POPULARITY
La cantautora gironina ens presenta el seu debut, "Sincerament", una casset de cinc can
Más tarde en el programa, con Conxita Casanovas, vamos a repasar los estrenos de cine, y entre ellos va a estar la película 'Daniel Forever' de Nacho Vigalondo. Nos asomamos a la cinta a través del grupo Hydrogenesse, con sus integrantes Genís Segarra y Carlos Ballesteros.'Escolta la Tempesta desde el templo de Debod' es su último sencillo, salió a la luz el 14 de febrero, y está incluído en la banda sonora de la peli de Vigalondo. Y no solo suenan, también aparecen en Daniela Forever. 'Escolta la tempesta' (canción incluida en el disco 'Roma') es una canción sobre la tormenta como lugar en el que uno puede escapar. Nicolas, uno de los personajes de la historia, recrea en sus sueños inducidos una segunda vida en una realidad artificial y esto es lo que lo acompaña.Con Inés Martín Rodrigo abrimos la librería de Stars Hollow para conocer sus recomendaciones literarias. Jesús Marchamalo le ha dado la mano a la poesía para su paseo de hoy y nos acerca a AROA Moreno y su 'Todavía una noche'.Como cada viernes Conchita Casanovas, Especialista de RNE , directora de Va de cine de Radio 5 y Radio 3, además de responsable de la Barcelona Film Festival, viene a contarnos las que ella ya vio hace tiempo pero ahora llegan a los cines: la brasileña 'Aún estoy aquí', 'La última reina', 'Daniel Forever' y 'Padres'. Y Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, nos trae la sesión musical de los viernes con los artistas invitados a la Fiesta de Radio 3 Extra XII que se celebra el 25 de febrero a las 20:00 horas en la sala La Riviera de Madrid.Escuchar audio
Tomás Sanjuán se ha pasado por el Templo de Debod en este jueves de Barrileño.
Fluent Fiction - Spanish: Ketchup Chronicles: The Comedy of Cultural Connections Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.org/ketchup-chronicles-the-comedy-of-cultural-connections Story Transcript:Es: Bajo el brillante sol de Madrid, María estaba tomando una taza de café en la terraza de una cafetería en la Gran Vía, su calle favorita.En: Under the brilliant sun of Madrid, María was enjoying a cup of coffee on the terrace of a café on Gran Vía, her favorite street.Es: Junto a ella estaban sus amigos, Sofía y Alejandro, hablando entre risas y anécdotas.En: Next to her were her friends, Sofía and Alejandro, chatting amidst laughter and anecdotes.Es: Los tres amigos habían crecido en esta bulliciosa ciudad, viendo puestas de sol desde el Templo de Debod y paseando por el Parque del Retiro.En: The three friends had grown up in this bustling city, watching sunsets from the Temple of Debod and strolling through Retiro Park.Es: Esperaban a una cuarta persona, Tom, un compañero de trabajo de Sofía procedente de Londres que había venido a Madrid por negocios.En: They were waiting for a fourth person, Tom, a colleague of Sofia's from London who had come to Madrid for business.Es: Tom era amable, pero a veces, parecía sentirse fuera de lugar entre el humor y la chispa de sus amigos españoles.En: Tom was friendly, but at times, he seemed out of place among the humor and wit of his Spanish friends.Es: En un intento de hacer que Tom se sintiera más en casa, Alejandro decidió contar un chiste.En: In an attempt to make Tom feel more at home, Alejandro decided to tell a joke.Es: "¿Sabes qué dijo el tomate al otro tomate mientras jugaban a las carreras?En: "Do you know what one tomato said to the other tomato while they were racing?"Es: " preguntó Alejandro a Tom.En: Alejandro asked Tom.Es: María y Sofía reían antes de escuchar el final del chiste, anticipando lo que venía.En: María and Sofía chuckled before hearing the punchline, anticipating what was coming.Es: Tom, sin embargo, pareció perdido y respondió con un simple, "No, ¿qué?En: Tom, however, seemed lost and replied with a simple, "No, what?"Es: "Alejandro sonreía, amplia y brillante.En: Alejandro smiled broadly.Es: "Ketchup," dijo, y la mesa explotó de risa, todos excepto Tom.En: "Ketchup," he said, and the table erupted in laughter, everyone except Tom.Es: La cara de Tom mostraba confusión más que risa.En: Tom's expression showed more confusion than amusement.Es: "Disculpa, no entiendo," dijo el inglés, con una sonrisa forzada.En: "Sorry, I don't get it," said the Englishman, with a forced smile.Es: María, entonces, hablando un inglés bastante competente, intentó explicar el juego de palabras, cómo "ketchup" en inglés suena igual que "Catch up" que significa "alcanzar" en español.En: María, then, speaking fairly competent English, tried to explain the wordplay, how "ketchup" in English sounds like "catch up," which means "alcanzar" in Spanish.Es: Pero cuando terminó, la mesa estaba en silencio.En: But when she finished, the table was silent.Es: El humor, una vez vibrante, se había perdido en la traducción.En: The once vibrant humor had been lost in translation.Es: Tom sonrió de todos modos, agradeciendo a María por su explicación, pero todos podían ver que, en realidad, no encontraba el chiste divertido en absoluto.En: Tom smiled nonetheless, thanking María for her explanation, but everyone could see that he didn't find the joke funny at all.Es: Este fue un momento de descubrimiento para los tres amigos madrileños.En: This was a moment of discovery for the three Madrid friends.Es: Sintiéndose culpables por la incomodidad de Tom, se dieron cuenta de que el humor, tan fundamental en su amistad, no era universal.En: Feeling guilty for Tom's discomfort, they realized that humor, so fundamental to their friendship, was not universal.Es: Realmente se esforzaron por incluir a Tom en sus bromas y chistes el resto del día, pero con una sensibilidad consciente a la brecha cultural.En: They truly made an effort to include Tom in their jokes and humor for the rest of the day, but with a conscious sensitivity to the cultural gap.Es: La misión, aunque aparentaba ser un fracaso, terminó fortaleciendo el vínculo entre ellos.En: The mission, though seemingly a failure, ended up strengthening the bond between them.Es: Se rieron juntos, no de los chistes, sino de las dificultades y las confusiones de intentar explicarlos.En: They laughed together, not at the jokes, but at the challenges and confusions of trying to explain them.Es: Descubrieron que aunque los chistes pueden no traducirse, las risas y la amistad sí lo hacen.En: They discovered that while jokes may not translate, laughter and friendship do.Es: A partir de ese día, cada vez que contaban un chiste que a Tom no le hacía gracia, simplemente se encogían de hombros y decían 'Ketchup'.En: From that day on, whenever they told a joke that Tom didn't find funny, they would simply shrug and say 'Ketchup.'Es: Se convirtió en su código, un chiste interno, una forma de recordar que, a pesar de las diferencias, el humor los unía de una manera muy peculiar y especial.En: It became their code, an inside joke, a way to remember that, despite their differences, humor united them in a peculiar and special way.Es: Al final del día, los chistes son solo palabras.En: At the end of the day, jokes are just words.Es: Lo que importa es la risa, la amistad y aquel encantador sol de Madrid.En: What matters is the laughter, the friendship, and that charming Madrid sun. Vocabulary Words:sun: solMadrid: MadridMaria: MaríaEnjoying: disfrutandocup: tazacoffee: caféterrace: terrazacafe: cafeteríafavorite: favoritastreet: callefriends: amigoschatting: hablandolaughter: risasanecdotes: anécdotasbustling: bulliciosacity: ciudadwatching: viendosunsets: puestas de solwaiting: esperabancolleague: compañero de trabajobusiness: negociosfunny: divertidoexplaining: explicarjokes: chisteshumor: humorlaughter: risafriendship: amistadcode: códigoinside joke: chiste internodifferences: diferencias
Dans cet épisode, nous vous emmenons à Madrid.La capitale espagnole allie modernité et tradition pour le plus grand bonheur de ses visiteurs. Si vous aimez l'art et les monuments majestueux, cette métropole saura vous combler par son histoire fascinante. Une vie nocturne et des festivals colorés apporteront davantage d'énergie et de diversité à cette destination incontournable.Visiter Madrid en 4 jours.Jour 1Tour d'orientation en bus panoramiquePour visiter Madrid en 4 jours, commençons par visiter son aspect extérieur et de profiter de son architecture.Cette découverte de la ville peut également se faire en téléférique, où vous atterrirez dans le parc de Casa de Campo.Déjeuner au restaurant Las Cuevas de Luis CandelasUn restaurant traditionnel typique madrilène où vous dégusterez une cuisine de castille, très axée charcuterie et viande.Plaza MajorCette grande place du 17ème siècle accueille aujourd'hui des boutiques, des cafés et des restaurants. Vous y retrouverez toutes les spécialités espagnoles.San Gines ChurrosPetite pause obligatoire avec une tradition espagnole : la dégustation de churros que l'on trempe dans du chocolat.Puerta del SolNous continuons cette visite de Madrid en 4 jours vers Puerta del Sol, la place la plus animée de la ville où le passage au 1er janvier se fait à cet endroit emblématique.Dîner au restaurant Al PuntoDirection le restaurant chic de Al Punto.En Espagne, les soirées sont très animées et on mange en décalé.Jour 2Palacio RealCette très belle architecture était auparavant occupée par le roi d'Espagne, qui vit aujourd'hui hors de Madrid.Déjeuner dans un restaurant de tapasDe petites portions multiples et savoureuses à partager en famille ou entre amis.Museo del PradoC'est une capitale de l'art où la peinture excelle, où vous pourrez admirer des tableaux de Vélasquez et de Goya, pour ne citer qu'eux.Gare AtochaCette magnifique gare est faite d'une architecture très originale, mais elle est surtout devenue tristement célèbre à Madrid suite aux attentats de 2004.Dîner au restaurant PapagenaSitué au-dessus du Theatro Real, celui-ci est un peu onéreux mais vaut le détour.Jour 3Reina SofiaNous continuons notre visite de Madrid en 4 jours par le Reina Sofia qui détient « Guernica » de Picasso.Vous retrouverez également des tableaux de grands artistes.Musée JamonPlace au déjeuner avec le musée du jambon, où vous pouvez acheter et manger du jambon.Parc El RetiroUn décor naturel de végétation, un lac ainsi que des statuettes de personnages historiques de l'histoire de la ville sont à retrouver dans ce parc.Plaza Santa AnaPetit moment de pause dans un décor de théâtre sur la Plaza Santa Ana pour déguster le tinto de verano.Soirée à Las VentasDéfenseur ou non de cette traditionnelle corrida, nous vous recommandons de visiter cet édifice via des formules dîner le soir avec parfois des spectacles de flamenco.Jour 4Mercado El RastroDe nombreuses activités hors de Madrid sont à découvrir dans notre podcast.Si on reste sur Madrid, direction le mercado El Rastro où vous ferez de bonnes affaires pour repartir avec des souvenirs.El Corte Ingles Gran ViaUn peu de shopping dans ce grand centre commercial, ou en ville avec la place de Cibeles, où vous pourrez apercevoir un monument mondialement connu. C'est une déesse sur un char, tiré par deux lions.Stade BernabeuPour les sportifs, vous pourrez découvrir le stade du Real Madrid.Temple de Debod (d'Amon) / Spectacle de FlamencoNous pouvons terminer avec le temple de Debod. C'est un temple égyptien offert à la ville de Madrid.Aussi, ne partez pas sans avoir vu un spectacle de flamenco.Pourquoi voyager à Madrid ?C'est une capitale intense par sa diversité et riche par son histoire. En plus de cela, c'est une destination relativement proche de la France et pourtant si dépaysante.Si vous souhaitez en savoir plus sur la destination et, pourquoi pas, préparer votre prochain [séjour à Madrid, n'hésitez pas à faire appel à nos experts !À bientôt dans le cockpit !
