Podcasts about permaneci

  • 59PODCASTS
  • 73EPISODES
  • 22mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 22, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about permaneci

Latest podcast episodes about permaneci

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
La Quinta Dimensión 5D y la nueva tierra, con Carolina Rodríguez Amaya

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 34:33


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UjWlXrJJkNI&t=7s En Mindalia exploramos la transición hacia la Quinta Dimensión (5D) y el cambio hacia la Nueva Tierra. Descubre cómo elevar tu conciencia, adaptarte y permanecer en estas vibraciones superiores y contribuir al nacimiento de una realidad más armoniosa y espiritual. Carolina Rodríguez Amaya Empresaria, conferencista y escritora. Hace más de 20 años fue secuestrada por el grupo guerrillero de las FARC en Colombia. Permaneció cautiva durante seis meses hasta que logró escapar. Durante ese tiempo escribió su primer libro. https://carolinarodriguezamaya.com/ Infórmate de todo el programa en: https://www.mindalia.com/television/ **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
La Quinta Dimensión 5D y la nueva tierra, con Carolina Rodríguez Amaya

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 34:33


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UjWlXrJJkNI&t=7s En Mindalia exploramos la transición hacia la Quinta Dimensión (5D) y el cambio hacia la Nueva Tierra. Descubre cómo elevar tu conciencia, adaptarte y permanecer en estas vibraciones superiores y contribuir al nacimiento de una realidad más armoniosa y espiritual. Carolina Rodríguez Amaya Empresaria, conferencista y escritora. Hace más de 20 años fue secuestrada por el grupo guerrillero de las FARC en Colombia. Permaneció cautiva durante seis meses hasta que logró escapar. Durante ese tiempo escribió su primer libro. https://carolinarodriguezamaya.com/ Infórmate de todo el programa en: https://www.mindalia.com/television/ **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Santo del Día
San Ignacio de Sandone: 22 de septiembre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Sep 22, 2024 4:04


Fue un sacerdote católico italiano y miembro profeso de la Orden de los Frailes Menores. Es conocido como el padre de los pecadores y deprimidos debido a que trató con pecadores endurecidos con la mayor compasión y ternura del mundo. Permaneció como confesor y director espiritual durante 24 años u en sus últimos años de vida visitó a muchísimos pobres y enfermos. Murió en 1770.

Archivo presente: Día X Día
Aniversario del nacimiento de Jorge Cafrune

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 38:46


Cultivó una trayectoria de cantor y divulgador que lo convirtió en una referencia de la música popular. Jorge Cafrune nació en Perico, provincia de Jujuy, el 8 de agosto de 1937, y creció en el seno de una familia que combinaba las costumbres gauchescas con los orígenes árabes. Tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid mientras cursaba sus estudios secundarios. En Salta, conoció a Luis Alberto Valdez, Tomás Campos y Gilberto Vaca, con quienes conformó su primer grupo, "Las Voces del Huayra". En 1957 grabó su primer disco y, tras cumplir el servicio militar, impulsó el nacimiento de "Los cantores del Alba" acompañado por Tomás Campos, Gilberto Vaca y Javier Pantaleón, pero poco después decidió continuar como solista. En 1962, por sugerencia de Jaime Dávalos, llegó al Festival de Cosquín donde consolidó una estrecha relación con el público y, en ese escenario, se convirtió en el padrino de Mercedes Sosa. En los `70 se radicó en España, donde tuvo un notable suceso; retornó al país en 1977, cuando falleció su padre, mientras otros artistas se mantenían en el exilio a raíz de la dictadura cívico militar. "Zamba de mi esperanza" es una de sus obras más popularizadas, a la que se suman "Virgen india", "Mi luna cautiva", "Santafesino de veras", "Chiquillada", "No te puedo olvidar" y "Resolana". La madrugada del 31 de enero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú para depositar un cofre con tierra de Bolougne Sur Mer, en homenaje al general Don José de San Martín, fue atropellado por una camioneta a la altura de Benavídez. Permaneció en la ruta malherido durante muchas horas y falleció al día siguiente, el 1 de febrero de 1978. El hecho nunca fue esclarecido y algunos vincularon su muerte como una reacción por haber cantado días antes, "El orejano" y "Zamba de mi esperanza" -canciones prohibidas por la dictadura cívico militar, en el Festival de Cosquín. Desde 2023, LRA 22, la emisora de Radio Nacional en la provincia de Jujuy, lleva su nombre a modo de reconocimiento y homenaje. Lo recordamos en esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios Chiquillada (José Carbajal) Jorge Cafrune [1970 del Álbum “Lindo haberlo vivido”] Cafrune, Jorge - Autodefinición 2022-08-15 María Fernanda Heras - Jorge Cafrune (La Tempranera - La Folklórica) Cafrune, Jorge - Padres Cafrune, José (Hermano de Jorge Cafrune) [Kusca – FM Folklórica] 2022-08-15 María Fernanda Heras - Jorge Cafrune (La Tempranera - La Folklórica) Guitarra, dímelo tú (Atahualpa Yupanqui) Jorge Cafrune [1974 del Álbum “La Vuelta de Jorge Cafrune”] Cafrune, Jorge - Relación con la guitarra 2022-08-15 María Fernanda Heras - Jorge Cafrune (La Tempranera - La Folklórica) Los Cantores del Alba (trad) Los Cantores del Alba [1959] 2022-08-15 María Fernanda Heras - Jorge Cafrune (La Tempranera - La Folklórica) Permiso (José Larralde) Jorge Cafrune [1967 del Álbum “Jorge Cafrune”] Larralde, José - Sobre Jorge Cafrune Cafrune, Yamila (Hija de Jorge) Amistad de su papá con Larralde Larralde, José - Su debut en Cosquín Que seas vos (Marta Mendicute) Jorge Cafrune [1964 del Álbum “Que seas vos”] Cafrune, Jorge - Autodefinición 2022-08-15 María Fernanda Heras - Jorge Cafrune (La Tempranera - La Folklórica) Zamba de mi esperanza (Luis Hermenegildo Profili) Jorge Cafrune [1976 del Álbum “Jorge Cafrune en las Naciones Unidas”] Cafrune, Yamila (Hija de Jorge) Historia de Zamba de mi esperanza 2022-08-15 María Fernanda Heras - Jorge Cafrune (La Tempranera - La Folklórica) 1965 Cafrune, Jorge (Cantor) presenta a Mercedes Sosa (Festival de Cosquín) 2012-10-31 Matus, Fabián (Hijo de Mercedes Sosa) Fena Della Maggiora (Conductor) (Cantoras - Encuentro) 2022-08-15 María Fernanda Heras - Jorge Cafrune (La Tempranera - La Folklórica) Garzas Viajeras (Aníbal Sampayo) Jorge Cafrune [1968 del Album “Jorge Cafrune”] 2017-08-08 Cafrune,

La Tarde
Escucha 'La Tarde' (27/05/2024) - 18h

La Tarde

Play Episode Listen Later May 27, 2024 60:00


La historia de Nuria Castán, campeona de Snowboard. Sobrevivió hace 14 meses a un alud. Luminoterapia: Expertos en medicina del sueño revindican su utilidad para abordar trastornosLlegamos a la última hora del programa ¡gente, gente!:Historia Javi Nieves: La historia de Nuria Castán, campeona de Snowboard. Sobrevivió hace 14 meses a un alud. Permaneció bajo la nieve 10 minutos. En proceso de superación el trauma, este año ha seguido compitiendo. Luminoterapia: Expertos en medicina del sueño reivindican su utilidad para abordar trastornos del sueño relacionados con alteraciones en ritmos circadianos. Hablamos con María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño.Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y los detalles más relevantes y a veces invisibles de todo lo que nos rodea. Esta temporada, Pilar y Fernando seguirán cautivando a la ‘gente gente' acompañados...

Lámpara a Tus Pies (Palabra, Escrituras, Biblia)
534. Juan 13:21-30 – El que Permaneció Sucio. PARTE 66

Lámpara a Tus Pies (Palabra, Escrituras, Biblia)

Play Episode Listen Later May 20, 2024 35:50


Esta porción del capítulo 13 de Juan nos permite observar cuan asombroso es que Judas anduvo con Jesús por mas de 3 años, y todavía permaneció espiritualmente sucio. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com

unaVidaReformada
Si no permaneció, entonces no era

unaVidaReformada

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 54:29


Judas Iscariote es el ejemplo de la apostasía más ilustrativo - me gustaría decir que es un caso extraño, insólito, poco común e improbable. Pero lamentablemente es todo lo contrario. Cuántos casos no has conocido de personas que participaron de cierto entusiasmo religioso, anduvieron activos en alguna temporada en las "cosas de la iglesia", se bautizaron, se hicieron miembros, se congregaron, incluso tuvieron algún cargo o influencia en otros - tan firmes que se veían, tan comprometidos que se observaban. Pero algo ocurrió; la ausencia se volvió frecuente, la tibieza degeneró en frialdad, la negligencia trajo de compañera a la apatía - si hubo alertas, fueron apagadas y así la conciencia se cauterizó. Cuántos casos de gente que, como Judas, pasa cierta temporada con Jesús, escucha algunas de sus enseñanzas, se sienta con Cristo a la mesa e incluso le abraza y le besa - pero luego hay alejamiento y ruptura; traición y menosprecio. Mucho de debate sobre si Judas realmente podía haber tenido una segunda oportunidad - esa tensión entre el decreto de Dios y la responsabilidad humana es realmente compleja. Sin embargo, al fin de cuentas, aunque el caso de Judas nos deja perplejos y con muchas preguntas, y aunque no somos responsables del destino de Judas, sí somos responsables de nuestro propio proceder - ¿Qué haremos con Cristo? ¿Cuánto apreciaremos Su palabra, su obra y su ser? ¿Le seguiremos hasta el final? ¿Le amaremos de todo corazón? Permanencia, perseverancia, constancia y lealtad son el anhelo del Cristiano fiel y el seguro antídoto contra la apostasía. Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros. (1Jn 2.19) Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados. (1Jn 2.28)

Casus Belli Podcast
POD El destino de James "Jimmy" Stewart en la 2GM

Casus Belli Podcast

Play Episode Listen Later Apr 15, 2024 49:03


El 22 de marzo de 1941, Jimmy Stewart fue reclutado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En el otoño de 1943, Stewart fue a Inglaterra como comandante en jefe del 703d Bomb Squadron. , equipado con B-24. Comenzó a volar misiones de combate y el 31 de marzo de 1944 fue nombrado Oficial de Operaciones del 453º Grupo de Bombardeo y, posteriormente, Jefe de Estado Mayor de la 2ª Ala de Combate, 2ª División Aérea de la 8ª Fuerza Aérea. Stewart terminó la guerra con 20 misiones de combate. Permaneció en la Reserva de la USAF y fue ascendido a general de brigada el 23 de julio de 1959. Se retiró el 31 de mayo de 1968. Te cuenta esta historia Esaú 🎙 Rodríguez 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS 💥 https://bit.ly/CBPListCBFans 👉 Histórico 📂 FANS Antes de la 2GM https://bit.ly/CBPListHis1 👉 Histórico 📂 FANS 2ª Guerra Mundial https://bit.ly/CBPListHis2 👉 Histórico 📂 FANS Guerra Fría https://bit.ly/CBPListHis3 👉 Histórico 📂 FANS Después de la G Fría https://bit.ly/CBPListHis4 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨‍💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Daniel Ramos' Podcast
Episode 426: 31 de Marzo del 2024 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Decídete hoy¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Mar 30, 2024 4:43


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================DECIDETE HOYDevoción Matutina para Jóvenes 2024Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados Unidos===================|| www.drministries.org ||===================31 DE MARZO«¡SIÉNTESE, JOVENCITO!»«Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia» (Marcos 16: 15). ¿No habrá otro asunto que tratar en esta reunión? —preguntó el doctor Ryland, presidente de la junta. Desde el fondo del salón, un joven de veinticinco llamado Willian Carey se levantó. —Me pregunto si el mandato del Señor de «Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia» sigue siendo válido para nosotros hoy. —¡Siéntese, jovencito! —ordenó el doctor Ryland—. ¡Cuando Dios quiera convertir a todos los paganos, lo hará sin su ayuda! El joven William Carey se sentó obedientemente, pero no pudo dejar de pensar en la pregunta que había formulado. Volvió a su casa para estudiar las Escrituras y leer todo lo que decían sobre la Gran Comisión. Trazó un gran mapa del mundo y lo colgó en la pared de su taller de zapatero. Cuanto más estudiaba, más se convencía de que había llegado el momento de llevar el evangelio a todo el mundo. En 1792 le pidieron que predicara en una reunión de la Asociación Bautista. William eligió el texto de Isaías 54: 2: «Agranda tu tienda de campaña, extiende sin miedo el toldo bajo el cual vives; alarga las cuerdas, clava bien las estacas». Mientras lo escuchaban predicar, muchos asentían con la cabeza, pero la reunión terminó sin que se tomara una decisión. Carey no soportó más la indiferencia y abordó al pastor Andrew Fuller: «¿No piensa hacer nada al respecto?». Como resultado de aquella sesión, se organizó una sociedad misionera y William carey fue enviado a la India. Permaneció allí cuarenta años y tradujo la Biblia a cuarenta dialectos diferentes. Sin embargo, a pesar de todo lo que han hecho los misioneros en los últimos doscientos años, todavía hay miles de aldeas en la India que no conocen a Cristo. Millones ignoran que Jesús los ama. La Iglesia Adventista tiene diversos programas para aquellos que desean ser misioneros voluntarios de manera temporal, infórmate a través de tu pastor o en las oficinas de tu Asociación más cercana. Tal vez no puedas ir a la India o salir a otro lugar, pero hoy mismo allí donde te encuentras, puedes compartir las enseñanzas de la Biblia con tus familiares, amigos y vecinos para que conozcan a Jesús como su Salvador. 

Podcast Red Inka + Audio Libros
014- Los Tres Mosqueteros de Alexandre Dumas (Les trois mousquetaires)

Podcast Red Inka + Audio Libros

Play Episode Listen Later Mar 11, 2024 21:03


Los tres mosqueteros (Les trois mousquetaires) Alexandre Dumas Capítulo XIV El hombre de Meung Aquella reunión era producida no por la espera de un hombre al que debían colgar, sino por la contemplación de un ahorcado. El coche, detenido un instante, prosiguió, pues, su marcha, atravesó la multitud, continuó su camino, enfiló la calle Saint-Honoré, volvió la calle des Bons-Enfants y se detuvo ante una puerta baja. La puerta se abrió, dos guardias recibieron en sus brazos a Bonacieux, sostenido por el exento; lo metieron por una avenida, lo hicieron subir una escalera y lo depositaron en una antecámara. Todos estos movimientos eran realizados por él de una forma maquinal. Había andado como se anda en sueños; había entrevisto los objetos a través de una niebla; sus oídos habían percibido los sonidos sin comprenderlos; hubieran podido ejecutarlo en aquel momento sin que él hubiera hecho un gesto para emprender su defensa, sin que hubiera lanzado un grito para implorar piedad. Permaneció, pues, sentado de este modo en la banqueta, con la espalda apoyada en la pared y los brazos colgantes, en la misma postura en que los guardias lo habían depositado. Sin embargo, como al mirar en torno suyo no viese ningún objeto amenazador, como nada indicase que corría un peligro real, como la banqueta estaba convenientemente blanda, como la pared estaba recubierta de hermoso cuero de Córdoba, como grandes cortinas de damasco rojo flotaban ante la ventana, retenidas por alzapaños de oro, comprendió poco a poco que su terror era exagerado, y comenzó a mover la cabeza de derecha a izquierda y de arriba abajo. Con este movimiento, al que nadie se opuso, recuperó algo de valor y se arriesgó a encoger una pierna, luego la otra; por fin, ayudándose de sus dos manos, se levantó de la banqueta y se encontró sobre sus pies. En aquel momento, un oficial de buen aspecto abrió una portezuela, continuó cambiando aún algunas palabras con una persona que se encontraba en la habitación vecina y, volviéndose hacia el prisionero, dijo: —¿Sois vos quien se llama Bonacieux? —Sí, señor oficial —balbuceó el mercero, más muerto que vivo—, para serviros. —Entrad —dijo el oficial. Y se echó a un lado para que el mercero pudiera pasar. Aquel obedeció sin réplica y entró en la habitación en la que parecía ser esperado. Era un gran gabinete, de paredes adornadas con armas ofensivas y defensivas, cerrado y sofocante, y en el que ya había fuego aunque todavía apenas fuera a finales del mes de septiembre. Una mesa cuadrada, cubierta de libros y papeles sobre los que había, desenrollado, un piano inmenso de la ciudad de La Rochelle, estaba en medio de la pieza. De pie ante la chimenea estaba un hombre de mediana talla, de aspecto altivo y orgulloso, de ojos penetrantes, de frente amplia, de rostro enteco que alargaba más incluso una perilla coronada por un par de mostachos. Aunque aquel hombre tuviera de treinta y seis a treinta y siete años apenas, pelo, mostacho y perilla iban agrisándose. Aquel hombre, menos la espada, tenía todo el aspecto de un hombre de guerra, y sus botas de búfalo, aún ligeramente cubiertas de polvo, indicaban que había montado a caballo durante el día.

Noticias De Pisa y Corre
No supe ni por dónde me metieron Mujer permaneció 5 días en un río subterráneo

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 3:27


No supe ni por dónde me metieron'. Luego de permanecer cinco días desaparecida, Laura fue rescatada en un río subterráneo en #Colima; la joven fue golpeada por su pareja y señaló que no supo en qué momento llegó a ese sitio. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pablo Azurdia Podcast
Permaneció En Él

Pablo Azurdia Podcast

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 43:31


Este domingo pasado 4 de Febrero 2024 tuvimos un servicio glorioso y fantástico. En fin, no pude trazar el pensamiento inicial que había preparado porque  el Espíritu Santo tenía otro planes para su pueblo. Que este mensaje sea de mucha bendición para sus vidas!  

En Perspectiva
Análisis Económico Exante - La inflación permaneció en 5,1% en enero

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 9:13


¿Qué se puede esperar para el resto del año? Análisis de la economista Florencia Carriquiry.

Los Danieles
Columna - Daniel Samper Pizano - La muerte próspera.

Los Danieles

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 7:21


La página para cargar el certificado tardó largo tiempo en reiniciarse, por lo que solo trasladaron el cuerpo de mi mamá a las cinco de la tarde. Permaneció más de diez horas en la misma cama donde había fallecido.

Los Danieles
Columna - Daniel Samper Pizano - La muerte próspera.

