Podcasts about urab

  • 65PODCASTS
  • 196EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Aug 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about urab

Latest podcast episodes about urab

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 2 de agosto de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 29:50


Emisión 675 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, programa correspondiente al sábado 2 de agosto de 2025.La temática:La emisión 675 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes del sábado 2 de agosto de 2025 se origina en los municipios antioqueños de Yarumal y Turbo, en la república de Colombia.Desde estas dos poblaciones, Yarumal en el Norte de Antioquia y Turbo en la subregión de Urabá, se informa de la realización de los Juegos Intercolegiados de las subregiones de Norte y Bajo Cauca de un lado y de Urabá del otro.Desde Yarumal reportan los comunicadores sociales y periodistas Herbert Martínez Restrepo y Luis Fernando Loaiza Gallego.Ellos hablan con el dirigente deportivo de Indeportes Antioquia Carlos Alberto Posada, el entrenador de voleibol de Gómez Plata Edward Múnera García, la deportista de natación de Caucasia Amada Sánchez y el presidente de la Corporación Deportiva de Occidente -Occidecor-, Willinton Alfonso Sucerquia Holguín.Por su parte, desde Turbo, en los Juegos Intercolegiados de Urabá, el periodista Andrés Esteban Marín Marín, conversa con varios atletas.Esos deportistas son Yaneidy Lozano Caicedo de Vigía del Fuerte en fútbol de salón, Martín Elías Reyes Narváez de Apartadó en atletismo, Eidy Yajara Córdoba Palencia de Carepa en levantamiento de pesas y Yeferson Estewar Mosquera de Turbo en atletismo."La Voz del Deporte Antioqueño" programa institucional de radio del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia, Indeportes Antioquia.

New Books Network
Teo Ballvé, "The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia" (Cornell UP, 2020)

New Books Network

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 43:58


In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network

New Books in Latin American Studies
Teo Ballvé, "The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia" (Cornell UP, 2020)

New Books in Latin American Studies

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 43:58


In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies

New Books in Political Science
Teo Ballvé, "The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia" (Cornell UP, 2020)

New Books in Political Science

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 43:58


In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/political-science

New Books in Sociology
Teo Ballvé, "The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia" (Cornell UP, 2020)

New Books in Sociology

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 43:58


In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/sociology

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 26 de julio de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 29:57


Episodio 674 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 26 de julio de 2025.La temática:1: En acción, durante esta semana, la edición 45 de los Juegos Intercolegiados de Antioquia. Encuentros atléticos en los municipios de Andes, San Carlos y Sopetrán.2: Deportistas intercolegiados de las subregiones del Suroeste, Oriente y Occidente buscan las clasificaciones a las finales departamentales prejuvenil y juvenil en La Ceja del Tambo y Rionegro, desde mediados de agosto en adelante.3: La próxima semana, del 29 de julio al 2 de agosto en Turbo y Yarumal, en su orden, se realizarán los Juegos Intercolegiados de Urabá y de Norte y Bajo Cauca.4: Del 5 al 9 de agosto la cita será para los estudiantes deportistas de Valle de Aburrá en el municipio de Bello y de Nordeste y Magdalena Medio en Puerto Nare.

W Fin de Semana
“No han reparado nada”: viuda de víctima sobre directivos condenados en caso Chiquita Brands

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 8:48


Raquel Sena, esposa de Fidel Fernández, habló en W Fin de Semana a propósito de la condena contra directivos de Chiquita Brands por vínculos con grupos paramilitares en Urabá.

Noticias de América
Colombia: Histórico fallo contra exdirectivos de multinacional de EE.UU. por vínculo paramilitar

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 2:28


En un fallo histórico, la justicia colombiana ha condenado a 7 exdirectivos de la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands por financiar a grupos paramilitares. Esta sentencia, emitida tras 17 años de proceso judicial, marca un hito en el caso de la empresa bananera que operó en la región de Urabá, ubicada en el noroeste del país. El proceso judicial inició en 2005, cuando un testigo denunció ante las autoridades colombianas que la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands estaba financiando a un grupo paramilitar. Esta denuncia marcó el comienzo de un extenso proceso legal con el objetivo de llevar a los ejecutivos de la empresa ante la justicia. Gerardo Vega Medina, abogado de la Fundación Forjando Futuros, -una organización que ha asesorado a las víctimas del conflicto armado y ha impulsado durante dos décadas la resolución de este caso-, resalta la importancia de este hito judicial. “El fallo condena a 7 personas que eran de Panadex, una empresa que era ciento por ciento de propiedad de Chiquita Brand y se demuestra en el fallo que los miembros de la junta directiva conocían lo que pasaba con la financiación, que entregaban 3 centavos de dólar por cada caja exportada en Colombia a los grupos paramilitares y marca un límite para el comportamiento de las empresas también en Colombia”, señaló. Responsabilidad de orden Penal Vega explica que en EE.UU. había dos decisiones judiciales: Una administrativa con una multa de 25'000.000 de dólares que fue en el año 2007 sobre este mismo caso y otra del año 2024, “en el que un jurado establece la responsabilidad de la empresa a pagar una indemnización a las víctimas que sufrieron daños por el homicidio de algún familiar, pero no había avanzado sobre la responsabilidad de orden penal. Esa es la diferencia con los fallos que se emiten acá en Colombia hoy” aseguró.  La decisión judicial, pone fin a una larga etapa de impunidad en torno a los vínculos entre la multinacional bananera y el paramilitarismo en Colombia. El jurista señala que los jueces han determinado la existencia una contribución voluntaria, deliberada, permanente, “que no fue producto de la extorsión ni fue producto de la coacción, sino que fue voluntaria y lo hacían evidentemente, para contrarrestar luchas sociales que se daban en la región, por la tierra, por el movimiento sindical, por los trabajadores y por la presencia de la guerrilla, han alegado ellos. Pero la empresa, en lugar de acudir a las autoridades, lo que hizo fue buscar un grupo terrorista paramilitar para que contrarrestara esa situación. Eso no lo digo yo, lo dicen los jueces norteamericanos y la juez en Colombia”, indicó.  La justicia colombiana condenó a siete directivos de Chiquita Brands a once años de prisión y a una multa de aproximadamente tres millones y medio de dólares por sus vínculos con grupos armados ilegales.

