POPULARITY
Oscar Rosa, es un auténtico experto en la historia del mundo de los detectives, no en vano es hijo, nieto y hermano de detectives y acaba de publicar en la editorial Ariel "De Baker Street al Paseo de la Castellana" donde te cuenta qué es lo que puede y no puede hacer un detective.
Patricia Peiró invita a Óscar Rosa, detective y profesor, autor del libro "De Baker Street al Paseo de la Castellana".
podcast recorded with enacast.com
Entrevistes als Regidors del Consistori targarí podcast recorded with enacast.com
En este programa volvemos a uno de los temas que mas juego nos han dado:el postureo , algo muy de moda y del que ya hablamos hace muchos años , pero aún así sigue muy de moda , os llevamos a varios sitios muy chip , donde vuestras fotos para instrgram os van a quedar cuquísimas GILDA C. del Monasterio de Las Huelgas, 13, Madrid CIRCOLO POPOLARE MADRID Pl. Pablo Ruiz Picasso, 1,28020 Madrid FISMULER C. de Sagasta, 29, 28004 Madrid MO DE MOVIMIENTO C. de Espronceda, 34, 28003 Madrid LAS TORTILAS DE GABINO C. de Rafael Calvo, 20, 28010 Madrid PARKING PIZZA P.º de la Castellana, 89, Madrid RICARDO SANZ WELLINGTON C. de Velázquez, 6, 28001 Madrid Queremos dar las gracias a nuestro patrocinador : ZAHORA MODA, que está en la Calle Ctra. de Fuentelsaz, 48, en el Casar (Guadalajara) El tema de nuestro programa es We are the One de Vexento con licencia CC. Suscribirte a Comida en Serie en Ivoox / Apple Podcast /Google Podcast /Amazon Music/ RSS , para no perderte ningún episodio o escucharnos en Radio Sapiens y Radio Viajera , ademas puedes ver todos los programas web: https://comidaenserie.wordpress.com/ o mandarnos correo a comidaenserie@gmail.com y/o seguirnos en twitter en @comidaenserie. Otros podcast donde estamos son: Repaso en serie , el programa de series favorito de nadie Twitter: @repasoenserie Facebook: https://www.facebook.com/repasoenserie Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-repaso-en-serie_sq_f1253125_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/6iraQpiaN4b0cNTxVwEHa5 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA PodTrek, el Podcast que viaja a velocidad de curvatura por el Universo Star Trek Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1411193_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/3l41RMpDMCMJmvJ860Q4fK?si=2626449beb344e1d YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA Chokeslam Podcast , el Podcast de Wrestling , hecho por fanáticos del Wrestling. Twitter: @chokeslampod Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-chokeslam-podcast_sq_f1637415_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/6IqEBPZ7TBzNG8xh44wa8c Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3TzULzxcoG5uy_ENkFjgQw Twitch: https://www.twitch.tv/chokeslampodcast
En este programa volvemos a uno de los temas que mas juego nos han dado:el postureo , algo muy de moda y del que ya hablamos hace muchos años , pero aún así sigue muy de moda , os llevamos a varios sitios muy chip , donde vuestras fotos para instrgram os van a quedar cuquísimas GILDA C. del Monasterio de Las Huelgas, 13, Madrid CIRCOLO POPOLARE MADRID Pl. Pablo Ruiz Picasso, 1,28020 Madrid FISMULER C. de Sagasta, 29, 28004 Madrid MO DE MOVIMIENTO C. de Espronceda, 34, 28003 Madrid LAS TORTILAS DE GABINO C. de Rafael Calvo, 20, 28010 Madrid PARKING PIZZA P.º de la Castellana, 89, Madrid RICARDO SANZ WELLINGTON C. de Velázquez, 6, 28001 Madrid Queremos dar las gracias a nuestro patrocinador : ZAHORA MODA, que está en la Calle Ctra. de Fuentelsaz, 48, en el Casar (Guadalajara) El tema de nuestro programa es We are the One de Vexento con licencia CC. Suscribirte a Comida en Serie en Ivoox / Apple Podcast /Google Podcast /Amazon Music/ RSS , para no perderte ningún episodio o escucharnos en Radio Sapiens y Radio Viajera , ademas puedes ver todos los programas web: https://comidaenserie.wordpress.com/ o mandarnos correo a comidaenserie@gmail.com y/o seguirnos en twitter en @comidaenserie. Otros podcast donde estamos son: Repaso en serie , el programa de series favorito de nadie Twitter: @repasoenserie Facebook: https://www.facebook.com/repasoenserie Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-repaso-en-serie_sq_f1253125_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/6iraQpiaN4b0cNTxVwEHa5 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA PodTrek, el Podcast que viaja a velocidad de curvatura por el Universo Star Trek Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1411193_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/3l41RMpDMCMJmvJ860Q4fK?si=2626449beb344e1d YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA Chokeslam Podcast , el Podcast de Wrestling , hecho por fanáticos del Wrestling. Twitter: @chokeslampod Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-chokeslam-podcast_sq_f1637415_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/6IqEBPZ7TBzNG8xh44wa8c Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3TzULzxcoG5uy_ENkFjgQw Twitch: https://www.twitch.tv/chokeslampodcast
