8650492_1.html - Grandes ConferenciasLibertarias: https://www.ivoox.com/grandes-conferencias-libertarias_bk_list_9573848_1.html - Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/ - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - TikTok: https://www.tiktok.com/@de_serpientes - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Compatibles con Alexa y con Google Home a través de las aplicaciones de Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Podimo y Stitcher, por poner varios ejemplos.
En este episodio converso con Emérito Quintana sobre la nueva biografía de Elon Musk escrita por W. Isaacson y por qué es tan importante invertir en personas y en culturas de empresa. Me había gustado mucho el libro y tras leer la Carta anual de Numantia 2023 tuve claro quien invitar para comentarlo. Escribe Emérito: “Tesla es la empresa con el mejor CEO que tenemos en el fondo. Recomiendo como regalo de Reyes su biografía, que hay que leer con atención, subrayarla, poner notas al margen y mancharla con gotas de sudor, y hasta de sangre.” Emérito es asesor en exclusiva del fondo Numantia Patrimonio Global y Numantia Pensiones PP y tienen una importante inversión en Tesla. Ya grabé con Emérito el episodio 30 (noviembre 2020), donde repasamos su trayectoria como inversor basado en la Escuela Austriaca de Economía, el Value Investing y su convicción en Bitcoin. Anteriormente ya he destinado episodios del podcast a comentar libros como "Alquimia" con Samuel Gil (episodio 40) o la obra de Taleb (episodios 23 y 27). Apoya este podcast visitando a los patrocinadores: Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo. Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código. EVO Cuenta Inteligente Indice de temas 00:00 Introducción 05:32 Inversión en Tesla de Numantia 06:47 Las empresas cotizadas más grandes no tienen por que tener precios más eficientes 10:35 Libro de Isaacson y su traducción 11:53 Liderazgo y riesgo de persona clave 16:38 Similitudes con Steve Jobs 18:30 Infancia durísima de Elon Musk 20:08 Asperger 22:40 Planes para vivir fuera del planeta Tierra 28:35 Vacaciones y riesgos extremos 33:52 Mayor población mundial y riqueza 35:35 Extensión de la esperanza de vida 44:04 Pérdida de poder ejecutivo en PayPal 47:58 Diferencias entre Elon y Steve Jobs 49:35 Ratio del idiota 51:50 Medios de comunicación como competencia de X / Twitter 53:55 El algoritmo de Elon Musk 59:40 La revolución de Tesla: vehículos que mejoran 1:16:57 La guerra de la Inteligencia Artificial con Google 1:21:07 Twitter y posible perjuicio para las ventas de Tesla 1:21:41 La importancia de la libertad de expresión 1:24:10 Juegos de estrategia: Polytopia 1:26:40 Plazos imposibles para conseguir metas 1:31:45 Financiación de SpaceX y de Tesla 1:48:34 Conducción autónoma 1:56:21 Modelo de negocio de Tesla versus fabricantes convencionales 1:59:35 Razonar por principios fundamentales en vez de analogías 2:00:53 Cómo valorar Tesla 2:09:01 La amenaza de los fabricantes de coches chinos: BYD 2:10:07 Convicción en Bitcoin y dificultades para poder invertir con Numantia Enlaces a contenidos comentados en mi blog en Rankia: https://www.rankia.com/blog/such/6262221-84-elon-musk-cultura-empresa-emerito-quintana
En este episodio converso con Emérito Quintana sobre la nueva biografía de Elon Musk escrita por W. Isaacson y por qué es tan importante invertir en personas y en culturas de empresa. Me había gustado mucho el libro y tras leer la Carta anual de Numantia 2023 tuve claro quien invitar para comentarlo. Escribe Emérito: “Tesla es la empresa con el mejor CEO que tenemos en el fondo. Recomiendo como regalo de Reyes su biografía, que hay que leer con atención, subrayarla, poner notas al margen y mancharla con gotas de sudor, y hasta de sangre.”Emérito es asesor en exclusiva del fondo Numantia Patrimonio Global y Numantia Pensiones PP y tienen una importante inversión en Tesla. Ya grabé con Emérito el episodio 30 (noviembre 2020), donde repasamos su trayectoria como inversor basado en la Escuela Austriaca de Economía, el Value Investing y su convicción en Bitcoin. Anteriormente ya he destinado episodios del podcast a comentar libros como "Alquimia" con Samuel Gil (episodio 40) o la obra de Taleb (episodios 23 y 27).Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente Indice de temas00:00 Introducción05:32 Inversión en Tesla de Numantia06:47 Las empresas cotizadas más grandes no tienen por que tener precios más eficientes10:35 Libro de Isaacson y su traducción11:53 Liderazgo y riesgo de persona clave16:38 Similitudes con Steve Jobs18:30 Infancia durísima de Elon Musk20:08 Asperger22:40 Planes para vivir fuera del planeta Tierra28:35 Vacaciones y riesgos extremos33:52 Mayor población mundial y riqueza35:35 Extensión de la esperanza de vida44:04 Pérdida de poder ejecutivo en PayPal47:58 Diferencias entre Elon y Steve Jobs49:35 Ratio del idiota51:50 Medios de comunicación como competencia de X / Twitter53:55 El algoritmo de Elon Musk59:40 La revolución de Tesla: vehículos que mejoran1:16:57 La guerra de la Inteligencia Artificial con Google1:21:07 Twitter y posible perjuicio para las ventas de Tesla1:21:41 La importancia de la libertad de expresión1:24:10 Juegos de estrategia: Polytopia1:26:40 Plazos imposibles para conseguir metas1:31:45 Financiación de SpaceX y de Tesla1:48:34 Conducción autónoma1:56:21 Modelo de negocio de Tesla versus fabricantes convencionales1:59:35 Razonar por principios fundamentales en vez de analogías2:00:53 Cómo valorar Tesla2:09:01 La amenaza de los fabricantes de coches chinos: BYD2:10:07 Convicción en Bitcoin y dificultades para poder invertir con NumantiaEnlaces a contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6262221-84-elon-musk-cultura-empresa-emerito-quintana
La lucha de Milei en Argentina: “El déficit es el mal y hay que evitarlo a toda costa”. Pol VictoriaEl déficit es el mal y hay que evitarlo a toda costa, comienza Pol Victoria, economista de la Escuela Austriaca. "Al igual que en una familia no puedes gastar más de lo que tienes, tampoco puedes hacerlo en una nación. Así, Javier Milei, presidente de Argentina, está cumpliendo para conseguir que se estabilice la economía y que haya más ingresos que gastos", explica el economista. En este entorno, el mensaje claro de comunicación de Milei debería ser que hay que pasar una mala época hasta que todo se estabilice, opina Victoria. "Cuando se baja el gasto público, cuando disminuye el gasto privado, hay una disminución de la actividad económica que hace provoca cierta pobreza o se empeora las cosas", explica. Por eso es muy importante meter la inversión extranjera en Argentina y poder reflotar la economía y poder volver a ser la potencia económica que fue hace 100 años.Respecto al viaje de Milei a España que realizará en junio para recibir un premio de la libertad, Pol Victoria comenta que el elegido para la defensa de la libertad ha sido Javier Milei, "pero ha sido a título privado y, por ello, no debe reunirse con el presidente del gobierno de España", Pedro Sánchez. Declara: "La izquierda está intentando destruir la imagen de Jesús Huerta de Soto". #polvictoria #economia #milei #argentina #teoriaeconomica #sistemaeconomico #liberalismo #politicamonetaria #mercados #inversiones #vizner #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
El periódico de izquierdas, Eldiario.es, dedica un reportaje a Jesús Huerta de Soto repleto de insinuaciones insidiosas para manipular a los lectores en contra del catedrático de Economía Aplicada y de la Escuela Austriaca de Economía. En este vídeo destapamos las principales trampas del reportaje. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos a un nuevo y emocionante episodio de nuestro podcast ️. En este capítulo especial, exploramos la influencia inigualable del profesor Jesús Huerta de Soto, un gigante en el mundo de la economía y laureado con el Premio Juan de Mariana . Acompáñennos en un viaje que comienza con los primeros recuerdos intelectuales de Huerta de Soto, marcados por el legado de su padre y el vibrante contexto político y económico de la época. Descubriremos cómo se forjó su camino hacia el pensamiento libertario, profundizando en los fundamentos de la Escuela Austriaca de Economía. ️ En este diálogo fascinante, no solo abarcaremos las contribuciones académicas de Huerta de Soto sino también sus reflexiones sobre la democracia, la economía de mercado y la importancia de la libertad individual en la sociedad. Prepárate para una charla enriquecedora que conecta el pasado con el presente, y nos ofrece perspectivas valiosas para el futuro . No te pierdas este episodio lleno de sabiduría, historia y pensamiento económico revolucionario. ¡Sintoniza ya! NUESTRAS REDES Y DEMÁS: - Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes - Listas de episodios: - Déjame Hablar: https://www.ivoox.com/tertulia-dejame-hablar_bk_list_8650454_1.html - Mordiscos: https://www.ivoox.com/mordiscos_bk_list_8650492_1.html - Grandes ConferenciasLibertarias: https://www.ivoox.com/grandes-conferencias-libertarias_bk_list_9573848_1.html - Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/ - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - TikTok: https://www.tiktok.com/@de_serpientes - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Compatibles con Alexa y con Google Home a través de las aplicaciones de Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Podimo y Stitcher, por poner varios ejemplos.