Noticias de América
Colombia: Histórico fallo contra exdirectivos de multinacional de EE.UU. por vínculo paramilitar

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 2:28


En un fallo histórico, la justicia colombiana ha condenado a 7 exdirectivos de la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands por financiar a grupos paramilitares. Esta sentencia, emitida tras 17 años de proceso judicial, marca un hito en el caso de la empresa bananera que operó en la región de Urabá, ubicada en el noroeste del país. El proceso judicial inició en 2005, cuando un testigo denunció ante las autoridades colombianas que la multinacional bananera estadounidense Chiquita Brands estaba financiando a un grupo paramilitar. Esta denuncia marcó el comienzo de un extenso proceso legal con el objetivo de llevar a los ejecutivos de la empresa ante la justicia. Gerardo Vega Medina, abogado de la Fundación Forjando Futuros, -una organización que ha asesorado a las víctimas del conflicto armado y ha impulsado durante dos décadas la resolución de este caso-, resalta la importancia de este hito judicial. “El fallo condena a 7 personas que eran de Panadex, una empresa que era ciento por ciento de propiedad de Chiquita Brand y se demuestra en el fallo que los miembros de la junta directiva conocían lo que pasaba con la financiación, que entregaban 3 centavos de dólar por cada caja exportada en Colombia a los grupos paramilitares y marca un límite para el comportamiento de las empresas también en Colombia”, señaló. Responsabilidad de orden Penal Vega explica que en EE.UU. había dos decisiones judiciales: Una administrativa con una multa de 25'000.000 de dólares que fue en el año 2007 sobre este mismo caso y otra del año 2024, “en el que un jurado establece la responsabilidad de la empresa a pagar una indemnización a las víctimas que sufrieron daños por el homicidio de algún familiar, pero no había avanzado sobre la responsabilidad de orden penal. Esa es la diferencia con los fallos que se emiten acá en Colombia hoy” aseguró.  La decisión judicial, pone fin a una larga etapa de impunidad en torno a los vínculos entre la multinacional bananera y el paramilitarismo en Colombia. El jurista señala que los jueces han determinado la existencia una contribución voluntaria, deliberada, permanente, “que no fue producto de la extorsión ni fue producto de la coacción, sino que fue voluntaria y lo hacían evidentemente, para contrarrestar luchas sociales que se daban en la región, por la tierra, por el movimiento sindical, por los trabajadores y por la presencia de la guerrilla, han alegado ellos. Pero la empresa, en lugar de acudir a las autoridades, lo que hizo fue buscar un grupo terrorista paramilitar para que contrarrestara esa situación. Eso no lo digo yo, lo dicen los jueces norteamericanos y la juez en Colombia”, indicó.  La justicia colombiana condenó a siete directivos de Chiquita Brands a once años de prisión y a una multa de aproximadamente tres millones y medio de dólares por sus vínculos con grupos armados ilegales.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 12 de julio de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 29:56


Programa 672 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 12 de julio de 2025.Temática:1. Campeonato Nacional de Fútbol Femenino sub-15. Desde Bogotá, seguimiento a la participación de la selección Antioquia en el torneo nacional. 2. Juegos Deportivos Intercolegiados 2025. Antioquia se prepara para celebrar los subregionales en distintas subregiones del departamento entre julio y agosto. El subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo, Ferney Cardona Echeverri, entrega detalles de la organización.3. Juegos Deportivos Campesinos del Banano – Mutatá 2025. Concluyó con éxito este certamen deportivo que reunió a las comunidades rurales del Urabá antioqueño. Se presenta un balance general de los juegos y sus impactos en la subregión.4. Avances de Indeportes Antioquia en el FURAG. Informe sobre el incremento en los puntajes del Formulario Único de Reporte de Avance de la Gestión, indicador clave del desempeño institucional ante el Estado colombiano.5. Preparación para los Juegos Panamericanos Junior 2025. La natación antioqueña se concentra en Bogotá de cara a los Panamericanos Junior en Asunción.6. Panamericano de Patinaje de Velocidad en Antioquia. Antioquia es sede del campeonato panamericano de velocidad, tanto de clubes como de naciones. Con generalidades de este encuentro internacional.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 5 de julio de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 29:59


