Podcasts about anchura

  • 19PODCASTS
  • 33EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Mar 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about anchura

Latest podcast episodes about anchura

Programa del Motor: AutoFM
La administración podría haber evitado el fallecimiento de 4 jóvenes en Cantabria en accidente de tráfico

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 32:04


El accidente ocurrido en Cantabria, en la carretera CA-643, en el que fallecieron cuatro jóvenes de entre 20 y 21 años, evidencia graves incumplimientos en la normativa técnica y de seguridad vial por parte de la Administración Pública. Tras una minuciosa inspección realizada por la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, se concluyó que el accidente pudo haberse evitado si la carretera hubiese cumplido con la normativa vigente. La vía presentaba múltiples irregularidades que comprometen la seguridad activa y pasiva de los usuarios. Entre los incumplimientos más significativos detectados destacan: 1. Ausencia de sistemas de contención: El tramo donde ocurrió el siniestro carecía completamente de barreras de seguridad o sistemas de contención capaces de absorber, redireccionar y proteger en caso de salida de la vía. Esto constituye una violación directa de la normativa europea EN 1317. 2. Anchura insuficiente de la calzada: La vía presentaba una anchura funcional de tan solo 4,10 metros, significativamente por debajo de los estándares establecidos desde 1964. La normativa actual (3.1 IC) establece una anchura mínima funcional entre 7 y 8 metros, incluyendo arcenes. 3. Señalización deficiente: La carretera presentaba marcas viales discontinuas en curvas, pese a que la normativa técnica 8.2 IC establece claramente que las marcas deben ser continuas en zonas de especial riesgo como curvas pronunciadas. 4. Falta de balizamiento adecuado: No existían los hitos de arista reglamentarios, esenciales para la orientación nocturna y condiciones climáticas adversas. Este incumplimiento está recogido en la Orden Circular 309/1990. 5. Sobrecarga informativa en señalización: Existía una señalización excesivamente compleja y poco clara, generando una saturación cognitiva que dificultaba la correcta interpretación de la vía por parte de los conductores. La Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas ha remitido un detallado informe de denuncia (2025 CEC 11) a la Fiscalía de Seguridad Vial, solicitando la depuración de responsabilidades penales en base al artículo 385 del Código Penal. Este artículo sanciona específicamente a quienes, teniendo la obligación, no restituyen la seguridad vial poniendo en peligro la integridad física de las personas. Es lamentable que, a pesar de contar con regulaciones técnicas desde hace décadas, las autoridades responsables hayan mostrado una total dejadez en el mantenimiento y actualización de esta infraestructura vial. La tragedia ocurrida no puede ser considerada un mero accidente, sino un siniestro evitable y con claras responsabilidades administrativas y penales. Se hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que se adopten las medidas necesarias con el fin de garantizar que las vías cumplan estrictamente con la normativa técnica, evitando así futuros accidentes y pérdidas irreparables de vidas humanas. Desde AutoFM agradecemos a Juan Carlos Toribio y a IMU que realicen estos trabajos en pro de la seguridad vial de todos y nos permitan compartirlos con los Autoefemeros.

Iglesia del Rey
VISIÓN

Iglesia del Rey

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 47:04


Significado. Acción y efecto de ver. ¿Qué te impide ver? ¿Qué te distrae? ¿Dónde esta tu enfoque? ¿Qué es una visión? Una visión viene como consecuencia de una o más necesidades.   ¿En qué consiste una visión que viene de Dios? Una visión que viene de Dios se efectúa para suplir una necesidad que no necesariamente sea la nuestra. Pero si el bienestar de muchos.   Las visiones que brotan para satisfacer nuestros propios anhelos siguen siendo visiones, pero siguen siendo tus propias visiones. Hay casos en que muchas personas han intentado mezclar sus intereses y llevarlo a través de una visión de parte de Dios, esto simplemente va a frustrar muchas cosas, Debemos saber que tipo de visión estamos llevando a cabo.   Vino Hananí, uno de mis hermanos, con algunos hombres de Judá, y les pregunté por los judíos, los que habían escapado y habían sobrevivido a la cautividad, y por Jerusalén. Y me dijeron: «El remanente, los que sobrevivieron a la cautividad allá en la provincia, están en gran aflicción y oprobio, y la muralla de Jerusalén está derribada y sus puertas quemadas a fuego». Nehemías 1:2-3   Las razones por las cuales Dios levanta hombres y mujeres a su servicio es porque existen muchos planes de parte de Dios por ejecutar. Pero a la vez todas esos planes son necesidades que suplir.   Nehemías vivía en su propia estabilidad y seguridad. Toda visión que viene de Dios te sacara de tu zona de confort.   Palabras de Nehemías, hijo de Hacalías: En el mes de Quisleu, en el año veinte del rey Artajerjes de Persia,estando yo en la fortaleza de Susa. Nehemías 1:3   Quisleu. Anchura, plenitud o abundancia.   Normalmente seremos movidos a llevar a cabo una visión de parte de Dios en tus momentos de abundancia. (Hace referencia a años, estatus y progreso)   Cuando oí estas palabras, me senté y lloré; hice duelo algunos días, y estuve ayunando y orando delante del Dios del cielo. Vs.4   Toda visión tocara nuestras emociones. Pero si solo se queda allí, únicamente podría convertirse en otro suceso de dolor más.   Nehemías no dejo que una necesidad solo le produjera dolor, sino que además lo llevo a la oración y ayuno. Muchas necesidades que son llevadas a la oración serán transformadas en una gran visión.   Apelo a la misericordia de Dios. Vs.5 Busco captar la atención de Dios. Hay oraciones que atraen con mucha atención a Dios. Vs.6 Confeso pecados. Un gran paso para echar adelante una visión es reconocer y confesar nuestros pecados. Vs.6-7   Sustento su pedido basado en las promesas y palabra de Dios para Israel. Vs.8-10   Hizo de la necesidad, del problema su problema, lo hizo su prioridad. Vs.11 Uso su estatus que había alcanzado para llevar a cabo lo que Dios estaba  forjando en su corazón.          

El Laboratorio de Juan
182 | ALTRA Olympus 6 Vs. Timp 5. ¿Cuál elegir y por qué?

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 10:56


En el programa de hoy, analizo los 2 modelos de larga distancia para trailrunning de Altra; la Olympus 6 y la Timp 5.Si eres usuario de la marca de la caja de dedos ancha y el drop cero, y o sabes cuál de los 2 modelos escoger, no te pierdas este programa.Datos Altra Timp 5:Altura perfil: 29mm.Tacos: entre 3 y 3'5mm.Plantilla interior extraíble: 4mm. de grosor y 20gr.Peso: 294gr. pie izquierdo y 296gr. pie derecho en número 44'5.Anchura máxima de base en zona de metatarsos: 115mm.Anchura mínima de base en arco: 69mm.Anchura máxima de base en talón: 85mm.Precio: 160€Datos Altra Olympus 6:Altura perfil: 33mm.Tacos: 4mm.Plantilla interior extraíble: 5mm. de grosor y 22gr.Peso: 384gr. en número 44'5.Anchura máxima de base en zona de metatarsos: 114'5mm.Anchura mínima de base en arco: 90mm.Anchura máxima de base en talón: 102mm.Precio: 180€Contacto:juan@ellaboratoriodejuan.com

German Ponce - La Biblia Palabra Infalible

Efesios 3:18 seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la altura y la profundidad, (LBLA) En este versículo nos habla de cuatro dimensiones, un cubo es un objeto tridimensional. Lo primero que quiero trasladar es que hay cuatro cosas: Anchura, longitud, altura y profundidad. Al entrar a la cuarta dimensión esto ya no es una tendencia lineal sino exponencial: 104 = 10

El Laboratorio de Juan
DROP 090 | SCARPA Spin ST con VIBRAM para barro y nieve

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 10:40


En este programa, te presento la SCARPA Spin ST. Un modelo que como su nombre indica (ST, de Soft Terrain), está pensado para terreno suelto, barro e incluso nieve. De hecho, la marca las recomienda para carreras OCR o Spartan Races.RECTIFICACIÓN: este modelo SI incluye un pequeño bolsillo en la lengüeta para guardar los cordones.Esta Spin ST, plantea una agresividad superior a la recién llegada Ribelle Run Kalibra ST, ya que la suela tiene mayor altura de taco, pesa 50 gramos menos, es más baja de perfil, y además, cuesta 10€ menos.Por tanto, un modelo muy a tener en cuenta, si te gusta rodar por barrizales, que es donde le sacarás partido a los enormes tacos de 7mm. que ofrece la Suela Vibram Megagrip.Estos son los datos esenciales:-Peso pie izquierdo: 299gr.-Peso pie derecho: 296gr. (en número 44 o 10USA)-Drop 4mm. (18/22)-Anchura máxima en zona de metatarsos: 110mm.-Anchura mínima en zona de arco: 65mm.-Anchura máxima en zona de talón: 83'5mm.-PVPR: 179€Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com

El Laboratorio de Juan
DROP 069 | La MERRELL Agility Peak 5 buscar ser la referencia en ultra distancia

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 13:13


En el programa de hoy, te cuento mis sensaciones con la MERRELL Agility Peak 5.Una zapatilla muy esperada, que mejora notablemente a su antecesora, rebajando peso, mejorando el tacto, y la transpirabilidad, entre otras cosas.Además, la comparo con la que pueda ser una de sus mayores rivales: la HOKA Mafate Speed 4.Datos esenciales:Peso: 309gr. pie izquierdo, 303gr. pie derecho (en número 44 o 10 USA)Drop: 6mm. (25/31mm.)Anchura máxima en metatarsos: 115'5mm.Anchura mínima en arco: 71mm.Anchura máxima en talón: 95'5Altura tacos: entre 4'5 y 5mm.PVPR: 160€Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriiodejuan.com

El Laboratorio de Juan
134 | BROOKS Cascadia 17, ¿es mejor que la 16?