Los Danieles

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 7:21


La página para cargar el certificado tardó largo tiempo en reiniciarse, por lo que solo trasladaron el cuerpo de mi mamá a las cinco de la tarde. Permaneció más de diez horas en la misma cama donde había fallecido.

Archivo presente: Día X Día
A 46 años de la trágica muerte de Jorge Cafrune

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 11:54


Cantautor argentino, fue una de las figuras emergentes del tiempo "dorado" del folclore: despertaba una enorme seducción a la que aportaban su estampa criolla, la cercanía que proponía desde el escenario y su inclinación, sin artificios, por el testimonio y la canción social. Con sus propios rasgos y limitaciones, Jorge Cafrune cultivó una trayectoria de cantor y divulgador de lo convirtió en una referencia de la música popular. Nació en Perico, provincia de Jujuy, el 8 de agosto de 1937, y se crió en una familia que combinaba las costumbres gauchescas con los orígenes árabes. Tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid mientras cursaba sus estudios secundarios. En Salta, conoció a Luis Alberto Valdez, Tomás Campos y Gilberto Vaca, con quienes conformó su primer grupo, "Las Voces del Huayra". En 1957 grabó su primer disco y, tras cumplir el servicio militar, impulsó el nacimiento de "Los cantores del Alba" acompañado por Tomás Campos, Gilberto Vaca y Javier Pantaleón, pero poco después decidió continuar como solista. En 1962, por sugerencia de Jaime Dávalos llegó al Festival de Cosquín, consolidando una estrecha relación con el público y, en ese escenario, se convirtió en el padrino de Mercedes Sosa. En los `70 se radicó en España, donde tuvo un notable suceso; retornó al país en 1977, cuando falleció su padre, mientras otros artistas se mantenían en el exilio a raíz de la dictadura cívico militar. "Zamba de mi esperanza" es una de sus obras más popularizadas, a la que se suman "Virgen india", "Mi luna cautiva", "Santafesino de veras", "Chiquillada", "No te puedo olvidar" y "Resolana". La madrugada del 31 de enero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú para depositar un cofre con tierra de Bolougne Sur Mer, en homenaje al general Don José de San Martín, fue atropellado por una camioneta a la altura de Benavídez. Permaneció durante muchas horas malherido, en la ruta, hasta que falleció al día siguiente, el 1 de febrero de 1978. El hecho nunca fue esclarecido y algunos vincularon su muerte como una reacción por haber cantado días antes, "El orejano" y "Zamba de mi esperanza" -canciones prohibidas por la dictadura cívico militar, en el Festival de Cosquín. Desde 2023, LRA 22, la emisora de Radio Nacional en la provincia de Jujuy, lleva su nombre a modo de reconocimiento y homenaje. Lo recordamos en esta fecha a partir de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica Música No soy de aquí, ni soy de allá (Facundo Cabral) por Jorge Cafrune [1969 del Álbum “Lo Mejor de Jorge Cafrune Vol2”] Zamba de mi esperanza (Luis Profili) por Jorge Cafrune [1970 del Álbum “Yo he Visto Cantar al Viento”] Luna Cautiva (Chango Rodríguez) Jorge Cafrune [1969 del Álbum “Este Destino de Cantor”] Coplas del Payador Perseguido (Atahualpa Yupanqui) por Jorge Cafrune [1970 del Álbum “Yo he Visto Cantar al Viento”] Vidala para mi Sombra (Julio Espinoza) Jorge Cafrune [1973 del Álbum “La Vuelta del Montonero”] Edición: Fabián Panizzi

Santo del Día
San Ignacio de Sandone: 22 de septiembre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 3:21


San Ignacio de Sandone fue un sacerdote católico italiano y miembro profeso de la Orden de los Frailes Menores. Es conocido como el padre de los pecadores y de los deprimidos debido a que trató con pecadores endurecidos con la mayor compasión y ternura del mundo. Permaneció como confesor y director espiritual durante 24 años y en sus últimos años de vida hizo un punto especial para ver a los enfermos y muy pobres. Murió en el año 1770.

Diario de una Amazona (con Celia Blanco @latanace)
T01XE31 - Diario de una Amazona - Un Podcast de Celia Blanco @latanace - Corina, la periodista - Episodio exclusivo para mecenas

Diario de una Amazona (con Celia Blanco @latanace)

Play Episode Listen Later Aug 7, 2023 25:36


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! T01XE31 - Diario de una Amazona - Un Podcast de Celia Blanco para MTVRX Producciones - Corina, la periodista Fui a aquella entrevista con muchas expectativas. Era para un programa de entretenimiento, para la sección de actualidad, lo típico. El caso es que les parecía perfecta para el espacio y yo me lo creí. Por causas divinas que no entiendo, tanto ellos como yo pensamos que sería buena idea. La prueba fue un éxito. Me hicieron preguntas más o menos del momento y les parecí lo suficientemente ingeniosa como para tenerme entre las colaboradoras. Empezaba a la semana siguiente, con viaje, incluido a Madrid. Solo hay un tren que vaya de Almería a Madrid al día, igual que, solo puedo coger un tren de Madrid a Almería que me permita llegar a casa en el día. Por eso si tengo que estar un jueves en Madrid, a veces me tengo que ir el miércoles, si la entrevista o el trabajo es por la mañana o me toca quedarme a dormir si la cita es por la tarde. Encaje de bolillos para cuadrar trabajo con viajes y que no me toque estar mucho en Madrid. Si puedo, una noche nada más. El programa era por la noche. En directo. Prime time. Así que viajaba el mismo día del programa, dormía en Madrid y regresaba al día siguiente. Es una paliza que termina traduciédonse en que duermo en el tren. Llegar al hotel pasadas la una y media y despertar a las 6 y media para no perder el tren de las ocho, hace que sea una piltrafa en mi asiento y me deje mecer por el meneíto. Me gustan los viajes en tren. Sabía que estaría destrozada pero me encantaba participar en el programa. La sorpresa vino en cuanto entré en plató. Por costumbre, los invitados a un programa no sabemos quiénes son los demás participantes hasta que no llegamos, como poco, a maquillaje. Allí te encuentras con los que pasan por “chapa y pintura” como tú. Y te vas haciendo una composición del tema. Cuando la vi, recuerdo que pensé, “por favor, que venga a mi programa”. Aquella mujer me gustaba desde hacía tiempo. Llevaba viéndola en televisión años, sabía de su trabajo en prensa, me había leído hasta un ensayo suyo sobre la infidelidad en el que me había sentido muy reflejada. Sentía a Corina Michavila un poco de las mías. No dije nada, solo me senté en mi silla y me dejé tunear para convertirme en el pibón que la tele demanda. Cuando pasamos a la sala de espera confirmé que sí, que la periodista iba al mismo programa que yo. Y me alegré. Al principio, me ignoró. Fue muy educada, saludó con una inmensa sonrisa, pero nada más. Fue en plena acción donde fui consciente de su poderío. Corina Michavila era contundente, rápida, contestaba con habilidad, buenas palabras y un tono de voz tan contundente que era complicado rebatirla. Manejó el cotarro como pocas. Yo estaba fascinada con su bendita presencia. Pero en un momento del debate, las dos hicimos comandita. El tema era para ello: acoso en redes sociales. Y, de las que estábamos allí, sin duda, éramos las que recibíamos las fotopollas. Corina y yo hicimos un alegato magnífico cogidas de la mano. Aquello hizo que me prestara atención. En cuanto terminamos el programa hizo lo posible para ir en el mismo coche que yo camino del hotel. Se notaba que había ganas. — Oye, te tenía yo muy descontrolada. Sabía de ti, pero me ha encantado conocerte— Me dijo en el asiento de atrás del coche. — Igualmente. A mí me ha encantado también. Hicimos el camino hablando de idioteces, del trabajo, del calor, de dónde iríamos de vacaciones si pudiéramos, hasta que llegamos al hotel. — ¿Te tomas una?¿Una sola? En el hotel quedaban unos pocos en el bar, tomándose sus copas. Un par de parejas y un grupo de varios hombres dispersos por la sala. Corina y yo nos quedamos en la barra. Gintonic ella, agua con gas, yo. Empezamos a hablar con tanta facilidad que parecía que nos conocíamos de toda la vida. Corina me contó lo difícil que había sido su corresponsalía en Moscú. Siete años para una televisión, de la que salió tarifando por no contar las mentiras que de los rusos ni las de los americanos. Esto en un momento con una tensión horrible por los alardes de Putin en convertirse en el dueño del planeta. Yo escuchaba embobada al mismo tiempo que me hacía preguntas estúpidas. — ¿Y cómo llevabas lo de informar con ese frío? Me recuerdo pasándolo fatal cuando me mandaban a la Bola del Mundo a hacer los directos de meteorología. Corina me contó la de capas de ropa térmica que llevaba bajo su ropa. Cómo, a veces, llevaba tres camisetas de manga larga debajo del jersey de lana y, aún así, se helaba. El frío es algo que me paraliza y admiro profundamente a los que viven en sitios con bajas temperaturas. Estuvimos riéndonos cuando me contó cómo, al llegar a casa después de trabajar, si se duchaba no le quedaba otra que calentar suficiente agua para tenerla cerca y sumarla al chorro escaso de agua caliente que salía de su ducha. Me pareció horrible. Nos dieron casi las tres de la mañana en el bar del hotel. La conversación fue moviéndose hacia los sentimientos y para el tercer gintonic y la primera mía, yo ya sabía algo de los desamores de la periodista. A Corina le habían roto el corazón unas cuantas veces pero eso la había hecho aún más fuerte. “Ya no me enamoro de cualquiera”, repitió un par de veces. Y yo la creí. En un estado de embriaguez real por su parte y totalmente serena por la mía, recogimos para subir a las habitaciones. En el ascensor, Corina se dejó caer sobre mi hombro. Estábamos de pie y ella, simplemente, apoyó su cabeza en mi hombro mientras el ascensor subía a la octava planta donde estaban nuestras habitaciones. Cuando abrió la puerta, ni se movió. Permaneció en la misma postura. — Vamos, Corina, te acompaño a tu cuarto. La llevaba abrazada de la cintura, sosteniéndola un poco por el pedo y sintiendo sus formas cerca. Que me gustaba era un hecho, pero soy torpe con las mujeres por mucho que me gusten y nunca sé cómo moverme para que entiendan que las deseo. Corina se dejaba llevar con gusto. Llegamos a su habitación, 802. 817 era la mía, en la otra punta de la planta. Llegamos a su cuarto, conseguí abrir con la tarjeta que se le cayó tres veces y entramos despacio hasta que se dejó caer sobre la cama. — Bueno, Corina, te dejo aquí— le dije mientras le quitaba los zapatos de tacón y ubicaba sus piernas en la cama— Mañana si quieres desayunamos juntas. — No— dijo ella— quédate conmigo— suplicó mientras agarraba mi mano y no me dejaba ir. Yo no sabía qué hacer. Carecía de sentido que me quedara allí, con ella, en semejante estado. — te ayudo y te dejo en la cama— Contesté. Con cuidado fui despojándola de toda su ropa. La camisa celeste, la falda estrecha por debajo de la rodilla, el cinturón ancho y ajustado que se mostraba su buena figura… Cuando la vi en ropa interior, vi lo bonita que era. Y, reconozco, me dio un intenso ramalazo de deseo. Pero estaba borracha. Y a las borrachas hay que arroparlas. Corina se metió en la cama sin soltar mi mano. No quería que me fuera y no estaba dispuesta a permitirlo. Me dejé guiar hasta que estuvo arropada y, entonces, me coloqué a su lado, encima de la ropa de cama para que me sintiera cerca, pero sin incomodarla. Me acomodé y, creo, nos quedamos dormidas a la vez. Ella dentro de la cama, cogida a mi mano; yo sobre la colcha, agarrada. Así pasamos la noche. Despertar fue bonito. Ninguna de las dos había corrido las cortinas y la luz del amanecer entró temprano. Creo que fue ella la que se despertó antes. Pero ni se movió. Permaneció en la misma postura, agarrada a mi mano, contemplando cómo dormía. Yo, simplemente, sentí un cálido beso en mi mejilla. Así desperté. — Mmmm.. qué bonito despertar… — El que te mereces. Gracias por cuidarme así de bien. Nos quedamos mirándonos. Cayendo la una dentro de los ojos de la otra. Dejándonos rendir. Corina me acarició la cara manteniendo su mirada en la mía. Y me besó. El beso fue tan emocionante que aún me recorre un latigazo por la espalda cuando lo recuerdo. Su boca y la mía se sellaron como si estuvieran troqueladas para encajar. Su lengua acarició la mía con cuidado. Fue un beso, solo un beso pero abrió todas las puertas que pudieran estar cerradas. Corina estaba en ropa interior, yo me había quedado dormida con mi vestidito. Sus manos empezaron encima de mi ropa haciendo que el contacto me excitara paulatinamente. Mi vestido, de una tela viscosa, casi imperceptible, actuaba como una piel demasiado fina como para no disfrutarlo. Las manos de Corina me acariciaban por todos lados mientras nuestros besos se encadenaban unos con otros. Yo apenas me movía, dejándome hacer y dejando que fuera ella la que nos guiara. Por eso, cuando se quitó el sujetador y las bragas para quedarse completamente desnuda me impresionó tanto. Mi vestido salió por entre mis brazos con una facilidad pasmosa. En tetas, solo en bragas, Corina siguió acariciándome. Sus manos sobre mis tetas fueron una delicia. Las tocaba con gusto, acariciándolas, rodeando con la yema de los dedos mis pezones que empezó a lamer. Con las manos me acariciaba, con la lengua me lamía, qué bonita estaba desnuda allí conmigo. Poco a poco fui animándome yo. Al principio estaba petrificada de poder estar con alguien a quien admirara tanto pero sus besos, sus caricias y sus lametones fueron haciendo que perdiera la rigidez de la impresión y me dejara. Fue ella la que primero bajó por mi tripa, hasta llegar a mi vulva y empezar a quererme. Con las manos me acariciaba, con la lengua me comía. Sentirla ahí mismo me partía de la excitación. Sabía, exactamente, qué hacer, cómo tocarme, cómo comerme, cómo quererme para que yo me creyera la reina de Saba. Su lengua suponía el delirio de mi placer entre mis piernas. Metió los dedos. Metió dos dedos que supo mover como nadie los había movido ahí dentro. Su lengua enervaba mi clítoris, agolpando sangre en la punta con caricias, lamidas y punteos que me volvían loca. Notaba cómo el placer se agolpaba entre mis piernas… ¡hasta que estalló! Me corrí dulce y salvajemente. Me corrí como pocas veces recordaba. Aquella mujer me había partido en dos, literal.. Esperó a que me calmara sin dejar de acariciarme con las manos. Yo exhalé todo mi placer por la boca y por mi cuerpo. Corrí a besarla en cuanto me repuse porque quería quererla mucho después de lo que había sentido. Con mis manos cubrí sus senos, unas tetas grandes, hermosas, con pezones grandes que me encantaron. Besé sus tetas, su cuello, su tripa. La besé por todos lados. La acaricié por cada rincón. Mis manos se fueron a su entrepierna por inercia. Sentir el calor del tenue vello y la calentura me encantó. Bajé dándole besos por la tripa hasta su pubis, donde lamí por encima del vello recortado hasta dejarme caer por el pliegue y llegar con la lengua hasta su clítoris. Lamí. Lamí y supe cómo sabía. Sabía a hembra. Sabía a mujer. Sabía a locura sáfica que yo quería degustar. Abrí sus piernas con las manos para poder hacerlo. Mi lengua recorría sus bajos desde el perineo hasta el clítoris. Mis dedos incursionaban por sus dos agujeros, por el de alante con más intención, por el de atrás con sumo cuidado. — ¡Toma!— me dijo mientras me alcanzaba lubricante—. Yo no sabía muy bien qué hacer. No teníamos juguetes. ¿Para qué quería yo el lubricante? Mi cara debió de mostrar la de dudas que tenía. Corina sonrió y me cogió los dedos. Lubricó dos de ellos. — Así, así sí. Así podrás. Corina acercó mi mano hacia su culo, que me lo ofreció en pompa y empezó a dejar que yo jugara con los dedos lubricados y su agujero. — Así, así, despacito, pero dentro… Yo besaba sus nalgas al tiempo que acariciaba su ano y dejaba que la llema de mis dedos se dejaran resbalar dentro. Ella respondía resplandeciente. Dejándose hacer. Así, con mis dedos incursionando, con ella a cuatro patas con el culo en pompa no pude resistirme. Mi lengua volvió a su coño. A su coño, a su culo. Mis dedos con lubricante haciendo de las suyas, mi lengua con agilidad dando placer. Corina se revolvía del gusto, yo me envalentonaba con el calentón. Ella se dejaba, yo hacía. Más. Más. Mas. Lengua, dedos, lubricante. Sabía elección. Sigo tocando, sigo lamiendo, sigo dejando entrar mis dedos por tus huecos. Corina se partió en dos. Arqueó la espalda mientras se corría y yo pude lamer un reguerito que emanó de su fuente de amor. Hembra. Mujer. Sabia pura. Mi lengua no dejó de lamer ni siquiera cuando ella estalló. Tuvo que apartarse porque yo quería más, quería disfrutarla más. Quería que me recordara bonito el resto de sus días. Quería comérmela entera. Nos quedamos las dos desnudas sobre la cama. La luz tempranera entraba por toda la habitación inundándonos a ambas. Nos abrazamos poir inercia, como si fuera lo único que necesitáramos. Escuchábamos nuestra propia respiración mientras nos acariciábamos, ella a mí, la espalda, yo a ella la clavícula y el cuello. Corina era una mujer preciosa. Recién follada lo era aún más. La ducha fue todo un gustazo. Nos duchamos juntas y en la ducha volvimos a quererno. Nos besábamos, nos tocábamos, nos lamíamos. Bajo el chorro de lluvia de la chupa, me arrodillé para volvérselo a comer, colocando su pierna en el borde de la bañera para llegar mejor. El agua caía sobre mi cabeza mientras mi lengua lamía su entrepierna. Ella agarraba mi cabeza con las dos manos, dejándose comer entera. El agua nos inundaba a ambas, como el deseo. Yo tocaba, lamía, comía, sorbía.. bebía entera a aquella mujer. Ella se dejaba y disfrutaba, emitiendo gemidos de placer que me animaban y excitaban. Ella me tocaba, me acariciaba, me animaba. Quería que aquel encuentro se quedara para siempre. Salimos de la ducha abrazadas. Yo la sequé a ella y ella me secó a mí en nuestro afán por priorizar el deseo. Aquella mujer me fascinaba y acababa de hacer el amor con ella. No podía ser más feliz. Pasamos la mañana juntas. Desayunamos en el hotel y, después, recogimos nuestras cosas ayudándonos la una a la otra. Cada vez que nos cruzábamos, nos besábamos, nos tocábamos. Hacíamos gala de lo que había ocurrido en la cama. Nos quisimos hasta decir basta. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Diario de una Amazona (con Celia Blanco @latanace). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1765797

Daniel Necesita que lo Escuchen
Mark Melendez y la verdad de su salida de Guaco - DNQLE EP 51

Daniel Necesita que lo Escuchen

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 49:44


Mark Melendez es un cantante valenciano que pasó por dos de las agrupaciones más prolíficas de la escena musical venezolana. Antes de ser parte del tren delantero de la super Banda de Venezuela, estuvo tres años en Los Adolescentes, dos posiciones bien difíciles de llenar. Permaneció en Guaco por casi 7 años, que fueron un poco raros porque prácticamente no grabó con la banda en estudio. De eso y de su abrupta salida vamos a hablar hoy en este DNQLE. TE PUEDES SUMAR A MI PATREON!!! https://patreon.com/danielnecesita Si no te puedes sumar al Patreon, pero quieres dejar una propina para apoyarme, pasa por aquí: Paypal: https://paypal.me/danmartinezd?countr... Venmo: https://venmo.com/code?user_id=304825... Todas mi redes y links aquí: https://hoo.be/DanielMartinezD --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/daniel-martinez653/message

Rádio Minghui
Programa 617: "[Celebração do Dia Mundial do Falun Dafa] Permaneci segura durante a pandemia"

Rádio Minghui

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 13:09


Bem-vindo à Rádio Minghui. As transmissões incluem assuntos relativos à perseguição ao Falun Gong na China, entendimentos e experiências dos praticantes adquiridas no curso de seus cultivos, interesses e música composta e executada pelos praticantes do Dafa. Programa 617: Experiência de cultivo da categoria Perspectivas do dia do Dafa, intitulada: "[Celebração do Dia Mundial do Falun Dafa] Permaneci segura durante a pandemia", escrita por uma praticante na província de Anhui, China.