Students For Liberty Barcelona presenta la conferència "Els Errors de la Teoria Keynesiana" de mà de Juan Ramón Rallo. En ella es pretén posar de manifest els punts dèbils del Keynesianisme, corrent de pensament econòmic que ha influït decisivament la política econòmica de desenes de països, especialment desprès de la Segona Guerra Mundial. S'oferirà una crítica a Keynes a partir de la seva obra més important: "La Teoria General de l'Ocupació, l'Interés i el Diner" des de la perspectiva de l'Escola Austríaca d'Economia. Students For Liberty Barcelona presenta la conferencia "Los Errores de la Teoria Keynesiana" de mano de Juan Ramón Rallo. En ella se pretende poner de manifiesto los puntos débiles del Keynesianismo, corriente de pensamiento económico que ha influido decisivamente en la política económica de decenas de países, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial. Se ofrece una crítica a Keynes a partir de su obra más importante: "La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero" desde la perspectiva de la Escuela Austríaca de Economía. Juan Ramón Rallo es doctor en Economía, habiendo concluido la licenciatura con Premio Extraordinario de fin de carrera y licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de fin de carrera por la Universidad de Valencia, así como master en economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es profesor en el centro de estudios OMMA, en el centro de estudios ISEAD y en la Universidad Católica de Ávila. Ha recibido el 'Premio Julián Marías' 2011 a la trayectoria científica en el ámbito de las ciencias sociales para menores de 40 años. Asimismo es analista económico de esRadio y director del Instituto Juan de Mariana. También es coautor del estudio sobre el coste de las energías renovables en España Study of the effects on employment of public aid to renewable energy sourcesy de los libros Una crisis y cinco errores, galardonado con el Premio Libre Empresa de la Fundación Rafael del Pino, Crónicas de la Gran Recesión (2007-2009), El liberalismo no es pecado, Los errores de la vieja Economía, Un modelo realmente liberal, Una alternativa liberal para salir de la crisis, Crónicas de la Gran Recesión (2010-2013) y Una revolución liberal para España. NUESTRAS REDES Y DEMÁS: - Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes - Listas de episodios: - Déjame Hablar: https://www.ivoox.com/tertulia-dejame-hablar_bk_list_8650454_1.html - Mordiscos: https://www.ivoox.com/mordiscos_bk_list_8650492_1.html - Grandes ConferenciasLibertarias: https://www.ivoox.com/grandes-conferencias-libertarias_bk_list_9573848_1.html - Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/ - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - TikTok: https://www.tiktok.com/@de_serpientes - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Compatibles con Alexa y con Google Home a través de las aplicaciones de Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Podimo y Stitcher, por poner varios ejemplos.
