Podcasts about chequeado

  • 42PODCASTS
  • 73EPISODES
  • 23mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about chequeado

Latest podcast episodes about chequeado

The Sunday Show
Inocencia en Juego: An Investigation into Groups Targeting Children on Facebook

The Sunday Show

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 31:27


Last week, Tech Policy Press joined the Latin American Center for Investigative Journalism (EL CLIP) in publishing a report and series of articles documenting how adult users use public Facebook groups to identify and target accounts that indicate they are children for sexual exploitation. The “Innocence at Risk (Inocencia en Juego)” project, coordinated by EL CLIP with participation from Chequeado, includes a report from Lara Putnam, a professor of Latin American history and Director of the Civic Resilience Initiative of the Institute for Cyber Law, Policy, and Security at the University of Pittsburgh, and independent reports from journalists across Latin America investigating a pattern of behavior on the platform's public groups in Colombia, Venezuela, and Argentina. They published their reports in EL CLIP, Chequeado, Crónica Uno, El Espectador, and Factchequeado. This episode features a discussion with Lara Putnam and Pablo Medina Uribe, who led the project at EL CLIP.

El podcast de Chequeado
El Falso del Año

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Jan 4, 2024 9:09


Como todos los años, Chequeado realizó la votación de “el falso del año”, una encuesta digital donde la comunidad elige la frase más relevante de todos los chequeos que dieron falso a lo largo de todo el 2023. En este episodio, te contamos el resultado.

El podcast de Chequeado

Chequeado lanzó la Mileipedia. En el episodio de esta semana, analizamos con datos chequeados el paquete de medidas económicas que marcan el inicio de la gestión de Javier Milei como presidente.

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: entrevista a Eduardo Ceccotti

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 22:46


Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen hablaron con Eduardo Ceccotti, director de Comunicación de Chequeado.

Programas FM Milenium
Entrevista a olivia sohr

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 17:01


Olivia Sohr, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado, pasó por "Milenium Hoy" y habló con Marcelo Chocarro sobre sobre cuáles afirmaciones de los candidatos en el debate de ayer fueron verdaderas y cuáles falsas.

For Fact's Sake
Who is 'Argentina's Donald Trump'?

For Fact's Sake

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 24:11


Populist leaders are gaining prominence across the globe, and Argentina is no different. Javier Milei, a self-described "anarcho-capitalist" who gained fame as a staple on Argentinian TV, is set to face-off against Peronist candidate Sergio Massa on November 19. He is an avowed admirer of Donald Trump, has been supported by Brazilian former president Jair Bolsonaro, and has used misinformation and wild claims to propel himself to the precipice of power.We spoke to Olivia Sohr from Argentinian fact-checkers Chequeado about his rise to power, his use of right-wing tropes, and how misinformation has helped to define the current election.Also on this week's pod, Ali and Paul discuss the Scottish Government WhatsApp controversy, and unpick the myth that alcohol warms you up. Show notes:

Radio EME
Las verificaciones de Chequeado: resultados del chequeo colectivo en vivo al segundo debate presidencial

Radio EME

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 9:41


El sitio Chequeado, que verifica la información en vivo, realizó un trabajo especial durante el debate presidencial. Las frases verdaderas y las fake news.

El podcast de Chequeado
El Podcast de Chequeado cambia de formato

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 3:11


A partir del mes de julio, El Podcast de Chequeado tendrá un formato semanal y se sumarán algunos cambios. Te contamos todo en este episodio y nos despedimos de esta etapa.

La Encerrona
¿Adiós a los ambulantes de Mesa Redonda? #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later May 16, 2023 21:11


La informalidad es desalojada de Mesa Redonda... pero se apodera de las pistas de la capital (y de la Municipalidad encabezada por López Aliaga). MIENTRAS TANTO: El resto de la Alianza del Pacífico acorrala a Dina Boluarte y su respuesta es... baipasear la Constitución para poder salir del país. ADEMÁS: Cayó Camet. Y... ¿Cómo vivir en un mundo de fake news? Matías Di Santi, del verificador argentino Chequeado, nos pinta un panorama que se les hará familiar. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club

Radio Unse podcast
"El gran problema de la desinformación es la inmediatez del mundo digital"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 18:40


¿Cuál es el impacto de la desinformación? ¿Combatirla puede mejorar el debate público? ¿Todos los contenidos pueden verificarse? En #BuenasNotas quisimos conocer más del tema y conversamos con Ana Laura García Luna, profesora, integrante del equipo de Chequeado.com y especialista en la problemática de la desinformación.

El podcast de Chequeado
Cómo el negocio publicitario de Google le genera fondos a la desinformación en todo el mundo

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Dec 23, 2022 3:22


Una investigación que hizo el sitio ProPublica de Estados Unidos, y en la que colaboró Chequeado, demostró cómo miles de sitios alrededor del mundo logran transformar contenidos desinformantes en dinero gracias a Google Ads.

El podcast de Chequeado
Alberto Fernández: Cuánto cumplió sus promesas sobre el dólar

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 3:46


Hace unos días fue el tercer aniversario del Gobierno del Frente de Todos y en Chequeado analizamos 20 promesas que hizo el Presidente en campaña para ver cómo avanzaron. Hoy te contamos cómo les fue en las relacionadas a una de nuestras obsesiones: el dólar.

El podcast de Chequeado
Alberto Fernández: Cuántas de sus promesas sobre salarios, jubilaciones, tarifas y consumo cumplió

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 4:03


Al cumplirse 3 años de gestión del Frente de Todos, desde Chequeado analizamos el avance de 20 promesas que hizo el presidente en la campaña de 2019

El podcast de Chequeado
¿Cuáles son las principales desinformaciones que circulan sobre el Mundial de Qatar 2022?

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 3:03


Hoy hacemos un repaso por todos los contenidos desmentidos por Chequeado sobre el Mundial.

Cómo fabricar tiempo
10 aprendizajes y una despedida

Cómo fabricar tiempo

Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 20:13


En el último episodio de la sexta temporada de Cómo fabricar tiempo, Martina y Pablo hacen un balance y detallan las diez cosas aprendidas en todo este tiempo sobre el manejo del tiempo: desde lo obvio, como cuidar el tiempo personal y la familia, hasta ordenar el mail con reglas y tener un calendario organizado, pasando por manejar las expectativas propias y ajenas por el trabajo, y tratar de trabajar con buena gente, entre otras cosas. Este es un episodio especial, además, porque Pablo deja el podcast para enfocarse 100% en su rol como director ejecutivo y periodístico de Chequeado.