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Jun 20, 2023 23:32


En en podcast de esta semana, cuento con la colaboración de Marcel Palau, de TRAILRUNNINGReview, para analizar la Cascadia 17.Hemos asistido al evento de presentación de la marca, y compartimos las primeras sensaciones depués de 21kms. y 1460 metros de desnivel positivo en un terreno muy variado.Estos son los datos esenciales de la Brooks Cascadia 17:-Peso pie izquierdo: 346gr. (número 44 o 10 USA)-Peso pie derecho: 348gr.-Drop 8mm.-Anchura máxima en zona de metatarsos: 115mm.-Anchura mínima en zona de arco: 83mm.-Anchura máxima en zona de talón: 98mm.-PVPR: 150€Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com

El Laboratorio de Juan
130 | Análisis EVADICT MT Cushion 2. ¿Menos es más?

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later May 23, 2023 13:25


En el podcast de esta semana, te traigo en análisis de la EVADICT MT Cushion 2.En el programa número 119, ya analicé la anterior versión, y esta segunda iteración, por 10€ más, incluye el upper en MATRYX.¿Es una buena opción como zapatilla de entreno? ¿Es apta para larga distancia? ¿Mejor para complementar una zapatilla de "gama alta", o también es válida como zapatilla única?Estos son los datos:-peso pie izquierdo: 310gr. (en número 44, 10USA)-peso pie derecho: 306gr. -Anchura máxima en zona de metatarsos: 114mm. (112mm. la MT Cushion 1)-Anchura mínima en zona de arco:71'5mm. (66'5mm. la MT Cushion 1)-Achura máxima en zona de talón: 91'5mm. (91mm. la MT Cushion 1)PVP: 99'99€Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com

El Laboratorio de Juan
124 | Análisis SALOMON Sense Ride 5 y competencia

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 12:39


Salomon Sense Ride 5, sin duda, la mejor Ride de la historia.Siempre he dicho que hay que tener una Sense Ride en el armario si o sí, y con la Ride 5, esta afirmación se convierte en norma.A partir de aquí, se puede entrar en debates, como el diseño de la suela (comparándolo con su antecesora), la supresión de la plantilla interior Ortholite, o la diferencia en los acolchados del collar (la Sense Ride 4, técnicamente era espectacular en ese sentido), donde puede existir diversidad de criterios y veredictos.En mi opinión, con este modelo (y siempre refiriéndome al groso del pelotón), no veo necesario optar por una S|LAB| Ultra 3. El único argumento para optar a la tope de gama es simplemente querer lo mejor, a cualquier precio, o estar en disposición de disputar los primeros puestos en la clasificación.Por uso, dinamismo, peso y precio, la Sense Ride 5 se convierte en la opción más lógica y pragmática del catálogo de Salomon.También es la alternativa para los usuarios que no se han acabado de encontrar a gusto con la gama Pulsar.Datos de la Sense Ride 5, y sus posibles rivales (hay más, sin duda, pero he escogido estas 2):Salomon Sense Ride 5:-Peso: 299gr. pie izquierdo, 303gr. pie derecho (número 44 o 10 USA)-Drop: 8 (21/29)-PVPR: 130€-Anchura máxima en zona de metatarsos 106mm.-Anchura mínima en zona de arco: 66mm.-Anchura máxima en zona de talón: 84'5mm.Saucony Peregrine 13:-Peso: 291gr. pie izquierdo, 287gr. pie derecho (número 44 o 10 USA)-Drop: 4 (24/28)-PVPR: 150€-Anchura máxima en zona de metatarsos 110mm.-Anchura mínima en zona de arco: 62mm.-Anchura máxima en zona de talón: 87'5mm.Merrell MTL Long Sky 2:-Peso: 291gr. pie izquierdo, 295gr. pie derecho (número 44 o 10 USA)-Drop: 4 (19'5/23'5)-PVPR: 130€-Anchura máxima en zona de metatarsos 108mm.-Anchura mínima en zona de arco: 68mm.-Anchura máxima en zona de talón: 87'5mm.IMPORTANTE: recomiendo utilizar medio número más en la Sense Ride 5, tomando como referencia modelos anteriores.Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com

Programa del Motor: AutoFM
Prueba BMW X1 2023. Hemos conducido el diésel y el gasolina.

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 22:08


Ya hemos conducido el nuevo BMW X1 2023. Un nuevo modelo que llega con mecánicas diésel, gasolina, PHEV y un cien por cien eléctrico. Este modelo se fabrica en Regensburg en Alemania en una mítica factoría de donde salió el BMW E30. Una factoría con 9000 empleados, 53 nacionalidades, con 8 millones de coches producidos desde 1986 y que es capaz de fabricar una unidad cada 57 segundos. Las generaciones del BMW X1 son: 2009-2015 Primera generación 2025-2022 Segunda generación y se han venido 2,7M de unidades casi 90.000 en España. 2022- Tercera generación que a la combustión incluye el iX1 eléctrico. Tiene la aerodinámica mejor del segmento con un Cx de 0,26 y es también la mejor de un BMW X. Lo consigue con una parrilla activa, manillas enrasadas, piezas exclusivas para ello… En este coche se ahorran hasta 35 kilos con diferentes aleaciones de materiales como el acero o la aleación de aluminio. Lleva una gran recuperación adaptativa de energía que utiliza el navegador para anticipar las acciones de motor según las condiciones de la carretera. Circulando a vela o regenerando si vamos a llegar, por ejemplo, a una rotonda. Los modos de conducción del BMW X1 son ahora: Personal, Sport, Efficient. Lleva la suspensión adaptativa opcional que rebaja la altura en 15mm con una dirección deportiva. Motores: · BMW X1 sDrive18d diésel 4 cilindros 150cv 360 Nm par · BMW X1 xDrive20d diésel 4 cilindros 163cv 400 Nm par Micro híbrido 48v · BMW X1 sDrive18i gasolina 3 cilindros 136cv 230 Nm · BMW X1 xDrive20i gasolina 3 cilindros 170cv 280 Nm Micro híbrido 48v Dispone de dos motorizaciones en combustión tanto gasolina como diésel cada uno con una variante de hibridación ligera de segunda generación que aporta unos 14kw o 20cv a la potencia. Se coloca en la transmisión. La caja de cambios de serie de todos los BMW X1 2023 es una Steptronic de doble embrague y 7 velocidades. Sólo cambia que puede llevar levas o no. Si pone en el gatillo del cambio D/L no lleva levas y tiene una mayor retención del cambio Si pone en el gatillo del cambio D/S lleva levas y es la caja deportiva de siempre. En la leva derecha pone boost que nos da 10 segundos de máxima deportividad y máxima respuesta. El motor diésel y en el gasolina tiene un 90 por ciento de piezas nuevas. Motorizaciones híbridas enchufables BMW X1 2023: · BMW X1 xDrive25e 245cv total 136cv combustión 109cv eléctrico 92km autonomía eléctrica. · BMW X1 xDrive30e 326cv total 150cv combustión 177cv eléctrico 88km autonomía eléctrica. Motorización cien por cien eléctrica BMW iX1: · BMW iX1 xDrive30 313cv 494 Nm autonomía desde 414 km El modelo ha crecido en muchos aspectos. Ahora parece mucho más grande aunque las medidas dicen que no lo ha hecho tanto. Por detalles como los riñones más grandes, el capó elevado… Dimensiones BMW X1 2023: · Altura: 1.642 mm · Anchura: 1.845 mm · Longitud: 4.500 mm · Batalla: 2.692 mm Las líneas de diseño son muy horizontales para darle una imagen de mayor anchura. Mientras que la luna trasera es más estilizada. Las luces traseras son full-LED con forma tridimensional. Además el parachoques trasero le da una imagen mas robusta. Ha crecido como tres dedos de largo, dos de ancho y uno de alto. Y con un coeficiente aerodinámico excepcional de 0.26. Es 21 cm más corto que un BMW X3 pero visualmente parecen más. El salpicadero tiene la mitad de botones que antes y un maletero de 540 litros en las versiones de combustión. El diseño está enfocado a buscar una mayor habitabilidad. Dos acabos; Xline más enfocado al campó con aluminio… y el acabado MSport que tiene más piezas en el color del vehículo. Y luego se puede completar todo con paquetes opcionales y opciones individuales. Además incorpora las mejoras del BMW ConnectedDrive que son opcionales por suscripción. El navegador incorpora realidad aumentada, dispone de head up display, techo de cristal panorámico, bandeja para carga inalámbrica… El equipamiento de serie es muy superior al modelo precedente. Sistema de entrada es Acceso Confort 2.0 con luces de bienvenida, apertura sin llave, acceso desde el smartpone con hasta cinco personas que lo puedes compartir. Ya lleva el nuevo sistema operativo BMW 8 con marcación por voz incluso con expresiones coloquiales. Sistemas de asistencia a la conducción con función automatizada de la conducción adecuando la velocidad a las señales. Además lleva park assist tanto convencional como para remolque. Precios BMW X1 2023: · BMW X1 sDrive18i desde 41.700 euros · BMW X1 sDrive18d desde 40.900 euros · BMW X1 sDrive20i desde 43.700 euros · BMW X1 xDrive20d desde 44.900 euros Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ Borja Hormigos: https://www.linkedin.com/in/borja-hormigos-nicolás-544b9b18/ Jaime Girón: https://www.linkedin.com/in/jaimegironolmo/ Mario Nogales: https://www.linkedin.com/in/mario-nogales-altozano/ BMW: https://www.bmw.es/es/index.html Puedes seguirnos en nuestra web: https://autofm.es/ y https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es