Clásicos de Javier Milei | "Keynes, Friedman y el triunfo austríaco" Ponencia de Javier Milei en el VI Congreso "La Escuela Austriaca de Economía en el Siglo XXI" Campus Rosario ─ Universidad Católica Argentina Rosario, Argentina | 22, 23 y 24 de Agosto de 2016 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : bit.ly/3XV05WM Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
En este episodio repaso brevemente los autores y conceptos principales del pensamiento austriaco de economía. Esta inquietud me surgió ante la reciente popularidad de sus ideas en la discusión política argentina y ante la hipótesis de que la industria crypto se manifiesta dentro de sus parámentros! Host: Diego Towers Edición: Emanuel Arias Voice Over: Yanina Alba Instagram: https://www.instagram.com/bitcoin_para_todos_/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaHX81nmxyVYqh8YEKo4jAg Telegram Bitcoin para todxs: https://t.me/joinchat/GukzYtOdC1dlOTkx Twitter: https://twitter.com/Diego_Torres_ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-torres3/message
Ya que Javier Milei está hoy en boca de todos, y que sobre todo los más jóvenes se interesan cada vez más por el liberalismo y la Escuela Austríaca de Economía, vamos a hablar un poco sobre qué es esta cosa rara de la Escuela Austríaca de Economía de la que habla Javier Milei. #Milei #Liberalismo Los 70 años de La Acción Humana de Ludwig von Mises https://riosmauricio.com/2019/09/los-70-anos-de-la-accion-humana-de-ludwig-von-mises/ Praxeología: la teoría general de la acción humana https://riosmauricio.com/2012/10/praxeologia-la-teoria-general-de-la-accion-humana/ La Escuela Austríaca de Economía - Juan Carlos Cachanosky https://riim.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/07/Cachanosky.pdf Nueva Introducción a la Escuela Austríaca de Economía - Gabriel Zanotti http://www.hacer.org/pdf/zanotti.pdf The Austrian School: Market Order and Entrepreneurial Creativity - Jesús Huerta de Soto http://www.iea.org.uk/sites/default/files/publications/files/upldbook515pdf.pdf La Escuela Austríaca Moderna Frente a la Neoclásica - Jesús Huerta de Soto http://www.eumed.net/cursecon/textos/Huerta_de_Soto_austria-vs-neocla.pdf Historia y futuro de la Escuela Austriaca de Economía - Gabriel Zanotti https://www.youtube.com/watch?v=OMgQGQo_Tsw ¿Cómo estudiar los principios generales de la Escuela Austriaca? - Gabriel Zanotti https://www.youtube.com/watch?v=bVxbFOEkVcg _____________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio YouTube: https://www.youtube.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
En el debate mediático es habitual encontrar economistas que se definan como «austriacos». ¿Pero qué es exactamente un economista «austriaco»? A lo largo de esta sesión presentaremos esta corriente de pensamiento económico que nació en el antiguo Imperio austrohúngaro hace siglo y medio y que hoy está más viva que nunca. También recomendaremos las principales fuentes de información en Internet donde los interesados pueden acudir para conocer los planteamientos económicos y políticos de esta pujante tradición. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
En este episodio converso con Javier Ruiz, director de Inversiones y socio en la gestora Horos Asset Management y anteriormente en Metagestión, acumulando una experiencia de más de 15 años como gestor profesional donde ha obtenido rentabilidades muy destacadas siguiendo la filosofía de inversión en valor o Value Investment pero también pasando por largos periodos en que ha tenido que soportar estoicamente que los mercados no le dieran la razón en sus decisiones de inversión.Javier es Licenciado en Economía por la Universidad de Salamanca y Máster en Finanzas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Además, posee el título de CFA (Chartered Financial Analyst) y es profesor del Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo en el Centro de Estudios Superiores OMMA y del Título de Experto en Bolsa de la Universidad de Alicante. Este episodio está patrocinado por MyInvestor, el neobanco participado por Andbank España, que actualmente ofrece una interesante cuenta remunerada al 2,00% TAE hasta 50.000€ para nuevos clientes o invirtiendo un mínimo al mes. Además, tiene una amplia oferta de fondos de inversión con muy bajas comisiones y un gestor automatizado para invertir en fondos indexados de forma global.Indice de Temas comentados: Inicios profesionales en Metagestión y la gran