El podcast de Chequeado
Frases falsas: Nunca se dijeron pero siguen circulando

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Aug 12, 2022 5:31


Hay afirmaciones que estamos convencidos de que circularon pero en realidad nunca fueron dichas. En este episodio te contamos de la nueva sección de Chequeado.

Desde el conocimiento
Desde el Conocimiento | Los cambios y las carreras más elegidas en la UBA

Desde el conocimiento

Play Episode Listen Later Jun 12, 2022 7:08


Hace 7 años Comunicación Social era una de las 10 carreras más elegidas en la UBA. En 2022, es la vigésimo segunda. Ingeniería en Informática, que en 2016 estaba en el puesto 18, entró este año al top ten. La información surge de un registro de la cantidad anual de inscriptos en el Ciclo Básico Común (CBC) por facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) al que accedió el Centro de Datos de Chequeado. Explica este relevamiento Ignacio Ferreiro, periodista de datos de chequeado.com.

El podcast de Chequeado
El método de Chequeado y cómo vivirlo en una sala de escape

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 5:35


Lanzamos una sala de escape virtual que podés jugar desde tu computadora y, mediante una serie de acertijos, intentar verificar si un contenido es verdadero o falso.

La Wikly
✊ Ni una menos: siete años de movimiento

La Wikly

Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 12:08


7 de junio | San Juan, ArgentinaMucho fuego amigo. Bienvenido a La Wikly.Leer esta newsletter te llevará 6 minutos y 37 segundos.✊ Siete años luchadosPor Anita PereyraLo importante: la consigna feminista “Ni una menos” cumplió siete años de activismo el pasado 3 de junio. La marcha tuvo lugar por primera vez en 2015 en 80 ciudades de Argentina para protestar por los feminicidios en el país.* La consigna se repitió y expandió a otros países de Hispanoamérica y el mundo: Uruguay, México, Ecuador, Perú y también España, Italia o Estados Unidos. En total, más de 27 países.Contexto: en mayo de 2015, fue encontrado en Santa Fe, Argentina, el cuerpo de Chiara Páez, una adolescente de 14 años embarazada que había sido asesinada por su novio.* El caso movilizó a activistas feministas y organizaciones sociales que se concentraron frente al Congreso Nacional. La manifestación fue apoyada por cientos de personas se difundió por redes sociales hasta alcanzar trascendencia internacional.En 2015, en Argentina no existían estadísticas oficiales sobre feminicidios ni violencia de género. Fue a través de un informe no oficial, realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina perteneciente a la organización no gubernamental La Casa del Encuentro, que se pudo conocer que entre 2008 y 2014 hubo, al menos, 1.808 femicidios.Explícamelo: este 3 de junio, miles de manifestantes replicaron la marcha que dio origen al movimiento Ni una menos a través del cual se siguen condensando reclamos que buscan acabar con la violencia de género que victimiza a mujeres, mujeres trans y travestis.* Entre otras cosas, en la protesta denunciaron la lentitud del poder judicial a la hora de procesar y castigar la violencia machista —y la falta de políticas públicas para acompañar y asesorar a las supervivientes.* También demandaron la efectiva aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y de la Ley Micaela como herramientas para luchar contra la violencia de género.Desde la primera movilización hace ya siete años se han producido unos 2.000 femicidios en Argentina; uno cada 31 horas. Las organizaciones civiles sostienen que, pese a que el Estado señala una leve caída de la cifra de víctimas en 2021 respecto a 2020, todavía falta mucho por hacer para frenar la violencia de género.* El Observatorio de Femicidios de La Casa del Encuentro señaló que, en los cinco primeros meses del año, 130 mujeres, mujeres trans y travestis fueron asesinadas. Esto supone que cada 27 horas hay una víctima de violencia de género en el país.“Nos encontramos en un momento particular de fuertes ataques de la ultraderecha, encabezados por personajes como Milei, que impulsan campañas de odio hacia las mujeres y LGBTT, y que llegan al extremo de pedir el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Por el contrario, lo que tenemos que exigir es mayor presupuesto para erradicar la violencia de género, y no para pagarle al FMI, como hace el Gobierno. Hoy más que nunca, tenemos que estar en las calles para defender todos nuestros derechos”, dijo Manuela Castañeira, dirigente del Nuevo MAS (Movimiento al Socialismo).¿Y ahora? Aunque el paso del tiempo ha fortalecido la identidad del movimiento, los pedidos de justicia que motivaron su surgimiento no se han visto reducidos en los últimos años. Los elevados niveles de violencia de género parecen ser una tendencia regional difícil de erradicar, aún con las multitudinarias protestas.* Es indudable, sin embargo, que la persistencia del reclamo no hace sino acrecentar la urgencia con la que los gobiernos deben empezar a implementar políticas públicas orientadas a su erradicación.Más información en Chequeado.

El podcast de Chequeado
TierraPura: cómo un sitio desinformante llegó a millones de personas gracias a pautar en Facebook

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later May 6, 2022 5:01


Una investigación de Chequeado mostró cómo TierraPura, un sitio que difundió muchas desinformaciones sobre la pandemia, tuvo 6 millones de impresiones en cientos de posteos con pauta en Facebook.

El podcast de Chequeado
Desinformaciones en Estados Unidos: cómo afectan a los latinos que viven allí

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Apr 29, 2022 9:24


Hoy hablamos con Laura Zommer, Directora General de Chequeado, para contarnos sobre Factchequeado, un nuevo medio destinado a luchar contra la desinformación que afecta a hispanohablantes en Estados Unidos.

El podcast de Chequeado
Dióxido de cloro: quiénes crearon el mito de que funciona como cura milagrosa

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Apr 22, 2022 6:18


Una alianza de medios regionales, entre los que está Chequeado, investigó quiénes lograron instalar a este líquido tóxico como supuesta cura contra el coronavirus y cómo lo hicieron.

El podcast de Chequeado
Este es El Podcast de Chequeado

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Apr 11, 2022 0:35


Todos los días te contamos historias con datos. Para que sepas qué de lo que se dijo o anda circulando es verdadero o falso

El podcast de Chequeado
Cómo ciertos grupos de Facebook difundieron desinformación sobre la pandemia

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Apr 8, 2022 5:28


Desde que empezó la pandemia, en Chequeado publicamos casi 500 desmentidas a desinformaciones que circularon sobre la COVID-19. Analizamos en qué grupos abiertos de Facebook circuló este contenido engañoso o falso, encontramos un patrón en común y te lo contamos en este episodio.