Emisión del sábado 5 de julio de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Episodio 671.Los temas:1. Juegos Campesinos del Banano en el municipio de Mutatá. Estos son los Juegos de Urabá. 2. Antioquia se presenta con 38 deportistas en el Gran Campeonato Nacional de Esgrima en la ciudad de Bogotá.3. Carlos Enrique Pérez Suárez, atleta de San Juan de Urabá, ganador de los 100 metros en los Juegos Campesinos de Urabá en Mutatá. 4. Copa Suroeste de Baloncesto en Santa Bárbara. Resumen y voces del certamen que ganaron equipos de Santa Bárbara, Jardín, La Pintada y Salgar. Además se anuncian otros certámenes deportivos en la subregión.5. La sicología y el deporte. Tema de las emociones, con Laura Colorado sicóloga de la Oficina de Medicina Deportiva de Indeportes Antioquia. Mensajes para la comunidad en general.6. Erlyn Alberto Agualimpia Bermúdez, secretario de Educación, Cultura y Deporte del municipio de Mutatá. Balance de los Juegos Campesinos de Urabá en ese municipio.

Nocturna RCN
Antioquia como departamento resistencia, puso en funcionamiento la mega obra del puerto en el Urabá

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 21:32


Invitada: Verónica Arango, presidenta de la Asamblea Departamental de Antioquia.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 10 de mayo de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later May 10, 2025 30:03


Emisión del sábado 10 de mayo de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Episodio 663.Los temas:1: En San Pedro de Urabá este sábado 10 de mayo finalizan los Juegos Deportivos Escolares de Urabá.2: En los municipios de San Roque y Yolombó también hay Juegos Deportivos Escolares. Corresponden a las subregiones del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño.3: La próxima semana, los Juegos Escolares llegarán a Frontino en Occidente, Barbosa en el Valle de Aburrá y posiblemente, a Ciudad Bolívar en el Suroeste.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 3 de mayo de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later May 3, 2025 30:52


Episodio 662 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 3 de mayo de 2025.Temas:1: Indeportes Antioquia, por intermedio de la Subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo, dio apertura a la edición 35 de los Juegos Escolares 2025.2: Los primeros zonales tienen lugar en los municipios de Entrerríos y El Santuario, poblaciones en las que se realizan los zonales de Oriente y del Norte y Bajo Cauca.3: La próxima semana habrá tres zonales más de los Juegos Escolares 2025. Frontino, San Pedro de Urabá, Yolombó y San Roque convocarán a Occidente, Urabá y Nordeste-Magdalena Medio.4: La final departamental de los Juegos Escolares 2025 será a principios de junio en el municipio de Amalfi, una vez finalicen los siete zonales clasificatorios.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Comunidades afro de Urabá reclaman adjudicación de tierras en zona de influencia de Puerto Antioquia

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 12:39


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 26 de abril de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 30:35


Emisión 661 de "La Voz del Deporte Antioqueño", programa del sábado 26 de abril de 2025.Los temas: 1: En esta emisión el médico Álvaro Ortiz Uribe, uno de los primeros jefes de Medicina Deportiva de Indeportes Antioquia. Me llamaron y aquí estuve una buena temporada, dice el galeno.2: Ortiz Uribe da cuenta de la manera como se creó, en 1978 en Coldeportes Antioquia, el departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas.3: Jorge León Pinzón Arango y Diego Augusto Palacios Gutiérrez, fueron los animadores y auspiciadores para la fundación de Medicina Deportiva de Indeportes Antioquia.4: Álvaro Ortiz Uribe, entre historias y anécdotas, relata de su pasantía en Coldeportes Antioquia y de los convenios de la entidad con Cuba y Alemania.5: El médico Álvaro Ortiz Uribe se dio el lujo de recomendar personajes para la dirección ejecutiva de Indeportes Antioquia y hasta fue encargado de la dirección ejecutiva de la entidad.6: Desde el municipio de Necoclí, en la subregión de Urabá, información sobre el cierre del mes de la niñez, que es este mes de abril.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 29 de marzo de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 31:05


Episodio 658 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Emisión del sábado 29 de marzo de 2025.Los temas:1: Deportistas de boccia de Antioquia asumen con mucha responsabilidad sus entrenamientos. En esta emisión hablaremos con el entrenador de la selección Antioquia de este deporte paralímpico.2: Los deportistas de Mutatá fueron los que más torneos ganaron en los Juegos Indígenas realizados en su jurisdicción y en los que participaron delegaciones de las subregiones de Occidente y Urabá3: En esta emisión el alcalde del municipio de Dabeiba, Daniel Higuita Herrera. El burgomaestre de esa población nos habla de su municipio y del deporte, la recreación y la actividad física en esa población.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 22 de marzo de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 29:54