El Laboratorio de Juan
101 | Nueva CRAFT CTM Ultra Trail. Análisis y opinión

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 14:06


En este programa, analizo las nuevas CRAFT CTM Ultra Trail. La incorporación al catálogo de la casa sueca para otoño-invierno 2022.Un modelo con buenas cualidades como rodadora, ventilada, estable y muy bien construida. Estos son los datos de la zapatilla:Peso: 345 gramos en número 44 (10 USA)Drop: 10mm. (25mm. en metatarsos, 35mm. en talón)Anchura máxima en la zona de metatarsos: 115mm.Anchura mínima en zona de arco: 63'5mm.Anchura máxima en zona de talón: 82mm.Precio: 170€Contacto:juan@ellaboratoriodejuan.com

El Laboratorio de Juan
95 | Comparativa carbono: HOKA Tecton X Vs. SAUCONY Endorphin Edge

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 11:35


Hoy te propongo una comparativa de zapatillas de trail con placa de carbono. Se trata de la Hoka Tecton X, y de la Saucony Endorphin Edge Carbitex.Con sus similitudes (que las hay) y sus diferencias, pretenden seducir a ese público al que le gusta correr por terrenos no demasiado complicados y que lo hacen a un ritmo "rapidillo", de cara a sacar partido a ese carbono insertado.Estos son los datos de estas dos zapatillas.Saucony Endorphin Edge Carbitex:Peso pie izquierdo: 271 gr. (número 44, 10 USA)Peso pie derecho 272 gr. (número 44, 10 USA)Drop: 6mm. (29 mm. en metatarsos y 35 mm. en talón)Anchura máxima de la suela en zona de metatatsos: 108 mm.Anchura mínima en zona de arco: 67'5 mm.Anchura máxima de la suela en la zona del talón: 87'5 mm.Precio: 230€Hoka Tecton X:Peso pie izquierdo: 268 gr. (número 44 2/3, 10'5 USA)Peso pie derecho: 272 gr. (número 44 2/3, 10'5 USA)Drop: 4mm. (29 mm. en metatarsos y 33 mm. en talón)Anchura máxima de la suela en zona de los metatarsos: 109'5 mm.Anchura mínima en zona de arco: 76mm.Anchura máxima de la suela en la zona del talón: 86'5mm.Precio: 190€Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Figuras de anchura constante - C. Grima - Las cuentas claras - 03-04-22

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 19:22


En el espacio “Las cuentas claras” de Clara Grima, hablamos de figuras de anchura constante. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - M. Rellán - Figuras de anchura constante - Hora 4 - 03-04-22

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Apr 3, 2022 54:33


Carles Mesa recibe en el “Mano a mano” al actor Miguel Rellán, coprotagonista junto a la actriz Blanca Marsillach de la obra Una noche con los clásicos, que se puede ver en el Teatro Infanta Isabel de Madrid hasta el 17 de abril. Después, resolvemos y planteamos una nueva pregunta en el concurso que organizamos en colaboración con el Archivo de Radio Televisión Española. Esta semana, relacionada con el décimo aniversario del fallecimiento del dibujante Antonio Mingote. Y en el espacio “Las cuentas claras” de Clara Grima, hablamos de figuras de anchura constante. Escuchar audio

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Camiones con historia: Raros, raros, raros

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 20:46


¡Nos gustan los camiones! ¡Y nos gustan las rarezas! Así que seguro que nos gustan los camiones raros. Pero no raros, sino… raros, raros, raros…Hemos buscado 10 que os van a encantar… Todo lo que hacemos en GH, las listas de los más “lo-que-sea”, los menos, o cualquier otro tema, siempre son originales. Por supuesto, habrá coincidencias, cómo no. Pero las selecciones que hacemos son de cosecha propia. Y huimos, por ejemplo en este caso, de camiones hechos por “frikis” en versiones únicas… preferimos los diseñados por las marcas y, a ser posible, fabricados en serie. 1. Eisenhauer Freighter (1946) Con dos motores. Este camión, en sus distintas variantes de cabina corta o larga, es un “fijo” en las listas de camiones raros. ¿El motivo? Hay más de uno. Para empezar, Iba propulsado por dos motores Chevrolet de 3,9 litros de cilindrada cada uno. Además, contaba con 4 o 5 ejes, ¡todos ellos motrices! 2. Pegaso Bacalao (1952). De carreras. De este especialísimo camión solo se hizo una unidad, pero estuvo en funcionamiento casi 15 años. Aunque por su tamaño de 11 m. de largo, por 3.5 de alto y 2,5 m de ancho como por su función como vehículo de carga, el “Bacalao” es un camión, el bastidor es de un autobús Z-401. 3. Mercedes-Benz Rennwagen Schnelltransporter (1954). Rapidísimo. Las carreras de coches han provocado que hubiese coches únicos…y camiones únicos. Como este de nombre impronunciable destinado a transportar a las fechas de plata construido por orden expresa de Alfred Neubauer, el mítico jefe de equipo de Mercedes. 4. Peterbilt 281 (1955). El diablo sobre ruedas. ¿Alguien dudaba que iba a poner en esta lista a este camión? Pero en esta ocasión no hablo de un modelo, sino de una unidad concreta, la utilizada para rodar la película “Duel”… en esta ocasión me gusta más el título en español, “El diablo sobre ruedas”. 5. Fiat-Bartoletti Tipo 642 (1956). Cine y competición. En este caso de mezcla la competición y el cine. Este Fiat de 9,0 metros de longitud servía para transportar los coches de carreras del equipo Maserati de Fórmula 1. Pero también protagonizó en 1971 la película Le Mans, con Steve McQueen. 6. El Abuelo (1957). Punto de inflexión #Barreiros se presenta a un concurso del gobierno portugués para el suministro de 300 ó 400 camiones militares. Se hicieron dos prototipos casi con piezas de desguace y que se diseñaron en una noche, pero en las pruebas frente a otros competidores el TT 90-22 que pasaría a la historia con el apodo de “El Abuelo” se impone con diferencia. 7. Steinwinter Supercargo 2040 (1983). ¿Te lo imaginas? Yo, francamente, no. En las imágenes puedes ver este “invento”; un camión de solo 1,17 metros de alto, menos que la mayoría de los superdeportivos. Era una propuesta del camión del futuro, construido en 1983, por la empresa alemana Steinwinter. Su ventaja es que la cabeza tractora permitía que la zona de carga fuese incluso por encima del propio camión. 8. Daf Turbotwin (1998). ¡Lo he probado! Este camión es brutal: Tiene dos motores de 12 litros y 500 CV, mide poco mas de 7 metros de largo, pesa 10 toneladas y supera los 200 km/h por las dunas del desierto. El sueño de su creador, Jan De Rooy es competir en el Dakar de tú a tú con un camión frente a los coches. 9. Liebherr T 282B (2004) ¡4.000 CV!, ¡qué bestia! La mayor rareza de este camión es muy simple: Esta considerado el más grande del Mundo Mundial… No es para menos. Estas son sus cifras: Pero 187 toneladas. Longitud, 14,5 m. Anchura, 6,5 metros. Altura, 7,5 metros y motor de casi 4.000 CV. 10. Kamaz Arctika 6355 8X8 (2017). 8 ruedas motrices. Probablemente, no necesites un camión para desplazarte sobre zonas nevadas y heladas. Pero, si tienes que moverte por el ártico, no lo dudes, este es tu camión. Seguramente este no sea tu caso… pero sí el de los rusos, que iniciaron un proyecto denominado “Desarrollo socioeconómico de la zona ártica de la Federación de Rusia” y una de las cosas necesarias para ese desarrollo, eran camiones de transporte. Conclusión. Y, ahora, sed sinceros: ¿Os ha gustado nuestra selección? Se han quedado algunos camiones fuera. Pero con esos que se han quedado fuera, más vuestras sugerencias, podemos hacer otro vídeo porque, ¡nos encantan los camiones! Y ¡nos encantan las rarezas! Camión del día. No podía ser otro que el Daf Turbotwin de Jan De Rooy. Nunca olvidaré cuando probé ese camión, apenas 10 minutos, éramos muchos periodistas. Estábamos en una playa holandesa, con un frío gélido y esperé casi dos horas, helado, temblando… pero no me lo iba a perder. Y por fin, me subí al Turbotwin.