Desde Bee Beer frente al Templo de Debod, convocamos a la audiencia para asistir a un programa en directo con las entrevistas y actuaciones de la cantante-compositora y guitarrista gallega Susan Santos, cuyo nuevo EP se titula “Sonora”, y el cuarteto madrileño Tangerine Flavour que se han atrevido con un álbum doble, tercero de su cuenta, que se publicará mañana: “Space Cowboy”. También hablaremos con Xavier Losada, fundador de Bee Beer, compositor, teclista, quien también está a punto de sacar nuevo disco.Escuchar audio
El Partido Popular vuelve a salir a la calle. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha sido recibido este domingo por miles de personas que se han concentrado en el Templo de Debod de Madrid para participar en la movilización convocada por el PP en defensa de la Constitución y la convivencia y contra la amnistía. Fuera de nuestro país... Las tropas israelíes han continuado este domingo atacando por tierra, mar y aire la Franja de Gaza, después de que la tregua entre Tel Aviv y Hamás se rompiera el viernes. Una parte de los bombardeos se ha centrado, especialmente, en la localidad de Jan Yunis, en el sur del territorio, hacia donde se había dirigido a la población palestina en el comienzo de la ofensiva. Además, este domingo, miles de ciudadanos han aplaudido y han rendido homenaje a la actriz Concha Velasco en su último adiós. Ha sido en el interior y las afueras de la catedral de Valladolid, ciudad natal de la artista fallecida este sábado a los 84 años, que recibirá sepultura en el Panteón de Personajes Ilustres del cementerio de El Carmen de la ciudad. Producción: Isabel Arquer Realización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Partido Popular vuelve a salir a la calle. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha sido recibido este domingo por miles de personas que se han concentrado en el Templo de Debod de Madrid para participar en la movilización convocada por el PP en defensa de la Constitución y la convivencia y contra la amnistía. Fuera de nuestro país... Las tropas israelíes han continuado este domingo atacando por tierra, mar y aire la Franja de Gaza, después de que la tregua entre Tel Aviv y Hamás se rompiera el viernes. Una parte de los bombardeos se ha centrado, especialmente, en la localidad de Jan Yunis, en el sur del territorio, hacia donde se había dirigido a la población palestina en el comienzo de la ofensiva. Además, este domingo, miles de ciudadanos han aplaudido y han rendido homenaje a la actriz Concha Velasco en su último adiós. Ha sido en el interior y las afueras de la catedral de Valladolid, ciudad natal de la artista fallecida este sábado a los 84 años, que recibirá sepultura en el Panteón de Personajes Ilustres del cementerio de El Carmen de la ciudad. Producción: Isabel Arquer Realización: Susana León See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este sábado 21 de octubre regresan dos horas de viaje apasionante a Rpa con “Un buen día para viajar” y con los mejores y más sabios invitados…Sara Moro nos acompaña desde el Bellas Artes con dos grandes escultores, Luis Fernández de la Vega y el mítico Navascués…Víctor Guerra en el camino medieval lebaniego nos guía desde Los Tojos hasta Tudanca en tierras cántabras…y Francisco Borge nos deleita con su conocimiento sobre el arte prerrománico asturiano…gran inicio de segunda hora con el arqueólogo, egiptólogo y director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto Francisco Martín Valentín que nos lleva a conocer la preciosa historia del templo de Debod en Madrid, el mayor templo egipcio fuera del propio país del Nilo…y Alicia Vallina nos cuenta la increíble y fascinante vida, no exenta de dificultades, de la famosa Pinito del Oro, en su sección de Mujeres Extraordinarias …pedazo de programa que no os podéis perder en Rpa!!!