Governance Loop
Ep. 001 - Truth be Told: Fact Checking in the 2019 Argentine Election

Governance Loop

Play Episode Listen Later Jan 4, 2022 58:17


Today's episode is part of our Seminar Series, in which we facilitate discussions on work conducted by teams of academic researchers and practitioners that relates to one of four thematic topics: 1) Crime Reduction & Police Accountability, 2) Climate Change Governance, 3) Displacement, Migration, & Integration, and 4) Democracy, Conflict, & Polarization.This episode focuses on Democracy, Conflict, & Polarization, presenting a discussion with Tiago Ventura and Ernesto Calvo from the University of Maryland, as well as Olivia Sohr from Chequeado, an Argentinian non-profit independent media organization. Tiago, Ernesto, and Olivia recently worked together to run a survey experiment during the 2019 presidential election in Argentina. Their study tested circumstances under which voters would share corrections to political and health-related misinformation with fellow citizens. Cyrus Samii, EGAP's Executive Director, moderates the conversation.

Prisma
Máquina de mentiras

Prisma

Play Episode Listen Later Dec 1, 2021 49:38


Todos tenemos un amigo o familiar que comparte mensajes en redes sociales sin preguntarse si aquello es información verídica o no. En algunas ocasiones, somos nosotros mismos quienes caemos en ese error. Laura Zommer, directora del medio argentino Chequeado, nos cuenta cómo opera la desinformación, cuál es la responsabilidad de las plataformas digitales, los periodistas y ciudadanos en la expansión de este fenómeno, y da tips prácticos para evitar compartir ese video que nos emocionó pero que estaba cargado de desinformación.

El Destape
#FuerteYAlMedio: HOY CHEQUEAMOS A CHEQUEADO

El Destape

Play Episode Listen Later Aug 25, 2021 25:48


"Hoy chequeamos a Chequeado" es el último editorial de Roberto Caballero en El Destape Radio. Fuerte y al Medio con Roberto Caballero y Giselle Tepper se transmite de lunes a viernes, de 19 a 21hs, por eldestaperadio.com y por la FM 107.3

medio fuerte chequeado el destape radio roberto caballero
El podcast de Chequeado
¡Lanzamos Reverso! Una coalición para combatir la desinformación electoral

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Aug 4, 2021 4:09


Al igual que en 2019, en las elecciones legislativas de 2021 más de 40 medios de todo el país se unieron a Reverso, una alianza coordinada por Chequeado para luchar contra las desinformaciones. En el episodio de hoy te contamos qué es y cómo va a funcionar.

El podcast de Chequeado
¿Vos y cuántos más? Un juego para saber más sobre quién sos

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later May 14, 2021 5:26


Las redes sociales lo profundizaron, pero desde siempre el ser humano se movió en ambientes con gente similar a uno. Por eso, en Chequeado nos propusimos hacer un juego para que sepas cuántas personas como vos hay en el país, y te lo contamos en este episodio. Podés entrar al juego acá: https://vosycuantosmas.chequeado.com/

NotiPod Hoy
Audacity fue vendido ¿Qué cambios traerá esto al popular editor?

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later May 3, 2021 9:48


Lo nuevo en la newsletter de @ViaPodcast: ✅ Audacity fue vendido ¿Qué cambios traerá esto al popular editor de audio? ✅  Twitter anuncia que Spaces está listo para cualquier usuario con más de 600 seguidores.  ✅ Actualización de iOS 14.5 causa crisis en la app de Apple y en otras.  ✅ ¿Cómo crean WAPO, el exitoso pódcast en español publicado por The Washington Post?  ➽ El profesor Luis Miguel Pedrero analiza la proliferación de las piezas sonoras como soporte de innovación narrativa y como una estrategia poderosa de monetización. ➽ Podcasteras de éxito: el caso de Silvia Viñas y el pódcast El Hilo. ➽ ¿Cuál es el plan de Google para los podcasts? HERRAMIENTAS Y SERVICIOS  ➽ Supercast, una poderosa alternativa de Patreon diseñada para los podcasters. ➽ Ivoox está realizando un seminario web en el que ofrecerán consejos y estrategias para ayudar a los podcasters a monetizar a través de su servicio «Suscripciones para Fans». ➽ Pódcast recomendado El Podcast de Chequeado. Es un pódcast diario donde cuentan historias verificadas porque se basan en datos y examinan las informaciones que andan circulando para que sepas si lo que viste o leíste es verdadero o falso. Su objetivo es confirmar datos para que la audiencia entienda mejor las noticias. Es un medio digital de Argentina dedicado a la verificación del discurso público.  

The Coffee Americano
Ariel Tiferes: ¿por qué los medios latinoamericanos sufrirán para retener a los mejores periodistas?

The Coffee Americano

Play Episode Listen Later Apr 28, 2021 53:09


En este episodio platico con Ariel Tiferes, jefe de innovación en Chequeado y autor de Deili Tek, newsletter diario en el que comparte aquellas noticias que le parecieron más relevantes de la tecnología, los medios, la creación de contenidos, el deporte, la publicidad, y en términos generales de todo aquello que pueda interesarle, pues durante el podcast me confiesa que es justo esa la vía que utiliza para poder tener un tiempo para sí mismo en materia intelectual.Durante la charla, hablamos sobre lo que representa crear un newsletter, sobre el desafío que representará para los medios retener al talento y sobre lo que podemos esperar de la audiencia en su relación con las organizaciones periodísticas en un contexto en el que todas las actividades conviven por el tiempo y atención de las personas.Como apasionados del deporte, hablamos de Ibai Llanos, de Twitch, y de cómo el periodista deportivo tradicional ha fracasado al intentar comprender la nueva era que vivimos, como lo demuestra la polémica que generó la descalificación del periodista argentino Gustavo López a Ibai.Suscríbete a nuestro newsletter: https://www.storybaker.co/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El podcast de Chequeado
El método de Chequeado: el paso a paso de cómo llegamos a nuestras calificaciones

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Apr 23, 2021 7:26


En este episodio te contamos cuáles son los 8 pasos que seguimos para hacer nuestros chequeos.

Cinco Minutos Más
¿Cómo se construye una fake news?