crisis de 2008 Trampas de valor Descubrimiento de la Escuela austriaca de economía La fragilidad de los bancos El caso de Pescanova Creación de Horos A.M. Por qué invierten en Hong Kong y no en Japón La importancia de la gestión de capital en las empresas La gran divergencia entre el Value y los índices Toma de decisiones en Horos El debate sobre el potencial de revalorización de los fondos Cartera personal de inversiones Recomendaciones de inversión por clases de activos Lecturas recomendadas Google versus Microsoft en Inteligencia Artificial Más información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/5889269-73-inversion-valor-escuela-austriaca-estoicismo-javier-ruiz-horos
Homenaje a los Escolásticos en el 5º centenario del nacimiento de Diego de Covarrubias y Leyva, celebrado el día 8 de noviembre de 2013 en la Catedral de Segovia. El Profesor Huerta de Soto destacó la importancia del legado de los pensadores de la Escuela de Salamanca como precursores de la Escuela Austriaca de Economía (¿o deberíamos llamarla Escuela Española de Economía?) y de cómo, por no haber seguido sus enseñanzas, seguimos padeciendo crisis económicas tan graves como la actual. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/support
👉 Francisco Capella, investigador senior de ciencia y ética del IJM, en su charla: "Más allá de la Escuela Austriaca" - 15/07/2015. - Esta charla se celebró en la X Universidad de Verano IJM (2015, Lanzarote), dentro del bloque temático "Liberalismos incompletos". 📻 TERTULIANOS: - Francisco Capella ( @fcapellaga) Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=EDIMGTYjJGM 🔔 NUESTRAS REDES Y DEMÁS: - Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes - Listas de episodios: - Déjame Hablar: https://www.ivoox.com/tertulia-dejame-hablar_bk_list_8650454_1.html - Mordiscos: https://www.ivoox.com/mordiscos_bk_list_8650492_1.html - Grandes Conferencias Libertarias:https://www.ivoox.com/grandes-conferencias-libertarias_bk_list_9573848_1.html - Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/ - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Compatibles con Alexa y con Google Home a través de las aplicaciones de Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Podimo y Stitcher, por poner varios ejemplos.
Bitcoin te empuja agujero abajo por la madriguera del dinero duro. En esta caída ves aparecer puertas que llevan a otras madrigueras como la de la Escuela Austriaca de economía o la del origen del dinero. Si te pusieses unas gafas de rayos X muy probablemente verías otra madriguera que cae que discurre paralela a la de bitcoin: la madriguera del Oro y la Plata. Esta madriguera hermana tiene muchos paralelismos con la de Bitcoin y hoy, con Dani del canal de Youtube Dragón Oro Plata, vamos a hacer una introducción para conocer todo lo que hay que saber si queremos empezar a acumular Oro y Plata de forma soberana y sin KYC. LINKS: Twitter de Dani Canal de YT de Dragon Oro Plata Tiendas mencionadas: Celtic Gold Coin Invest El dorado Gold Silver Material Casascius: Podcast sobre Casascius Artículo de Estudio Bitcoin Más información en https://lunaticoin.com Twitter: https://twitter.com/lunaticoin Apoya el podcast en Patreon https://bit.ly/Patreon_Luna Mención especial a los sponsors de este podcast: Compra bitcoin sin KYC en HodlHodl: https://bit.ly/hodlhodl-luna Infórmate sobre Minería en Braiins: https://bit.ly/Braiins_Luna Vive con cripto en Bitrefill: https://bit.ly/Bitrefill_Luna Toma prestado con bitcoin en http://bit.ly/Lend_Lunaticoin
Esta Presentación trata del capítulo del libro "La Teoría Evolutiva de las Instituciones - La Perspectiva Austriaca", titulado "La Edad Antigua" escrito por César Martínez Meseguer. Esta presentación fue entregada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España, al programa de Maestría en Economía de la Escuela Austriaca. 0:00 Intro 2:55 Pensadores de la Crecia Clásica 10:12 La Filosofía China: el Taoísmo 15:35 Los Juristas Romanos
Friedrich August von Hayek, nacido en Viena el último año del siglo XIX, fue un economista, intelectual y filósofo ganador del Nobel de Economía en 1974. Máximo exponente de la Escuela Austriaca es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo que consideraba un peligro para la libertad individual.La libertad fue, precisamente, uno de sus temas estrella. Pensaba que no sólo significaba que el individuo tuviera tanto la oportunidad como la carga de elegir sino también que debía asumir las consecuencias de sus elecciones. Libertad y responsabilidad eran caras de una misma moneda y, por tanto, inseparables
