POPULARITY
Iniciamos la conversación con Guadalupe Mora Chávez –hermano de Hipólito Mora– nos habla sobre los productores de limón en municipios como Apatzingán y Buenavista, en Michoacán, se vieron obligados a detener sus actividades debido al incremento de extorsiones por parte de grupos criminales. María Emilia Molina –presidenta de la Asociación Mexicana De Juzgadoras– nos habla sobre la posibilidad de encabezar un paro nacional de labores en respuesta a la eventual aprobación de la reforma al Poder Judicial, a partir del próximo 19 de agosto o el primero de septiembre, según acuerdos a los que lleguen los próximos días. Adriana Buenrostro –Directora Política de Animal Heroes– sobre el incidente protagonizado por un ciudadano extranjero ha causado indignación en las redes sociales y enfurecido a millones de mexicanos. El hombre fue captado dejando una bolsa de plástico con las heces de su perro en las calles de la Ciudad de México, lo que desató una violenta confrontación con una mujer que grabó el suceso. Eduardo Alavez –reportero de Chilango.com– nos comparte sobre el reportaje en la portada de +Chilango sobre la despedida de los microbuses de la Ciudad de México, con el programa de chatarrización que busca modernizar la flota de transporte público. Lara de Alvear –periodista y analista política en Argentina– comenta sobre la denuncia por parte de la ex Primera Dama de Argentina, Fabiola Yáñez quien reveló ayer "los maltratos, hostigamiento, agresiones y golpes" del ex Presidente Alberto Fernández. Eduardo Capetillo Gaytán nos presenta su nuevo sencillo “Vas a decir que sí” featuring Lucerito Mijares, ya está disponible en todas las plataformas digitales así como el videoclip oficial en YouTube. Programa transmitido el 14 de agosto de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
La Corte Suprema de justicia de la Nación suspendió las elecciones en San Juan y Tucuman. El kirchnerismo libró un nuevo round en su pelea contra los jueces. El relato de siempre. La inflación de abril fue del 8,4%, más alta de las proyecciones más pesimistas. Sergio Massa, a quien muchos lo siguen dando como el candidato presidencial del oficialismo, no puede dominar la inflación que hace pocos meses vaticinaba que iba rondar el 3% mensual. Para el Presidente Alberto Fernández se trata de un fenómeno psicológico. En este episodio rescatamos una vieja entrevista a Javier Milei realizada en el mes de julio de 2019, cuando todavía no se había lanzado a la política ni soñaba con ser presidente. El contexto económico y político es parecido al actual. Analizamos la miniserie de HBO Los Plomeros de La Casa Blanca. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/martin-pitt363n/message
En su columna semanal, Norman Berra repasó las últimas encuestas de cara a las PASO (Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), luego del anuncio del Presidente Alberto Fernández de no ser precandidato. “Se trata de una situación de triple empate técnico, Juntos por el Cambio, el Frente de Todos, y Javier Milei, pero nominalmente el líder de La Libertad Avanza queda tercero, peleando el segundo puesto, aunque sea el candidato individualmente más votado”.