Cinco Minutos Más

Play Episode Listen Later Apr 7, 2021 4:49


Todo el tiempo escuchamos que una noticia es falsa o que tal medio sólo publica fake news. Tanto que, a esta altura, desconfiamos de los titulares que consumimos a diario. En este episodio, hablamos con Laura Zommer, directora del medio digital Chequeado para entender cómo se arma una fake news y, sobre todo, cómo se desarma. Cinco Minutos Más es un podcast diario original de Posta. Conduce Sofi Carmona.

Crónica Anunciada
Hablamos con Matías Di Santi, jefe de medios de Chequeado.

Crónica Anunciada

Play Episode Listen Later Jan 6, 2021 15:01


Hablamos con Matías Di Santi, jefe de medios de Chequeado: "Dentro de "Médicos por la Verdad" está China Brandolino, que recomendó el uso de dióxido de cloro. Hay una falta de ética profesional y periodística enorme. Estamos muy mal si detrás de esto hay búsqueda de rating".

CPR
Factor R. Ep6: Periodismo y comunicación

CPR

Play Episode Listen Later Jan 5, 2021 43:38


Los medios y redes han sido héroes y villanos durante la pandemia. ¿Cómo distinguir entre la paja y el trigo? ¿Cómo contribuye el periodismo a buscar soluciones? ¿Como potenciar el uso que de los medios hace la ciudadanía para transformar su entorno? ¿Cómo promovemos una comunicación para el cambio social? Nélida Pohl y Raúl Rodríguez conversan sobre estos temas con: Fabrice Le Lous, periodista a cargo de periodismo de soluciones, diario La Nación, Costa Rica. Andrés Morales, abogado y periodista, especialista del Programa de ciencias sociales y humanas de UNESCO, Uruguay Matías Di Santi, jefe de medios de Chequeado, Argentina Idea original: Raúl Rodríguez Creación, producción y conducción: Raúl Rodríguez y Nélida Pohl Música original y diseño sonoro: Iván Rimassa Postproducción: Raúl Rodríguez e Iván Rimassa Agradecimientos: Felipe Encina

Todo por la Tarde
Tomás Balmaceda (AI + discapacidad)

Todo por la Tarde

Play Episode Listen Later Oct 24, 2020 24:24


(14.09.20) Hablamos con Tomás Balmaceda @capitanintriga, filósofo y periodista de tecnología, sobre su investigación para Chequeado. Inteligencia artificial y discapacidad: cuando los algoritmos son herramientas de exclusión. Aquí link a su artículo: https://chequeado.com/investigaciones/inteligencia-artificial-y-discapacidad-cuando-los-algoritmos-son-herramientas-de-exclusion/ #IA #TPLT

Derecho A Prueba
#05 Laura Zommer y el peligro de la infodemia

Derecho A Prueba

Play Episode Listen Later Jul 22, 2020 55:15


En este segundo episodio del especial "Derecho A Prueba en cuarentena", conversamos con Laura Zommer acerca de la otra pandemia a la que nos estamos enfrentando durante estos últimos meses: la infodemia. Nos contó las razones por las cuales la información falsa se viraliza tan rápido, cómo operan los sesgos cognitivos frente a ello, qué rol debe asumir el Estado frente a este problema y qué podemos hacer desde nuestro lugar para prevenir la difusión de este tipo de contenidos no chequeados. Laura Zommer es abogada y periodista, profesora universitaria y especialista en temas de Derecho a la Información. Desde hace algunos años, se desempeña como directora ejecutiva y periodística de Chequeado, la primera iniciativa de fact checking en América Latina. Derecho A Prueba es una iniciativa de estudiantes de Derecho y Comunicación, que buscan descubrir los desafíos y límites a los que se enfrenta el Derecho en una realidad que está en constante evolución. Conducen este episodio: Lautaro García Alonso, Florencia Lacapmesure y Ailén Crespo Azconzábal. Edición de sonido: Rocío Alonso. Música original: Lion Pold.

Despacio Cerebrito
Charla con Laura Zommer: infodemia, desinformación, medios y plataformas

Despacio Cerebrito

Play Episode Listen Later Jul 12, 2020 32:28


En este episodio la charla fue con Laura Zommer, directora ejecutiva y periodística de Chequeado. Los puntos centrales de la charla: la desinformación en torno a la COVID-19, las fake news y la responsabilidad de los medios, las plataformas y los usuarios. Diagnóstico y posibles soluciones de un problema que tenemos todos(as) como sociedad. Les dejo por acá el enlace del reporte de Reuters que comentamos: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digital-news-report-2020-resumen-ejecutivo-y-hallazgos-clave

Al Filo de la Realidad
AFR Nº 268: 2020: Apuntes para un escenario postapocalíptico (parte 2)

Al Filo de la Realidad

Play Episode Listen Later Jun 1, 2020 96:49


Chequeado.com trabaja censurando para Facebook. Compartiendo fotos de desconocidos y denuncio "por las dudas". La policía de balcón. "Infectadura" y "cuareterna". Video del Dr. Rashid Buttar. Virólogo Pablo Goldschmidt. El negocio periodístico. ¿Cuáles son los números reales de la covid-19? Comparando España, Italia y Grecia. Los selectivos lugares de brote de la epidemia. El montaje de San Vicente (Córdoba). La manipulación de información de Chequeado acerca de la Dra. Chinda Brandolino. Artículo de Aldo Mazzucchelli: Puntos principales y secundarios de la narrativa sobre la covid-19. Conceptos clave para entender el tema: Tasa de letalidad. Número básico de reproducción (R0). Los casos de Corea del Sur, Japón, Italia y España. La obligatoriedad de reportar los casos que serán ligados y contados como muertes por coronavirus. Muertos POR y muertos DE coronavirus. Las cifras Argentinas. El Dr. Claudio Zin y el Dr. Pedro Cahn. Datos de Alemania (letalidad 0.24% a 0.26% ó más bajo). Profesor de Biología (Stanford) y Nobel de Química Michael Levitt. El profesor (Stanford) y médico Scott Atlas. El epidemiólogo y matemático (Stanford) John Ioannidis. Un pequeño ejercicio de reflexión. Fuiste víctima de una infodemia. La censura en las redes sociales. El Director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus y su connivencia con las autoridades chinas... Y más. Más información en: https://alfilodelarealidad.com/

Al Filo de la Realidad (Podcast)
AFR Nº 268: 2020: Apuntes para un escenario postapocalíptico (parte 2)

Al Filo de la Realidad (Podcast)