Levando anclas
Javier Sánchez-Monge. 9 meses en la selva ecuatoriana con los huaoranis. (II) : Las cacerías.

Levando anclas

Play Episode Listen Later Apr 23, 2023 29:23


Javier Sánchez-Monge continua con el relato de la convivencia que tuvo con los huaoranis en el interior de la selva Yasuni. Permaneció con ellos 9 meses adaptando sus costumbres. No usaba ropa y los acompañaba a pescar y cazar. Adoptó un mono araña que le hacía compañía. Este es el segundo capítulo de su vida entre los huaoranis. Emitido en "Levando anclas" el 17 de abril 2022.

Biblioteca Del Metal
Ronnie Romero - (Criado En La Radio Pesada Del Metal)

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Feb 26, 2023 65:07


Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Ronald "Ronnie" Romero (Santiago, Chile, 20 de noviembre de 1981) es un cantante chileno de hard rock y heavy metal, conocido por haber sido el vocalista de la banda española Lords of Black y actualmente de la nueva formación de Rainbow.​ Desde el año 2009 hasta 2019, Ronnie estuvo viviendo en Madrid, España, ciudad donde se desarrolló profesionalmente como cantante. A finales de ese año se mudó a Bucarest, Rumania. Ronnie Romero se inicia en la música a los siete años de edad en un coro de música Gospel. Más adelante descubre que su verdadera vocación es el Heavy Metal, inspirado en vocalistas como Ronnie James Dio (Rainbow, Black Sabbath), Bruce Dickinson (Iron Maiden), Ian Gillan (Deep Purple), David Coverdale (Deep Purple, Whitesnake) y Steve Perry (Journey).​ En 2009 se trasladó a vivir a España y es allí donde comienza a desarrollar su carrera musical. Ronnie sería la voz en la formación de José Rubio Jiménez, grabando el disco José Rubio's Nova Era. Permaneció en esta banda hasta septiembre de 2013. Poco después comienza a trabajar en una nueva banda con el guitarrista Tony Hernando, que se denominaría Lords of Black y con quien grabó tres álbumes: el primero homónimo en 2014, el segundo en 2016 bajo el título "II" y el tercero en 2018 llamado "Icons of the New Days". En enero de 2019 anuncia su desvinculación de Lords of Black siendo reemplazado por Diego Valdez, Pero el 11 de mayo de 2020 se hace de forma oficial su regreso a Lords Of Black. El 6 de noviembre de 2015, Ritchie Blackmore anunció públicamente que Ronnie sería el nuevo vocalista de Rainbow, para inicialmente realizar algunas presentaciones en vivo en el festival Monsters of Rock y en Birmingham.​ Con Rainbow grabó dos singles una nueva versión de "I Surrender" y el inédito "Waiting for a Sign". En julio de 2017 Ronnie anunció en un medio español que Walter Giardino, guitarrista argentino, lo habría convocado para hacer una gira junto a su grupo Temple, con el cual Walter ha realizado varios shows con otros cantantes de Rainbow como Doogie White, Joe Lynn Turner, Graham Bonnet. La gira constó con más de 15 shows, tocando en escenarios de Argentina, Chile y Europa. Para finalizar estos shows, en España, tocaron junto a Rata Blanca (banda del guitarrista Walter Giardino). A finales de 2017, el guitarrista de la banda suiza Gotthard (Leo Leoni) formó esta nueva banda en la que Ronnie Romero fue el elegido para ocupar el puesto de vocalista. Su primer álbum (llamado "The Greatest Hits Part I" salió a la venta en 2018 constando de versiones de clásicos de Gotthard y un tema nuevo llamado "Walk on water". Han realizado ya varias actuaciones en directo, entre ellas la que tuvo lugar en la edición 2018 del festival organizado por su discográfica ("Frontiers Rock Fest", en Trezzo Sull' Adda, Italia) y además participaron en el festival Bang Your Head que se celebra anualmente en el mes de julio en la localidad alemana de Balingen. Pagina Oficial: https://www.facebook.com/ronnieromeroofficial/?locale=es_ES

Luis Cárdenas
¿Quién es Aurelia García, la indígena que permaneció presa injustamente?

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 17:13


En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Ximena Ugarte, abogada de Aurelia García, joven indígena liberada después de tres años en prisión tras un aborto involuntario.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Me llamarán feliz. 1) La grandeza: En el transcurso de este año cuántas cosas lindas viviste… entiendo que también hay golpes, pero te invito a que ahora te detengas en esas cosas que sucedieron en este año que te animan a seguir, a luchar, a ponerle otra mirada a tu caminar. Son esas cosas que te llevan a decir “pucha, que existe Dios”. Son las cosas que te agigantan, que te hacen saber que si crees podés seguir adelante, porque siempre al fin del túnel hay luz. Alégrate en esas cosas que hoy te animan a apostar por seguir. Porque tenés que agarrarte de eso hermoso que viviste en tu vida y te lleva a un antes y un después. Eso que te alegra y te llena el alma. 2) Soberbios: Este cántico te invita y me invita a que seamos más humildes, porque es la obra del Espíritu Santo en vos y en mí, nada es tuyo ni mío. Como dice un amigo “el que no entiende tu cansancio, es porque tampoco entiende tus alegrías” y por ahí pasa el camino de la humildad: saber que todos tenemos batallas y debemos ayudarnos mutuamente. No dejes que la soberbia te haga creer que podés todo solo. Aprende de María y le pidamos que nos ayude a confiar más en Dios, a ser serviciales y, por sobre todo, a saber que en esta vida todos la luchamos y todos nos embarramos, pero Dios siempre viene a ayudarnos. 3) Permaneció tres meses: Que nada ni nadie te aten, vos siempre ayuda pero sin buscar que nadie sea dependiente de vos, como también quien te ayuda de corazón no te exige nada y respeta tu libertad. El servicio es desinteresado y genera alegría y paz. Por lo que en este camino no dejes de ayudar, pero también aprendamos a desprendernos. Todo tiene su límite y su tiempo. Aprende que en esta vida vos y yo debemos ayudar y desaparecer. ¡!Vamos!! Que algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://anchor.fm/misioneros-digitales-catlicos/support

Daniel Ramos' Podcast
Episode 363: 03 de Octubre del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 4:31


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 03 DE OCTUBREEL ATAQUE DEL TIGRE«¡Estén alerta! Cuídense de su gran enemigo, el diablo, porque anda al acecho como un león rugiente, buscando a quién devorar» (1 Pedro 5:8, NTV).Roy Horn y su compañero mago, Siegfried Fischbacher, de Alemania, se conocieron en 1957 en un crucero. Horn había introducido a escondidas un gue. pardo a bordo del barco, lo que llevó a Siegfried a sugerirle que se asociaran. Su espectáculo, que hacía desaparecer y reaparecer a dos tigres blancos, fue uno de los más famosos y concurridos de Las Vegas. Los dos actuaron en el Hotel Mirage desde 1990, y obtuvieron ingresos anuales de al menos 57 millones de dólares.El 3 de octubre de 2003, un tigre de 170 kilos [380 libras] llamado Montecore lesionó gravemente a Horn durante una actuación. Coincidía con el 599 cumpleaños del domador. No fue un buen regalo de cumpleaños, ¿verdad? Según los testigos, Montecore, que llevaba seis años actuando con el grupo, mordió a Horn en la mano, lo tiró al suelo, lo agarró del cuello y lo arrastró fuera del escenario. Una vez fuera del escenario, el equipo pudo someter al tigre rociándolo en la cara con un extintor de incendios. Alguien que estaba entre el público, grabó, atónito: «Oímos un gran revuelo detrás del telón y se oían los gritos de Roy». Pensando que el ataque formaba parte del espectáculo, la gente tardó en acudir en su ayuda. Poco después del ataque, su compañero, Siegfried, informó al público de que el show había terminado.Horn, que sufrió una gran pérdida de sangre, fue trasladado a un hospital cercano. Permaneció consciente en la ambulancia y rogó que le perdonaran la vida a Montecore. Dijo que estaba seguro de que el tigre no había querido hacerle daño. Horn sufrió un derrame cerebral tras el ataque, y en los meses siguientes siguió haciendo rehabilitación y tuvo algunas apariciones en silla de ruedas. Por desgracia, el espectáculo de Siegfried y Roy se cerró definitivamente poco después del ataque. Había llevado a cabo 5.750 representaciones. Montecore fue puesto en cuarentena durante un tiempo para asegurarse de que no tenía rabia, y luego fue liberado para vivir con los otros animales que los dos socios tienen en Las Vegas.¿Te gusta correr riesgos espirituales? Recuerda que el diablo es como Montecore: está esperando para atacar a los desprevenidos.

Santo del Día
San Ignacio de Sandone: 22 de septiembre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 3:22


San Ignacio de Sandone fue un sacerdote católico italiano y miembro profeso de la Orden de los Frailes Menores. Es conocido como el padre de los pecadores y de los deprimidos debido a que trató con pecadores endurecidos con la mayor compasión y ternura del mundo. Permaneció como confesor y director espiritual durante 24 años y en sus últimos años de vida hizo un punto especial para ver a los enfermos y muy pobres. Murió en el año 1770.

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ
Natan Diamant: estrellas en el cielo

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ

Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 23:36


TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Natan Diamant nació en 1938 en Bruselas, Bélgica, de padres judíos que emigraron de Polonia. En 1942, con el deterioro de la situación de los judíos en Bélgica y el comienzo de las deportaciones hacia el Este, los padres recurrieron a la clandestinidad belga con un pedido de ayuda para encontrar escondites para cada uno de los miembros de la familia: los tres niños y los padres. Natan fue escondido en casa de la familia Bronin que vivía en Gante, quienes lo cuidaron con cariño y devoción. Permaneció con ellos durante dos años bajo el seudónimo de Albert Domod. Al final de la guerra se reunió con el resto de su familia que también se salvó. Natán emigró a Israel en 1949. A lo largo de los años se mantuvo en contacto con sus salvadores. Se casó con Gilead y tienen hijos y nietos.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 358: 21 de Agosto del 2022 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 20, 2022 5:16


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church DOMINGO, 21 DE AGOSTOUN MARCO PARA LA ALABANZA"Dad gracias en todo" (1 Tesalonicenses 5:18) por el poder sus-tentador de Dios mediante Jesucristo... En el momento en que ofrecéis vuestra oración en demanda de ayuda podéis no sentir todo el gozo y la bendición que quisierais experimentar , pero si creéis que Cristo oirá y contestará vuestra petición, la paz de Cristo vendrá. Si os aferráis a la fortaleza del poderoso Ayudador, y no argüís con vuestro adversario, y nunca os quejáis de Dios, las promesas se cumplirán. La experiencia que obtengáis hoy confiando en él, os ayudará para hacer frente a las dificultades de mañana. Cada día debéis confiar como niñitos y acercaros más a Jesús y al cielo. Al hacer frente a las pruebas y las dificultades diarias con una confianza inconmovible en Dios, probaréis una vez y otra las promesas del cielo, y cada vez aprenderéis una lección de fe. Así obtendréis fuerza para resistir la tentación, y cuando os vengan las pruebas más duras, estaréis en condiciones de soportarlas (Nuestra elevada vocación, p. 328). "Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidos vuestros deseos delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que superó todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús". (Filipenses 4:5-7) Tened fe en Dios. Sin importar cuan tempestuosos sean los tiem-pos, ved a Jesús, el autor y consumador de vuestra fe, seréis completos en él. Permaneced en las veredas antiguas sin importar quién se vuelva. Enraizaos, estad fundados y edificados en la santísima fe, una epístola viva conocida y leída por todos los hombres (That I May Know Him, p. 212; parcialmente en A fin de conocerle, p. 212) [A finales de 1891, Elena G. de White... viajó a Australia en 1891 para ayudar a fortalecer la obra recién establecida en ese país. Permaneció allí nueve años. Poco después de llegar fue afectado por una enfermedad prolongada y dolorosa. Los siguientes párrafos revelan su fortaleza en esta aflicción. Nótense las lecciones que aprendió en esta experiencia. Los recopiladores.]... En las prolongadas y tediosas horas de la noche, cuando no me viene el sueño, he dedicado mucho tiempo a la oración; y cuando cada nervio parecía gritar de dolor, cuando en el momento en que pensaba en mí mismo me parecía que perdería la calma, la paz de Cristo ha inundado mi corazón a tal punto que me he sentido lleno de gratitud y reconocimiento.-Sé que Jesús me ama, y ​​yo amo a Jesús. Durante algunas noches he dormido tan solo tres horas, unas pocas noches cuatro horas, y la mayor parte del tiempo solamente dos, y sin embargo en estas prolongadas noches australianas, en las tinieblas, todo parece estar iluminado a mi alrededor, y gozo de una dulce comunión con Dios (Mensajes selectos, t. 2, pp. 267, 268).

Daniel Ramos' Podcast
Episode 358: 19 de Agosto del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 5:20


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  19 DE AGOSTOUN GLOBO A 30 KM DE ALTURA«Haces de las nubes tus carros de guerra. ¡Tú cabalgas en las alas del viento!» (Salmo 104:3, NVI).¿Te has subido alguna vez a una montaña? ¿A qué altura? ¿Ha subido alguna vez za un rascacielos? ¿A qué altura? ¿Ha volado en un avión a 12,000 metros 1 [40,000 pies]? Pues bien, todas estas son experiencias estupendas, pero ascender una montaña, caminar o volar a esas alturas no es nada comparado con lo que hizo un médico oficial del ejército estadounidense llamado David Simons, de Minnesota.El 19 de agosto de 1957, Simons batió todos los récords de altitud al elevarse en un globo aerostático a más de 30.500 metros de altura en la estratosfera. Permaneció toda la noche sobrevolando Dakota del Sur, y dijo que había sido una de las experiencias más emocionantes de su vida.Los globos aerostáticos se remontan a tiempos pasados. Pilatre De Rozier es considerado el primer globo del mundo. Envió una oveja, un pato y un gallo a dar el primer paseo en 1783. El viaje apareció 15 minutos antes de estrellarse contra el suelo. Dos años más tarde, Rozier lo intento de nuevo, eta vez con él adentro. Por desgracia, su globo explotó media hora después del despegue y él murió. El diseño del globo y el hidrógeno inflamable fueron una mala combinación. Dos años más tarde, en 1785, Jean Pierre Blanchard y John Jefferies se desarrollaron en las primeras personas en cruzar con éxito el Canal de la Mancha en un globo.Los vuelos experimentales con globos de aire caliente continuaron durante los siguientes cien años, y luego, en 1932, un científico suizo estableció un récord de altitud: 16,000 metros (52,498 pies). Desde ese día se ha producido una carrera para ver quién puede llegar más lejos y volar más alto. En 1935, un modelo propulsado por gas helio alcanzó una altitud de 22,065 metros (72,395 pies), más de 21 kilómetros (13 millas de altura. Tan alto, de hecho, que los pilotos tuvieron que estar en una cámara presurizada. Fue uno de los primeros pasos reales hacia los futuros viajes espaciales. Y luego David Simons batió ese récord por poco más de 9,000 metros [30,000 pies), subiendo al aire casi 30 kilómetros. Pero en 1960 Joe Kittinger estableció el estándar al saltar desde un globo a 31,000 metros de altura. Y lo que es más sorprendente, mientras caía del cielo, ¡rompió la barrera del sonido con su cuerpo!¿Quieres volar de verdad? Entonces no te pierdas la mayor atracción que se avecina. Cuando Jesús venga de nuevo, te invitará a subir a un glorioso carro con él en las alas del viento. Volaremos hacia mundos desconocidos. Ese sí que es un viaje que no podemos perdernos.