En su editorial, Darío Villarruel se refirió a la decisión del presidente Alberto Fernández de no presentarse a la reelección y expresó que "anunció lo que todo el mundo pensaba". Tras criticar que "este tipo de mensajes se den por redes sociales", se refirió a cómo se configura el panorama electoral de cara al cierre de listas y manifestó que "hay expectativas sobre si Cristina Fernández decide o no ser candidata". "El Frente de Todos tiene que poner en las elecciones al mejor jugador de la cancha", subrayó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
Perú sin embajador en México Comenzamos nuestro repaso analítico con la región, con la decisión del gobierno peruano de retirar su embajador de México, cómo respuesta ante los repetidos cuestionamientos que Andrés Manuel López Obrador ha proferido sobre la legalidad de la presidencia de Boluarte. Lo cual no tan solo ha tenido implicaciones en unas históricas relaciones bilaterales, sino también en el funcionamiento de organismos de integración regional importantes como la Alianza Pacifico. Organización también integrada por Chile y Colombia. Polémica entre Petro y Bukele sobre la "guerra contra las pandillas" en El Salvador De una forma similar, esta semana se produjo un roce entre los presidentes de Colombia y El Salvador. Y es que Gustavo Petro, en el marco de un encuentro universitario, cuestionó duramente la iniciativa del gobierno Nayib Bukele de construir un centro penitenciario, que calificó como “campo de concentración”. Cómo era de esperarse, la reacción no tardó y como ya se ha hecho costumbre en la política salvadoreña, Bukele le respondió con varios tuits, defendiendo su controversial “guerra contra las pandillas”. Iniciativa que ha convertido en el "buque insignia" de su gestión y su aspiración hegemónica en este país centroamericano. Apagón y cuestionamiento político en Argentina. A mitad de semana también, se produce un apagón masivo que abarcó gran parte del territorio argentino. Lo cual ocurre el mismo de día en el que el Presidente Alberto Fernández, se reúne en el Congreso, para de inicio a las sesiones parlamentarias. Una desafortunada secuencia de acontecimientos, que han servido para intensificar las polémicas sobre la gestión del "Frente de Todos". Así como también las fisuras internas que ha mostrado el propio gobierno. Rasgo muy notorio en la cada vez más distanciada relación entre Alberto y su vicepresidenta Kristina Fernández, lo cual pudiera tener hondas repercusiones, considerando que este 2023 es año electoral en Argentina. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
A raíz del apagón de ayer, el Subsecretario de Energía eléctrica Santiago Yannotti explicó qué motivó el apagón y afirmó: “Hubo un incendio en General Rodríguez bajo 3 líneas de alta tensión." Ayer, durante la apertura del 141° período de sesiones ordinarias, el Presidente Alberto Fernández en su discurso afirmó: “En este tiempo escuché cómo una y otra vez criticaban mi moderación. Con mi moderación fui capaz de enfrentar a los acreedores privados y puse freno a los condicionamientos que el FMI había impuesto. Con esa moderación fui quien puso el pecho a la pandemia" Al referirse a la vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó: “Fui yo, con mi moderación, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente" Sobre la inflación, Alberto afirmó: “Estamos abocados a reducirla sin generar incremento en la pobreza o frenos en el proceso de crecimiento." Apuntó a la Corte Suprema, y afirmó: "La Corte Suprema aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma recursos coparticipables que no le corresponden”. Alberto hizo alusión a Pepín Rodíguez Simón, asesor Macri y afirmó: “¡No pretendan dar ahora lecciones de institucionalidad y fervor democrático! Solo quiero dejar en claro quien respeta la república y quien no." Sobre el discurso de Alberto, hubo muchas respuestas por parte de integrantes de la oposición. Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno Porteño afirmó: “Empezar diciendo que es moderado y después le pega un palazo a la Corte, a la prensa." Martín Tetaz, afirmó “27 mentiras llegué a contar. Es el piso, había un montón de cosas que decía y no llegaba a chequear todo. O tiraba datos incomprobables". En medio del discurso, ante los insultos recibidos de parte de Fernando Iglesias, Alberto Fernandez afirmó: "Insúlteme, es un enorme honor. Un enorme honor, Iglesias. Me enorgullece” Audios del jueves 2 de marzo por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
A tres semanas de la filtración del polémico audio de Cancillería, nuevamente atravesamos un impasse diplomático con Argentina. Esta vez, por los cuestionamientos del Presidente Alberto Fernández al Poder Judicial chileno y al Ministerio Público por la causa contra ME-O. Los dichos del Mandatario argentino han generado una respuesta en cadena por parte del Gobierno, que incluyó a ministros y al propio Presidente Boric. "Yo respeto las instituciones, espero lo mismo de mis colegas", dijo. La polémica llega en momentos complejos para La Moneda, que sigue intentando contener los incendios en el sur y la disputa abierta con los gremios empresariales.