Este sábado 21 de octubre regresan dos horas de viaje apasionante a Rpa con “Un buen día para viajar” y con los mejores y más sabios invitados…Sara Moro nos acompaña desde el Bellas Artes con dos grandes escultores, Luis Fernández de la Vega y el mítico Navascués…Víctor Guerra en el camino medieval lebaniego nos guía desde Los Tojos hasta Tudanca en tierras cántabras…y Francisco Borge nos deleita con su conocimiento sobre el arte prerrománico asturiano…gran inicio de segunda hora con el arqueólogo, egiptólogo y director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto Francisco Martín Valentín que nos lleva a conocer la preciosa historia del templo de Debod en Madrid, el mayor templo egipcio fuera del propio país del Nilo…y Alicia Vallina nos cuenta la increíble y fascinante vida, no exenta de dificultades, de la famosa Pinito del Oro, en su sección de Mujeres Extraordinarias …pedazo de programa que no os podéis perder en Rpa!!!
Este sábado 21 de octubre regresan dos horas de viaje apasionante a Rpa con “Un buen día para viajar” y con los mejores y más sabios invitados…Sara Moro nos acompaña desde el Bellas Artes con dos grandes escultores, Luis Fernández de la Vega y el mítico Navascués…Víctor Guerra en el camino medieval lebaniego nos guía desde Los Tojos hasta Tudanca en tierras cántabras…y Francisco Borge nos deleita con su conocimiento sobre el arte prerrománico asturiano…gran inicio de segunda hora con el arqueólogo, egiptólogo y director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto Francisco Martín Valentín que nos lleva a conocer la preciosa historia del templo de Debod en Madrid, el mayor templo egipcio fuera del propio país del Nilo…y Alicia Vallina nos cuenta la increíble y fascinante vida, no exenta de dificultades, de la famosa Pinito del Oro, en su sección de Mujeres Extraordinarias …pedazo de programa que no os podéis perder en Rpa!!!
Damos la bienvenida al otoño en uno de los iconos del atardecer madrileño junto al cantautor y poeta para hablar de su nuevo disco, 'Canciones para una urgencia', con el que celebra 20 años en la música. Vecino muy vinculado al Madrid de barrio, le preguntamos por sus mejores recuerdos en la ciudad y conocemos sus próximos proyectos.
Este episodio es muy especial porque no soy yo la que te contaré la historia del templo de Debod en Madrid, sino mis estudiantes de la última edición de "Activa tu fluidez".Para pre-reservar tu plaza en el grupo de lectura y conversación de (manera gratuita y sin compromiso):https://www.sicomprendo.net/Instagram: https://www.instagram.com/paloma.sicomprendo/?hl=es
Programa completo de Más de uno con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Tras el repaso a la actualidad, analizamos los asuntos destacados de la jornada en tertulia con Toni Bolaño, Paco Marhuenda y Marisa Cruz. A continuación, Rubén Bartolomé entrevista a Lorenzo Amor, presidente de la ATA, y a la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del País Vasco, Beatriz Artolazabal. En la segunda parte, hablamos con Begoña Gómez de la Fuente, Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego sobre los diferentes tipos de bocadillos. También, Josemi nos pone al día de su veraneo y con Fran Contreras descubrimos los secretos y misterios del Templo de Debod. Con nuestro matemático, Santi García Cremades conocemos la historia de la matemática Maryam Mirzakhani. Por último, Irene Ramírez trae otra entrega del curso 'Entiende a tu hijo'.
Programa completo de Más de uno con Rubén Bartolomé y Begoña Gómez de la Fuente. Tras el repaso a la actualidad, analizamos los asuntos destacados de la jornada en tertulia con Toni Bolaño, Paco Marhuenda y Marisa Cruz. A continuación, Rubén Bartolomé entrevista a Lorenzo Amor, presidente de la ATA, y a la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del País Vasco, Beatriz Artolazabal. En la segunda parte, hablamos con Begoña Gómez de la Fuente, Arturo Téllez, Javier Ruiz y Paloma Gallego sobre los diferentes tipos de bocadillos. También, Josemi nos pone al día de su veraneo y con Fran Contreras descubrimos los secretos y misterios del Templo de Debod. Con nuestro matemático, Santi García Cremades conocemos la historia de la matemática Maryam Mirzakhani. Por último, Irene Ramírez trae otra entrega del curso 'Entiende a tu hijo'.
Se descifra el relato secreto del templo de Debod; Se espera en Santiago de Compostela la llegada de hasta 12.000 peregrinos; Gelotofobia, el miedo a que se rían de nosotros.Se descifra el relato secreto del templo de Debod. Se reconstruye y traduce los jerogríficos perdidos del santuario que Egipto regaló a España y que este verano ha cumplido los 50 años de su inauguración en Madrid. Lo comentamos con Francisco José Martín – Valentín, egiptologo, director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y director de la misión arqueológica española en Asasif (Luxor). Autor del libro “Las inscripciones jeroglíficas del templo de Debod”. Desde hoy hasta el 7 de agosto se espera en Santiago de Compostela la llegada de hasta 12.000 personas en la Peregrinación Europea de Jóvenes, el primer gran encuentro convocado por la Iglesia Católica española después de la pandemia.Gelotofobia, el miedo a que se rían de nosotros. Lo explica Blanca Tejero Claver, psicóloga y profesora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada,...