Crímenes Ibéricos
CRÍMENES AMERICANOS: El caso Jane Doe 59 - Episodio exclusivo para mecenas

Crímenes Ibéricos

Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 17:51


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Permaneció años sin identificar. Su familia le estuvo buscando años, mientras su cadáver reposaba en una morgue. Fue un crimen absolutamente atroz, en el que hubo hasta 150 puñaladas. Un ensañamiento sin precedentes. No había signos de violación. Ni de droga. No se conocía el motivo por el cual alguien quiso matarla. Pero lo hizo totalmente cegado por un odio que le impedía detenerse. Luego, vino el silencio. Las preguntas. Los días sin noticias. Así hasta que el caso Jane Doe 59 pasó a ser... la muerte de Reet Jurvetson.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Crímenes Ibéricos. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1261583

Biblioteca Del Metal
AC/DC - (A Traves De Las Brumas Del Tiempo) - Especial Fans - Episodio exclusivo para mecenas

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 90:59


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Colabora Con Biblioteca Del Metal: En Twitter - https://twitter.com/Anarkometal72 Y Donanos Unas Propinas En BAT. Para Seguir Con El Proyecto De la Biblioteca Mas Grande Del Metal. Muchisimas Gracias. La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 AC/DC es una banda de Hard Rock británica-australiana, formada en 1973 en Australia por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young. Sus álbumes se han vendido en un total estimado de 200 millones de copias,​​ embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.​​​​ Son famosas sus actuaciones en vivo, resultando vibrantes y exultantes espectáculos de primer orden.​ Mucho de ello se debe al extravagante estilo de su guitarrista principal y símbolo visual, Angus Young; quien asume el rol de guitarrista principal durante los conciertos, gracias a sus dinámicos y adrenalínicos despliegues escénicos uniformado de colegial callejero.​ Al comienzo, los conciertos y tiempos por los cuales sufrieron diversos cambios en su alineación.​​ En 1974, la llegada del cantante Bon Scott se convertiría en pieza clave del éxito del grupo. Su presencia en escena, lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos de la historia del hard rock .​​​ La formación se estabilizaría con Cliff Williams (bajo) y Phil Rudd. En 1974 incursionaron por primera vez fuera de los conciertos en bandas de punk rock locales que ofrecían un contrapunto sonoro a las ampulosidades y la fastuosidad de las bandas que triunfaron en el mercado de la época.​​​ Ese mismo año se trasladaron Glasgow de donde procedían Desembarcaron en pleno auge del punk rock, lo que contribuyó a que en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público, ocupando inmediatamente los primeros puestos en ventas. La carrera triunfal del grupo, sustentada por la rudeza carismática, y la potencia rítmica del dominio guitarrero proseguirá con el multimillonario Highway to Hell, uno de los discos más emblemáticos de la historia del hard rock y del que se vendieron millones de copias,​​ que los catapultó hacia la fama en los y solidificó el estatus de superestrellas.​​ Cuando se encontraban en su mejor momento, tanto a nivel comercial como artístico, la desgracia se cruzó en sus caminos, cuando en el 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica.​​ No obstante, y pese a que se encontraban al borde de la separación, el grupo depositó su destino en la voz de Brian Johnson, ex-vocalista del grupo Geordie. Back in Black (1980), el disco homenaje al fallecimiento del mítico cantante original, y el cual a la postre se terminaría convirtiendo en el tercer álbum más vendido en la historia de la música, con más de 45 millones de unidades en el mundo, encajaría la figura de Johnson a la perfección en la imagen de AC/DC.​​​ El éxito de este trabajo disparó las ventas de todos los discos anteriores, desatando el fervor popular por la banda. Para mediados de 1981, todos los álbumes anteriores habían superado el millón de copias.​​ En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos. LP como Fly on the wall (1985), Who Made Who (1986) o Blow Up Your Video (1988) reiteraban los sonidos de pasadas entregas, hecho mal visto por un sector de la crítica.​​ A pesar de ello, sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la siguiente década.​ The Razors Edge (1990), que contenía la enérgica «Thunderstruck», y el sencillo «Big Gun» (1993), elegida por Arnold Schwarzenegger para la banda sonora de su película El Último Gran Héroe,​ los posicionaron en las listas de los más vendidos de principios de los 90.​​​ Posteriormente, Ballbreaker (1995) y Stiff Upper Lip (2000) los mantendrían en los primeros planos de la industria musical.​​ Luego de varios años de pausa creativa, lanzaron Black Ice (2008), el penúltimo trabajo en estudio de la institución australiana, y en el cual se destaca el primer sencillo, «Rock 'n' Roll Train», lanzado a la radio un mes antes, siendo todo un éxito. Con este disco alcanzaron los 10 millones de copias en el mundo.​​​ Cuando afloraron los años de satisfacciones y reconocimientos, en septiembre de 2014, y luego de meses de hermetismo y sospechas en torno al grave estado de salud que padecía uno de los integrantes, el sitio de prensa de AC/DC confirma la retirada del guitarrista Malcolm Young debido a un cuadro de demencia.​​​ No obstante, y pese a la sensible baja de su mentor, la banda informó que continuaría haciendo música. Tanto para un nuevo disco, Rock or Bust, como para giras posteriores, la guitarra rítmica fue ocupada por el sobrino de los Young, Stevie Young.​En febrero de 2016, Brian Johnson tuvo que retirarse de la gira ante el riesgo de una pérdida auditiva completa, por lo que fue temporalmente sustituido por Axl Rose, líder y cantante de Guns N' Roses, hasta el final de la gira Rock or Bust.​​Recientemente, el bajista desde 1977 Cliff Williams ha anunciado que dejará la banda al terminar la actual gira.​ Con cuatro décadas de trayectoria, la banda ha superado los cambios en la alineación, la pérdida de históricos miembros, la controversia sobre su imagen y letras, y el constante cambio de las tendencias musicales, para convertirse en la actualidad en una de las bandas más importantes e influyentes de la historia, y con mayor capacidad de convocatoria.​​​ Hasta la fecha son una de las bandas más taquilleras de todos los tiempos.​​ Desde marzo de 2003, el grupo está incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.​​ Aunque están comúnmente clasificados como hard rock, y considerados uno de los grandes influyentes del heavy metal, siempre han clasificado su música simplemente como rock and roll.​​ Malcolm Young y Angus Young idearon el nombre para la banda después de ver escrito «AC/DC» en la parte de abajo de la máquina de coser de su hermana Margaret (AC/DC es la abreviación en inglés de corriente alterna/corriente continua, que indica que un dispositivo eléctrico puede conectarse a la red eléctrica alterna e internamente la convierte en corriente directa o continua). Los hermanos sintieron que este nombre simbolizaba el sonido enérgico y crudo de la banda, así como el poder de sus actuaciones.​ No obstante, en alguna culturas, es un término de jerga para la bisexualidad. La banda ha dicho que ellos no eran conscientes de ese uso hasta que un taxista les llamara la atención una noche después de un concierto, por lo que durante años trataron de demostrar la heterosexualidad del grupo, sobre todo en las primeras canciones. Asimismo, la denominación del grupo ha dado espacio a la controversia por parte de organizaciones religiosas, quienes acusan un significado oculto de índole satánico detrás estas siglas.​ La banda negó estas interpretaciones de su nombre, y hasta se ha burlado de ellas.​​ El nombre «AC/DC» se pronuncia por deletreo (en inglés: ei-si/di-si; en español: a-ce/de-ce), y ha inspirado a numerosas bandas-tributo.​​ En 1963 la familia Young, como muchas otras familias escocesas en aquellos años, abandonó los barrios bajos de Glasgow a causa de la gran depresión económica que afectaba a toda Gran Bretaña, para buscar una mejor vida en Australia. Encabezados por el matrimonio William y Margaret Young, acompañados de siete de sus ocho hijos (Steven, Margaret, John, William, George, Malcolm y Angus), se instalaron en Sídney. En Europa se quedó Alex, que ya por aquel entonces era músico, tocaba el saxofón y el trombón, y fue el principal artífice para que sus hermanos se inclinarán por la rama de la música. George fue el primero en experimentar profesionalmente con la música. Junto a su amigo Harry Vanda fundó los Easybeats, una de las primeras bandas australianas de éxito, número uno en 1968 en las listas de medio mundo con «Friday on my mind». El tipo de música que hacían era un pop ligero, similar a lo que The Beatles tocaban por esos años. La experiencia fue fundamental para hacer nacer la pasión por la guitarra en otros dos hermanos de George: Angus y Malcolm. Casi al mismo tiempo, su hermana Margaret usaba sus ratos libres investigando los discos americanos de Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly y Chuck Berry. No pasaría mucho tiempo sin que sus hermanos menores se desvivieran por Berry, especialmente forma de ejecutar la guitarra y su coqueto Duck Walk. Mientras los fundadores de los Easybeats se convertían en los reyes de la escena musical australiana gracias a su compañía, Albert Productions, los menores de los Young comenzaron a organizar sus primeros grupos con sus compañeros de clase. Malcolm empezó a tocar la guitarra, abandonando la acústica y dedicándose de lleno a la eléctrica, hecho que le permitía al pequeño Angus apoderarse de los instrumentos que su hermano dejaba de lado. Empezó en un grupo llamado Beelzebub Blues, posteriormente fue componente de otra banda llamada Velvet Underground (no confundir con la banda americana del mismo nombre comandada por Lou Reed), pero no lograron trascendencia alguna. Además colaboró en 1972 en algunos trabajos del grupo de su hermano mayor George. La misma ansiedad por tocar hizo que, con sólo 17 años de edad, Angus forme su grupo Kantuckee. Por aquellos días, una vez que volvía a casa del colegio, Angus llegaba a los ensayos de su grupo todavía enfundado en su uniforme escolar. Su hermana Margaret pronto le sugeriría que los atuendos colegiales le serían más originales a la hora de salir a tocar, a modo de atracción. Angus encontró su primer y único trabajo en su vida como impresor para una revista pornográfica. Sin embargo, en 1973, recibe la llamada de Malcolm para unirse a un nuevo proyecto. En noviembre de 1973, Malcolm Young y Angus Young formaron AC/DC, reclutando al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al baterista Colin Burgess.​ Esta formación adoptó una imagen decididamente ambigua, en sintonía con la moda del glam-rock de la época. Los primeros ensayos se basaban en clásicos de blues y rhythm and blues. En los festivales de Año Nuevo de 1973, el grupo tocó su primer concierto, en un club llamado «Chequers», en los suburbios de Sídney.​ La estabilidad grupal no se mantendría por mucho tiempo: Van Knedt y Colin Burgess fueron los primeros miembros despedidos, y varios bajistas y bateristas pasaron por la banda durante el siguiente año, incluido George Young. (Ver lista de miembros de AC/DC). Sumado a ello, las cosas con Dave Evans no marchaban bien, y mientras se buscaba otro vocalista, el representante de la banda de aquella época, Dennis Laughlin, ayudó al grupo como vocalista en contadas ocasiones. Evans no se comprometía seriamente con el proyecto, y además tenía problemas personales con Angus, lo que también contribuyó al rechazo de la banda hacia Evans.​ Así y todo, en junio de 1974, los hermanos Young, Dave Evans, y los incorporados Peter Clack (batería), y Rob Bailey (bajo), se internan en Albert Studios de George y Harry Vanda, para registrar lo que sería el primer sencillo de la banda, lanzado por toda Australia y Nueva Zelanda, denominado «Can I Sit Next to You Girl» (y la cual posteriormente se regrabó con Bon Scott). Para entonces, y luego de ensayar varios atuendos, Angus Young ya había adoptado su característico uniforme escolar, siguiendo la idea de su hermana Margaret. El uniforme original era de su escuela secundaria, Ashfield Boys High School. Acto seguido, los Young se trasladan a Melbourne y contratan como representante a Michael Browning, pieza clave en el éxito de la banda por los cinco años siguientes, sobre todo cuando este contrata a Bon Scott, que, al igual que los Young, era un escocés radicado en Australia, y que había obtenido varios títulos como percusionista en la escuela, antes de abandonarla a los 16 años de edad. Muy pronto Angus y Malcolm se deshicieron del resto del grupo e iniciaron la búsqueda de miembros para una nueva formación. En septiembre de 1974, Bon Scott reemplazó a Dave Evans. Hasta entonces, el grupo solo había grabado un sencillo. Durante estos tiempos combinaron la agresividad y la imaginería violenta, todo ello salpicado de un peculiar sentido del humor. Bon Scott ayudó en gran medida a fomentar esa imagen violenta del grupo. Tenía varios delitos menores y fue rechazado del ejército por estar inadaptado socialmente.​ En enero de 1975, grabaron su primer álbum (aunque sólo para Australia), llamado High Voltage. Tomó diez días,​ y está basado en canciones instrumentales escritas por los hermanos Young, con letras escritas por Scott. Al cabo de unos pocos meses, la formación se estabilizó: Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterista Phil Rudd. Más tarde, ese mismo año, editaron el sencillo It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll), que se convirtió en su himno.​ Este tema se incluye en su segundo álbum, T.N.T., que se publicó sólo en Australia y Nueva Zelanda. En el álbum aparece otra clásica canción, High Voltage. En 1975, firmaron un contrato internacional con «Atlantic Records» y comenzaron una gira europea, con la que ganaron una valiosa experiencia, tocando junto a grandes del hard rock, como Kiss, Aerosmith, Styx, Blue Öyster Cult y Cheap Trick entre otros.​ El grupo realizó otros dos discos en Australia: High Voltage (1975) y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de ambos álbumes sirvió para elaborar el High Voltage para Estados Unidos. En otoño de 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, se incorporó Cliff Williams, en el disco Powerage. Todos esos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se refleja en If You Want Blood You've Got It. AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who. Lo que realmente les abrió las puertas al éxito fue Highway to Hell (1979), producido por Mutt Lange, para muchos su mejor álbum y que alcanzó el puesto número 17 en las listas estadounidenses, y el número 8 en las británicas; fue el primero de sus trabajos en conseguir un millón de copias vendidas y figura en la lista de los 500 álbumes indispensables, elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción «Highway to hell», acabaría convirtiéndose para muchos en todo un himno del rock and roll, de finales de los 70. Cuando todo parecía ir muy bien (tenían éxito de ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche en la que estaban parando en Londres. Ese 19 de febrero de 1980 perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento fue una intoxicación etílica.​ Scott bebió de más en un club nocturno de Londres llamado «MusicMachine» (mejor conocido como «Camden Palace», y luego renombrado como «The KOKO»). Su íntimo amigo Alistair Kinnear lo llevó a descansar en su automóvil, estacionado frente al número 67 de Overhill Road in East Dulwich, en la zona sur de la ciudad. A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue declarado muerto por intoxicación etílica. La tradición oral dice que se ahogó con su propio vómito, lo que fue desmentido por el mismo Kinear años después en una revista de rock la cual figura su nombre en la biografía de AC/DC escrita por Susan Massino.​ La familia de Bon Scott despidió sus restos en el cementerio de Fremantle, (Perth), el lugar a donde habían emigrado durante la infancia de Bon.​ Tras la muerte de Bon Scott la banda se plantea su continuidad, pero finalmente reclutan a Brian Johnson. El inglés provenía de la popular banda británica Geordie, y se dice que era el vocalista preferido de Scott. Johnson se encontraba sin grupo y meditaba si continuar en el mundo musical. Sin embargo, aceptó el reto y entró con el resto del grupo a grabar lo que sería uno de los grandes discos de los años 80: Back in Black, dedicado a Bon Scott, y bajo la producción de Robert Lange. Las cifras alcanzadas por este álbum son excepcionales: en los Estados Unidos, encabezó la lista de ventas durante cinco semanas y se mantuvo durante otras veinte en el Top 10 (estuvo en total durante 131 semanas en el Top 40). Cada uno de sus diez temas se convirtieron en un éxito en potencia, y en menos de seis meses se vendieron más de 10 millones de copias. Hasta la fecha, la RIAA le certifica 22 álbumes de platino, lo que se traduce en más de 22 millones de copias vendidas solo en los Estados Unidos. A nivel mundial, las ventas de este, se estiman superiores a los 45 millones de copias,​ figurando en la lista de los más vendidos de la historia, solo superado por el Thriller de Michael Jackson, lanzado un par de años más adelante. Asimismo por este álbum se le otorgaría un Disco de Uranio certificado de venta discográfica destinado solo a aquellos pocos artistas que vendieron más de 50 millones de copias.​ El éxito de Back in Black disparó las ventas de todos sus álbumes anteriores, desatando una «fiebre» por AC/DC. Aprovechando el impulso, el disco Dirty Deeds Done Dirt Cheap fue reeditado en marzo de 1981 en los Estados Unidos (donde no había sido publicado en su primer lanzamiento, en 1976). Permaneció 55 semanas en la lista de los 40 más vendidos y obtuvo seis discos platinos. Asimismo, todos los anteriores discos del grupo superaron el millón de copias en julio del mismo año. En noviembre de 1981, se publicó For Those About to Rock (We Salute You), que sacaría a relucir el éxito con el mismo nombre. Al igual que los dos álbumes anteriores, fue producido por John Langue. Recibió una buena acogida entre los admiradores, pero no en la crítica. Obtuvo también buenas cifras en ventas, con un millón de copias vendidas en su primera semana y, en 2001, confirmó su cuarto álbum de platino. En mayo de 1983, el baterista Phil Rudd fue sustituido por Simon Wright. Tras ese relevo, en agosto vería la luz un nuevo LP: Flick of the Switch, el primer disco producido por Angus y Malcolm. El álbum hizo decaer el estatus comercial del grupo muy te, aunque se considera exitosa la canción, «Flick of the Switch». En octubre de 1984, editaron '74 Jailbreak un mini-LP con varias canciones inéditas y que conmemoraba sus diez años de existencia. En junio de 1985, es publicado Fly on the Wall, el álbum fue no bien recibido por los críticos y tuvo malas ventas. En mayo de 1986, publicaron Who Made Who, realizado especialmente para la película de Stephen King, Ocho días de terror («Maximum Overdrive»), y que obtuvo ventas bastante buenas. Este disco resucitó temas como «You Shook Me All Night Long» y «Ride On». En enero de 1988, volvieron con Blow Up Your Video, producido por Harry Vanda y George Young. Durante la gira de 1988, por causas personales, Malcolm Young fue sustituido por su sobrino Stevie Young (solo le sustituiría durante esa gira americana). En noviembre de 1989, Simon Wright abandonó temporalmente el grupo para incorporarse a Dio, y grabar el respectivo álbum de esa banda, Lock up the Wolves. Fue reemplazado por Chris Slade. Para ese tiempo, Johnson no estaba disponible, ya que estaba arreglando los asuntos de su divorcio. Así que, los hermanos Young escribieron todos los temas para su próximo álbum. Con The Razors Edge (1990), producido por Bruce Fairbairn, volvieron, casi diez años después de su primer gran éxito, a lo más alto de las listas de ventas (77 semanas en la lista de los 40 de Estados Unidos y 12 millones de copias vendidas hasta la actualidad), lanzados por el éxito Thunderstruck. La gira del nuevo álbum queda registrada en el álbum «Live!», la segunda placa doble en vivo de los australianos. En 1991, se presentaron en Moscú, Rusia, en lo que fue uno de los diez conciertos con más asistencia de la historia. En 1993, lanzaron el sencillo Big Gun para la banda sonora de la película El Último Gran Héroe (Last Action Hero), protagonizada por Arnold Schwarzenegger, quien también saldría en el videoclip. En el verano de 1994, vuelve Phil Rudd a la batería, tras su reencuentro con el grupo después de un concierto. Malcolm le perdonó y le pidió que volviera. En otoño de 1995, publicaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, el cual entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses con su sencillo Hard as a Rock. De este álbum también se extrajeron temas como «Cover You in Oil», «Hail Caesar» y «Boogie Man». Stiff Upper Lip le siguió a principios de 2001. Con ese álbum, volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud. Sus éxitos como el sencillo «You Shook Me All Night Long», han sido interpretados por grandes personalidades del mundo de la música, como Céline Dion & Anastacia en el especial de «Divas Live Las Vegas». Curiosamente, la versión de «You Shook Me All Night Long» de Céline Dion fue elegida por la revista inglesa Total Guitar en el 2008 como la peor versión del mundo.​ En 2005, se lanzó el dualDisc de Back in Black y el DVD Family Jewels, una recopilación de sus vídeos desde 1973 hasta 1990. En 2006, se editó un libro con la historia de la banda, llamado «Let There Be Rock: The Story of AC/DC», escrito por la periodista Susan Masino. En octubre de 2007 salió a la venta el nuevo DVD, titulado «Plug Me in», en versión sencilla (dos DVD) y «de coleccionista» (tres DVD), con gran cantidad de material inédito y desconocido, incluso por los coleccionistas. En octubre de 2008 se publicó el álbum Black Ice. En 2009, la Recording Industry Association of America actualizó el récord de ventas del grupo, cambiando su cantidad de ventas de 69 millones a 71 millones, por lo que AC/DC se convirtió en la quinta banda en vender más discos en los Estados Unidos, vendiendo más discos que Madonna, Mariah Carey y Michael Jackson. El 10 de mayo de 2011, sale a la venta «AC/DC Live at River Plate», en el cual se incluyen los conciertos de Buenos Aires, Argentina, los días 2, 4 y 6 de diciembre de 2009. El 20 de noviembre de 2012, sale a la venta, el CD en vivo «AC/DC Live At River Plate». El disco es doble, con diferentes portadas, incluyendo todas las canciones tocadas en Buenos Aires, Argentina que se muestran en el DVD «Live at River Plate». También fue lanzado en una edición especial en formato LP.​ En diciembre de 2014 se publicó el álbum Rock or Bust. Es el primer álbum de la banda sin el miembro fundador y guitarrista Malcolm Young, quien dejó la banda ese mismo año por motivos de salud. El 16 de abril de 2014, en respuesta a informes anteriores de que la banda podría retirarse debido a que Malcolm Young estaba gravemente enfermo e incapaz de desempeñarse, Brian Johnson comentó que el resto del grupo iba a continuar y seguir adelante.​ AC/DC posteriormente anunció en un comunicado oficial sobre su página de Facebook que Malcolm Young estaría tomando un descanso de la banda debido a su mala salud. En junio, Johnson anunció que era «muy probable» que AC/DC regresaría nuevamente antes de acabar el 2014.​ En julio de 2014, AC/DC confirmó que han terminado de grabar su próximo álbum y que el sobrino de Malcolm, Stevie Young reemplazó a Malcolm en el estudio.​ El 23 de septiembre de 2014, bajo la dirección de Alberts confirmó que el miembro fundador Malcolm Young había salido oficialmente de la banda, debido a que se le diagnosticó demencia senil​ y su enfermedad es irreversible y reveló que su nuevo disco titulado Rock or Bust con once nuevas canciones sería lanzado el 28 de noviembre de 2014; este es el primer álbum de AC/DC sin Malcolm Young en las grabaciones. La banda también anunció planes para una gira mundial para promover el nuevo álbum con Malcolm y el sobrino de Angus, Stevie Young como reemplazo de Malcolm.​ El 9 de julio de 2015, Phil Rudd fue sentenciado con arresto domiciliario por amenazas de muerte a un exempleado y por posesión de metanfetamina y marihuana.​ En abril de 2016 el vocalista Brian Johnson deja de presentarse en vivo con AC/DC por motivos de riesgo a perder su sentido del oído. Su reemplazo temporal fue el vocalista de Guns N' Roses, Axl Rose, con quien están iniciando su gira Europea.​ El 8 de julio del mismo año, Cliff Williams, bajista de la banda desde 1977, anunciaba también que abandonaba el grupo después del final de la gira del último álbum, Rock or Bust, en septiembre de 2016.​ El 18 de noviembre del 2017 el exmiembro y fundador de AC/DC Malcolm Young fallece a los 64 años.​ Durante el mes de agosto del año 2018 fueron filtradas fotos de Angus, Brian, Stevie y Phil en Warehouse Studios de Vancouver, estudio donde fueron grabados los discos Stiff Upper Lip, Black Ice y Rock Or Bust, con lo cual, comenzaron los rumores de la grabación de un nuevo álbum y el regreso de Brian Johnson y Phil Rudd a la banda.​ El 1 de octubre de 2020 la banda confirma su regreso con la formación clásica y un nuevo disco: Power Up. El decimoséptimo trabajo de la banda australiana vio la luz el pasado 13 de noviembre de 2020. La banda ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo, y de ellos aproximadamente 70 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.​ Han sido sin lugar a dudas, la banda de hard rock más importante del período que va desde mediados de los años setenta hasta principios de los ochenta. Su disco Back in Black ha vendido más de 50 millones de unidades en el mundo, y más de 22 millones solo en los Estados Unidos,​​ de manera que es el quinto álbum de mayor venta de todos los tiempos en este país, y el segundo entre los álbumes más vendidos de toda la historia de la música popular a nivel mundial. La canción homónima, «Back in Black», se situó en el segundo puesto en el programa Las 100 más grandiosas canciones del Hard Rock del canal VH1. Este último los posicionó en el cuarto puesto en su lista «Los 100 mejores artistas de Hard Rock»,​ en tanto que MTV los situó en el séptimo puesto de «Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos».​ Además la revista Q los colocó en el primer lugar en su lista «Los 50 grupos que debes ver antes de morir».​ Desde el 22 de marzo de 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada calle de AC/DC, a la inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y seguidores.​​ El mismo día de la inauguración, la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después, fue robada de nuevo. Fue incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esa situación, el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar las placas a la venta, para satisfacer las ansias de los admiradores. Esta anécdota fue expuesta en la película española Isi/Disi. Amor a lo bestia dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández. Del mismo modo, en octubre de 2004, la ciudad de Melbourne también les rindió honores: la Corporación de Lane, fue renombrada ACDC Lane, en honor a la banda.​​ Sin embargo, la ciudad prohibió el uso del carácter de barra en nombres de calles, por lo que las cuatro letras se combinaron. La calle está cerca del Swanston Street, donde, en la parte trasera de un camión, la banda grabó uno de sus más grandes éxitos «It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)». Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll el 10 de marzo de 2003.​​ Durante la ceremonia el grupo tocó 'Highway to Hell' y 'You Shook Me All Night Long' (con el vocalista de la banda Aerosmith, Steven Tyler).​ Ese mismo año, Malcolm y Angus recibieron el premio Ted Albert Award por su destacado servicio a la música australiana.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558