BIMlevel
104 Parámetros en Revit

BIMlevel

Play Episode Listen Later Nov 21, 2021 38:00


Los parámetros, atributos, propiedades, son una de las cosas que hace que Revit sea un software BIM.Viene con algunos parámetros creados pero la mayoría los debe crear el usuario.Además hay 7 clases de parámetros, cada uno con sus peculiaridades.Hay incluso "bim managers" que no terminan de tener claros algunos conceptos.Hoy: repaso a fondo de parámetros en Revit. Parámetros internos Los que vienen "de serie" con Revit.No confundir con parámetros de usuarios creados por Autodesk con las plantillas de ejemplo:Subdisciplina, Ocupante...No se pueden borrar ni modificar.Su nombre cambia automáticamente con el idioma de Revit.Muchos se rellenan de forma automática por el propio Revit.Casi todos se pueden usar en familias de etiqueta y en tablas.Ejemplo: pendientes de tuberías, conductos y tubos, no se puede en tablas, si en etiquetas.De lo más frustrante que tiene Revit.Están tanto en familias como en proyectos.En familias, dependiendo de la categoría que elijamos, aparecen más o menos parámetros.Ejemplo: con la categoría de Puerta aparece el parámetro Anchura.Si cambiamos de categoría desaparece.Si le ponemos un valor y cambiamos de categoría, se mantiene pero se convierte en un parámetro de usuario, modificable.Truco: si queremos cambiar algunos de los parámetros internos específicos de una categoría:Le ponemos un valorCambiamos a categoría "Modelo genérico".Modificamos el parámetro (Sólo podemos cambiar si es de tipo, ejemplar o informe).Volvemos a la categoría inicial. Cuando usar parámetros internos Es fácil: en la mayoría no tenemos opción a decidir.Pero en los parámetros que vienen con valores en blanco: siempre que podamos.Comentarios, Marca, Descripción, Nombre, Número...Muchos de ellos ya vienen mapeados automáticamente con parámetros IFC.Sabes que todo el mundo los tiene disponible en sus proyectos sin tener que ahcer nada especial. Parámetros de proyecto Los crea el usuario:Ficha Gestionar > Parámetros de proyecto.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.Categorías en las que queremos que aparezca el parámetro.No sólo categorías de elementos reales. También planos, vistas, información de proyecto...Añade parámetros personalizados a la paleta de propiedades de los elementos.No podemos elegir elementos concretos, aparecen en todos los elementos de la categoría.Un parámetro pensado para muros de hormigón, también aparecerá en otros tipos de muro, y también en otras familias de muro como los cortina.Sólo se pueden crear en archivos de proyecto, no familias.Pero también aparecen en las familias que están en ese proyecto.No modifica la familia, el parámetro y su valor están sólo en el proyecto.Estos parámetros se pueden usar en tablas, pero no para etiquetar elementos.Si copias un objeto de un proyecto a otro, en el proyecto de destino se crearán todos los parámetros de proyectos asociados a la categoría del objeto. Cuando usar parámetros de proyecto Si queremos añadir información al archivo de proyecto que no necesitamos que aparezca en los planos (carátulas, cajetines, etiquetas de elementos, etc). Ejemplos:Los parámetros IFC relacionados con el edificio y la ubicación.Parámetros para ordenar vistas y planos en el navegador de proyectos.Parámetros auxiliares para hacer filtros o cálculos intermedios en tablas.Ejecutado: sí/noBajo rasante: sí/noDormitorio: número enteroCualquier parámetro cuyo valor vayamos a rellenar a mano (o con tablas de claves 027 Tablas de claves, o con dynamo...)Si quieres añadir un parámatelo a varias familias cargables pero no tienes tiempo de editar cada familia una a una.Vas a escribir la información a mano.No necesitas etiquetar esa información. Otras clases de parámetros secundarios Parámetros calculados (o valor calculado)Sólo en tablas y familias de etiquetas.Puedes escribir una fórmula como en los parámetros de familia y los globales, pero "vive" dentro de la tabla.No se pueden leer directamente con dynamo o la API.Parámetros combinadosSólo en tablas de proyecto.Es un simple concatenador de otros parámetros para verlos en una única columna de la tabla.No se exportan a IFC cuando seleccionamos exportar tablas como PropertySet. Patrocinador: MTWO Volvemos en un momento con los parámetros porque tenemos a nuestro patrocinador en BIMlevel: SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management. MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los procesos del ciclo de vida constructivo abriendo la puerta a todos los departamentos de tu empresa, ya que permite la realización de mediciones, estimaciones, planificación, compras y control de ejecución. Además, MTWO facilita la gestión y acceso a la información, la colaboración y flujos de trabajo eficientes al concentrar toda la información en una fuente única, integrando también herramientas e información de ERPs. Esta solución es 100% en la nube accesible a través de cualquier navegador. Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, Butic The New School y SoftwareOne|MTWO han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en el enlace que te dejo en las notas del programa. Recuerda: día 02 diciembre a las 10. Enlace: https://www.butic.es/butic-live-mesa-tecnologica-level-3-construccion-digital-5-0-mtwo/ Parámetros de familias cargables En el editor de familias podemos crear geometría, pero también todos los parámetros que queramos.Ficha Crear > Tipos de familia > Nuevo parámetro.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.La categoría no porque al estar dentro de una familia, la categoría sólo puede ser la de esa familia.Cuando carguemos la familia en un proyecto:Estos parámetros aparecerán sólo en las propiedades de esa familia.No se pueden usar en tablas.No se pueden usar en familias de etiqueta.¿Ventajas? todas en el editor de familias:A diferencia de los parámetros internos y los de proyecto, tienen un campo de fórmula.Con un leguaje muy parecido al de las fórmulas de Excel.https://www.revitforum.org/forum/revit-all-flavors/tutorials-tips-tricks/1126-revit-formulas-for-everyday-usage Incluso permite hacer algo parecido a BuscarV, si queremos elegir un valor de entre muchos en función de otro.https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-91270AEF-225A-49D7-BF84-1F44D1E3E216https://ivanguerra.com/044-preguntas-xi/En fórmulas con textos está muy limitado.Sólo puede saber si el parámetro de texto 1 es igual o no al parámetro de texto 2.Todos esos parámetros con sus fórmulas se pueden vincular con la geometría.Longitudes, ángulos, repeticiones de matrices, apagar o encender geometría, todo en función de formulas. Cuando usar parámetros de familia Parámetros de funcionamiento interno de la familia que nunca vas a querer etiquetar o ver en tablas de proyecto.Si esos parámetros de funcionamiento van a ser parámetros de ejemplar que el usuario debe modificar en el proyecto y se va a repetir en varias familias diferentes:No deberíamos usar parámetros de familia, sino compartidos.Ejemplo: un parámetro para controlar el hueco que genera la puerta en un muro, por debajo de la hoja (donde debe haber suelo, no muro).Si seleccionas puertas de familias distintas, no podrás cambiar el valor de todas a la vez. Parámetros globales Aparecieron en al versión 2017 para poder parametrizar ciertas partes del modelo como se hace en el editor de familias.Son exactamente iguales a los de familia pero para archivos de proyecto.Ficha Gestionar > Parámetros globales.No puedes elegir tipo/ejemplar ni categoría, son "globales" del proyecto y los van vinculando a elementos o tipos concretos. Parámetros compartidos Problema:Que dos parámetros tengan el mismo nombre no es suficiente para que Revit crea que son el mismo.Revit compara el ID de los parámetros para saber si son el mismo. Por eso un parámetro LONGITUD creado en el proyecto o en una familia, es diferente al LONGITUD de otra familia, por ejemplo de etiquetas.Los parámetros de proyecto funcionan con tablas porque están los dos en el mismo archivo.Para solucionar todo esto existen los parámetros compartidos:https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-E7D12B71-C50D-46D8-886B-8E0C2B285988Al creas un parámetro compartido, Revit "apunta" el ID en una "libreta" txt.Ficha Gestionar > Parámetros compartidos.NombreDescripciónTipo de valorAntes te pide crear el txt que Revit usará como libreta.Cuando vayas a crear un parámetro de proyecto o de familia cargable que quieres poder usar también en otra familia, etiqueta, tabla, en vez de crearlo de cero, lo eliges de esa libreta.txt para que tengan el mismo ID, no sólo el mismo nombre.Lo malo: una vez creados no los puedes modificar. Revit no sabe en cuantos sitios lo has usado para cambiarlo en todos a la vez. Cuando usar parámetros compartidos Siempre que vayas a usar ese parámetro en otro archivo (de proyecto o familia)Y no exista ya como parámetro interno.Parámetros de proyecto que queramos usar en familias de etiquetas.Parámetros de familia que queramos usar en:Otras familias, para luego en proyecto poder hacer modificaciones múltiples.Sólo útil si es un parámetro de ejemplar.Familias de etiqueta.Tablas del proyecto. Uso del archivo txt de parámetros compartidos Es una libreta para apuntar IDs:SÓLO es necesario tenerlo a mano en el momento de crear un parámetro con los anteriores supuestos.Es un simple copia y pega que hace Revit.El parámetro como tal, se almacena en la familia o proyecto donde lo estás creando.Igual que todos los demás.Todo este tinglado es simplemente para que tengan la misma ID.NO es necesario para que los parámetros compartidos funcionen.NO es una referencia externa, ni un vínculo.NO tiene que estar en ninguna ruta específica. NO hace falta compartirlo con colaboradores para que trabajen en el modelo.A menos que vayan a crear ellos sus parámetros compartidos y nosotros los queramos.Pero podemos unir los dos archivos de parámetros luego.Incluso sin tener el archivo txt original, podemos exportar parámetros compartidos desde una familia o proyecto a un archivo txt (existente o nuevo).Por un tema de orden, puedes tener varios archivos txt de parámetros compartidos.Por ejemplo: Un archivo para los parámetros "oficiales" de tu empresa.Un archivo para los parámetros que se creen en específico para un proyecto.El exportador de IFC no necesita que los parámetros IFC sean compartidos.El exportador IFC sólo se fija en el nombre del parámetro, no en la ID.Autodesk publica un archivo de parámetros compartidos en Github, sólo por comodidad.https://github.com/Autodesk/revit-ifc/releasesZIP source codeDentro del ZIP en: InstallProgram Files to InstallPodemos editar directamente el archivo txt.Si no sabes lo que haces haz una copia del archivo txt primero.O usa el plugin ParaManager de Diroots:https://diroots.com/revit-plugins/manage-revit-parameters-in-projects-and-families-with-paramanager/Una forma rápida de pasar de un txt a otro, muchos parámetros compartidos.Vigilar que no haya dos parámetros con el mismo nombre.Vigilar que el número de grupo existe.Trucos editando el archivo:VISIBLE1 - Visible, 0 - No visibleEn la familia siempre es visible, donde se oculta es en el proyecto.USERMODIFIABLE1 - Modificable, 0 - No modificableAntes de cambiar esto, pon el valor quieres en la familia.HIDEWHENNOVALUE1 - Normal, 0 - No visible si está vacío.Sólo sirve para la primera vez que está vacío, si escribes algo y luego lo borras, se queda visible.No editar para cambiar nombres o descripciones.Sólo funciona con archivos nuevos, no para modificar donde ya estén cargados. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