Hoy la España Mágica de Más de uno hace para Madrid. Nuestro compañero Fran Contreras nos descubre los secretos del Templo de Debod, el Templo de Isis, que está de aniversario, hace cincuenta años que llegó a España y abrió sus puertas al público. Y lo hace con el escritor, Premio Planeta, Javier Sierra, quien acaba de publicar el cómic La Pirámide Inmortal, adaptación de su novela, con Norma Editorial.
La España Mágica de 'Más de Uno' viaja a uno de los lugares más emblemáticos y visitados de Madrid. Fran Contreras nos lleva hasta el Templo de Debod, para contarnos los secretos e historia de este faraónico edificio junto a Javier Sierra, premio planeta y autor de ‘La Pirámide Inmortal'. El también conocido como Templo de Isis que alberga parte de la historia de Egipto, cumple medio siglo situado en la capital.
Comienzo de semana accidentado para el Partido Socialista. La hasta ahora Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, ha presentado también su renuncia
Luis Herrero entrevista a Francisco José Martín Valentín, egiptólogo experto en el Templo de Luxor.
En su recorrido por la España mágica, Fran Contreras nos lleva hasta Madrid, donde descubrimos toda su magia, desde su vinculación con el camino de Santiago hasta con el lejano Egipto. Terminamos en el templo de Debod, uno de los dos únicos que se encuentran fuera de dicho país. Lo hacemos con la ayuda de Juan Luis Cano.
Hoy indagamos en la historia de este emblemático monumento madrileño
Turistas con puñetas es una sección dedicada a los viajeros europeos que vinieron a España en el siglo XVIII y a sus opiniones que reflejaron y publicaron en lo que podríamos considerar guías de viajes pioneras. Turistas con puñetas, primero porque vinieron en el siglo XVIII y puñetas eran lo que les salía de las bocamangas, y segundo porque conocieron nuestro país y luego escribieron sobre él con pluma muy puñetera, todo hay que decirlo. Extracto del episodio_ El Viajero Accidental 62 _ RED DE JUDERIAS Y BATALLA DEL JARAMA: descubrimientos en FITUR 2020 El Templo de Debod en Madrid no se encuentra en las mejores condiciones para una joya arqueológica de su entidad. Entre el clima de la Meseta y los desperfectos a manos de lo turistas, el monumento sufre. ¿Tenemos en el siglo XXI la exclusiva del vandalismo turístico? ¿Eran más respetuosos nuestros antepasados, invasores aparte? Vamos a comprobarlo en este podcast.
Egipto, misterioso y mágico país cuna de una de las más formidables civilizaciones antiguas, rodeada de historias, leyendas, magia, luchas de poder, paisajes de ensueño y monumentos únicos. Con Egipto faraónico, viaje a la Eternidad viajareis a través de esta antigua , bellísima y fascinante civilización, conoceréis de primera mano sus costumbres, sus fantásticos monumentos , sus rincones más ocultos con una belleza aun no conocida por muchos, las historias de sus antiguos gobernantes los faraones, con sus amoríos y sus peculiaridades y aprenderéis a cocinar deliciosas recetas del país. En este 1 episodio de nuestra cuarta temporada comenzaremos el viaje en Madrid, En el magnífico templo de Debod, contándoos la historia de este templo y como fue a parar a la capital de España, podréis disfrutar de más deliciosas recetas Egipcias y de una sección nueva que esperamos os guste! ¿Nos acompañáis una temporada más en este maravilloso viaje al pasado?
Disfrutar del camino. Aprendizaje constante, sentir el movimiento y sentirte bien contigo mismo. Esta es la filosofía de vida de mi invitada de este episodio: Isabel de Barrio, entrenadora personal, profesora de clases colectivas y editora del Blog On My Training Shoes. Para mi es un gran ejemplo de constancia y coherencia. Fue una de las protagonistas de la revolución fit femenina que empezamos a vivir hace unos años en España, cuando la llegada de redes sociales como SnapChat o Instagram nos dejaron ver por primera vez la vida de una de esas fit-girls que saltaron de repente a las páginas de las revistas femeninas y a las pantallas de nuestros smartphones.Me voy a remontar a 2014, cuando decidí lanzarme al mundo del emprendimiento digital con mi tienda online The Running Closet, recién lanzadas las redes sociales de la web. En ese momento se podían contar con los dedos de las manos las fit-girls de referencia que había, y yo ni corta ni perezosa decidí escribir a Isa para pedirle si por favor podía posar con ropa de mi tienda para tener material para la web y RRSS. Y allá que nos fuimos al templo de Debod a hacer fotos con mi móvil. Cinco años después volvemos a juntarnos para ver con perspectiva en qué se ha convertido todo este movimiento fit-digital y cómo se ha desarrollado su carrera profesional en paralelo, para hablar de deporte y mujer, y para descubrir sus próximos proyectos.¡Dale al play!