america live australia rock college hell young heart sin europa argentina wall ufos desde melbourne kiss beatles vancouver amor tambi switch adem cult madrid cuando cd cada michael jackson durante dvd rolling stones mtv rush estados unidos nuevo wolves stephen king highways rock and roll rainbow glasgow disco roses hasta evans pe lock bust thriller arnold schwarzenegger oil aunque buenos aires tanto tras londres ante nazareth sus lp mientras perth descubre junto luego mariah carey mucho fue elvis presley bon ac dc heavy metal ese rusia van halen angus aerosmith vh1 black sabbath alice cooper long way europea foreigner fueron flick hard rock ocho fama scorpions lou reed power up little richard chuck berry guns n koko aprovechando styx ropa recientemente asimismo exclusivo back in black velvet underground brian johnson rick rubin empez acto en europa buddy holly jailbreak ted nugent steven tyler atlantic records cheap trick posteriormente ayuntamiento nueva zelanda thin lizzy axl rose mosc doobie brothers last action hero gran breta fremantle river plate geordie maximum overdrive riaa reo speedwagon recibi thunderstruck curiosamente alberts ect traves high voltage chema corporaci bon scott hail caesar mark evans legan boogie man black ice anastacia dave evans accesorios whomadewho obtuvo angus young malcolm young george young razor's edge kinnear recording industry association sumado molly hatchet chequers camberwell ride on santiago segura mutt lange big gun uranio easybeats simon wright savoy brown rob bailey let there be rock alvin lee stiff upper lip phil rudd chris slade ronnie montrose el uacute cliff williams permaneci brumas dirty deeds done dirt cheap decoracion you shook me all night long bruce fairbairn total guitar susan masino michael browning colin burgess encabezados swanston street east dulwich descubrela
Daniel Ramos' Podcast
Episode 355: 18 de Junio ​​del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2022 5:21


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  18 DE JUNIOLA PRIMERA MUJER ESTADO UNIDENSE EN EL ESPACIO«El encanto es engañoso, y la belleza no perdura, pero la mujer que teme al Señor será sumamente alabada Recompénsenla por todo lo que ha hecho. Que sus obras declaren en público su alabanza» (Proverbios 31: 30, 31, NTV).Las mujeres han estado compitiendo con los hombres por trabajos desde... quién sabe cuándo. Hoy compiten como músicos profesionales, directoras ejecutivas, diseñadoras de moda y atletas. Mujeres como Dánica Patrick han competido y ganado en concursos deportivos contra los hombres. Fue la primera mujer en ganar una carrera profesional de automóviles.En este día, en 1983, la doctora Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio en la segunda misión del transbordador espacial Challenger. Astrofísica de la Universidad de Stanford, su trabajo en la misión de seis días fue manejar el brazo robótico del transbordador, que ella había ayudado a diseñar.Veinte años antes, casi el mismo día, una cosmonauta de la Unión Soviética llamada Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer que viajó al espacio. Estados Unidos había examinado a un grupo de mujeres piloto en 1959 y 1960 para su posible formación como astronautas, pero posteriormente decidió limitar las misiones espaciales a los hombres. Sin embargo, en 1978, la NASA cambió finalmente su política y anunció que había aprobado que seis mujeres se convirtieran en las primeras astronautas del programa espacial estadounidense. Las nuevas astronautas fueron elegidas entre unas 3,000 candidatas. Entre las seis estaba Sally Ride, que estableció un nuevo récord espacial en 1996. Permaneció en el espacio más tiempo que ninguna mujer antes: 188 días. Es decir, más de medio año. La mayoría de la gente ni siquiera puede estar de vacaciones en la playa tanto tiempo, y ella lo hizo orbitando la Tierra en la estación espacial rusa Mir.Entonces, chicas, ¿qué quieren obtener en la vida? ¿Encantado? ¿Belleza? ¿Habilidad musical? ¿Habilidad atlética? ¿Poder? Salomón nos advertirá que el encanto puede ser engañoso y la belleza al fin se desvanecerá, pero aquellos que aprendan a amar y servir a Dios merecen los verdaderos lugares de honor en nuestra sociedad. Porque la honestidad y la fidelidad acompañan todo lo que hacen, merecen los trabajos más destacados y los lugares más honrados. Haríamos bien en tener más mujeres, y hombres, como ellas en nuestras pistas de carreras, en nuestros transbordadores espaciales y en todas partes. 

PRIMEIRA IEQ TAUBATE
Me aproximei, Permaneci - Renan Novais

PRIMEIRA IEQ TAUBATE

Play Episode Listen Later May 17, 2022 59:30


Mateus 14.33 || Mensagem pregada no dia 15.05.2022 || Uma Igreja Enraizada nas Escrituras, e responsável em um mundo em mudanças! Nos acompanhe em nossas redes sociais: • Instagram: https://www.instagram.com/primeiraieqtaubate • Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7Co2HiYxRP881LOgS-E3LQ • Facebook: https://www.facebook.com/PrimeiraIEQTaubate

En Perspectiva
Análisis Económico Exante - Inflación fue menor a lo esperado en abril

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 5, 2022 9:35


Permaneció en 9,4% en términos anuales. ¿Cómo son las proyecciones para el resto del año? Análisis de la economista Florencia Carriquiry.

The Quarantine Tapes
The Quarantine Tapes Argentina 247: Fabio Santana

The Quarantine Tapes

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 31:53


The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.com~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~En el presente episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina, Fabio  Santana se une a Sergio Cohen. El cantante y ex combatiente de la Guerra de Malvinas acepta la invitación del anfitrión para viajar hasta el 2 de abril de 1982, cuando con tan solo 19 años tuvo que ser parte del conflicto bélico que estremeció al mundo.Mediante un conmovedor diálogo, Santana y Cohen, reviven los emotivos sucesos que marcaron a sangre y fuego a varias generaciones de argentinos, trazan un paralelismo entre la pandemia y los hechos que signaron aquellos días, reflexionan sobre el concepto de patria y el valor de los símbolos y se detienen en las sensaciones que estremecieron el alma del invitado.A días de conmemorarse los cuarenta años de la gesta de Malvinas, este nuevo episodio nos entrega un análisis ecuánime, sobre aquellos acontecimientos históricos en el que ofrendaron la vida seres humanos que se convirtieron en héroes que muchas veces han sido injustamente olvidados.Fabio Santana nació el 16 de diciembre de 1962.  Es cantante.  Su infancia entre los barrios de Villa Madero y de Villa Insuperable. Su profesora de música infantil  lo estimuló  para  que emprenda el camino del arte. A los 18 le llegó el turno del servicio militar obligatorio y en 1982, a días de iniciarse la Guerra de Malvinas, lo convocaron para el conflicto bélico. Allí, su misión consistió en colocar campos minados para impedir el avance enemigo. Permaneció en las islas durante 67 jornadas. Entre el 14 y el 18 de junio, cayó  prisionero de los británicos. Tras una pausa de doce años, retornó a la senda musical. Actualmente, integra la agrupación  de  Excombatientes La Matanza, que Junto realiza distintas actividades solidarias, culturales y educativas, buscando generar conciencia sobre Malvinas. El próximo 2 de abril se cumplen 40 años de la gesta de Malvinas y Santa sigue abrazando la causa con el mismo fervor y con la  pasión intacta.Sergio Cohen Pjaseczny nació en Buenos Aires en 1961. Es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. Se inició en el periodismo en 1982, llevando adelante distintas funciones periodísticas en diversos campos de la profesión, especializándose en el manejo de la entrevista. Fue profesor universitario. Participó en más 30 de revistas y 8 diarios, trabajó en emisoras radiales de AM y FM y se desempeñó en diferentes puestos en programa televisivos. Es guionista humorístico, autor y compositor. Editó los libros de poesía “Algo que decir”, “Los Testaferros de Dios” y de música “Letra y Música”. Escribió el  guión del largometraje “Tango y política”.  Fue distinguido con diferentes galardones, entre ellos se destacan: "El Periodista", Premio a la Mejor Producción Periodística (1993) y Premio a la Mejor Cobertura Periodística (1997-1998). Actualmente, se desempeña en Diario Popular, periódico en el que reportea a personalidades de las más variadas disciplinas artísticas y culturales del país. Acaba de concluir “Ella”, su cuarto trabajo discográfico.~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts.  Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts.

PARTUM Podcast
T2/E10 | REIMAGINAR La transformación de los servicios financieros en México | Vicente Fenoll

PARTUM Podcast

Play Episode Listen Later Feb 17, 2022 75:01


“Los servicios financieros son una palanca de desarrollo”- Vicente Fenoll Desde su juventud, Vicente ha buscado oportunidades para impulsar el desarrollo de los mexicanos a través de los servicios financieros, incluyendo empresas, ONG y marcos regulatorios. Vicente es contador público del ITAM y MBA del IPADE. Cofundador de FinComún (México) una de las empresas líderes en microfinanzas, Endeavor Entrepreneur. Permaneció como CEO de FinComún hasta 2010, durante este tiempo su inquietud lo llevó a co-fundar otros proyectos: ProDesarrollo y AMSOFIPO. Con todo el conocimiento y experiencia obtenidos tras una larga trayectoria dirigiendo estas empresas, Vicente decidió fundar su próxima gran idea: kubofinanciero , en 2012. Vicente tiene experiencia como consejero de 3 empresas (Buró de Crédito, Seguros y Conductas de Riesgo) y 3 ONGS además de ser participante activo en políticas regulatorias con la CNBV. En este episodio hablaremos de liderazgo, de los cambios de paradigma en los empresarios, de lo que significa “equivocarnos”, de trabajo en equipo, de disrupción a partir de la tecnología. Además, profundizamos en la transformación del sistema financiero en México, la visión de lo que viene, los cambios de paradigma que han permitido a uno de los sectores más importantes de nuestro país el crecimiento y desarrollo además de reconocer los servicios financieros como una palanca de desarrollo. Sigue escuchando nuestro podcast en iTunes, Spotify, Stitcher, Google Podcasts, iVoox y Overcast. No te pierdas el video completo de esta entrevista en YouTube: AQUÍ Conócenos más y síguenos en PARTUM México: Conectamos Soluciones. Creamos Posibilidades: AQUÍ

Un rato de misterio
Los mató y permaneció diez horas en su casa - El caso de la familia de Setagaya

Un rato de misterio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2022 11:02


En este episodio les cuento todo sobre el crimen de esta familia de Setagaya, que al día de hoy sigue sin resolverse.