"La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 22 de marzo. Episodio 657.Los temas:1: Desde el próximo miércoles 26 de marzo, en Turbo, Primeros Juegos Fronterizos. Presencia de deportistas de cuatro municipios del Norte del Chocó y otros cuatro de la subregión de Urabá.2: Se acerca la celebración del Día Mundial de la Actividad Física. Indeportes Antioquia prepara diferentes actividades para la festividad, durante una semana, en el departamento de Antioquia.3: Desde el municipio de Carepa, el gerente del Inder, nos cuenta de las actividades que, sobre deporte, recreación y actividad física viene realizando en ese municipio de la subregión de Urabá.4: Con mucho éxito, el Sistema Departamental de Capacitación adelanta el Curso Virtual de Administración Deportiva. Presencia masiva de gente interesada en el conocimiento.5: En Chigorodó, en el marco de las Fiesta del Río de Guadua, variada programación deportiva. En Mutatá, también en Urabá, Primera Fase de los Juegos Indígenas de Antioquia.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Juntos Por Urabá: alcantarillado en Nueva Colonia, Turbo, será una realidad

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 3:59


Julio Sánchez Cristo, director de La W, compartió detalles sobre la iniciativa Juntos Por Urabá que este 5 de marzo conseguirá un nuevo hito: hacer realidad el alcantarillado en el corregimiento Nueva Colonia, del municipio de Turbo.

Nocturna RCN
Sociólogo Eduardo Benavides: "Farc y EPL, delinquían y se mataban entre ellos en el Urabá bananero y le echaban la culpa a los productores"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 38:58


Nocturna RCN
Sociólogo Eduardo Benavides: "Farc y EPL, delinquían y se mataban entre ellos en el Urabá bananero y le echaban la culpa a los productores"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 38:58


Invitado: Eduardo Benavides Legarda. Sociólogo con especialización en investigación. Abogado con especialización en DDHH. Autor del libro: “URABÁ: Una gesta nacional de empresarios y trabajadores”

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Tener agua y educación no debe tener color político”: Laura Sarabia sobre Juntos por Urabá

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 12:31


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Grupo Argos, Gobierno y empresarios, Juntos Por Urabá: así cambiará vida en Nueva Colonia

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 40:57


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Juntos por Urabá es una oportunidad histórica: Manuel Laborde, presidente de Uniban

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 11:55


Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 9 de noviembre de 2024

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 30:29


"La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Emisión del sábado 9 de noviembre de 2024. Episodio 638. Programa originado en los municipios de Apartadó (Urabá) y Andes (Suroeste), con la presentación de Andrés Esteban Marín Marín y la participación desde Andes de Rodrigo Mora Quiroz. El tema: Juegos Departamentales Indeportes Antioquia 2024, zonales de Urabá en Apartadó y Suroeste en Andes. Invitados: Sonia Liliana Santacruz Sanmartín, deportista de voleibol de Turbo. Yuliana Díaz Méndez, deportista de voleibol del municipio de Turbo. Silvana Arredondo, entrenadora de baloncesto del municipio de Amagá. María Camila Molina, jugadora de baloncesto del municipio de Amagá. Heidy Chaverra Garcés, deportista de levantamiento de pesas de Apartadó. Ariani Bernal Betancur, atleta de levantamiento de pesas de Apartadó. Kiara Rodiño Flórez, deportista de levantamiento de pesas de Apartadó. Lorith Zamara Paternina Ruiz, deportista de levantamiento de pesas de Apartadó. José David Zapata, deportista de voleibol de Támesis. Andrés Felipe Romero, deportista de voleibol de Támesis. Carlos Moreno Quinto, deportista de fútbol de Chigorodó.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 19 de octubre de 2024

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 32:39


Episodio 635 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 19 de octubre de 2024. Los temas: 1: Estamos a 20 días de la apertura de los Primeros Juegos Nacionales Juveniles de Colombia. El certamen se realizará en Pereira, Armenia, Manizales, Chinchiná, Cali, Calima, Bogotá y Nilo. (Voz de Oscar Mario Cardona Arenas, médico de Indeportes Antioquia. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego). 2: Metodólogos de la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros llegaron a la subregión de Urabá. Indeportes Antioquia desde esa subgerencia, ofrece capacitación a entrenadores de esa zona. (Voces de Alejandro Navarro, metodólogo de Indeportes Antioquia, y Manuel Orejuela, Yilmar Alonso Angulo y Mayra Andrea Medina, entrenadores de la zona de Urabá. Informe de Liceth Catalina Cano González). 3: El Sistema Departamental de Capacitación del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia, Indeportes Antioquia, certificó a 388 personas en administración deportiva. (Voces de Hilda Viviana Álvarez Rueda del Sistema Departamental de Capacitación de Indeportes, Hernán Darío Agudelo Garcés de la Universidad Autónoma Latinoamericana y María Isabel Duque, certificada en Administración Deportiva. Informe de Andrés Esteban Marín Marín). 4: Con tristeza y desazón despedimos a la compañera Gloria Inés Bonilla Morales, la servidora pública que por 26 años estuvo al frente de la oficina de Registro y Control Deportivo de Indeportes Antioquia. (Voz de Beatriz Elena Quiceno Gil. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego). 5: Se conocen finalistas de la edición 11 del programa Por su salud, báilelo pues. La final de este evento de actividad física será en el municipio de Bello, el 8 de noviembre. (Voces de Lina Rojas y Juan Rojas. Informe de Herbert Martínez Restrepo). 6: En la ciudad señora del Nordeste antioqueño comienza la edición 47 de los Juegos Departamentales de Antioquia. Amalfi acoge deportistas del Nordeste y Magdalena Medio. (Voz de Jorge Esteban Hincapié, gerente del Inder de Amalfi. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego). 7: En Sopetrán, la próxima semana, también se llevará a cabo un zonal de los Juegos Departamentales de Antioquia. Los demás serán en Entrerríos, Andes, Marinilla, Apartadó y Sabaneta. (Voz de Juan José Monsalve, coordinador de deportes de Sopetrán. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego).