Si uno piensa en qué tiene que ver Madrid con Egipto, lo primero que nos viene a la cabeza es el Templo de Debod, que fue donado por Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los monumentos que iban a ser inundados por la construcción de la presa de Asuán. Actualmente podemos disfrutar de este importante templo antiguo en pleno centro de la ciudad. Sin embargo, en Madrid hay muchas más curiosidades relacionadas con el antiguo Egipto. En 1924, Madrid recibió la visita de Howard Carter, apenas dos años después de descubrir la famosa tumba de Tutankamón. Vino a Madrid de la mano de un buen amigo suyo, nada menos que el Duque de Alba, quien lo invitó a dar dos conferencias, una en la Residencia de Estudiantes y otra en el Teatro Fontalba, debido a la creciente afluencia de público. Su visita provocó un interés sin precedentes, y Madrid tuvo el honor de ser uno de los primeros lugares donde se escuchó su relato de primera mano. En este episodio de PodCastizo, el podcast de Madrid, nos adentramos en estas dos historias y en otros tres lugares de Madrid donde podemos sentirnos como si estuviésemos en tierras del antiguo Nilo sin salir de la Villa y Corte. Así pues, preparaos para descubrir las maravillas de la tierra de los faraones, esta vez a orillas del Manzanares... Si te ha gustado el programa y quieres ayudarnos a mejorar, a difundirlo y a posicionarnos mejor, recuerda darle a "Me gusta" en Ivoox y dejarnos tu comentario, y puntúanos con 5 estrellas y comenta también en iTunes. Tu apoyo nos ayuda mucho. _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Si uno piensa en qué tiene que ver Madrid con Egipto, lo primero que nos viene a la cabeza es el Templo de Debod, que fue donado por Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los monumentos que iban a ser inundados por la construcción de la presa de Asuán. Actualmente podemos disfrutar de este importante templo antiguo en pleno centro de la ciudad. Sin embargo, en Madrid hay muchas más curiosidades relacionadas con el antiguo Egipto. En 1924, Madrid recibió la visita de Howard Carter, apenas dos años después de descubrir la famosa tumba de Tutankamón. Vino a Madrid de la mano de un buen amigo suyo, nada menos que el Duque de Alba, quien lo invitó a dar dos conferencias, una en la Residencia de Estudiantes y otra en el Teatro Fontalba, debido a la creciente afluencia de público. Su visita provocó un interés sin precedentes, y Madrid tuvo el honor de ser uno de los primeros lugares donde se escuchó su relato de primera mano. En este episodio de PodCastizo, el podcast de Madrid, nos adentramos en estas dos historias y en otros tres lugares de Madrid donde podemos sentirnos como si estuviésemos en tierras del antiguo Nilo sin salir de la Villa y Corte. Así pues, preparaos para descubrir las maravillas de la tierra de los faraones, esta vez a orillas del Manzanares... Si te ha gustado el programa y quieres ayudarnos a mejorar, a difundirlo y a posicionarnos mejor, recuerda darle a "Me gusta" en Ivoox y dejarnos tu comentario, y puntúanos con 5 estrellas y comenta también en iTunes. Tu apoyo nos ayuda mucho. _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Madrid acogió la primera logia masónica de España en el siglo XVIII, fruto de ello florecieron las construcciones por la capital con simbología francmasona. De la estatua de Emilio Castelar al Templo de Debod, os invitamos a visitar los vestigios de esta sociedad por la Villa y Corte.
Madrid acogió la primera logia masónica de España en el siglo XVIII, fruto de ello florecieron las construcciones por la capital con simbología francmasona. De la estatua de Emilio Castelar al Templo de Debod, os invitamos a visitar los vestigios de esta sociedad por la Villa y Corte.
Regresamos a las ondas con una serie de ediciones de verano y lo hacemos hablando sobre el Templo de Debod con Aroa Velasco (Papiros Perdidos). A lo largo de su intervención, Aroa nos sumerge en la historia del templo, recorriendo sus orígenes, abandono, descubrimiento por parte de viajeros europeos y llegada a Madrid tras la construcción de la presa de Asuán. Una historia en la que tenemos que hablar sobre los factores que han hecho que el templo esté en una situación de riesgo y por ello no pueda ser visitado en estos momentos. Por suerte, hay soluciones de conservación y mantenimiento, esperemos que puedan llevarse a cabo. -------- Estamos en www.elcafedelalluvia.com Twitter: @cafelluvia Facebook: Cafedelalluvia Instagram: elcafedelalluvia Correo: prensa@elcafedelalluvia.com
HOST: Louise (16.4) GUEST: Luisa (16.1) EDITING: Louise (16.4) and Louis (10.4) JINGLES/MUSIC: Anton (12.6) and L'Impératrice A guide to Madrid with Luisa from Kitchen 16.1 Have a look at the interactive Google maps to find the places mentioned ;) Map here: https://www.google.com/maps/d/u/1/viewer?hl=fr&mid=1mN4-NooTCP5dDd52w0QxCqW812ZL8gXd&ll=40.524958119512355%2C-3.9139002499999833&z=11 To discover Music - Pereza - Leiva Cinema - Ocho apellidos vascos and the sequels Books - Campos de Castilla by Antonio Machado When to go: - Winters are cold - Don’t go in July, too hot - April/May/June is the best time How to move around: - Public transport is exceptional (metro, bus) —> Buy a monthly ticket for 20€ and go as far as 2hrs away from Madrid - Cheap electric car rental: Car2go Museums : - Museo del Prado: most touristic, most of the Spanish paintings are there (Velasquez, Goya, etc.). Impossible to see it all in one day. - Thyssen: cool exhibitions - Museo de la Reina Sofia: more modern, paintings of Picasso Touristy places: - El Escorial: monastery later transformed into a castle - Valle de los Caidos: huge cross and cemetery in honor of the victims of the Civil war, can see the entire city —> 45 min away from Madrid by