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español) (audio)
Hechos 28 pt 2 - PABLO predica en ROMA - Permaneció DOS AÑOS predicando a CRISTO

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español) (audio)

Play Episode Listen Later Jan 13, 2022 48:59


Hechos 28 explicación. Este es el último video de la serie de Romanos. En este estudio, hablaremos sobre Pablo y su destino final luego de haber viajado a través de muchos lugares predicando la palabra de Dios. Pablo llega a Roma en donde permanece durante dos años en una casa alquilada predicando a Cristo sin impedimento. En este lugar, muchos judíos se convirtieron pero también muchos lo rechazaron. Acompáñenos en este último estudio del libro de Hechos. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español)
Hechos 28 pt 2 - PABLO predica en ROMA - Permaneció DOS AÑOS predicando a CRISTO

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español)

Play Episode Listen Later Jan 13, 2022 48:59


Hechos 28 explicación. Este es el último video de la serie de Romanos. En este estudio, hablaremos sobre Pablo y su destino final luego de haber viajado a través de muchos lugares predicando la palabra de Dios. Pablo llega a Roma en donde permanece durante dos años en una casa alquilada predicando a Cristo sin impedimento. En este lugar, muchos judíos se convirtieron pero también muchos lo rechazaron. Acompáñenos en este último estudio del libro de Hechos. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/acerca-de/ (en español) http://loveisrael.org/statement-of-faith (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación
Ana Bejerano In Memoriam: "Solitude" (JazzX5#383) [Minipodcast de jazz] Por Pachi Tapiz

HDO. Hablando de oídas de jazz e improvisación

Play Episode Listen Later Jan 3, 2022 4:33


Ana Bejerano (1961-2022) Ana Bejerano entró en 1985 en Mocedades en sustitución de Amaya Uranga, que comenzó su carrera en solitario. Grabó con el grupo tres discos como principal solista. Permaneció en el grupo hasta 1994. En 1996 fundó el grupo Txarango, con el que grabó un disco. En 2012 formó el cuarteto de jazz Ana Bejerano Concept, con el que grabó el disco Solitude. En 2019 regreso a Mocedades con motivo del 50º Aniversario del Grupo. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2022 Fotografía facilitada por Marcelo Escrich. En JazzX5 #383 suena Ana Bejerano Concept y el tema "Solitude" Más información sobre Ana Bejerano https://www.facebook.com/anabejeranoech Más información sobre JazzX5 JazzX5 es un minipodcast de HDO de la Factoría Tomajazz presentado, editado y producido por Pachi Tapiz. JazzX5 comenzó su andadura el 24 de junio de 2019. Todas las entregas de JazzX5 están disponibles en https://www.tomajazz.com/web/?cat=23120 / https://www.ivoox.com/jazzx5_bk_list_642835_1.html. JazzX5 y los podcast de Tomajazz en Telegram En Tomajazz hemos abierto un canal de Telegram para que estés al tanto, al instante, de los nuevos podcast. Puedes suscribirte en https://t.me/TomajazzPodcast. Pachi Tapiz en Tomajazz https://www.tomajazz.com/web/?cat=17847

Radio Bendiciones
Firmes a pesar de las crisis

Radio Bendiciones

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 4:05


Helen Roseveare fue una misionera inglesa que dedicó su vida como médica, a servir en África. Una apresada por insurgentes y pasó muchos años bajo condiciones inhumanas. Pese a ello, jamás renegó de su fe, ni tampoco menguó en su fidelidad a Cristo. Permaneció firme en medio de la adversidad. Indistintamente de las condiciones que vivamos, podemos seguir avante. ¿Cómo hacerlo? Descúbralo. Escuche este tema en el Programa “Vida Familiar” con Fernando Alexis Jiménez. ¡Una voz de fe y esperanza para la familia! ✅ Encuéntrenos en Internet con las etiquetas #RadioBendiciones y #ProgramaVidaFamiliar ✅ Escuche las transmisiones diarias del Programa “Vida Familiar” --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiobendiciones/message

Santo del Día
San Ignacio de Sandone: 22 de septiembre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Sep 22, 2021 3:22


San Ignacio de Sandone fue un sacerdote católico italiano y miembro profeso de la Orden de los Frailes Menores. Es conocido como el padre de los pecadores y de los deprimidos debido a que trató con pecadores endurecidos con la mayor compasión y ternura del mundo. Permaneció como confesor y director espiritual durante 24 años y en sus últimos años de vida hizo un punto especial para ver a los enfermos y muy pobres.

Canal Rosacruz
Simbolismo del patito feo

Canal Rosacruz

Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 13:28


En 1844, el escritor danés Hans Christian Andersen, escribió su cuento clásico “El patito feo”, donde relataba la historia de un cisne que nace y se cría entre patos, inmerso en una realidad hostil donde es menospreciado y rechazado por ser diferente a los demás. Cansado de las burlas de sus hermanos, el patito feo decidió abandonar el corral y viajó al pantano, donde protagonizó varias aventuras peligrosas. Permaneció lejos de su hogar durante todo el crudo invierno hasta que, al llegar la primavera, se acercó a un lago a beber agua fresca. Al observar su imagen reflejada en las aguas calmas, comprobó con sorpresa que ya no era un pajarraco gris y feo sino un ave hermosa de blanquísimo plumaje. En ese momento, una bandada de cisnes que volaba por las inmediaciones, observó al solitario aventurero, se acercó a él y en ese momento el patito feo conoció su verdadera identidad. No era un simple pato sino un cisne.

Santoral del día
24 de marzo Santa Catalina de Suecia

Santoral del día

Play Episode Listen Later Mar 17, 2021 4:53


Era hija de santa Brígida y su nombre se halla muy relacionado con la obra de su madre. Es considerada como patrona de las vírgenes y es invocada contra el aborto. Katarina nació en 1331 o 1332, según las fuentes. Era hija de Brígida de Suecia, noble sueca que luego de enviudar donó todas su propiedades y se internó en un monasterio. Su padre era el también noble sueco Ulf Gudmarsson A los 12 o 13 años fue dada como esposa al caballero Egard von Kyren. Catalina, quien había vivido en un hogar de profundas convicciones religiosas, acordó vivir con su marido en castidad, la misma noche de bodas. Cuando su madre abandonó Suecia para presentar en Roma las reglas de su nueva orden (del Santísimo Salvador), pasó muy poco tiempo antes de que Catalina se le uniera. En 1351 recibió la noticia de la muerte de su marido y decidió permanecer al lado de su madre en Roma hasta la muerte de ésta, participando en las actividades de oración, ayuda a los necesitados y peregrinaciones dentro y fuera de Italia. A la muerte de Brígida el 23 de julio de 1373, Catalina se convirtió en su heredera espiritual y como tal la sucedió a la cabeza de la nueva orden. Acompañó los restos mortales de su madre hasta Suecia, para sepultarla en el convento de Vadstena. Ella misma ingresó como monja dentro del convento y se convirtió en la primera abadesa del mismo. En el verano de 1375 regresó a Roma para participar en las investigaciones sobre la canonización de Brígida. Permaneció en Italia hasta 1380, proveyendo información sobre la vida de su madre en Suecia, Italia y otros lugares, pero debido al cisma de Aviñón en la Iglesia su trabajo no llevó a ningún resultado. Sin embargo, consiguió la ratificación en la aprobación de las reglas de la orden brigidina, alrededor de 1378. En 1380 regresó a Suecia y el obispado le entregó formalmente la dirección de la nueva orden religiosa. Falleció el 24 de marzo de 1381. Catalina de Vadstena, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Catalina_de_Vadstena&oldid=134001470 (consultado por última vez marzo 17, 2021). Fondo musical: Esther Abrami, No. 1 Minor Waltz

Devocionais Pão Diário

Bíblia em um ano: Números 31–33; Marcos 9: 1-29 Leitura bíblica de hoje: Mateus 14:13-21 Eles responderam: “Temos apenas cinco pães e dois peixes!”. v.17 Ela olhava fixamente para a prateleira superior na qual se encontravam os vidros com molho. Permaneci ao seu lado por um ou dois minutos olhando a mesma prateleira, tentando decidir. Mas ela parecia alheia à minha presença, perdida na situação. Não tenho problemas com prateleiras superiores, porque sou um homem alto, mas ela era mais baixa. Então lhe ofereci ajuda e, surpresa, ela me disse: “Nem o vi! Sim, quero ajuda, por favor”. Os discípulos tinham um enorme problema nas mãos: multidões famintas, um local afastado e o tempo passando — “…está ficando tarde. Mande as multidões embora para que possam ir aos povoados e comprar comida” (v.15). Quando foram desafiados por Jesus para tomar conta das pessoas, eles responderam: “Temos apenas…” (v.17). Eles pareciam ter consciência só do que não tinham. Mas, ao lado deles, estava Jesus, aquele que não era apenas o multiplicador de pães, mas o próprio Pão da Vida. Às vezes, tentando compreender os desafios da vida com a nossa perspectiva limitada, podemos perder de vista a presença de Cristo. Das remotas encostas aos corredores do mercado e em todos os lugares, Ele é Emanuel — Deus conosco, uma ajuda sempre presente na tribulação. JB

BITE
Richard Wurmbrand: Encarcelado y torturado por la causa del evangelio

BITE

Play Episode Listen Later Feb 24, 2021 13:58


Richard Wurmbrand fue el menor de 4 hermanos de una familia judía rumana. Desde joven fue un intelectual consagrado. En 1936, junto a su esposa Sabina, conoció a un carpintero, quien le regalaría una Biblia. Este carpintero creyente logró incentivarlos a tomarse el tiempo para leer los Evangelios. Pronto Sabina y Richard fueron bautizados. Cuando llegó la Segunda Guerra Mundial, muchos ministros tuvieron que salir de Rumania. Richard y Sabina continuaron sin temor su trabajo misionero cristiano. Rescataron a numerosos judíos de los "ghetos”. Predicaron diariamente en refugios antibombas y terminaron arrestados varias veces por sus actividades. Al final de la guerra, imprimió y organizó la distribución de un millón de Evangelios en ruso para las tropas soviéticas que ocuparon Rumania mientras pastoreaba una Iglesia, en su mayoría de judíos convertidos. En 1948, Richard fue detenido por el gobierno comunista por casi 3 años en una celda solitaria y sometido a torturas. Permaneció en prisiones comunistas durante 14 años durante dos períodos. Finalmente emigró a los Estados Unidos en 1966. Una vez allí, comenzó el ministerio "Misiones Cristianas para el Mundo Comunista", hoy conocido como “La Voz de los Mártires". Esta misión tiene como objetivo principal predicar el evangelio y ayudar a los cristianos perseguidos por los regímenes comunistas e islámicos. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com Twitter: https://twitter.com/biteproject Podcast: https://anchor.fm/biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/ CRÉDITOS Conductor: Giovanny Gómez Pérez. Guión: Giovanny Gómez Pérez. Edición del audio: Alejandra Narváez.

Levántate y Cárdenas
El drama del hijo que permaneció más de 30 horas con su madre fallecida en casa

Levántate y Cárdenas

Play Episode Listen Later Jan 12, 2021 4:09


Cinco continentes
CInco Continentes - Dos décadas del fin de la estación espacial MIR

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jan 7, 2021 15:27


Hace 20 años, la estación MIR terminaba su andadura en el espacio. El gobierno ruso dejaba caer al mar la que fue la primera estación espacial en estar habitada, un proyecto pionero en la colaboración internacional. Permaneció en funcionamiento más tiempo de lo previsto, y experimentó también alguna que otra avería. De todo esto hablamos hoy con Garik Israelian, astrofísico del Instituto Astrofísico de Canarias.  Escuchar audio

GILDA MIROS
JULIO GUTIERREZ, CUBA., COMPOSITOR, PIANISTA, DIRECTOR Y GILDA MIRÓS RADIO 80s NYC ÉXITOS MUSICALES!

GILDA MIROS

Play Episode Listen Later Jan 2, 2021 26:28


JULIO GUTIÉRREZ, COMPOSITOR, PIANISTA, ARREGLISTA Y DIRECTOR MUSICAL MANZANILLO, CUBA (ENERO 12, 1918 - NUEVA YORK DECIEMBRE 15. 1990. DE ADOLESCENTE ESCRIBO INOLVIDABLE Y LLANTO DE LUNA! Y MUCHOS ÉXITOS MÁS SI, DE ADOLESCENTE EL MAESTRO JULIO GUTIÉRREZ ESCRIBIÓ “INOLVIDABLE” Y “LLANTO DE LUNA” El joven Julio Gutiérrez se traslado a La Havana. En 1948 formó una jazz band, con la que trabajó en radio, televisión y cabarets. Hizo una gran gira artística por Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, Uruguay, Argentina y España De regreso a Cuba a comienzos de la década de 1950, continúa la ascendente actividad creadora. En 1960 viaja a México, y más tarde se radica en Nueva York, donde mantiene una activa vida musical como arreglista, director de orquesta y espectáculos, pianista y compositor. Permaneció durante varias temporadas en Puerto Rico, tocando en hoteles y clubes nocturnos. Entre las obras compuestas están Llanto de luna, Inolvidable, Qué es lo que pasa, Se acabó, Desconfianza, Un poquito de tu amor, Arriba, Mírame Más y muchos éxitos más! Entrevista con Gilda Mirós en su programa de radio de NYC 1980s. Contiene música!.

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda
El hijo bruto (Cuento infantil)

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Play Episode Listen Later Dec 19, 2020 7:06


Hubo una vez un viejo conde que tenía solo un hijo. Este era tonto de remate e incapaz de aprender nada. Un día, el conde le dijo:- Mira, hijo: por mucho que me esfuerzo, no logro meterte nada en la cabeza. Tendrás que marcharte de casa. Te irás con un maestro, a ver si él consigue algo.El muchacho fue enviado a una ciudad extranjera. Permaneció un año junto al maestro. Transcurrido dicho tiempo, el hijo regresó a casa. Su padre le preguntó:- ¿Qué has aprendido, hijo mío? - Padre, he aprendido el ladrar de los perros. - ¡Dios se apiade de nosotros! -exclamó el padre-; ¿es eso todo lo que aprendiste? Te enviaré a otra ciudad y a otro maestro. El muchacho se fue y, cuando regresó a caso, su padre le preguntó: - Hijo mío, ¿qué aprendiste? - Padre, he aprendido lo que dicen los pájaros -dijo el muchacho.El conde, muy enfadado, le dijo:- ¡Desgraciado! Has malgastado un tiempo precioso sin aprender nada. Te enviaré a un tercer maestro; pero si tampoco esta vez aprendes nada, renegaré de ti.El hijo estuvo otro año entero fuera. Cuando, al regresar a su casa, le preguntó su padre qué había aprendido, el muchacho le dijo: - Padre, este año he aprendido el croar de las ranas.Muy enfadado, el padre llamó a toda la servidumbre y les dijo: - Este hombre ha dejado de ser mi hijo; lo echo de mi casa. ¡Llevadle al bosque y dadle muerte! Los criados se lo llevaron; pero cuando iban a cumplir la orden de matarle, sintieron compasión y lo soltaron. Cazaron un ciervo, le arrancaron la lengua y los ojos, y los presentaron al padre como prueba de obediencia. El mozo anduvo algún tiempo errante, hasta que llegó a un castillo, en el que pidió asilo por una noche. El hombre del castillo le dejó con la condición de pasar la noche en una vieja torre, aunque le previno de que su vida corría peligro vida, pues estaba llena de perros salvajes, motivo por el cual toda la comarca vivía sumida en desolación y tristeza, sin que nadie pudiese remediarlo.Pero el muchacho, que no conocía el miedo, le dijo: - Iré adonde están los perros; dadme sólo algo para echarles. No me harán nada. Como no quiso aceptar nada para sí, le dieron un poco de comida para las bestias y lo acompañaron hasta la torre. Al entrar en ella, los perros, en vez de ladrarle, lo recibieron agitando amistosamente la cola y agrupándose a su alrededor; comieron lo que les echó y no le tocaron ni un pelo.A la mañana siguiente, ante el asombro general, se presentó el joven sano y salvo al señor del castillo, y le dijo:- Los perros me han revelado en su lenguaje el por qué residen allí y causan tantos daños al país. Están encantados, y han de guardar un gran tesoro oculto debajo de la torre. No tendrán paz hasta que este tesoro haya sido retirado; y también me han indicado el modo de hacerlo.Todos se alegraron al oír aquellas palabras, y el señor de castillo le ofreció adoptarlo por hijo si llevaba a feliz término la hazaña. Volvió a bajar el mozo sacó del sótano un arca llena de oro. Desde aquel instante cesaron los ladridos de los perros, los cuales desaparecieron para siempre.Al cabo de algún tiempo le dio al joven por ir a Roma en peregrinación. En el camino pasó junto a una charca pantanosa, donde las ranas están croa que te croa. Prestó oídos, y, al comprender lo que decían, se entristeció y se quedó preocupado. Al llegar a Roma, el Papa acababa de fallecer, y entre los cardenales, había grandes dudas sobre quién habría de ser su sucesor. Al fin convinieron en elegir Papa a aquel en quien se manifestase alguna prodigiosa señal divina. Acababan de adoptar este acuerdo cuando entró el mozo en la iglesia, y, de repente, dos palomas blancas como la nieve emprendieron el vuelo y se posaron sobre sus hombros. Los card

En los Tiempos de la Radio
EU vivió un debate en donde permaneció el caos, se salió de control: Humberto Barreira

En los Tiempos de la Radio

Play Episode Listen Later Sep 30, 2020 5:06


Radio HM
¿Qué santo es hoy?: Beato Francisco Gárate (10 de septiembre)

Radio HM

Play Episode Listen Later Sep 10, 2020 3:03


Fue el segundo de siete hijos y nació en una modesta familia de labriegos el 3 de febrero de 1857 en los alrededores de Azpeitia, País Vasco. En 1874 entró en el noviciado que los jesuitas españoles, entonces expulsados de España, tenían en Poyanne, sur de Francia. Permaneció 41 años siendo portero de la Universidad de Deusto, Bilbao. Saludaba cariñosamente a los estudiantes, los animaba, daba consejos y confortaba cuando parecía haber malos momentos. A los pobres que venían, conocedores de su bondad, los ayudó con alimentos y también con ropas. Murió el 9 de septiembre de 1929.

LU5
#75Años. La voz inconfundible

LU5

Play Episode Listen Later Jul 27, 2020 7:10


Llegó a la radio en 1975. Comenzó en el turno mañana con Agustín Orejas, Magda Byrne y Ana María Lambert. Permaneció en la emisora hasta 1997. Uno de los programas que mas recuerda es «Los inmortales» con libretos de Miguel Ángel Paileleo. Y así recordó su paso por la emisora.