¿Necesitas una guía para empezar a entender la Economía? En este episodio aprenderás los puntos básicos de la escuela Austriaca de economía. Este episodio te ayudará a comprender por qué esta escuela es diferente y como te puede ayudar a comprender lo que sucede allá afuera. Escucha el episodio completo por el LINK del Perfil, en SPOTIFY, Apple Podcasts, iVoox y YouTube Entra a podcastlibertario.com para dejar tus comentarios sobre el episodio. Fuente: La Escuela Austríaca de Economía Guía para Principiantes
Uno de los campos con los que te empiezas a relacionar mientras caes por la madriguera de Bitcoin es la de la escuela austriaca de economía. Casi sin querer, te empiezas a cruzar con nombres como Mises, Hayek, Menger o Rothbard y con teorías, que aúnque sean del siglo 19 suenan mucho a Bitcoin. En este pod charlo con el Dr. en teoría económica, Oscar vara sobre ¿cómo es esta escuela de teoría económica y por qué los bitcoiners nos sentimos identificados?, ¿quienes son sus primeras figuras y qué podemos aprender de ellos? Más información en https://lunaticoin.com Mención especial a los sponsors de este podcast: - Compra Bitcoin sin KYC en HodlHodl: https://bit.ly/hodlhodl-luna - Vive con cripto en Bitrefill: https://bit.ly/Bitrefill_Luna - Guarda bien tus Bitcoin con BitBox02: https://bit.ly/BB02_Luna
En este episodio conversaremos con Andrea Rondón de Cedice Libertad sobre la historia de la Escuela Austriaca de Economía, sus inicios, sus etapas, sus grandes aportes y sus principales pensadores como Menger, Bohm-Bawerk, Mises y Hayek.
Emérito Quintana es asesor del Numantia Patrimonio Global, un fondo de inversión en valor centrado en las ventajas competitivas y en la calidad de los negocios en los que invierte. Es gran conocedor de la Escuela Austriaca de Economía y un firme defensor de Bitcoin.
Hoy en Poder & Mercado haremos algo distinto a lo que venimos haciendo desde que arrancamos el programa. Hablaremos de Value School, una escuela de inversión sin fines de lucro que se fundó en Madrid hace ya casi tres años, y que a medida que crece cada vez, da cada vez más de qué hablar. Para esto tengo el placer de presentarles a Luis Alberto «Luigi» Iglesias, uno de los principales colaboradores de Value School. Luigi se graduó en Ciencias Empresariales por ICADE, tiene un máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos, y un PhD en Traducción por la Universidad de Salamanca. Luigi también habla español, francés, italiano e Inglés, y ha traducido más de veinticinco libros sobre temas que van desde la economía y las finanzas, a la magia y las artes escénicas. Además, entre sus varias facetas se encuentra ser catedrático en varias universidades entre las que destaca la Universidad Francisco Marroquín, y el haber sido coordinador de formación del Instituto Juan de Mariana, posiblemente el think tank independiente de libre mercado más influyente de España. Estas son algunos de los temas sobre los que hablamos con Luigi: ¿Qué es Value School? ¿Qué hace distinta a Value School de otros proyectos similares? ¿Por qué es tan importante la educación financiera? ¿Quién es Paco García Paramés? España como la nueva Omaha ¿Value School sólo predica el Value Investing? Para saber más de Value School visita https://valueschool.es Sigue a Value School en Twitter: @Value_school https://twitter.com/Value_school Encuentra a Value School en YouTube: https://www.youtube.com/c/ValueSchool Para saber más de Luigi, síguelo en Twitter: @educalibertad https://twitter.com/educalibertad ____________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio YouTube: https://www.youtube.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio
Video: https://bit.ly/2AmsXSF Descubre más contenido en newmedia.ufm.edu La Escuela Austriaca de Economía, ha sido una gran influencia en la economía moderna que se utiliza en la actualidad. Gabriel Zanotti comparte la historia de esta institución junto con la trayectoria de los grandes pensadores que la conforman. Zanotti presenta que el origen de la Escuela Austriaca comienza cuando Carl Menger intenta introducir a la Escuela Historicista Alemana su teoría subjetiva del valor, que toma en cuenta la conducta humana así como diversas alternativas; y también al querer implementar la ideología de la Escuela Clásica que se enfocaba en una economía universal y atemporal.