car. —> you can also go there skiing in winter or hiking in summer. - Even the Estadio Santiago-Bernabéu, although ugly on the outside is worth going in, in the middle of the city—> go to see a football match of the Atlantico! Architecture: - Torre Picasso: owned by the owner of Inditex, white at night - Paseo de la Castellana: on Sundays from 9am to 2pm : car free, going North to South, go through the main museums and the Retiro For sunsets: > Royal Palace, Templo de Debod > Circulo de Bellas Artes: rooftop to chill and take a drink > Town hall: rooftop Parks: - Retiro park: chilliest place, go in Spring Going out: - Malasaña: near the Retiro, lots of bars and clubs, there’s a Pacha (Teatro Barcelo) - Best club: Teatro Kapital + in the South: clubs in the surroundings of central station Atocha - Nuevos Ministerios: lots of typical clubs, cool restaurants, big buildings, North Food: Restaurants: - El Rincón de Jaén: traditional Spanish food - Malasaña: full of gastronomical places > Ochenta Grados: innovation of Spanish > Perrachica > Cherry Pecas Traditional food: > Gaspacho: tomato soup with vegetables and breads > Tortilla de patata: omelette with potatoes > Habitas: green beans, jamón > Salad with tuna and tomatoes > Paella is more for the South, very different dishes depending on the region you visit > Cocido: between February and March: > Turrón: chocolate with popped rice > Tarta De Santiago: almond cake > Tarta de la abuela: cookie, chocolat and concentrated milk Shopping : - Barrio de Salamanca : Gran Via full of shops big and little shops, classy - Between Malasaña and Gran Via: more vintage Brand: - Zara - Renatta: little chain, super cute coats > Copenhagen Map here: https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=11PqJBYwOi6PbY_kjmqm9QMInN50c0cSJ&ll=55.68070413351996%2C12.568461350000007&z=13
Conocemos algunos aspectos de sus momias, sus faraones y sus pirámides, pero queremos saber cómo era la vida cotidiana de esta gran civilización, donde vivían, lo que comían o sus conocimientos médicos. Para ello contamos con el egiptólogo José Miguel Parra que nos hablará, entre otras cosas, de las crecidas del Nilo para el desarrollo de la vida, de la primera huelga de la historia o qué posturas sexuales eran las más habituales. Carlos Canales comentará la importancia y problemática de la esclavitud en esa época. Marcos Carrasco nos hablará de la asombrosa perfección, de la simetría perfecta, de una cabeza de Ramsés II y de algunas peculiaridades de su vida. Juan Ignacio Cuesta se adentrará en el templo de Debod madrileño, en las Vírgenes isiacas y en la presencia de maestros egipcios durante la etapa priscilianista. En la Biblioteca abrimos las puertas a Tina de Luis, autora de la novela juvenil “Necher: conjuros de eternidad” ambientada en ese Egipto milenario. Mª Carmen Huete recomendará un taller de parapsicología que se celebrará en La Carolina. Y terminaremos contando la asombrosa historia de Sinuhé…
¿Sabes por qué se encuentra el templo de Debod en Madrid? ¿Sabes su historia?
En Ágora Historia Especial Verano 2 (2017) tenemos lo siguiente: - En la primera entrevista está con nosotros Laura Castro, historiadora del arte y autora del blog “Las Plumas de Simurgh“. En este caso nos habla de demonología en Mesopotamia. En la antigüedad los demonios eran visto de forma diferente a como los podemos ver en la actualidad. – El segundo asunto nos traslada al Egipto de los faraones. Junto al egiptólogo José Miguel Parra conocemos los aspectos de esta civilización que nos aparecen en los libros de texto, es decir, los aspectos más curiosos y llamativos. No hablaremos de listas de reyes, enfrentamientos, situaciones políticas… Abordamos temas tales como la construcción de las pirámides, la importancia de las Dinastía XVIII, los estudios genéticos, las medicina… - Después la historiadora Esther Gurri, nos habla del sexo en Roma. Conocemos cómo eran las relaciones matrimoniales, las relaciones sexuales fuera del matrimonio, la prostitución, la homsexualidad y mucho más.. - El cuarto gran bloque los dedicamos a conocer la historia del Templo de Debod, ubicado en Madrid. Acaba de reabrir sus puertas y su conservador nos dará los detalles de la apertur al público. En Ágora Historia 203 tenemos lo siguiente: www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
Bienvenidos a un nuevo programa de Madriz De Gatos, un programa donde os descubriremos Madrid para todos los madrileños, sean donde sean. Esta quincena nos acercamos a uno de los lugares más bonitos y especiales de la capital. Hablamos de ese templo egipcio que se puede encontrar en pleno centro de Madrid y del que Fernando nos contará la historia. Luego Bárbara ha conseguido encontrar una leyenda acerca del Templo y su estancia en Madrid y junto a Fran hablamos de la visita que se puede hacer del templo (Ahora mismo, en 2017 no; pero en el 2018 tiene previsto volver a abrir. Durante el programa no eramos conscientes de esto). Así que, uníos a nosotros y descubrid la ciudad de Madrid a nuestro lado
Jesús Callejo, acaba de publicar "Los grandes misterios de la arqueología", un libro en el que nos acerca a la realidad más humana de los interrogantes que todavía quedan en pie en muchos enclaves del mundo. Javier Sierra en el último Cronovisor de esta temporada nos lleva a conocer la figura de El Bosco. Junto al profesor Antonio Irigoyen de la Universidad de Murcia, conocemos la historia de la familia. Miguel Alba Trujillo ha publicado el libro "Heliópolis, la primera emigración de andaluces a Hawái", una historia absolutamente desconocida que redescubrimos en nuestro programa. Acabamos con Alfonso Martínez conservador del templo egipcio de Debod, que recientemente ha cerrado sus puertas en Madrid para su conservación.