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 5 de octubre de 2024

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Oct 5, 2024 29:52


Episodio 633 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Programa del sábado 5 de octubre de 2024. La temáticas: 1: En el municipio de Carepa, en la subregión de Urabá, se realiza la segunda fase de los Juegos Intercolegiados de Antioquia. El certamen finalizará mañana domingo 6 de octubre. (Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego). 2: Susana Jiménez y Ana Lucía Arango deportistas de voleibol de El Carmen de Viboral hablan desde Carepa sobre los Juegos Intercolegiados, del deporte, de ellas y de otros temas afines a su quehacer. (Voces de Susana Jiménez Arias y Ana Lucía Arango Echeverri, deportistas de voleibol de El Carmen de Viboral. Informe de Andrés Esteban Marín Marín). 3: Medellín fue la delegación más ganadora en la primera fase de la final departamental de los Juegos Intercolegiados, realizada en Apartadó. Los deportistas anfitriones secundaron a los capitalinos. (Voz de Valentina Jaramillo. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego). 4: El deportista Deimer Romero y el entrenador Alex Martínez, ambos de rugby del municipio de Turbo, hablan de ese deporte y de ellos, desde Carepa en el marco de los Juegos Intercolegiados. (Voces de Deiler Romero Mosquera y Alex Martínez Polo, deportista y entrenador de rugby del municipio de Turbo. Informe de Andrés Esteban Marín Marín). 5: En levantamiento de pesas hay deportistas que se proyectan y tienen muy buen futuro. Así lo manifiestan desde Carepa, Juan Pablo Robledo, entrenador y Laura Cristina Rivas, atleta. (Voces de Juan Pablo Robledo entrenador de levantamiento de pesas de Antioquia y Laura Cristina Rivas deportista de halterofilia de Apartadó. Informe de Rodrigo Mora Quiroz). 6: Tras la realización de las fases previas, el concurso Ola del Movimiento ya tiene ganadores y como es lógico, también tiene su premiación. (Voz de José Ramiro Palacio Arango. Informe de Herbert Martínez Restrepo). 7: Deivenson Martel y Eder Montes, beisbolista de la novena prejuvenil intercolegiada del municipio de Necoclí relatan sus historias, sus logros y sus éxitos. (Voces de Deivenson Martel Martínez y Eder Eliat Montes Gómez, deportistas de béisbol de Necoclí. Informe de Andrés Esteban Marín Marín).

Entrevistas La FM
Presidente de Fides explica lo que se viene para celebrar sus 50 años

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 5:07


Fides tendrá dos actividades en el Urabá antioqueño y en San Andrés para celebrar sus 50 años al servicio de Colombia.

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 28 de septiembre de 2024

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Sep 28, 2024 29:38


Emisión del sábado 28 de septiembre de 2024. Episodio 632 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, . Temas: 1: Aquí en el municipio de Apartadó se realiza fase departamental de los Juegos Intercolegiados de Antioquia. 22 deportes en acción. Cerca de 4.500 deportistas de 105 poblaciones del departamento. (Voz William Peinado de béisbol. Informe de Liceth Catalina Cano González). 2: En este espacio se expresan árbitro de béisbol y padres de familia de deportistas de ajedrez. Ellos hablan del deporte, sus bondades y el apoyo que se les debe dar a los atletas. (Voz de Beatriz Mira y Vladimir Lara, padres de familia de ajedrecistas. Informe de Liceth Catalina Cano González). 3: Por estos días están en todo su furor dos actividades del programa Por su salud muévase pues de Indeportes Antioquia. Una se denomina la “Ola del Movimiento” y la otra es “Por su salud, báilelo pues. (Voz de José Palacio Arango. Informe de Herbert Martínez Restrepo). 4: Deportistas de lucha, judo y actividades subacuáticas, participantes en los Juegos Intercolegiados aquí en Apartadó, cuentan de sus experiencias en el deporte y en estas justas. (Voces de Alexánder Ayala de Lucha de Guarne, Andrea Román Ramírez de judo de La Ceja del Tambo y Emmanuel Martínez, Samuel González, Deiler Pérez y José Agudelo de actividades acuáticas de Yolombó. Informe de Liceth Catalina Cano González). 5: La próxima semana, desde el martes 1 de octubre, los Juegos Intercolegiados, fase departamental continuarán el municipio de Carepa, por aquí mismo en Urabá. (Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego).