BIMlevel
104 Parámetros en Revit

BIMlevel

Play Episode Listen Later Nov 21, 2021 38:00


Los parámetros, atributos, propiedades, son una de las cosas que hace que Revit sea un software BIM.Viene con algunos parámetros creados pero la mayoría los debe crear el usuario.Además hay 7 clases de parámetros, cada uno con sus peculiaridades.Hay incluso "bim managers" que no terminan de tener claros algunos conceptos.Hoy: repaso a fondo de parámetros en Revit. Parámetros internos Los que vienen "de serie" con Revit.No confundir con parámetros de usuarios creados por Autodesk con las plantillas de ejemplo:Subdisciplina, Ocupante...No se pueden borrar ni modificar.Su nombre cambia automáticamente con el idioma de Revit.Muchos se rellenan de forma automática por el propio Revit.Casi todos se pueden usar en familias de etiqueta y en tablas.Ejemplo: pendientes de tuberías, conductos y tubos, no se puede en tablas, si en etiquetas.De lo más frustrante que tiene Revit.Están tanto en familias como en proyectos.En familias, dependiendo de la categoría que elijamos, aparecen más o menos parámetros.Ejemplo: con la categoría de Puerta aparece el parámetro Anchura.Si cambiamos de categoría desaparece.Si le ponemos un valor y cambiamos de categoría, se mantiene pero se convierte en un parámetro de usuario, modificable.Truco: si queremos cambiar algunos de los parámetros internos específicos de una categoría:Le ponemos un valorCambiamos a categoría "Modelo genérico".Modificamos el parámetro (Sólo podemos cambiar si es de tipo, ejemplar o informe).Volvemos a la categoría inicial. Cuando usar parámetros internos Es fácil: en la mayoría no tenemos opción a decidir.Pero en los parámetros que vienen con valores en blanco: siempre que podamos.Comentarios, Marca, Descripción, Nombre, Número...Muchos de ellos ya vienen mapeados automáticamente con parámetros IFC.Sabes que todo el mundo los tiene disponible en sus proyectos sin tener que ahcer nada especial. Parámetros de proyecto Los crea el usuario:Ficha Gestionar > Parámetros de proyecto.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.Categorías en las que queremos que aparezca el parámetro.No sólo categorías de elementos reales. También planos, vistas, información de proyecto...Añade parámetros personalizados a la paleta de propiedades de los elementos.No podemos elegir elementos concretos, aparecen en todos los elementos de la categoría.Un parámetro pensado para muros de hormigón, también aparecerá en otros tipos de muro, y también en otras familias de muro como los cortina.Sólo se pueden crear en archivos de proyecto, no familias.Pero también aparecen en las familias que están en ese proyecto.No modifica la familia, el parámetro y su valor están sólo en el proyecto.Estos parámetros se pueden usar en tablas, pero no para etiquetar elementos.Si copias un objeto de un proyecto a otro, en el proyecto de destino se crearán todos los parámetros de proyectos asociados a la categoría del objeto. Cuando usar parámetros de proyecto Si queremos añadir información al archivo de proyecto que no necesitamos que aparezca en los planos (carátulas, cajetines, etiquetas de elementos, etc). Ejemplos:Los parámetros IFC relacionados con el edificio y la ubicación.Parámetros para ordenar vistas y planos en el navegador de proyectos.Parámetros auxiliares para hacer filtros o cálculos intermedios en tablas.Ejecutado: sí/noBajo rasante: sí/noDormitorio: número enteroCualquier parámetro cuyo valor vayamos a rellenar a mano (o con tablas de claves 027 Tablas de claves, o con dynamo...)Si quieres añadir un parámatelo a varias familias cargables pero no tienes tiempo de editar cada familia una a una.Vas a escribir la información a mano.No necesitas etiquetar esa información. Otras clases de parámetros secundarios Parámetros calculados (o valor calculado)Sólo en tablas y familias de etiquetas.Puedes escribir una fórmula como en los parámetros de familia y los globales, pero "vive" dentro de la tabla.No se pueden leer directamente con dynamo o la API.Parámetros combinadosSólo en tablas de proyecto.Es un simple concatenador de otros parámetros para verlos en una única columna de la tabla.No se exportan a IFC cuando seleccionamos exportar tablas como PropertySet. Patrocinador: MTWO Volvemos en un momento con los parámetros porque tenemos a nuestro patrocinador en BIMlevel: SoftwareONE y su división de construcción digital que nos presenta MTWO, la plataforma empresarial BIM 5D, de gestión de proyectos en la nube, enfocada a empresas constructoras, promotoras y de Project Management. MTWO, a partir del uso de modelos BIM, cubre todos los procesos del ciclo de vida constructivo abriendo la puerta a todos los departamentos de tu empresa, ya que permite la realización de mediciones, estimaciones, planificación, compras y control de ejecución. Además, MTWO facilita la gestión y acceso a la información, la colaboración y flujos de trabajo eficientes al concentrar toda la información en una fuente única, integrando también herramientas e información de ERPs. Esta solución es 100% en la nube accesible a través de cualquier navegador. Para hablar de todo esto y de las ventajas de las soluciones integradoras en nuestro sector, Butic The New School y SoftwareOne|MTWO han coorganizado una “mesa tecnológica” el 2 de diciembre a las 10 de la mañana, hora de España peninsular. Regístrate en el enlace que te dejo en las notas del programa. Recuerda: día 02 diciembre a las 10. Enlace: https://www.butic.es/butic-live-mesa-tecnologica-level-3-construccion-digital-5-0-mtwo/ Parámetros de familias cargables En el editor de familias podemos crear geometría, pero también todos los parámetros que queramos.Ficha Crear > Tipos de familia > Nuevo parámetro.NombreDescripción (opcional pero muy recomendable)Tipo o ejemplarGrupoTexto, número, entero, ángulo, longitud, área, moneda, url, imagen, si/no, factor de demanda, presión, etc.La categoría no porque al estar dentro de una familia, la categoría sólo puede ser la de esa familia.Cuando carguemos la familia en un proyecto:Estos parámetros aparecerán sólo en las propiedades de esa familia.No se pueden usar en tablas.No se pueden usar en familias de etiqueta.