Nacional: Pedido de Juicio político y Agresiones en Río Negro El pedido de juicio político a los supremos ha sido un tema de gran importancia en los últimos días en Argentina. Diversos activistas y líderes políticos se han expuesto ante la Cámara de Diputados para denunciar la corrupción y la falta de transparencia en el Poder Judicial. Entre los que se han manifestado, destacan la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, la diputada nacional por el Frente de Todos, María Rosa Martínez, y la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. Nora Cortiñas aseguró que los jueces no solo descuidaron a los grupos económicos y mediáticos, sino también a los genocidas de la última dictadura. María Rosa Martínez cuestionó la gestión de la obra social del Poder Judicial y las posibles faltas graves en auditorías y nombramientos. Gabriela Cerruti, por su parte, informó que el Presidente Alberto Fernández está analizando la conformación de una mesa para trabajar en la estrategia electoral. En Río Negro, la situación es aún más tensa. La patota del multimillonario inglés Joe Lewis continúa agrediendo a los participantes de la Séptima Marcha por la Soberanía a Lago Escondido. La exsenadora nacional Magdalena Odarda pidió la renuncia de la ministra de Seguridad y del jefe de Policía por omitir actuar frente a los ataques. En el caso de Cristina Kirchner, los abogados de la ex presidenta presentaron una objeción en la audiencia con el camarista Leopoldo Bruglia. La objeción se refiere a la incompatibilidad de la jueza María Eugenia Capuchetti como investigadora y empleada del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En La Pampa, el juicio oral a la pareja de Lucio Dupuy, un niño asesinado, ha concluido con una sentencia de culpabilidad por homicidio agravado. La ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, ha denunciado la violencia hacia las infancias y ha llamado a romper el silencio sobre este tema. En resumen, los últimos acontecimientos en Argentina muestran un panorama político y social cargado de tensiones y denuncias. La lucha contra la corrupción y la violencia continúa y es fundamental que se tomen medidas concretas para garantizar la justicia y la seguridad de todos los ciudadanos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ahoramisiones/message
Luego de la asunción formal, cerca de las 16 horas, el ministro de Economía, Sergio Massa, dará hoy a conocer un paquete de medidas económicas que, en el corto plazo, apuntan a reforzar la caja de dólares y palear los efectos de la inflación en los ingresos. Si bien en el Gobierno mantienen el secreto bajo siete llaves, según supo este diario habrá cuestiones enfocadas al dólar, al crecimiento de las reservas y la marcha de los precios. En el entorno de Massa apuntan a que la Argentina sea " una fábrica de dólares" y eso se haría con planes de fomento a las exportaciones de diferentes rubros de la economía. Hace unos días, el flamante ministro, compartió un mensaje de Twitter en el que adelantaba que "el miércoles el Presidente Alberto Fernández me tomará juramento y luego en conferencia de prensa voy a comunicar el plan de trabajo, objetivos y ejes a abordar, así como también la mecánica de los primeros 10 días que van a darnos un camino a recorrer y los desafíos a encarar como país". Si bien en las últimas horas estuvieron circulando listados de medidas muy puntuales, desde el entorno del ministro dijeron a este diario que son versiones falsas. Lo único confirmado hasta el momento es que Massa viajará en la segunda mitad del mes a los Estados Unidos, Franci y Qatar en busca de fondos y créditos para reforzar las reservas del Banco Central. Esa misión incluirá encuentros con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, con referentes del Tesoro, Club de París y del Fondo Soberano de Qatar. Además, como una muestra de concordia, Massa subirá al avión a la ex ministra de Economía, Silvina Bartakis, que ya está ejerciendo el rol de presidenta del Banco Nación y que en las últimas horas participó de la jura de la ex AFIP, Mercedes Marcó del Pont, como secretaria de Asuntos Estratégicos. Las primeras medidas del tigrense en Economía tendrán foco en el orden fiscal, el fortalecimiento de las reservas y los incentivos a lo que el nuevo ministro considera las “fábricas de dólares”, pudo saber Infobae. Se trata de los sectores de la economía generadores de divisas, como la economía del conocimiento, energía, agroindustria y minería. Eso mismo discutió por varias horas Massa con su equipo en una larga reunión en las oficinas porteñas del Frente Renovador, sobre la Avenida del Libertador. Allí se delinearon las bases del plan que se anunciará mañana. Varios de los miembros del superministerio se quedaron con pendientes que se seguirán discutiendo mañana por la mañana. Buena parte de su flamante equipo de colaboradores fue confirmado entre ayer y hoy, pero aún resta saber, al menos de manera pública, quién será su segundo, el viceministro a cargo de la secretaría de Programación Económica, y qué pasará con los funcionarios kirchneristas que ocupan el área de Energía, un sector extremadamente sensible para la economía vernácula. “Habrá también medidas para mejorar los ingresos de los trabajadores”, explicaron a este medio fuentes cercanas a la reunión, pero no detallaron si será por medio de una suma fija ni qué alcance tendría. Se buscará que no todo sea restrictivo en un contexto ya de por sí poco favorable. También prometen menos subsidios a los servicios públicos. Aunque sin “doble click” que detalle el cómo, el esquema es igual a más argentinos pagando más por la luz y gas.