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Murray Rothbard escribió Poder y mercado como parte de su célebre tratado de economía Man, Economy, and State, pero el editor lo descartó por considerarlo demasiado controvertido. En esta obra Rothbard analiza con lucidez todas las formas de intervención gubernamental con el fin de analizar sus efectos sobre los fenómenos económicos y concluye que no hay nada que el gobierno pueda hacer para mejorar el funcionamiento del libre mercado, ni siquiera en áreas habitualmente reservadas a la gestión pública, como puedan ser la defensa o la recaudación de impuestos. El profesor Óscar Rodríguez Carreiro nos presentará las ideas esta obra, muy recomendable tanto para quienes comienzan a estudiar la Escuela Austriaca de Economía como para los expertos. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube. Muchas gracias por tu atención. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Francisco Capella nos plantea algunas de las críticas más importantes que, a su juicio, cabe hacer a la Escuela Austriaca de Economía, y nos señala qué aportaciones de otras ciencias y disciplinas pueden enriquecerla. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube. Muchas gracias por tu atención. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
En este programa respondemos a la "molestia" de Eduardo. Hablamos un poco más en profundidad de por qué el estado es más lento que el mercado (y peor, en general). Al final, los invitamos a unirse a un proyecto en el mercado, para poner las ideas liberales y demostrar por qué el mercado provee, están invitados a sumarse. "Vengo a defender la Escuela Austriaca, pero vengo a criticar a los austriacos (pubertarios) #NotAllAustrians" - Fray. Arturo Plascencia, Febrero 2020 Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: https://fb.me/Loquelapoliticaresponde/ Twitter: https://twitter.com/LoPolitica Instagram: https://instagram.com/loquelapoliticaesconde/ Twitch: https://twitch.tv/loquelapoliticaesconde Agradecemos la música de este vídeo: –––––––––––––––––––––––––––––– Do It by MBB https://soundcloud.com/mbbofficial Creative Commons — Attribution-ShareAlike 3.0 Unported — CC BY-SA 3.0 Free Download / Stream: https://bit.ly/do-it-mbb Music promoted by Audio Library https://youtu.be/XwxSSaXnVZI –––––––––––––––––––––––––––––– Recuerda apoyarnos uniéndote a nuestro programa de suscriptores de Ivoox o en nuestro PayPal: https://paypal.me/loquelapolitica
Platicamos con Ana Lucía Urruela, miembro del Instituto Fe y Libertad y estudiante del Diplomado en Teología del Seminario Teológico Centroamericano, para aclarar el vínculo entre uno de los principales exponentes de la Escuela Austriaca de economía y la Biblia. Analizamos preguntas como ¿qué creemos que habría pensando Hayek de los 10 mandamientos? ¿Cómo podemos los cristianos aplicar las enseñanzas de Hayek a nuestra vida diaria?
Platicamos con Ana Lucía Urruela, miembro del Instituto Fe y Libertad y estudiante del Diplomado en Teología del Seminario Teológico Centroamericano, para aclarar el vínculo entre uno de los principales exponentes de la Escuela Austriaca de economía y la Biblia. Analizamos preguntas como ¿qué creemos que habría pensando Hayek de los 10 mandamientos? ¿Cómo podemos los cristianos aplicar las enseñanzas de Hayek a nuestra vida diaria?
Platicamos con Ana Lucía Urruela, miembro del Instituto Fe y Libertad y estudiante del Diplomado en Teología del Seminario Teológico Centroamericano, para aclarar el vínculo entre uno de los principales exponentes de la Escuela Austriaca de economía y la Biblia. Analizamos preguntas como ¿qué creemos que habría pensando Hayek de los 10 mandamientos? ¿Cómo podemos los cristianos aplicar las enseñanzas de Hayek a nuestra vida diaria?
Platicamos con Ana Lucía Urruela, miembro del Instituto Fe y Libertad y estudiante del Diplomado en Teología del Seminario Teológico Centroamericano, para aclarar el vínculo entre uno de los principales exponentes de la Escuela Austriaca de economía y la Biblia. Analizamos preguntas como ¿qué creemos que habría pensando Hayek de los 10 mandamientos? ¿Cómo podemos los cristianos aplicar las enseñanzas de Hayek a nuestra vida diaria?