Cuaderno de Historias
#23 La curiosa historia del micro que permaneció escondido siete años en la embajada de EEUU en Moscú

Cuaderno de Historias

Play Episode Listen Later May 22, 2020 5:18


El 10 de septiembre de 1952, miembros del servicio de seguridad encontraron en la embajada de EEUU en Moscú un micro oculto dentro de una talla que había sido regalada por el gobierno soviético al embajador siete años antes. "Cuaderno de Historias" es un podcast sobre curiosidades y anécdotas históricas de todos los tiempos. Presentado por Alfred López, escritor, divulgador y bloguero. Fondo músical: Alexander Klein - Morning Sun https://www.jamendo.com/track/1669511/morning-sun-solo-piano

Diálogos Zen
# 94 Organizar un retiro zen en casa

Diálogos Zen

Play Episode Listen Later Apr 26, 2020 7:30


El maestro Soen-sa ya había comprendido los sutras. Se dio cuenta de que lo único importante ahora era practicar. Así que, diez días después de su ordenación, se adentró más en las montañas y empezó un retiro de cien días en la Montaña Won Gak (la Montaña de la Perfecta Iluminación). Solamente comía hojas de pino secas y pulverizadas. Durante veinte horas al día cantaba el Gran Dharani de la Energía Original de la Mente. Varias veces al día tomaba baños de agua helada. Era una práctica muy rigurosa. Pronto fue asaltado por las dudas. ¿Por qué era ese retiro necesario? ¿Por qué tomar medidas extremas? ¿No podría bajar a un pequeño templo en un valle tranquilo, casarse como un monje japonés y alcanzar la iluminación gradualmente en el seno de una familia feliz? Una noche estos pensamientos se volvieron tan fuertes que decidió marcharse y empaquetó sus pertenencias. Pero la mañana siguiente su mente estaba más clara y las desempaquetó. Unos días más tarde volvió a ocurrir lo mismo. Y durante las semanas siguientes empaquetó y desempaquetó nueve veces. Habían pasado cincuenta días y el cuerpo de Soen-sa se encontraba muy exhausto. Cada noche tenía visiones terroríficas. Aparecían demonios de la oscuridad y le hacían gestos obscenos. Vampiros se arrastraban tras él y rodeaban su cuello con sus fríos dedos. Enormes escarabajos roían sus piernas. Tigres y dragones permanecían frente a él rugiendo. Se encontraba sumido en un terror constante. Esta situación continuó durante un mes, luego las visiones se transformaron en visiones de gozo. A veces Buda venía y le enseñaba un sutra. En ocasiones aparecían Bodhisattvas con trajes preciosos y le decía que iría al cielo. Otras veces caía exhausto y Kwan Se Um Bosal le despertaba gentilmente. Al cabo de ochenta días su cuerpo estaba fuerte. Su piel se había vuelto verde por las agujas de pino. Un día, una semana antes de que su retiro terminara, Soen-sa estaba caminando fuera, cantando y manteniendo el ritmo con su moktak. Repentinamente dos muchachos, de once o doce años, aparecieron a cada uno de sus lados e hizieron una reverencia. Iban vestidos con hábitos de muchos colores y sus caras eran de una belleza no terrenal. Soen-sa estaba muy sorprendido. Su mente se encontraba fuerte y perfectamente clara, ¿cómo podían haberse materializado esos demonios? Siguió avanzando por el estrecho sendero de montaña y los dos muchachos le siguieron, caminando directamente a través de las rocas a cada lado del sendero. Caminaron juntos en silencio durante media hora, entonces, de vuelta al altar, cuando Soen-sa se alzó de su reverencia habían desaparecido. Esto ocurrió cada día durante una semana. Finalmente llegó el día número cien. Soen-sa estaba fuera cantando y golpeando el moktak. De pronto su cuerpo desapareció, y se encontró en es espacio infinito. Desde muy lejos podía escuchar los golpes del moktak y el sonido de su propia voz. Permaneció en este estado durante algún tiempo. Cuando retornó a su cuerpo entendió. Las rocas, elío, todo lo que podía ver, todo lo que podía oír, todo eso era su verdadero ser. Todas las cosas son exactamente como son. La verdad es simplemente así. Fuente: http://www.centrozenpalma.org/maestros/maestro-zen-seung-sahn/

Homilías
Misericordia es tratar a los demás con delicadeza

Homilías

Play Episode Listen Later Mar 9, 2020 4:24


Valientes por Amor: Cuaresma 2020Firmeza: Mons. Stefano Li Side (China)El obispo de Tianjin (China continental), Mons. Stefano Li Side, falleció el 8 de ju- nio de 2019, a los 92 años de edad, en arresto domiciliario. Mons. Li Side fue siempre fiel a la Santa Sede y por ello estuvo encarcelado en varias ocasiones. Permaneció 17 años en campos de trabajo forzado y exiliado en un pueblo remoto de las montañas, bajo arresto domiciliario desde 1992. Oremos: “La Iglesia en China, sobre todo en este momento, necesita la oración de la Iglesia universal. Invito, en primer lugar, a todos los católicos chinos a proseguir y a intensificar su oración, sobre todo a María, Virgen fuerte. Pero también debe ser un compromiso para todos los católicos del mundo rezar por la Iglesia que está en China: esos fieles tienen derecho a nuestra oración, necesitan nuestra oración”. Benedicto XVI

Homilías
Misericordia es tratar a los demás con delicadeza

Homilías

Play Episode Listen Later Mar 8, 2020 4:24


Valientes por Amor: Cuaresma 2020Firmeza: Mons. Stefano Li Side (China)El obispo de Tianjin (China continental), Mons. Stefano Li Side, falleció el 8 de ju- nio de 2019, a los 92 años de edad, en arresto domiciliario. Mons. Li Side fue siempre fiel a la Santa Sede y por ello estuvo encarcelado en varias ocasiones. Permaneció 17 años en campos de trabajo forzado y exiliado en un pueblo remoto de las montañas, bajo arresto domiciliario desde 1992. Oremos: “La Iglesia en China, sobre todo en este momento, necesita la oración de la Iglesia universal. Invito, en primer lugar, a todos los católicos chinos a proseguir y a intensificar su oración, sobre todo a María, Virgen fuerte. Pero también debe ser un compromiso para todos los católicos del mundo rezar por la Iglesia que está en China: esos fieles tienen derecho a nuestra oración, necesitan nuestra oración”. Benedicto XVI

Sonar Global
Rosa Oyarce, SEREMI de Salud, sobre chilena que permaneció en cuarentena por Coronavirus en China

Sonar Global

Play Episode Listen Later Feb 18, 2020 7:15


Sonar Global
Rosa Oyarce, SEREMI de Salud, sobre chilena que permaneció en cuarentena por Coronavirus en China

Sonar Global

Play Episode Listen Later Feb 18, 2020 7:15


Cuentos Mágicos
12. El soldadito de plomo

Cuentos Mágicos

Play Episode Listen Later Jan 28, 2020 7:38


Había una vez un niño que tenía muchísimos juguetes. Pero, un día, su abuelo le regaló uno muy especial que aún no tenía y que se convirtió en el mejor de todos. Se trataba de una caja de madera muy hermosa, que contenía en su interior todo un conjunto de soldaditos de plomo realizados a mano y, con mucho tiento, a base de fuego y metal. – ¡Soldaditos de plomo! ¡Muchas gracias, abuelo!- Dijo con alegría el niño tras recibir su regalo. Tras esto el pequeño fue sacando cuidadosamente, uno a uno, a todos y cada uno de aquellos soldados de la caja, y los depositó sobre su mesita de escribir uno detrás de otro en formación. ¡Qué elegantes se veían! Parecían un ejército, espléndido y completo, uniformados en tonos rojos y azules. Sin embargo, al sacar de la caja al último de los soldaditos, el pequeño pudo observar que le faltaba una pierna, de la cual carecía desde nacimiento, ya cuando se encontraban los artesanos fundiendo al último de aquellos soldados el plomo se les agotó. Lejos de importarle al pequeño que aquel soldado estuviese incompleto, decidió otorgarle un sitio en su habitación más especial que al resto: lo situó frente a uno de sus mejores juguetes, un hermoso castillo realizado en papel, custodiado por una bella princesa vestida con delicado vestido de tul rosa y los brazos muy altos, pues era bailarina. Aquella bella figura tenía una de sus piernas en posición de ballet, tan alzada, que el soldadito no alcanzaba a verla creyendo así que le faltaba igual que a él. Permaneció desde entonces embelesado frente a la bailarina el soldadito, ajeno a la vida que cobraban el resto de juguetes de la habitación cuando el pequeño se iba a dormir. Aquellos juguetes saltaban, brincaban, y se comunicaban entre ellos divirtiéndose alegremente. Todos menos el soldadito, que tan solo miraba a la bailarina firme y sin cesar: – ¡Es tan bella e igual a mí!- Pensaba el soldadito mientras veía a la bailarina enamorado. Pero entre el resto de los juguetes se encontraba uno muy singular que apenas se divertía con los demás durante la noche, vigilando siempre al soldadito de plomo. Se trataba de un duende encerrado en una caja sorpresa, desde la que solía saltar para asustar a cualquiera que se atreviese a tocarle con un solo dedo. Un día, el mal encarado duende, le dijo al soldadito: – ¿Se puede saber qué miras, ahí plantado? Pero el soldadito no contestó al duende y permaneció con la mirada fija frente a la bailarina: – ¡Ah! Pues como no me quieres contestar…atente a las consecuencias- Exclamó el duende amenazando al soldadito. Una tarde, el pequeño decidió cambiar de lugar al soldadito de plomo situándole con el resto de sus compañeros, para que fuesen al fin un verdadero grupo de soldados completo. Mientras los iba organizando a todos, el pequeño depositó sin mucho pensar al soldadito de plomo en el alfeizar de su ventana. Y, misteriosamente, cuando el muchacho levantó la mirada, el soldadito ya no estaba. El pequeño buscó y buscó por todos los rincones de su habitación pero no daba con el soldado, y pensó que tal vez podría haberse caído a la calle con una ráfaga de viento. Sin embargo, el pequeño no pudo continuar su búsqueda debido al mal tiempo y la lluvia que azotaba con fuerza la fachada de su casa, y mamá le obligó a esperar: – Cuando cese la lluvia lo buscarás- Dijo su madre preocupada. Pero unos niños, que sí se encontraban en la calle jugando bajo la lluvia, se adelantaron al pequeño y encontraron al soldadito bajo la ventana. Entusiasmados, decidieron jugar con él: – ¡Le haremos navegar en un barco de papel!- Exclamó uno de los niños. De este modo, cogieron un periódico viejo, hicieron un barquito y, aprovechando que la lluvia había formado pequeños riachuelos en las aceras, pusieron al soldadito a navegar por ellos sobre el barco de papel, y los pequeños riachuelos condujeron al soldadito hasta una alcantarilla: – ¡Dios mío! ¿A dónde iré a parar? ¿Qué será de mí? ¿Habrá cumplido el duende su amenaza y por ello estoy aquí? Ah…Nada de esto me importaría si estuviera conmigo ella, la hermosa bailarina. Y el barquito, al ser de papel, poco a poco se fue hundiendo y deshaciendo cada vez más, mientras el soldadito era arrastrado con fuerza por el agua. Así continuó navegando sin poder parar, hasta que el riachuelo le condujo hasta el mismísimo mar. Pero, de pronto, el barquito ya no podía sostener al soldadito de tan mojado como estaba, hundiéndose finalmente. Poco antes de llegar al fondo un pez muy grande se lo tragó. Todo era silencio: – Qué oscuro está. Pero, ¿dónde estoy?- Dijo aturdido el soldadito de plomo. Y, cansado de cuestionarse su destino, el soldadito se durmió en la boca oscura del gran pez. Poco duró, sin embargo, la tranquilidad del pobre soldadito de plomo, que despertó de su siesta asustado por unos repentinos temblores y tambaleos que le sacudían en el interior de aquella garganta. Pero, ¿qué estaba ocurriendo? El pez había sido pescado y caminaba rumbo al mercado de la ciudad, con tan buena suerte que, la madre del pequeño que había recibido a los soldaditos de plomo como regalo, había acudido también en busca de pescado fresco para poder cocinar. Y así fue como finalmente el soldadito fue liberado y devuelto a su lugar. Muy contento el pequeño por tener de nuevo al soldadito de plomo, tras colocarlos en la mesa de trabajo de su cuarto, justo frente a la ventana, acudió a la llamada de su madre y bajó a cenar. Y en un momento, una fuerte ráfaga de viento casi inexplicable, abrió con fuerza la misma que se encontraba esta vez cerrada, despidiendo al soldadito de plomo directo a la chimenea encendida del cuarto. El pobre soldadito, que se derretía lentamente bajo las llamas, imaginaba sin cesar a la bailarina, y aquellos pensamientos cariñosos y alegres le mitigaban el dolor. De pronto, una nueva ráfaga de viento empujó a la bailarina de papel hacia el fuego, en un singular revoloteo que parecía una magnífica función de ballet. A la mañana siguiente, apagado el fuego, el pequeño encontró bajo las ascuas un pedazo de corazón de plomo fundido, que parecía lanzar destellos de purpurina y telas de tul y seda…

Dostercios / entrevistas
Dostercios entrevistas / Eduardo Meissner / ciclo 2014

Dostercios / entrevistas

Play Episode Listen Later Nov 19, 2019 23:57


Eduardo Meissner es un personaje destacado dentro de la comunidad pencopolitana.Hijo del ex – decano de la escuela dental de la Universidad de Concepción, el Dr. Erico Meissner Vyhemeister y de la concertista en piano, sra. Laura Grebe Gunkel, nació el 9 de Julio de 1932 y tuvo estudios formales en la Universidad de Concepción en Odontología. Paralelamente se dedicó a la Pintura, siendo cercano a artistas locales de la época como Tolé Peralta y Julio Escámez. A su vez, también participó como flautista en el grupo de músicos que dio vida en 1952 a la Orquesta de la Universidad de Concepción, actual Orquesta Sinfónica. Permaneció en la agrupación musical hasta 1956, año en que parte a estudiar un doctorado en Ortodoncia en la Universidad de Bonn, Alemania.En abril de 1959, viaja a Viena para estudiar grabado y pintura en la Escuela de Bellas Artes de esa ciudad. En la capital austríaca, complementó sus conocimientos de xilografía con estudios de litografía y grabado en metal, aproximándose, a la vez, a la técnica cromoxilográfica propia del grabado japonés. Más tarde, Meissner realizó estudios de semiología y se acercó a la teoría del expresionismo alemán, en la Escuela Internacional de Verano en Salzburgo donde fue alumno de Oskar Kokoschka.A su regreso a Concepción, Meissner protagonizó otros dos importantes hechos: la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bio Bío en 1969 ( donde se hizo cargo de la asignatura de Composición Arquitectónica) y de la Escuela de Arte de la Universidad de Concepción en 1972 (donde se hizo cargo de la asignatura de gráfica.)Meissner es además socio fundador junto a su esposa Rosemarie Prim del Centro Cultural Casa Poli, junto a los arquitectos Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichhausen.Sus diferentes méritos intelectuales en los campos del Arte, la Arquitectura y la Odontología le han hecho merecedor de varios reconocimientos, entre los que se cuenta el premio Bicentenario de Arte y Cultura 2010 de la ciudad de Concepción, así como también ser Profesor Emérito tanto de la Universidad de Concepción como de la Universidad del Bío Bío.Una breve entrevista realizada en su casa de Copielemu, nos adentra en algunos hitos dentro de la biografía de este Gestáltico racional y cartesiano ( tal y como él se define), así como también aspectos contingentes de su quehacer actual, los que seguramente seguirán fomentando la actividad cultural de la ciudad de Concepción.

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 39: ¿Permaneció Virgen la Madre de Cristo después del parto?

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Apr 30, 2019 32:37


En el programa de hoy hablaremos sobre la Virginidad Perpetua de la Santísima Virgen y veremos como los primeros cristianos eran defensores de esta verdad. También discutiremos él porque es importante que María permaneciera Virgen y no tuviera más hijos. Contestaremos las siguientes preguntas:¿El matrimonio necesita ser consumado para ser válido? ¿Qué quiere decir la Biblia cuando dice que María no fue conocida por su esposo hasta el parto? ¿Por qué se le llama a Jesús primogénito si no tuvo hermanos? ¿José tuvo más hijos? ¿La Biblia dice que María tuvo más hijos?Utilizaremos la Santa Biblia, la Suma Teológica 3ra parte, Cuestión 28 artículo 3 y a los padres de la Iglesia (Agustín, Crisóstomo, Jerónimo, Orígenes, Ambrosio).En Cristo, Luis RománSanta Maria ora pro nobisPrefieres ver el video en YouTube: https://youtu.be/kbT4sBdQmYAHaz click para suscribirte y escucharnos en:Apple (iTunes) AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod Apoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeHaz Click aqui para valorar, calificar y dejar una reseña sobre mi Podcast en iTunes. Mencionaré tu nombre en el podcast. Necesitas ayuda Instrucciones aquíRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click Aquí!Support the show (https://www.patreon.com/Conoceamayvivetufe)

Poco a poco
Ep. 7 - Una Lucha Por el Cultivo de Cannabis con Mario Cerdas

Poco a poco

Play Episode Listen Later Mar 19, 2019 38:51


En el 2018, los magistrados de la Sala Tercera ratificaron la resolución N 481-2018, la cual avala el cultivo de cannabis para consumo personal. Aunque parezca parte de una tendencia globalizada del Siglo XXI, realmente pertenece a una lucha sufrida de un abogado oriundo de Alajuela. En este episodio, visitamos la casa del Licenciado Mario Cerdas Salazar, y con un fresco de cas sobre la mesa, hablamos largo y tendido sobre su propósito en esta lucha. En este episodio extendido de 39 minutos, les compartimos anécdotas, datos, tecnicismos legales y un par de preguntas incomodas... En pocas palabras, Don Mario cultivó cannabis en el corredor de su casa entre los años 2013 y 2015.  Su casa se encuentra diagonal a los Tribunales de Justicia de Alajuela, y sus plantas a vista y paciencia de cualquier ciudadano. El le llama a eso “prudencia”, mientras que las autoridades lo utilizaron en su contra para formular un caso sin sentido. En esta disputa se encontraron ante un profesional con amplia trayectoria y sin interés de comercializar su flor.  En agosto del 2015 arrestaron a Don Mario por quinta vez. Permaneció varios meses en prisión, hasta que enero del 2016 el Tribunal Penal de Alajuela lo absolvió por no encontrarlo culpable de ningún delito. Y es precisamente en base a este caso que hoy en día se puede cultivar cannabis para consumo personal en Costa Rica.  Además, Don Mario hace una llamado a las autoridades a detener la persecución a cambio de un modelo que promueve el consumo responsable como medio de salud, nutrición e inclusive de activación económica. 