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 14 de septiembre de 2024

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Sep 14, 2024 30:14


Emisión del sábado 14 de septiembre de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, programa 630. Los temas de las 630: 1: Gobernación de Antioquia rindió homenaje a los deportistas de Antioquia que estuvieron en los Juegos Paralímpicos Paris 2024. El acto fue presidido por el Gobernador del Departamento. (Voces de Karen Palomeque, Anyela Rivas, María Alejandra Murillo, Luis Esteban Aguirre y Carlos Vargas. Informe de Liceth Catalina Cano González y Herbert Martínez Restrepo). 2: En el municipio de Liborina se realizan los Juegos Intercolegiados del Occidente antioqueño. El certamen comenzó el pasado martes y termina este sábado sobre mediodía. (Voces de Laura Vanessa Suaza Muñoz, Andrés Felipe Arias y Valentina Echavarría David. Informe de Andrés Esteban Marín Marín). 3: Después de laborar por más de cuatro décadas, primero Coldeportes Antioquia y luego en Indeportes Antioquia, se retiro del instituto Luis Fernando Gómez Correa. (Voz de Luis Fernando Gómez Correa. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego). 4: Con los Juegos Intercolegiados de Urabá en Chigorodó, Indeportes Antioquia cierra la fase clasificatoria en todo el departamento. Ya vienen las finales departamentales en Apartadó y Carepa. (Voz de Manuel Mosquera. Informe de Luis Fernando Loaiza Gallego).

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 3 de agosto de 2024

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Aug 3, 2024 30:09


"La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia. Emisión del sábado 3 de agosto de 2024. Episodio 624. Los temas: 1: Juegos Intercolegiados comenzarán a finales de agosto. Los primeros zonales serán en La Ceja del Tambo, Cisneros y San Roque. Mindeporte solo cierra plataforma de inscripciones el 9 de agosto. (Voz de Viviana Ángel Maya). 2: Con todo éxito se realizó en Chigorodó el Encuentro Subregional de Deporte Formativo, Recreación y Actividad Física de Urabá. El próximo será en Copacabana para el Valle de Aburrá. (Voces de Yenesy Gulfo Lozano, Elier Enrique Herrera Hernández y Yesica Quejada Mosquera). 3: Este fin de semana en Medellín, Campamento de Recreación del Valle de Aburrá. El campamento departamental será en el municipio de Yolombó, del 17 al 19 de agosto. (Voz de Sandra Palacio Arango). 4: Comisión del Ministerio del Deporte visitó municipios de Urabá, postulados por Antioquia para la realización de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027. (Voz de Jhon Alberto Betancur Maya). 5: Antioquia avanza en la preparación de la delegación que desde el 9 de noviembre irá a los Primeros Juegos Nacionales de la Juventud en el Eje Cafetero. (Voz de Sebastián Ocampo Vargas). 6: En medio de la Feria de las Flores, la ciudad de Medellín también se llena de deporte. Por estos días natación, taekwondo, balonmano y ajedrez. (Voz de Norbey Rodríguez Álvarez). 7: La Oficina de Medicina Deportiva de Indeportes Antioquia no para en su quehacer. La dependencia continúa atendiendo los deportistas de alto rendimiento del Departamento. (Voz de Oscar Mario Cardona Arenas).

Última Hora Caracol
Última Hora Caracol: Martes 11 de junio 7:00 AM

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 8:21


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 11 de junio de 2024 a las siete de la mañana.1. Emergencia en Pereira:Tres personas desaparecieron tras el colapso de un muro en una vivienda afectada por una explosión en Pereira.Dos adultos están desaparecidos, y se cree que una menor de edad también está involucrada.Las autoridades están llevando a cabo operaciones de búsqueda y localización en la zona afectada12. Cupo de endeudamiento en Colombia:El Congreso busca aprobar un cupo de endeudamiento por más de diecisiete mil millones de pesos.Estos recursos son necesarios para cumplir con compromisos financieros internacionales, incluido el crédito con el Fondo Monetario Internacional.El Ministerio de Hacienda solicita este monto para atender la pandemia del COVID-19 y pagar intereses de la deuda externa23. Búsqueda de personas atrapadas en Boyacá:Las labores de búsqueda se reanudan tras un deslizamiento de tierra en la Braza Grande, Boyacá.Ocho perros entrenados y certificados en búsqueda y rescate están involucrados en el operativo.Se busca a cuatro personas atrapadas en el deslizamiento34. Emergencia por desbordamiento de una quebrada en San Pedro de Urabá:Dos comunidades indígenas están en emergencia debido al desbordamiento de una quebrada en San Pedro de Urabá.Las autoridades están actualizando el censo para determinar el número de familias afectadas

Mañanas BLU con Néstor Morales
Así acordó Chiquita Brands los pagos a los paramilitares en Urabá, según Forjando Futuros

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 9:44


Miembros desmovilizados de las autodefensas confesaron que la compañía Chiquita Brands y otras empresas comercializadoras giraron millones de dólares a las cooperativas Convivir, dinero que posteriormente llegaba a las autodefensas en la región del Urabá.   See omnystudio.com/listener for privacy information.