Este lunes en Mercado Global Iván Valenzuela y Angélica Bulnes analizaron el escenario económico mundial, entregando detalles de la polémica que se vivió en Argentina tras la renuncia vía Twitter del ministro de Economía, Martín Guzmán. Los trasandinos estuvieron cerca de 24 horas sin un líder en el cargo, hasta que el Presidente Alberto Fernández, designó a Silvina Batakis, quien se desempeñaba en el Ministerio del Interior Interior y entre 2011 y 2015 fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires.
Este lunes en Mercado Global Iván Valenzuela y Angélica Bulnes analizaron el escenario económico mundial, entregando detalles de la polémica que se vivió en Argentina tras la renuncia vía Twitter del ministro de Economía, Martín Guzmán. Los trasandinos estuvieron cerca de 24 horas sin un líder en el cargo, hasta que el Presidente Alberto Fernández, designó a Silvina Batakis, quien se desempeñaba en el Ministerio del Interior Interior y entre 2011 y 2015 fue ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires.
Entrevista con el crítico de cine Leonardo D´Espósito acerca de la historia de la película "Garganta Profunda", en el contexto del desliz de los dichos del Presidente Alberto Fernández.
Adalberto "Coco" Sanez, artesano platero piquense, entregó un bastón al presidente Alberto Fernández en su visita a General Pico
La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, anunciando nuevas obras y la llegada del Presidente Alberto Fernández a la ciudad la próxima semana
Silvio Rodríguez Rey, director de la Escuela Técnica Nº 100, ubicada en Puerto Nuevo de Paraná, dialogó con Radio Diputados acerca de la relevancia de la obra que les permitió contar con el nuevo edificio educativo, el cual es inaugurado por el presidente Alberto Fernández este miércoles 23 de marzo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message
En el Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas de la Federación Argentina de Municipios, el Presidente Alberto Fernández reconoció que no está contento por tener que tratar con el FMI, pero ponderó que el acuerdo no condiciona el crecimiento nacional. Martín Guzmán se refirió al reclamo de la oposición que se niega a votar el proyecto de refinanciamiento junto con el memorándum de políticas económicas acordadas con el FMI, explicó que no existe posibilidad de hacer eso porque el refinanciamiento está atado a esas políticas y volvió a explicar cómo serán los ajustes y cómo se segmentarán los aumentos: “Para los sectores más pudientes, se van a retirar los subsidios. Este año, vamos a apuntar al 10% de capacidad económica plena para hacer frente a lo que cuesta el servicio. Pero para el resto, la factura aumenta menos que el salario del año pasado". El ministro de Economía se refirió al problema de la inflación, y reconoció que su reducción es su objetivo inmediato más importante. Matías Kulfas calificó al acuerdo obtenido con el FMI como un buen acuerdo. Aunque aclara que no se crece con un acuerdo con el Fondo, un escenario de default hubiera sido un salto al vacío. A propósito del video publicado por La Cámpora, que incluye un discurso de Néstor Kirchner sobre las injerencias del FMI, Juan Manuel Olmos, jefe de Asesores Presidenciales, consideró que la comparación está equivocada porque estamos en momentos históricos diferentes. Con respecto al acuerdo obtenido con el FMI, Cristian Ritondo consideró que el proyecto es una bomba de tiempo que le explotará al próximo gobierno. Sin embargo, aclaró que la oposición es responsable y no quiere una Argentina en default. Luciano Laspina volvió a considerar que el Gobierno le tendió una trampa al Congreso Nacional, al adosar el memorándum de políticas económicas al proyecto de refinanciamiento. Insistió en que su espacio político no quiere llevar al país al default, pero que se encuentra en un dilema porque se niegan a firmar las políticas decididas por Guzmán. Roberto Feletti anticipó que, si la guerra entre Rusia y Ucrania continúa, la creciente demanda de alimentos en Europa y el alza de las commodities, impactará sobre el precio del mercado interno argentino. En el día 12 de bombardeos en Ucrania, Zelensky emitió un nuevo mensaje para condenar los ataques rusos contra civiles, y por no respetar el alto al fuego humanitario que tenía como objetivo permitir a la población desarmada abandonar las zonas hostiles. Ante la posibilidad de que Polonia ceda aviones de combate a Ucrania, el Secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken reveló que su país se encuentra en comunicación con el Gobierno polaco para estudiar la forma de reemplazar los aviones transferidos Por María O'Donnell y equipo en De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/ Audios del Lunes 7 de marzo en Urbana Play Noticias
Hace un año, el Presidente Alberto Fernández prometió entregar medio millón de computadoras, pero hasta diciembre había entregado sólo una décima parte. En el episodio de hoy te contamos cuántas se repartieron en años previos y por qué hubo demoras.
Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, dialogó con “Encuentro Nacional” con motivo de la entrega de 27 viviendas correspondientes al plan Procrear 2. Al respecto destacó la decisión del Presidente Alberto Fernández en tener un ministerio que se ocupe y en este caso particular el otorgamiento fue a vecinos de la comuna 4 de la ciudad de Buenos Aires, donde las decisiones del gobierno local excluyen a los vecinos de esta posibilidad. Ferraresi también se refirió a la necesidad de resolver una cuestión estructural de la Argentina con el objetivo de finalizar el 2023 con más de 26 mil soluciones habitacionales en todo el país, entregando la vivienda 40 mil en el mes de Marzo, de las 110 mil que se encuentran en construcción bajo distintos programas. Asimismo explicó el funcionamiento de los créditos y planes en ejecución, la entrega de aquellos últimos que se encontraban paralizados tras finalizar el gobierno de Cristina y explico la forma de anotarse para acceder a este plan. Los interesados deberán hacerlo en la pagina web: argentina.gov.ar/hábitat.casapropia donde encontraran la información necesaria. Finalmente se refirió a la próxima conformación de una mesa de diálogo en la que participaran el estado, inquilinos, inmobiliarias y propietarios.
¡Llegó Noviembre! Mes caliente en cuanto a lo electoral, comienzan a salir números de encuestas. Mientras tanto el Presidente Alberto Fernández busca inversiones extranjeras luego de la cumbre del G-20. Comentarios y análisis: Lucas Arzamendia Invitame un Cafecito (tu donación al periodismo independiente) Haga clic en el siguiente enlace para donar: https://cafecito.app/loquenosedice --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lqnsd/message
En este episodio de Sin protocolo, nuestro podcast que recorre el camino de las PASO a las elecciones de noviembre, cuando faltan dos semanas para los comicios vemos que volvieron los actos políticos (como el que recordó la muerte de Néstor Kirchner, el acto de la Unión Cívica Radical, y las declaraciones de Mauricio Macri al ser llamado a declarar por el hundimiento del ARA San Juan) pero que el clima general no es de campaña: hay más preocupación por la inflación y las negociaciones con el FMI, en un contexto en el que todos los partidos políticos y organizaciones le marcan la cancha al Presidente Alberto Fernández. Participan Diego Santilli, que opina de las declaraciones de Tolosa Paz sobre el “golpe blando” que prepara la oposición, y Cristian Ritondo explicando por qué fue a Dolores a acompañar a Mauricio Macri.
Esta semana se dieron a conocer dos fotos del festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez, la mujer del Presidente Alberto Fernández, que fueron sacadas el años pasado mientras regía en el país una cuarentena estricta a causa de la pandemia. La polémica creció a tal punto que Fernández debió pedir disculpas y dijo que se trató de un error aunque responsabilizó a su esposa. La oposición, en medio de la campaña electoral, impulsa el juicio político al presidente y se multiplicaron la denuncia ante la justicia. Opinan Sergio Berensztein y Julio Bárbaro. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/martin-pitt363n/message
Llegan más vacunas a la Argentina, el ministro de salud Bonaerense Daniel Gollán dijo que para septiembre los mayores de 18 años estarán vacunados, el Presidente Alberto Fernández y una frase polémica: “Tenemos descendientes que se convirtieron en afroamericanos”. El ex presidente Mauricio Macri se refirió al COVID-19 como una “gripe un poco más grave”, mientras que la variante Delta llegó al país con un pasajero proveniente de Estados Unidos. Por María O'Donnell y equipo en De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM.