Play Episode Listen Later May 31, 2020 96:49


Chequeado.com trabaja censurando para Facebook. Compartiendo fotos de desconocidos y denuncio "por las dudas". La policía de balcón. "Infectadura" y "cuareterna". Video del Dr. Rashid Buttar. Virólogo Pablo Goldschmidt. El negocio periodístico. ¿Cuáles son los números reales de la covid-19? Comparando España, Italia y Grecia. Los selectivos lugares de brote de la epidemia. El montaje de San Vicente (Córdoba). La manipulación de información de Chequeado acerca de la Dra. Chinda Brandolino. Artículo de Aldo Mazzucchelli: Puntos principales y secundarios de la narrativa sobre la covid-19. Conceptos clave para entender el tema: Tasa de letalidad. Número básico de reproducción (R0). Los casos de Corea del Sur, Japón, Italia y España. La obligatoriedad de reportar los casos que serán ligados y contados como muertes por coronavirus. Muertos POR y muertos DE coronavirus. Las cifras Argentinas. El Dr. Claudio Zin y el Dr. Pedro Cahn. Datos de Alemania (letalidad 0.24% a 0.26% ó más bajo). Profesor de Biología (Stanford) y Nobel de Química Michael Levitt. El profesor (Stanford) y médico Scott Atlas. El epidemiólogo y matemático (Stanford) John Ioannidis. Un pequeño ejercicio de reflexión. Fuiste víctima de una infodemia. La censura en las redes sociales. El Director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus y su connivencia con las autoridades chinas... Y más.

Podcast LA NACION
#NoComaCuento, episodio 6. ¿Cómo hablar con un amigo o un familiar que nos reenvía información falsa (sin pelear)?

Podcast LA NACION

Play Episode Listen Later May 21, 2020 4:34


En la sexta edición del podcast semanal de #NoComaCuento hablamos sobre cómo podemos hablar con familiares y amigos que nos reenvían información falsa (sin pelear). Las recomendaciones brindadas fueron publicadas, originalmente, por el medio argentino Chequeado, miembro de la alianza LatamChequea (de la que #NoComaCuento también forma parte. Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com. También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

SABELO NOTICIAS
#TiempoDePensar Capítulo 8 "Sobreinformación, ¿Qué se puede compartir?" - SABELO

SABELO NOTICIAS

Play Episode Listen Later May 7, 2020 1:51


Laura Zommer, Directora de Chequeado.com https://chequeado.com/ El ciclo #TiempoDePensar es una co-producción entre el Consejo Publicitario y Untref Media. Se realizó en el marco de la campaña #PensemosEnLosDemas con el objetivo de promover actitudes solidarias en el contexto de la pandemia. Más info en: http://www.consejopublicitario.org/

Tipos que Saben
Tipos que Saben versión cuarentena #6

Tipos que Saben

Play Episode Listen Later May 7, 2020 114:43


Imitaciones + Hecatombe + Chequeado + Santi Bulat y muchas cosas más!

#NoComaCuento
Episodio 6: ¿Cómo hablar con un amigo o un familiar que nos reenvía información falsa (sin pelear)?

#NoComaCuento

Play Episode Listen Later May 6, 2020 4:34


En la sexta edición del podcast semanal de #NoComaCuento hablamos sobre cómo podemos hablar con familiares y amigos que nos reenvían información falsa (sin pelear). Las recomendaciones brindadas fueron publicadas, originalmente, por el medio argentino Chequeado, miembro de la alianza LatamChequea (de la que #NoComaCuento también forma parte. Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com. También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

Lo mejor de la 750
CORONAVIRUS Y FAKE NEWS: ¿CÓMO SABER QUÉ INFORMACIÓN ES CONFIABLE?

Lo mejor de la 750

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 10:33


Olivia Sohr, coordinadora de Proyectos de Chequeado, dialogó con Federica Pais sobre la desinformación y la circulación de noticias falsas en medio de la pandemia por el coronavirus.

Sexy Pipol Podcast
Los secretos del homeoffice

Sexy Pipol Podcast

Play Episode Listen Later Apr 1, 2020 18:41


Pablo Fernández, parte de Jomofis y Chequeado, nos dio tips para trabajar en casa.

El podcast de Chequeado
#FernándezChequeado

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Mar 2, 2020 13:08


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este episodio especial, te presentamos los resultados de nuestro chequeo colectivo en vivo del discurso del Presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones en el Congreso. Conducen Olivia Sohr y Pablo M. Fernández.

congreso chequeado presidente alberto fern
Despacio Cerebrito
No me hice rico firmando cheques

Despacio Cerebrito

Play Episode Listen Later Jan 6, 2020 8:59


En este capítulo charlamos sobre bienestar digital con Pablo Martín Fernandez y Axel Marazzi. Pablo Fernandez es Director de Innovación Editorial en Chequeado y coautor del libro “La Fábrica de Tiempo”. Axel Marazzi es periodista especializado en tecnología y autor de un newsletter muy genial llamado Observando. Notas/Enlaces relacionados: -”#Yo_adicto_virtual” la nota de Axel sobre bienestar digital en la revista chilena Qué Pasa. -La versión podcast de La Fábrica de Tiempo, el libro de Pablo. -El libro “Digital Minimalism” de Cal Newport. Buenisimo. -”How to Think Without Googling”

Futuro Abierto
Futuro autónomo

Futuro Abierto

Play Episode Listen Later Dec 3, 2019 19:20


Gracias a la automatización, impulsada por la inteligencia artificial y el machine learning, estamos empezando a delegarle a las nuevas tecnologías los trabajos más monótonos y repetitivos. ¿Cómo va a cambiar nuestro día a día y cuál es el límite entre lo humano y lo autónomo? En este episodio conversamos con Pablo Orono, del equipo de Business Intelligence de Oracle, sobre de qué hablamos cuando hablamos de tecnología autónoma y en qué consiste su evolución. Además, Matías Di Santi, del medio digital Chequeado, nos cuenta cómo entrenaron a un bot para automatizar la verificación del discurso público. Un podcast original de Oracle. Conduce Martina Rua.

El podcast de Chequeado
#DebateChequeado (Parte 2)

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Oct 21, 2019 13:19


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este episodio especial, te presentamos los resultados de nuestro chequeo colectivo en vivo del segundo debate de los candidatos presidenciales. Conducen Olivia Sohr y Pablo M. Fernández. Una producción original de Chequeado en colaboración con Posta.