Platicamos con Ana Lucía Urruela, miembro del Instituto Fe y Libertad y estudiante del Diplomado en Teología del Seminario Teológico Centroamericano, para aclarar el vínculo entre uno de los principales exponentes de la Escuela Austriaca de economía y la Biblia. Analizamos preguntas como ¿qué creemos que habría pensando Hayek de los 10 mandamientos? ¿Cómo podemos los cristianos aplicar las enseñanzas de Hayek a nuestra vida diaria?
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Por su particular idiosincrasia, las empresas familiares comparten con la Escuela Austriaca de Economía muchos de sus principios teóricos y a menudo están presentes en las carteras de quienes practican la inversión en valor. Fernando Nogales, asesor de empresas familiares, y José Ramón Sanz, presidente del Grupo Numa, examinan con nosotros las características y problemas más comunes de este tipo de empresas, tan apreciadas en la inversión con enfoque value. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube. Muchas gracias por tu atención. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
En este nuevo episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar a Emérito Quintana, asesor del fondo de inversión Numantia Patrimonio Global. Nos hablará de: - Sus inicios en la inversión en bolsa y en el sector financiero - La importancia de la escuela austriaca de economía en el value investing - Su estilo de gestión en Numantia Patrimonio Global - Algunas de las posiciones de su fondo: Brookfield Asset Management, JD.com, el aeropuerto de Shanghai, Amazon, empresas de royalties de oro, Tesla - Su opinión sobre el sector del automóvil - Los mayores errores de inversión que ha cometido - Sus consejos para aprender a invertir en bolsa - Varios libros que recomienda sobre inversión en bolsa
En este nuevo episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar a Emérito Quintana, asesor del fondo de inversión Numantia Patrimonio Global. Nos hablará de: - Sus inicios en la inversión en bolsa y en el sector financiero - La importancia de la escuela austriaca de economía en el value investing - Su estilo de gestión en Numantia Patrimonio Global - Algunas de las posiciones de su fondo: Brookfield Asset Management, JD.com, el aeropuerto de Shanghai, Amazon, empresas de royalties de oro, Tesla - Su opinión sobre el sector del automóvil - Los mayores errores de inversión que ha cometido - Sus consejos para aprender a invertir en bolsa - Varios libros que recomienda sobre inversión en bolsa
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
La profesora María Blanco regresa a Value School para presentar la trilogía La escuela austriaca desde adentro, del profesor Adrián Ravier, publicada por Unión Editorial. La escuela austriaca desde adentro es una antología de entrevistas con economistas pasados y presentes adscritos a la Escuela Austriaca y a escuelas afines. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube. Muchas gracias por tu atención. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
La profesora María Blanco visita Value School para hablarnos sobre economía austriaca. Durante este vídeo, repasaremos la historia y actualidad de la escuela austriaca de la economía, conoceremos a sus principales protagonistas y las aportaciones más destacadas que esta escuela ha realizado a la ciencia económica. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube. Muchas gracias por tu atención. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
El ahorro y la inversión son dos manifestaciones particulares de la acción humana. La profesora María Blanco nos invita a analizarlos desde el prisma de la ciencia económica y, en concreto, desde el marco establecido por la Escuela Austriaca. Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube. Muchas gracias por tu atención. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com
El programa de hoy es una amena charla para que usted entienda con ejemplos qué es el anarcocapitalismo y cómo se podría aplicar. Nuestro invitado, Jorge García Martínez, alumno de Jesus Huerta de Soto, uno de los anarcocapitalistas más conocidos del momento, es master en economía de la Escuela Austriaca, por la Universidad Rey Juan Carlos de España.
Normalmente la anarquía se asocia al desorden, sin embargo, tal idea no es más que un mito. La existencia de leyes no está condicionada a la existencia de un Estado. En nuestro podcast de hoy, con el objetivo de responder preguntas comunes como: ¿Si no hay estado, quién impartiría justicia? o ¿Cómo se garantizaría la seguridad en una sociedad anarquista? Hemos invitado a Jose Hernandez, quien es Teniente Coronel de la reserva española y Máster en Economía de la Escuela Austriaca.