Frases inoportunas.
¿Por qué el Presidente Alberto Fernández se queda callado cuando el vacunado vip Eduardo Duhalde lo critica? Con esta pregunta como disparar, Claudio Ramos analiza en este episodio la preocupante realidad económica Argentina.
Comenzamos el último día de la semana oyendo al Presidente Alberto Fernández manteniendo las restricciones actuales por 3 semanas más. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Luego de la polémica por los dichos del presidente Alberto Fernández cuando dijo que los chicos con discapacidades “no entienden la dimensión del problema sanitario que enfrentan, Iván Davidovich, un joven de 21 años con parálisis cerebral, le respondió a través de un video que se viralizó masivamente. Al no poder hablar, lo hizo mediante un dispositivo que él mismo activa con los ojos, “con todo respeto” el hecho de estar postrado en una silla de ruedas “no significa que no pueda entender la grave situación del país y del mundo”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
Pasó por la #CitaEconómica el economista Gustavo Lazzari, hablando después del anuncio de las medidas del Presidente Alberto Fernández. Columna dolorosa y realista.
Hoy en Lo Intempestivo nos pusimos a fantasear con el día en que no haya más pandemia y le preguntamos a nuestros oyentes qué sería lo primero que harían. Además Luciana Peker nos puso al día con las nuevas medidas anunciadas por el Presidente Alberto Fernández respecto a la prevención del coronavirus. También entrevistamos al sociólogo Daniel Feierstein y le preguntamos sobre su último libro “Pandemia. Un balance social y político del COVID-19”. Todo esto y buena música. ¡Escuchanos! Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
HOY EN IP 30: Mitad de semana , información no se detiene y cuando la sobre información abunda en estos momentos sensibles, puede afectarnos. Lo importante lo destacado , en "IP Noticias Edición Central" Gabriel Sued , Noelia Barral Grigera " Anuncios del Presidente Alberto Fernández: nuevas medidas para evitar el colapso sanitario. "Tarde a Tarde" Agustina Diaz y Nacho corral actualizan los temas del dia . La Plata con crecimiento del 300% de casos covid en Hospital San Martin En "IP Noticias 1° Edición " conocemos la lucha contra el covid en primera persona, en el Hospital San Martin , la Ciudada de la PLata. En "Redacción IP" Andres Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou hablaron con Ricardo Gil Lavedra, ex ministr de justicia se refirió la reciente sobreseimiento de la ex presidenta, y otros funcionarios y también dio su opinión sobre las políticas económicas no deberían ser judiciables . Suba de contagios de covid: Gaston es enfermero del Hospital Duran , pide a la población que seamos responsables... En "IP noticias 1° Edición" una enfermo del Hospital habla de la sitaucion que se esta atravezando El antropólogo Alejandro Grimson, asesor del Gobierno en IP Noticias Edición Central , se refirió al Estado de la situación sanitaria que estamos atravezando ,a lo que hablo en las reuniones con expertos y a lo que cada uno de nosostros puede hacer desde el cuidado personal que lo transforma en un colectivo Alejandro Mansillales explicó a Agustina y a Nacho como funciona el test rapido para tedectar el covid 19 En "Somos PM" la actriz Vanesa González contó como fue la preparación de su personaje en "La Jauría " y converso con Pau, Maxi y Pia de lo fuerte que es esta obra basada en hechos reales
Presidente Alberto Fernández vai adotar medidas mais restritivas em Buenos Aires a partir desta sexta-feira.
Brai repasa los temas más importantes del fin de semana y hace foco en tres puntos principales: el positivo de coronavirus del Presidente Alberto Fernández y el debate por la efectividad de las vacunas; los posibles cambios en las restricciones ante el aumento de casos y las novedades en el ámbito local: cierre de Fiume y cronograma con licencias de conducir. Seguinos en nuestras redes!