¿Ventajas? todas en el editor de familias:A diferencia de los parámetros internos y los de proyecto, tienen un campo de fórmula.Con un leguaje muy parecido al de las fórmulas de Excel.https://www.revitforum.org/forum/revit-all-flavors/tutorials-tips-tricks/1126-revit-formulas-for-everyday-usage Incluso permite hacer algo parecido a BuscarV, si queremos elegir un valor de entre muchos en función de otro.https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-91270AEF-225A-49D7-BF84-1F44D1E3E216https://bimlevel.com/044-preguntas-xi/En fórmulas con textos está muy limitado.Sólo puede saber si el parámetro de texto 1 es igual o no al parámetro de texto 2.Todos esos parámetros con sus fórmulas se pueden vincular con la geometría.Longitudes, ángulos, repeticiones de matrices, apagar o encender geometría, todo en función de formulas. Cuando usar parámetros de familia Parámetros de funcionamiento interno de la familia que nunca vas a querer etiquetar o ver en tablas de proyecto.Si esos parámetros de funcionamiento van a ser parámetros de ejemplar que el usuario debe modificar en el proyecto y se va a repetir en varias familias diferentes:No deberíamos usar parámetros de familia, sino compartidos.Ejemplo: un parámetro para controlar el hueco que genera la puerta en un muro, por debajo de la hoja (donde debe haber suelo, no muro).Si seleccionas puertas de familias distintas, no podrás cambiar el valor de todas a la vez. Parámetros globales Aparecieron en al versión 2017 para poder parametrizar ciertas partes del modelo como se hace en el editor de familias.Son exactamente iguales a los de familia pero para archivos de proyecto.Ficha Gestionar > Parámetros globales.No puedes elegir tipo/ejemplar ni categoría, son "globales" del proyecto y los van vinculando a elementos o tipos concretos. Parámetros compartidos Problema:Que dos parámetros tengan el mismo nombre no es suficiente para que Revit crea que son el mismo.Revit compara el ID de los parámetros para saber si son el mismo. Por eso un parámetro LONGITUD creado en el proyecto o en una familia, es diferente al LONGITUD de otra familia, por ejemplo de etiquetas.Los parámetros de proyecto funcionan con tablas porque están los dos en el mismo archivo.Para solucionar todo esto existen los parámetros compartidos:https://help.autodesk.com/view/RVT/2022/ESP/?guid=GUID-E7D12B71-C50D-46D8-886B-8E0C2B285988Al creas un parámetro compartido, Revit "apunta" el ID en una "libreta" txt.Ficha Gestionar > Parámetros compartidos.NombreDescripciónTipo de valorAntes te pide crear el txt que Revit usará como libreta.Cuando vayas a crear un parámetro de proyecto o de familia cargable que quieres poder usar también en otra familia, etiqueta, tabla, en vez de crearlo de cero, lo eliges de esa libreta.txt para que tengan el mismo ID, no sólo el mismo nombre.Lo malo: una vez creados no los puedes modificar. Revit no sabe en cuantos sitios lo has usado para cambiarlo en todos a la vez. Cuando usar parámetros compartidos Siempre que vayas a usar ese parámetro en otro archivo (de proyecto o familia)Y no exista ya como parámetro interno.Parámetros de proyecto que queramos usar en familias de etiquetas.Parámetros de familia que queramos usar en:Otras familias, para luego en proyecto poder hacer modificaciones múltiples.Sólo útil si es un parámetro de ejemplar.Familias de etiqueta.Tablas del proyecto. Uso del archivo txt de parámetros compartidos Es una libreta para apuntar IDs:SÓLO es necesario tenerlo a mano en el momento de crear un parámetro con los anteriores supuestos.Es un simple copia y pega que hace Revit.El parámetro como tal, se almacena en la familia o proyecto donde lo estás creando.Igual que todos los demás.Todo este tinglado es simplemente para que tengan la misma ID.NO es necesario para que los parámetros compartidos funcionen.NO es una referencia externa, ni un vínculo.NO tiene que estar en ninguna ruta específica. NO hace falta compartirlo con colaboradores para que trabajen en el modelo.A menos que vayan a crear ellos sus parámetros compartidos y nosotros los queramos.Pero podemos unir los dos archivos de parámetros luego.Incluso sin tener el archivo txt original, podemos exportar parámetros compartidos desde una familia o proyecto a un archivo txt (existente o nuevo).Por un tema de orden, puedes tener varios archivos txt de parámetros compartidos.Por ejemplo: Un archivo para los parámetros "oficiales" de tu empresa.Un archivo para los parámetros que se creen en específico para un proyecto.El exportador de IFC no necesita que los parámetros IFC sean compartidos.El exportador IFC sólo se fija en el nombre del parámetro, no en la ID.Autodesk publica un archivo de parámetros compartidos en Github, sólo por comodidad.https://github.com/Autodesk/revit-ifc/releasesZIP source codeDentro del ZIP en: InstallProgram Files to InstallPodemos editar directamente el archivo txt.Si no sabes lo que haces haz una copia del archivo txt primero.O usa el plugin ParaManager de Diroots:https://diroots.com/revit-plugins/manage-revit-parameters-in-projects-and-families-with-paramanager/Una forma rápida de pasar de un txt a otro, muchos parámetros compartidos.Vigilar que no haya dos parámetros con el mismo nombre.Vigilar que el número de grupo existe.Trucos editando el archivo:VISIBLE1 - Visible, 0 - No visibleEn la familia siempre es visible, donde se oculta es en el proyecto.USERMODIFIABLE1 - Modificable, 0 - No modificableAntes de cambiar esto, pon el valor quieres en la familia.HIDEWHENNOVALUE1 - Normal, 0 - No visible si está vacío.Sólo sirve para la primera vez que está vacío, si escribes algo y luego lo borras, se queda visible.No editar para cambiar nombres o descripciones.Sólo funciona con archivos nuevos, no para modificar donde ya estén cargados. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

Sin Anime de Lucro
3x04 · Ke tenga anchura

Sin Anime de Lucro

Play Episode Listen Later Nov 7, 2021 140:14


En este programa tratamos diversos temas, como el problema de la PS5 de Dani y demás historias de desperfectos y averías, Diego nos habla sobre Kengan Ashura, y Pablo elige el primer Anime del Mes de la temporada.

RADIO TRAIL Carreras de Montaña Mayayo
ZAPATILLAS TRAIL RUNNING: COMO ELEGIRLAS. PESO, PRECIO, DROP, ANCHURA, ALTURA Y MÁS... Sabugo y Mayayo en Radio Trail

RADIO TRAIL Carreras de Montaña Mayayo

Play Episode Listen Later Oct 26, 2021 53:54


ZAPATILLAS TRAIL RUNNING: COMO ELEGIRLAS. PESO, PRECIO, DROP, ANCHURA, ALTURA Y MÁS... Sabugo y Mayayo en Radio Trail. No existe la zapatilla perfecta para todos los públicos, Pero si encontramos la mejor zapatilla para segun qué corredor y objetivos. Hoy repasamos con Mayayo y Sabugo como acertar con la más adecuada para cada uno.