6AM Hoy por Hoy
Intentaron borrar fotos y confiscar el celular durante la reunión de Juan Fernando Petro con alcaldes de Urabá

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 21, 2024 11:23


Mañanas BLU con Néstor Morales
"Necoclí está en caos por situación de migrantes": alcalde Guillermo Cardona

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jan 3, 2024 15:11


El alcalde de Necoclí, Guillermo Cardona, habló en Mañanas Blu sobre la delicada situación que se vive en ese municipio de Antioquia, ubicado en el golfo de Urabá, por la llegada masiva de migrantes. La falta de coordinación y la ausencia de apoyo gubernamental han llevado a Necoclí a una situación caótica que afecta no solo a los habitantes locales, sino también a los propios migrantes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Silla Vacía
Huevos Revueltos: el control del Clan del Golfo en el Darién

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 9:43


El Clan del Golfo no solo está librando una cruenta guerra contra el ELN en Chocó, que obligó a que esa guerrilla esta semana decretara un paro armado. También, esa banda criminal es casi que la autoridad migratoria en el Urabá antioqueño y chocoano, para el paso de medio millón de migrantes de Suramérica, Asia y África por la temida selva del Darién. En un informe que presenta Human Rights Watch queda detallada la crisis humanitaria, los pocos alivios que entregan los gobiernos y la forma en que el Clan controla la zona. En el episodio de hoy hablamos con Juan Pappier* sobre la crisis que aún no tiene solución a la vista.*Juan es el subdirector para las Américas de la ONG Human Rights Watch y encabezó la investigación del informe presentado en Washington esta semana.Para saber más puede leer:La diplomacia enredada detrás del pico de migrantes en el Tapón del Darién.Entre Dios y el diablo: la diócesis que ampara a migrantes del Darién.El empresario de la migración que quiere ser alcalde de Necoclí. El clan del Darién. Columna de Fernando Sánchez Castañeda en La Silla Llena.Si anda interesado en el Curso de Inmersión de 2024 de La Silla, acá encuentra toda la información.Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.comChequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Foto de portada: LSV

El VBar
Urabá quiere ser sede de los Juegos Nacionales 2027

El VBar

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 17:01


6AM Hoy por Hoy
Defensoría del Pueblo en Urabá y el Tapón del Darién solicita medidas de “ordenanza migratoria”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 4:49


El defensor regional del pueblo para Urabá-Darién, José Rendón, habló sobre las medidas necesarias para controlar la crisis migratoria en la frontera con Panamá.

6AM Hoy por Hoy
Investigación 6AM: Invasión de tierras en turbo

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 5:42


El Faro de Redención
Alabanza y evangelismo desde las etnias del Urabá - Serie: Historias del campo misionero

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later May 3, 2023 19:54


En este episodio, la hermana Daily Gonzáles comparte sobre el ministerio misionero a las comunidades indígenas de la región del Urabá en Colombia, donde mediante la etnomusicología, traducían las alabanzas al idioma del corazón de las etnias.

El sabor de Colombia
XII Encuentro Poético Nacional e Internacional en Urabá. Las Musas Cantan al Territorio y la Ancestralidad. Del 14 al 18 de marzo de 2023

El sabor de Colombia

Play Episode Listen Later Mar 12, 2023 16:47


XII Encuentro Poético Nacional e Internacional en Urabá: Las Musas Cantan al Territorio y la Ancestralidad. Las Musas Cantan son 15 mujeres unidas, cada una desde su experiencia y conocimiento enriquecen la propuesta literaria del encuentro. Yadira Vidal, es una de ellas. Antropóloga y poeta invita a este espacio El Sabor de Colombia y nos entrega detalles del encuentro en homenaje al Territorio y la Ancestralidad.

Revelaciones del Bajo Mundo
T1E4 - “Otoniel”, el monstruo de las mil guerras [Parte 2]

Revelaciones del Bajo Mundo

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 23:26


En la historia de la violencia en Colombia hay un hombre que se manchó las manos de sangre peleando para todos los bandos del conflicto armado. Fue guerrillero, en su natal Urabá; paramilitar, en los Llanos Orientales; y narcotraficante, con tentáculos en cada rincón del país. Durante 34 años, desde 1987 hasta 2021, Dairo Antonio Úsuga David fue una pesadilla que sembró de miedo los corazones de miles de víctimas. Su cacería fue la más grande del siglo XXI en Colombia y su carrera solo emulable por el sangriento capo Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Catholic News
October 14, 2022