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, conversó con periodistas de todo el país en el marco de la #EntrevistaFederal. Un repaso por el reclamo histórico de las Islas, las posturas de los gobiernos desde la democracia en adelante, la incidencia en la educación respecto del tema Malvinas y las estrategias geopolíticas para avanzar en materia de diálogo y acuerdos internacionales, estuvieron entre los temas destacados de la charla con el funcionario. "Hoy, 2 de abril, es un día de reconocimiento y homenaje. El día en que los argentinos hemos dispuesto para recordar, homenajear y acompañar a aquellos que dieron sus vidas luchando por la Soberanía Nacional". Filmus recordó, entre otros, al primer embajador argentino en Reino Unido: "Era el hermano de Mariano Moreno, Manuel Moreno, quien llevó por primera vez el reclamo en junio de 1833. Fue tan insistente en sus dos periodos como embajador, que en un recorte del diario de la época dice que, si seguía yendo a molestar con ese tema, lo iban a tirar por las escalinatas." Respondiendo al periodista Carlos Ruiz Díaz de LRA 10 Ushuaia, Filmus destacó el acuerdo firmado en Ginebra para identificar a más caídos en Malvinas, de una tumba colectiva en el Cementerio de Darwin. Un trabajo de coordinación entre la Cruz Roja y el equipo de Antropología Forense, para recolectar ADN. Luego hizo una revisión histórica desde la democracia en adelante, donde cada gobierno tuvo una mirada distinta respecto del reclamo. En relación a su compromiso como funcionario, remarcó que el eje es "colocar primero la Soberanía por sobre lo económico y como eje central de la política exterior argentina." En respuesta a Cecilia Diwan, periodista de LRA 1 Buenos Aires, analizó la postura del Primer Ministro inglés Boris Johnson: "En un momento de pandemia donde todos los países hacen esfuerzos por mantener la vida, habla de aumentar hasta un 40% o más, la cantidad de ojivas nucleares. Un aspecto que llamó la atención. Y que, a la vez, también está anunciando que va a desconocer los tratados de no proliferación de armas nucleares." Respecto de Malvinas más específicamente, Johnson anunció que fortalecerá la defensa en las islas, a lo que Filmus respondió que "carece totalmente de sentido": "Argentina ya ha planteado una y mil veces que el único camino es la paz, la diplomacia y el diálogo. El que no acepta el diálogo, la paz y, la diplomacia para resolver es el Reino Unido, que mira para otro lado y no le da importancia sustantiva, ni escucha el reclamo no sólo de Naciones Unidas, del G77 + China, de la CELAC, o de la OEA, de la UNASUR y Mercosur." El funcionario hizo mención también a la labor de la Justicia por los avances sobre las indagatorias en Río Grande respecto de las torturas que recibían los Soldados en Malvinas y anticipó que el Presidente Alberto Fernández anunciará próximamente medidas sobre la equiparación de pensiones de veteranos. Sobre la educación, tema que propuso el periodista Carlos Diez de LRA 15 Tucumán, recordó que, en la Ley Nacional de Educación del 2006, por primera vez en la historia argentina, Malvinas entró en todos los niveles educativos. Luego, el periodista Marcelo Pascucio de LRA 43 Neuquén, hizo alusión a la negativa de Reino Unido del principio de autodeterminación, para lo que Filmus expuso su reflexión: "Están flojos de papeles, no hay muchos elementos para discutir. La población actual está compuesta por aquellos que ocuparon las islas después de desalojar a quienes vivían ahí, que eran los argentinos. Hoy la población de las Islas es regulada, donde un argentino tiene prohibido por ejemplo ser ciudadano. ¿Y quién decide quién puede ser ciudadano de las Islas? Ni siquiera lo decide el Consejo de las Islas, es ilegítimo. Lo decide un gobernador enviado por la reina." "Lo que hay en el caso de Malvinas es una ruptura de la identidad territorial argentina".
Tanto el Presidente Alberto Fernández como el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta citaron supuestos rankings y distinciones internacionales para mostrar que están haciendo bien las cosas. En este episodio, miramos en detalle esos estudios... y resultó no ser exactamente así.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, visitó la Provincia de Mendoza en el marco de la Fiesta de la Vendimia. Radio Comunitaria Cuyum te lo cuenta.