RADIO TRAIL CARRERAS DE MONTAÑA, por Mayayo
ZAPATILLAS TRAIL RUNNING: COMO ELEGIRLAS. PESO, PRECIO, DROP, ANCHURA, ALTURA Y MÁS... Sabugo y Mayayo en Radio Trail

RADIO TRAIL CARRERAS DE MONTAÑA, por Mayayo

Play Episode Listen Later Oct 26, 2021 53:53


ZAPATILLAS TRAIL RUNNING: COMO ELEGIRLAS. PESO, PRECIO, DROP, ANCHURA, ALTURA Y MÁS... Sabugo y Mayayo en Radio Trail. No existe la zapatilla perfecta para todos los públicos, Pero si encontramos la mejor zapatilla para segun qué corredor y objetivos. Hoy repasamos con Mayayo y Sabugo como acertar con la más adecuada para cada uno.

YessMovement Training
Anchura - Jorge Torres

YessMovement Training

Play Episode Listen Later Oct 22, 2021 7:56


Si quieres hacer este negocio en serio y estar full time tienes que trabajar tu anchura siempre y promover este mensaje a todo tu equipo de trabajo. ¡Like y Comment si ya estás trabajando tu anchura! NOTA INFORMATIVA: La información que se va a exponer refleja una vivencia personal sin que pueda resultar replicable a cualquier persona. El inicio y desarrollo de un negocio implica la asunción de determinados riesgos. Antes de iniciar una actividad económica pida consejo a un asesor financiero independiente para asegurarse y conocer los riesgos financieros que conlleva el desarrollo de una actividad comercial.

El Laboratorio de Juan
54 | TOPO MTN Racer 2. La zapatilla más rápida de la marca

El Laboratorio de Juan

Play Episode Listen Later Oct 19, 2021 11:56


La nueva zapatilla de competición de la marca Topo, la MTN Racer 2, lleva con importantes mejoras en lo funcional, y estético.Un modelo que dentro del catálogo destacaría por un carácter más de "carreras", aunque no es una zapatilla radical, todo lo contrario, es un modelo que podemos hacerlo servir como zapatilla única, para entreno, y perfectamente válida para larga distancia.Aquí te dejo sus datos:Peso en pie izquierdo: 297 gramosPeso en pie derecho: 306 gramos(en número 44 o 10USA)Anchura máxima en metatarsos (suela): 109mm.Anchura máxima en talón (suela): 81mm.Precio 175€Puedes contactarme a través de mis RRSS buscando "el laboratorio de juan", o en el correo:juan@ellaboratoriodejuan.com

Webificando - El podcast de Side Projects
14. Un cliffhanger de altura (y anchura)

Webificando - El podcast de Side Projects

Play Episode Listen Later Mar 1, 2021 35:29


Como el episodio anterior no era de Chit-chat dejamos un cliffhanger en el aire de una anécdota que define a Robert y a mi a la perfección. Esta anécdota la explicamos en este episodio. También hablamos de un plugin para tablas de Vue.js, Side Projects en Reddit, Recaptcha, bugs y novedades en Webicaster.

Webificando - El podcast de Side Projects
14. Un cliffhanger de altura (y anchura)

Webificando - El podcast de Side Projects

Play Episode Listen Later Mar 1, 2021 35:29


Como el episodio anterior no era de Chit-chat dejamos un cliffhanger en el aire de una anécdota que define a Robert y a mi a la perfección. Esta anécdota la explicamos en este episodio. También hablamos de un plugin para tablas de Vue.js, Side Projects en Reddit, Recaptcha, bugs y novedades en Webicaster.

Entre Umbrales
Episodio 19 | Un repaso a toda la tecnología presentada en 2020. Anchura y longitud de sillín, las claves para elegir el

Entre Umbrales

Play Episode Listen Later Dec 23, 2020 101:03


Bienvenidos a otra entrega de Entre Umbrales, tu podcast de running, triatlón, ciclismo y deportes de resistencia. Probablemente el último episodio del año… así que aprovechamos para felicitaros las fiestas y agradeceros todo vuestro apoyo durante este tiempo. ¡Mil gracias! Comenzamos haciendo un repaso del año en Strava. ¿Cuáles han sido nuestros registros? ¿Quién ha sido el “ganador”? En el episodio de hoy José nos hablará de todo acerca del sillín: qué tener en cuenta a la hora de elegir uno nuevo, cómo nos afecta las diferentes medidas, cuáles son las últimas tendencias en cuanto a diseño y por tanto, las claves que deberás tener en cuenta a la hora de buscar un sillín nuevo para tu bici. En tecnología, Eduardo hace un repaso completo a todos los productos que se han presentado durante este extraño año 2020. En un primer momento pudiera parecer que con la situación que hemos vivido no han llegado muchos productos al mercado… pues ya verás como escuchando el recuento (y qué aporta cada uno), el número real de novedades ha sido prácticamente el habitual de cada año. ¡Y ANUNCIAMOS UN PAR DE SORTEOS QUE ESTÁN POR LLEGAR! ¡AL LORO! Dudas, ruegos, cuestiones… ¿Nos envías tu pregunta? Puedes hacerlo a través del formulario que encontrarás en https://www.correrunamaraton.com/podcast. Dudas, peticiones de contenido… envíanos un mensaje. Nos puedes encontrar por aquí Redes sociales del Podcast - Instagram: https://www.instagram.com/entreumbrales_podcast/ - Facebook: https://www.facebook.com/entreumbrales_podcast-106404554393056/ Eduardo Mateos - Web de Correr una Maratón: https://www.correrunamaraton.com/ - Facebook: https://www.facebook.com/correrunamaraton - Twitter: @correr1maraton - Instagram: https://www.instagram.com/correrunamaraton/ Jose Manuel Plaza - Instagram: https://www.instagram.com/jose.m_plaza/ - Facebook: https://www.facebook.com/entreumbraless/

Evann MLM
¿Anchura o profundidad?

Evann MLM

Play Episode Listen Later Jun 20, 2019 2:53


Los conceptos de anchura y profundidad son muy importantes por eso aquí te cuento cuál es la función de cada uno

profundidad anchura
Onda Empresarial
Episodio 14: Profundidad vs. Anchura

Onda Empresarial

Play Episode Listen Later May 1, 2018 10:40


¿Qué tipo de relaciones construyes con tus clientes? ¿Buscas atender a muchas personas, generando relaciones transaccionales únicamente, o te enfocas en entablar una relación más fuerte con cada persona a quien impacta tu negocio?

Mi GYM en casa
61. Dips o fondos en paralelas: técnica correcta, anchura del agarre y errores más comunes

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later Mar 20, 2017 27:57


Hoy de nuevo toca hablar de calistenia. De otro ejercicio de fuerza fundamental: los fondos en paralelas. Pero antes recordaros que podéis apuntaros a los cursos donde tenéis vídeos que os ayudarán con la técnica de los ejercicios y con vuestro entrenamiento en general. Podéis votar los que queréis para el próximo mes: están a la cabeza, fondos, pino, TRX básico, libera tus pies y foam roller. Os dejo también el enlace a Amazon por si queréis comprar el libro de calistenia en papel: GUIA CALISTENIA. Este es el esquema del episodio de hoy: Requisitos previos Posición del cuerpo Anchura óptima para el ejercicio Puntos a tener en cuenta a lo largo del movimiento del ejercicio Precaución a tomar con este ejercicio Errores más comunes Aquí tenéis el artículo sobre este ejercicio: Fondos en paralelas bien hechos, donde podéis encontrar imágenes. Hasta aquí el episodio de hoy. GRACIAS por apuntaros a los CURSOS, por esas valoraciones de 5 estrellas en Itunes y comentarios y me gusta en Ivoox. Ya sabéis que para cualquier cosilla os responderé encantado desde el apartado CONTACTAR ¡Buena semana y sed felices!