Apuesta por Ti
Hasta donde es capaz de llevarte la visualizacion

Apuesta por Ti

Play Episode Listen Later Jun 4, 2018 17:59


Un día, uno de esos días cualquiera de otoño, un hombre, cansado ya de su triste vida, decidió dar solución a sus problemas. Él se sentía solo y desamparado y decidió encontrar ayuda. Buscó y buscó y por fin, en Internet, encontró un artículo del que se decía que era la persona que más sabía sobre el éxito. Decidió que quería conocer personalmente al Gurú y viajó hacía donde éste vivía. Una vez allí, supo que el Gurú impartía una conferencia cerca de donde él se hospedaba. Asistió como un participante más y una vez finalizada la sesión, decidió hablar directamente con él. Le esperó a la salida y allí mantuvo una corta pero gratificante conversación: – Señor Gurú del éxito. Usted es la persona más exitosa de mundo. Usted sabe todo lo que hay que saber sobre el éxito. Yo, al igual que usted, también quiero ser exitoso. – ¿Cuánto deseas el éxito? – Preguntó el Gurú, mirándole directamente a los ojos. – ¡Más que nada en el mundo! – Contestó apresuradamente. – Si es así, quiero verte mañana al amanecer en la playa.- Y sin mediar más palabras, terminó la conversación. Esa noche, nuestro protagonista, no durmió. Permaneció en vela pensando en como su suerte iba a cambiar definitivamente y como se convertiría en una persona tremendamente exitosa. Al día siguiente, como ambos había acordado, se vieron en la playa. Allí, antes de que el Sol despuntara, esperaba El Gurú con las manos cruzadas a que su nuevo pupilo se encontrara con él. – Desnúdate y acompáñame hasta el centro del mar- Le pidió el Guru sin ni siquiera darle los buenos días. Extrañado pero sumiso, nuestro protagonista obedeció y ambos nadaron mar adentro. Media hora después, el hombre muy contrariado decidió parar aquella farsa. – Señor Gurú de éxito. No dudo de sus conocimientos y valía pero yo no he venido aquí a aprender a nadar. He venido aquí para aprender a ser exitoso. Con su última palabra, El Gurú del éxito agarró fuertemente su cabeza y la sumergió con energía bajo el agua. Y así lo mantuvo un minuto.. un minuto y medio … dos minutos … dos minutos y medio. El hombre forcejeaba y trataba en vano de liberarse de su opresor. Después de tres minutos y al borde del desfallecimiento, el Gurú, por fin, lo soltó. Él respiró y respiró agónicamente. Cuando pudo de nuevo recuperar el habla y secuestrado por su irá, gritó al Gurú. – Está loco, casi me mata. Lo denunciaré a las autoridades. El Gurú, impertérrito, le preguntó – ¿En qué pensabas ahí abajo? – En respirar, solo en respirar – Contesto colérico nuestro protagonista. – Cuándo pienses en el éxito como en el aire ahí abajo, comenzarás a tener éxito. Y tú … ¿cuánto deseas el éxito?¿Cuánto precio estás dispuesto a pagar para cumplir aquello que deseas?¿Cómo será tu vida si decides no pagar el precio?¿Qué te impide no dar el siguiente paso? El primer paso para ser exitosos en cualquier emprendimiento o proyecto es imaginarlo. Existen diversas técnicas para poder visualizar el éxito y concretar nuestros objetivos. Es tan simple como “soñar despiertos” e imaginarnos en el preciso momento en que conseguimos nuestras metas. Gracias a esta visualización podremos “acomodar” los pensamientos, experimentar las mismas sensaciones que ocurrirán en ese momento, enfocarnos en nuestras virtudes y tratar de cambiar aquello que no nos agrada. Pero atención que no se trata de vivir soñando, sino de equilibrar la acción con la imaginación. Visualiza el éxito y tus sentimientos ¿Te has puesto a pensar alguna vez qué sensación tendrás cuando te gradúes, cuando tu empresa sea exitosa o cuando te cases? Imaginar esas emociones te permitirá estar cada vez más cerca de tus objetivos. ¿Tan solo con soñarlo? Sí, tan solo con soñarlo. Algunos consideran que la visualización es una terapia que está de moda y por ello ahora todos deberíamos llevarla a cabo, sin embargo se trata de una técnica con mucha historia. Desde la antigua Roma ya se utilizaban los pensamientos para poder superar los problemas y hasta para curarse de algunas enfermedades. Podemos obtener muy buenos resultados si visualizamos lo que queremos conseguir. La imaginación nos aporta la energía y la motivación suficientes como para seguir adelante sin importar cuánto nos cueste hacer realidad nuestro sueño. Si nos enfocamos en una sola cuestión a la vez nos será más simple. La concentración es muy importante ya que habrá otros pensamientos que quieran distraernos. Pero no podemos permitirlo si realmente buscamos experimentar una bonita situación. Una situación que esperamos que se repita en el futuro, aunque en ese momento no solo estará en la cabeza, sino que será 100% real. Visualizar el éxito, no el fracaso Todas las técnicas se pueden usar para ayudarnos o para perjudicarnos. Si visualizamos el éxito podemos familiarizarnos con esa condición, mejorar nuestra autoestima y aumentar la confianza en nuestras capacidades. También nos sirve para planificar mejor y estar listos para ese torbellino de sensaciones que se producirán en tu interior cuando lo logres.

Amor Crucificado
Permanece conmigo, aprendiendo de los misterios gozosos

Amor Crucificado

Play Episode Listen Later Dec 21, 2017 28:48


Permanece conmigo, aprendiendo de los misterios gozosos Lourdes Pinto, 21 de Diciembre. Mensaje del Señor a la comunidad AC, Getsemaní, ante la roca (donde Jesús rezó) –11/2/17 Amor Crucificado ha sido llamada a PERMANECER Conmigo mientras sigo derramando lágrimas por Jerusalén; permanecer Conmigo en mi continua agonía por las almas, para participar Conmigo en la salvación del mundo, eligiendo diariamente recibir el quebranto de las almas que he puesto en sus vidas y sufriendo Conmigo por ellas. El tiempo de la gran destrucción se acerca, muchas almas se perderán, oirán el lamento de Jerusalén en todo el mundo. Tráiganme las almas víctimas para que sufran Conmigo a fin de obtener gracias de conversión para muchas almas, que de lo contrario se perderán. Crean en el poder de sus vidas ocultas sufriendo Conmigo. I — LA ANUNCIACIÓN María le da a su FIAT: “Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho" Lucas 1,38. La vida de María se convierte en su fiat de la Anunciación. Nosotros también dimos nuestro "fiat" en el momento de nuestra alianza en Amor Crucificado ante el Santísimo Sacramento. Después del fiat de María, grandes pruebas, tribulaciones y sufrimientos llenan su vida, sin embargo, ella permanece fiel a su alianza con Dios. Las MDC y los MC, PERMANECEMOS con Cristo al ser fieles diariamente a nuestra alianza de AC. Por lo tanto, de manera regular, debemos leer, reflexionar y examinar nuestras vidas según aquellos a que le dimos el "sí". Debemos permanecer con nuestro Señor diariamente en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad, como sus almas víctimas que sufren todo con Él. Debemos permanecer fieles a Cristo en nuestra comunidad de alianza, asistiendo a los cenáculos y permaneciendo en AC incluso cuando no nos apetece, cuando estamos cansados, ocupados con otros proyectos, aburridos, etc. II — LA VISITACIÓN Camino #20, p.66. «Proclama mi alma la grandeza del Señor». Mi pequeña, estas son las palabras de Mi Madre al entrar en la casa de Isabel. Medita estas palabras conmigo. Mi madre vivió su vida en alabanza al Padre. Ella vivió siempre consciente de quién es el Padre. Su alma estaba en un estado constante de sobrecogimiento. En el momento de la Encarnación, Mi corazón humano y divino se fusionó haciéndose UNO con el de Mi madre y se consumió en el fuego de amor del Espíritu Santo. Juntos proclamamos la grandeza del Padre. Al tener conocimiento de la grandeza y la majestad de Dios, María tenía también conocimiento perfecto de sí misma; por eso afirma que ella es la sierva del Señor. Hija Mía, quiero que vivas más profunda y perfectamente en el conocimiento de la grandeza, la majestad y la bondad de Abba, nuestro Padre. Así vivirás más perfectamente como Mi sierva. La sierva perfecta y santa del Señor, María Santísima, es llevada por el Espíritu Santo a servir a su prima Isabel. ¿Cómo sabía María los impulsos del Espíritu y supo responder con valor y obediencia, incluso cuando no podía entender completamente la Voluntad de Dios? PERMANECIÓ en silencio, oración y alabanza. 1 Tesalonicenses 5,16-18 "Estén siempre alegres. Oren sin cesar. Den gracias a Dios en toda ocasión: esto es lo que Dios quiere de todos ustedes, en Cristo Jesús". Debemos elegir PERMANECER EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS de nuestras vidas: en trabajos difíciles, relaciones difíciles, tribulaciones: ALABANDO Y DANDO GRACIAS A DIOS porque somos hombres y mujeres, como María, que hemos llegado a conocer personalmente el amor de Dios y, por lo tanto, elegimos vivir en perfecta fe y abandono a su voluntad, presente en cada circunstancia de nuestras vidas. Permanecer en LONGANIMIDAD siendo justo y confiando en Dios Longanimidad es un fruto del Espíritu Santo (Gal 5,22-23). Es perseverancia, constancia en las pruebas. Sansón – Jueces 13,2-5, sobre la esposa de Manóa: “era estéril y no tenía...

No es tan simple como parece
¿La Biblia afirma que María permaneció virgen el resto de su vida?

No es tan simple como parece

Play Episode Listen Later Aug 21, 2017 4:55


En esta entrega No. 161, el pastor Miguel Núñez responde la pregunta: ¿La Biblia afirma que María permaneció virgen el resto de su vida?

No es tan simple como parece
¿La Biblia afirma que María permaneció virgen el resto de su vida?

No es tan simple como parece

Play Episode Listen Later Aug 21, 2017 4:55


Manuel Guerrero
Cumple de Jeremy Spencer

Manuel Guerrero

Play Episode Listen Later Jul 4, 2017 1:53


Jeremy Cedric Spencer (4 de julio de 1948, Hartlepool, Reino Unido) es un músico y compositor inglés, conocido por ser uno de los dos guitarristas fundadores de la banda de rock Fleetwood Mac. Permaneció en el grupo londinense desde 1967 a 1971.

Manuel Guerrero
Cumple de Jeremy Spencer

Manuel Guerrero

Play Episode Listen Later Jul 4, 2017 1:53


Jeremy Cedric Spencer (4 de julio de 1948, Hartlepool, Reino Unido) es un músico y compositor inglés, conocido por ser uno de los dos guitarristas fundadores de la banda de rock Fleetwood Mac. Permaneció en el grupo londinense desde 1967 a 1971.

MJRadioNet
Episodio 014 (Temporada 1) – Especial Érase Una Voz con Isabelle Petitjean

MJRadioNet

Play Episode Listen Later Jan 8, 2017 130:01


Érase una vez, una fan de Michael Jackson, musicóloga de profesión, especializada en MJ por vocación, autora por inspiración, y mamá de corazón. En este episodio tenemos el enorme placer de presentarles a Isabelle Petitjean, quien con el ingenioso título de “Érase una Voz” nos invita a redescubrir la fascinante figura de Michael Jackson a través de su voz, “desde Motown hasta el estudio de Bruce Swedien”. A este libro le precede su primer publicación,”Dangerous from Mark Ryden to Michael Jackson. Pop Culture in the Pantheon of Fine Arts” (“Dangerous desde Mark Ryden hasta Michael Jackson. La Cultura Pop en el Panteón de las Bellas Artes”), un análisis musical y semiótico de la fascinante portada del álbum Dangerous y los mensajes que su autor plasmó en la música. Sin duda alguna, la interesante narrativa de Isabelle Petitjean te harán descubrir por primera vez al Michael Jackson que creías conocer. Y colorin colorado, este cuento apenas ha comenzado. “La voz de Michael Jackson es un mito y una realidad. Gritó por primera vez en Indiana, en una noche de verano de 1958. Permaneció con él hasta su último aliento en una mañana calurosa de verano de 2009, en California. Y así, rápidamente, nos damos cuenta que su voz sería escuchada por mucho tiempo, que acecharía nuestras vidas, resonaría en nuestro mundo, y despertaría, como siempre lo había hecho, la conciencia de futuras generaciones. ¿Qué es esta voz? ¿De dónde viene? ¿Es un don natural o una obra de arte? ¿Cuál es su mensaje? ¿Qué palabras eligió cantar? Desde los primeros días en Motown hasta las épocas con Bruce Swedien, el ingeniero de sonido de Jackson, la autora analiza críticamente cómo esta voz transformó al mundo de la música, como una herramienta trans-estilista, trans-racial, trans-generacional, trans-cultural y trans-disciplinaria. En este libro, la autora revela la vida de un artista que trabajó duro, un genio y un mensajero cuyos principales objetivos eran mejorar sus propias habilidades y respetar a su audiencia. Esta voz, la de un ícono global y político, nos retó y nos habló a nosotros. Con certeza resonará en nuestro mundo por un largo tiempo.”

MJRadioNet
Episodio 014 (Temporada 1) – Especial Érase Una Voz con Isabelle Petitjean

MJRadioNet

Play Episode Listen Later Jan 7, 2017 130:01


Érase una vez, una fan de Michael Jackson, musicóloga de profesión, especializada en MJ por vocación, autora por inspiración, y mamá de corazón. En este episodio tenemos el enorme placer de presentarles a Isabelle Petitjean, quien con el ingenioso título de “Érase una Voz” nos invita a redescubrir la fascinante figura de Michael Jackson a través de su voz, “desde Motown hasta el estudio de Bruce Swedien”. A este libro le precede su primer publicación,”Dangerous from Mark Ryden to Michael Jackson. Pop Culture in the Pantheon of Fine Arts” (“Dangerous desde Mark Ryden hasta Michael Jackson. La Cultura Pop en el Panteón de las Bellas Artes”), un análisis musical y semiótico de la fascinante portada del álbum Dangerous y los mensajes que su autor plasmó en la música. Sin duda alguna, la interesante narrativa de Isabelle Petitjean te harán descubrir por primera vez al Michael Jackson que creías conocer. Y colorin colorado, este cuento apenas ha comenzado. “La voz de Michael Jackson es un mito y una realidad. Gritó por primera vez en Indiana, en una noche de verano de 1958. Permaneció con él hasta su último aliento en una mañana calurosa de verano de 2009, en California. Y así, rápidamente, nos damos cuenta que su voz sería escuchada por mucho tiempo, que acecharía nuestras vidas, resonaría en nuestro mundo, y despertaría, como siempre lo había hecho, la conciencia de futuras generaciones. ¿Qué es esta voz? ¿De dónde viene? ¿Es un don natural o una obra de arte? ¿Cuál es su mensaje? ¿Qué palabras eligió cantar? Desde los primeros días en Motown hasta las épocas con Bruce Swedien, el ingeniero de sonido de Jackson, la autora analiza críticamente cómo esta voz transformó al mundo de la música, como una herramienta trans-estilista, trans-racial, trans-generacional, trans-cultural y trans-disciplinaria. En este libro, la autora revela la vida de un artista que trabajó duro, un genio y un mensajero cuyos principales objetivos eran mejorar sus propias habilidades y respetar a su audiencia. Esta voz, la de un ícono global y político, nos retó y nos habló a nosotros. Con certeza resonará en nuestro mundo por un largo tiempo.”

Magnificat TV (Franciscanos de María)
Una vida, un Santo. San Alonso Rodriguez (31/10) Ver descripción

Magnificat TV (Franciscanos de María)

Play Episode Listen Later Oct 31, 2013 4:38


San Alonso Rodríguez S.J., a veces llamado Alfonso Rodríguez (Segovia; 25 de julio de 1532 – Palma de Mallorca, 31 de octubre de 1617) es un santo español. Hijo de Diego Rodríguez y María Gómez. Segundo de once hermanos. A los doce años fueron alojados en su casa Pedro Fabro y otro jesuita, cuyas enseñanzas atesoró. Estudió en el Colegio de los jesuitas de Alcalá de Henares. Diego Rodríguez, un mercader de lana, se arruinó cuando Alonso era todavía joven, dejándole el negocio cuándo tenía veintitrés años. Tres años después, se casó con María Suárez, con quien vivió felizmente. A los treinta y un años, sin embargo, quedó viudo; de los tres hijos que habían tenido, dos habían muerto poco antes. Alonso empezó entonces una vida dedicada a la plegaria y la mortificación. La muerte de su tercer hijo, no mucho después, lo decidió a abandonar el mundo e ingresar en una orden religiosa. Ya había tenido contactos en esa línea con la Compañía de Jesús, fundada hacía poco tiempo. Su falta de formación académica y su edad, treinta y nueve años, impedía sin embargo que fuera aceptado a la orden. A los 39 años, empezó a estudiar en el Colegio de Cordelles de Barcelona, regentado por los jesuitas, pero no acabó los estudios, ya que las penitencias que se había impuesto debilitaron su salud y no pudo continuar el curso. Finalmente, fue admitido a la Compañía de Jesús como hermano laico, el 31 de enero de 1571. Estatua de san Alonso Rodríguez en la Santa Cueva de Manresa. Realizó su periodo de prueba en la casa de la orden de Valencia o Gandía (no se sabe a ciencia cierta) y seis meses después fue enviado a la casa que se acababa de fundar en Mallorca, el Colegio de Montesión, o Montission (en mallorquín). Permaneció durante treinta dos años, ocupando el cargo de portero. En 1573 hizo los votos simples y en 1585 los votos de hermano coadjutor. Su vida fue ejemplar e influyó decisivamente en la vida de los otros miembros de la fundación y de los fieles de la ciudad, que sabedores de su santidad, iban a pedirle consejo y orientación espiritual. en su honor una de las casas de los Jesuitas en Bogotá, Colombia, se llama: "Comunidad San Alonso Rodríguez". Aconsejó a san Pedro Claver, que vivió un tiempo en Mallorca, a que fuera en misión a Sudamérica. Se hicieron famosas la austeridad y rigor de su vida, su entrega a la plegaria, la obediencia absoluta y la absorción por los asuntos espirituales. Difundió y popularizó el Oficio Pequeño de Immaculada Concepción. Murió el 31 de octubre de 1617 y fue enterrado a la iglesia de Monte Sion de Mallorca. Es considerado símbolo de la espiritualidad de los Hermanos Coadjutores jesuitas. Fue declarado venerable en 1626. En 1633, el Consejo General de Mallorca lo escogió como uno de los patronos de la ciudad y la isla. En 1760, Clemente XIII decretó que "las virtudes del venerable Alonso se habían probado que eran de un grado heroico", pero la supresión de la orden jesuita en España en 1773 retrasó su beatificación hasta 1825, el 15 de enero, por el papa León XII. Fue canonizado el 15 de enero de 1888 por el papa León XIII. Vidas de Santos y Beatos. Los videos se encuentran en www.magnificat.tv

Polvo eres
Polvo eres - Un español disecado en Francia - 02/07/12

Polvo eres

Play Episode Listen Later Jul 2, 2012 5:02


El museo de Montbrison, en el centro de Francia, guarda en sus almacenes a un español disecado. Permaneció expuesto en las vitrinas como curiosidad antropológica, pero los nuevos tiempos, políticamente más correctos, aconsejan su retirada de la exhibición a principios del siglo XXI para evitar polémicas como la que se dió con ''El Negro de Banyoles''. Escuchar audio