El podcast de Chequeado
#DebateChequeado (Parte 1)

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Oct 14, 2019 14:53


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este episodio especial, te presentamos los resultados de nuestro chequeo colectivo en vivo del primer debate de los candidatos presidenciales. Conducen Olivia Sohr y Pablo M. Fernández. Una producción original de Chequeado en colaboración con Posta.

Radio Tangente
Olivia Sohr de REVERSO: Fake News en un año de elecciones

Radio Tangente

Play Episode Listen Later Jul 19, 2019 17:27


Manu y juani entrevistan a Olivia Sohr, periodista de Chequeado, que forma parte de REVERSO: Un proyecto colaborativo en el que más de 100 medios y empresas de tecnología se unen durante el proceso electoral de 2019 para intensificar la lucha contra la desinformación con verificaciones que podrán ser publicadas en simultáneo por todos los aliados. En este episodio hablamos de Fake News, son noticias falsas que suelen tener una gran potencialidad de viralización. Así que te propongo que hagas Viral este Podcast y lo compartas a los primeros 10 contactos de tu lista de whatsapp con el mensaje "NO PUEDES CREER LO QUE SUCEDE EN LA MITAD DEL EPISODIO". Si lo hacés compartilo en @RadioTangente --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-tangente7/message

El podcast de Chequeado
Lo que tenés que saber sobre educación sexual

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Apr 9, 2019 18:30


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este capítulo: qué propone la Ley de Educación Sexual Integral para las escuelas, qué es lo que se enseña hoy, quiénes se oponen y por qué. Te lo explican Olivia Sohr y Manuel Tarricone en esta producción original de Chequeado en colaboración con Posta.

El podcast de Chequeado
#MacriChequeado

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Mar 2, 2019 12:13


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este episodio especial, te presentamos los resultados de nuestro chequeo colectivo en vivo del discurso del Presidente Mauricio Macri en la apertura de sesiones en el Congreso. Conducen Olivia Sohr y Pablo M. Fernández. Una producción original de Chequeado en colaboración con Posta. 

congreso posta chequeado presidente mauricio macri
ALGORITMO
Cómo funciona el chequeo de datos en la Argentina

ALGORITMO

Play Episode Listen Later Feb 28, 2019 28:31


La periodista y abogada, Laura Zommer es la directora ejecutiva de Chequeado.com, el sitio donde la verificación de la información resulta clave para transparentar los asuntos públicos. En diálogo con Algoritmo Político explicó el método de fact check y adelantó los pasos que darán en año electoral.

El podcast de Chequeado
Qué pasa cuando una sociedad se arma

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Jan 31, 2019 9:12


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este capítulo: las consecuencias de tener más armas, cómo aumenta la violencia y si sirve efectivamente para defenderse. Te lo explican Olivia Sohr y Matías Di Santi en esta producción original de Chequeado en colaboración con Posta.

Cadena de datos
Entrevista con Pablo H Paladino [s01e15]

Cadena de datos

Play Episode Listen Later Jan 24, 2019


Pablo es licenciado en Análisis de Sistemas, desarrollador de software y especialista en visualizaciones. Trabaja como desarrollador de DataWheel, Chequeado, en SocioPublico y en proyectos como freelance. Es además profesor universitario. Ideas: Pablo comenzo Nardoz, Hacks/Hackers BA y los primeros hackathones del gobierno de Ciudad de Buenos Aires. Las comunidades de datos abiertos crecio en hackatones y espacios colaborativos de experimentación. Los gobiernos muchas veces basan sus políticas de transparencia en la simple publicación de archivos. Esta información requiere un nivel alto de conocimiento para acceder. Los archivos sueltos no conversan con la sociedad. Hay un paradigma de apertura basada en archivos y una más interesante basada en historia. En DataChile.io se tomaron algunas dimensiones en común para conectar los datos. Una de estas dimensiones en la dimensión geográfica. Usando la dimensión geográfica permite contar historias de los lugares con todos los datos de diferentes temas sobre un mismo lugar El paradigma basado en historias sigue permitiendo la descarga de archivos, es un suplemento, no un reemplazo Se hizo incapié en los textos que acompañan a cada gráfico pensando en como la gente los busca. Esto genera tráfico orgánico de Google hacia páginas especifícas que tienen más visitas que la home. La financiación de DataChile fue pública y privada. La parte pública (mas grande, vía CORFO) tienen financiación para crear bienes públicos que tienen que quedar para la ciudadanía, este es el caso de DataChile.io. Será software público propiedad del estado chileno. Casi todos los datos de DataChile ya estaban abiertos, solo se dio una nueva forma de ver y una integración multi-temática Hubo una identificación y planificación de los públicos objetivos del portal antes de escribir la primera línea de código. Una de las audiencias importante son las mismas oficinas del estado. Es un 'cliente' en el que hay que pensar. Para un cargo alto en la función pública hay que estar dispuesto a sacrificar muchas cosas. El problema de la falta de transparencia no es tecnológico. Publicar datos en una pequeña parte de la apertura de los estados. Desde el punto de vista tecnológico improvisamos más de los que planeamos. Lo digital arruina a veces la trazabilidad de la gestión documental. Es un bug, tenemos que revisarlo. Cuando un portal se cierra no solo se pierden datos, se pierde confianza en el estado. Las redacciones requieren más fondos para contar con programadores. Conseguir desarrolladores que generen herramientas es más productivo que contratarlos para cada uso. Chequeado eligió como plataforma para visualizar a Infogram, eso resuelve muchas cosas. Ya no necesitan un programador para gráficos simples. La Nacion en Argentina tiene un equipo muy interesante de periodismo de datos. En Chile no hay equipos de periodismo de datos como el de La Nación o Chequeado. Hay que mirar a: Natalia Carfi Hay que mirar a: Felipe Mancini Hay que mirar a: Fabrizio Scrollini Hay que mirar a: Manuel Barros

Cadena de datos
Entrevista con Ines Selvood [s01e03]