Catholic News

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 2:21


A daily news briefing from Catholic News Agency, powered by artificial intelligence. Ask your smart speaker to play “Catholic News,” or listen every morning wherever you get podcasts. www.catholicnewsagency.com - Bishop Hugo Torres Marín of Apartadó, Colombia, said October 11 that there is a humanitarian crisis near the border with Panama as there are thousands of people risking their lives to cross the Darién jungle on their way to the United States. For several days, thousands of migrants, many of them Venezuelans, have been arriving in the area of Colombia that lies across the Gulf of Urabá from Panama and are waiting in the town of Necoclí on the Colombian coast for the opportunity to cross by boat to Capurganá in Panama, and from there cross the Darien Gap on their way north to the US, a journey of more than 3,000 miles. However, along the route they are exposed to theft, human trafficking, and death. The bishop has asked the authorities to find adequate solutions. https://www.catholicnewsagency.com/news/252540/bishop-warns-of-humanitarian-crisis-on-colombia-panama-border-involving-migrants-to-us Lamenting the damage that abusive Catholic clergy have caused to sexual abuse victims, the Archdiocese of Santa Fe has submitted its reorganization plan to a bankruptcy judge. The plan includes a proposed $121.5 million settlement for victims and disclosure of Church documents about sexual abuse. There are nearly 400 clergy sexual abuse victims involved in the settlement. Some incidents of abuse date back more than 60 years. When the archdiocese first filed for bankruptcy in November 2018, it faced only 35 to 40 active claims. The Santa Fe Archdiocese's website lists credibly accused clergy who worked in the archdiocese. There are 29 clergy listed as living, out of 80 on the list. There are another nine priests credibly accused of abuse in other dioceses but who spent time working in the Santa Fe Archdiocese. https://www.catholicnewsagency.com/news/252541/denouncing-clergy-sex-abuse-santa-fe-archdiocese-files-121-dollars-million-settlement-plan Today the Church honors Pope Saint Callistus the first. The saint caused a major controversy, including a schism that lasted almost two decades, by choosing to emphasize God's mercy in his ministry. However, the early Pope's model of leadership has endured, and his martyrdom in the year 222 confirmed his example of holiness. https://www.catholicnewsagency.com/saint/st-callistus-i-393

Revelaciones del Bajo Mundo
T1E3 - “Otoniel”, el monstruo de las mil guerras [Parte 1]

Revelaciones del Bajo Mundo

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 25:43


En la historia de la violencia en Colombia hay un hombre que se manchó las manos de sangre peleando para todos los bandos del conflicto armado. Fue guerrillero, en su natal Urabá; paramilitar, en los Llanos Orientales; y narcotraficante, con tentáculos en cada rincón del país. Durante 34 años, desde 1987 hasta 2021, Dairo Antonio Úsuga David fue una pesadilla que sembró de miedo los corazones de miles de víctimas. Su cacería fue la más grande del siglo XXI en Colombia y su carrera solo emulable por el sangriento capo Pablo Emilio Escobar Gaviria.

6AM Hoy por Hoy
A este pueblo el mar le roba cada día un pedazo

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 8:10


Los habitantes de la región bananera y ganadera esperan ansiosos la terminación de unas vías que el gobierno llama 4G (de cuarta generación) y la construcción de unos puertos que le darían una salida privilegiada a las exportaciones de Antioquia y del Eje Cafetero. Esos megaproyectos valen billones y se espera que beneficien a todos los municipios de Urabá, 

Diseño y Diáspora
344. ACCESO A LA JUSTICIA 8. Derechos humanos (Colombia). Una charla con Nadia Mendez Guevara y Hannah Meszaros-Martin

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 60:01


Nadia Mendez Guevara y Hannah Meszaros-Martin realizan investigaciones espaciales y mediáticas sobre casos de violaciones de los derechos humanos y medioambientales en Forensic Arquitecture (FA). FA presenta su trabajo tanto en tribunales nacionales como internacionales, en comisiones parlamentarias, a la ciudadanía y en exposiciones en las principales instituciones artísticas y culturales del mundo. Utilizando el análisis espacial, de datos y de imágenes aéreas y satelitales, FA y la Comisión de la Verdad estudiaron tres casos en la historia del conflicto armado colombiano, cada uno de los cuales explora aspectos específicos de la desaparición. En el caso de la toma y retoma del Palacio de Justicia, se analizó la desaparición forzada de personas y de la evidencia que da cuenta de qué sucedió con algunos de ellos. En el enclave bananero de Urabá la desaparición se refiere a la tierra, los paisajes, las fincas y la vida campesina. En el Amazonas, examinaron la desaparición de extensos ecosistemas, las redes de vida del pueblo Nukak y los mundos que allí se han creado. Sobre estas investigaciones hablamos en la entrevista. Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Reino Unido y diseño, Acceso a la justicia, Arquitectura para el cambio, Arte y diseño.

La Hora de la Verdad
Editorial del doctor Fernando Londoño Hoyos junio 16 de 2022

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Jun 16, 2022 12:08


Queridos amigos, Gustavo Petro se siente perdido. Sabe que el país no lo va a acompañar en sus locuras y cada vez que eso se comprueba, ellos lo tienen que estar comprobando a través de sus sistemas de vigilancia sobre la opinión pública. Sienten más desespero y actúan de una manera más irracional. Uno se pregunta por qué el país en general es enemigo de la candidatura de Gustavo Petro. Menos en la costa Pacífico, donde todos parecen ser amigos de Gustavo Petro. Porque el que piense distinto es hombre muerto o mujer muerta. Eso es lo que está ocurriendo en el Pacífico. Y esa es la razón por la cual en Nariño y en Cauca y en el Chocó y en el Urabá antioqueño hay tanto preterismo y hoy tanto preterismo, simplemente por la fuerza de las armas y de las amenazas. No hace muchos días ha sido asesinado un dirigente indígena del Cauca que estaba en contra de Gustavo Petro y tenía derecho a estarlo, como habría tenido derecho a que le pareciera magnífico Gustavo Petro. En eso consiste el debate electoral. Fue torturado y fue asesinado.

6AM Hoy por Hoy
¿Qué tiene que ver el banano de Urabá con la guerra en Ucrania?

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 17, 2022 2:38