Hoy en IP 30: En IP Noticias Edición Central, Álvaro Gómez Pizarro ( Sociedad Rural de Jesús María. Las periodistas Noelia Barral Grigera, Nora Verias y Romina Calderaro entrevistaron al Presidente Alberto Fernández, donde se tocaron varios temas de importancia nacional. En "Tarde a Tarde" Agustina Diaz y Nacho Corral conversaron con el psiquiatra Walter Ghedin sobre los cambios en las conductas de las personas, durante la Pandemia de Covid. Nito Artaza visitó los estudios de "Noche IP" y conversó con José María Muscari de varios temas, claro de política también. La directora de cine Ana Piterbag, se tomó "el Café del día" para hablar entre otros temas de la desigualdad en la industria y como el titulo de su opera prima "Todos Tenemos un Plan", a la hora de trabajar el género sigue pesando.... Leonel Mingo, Coordinador de campañas de Greenpeace explicó la importancia de los humadales en Ciencia IP con Gabriela Zagordo. En IP Noticias 2° Edición el Diputado Nacional de "Juntos por el Cambio" habló con Silvana y Roció sobre las claves y detalles del impuesto que modificaría ganancias. El animador "Topa" paso por "Club IP" y les conto a Lourdes y a Juani sobre su nueva serie que combina canciones con humor.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con los columnistas Eugenio Guzmán, Alfredo Joignant y Kike Mujica sobre la degradación del discurso político, la situación de las cerezas chilenas en China y la reunión que sostuvieron distintos líderes de oposición con el mandatario trasandino, Alberto Fernández.
Este es el podcast de la revista crisis, un análisis de lo más importante de la semana. Hoy en el primer bloque reconstruimos los dimes y diretes del debate sobre las vacunas que llegarán al país para contener la pandemia. La campaña antirusa, los motivos de la ruptura con Pfizer y los preparativos para una cruzada vacunatoria de gran complejidad logística. Hablan la doctora Susana Etchegoyen y Alejandra Bonade, Directora de Coordinación Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación. En el segundo bloque analizamos el debate que atraviesa al peronismo en vistas del 2021. El diputado nacional por Tucumán Pablo Yedlin, autor del proyecto de ley para suspender las PASO, explica por qué los gobernadores oficialistas quieren evitar las Primarias, con el aval del Presidente Alberto Fernández. Fernando “el Chino” Navarro, dirigente del Movimiento Evita y Secretario de Relaciones Parlamentarias del gobierno nacional, aporta sus argumentos en contra. Mientras tanto, en un acto de balance del primer año de gestión, Cristina Fernández volvió al discurso desde la tribuna y dejó frases que mueven el amperímetro. El diputado provincial por San Fernando, Matías Molle, interpreta sus principales conceptos. Por último conversamos con el secretario general de la Federación de Trabajadores Aceiteros, Daniel Yofra, quien encabeza desde hace 11 días una huelga por tiempo indeterminado que ha paralizado a la médula espinal del capitalismo argentino. Qué exigen y cómo piensan los obreros del complejo agroexportador que bloquearon todos los puertos del país, en procura de mejoras salariales. Encontranos en todas las plataformas de podcast o los sábados de 8 a 9 en Radio Nacional, AM 870.
Radio Comunitaria Cuyum informa . El Presidente Alberto Fernandez anunció la expropiación del Grupo Vicentín. Una de las autoras de la idea del proyecto, la Senadora Nacional Anabel Fernandez, agradeció al primer mandatario la confianza.
Iván Valenzuela, Kike Mujica, Ascanio Cavallo y Cristián Bofill revisaron la polémica con el presidente de Argentina que repercutió el ambiente durante este fin de semana y cómo avanzan medidas para superar el Coronavirus.
4º episodio Salta Positiva- Voluntariado y Solidaridad en tiempo de crisis En esta oportunidad queremos destacar el trabajo del Presidente Alberto Fernández, del Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fuerzas de seguridad y las entidades sociales que están al servicio de la comunidad. Voluntariado y Solidaridad en tiempo de crisis
El Gobierno Nacional no puede mirar de manera diferente lo que sucede en la Provincia del Chubut, en 2019 los estudiantes perdieron un año escolar y es posible que el 2020 también sea un año sin actividad en las escuelas. Dejemos de usar la memoria selectiva y hagamos que se cumpla la Ley de Financiamiento Educativo.
En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este episodio especial, te presentamos los resultados de nuestro chequeo colectivo en vivo del discurso del Presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones en el Congreso. Conducen Olivia Sohr y Pablo M. Fernández.