Cadena de datos

Play Episode Listen Later Jan 14, 2019


Ines formó parte de equipos de transparencia en el poder ejecutivo y judicial. En organizaciones de la sociedad civil (locales e internacionales) y hasta en el ámbito universitario. Nos cuenta de todas sus experiencias (se corta un poco los primeros tres minutos pero luego el audio funciona perfectamente) Ideas: Comenzó en el área de comunicación de Poder Ciudadano en el año 2000 A principios de este siglo los datos se pasaban en papel y había un trabajo muy artesanal de digitalización a los fines de analizar datos públicos. No había portales de datos. Participó en el lanzamiento del portal de datos del Poder Judicial de CABA en 2015, no era (ni es) común que el este poder libere datos Se inspiraron en las bases de OGP para la apertura en el Concejo de la Magistratura El leguaje técnico del estado debe ser 'traducido' a lenguaje más llano Mirar ejemplos de otras instituciones puede ser util para elegir como proceder Sólo 2 de los 24 juzgados de CABA se sumaron a liberar datos. El Poder Judicial no es amigable con el Gobierno Abierto La UBA en 2011 abrió una oficina de acceso a la información pública. Inés trabajo en generar el reglamente y fue la primera directora del área. Chequeado recién: Todavía no hay canales online, te bajas el formulario y lo llevas en persona A Ines le gusta más estar del lado de las ONGs porque en el estado las cosas son menos libres y mucho más dificiles. El aparato del estado es grande y dificil de cambiar Los organismos descentralizados son muchos y muy dificil de coordinar para alcanzarlos en el acceso a la info pública. Ayuda mucho el expediente electrónico Estamos lejos todavía de que la ley de acceso a información publica llegue como debe a todos los sujetos obligados (sindicatos, partidos políticos, universidades, etc) La autonimía de las oficinas de transparencia es un tema que necesita avanzar Las penas a los que no permiten aceso a la información no estimulan mucho a cambiar la realidad Hay un registro de incumplidores de los pedidos de acceso a la información. Es una especie de condena social. Muchos organismos no quieren estar en ese registro y tratan de mejorar Se pueden iniciar sumarios y acciones legales en algunos casos. El sistema de expediente electrónico (GDE) genera datos y permite elaborar reportes sobre la tramitación de solicitudes de acceso. Hay que prestar más atención a los datos que realmente nos sirven a los ciudadanos y dejar lo que es bonito o está de moda. Todavía hoy hay intendentes que no presentan su DDJJ, nos falta. Los periodistas tienen al equipo de La Nación Data para mirar y aprender. Hacen un trabajo destacado. Hay que mirar a: los dos jueces que si aceptaron la apertura en CABA. Lorena Tula del Moral y Pablo Casas

El podcast de Chequeado
Venezolanos en la Argentina

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Dec 6, 2018 15:35


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este capítulo Matías Di Santi y Lucía Martínez hablan de la nueva inmigración venezolana en la Argentina. Por qué dejaron todo para venir acá, cómo viven y, sobre todo, con qué desafíos se enfrentan El Podcast de Chequeado es una producción original de Chequeado en colaboración con Posta.

WYMD Talks
Disinformation: Global Threat, Diverse Solutions

WYMD Talks

Play Episode Listen Later Nov 7, 2018 89:10


Today’s information space for many societies around the world is cluttered with disinformation. State and non-state actors take advantage of increasing growth of social media and online spaces to shape public opinion and disrupt democratic processes. Responding to the threat of disinformation requires insights from various disciplines and practice. While the problem is common, the solutions that have come up are diverse and replicable. In this online discussion, we will examine the various interdisciplinary measures that fight the spread of disinformation and misinformation. Moderating the discussion is Anthony Esguerra, a multimedia journalist from the Philippines and current Hurford Youth Fellow. The insights gleaned from this discussion will inform Esguerra’s research and project on media and information literacy. Panelists: Claudia Flores Savagia (US/Mexico) is a Research Scientist at the Human-Computer Interaction Laboratory at West Virginia University (WVU). Vitaliy Moroz (Ukraine) is the head of the New Media Department at Internews Ukraine. Ana Valacco (Argentina) is the Coordinator of Institutional Development at Chequeado, a fact-checking website. *** The World Youth Movement for Democracy is a global network that supports development of sustainable democracy movements by empowering young activists.

El podcast de Chequeado
El mundo de los bots y trolls, a fondo

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Nov 6, 2018 19:46


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este capítulo: escuchaste mil veces hablar de bots, trolls, influencers, fakes y más, pero qué son y para qué sirven en política. ¿Sirven? Una investigación de Pablo M. Fernández, acompañado en el estudio por Lucía Martínez. El Podcast de Chequeado es una producción original de Chequeado en colaboración con Posta.

El podcast de Chequeado
Las mujeres que escapan

El podcast de Chequeado

Play Episode Listen Later Sep 17, 2018 12:31


En El Podcast de Chequeado te contamos historias con datos. En este capítulo: ¿qué pasa cuando una mujer tiene que irse de su casa para salvar su vida por la violencia de género y cómo funciona el sistema de refugios? Una investigación de Olivia Sohr y Martín Slipczuk. El Podcast de Chequeado es una producción original de Chequeado en colaboración con POSTA.

Periodismo para gatos
#PPG14 - Charla con Pablo Martín Fernández sobre verificar noticias y datos

Periodismo para gatos

Play Episode Listen Later Feb 27, 2018 61:34


Chequeado es uno de los proyectos pioneros a nivel mundial en la comprobación de información de cualquier tipo. Pablo Martín Fernández, su director de Innovación Editorial, atiende la llamada de #PeriodismoParaGatos desde Buenos Aires para explicar en qué consiste el trabajo de esta ONG y cuál es su impacto. Si te ha gustado el audio, comenta o pulsa en me gusta y ayudarás a que otros lo escuchen en esta plataforma, por favor. Te invito a difundirlo en redes sociales igualmente. Muchas gracias.

Aprender de Grandes
#046b Laura Zommer y mujeres líderes

Aprender de Grandes

Play Episode Listen Later Oct 2, 2017 28:36


Segunda parte de la conversación con Laura Zommer. Laura es periodista y dirige La Voz Pública, la ONG que entre otras cosas hace Chequeado.com, una de las primeras organizaciones de fact-checking del mundo. En esta parte, conversamos con Lau sobre el liderazgo de las mujeres en organizaciones. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/laura, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).

Aprender de Grandes
#046c Laura Zommer y el bombardeo de preguntas

Aprender de Grandes

Play Episode Listen Later Oct 2, 2017 28:11


Tercera parte de la conversación con Laura Zommer. Laura es periodista y dirige La Voz Pública, la ONG que entre otras cosas hace Chequeado.com, una de las primeras organizaciones de fact-checking del mundo. En esta parte, le hice a Lau el bombardeo de preguntas de Aprender de Grandes. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/laura, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).