DIRIGE Y PRESENTA Nuria Mejías " INVESTIGACIÓN PARAPSICOLÓGICA GRUPO ALPHA Daniel Revueltas EN EL TEMPLO DE DEBOD" "BOSQUE BLACK HILLS" con Sandra Von Trier " RESTAURANTE FOREPAUGH" con Aluriel Vera "EL CONSEJO" con Faro Tarot "ACTUALIDAD" con María Toro Flyer del evento creado por la Diseñadora gráfica del programa Dide Dart Puedes escucharnos en Gestiona Radio Valencia Valencia, 107.1 FM los viernes a las 19 horas o en ON LINE en Misteriofm.com Viernes a las 19 horas y viernes a las 12 noche (Reposición) Martes a las 22 horas en Radio Millenium (Alicante) 107,7 fm ¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? aquí tienes nuestras formas de contacto. FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, GOOGLE+, TUMBLR, somos CANAL DEL MISTERIO Nuestro email : Turincondelmisterio@gmail.com Nuestra web: CANALDELMISTERIO.COM
En Ágora Historia 162 tenemos los siguientes contenidos: - La primera parte la dedicaremos a la moda y la prensa femenina del siglo XIX. La periodista e historiadora del arte, Ana Velasco nos hablará de todo ellos. - Después recibimos a Gustavo García, director de la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia para hablar de los judios en la P. Ibérica durante la época medieval. Conoceremos su convivencia con los otros dos credos, sus cultos, celebraciones, roles de cada género en la sociedad y muchas otras cosas. - En el tercer gran bloque los dedicaremos a conocer la historia del Templo de Debod, ubicado en Madrid. Acaba de reabrir sus puertas y su conservador nos dará los detalles de la apertur al público. - Gisela Pagés y Manuel Campos, editores de Metahistoria, nos acercan las novedades de libros y la agenda. - Irene Aguilar nos acerca nos trae su recomendación de la semana. - En la parte final, celebramos nuestro primer trivial que organizamos junto a los compañeros de Metahistoria. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
El templo de Debod llegó a España el 18 de junio de 1970. Es un templo con denominación de origen egipcio y 2.200 años de antigüedad.
El templo de Debod llegó a España el 18 de junio de 1970. Es un templo con denominación de origen egipcio y 2.200 años de antigüedad.
Hoy en Ágora 83 trataremos los siguientes temas: - Nuestro primer asunto está articulado en torno al nacimiento y evolución del monacato en la Edad Media tanto en Oriente como en Occidente. Hacemos el recorrido de la mano del prestigioso Vicente Álvarez Palenzuela. - En segundo lugar, estrenamos sección: "El Médico" con Miguel Ángel Pertierra. Junto a él, conoceremos médicamente diferentes personajes relevantes de nuestra historia. Nuestro primer paciente será Iván "El Terrible". -También visitamos el Templo de Debod junto a Javier Ramos, que nos da todos los detalles. - Otro de nuestros temas será la Hª del Feudalismo. Nacimiento, causas y consecuencias. - Además, efemérides históricas, noticias y crítica de libros www.agorahistoria.com
Protagonistas de la historia de España, suelen quedar en un segundo plano cuando hablamos de la Edad Media peninsular. Los visigodos serán el tema principal de nuestro programa de hoy y lo haremos con Avelino Gutiérrez, profesor de la Universidad de Oviedo. Ernesto Ruíz de Linares, miembro de la Asociación Wagneriana de Madrid, nos aproxima la figura del genial músico alemán del romanticismo, Richard Wagner. También tendremos tiempo de visitar el templo egipcio de Debod en Madrid junto a su conservador Alfonso Martín Flores. El resto del programa lo completaremos con nuevas secciones, como El preguntón histórico, que nos aclarará la leyenda del oso y el madroño, o la habitual de cine con María Belchi, en esta ocasión sobre la figura de Jacques Tati. Se incorpora a nuestro equipo Francisco de Asís Pastor Pérez que nos traerá en esta 6ª temporada la Agenda de SER Historia.
El Rojo, conocido grafitero, nos cuenta su experiencia como artista contemporáneo en el mundo del grafiti. Antes escuchamos a Alfonso Martin, director del templo de Debod en Madrid, que nos habla de los grafitis históricos que desde la Antigüedad nos cuentan la Historia de este importante templo. Acabamos en Barcarrota, Badajoz, para descubrir la biblioteca del siglo XVI que apareció escondida hace casi 20 años. Nos lo cuenta Juan María González, bibliotecario de Barcarrota.