Mi GYM en casa
44. Dudas sobre dominadas, barras paralelas, panela sin refinar y TRX

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later Jan 16, 2017 31:11


De nuevo hoy toca responder vuestras preguntas. Aquí las tenéis: 1. No consigo hacer una dominada bien hecha Hola. Bueno, por ir al grano. Mi estado de forma es bueno.... suelo hacer deporte 5-6 veces semana. Durante los últimos 2 años más funcional progresivamente  y priorizando por fuerza dentro del trail running q es lo que mas he hecho.  La cosa es que me veo mucho déficit de espalda y brazos.... soy incapaz de hacer una dominada completa.... de las bien hechas desde abajo.  En el jardin tengo una barra de columpio donde me cuelgo alguna vez para hacer monkies, rodillas a hombros, etc pero me sigue costando aguantarme de un solo brazo por ejemplo.  La pregunta  ...cómo potenciar ese tema....todos los días, solo 2-3 semana y qué ejercicios me aconsejas? Adicional te diré que midó 1,83 ; peso 71 y estoy por el 12 de grasa según una medición aproximadamente de una sala paleo..... sigo esa alimentación 2 años y minimalista desde 3. Tengo 40 Gracias por adelantado y un saludo Ángel 2. Anchura barras para fondos en paralelas Feliz año, Por un lado quería agradeceros que crearais esta guía. Es lo que buscaba. Tengo algún libro, pero necesitaba algo más practico y sencillo que me permitiera realizar unas progresiones más reales. Los dibujos son sencillos pero muy prácticos. Por decir algo de posible mejora, como complemento, me gustaría tener algún vídeo del ejercicio, aunque ya he visto que Yerai tiene muchos en la red. Por otro lado, me quiero poner un poco más en serio con la calistenia y os pido vuestro consejo. Tengo barra dominadas, paralelas de pvc y quisiera completar mi-gym-en-casa ;-) Los fondos de triceps los hago con sillas y quiero hacer un 'aparato de paraleas'. Creo que con este completaría para poder hacer la totalidad de los ejercicios de la guía. Tengo claro que unas paralelas de unos 50 cm de ancho parece que es lo que me mejor me va. Lo que no tengo tan claro que grosor de tubo sería el más recomendado, 30-35mm?, el de dominados lo tengo de 35mm y me resulta un poco grande en algunas ocasiones. El largo de las paralelas me parece que con 1m de largo no necesitaría más, ¿o si? ¿sabéis de alguna pagina para ver ejemplos 'caseros'?,Por sacar más ideas. he visto alguna foto con tubo pintado y unidos con empalmes estilo andamios de obra. Un salud desde Valladolid y gracias, Raúl Dips bien hechos 3. Panela sin refinar Hola Sergio Me presento, soy David, 32 años, con esclerosis múltiple desde hace unos 13 años, corredor (ahora en transición a minimalismo), futuro triatleta (más vale tarde que nunca) y adaptandome a la dieta Paleo (más aún...). Como dices tú, no hay mucha info sobre fuera Paleo en Internet, x lo menos en español y tengo una duda, tomo café y no se si tomar panela sin refinar es buena idea... Por cierto lo de la calistenia estoy flipando ya que aunque voy al gym siempre he ido a máquinas y estoy viendo que con mi propio peso (sólo 60 kg xD) es genial!!! Un saludo y muchas gracias por compartir tu formación!!! La dieta paleo puede ser beneficiosa ya que parece que la esclerosis múltiple está relacionada con diversos mecanismos autoinmunes. Aquí dejo la historia de una doctora estadounidense que sufría esta enfermedad y mejoró muchísimo. Esto hay que cogerlo con pinzas porque es un caso aislado, pero parece tener sentido por el carácter autoinmune que parece tener esta enfermedad. Parecer que niveles altos de vitamina D son protectores contra ella y que una vez desarrollada hace más lento el progreso (fuente).  Esto tiene relación con que tenga menos prevalencia en la zona del ecuador (fuente con mapa). Cucharadita de azúcar, unos 5 gramos, son unas 20 kcal. Esto en una dieta de 2000 kcal, por poner un ejemplo, equivale al 1% de la ingesta diaria... Fructosa en los alimentos Miel (parte I y parte II) 4. TRX en parque de Street Workout Aprovecho ahora la conversación abierta contigo para decirte una única inquietud (aprovechando la tesitura...).

Mi GYM en casa
25. Calistenia. Remo invertido, remo en barra o dominadas australianas

Mi GYM en casa

Play Episode Listen Later Oct 27, 2016 25:40


El remo invertido es el ejercicio de tirón en calistenia más básico y sencillo que podemos hacer. Además es el ejercicio perfecto a la hora de prepararnos para las dominadas. Aparte de esto supone un complemento perfecto para las dominadas al cambiar el ángulo de trabajo. Antes de liarnos con el tema, comentaros el cambio en los días que publico y mando el correo semanal. También que ya está en marcha la web y la lista de correo para reservar la Guía completa de calistenia y Street Workout. Pequeños cambios en el apartado ¿Quién soy? y cuando entre 2017 habrá novedades, ¡estad atentos! :-) En el artículo que escribí de Remo invertido bien hecho resumo todo de lo que voy a hablar hoy de manera más concisa y que, por supuesto como os prometí, ya no leeré ;-) Si quieres más sobre las flexiones te recomiendo echarle un vistazo al CURSO DE REMO INVERTIDO en el que amplío información sobre este ejercicio con lecciones en vídeo. Forma parte del PROGRAMA DE CALISTENIA BÁSICO, donde además encontrarás una planificación específica con estos ejercicios, trabajo de movilidad, etc. Hablaré de las diferencias de músculos implicados respecto a las dominadas. En ambos trabajamos el dorsal ancho y el redondo mayor, también los flexores del brazo, principalmente el bíceps. La diferencia con las dominadas viene en la retracción escapular que pone énfasis en el trapecio y el romboides. También en el deltoides posterior. Todo esto le hace un buen ejercicio de higiene postural. Técnica Colocación de las manos Agarre prono, más trabajo dorsal. Agarre supino, más trabajo de bíceps y pectoral. Anillas, máxima activación del dorsal. Anchura del agarre Este estudio en dominadas demuestra que no es relevante. Igual a la anchura de los hombros que al doble. También hablaré de la postura del cuerpo a lo largo de todo el movimiento. Diferentes posiciones para el remo invertido Agarre a la altura del pecho Agarre a la altura de la cintura Pies a la misma altura que el agarre Diferencias de usar la barra a usar anillas Peligros al ejecutarlo Errores más comunes No llevar el cuerpo hecho un bloque No hacer la retracción escapular No tocar el pecho con la barra No estirar los codos Resumen Espero que os haya servido el episodio de hoy, que al menos hayáis escuchado algún detalle que luego podáis adaptar a vuestros entrenamientos. Como siempre, mil gracias por las valoraciones de 5 estrellas en Itunes y comentarios y me gusta en Ivoox. Ya sabéis que para cualquier duda, sugerencia, comentario, etc os responderé encantado desde el apartado CONTACTAR o si lo preferís grabar vuestra pregunta dándole al botón verde desde el apartado PODCAST ¡Gracias por estar al otro lado y hasta la semana que viene!  

Radio Vida Revolucionaria
Profundidad o Anchura para desarrollar tu Nicho y Habilidades

Radio Vida Revolucionaria

Play Episode Listen Later Aug 16, 2016 7:21


Se obtienen lecciones valiosas analizando las falsas dicotomías que nos rodean. Conceptos aparentemente opuestos que no lo son en realidad. Un par de ejemplos: la calidad no está reñida con la cantidad y el equilibrio se logra a veces en los extremos. Hoy vemos por qué profundidad y anchura tampoco son necesariamente opuestos, y cómo puedes combinar ambos para mejorar tus resultados. Profundidad vs Anchura en tu nicho Una regla básica a la hora de lanzar tu negocio es identificar un nicho, un segmento de mercado donde puedas aportar valor a tu audiencia, donde seas percibido como una autoridad. La palabra nicho parece implicar profundidad en una categoría muy concreta, a expensas de todas las demás. Muchos sienten que deben renunciar a ciertos intereses para basar su negocio en uno solo. En algunos casos será cierto (no todos los intereses son compatibles), pero generalmente el problema está en pensar que las categorías son fijas e inamovibles. En realidad, las líneas que dividen las categorías suelen ser artificiales y arbitrarias, fruto de la segmentación y especialización que impone el sistema educativo. Como expliqué en "Diferénciate: cómo destacar para no competir", la clave está en crear nuevas categorías, combinando otras existentes. Si en tu blog tratas temas muy diferentes, los cubrirás de manera general. No podrás competir con alguien que profundice en cualquiera […] La entrada Profundidad o Anchura para desarrollar tu Nicho y Habilidades aparece primero en Vida Revolucionaria.

HD Curso Excel 2003
Formato para las filas y columnas

HD Curso Excel 2003

Play Episode Listen Later Dec 31, 1969 9:50


SD Curso Excel 2003
Formato para las filas y columnas

SD Curso Excel 2003

Play Episode Listen Later Dec 31, 1969 9:50