Aprender de Grandes
#046a Laura Zommer y la verdad en los medios

Aprender de Grandes

Play Episode Listen Later Oct 2, 2017 39:13


Primera parte de la conversación con Laura Zommer. Laura es periodista y dirige La Voz Pública, la ONG que entre otras cosas hace Chequeado.com, una de las primeras organizaciones de fact-checking del mundo. En esta parte, conversamos con Lau sobre cómo están intentando devolverle el valor a la verdad (o por lo menos subirle el costo a la mentira). Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/laura, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).

Graves y agudas
Entrevista Fernando Lozada | "Hay una vulneración brutal de derechos"

Graves y agudas

Play Episode Listen Later Sep 8, 2017 17:33


Lo afirma Fernando Lozada, integrante de la Mesa coordinadora de la Coalición argentina por un Estado laico, consultado por Graves y agudas sobre cómo incide la enseñanza religiosa en nuestras vidas. En pleno siglo XXI parece ridículo explicar los motivos por los cuales la educación debe ser laica, sin embargo esa es la realidad de provincias como Salta y Tucumán. Para entender el impacto que tiene que la religión católica esté presente en las escuelas públicas argentinas, Graves y agudas conversó con Fernando Lozada. ¿Por qué es necesario reivindicar la laicidad en la enseñanza pública? "Más allá de que hay muchísimos argumentos, lo básico es que nuestra constitución, específicamente en el artículo 75 incorpora tratados internacionales donde garantiza primero que los niños, niñas y adolescentes gozan de su libertad de conciencia y a los padres y madres a decidir cuál es la educación que quieren para sus hijos, que el Estado lo imponga es una vulneración de ese derecho" afirma Lozada. Según una investigación realizada por Chequeado, "la Iglesia católica recibe por parte del Estado financiamiento para el salario de algunos de sus miembros. En 2016, el monto previsto fue de $134 millones, de acuerdo con el Presupuesto aprobado por el Congreso." Mientras la Iglesia siga presente en las escuelas públicas, nuestros derechos seguirán siendo vulnerados.

Desde Lejos
#95: Chequeamos todo con Pablo Fernández

Desde Lejos

Play Episode Listen Later May 12, 2017 55:39


Una charla a puro chequeo con Pablo Fernández. Hablamos de Chequeado, del valor de la verdad y de la noticia bien dada en estos tiempos de fake news por todos lados. Les cuento mi teoría detrás de @carterjwm y su #NuggsForCarter. Y alguna que otra cosa más...

pablo fern chequeado nuggsforcarter
Desde Lejos
#95: Chequeamos todo con Pablo Fernández

Desde Lejos

Play Episode Listen Later May 12, 2017 55:39


Una charla a puro chequeo con Pablo Fernández. Hablamos de Chequeado, del valor de la verdad y de la noticia bien dada en estos tiempos de fake news por todos lados. Les cuento mi teoría detrás de @carterjwm y su #NuggsForCarter. Y alguna que otra cosa más...

pablo fern chequeado nuggsforcarter
Graves y agudas
Entrevista Alejandra Angriman | Paridad: la única estrategia posible es la legislación

Graves y agudas

Play Episode Listen Later Nov 4, 2016 14:20


Desde la aprobación de la ley 24.012 en 1991 las mujeres cambiaron su participación en el sistema político argentino. Para analizar la necesidad de la legislación de la paridad en la región Graves y agudas conversó con Alejandra Angriman.* En un análisis del contexto político actual, Angriman afirmó que "los varones no están dispuestos a ceder sus espacios de poder" y planteó que "el debate sobre la paridad no forma parte de la agenda de las organizaciones sindicales y políticas". Según un informe de Chequeado.com "La Argentina fue el primer país del mundo en sancionar una Ley de cupo femenino, en 1991. La norma establece un piso mínimo de 30% de candidatas en las listas de partidos políticos para cargos electivos nacionales. Esto permitió que en la actualidad, las mujeres representen un 36% de la Cámara de Diputados y un 42% del Senado, ubicando al país en el puesto 28 de 185 a nivel mundial en el ranking de Inter-Parliamentary Union. Aunque se ha avanzado mucho, especialistas señalan que todavía queda mucho camino por recorrer hacia la paridad en la política." *Alejandra Angriman es Secretaria de Género de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

PiensanDiferente
8. No estar ni 10 minutos donde no querés trabajar. Pablo Fernández de Chequeado.com

PiensanDiferente

Play Episode Listen Later Aug 27, 2015 36:07


Pablo M. Fernandez es una de las caras visibles de Chequeado.com, el sitio que da certezas sobre los discursos públicos argentinos. En definitiva, informa si los titulares o las declaraciones de políticos o empresarios argentinos son falsos o verdaderos, chequeando los datos. Además, es el creador de jomofis.com (home office), una comunidad de freelancers, que ofrece herramientas y artículos para el desarrollo de las profesiones de todos aquellos que no están en relación de dependencia, laboralmente hablando. Como periodista entendió que el denominador común de todos los protagonistas de la industria de la tecnología que entrevistó es "su pasión" por seguir creando. Y los más importantes, son precisamente los más humildes. En la entrevista, dice de qué tramo de su carrera está orgulloso y de cuál no. Y que no está particularmente orgulloso de haberse quedado en lugares de trabajo donde se tendría que haber ido, pero que eso no es fácil. "Cuando entendés que el lugar en el que estás no es el tuyo, te tenés que ir. Y eso he hecho". Con más de 17 mil seguidores en Twitter, confiesa cómo trazar la línea editorial de las cuentas personales en redes sociales. Además, Pablo es podcaster, está al frente de Diyitales e Interesante, y es profesor de la UBA. ¿Cuál es el futuro de los medios? ¿Van a desaparecer los diarios? ¿Se puede ser un "pequeño" emprendedor o siempre hay que apuntar a lo grande? ¿Hacia dónde va la web como industria? Todo esto y más responde en este PiensanDiferente especial.

Planetario
Episodio 2: Neo-periodismo con Laura Zommer

Planetario

Play Episode Listen Later Aug 25, 2015 31:23


¡Bienvenidos a Planetario! Un recorrido global por las personas, las ideas y los proyectos que están transformando nuestras sociedades gracias a la tecnología, la colaboración y la innovación. Con Rudi Borrmann. Chequeado es una plataforma que busca verificar la veracidad de los discursos de los políticos y los informes en los medios en Argentina. En este episodio, Laura Zommer, su directora, viene a hablarnos de la reinvención del periodismo, el acceso a la información, el valor de la palabra y el hackeo del discurso público.