Jaume Segalés y su equipo hablan de Madrid Foro Empresarial, de la obra Los de ahí y del Festival de Literatura infantil y juvenil de Tres Cantos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Los de ahí" en el María Guerrero (c/ Tamayo y Baus, 4) hasta el 9 de marzo Cuenta la vida de cuatro repartidores que viven en un descampado cercano a una gran ciudad. Allí, en medio de la nada, hay una máquina que da instrucciones para organizar los pedidos de los que depende su trabajo. En este entorno hostil, los personajes se enfrentan a la precariedad laboral y a la lucha por la supervivencia construyendo unas relaciones de apoyo entre ellos. Se trata de la nueva obra del autor y director de escena argentino Claudio Tolcachir, que podemos ver en la Sala Grande del Teatro María Guerrero (c/ Tamayo y Baus, 4) hasta el 9 de marzo, a las 20:00 de martes a domingo. Entrevistamos a uno de sus protagonistas, el actor Fer Fraga. Madrid Foro Empresarial Esta entidad de emprendedores ha cargado contra el Gobierno de España por "no avanzar" en la reapertura del Palacio de Congresos de la Castellana, al que consideran una infraestructura "clave para el desarrollo económico y el posicionamiento de la región en el turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones". Entrevistamos al presidente de la entidad, Hilario Alfaro. Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos Entrevistamos a su directora, Elena Martínez, para conocer la programación de esta VIII edición que se va a desarrollar del 30 de enero al 2 de febrero en el Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos.
La asociación Huerteco trabaja para recuperar esta especie autóctona
La primera mirada es una película documental preseleccionada para los premios Goya 2025. Cuenta la historia de la primera escuela de cine. Nació en pleno franquismo en 1947 y se afincó en la Escuela de Ingenieros industriales en el Paseo de la Castellana de Madrid. Hasta los primeros años 60, fue un verdaderos reducto de libertad.
En el programa de hoy entrevistamos al taquígrafo Jorge Bravo, quien nos habla del manuscrito de la Taquigrafía Castellana de don Ramón Escobar.
Bienvenidos a una nueva edición de los Desayunos Deportivos de Europa Press gracias a la colaboración de Joma, Loterías y Apuestas del Estado, Mondo y Vithas. Este encuentro, celebrado en el Auditorio Meeting Place del Paseo de la Castellana, 81, en Madrid, ha contado con la participación de María Pérez, campeona y subcampeona olímpica en el relevo mixto y los 35 kilómetros de los pasados Juegos Olímpicos de París 2024; y el Dr. José María Silberberg, director del Centro de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento de Vithas, en un coloquio moderado por el redactor jefe de la sección de deportes en Europa Press, Gaspar Díez. Presentando el evento, podemos escuchar al director de Europa Press, Javier García Vila, dando la bienvenida a todos los asistentes a esta cita. María Pérez: "Prefiero el Princesa de Asturias junto a Álvaro Martín, sería cerrar el círculo" María Pérez: "Mi médico ha sido mi ángel de la guarda, sin él habría sido el adiós con un clavo en la cadera" El doctor Silberberg (Vithas) relaciona "directamente" las lesiones graves con las horas de trabajo
Entrevistes als Regidors del Consistori targarí podcast recorded with enacast.com
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El incendio de La Palma ha afectado a cinco hectáreas El fuego provocó la evacuación de 50 personas, que han regresado ya a sus viviendas. Hoy hace un año: Derecha y extrema derecha salen a la calle ante la investidura de Pedro Sánchez...y hace un año: Feijóo dice que la mayoría contra la amnistía "ya no es silenciosa" y que protestarán "hasta que haya elecciones" Hoy se cumplen 993 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 13 de noviembre de 2024. Día Mundial de la Bondad. Mediante la celebración de este día se reafirman las buenas acciones en las personas y en las comunidades del mundo, siendo la bondad un elemento esencial de la condición humana que une a las divisiones de raza, religión, política y género. En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa. 1898.- Se publica en España el Manifiesto de Joaquín Costa, historiador, político y jurista del regeneracionismo, en el que reclama una revolución desde el poder para salvar el país. 1905.- Noruega decide en plebiscito la Monarquía como forma de gobierno en lugar de la República. Días después el príncipe Carlos de Dinamarca se convierte en rey de Noruega con el nombre de Haakon VII. 1918.- Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Hungría y el representante de los aliados firman el Armisticio de Belgrado, que culmina el proceso de descomposición del imperio Austro-húngaro en los Balcanes. 1922.- El Gobierno español disuelve las Juntas Militares de Defensa y prohíbe asociarse a los militares. 1945.- La Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle jefe del Gobierno provisional francés. 1970.- En Siria, Hafez al Assad, miembro del Partido Baaz Socialista y de la minoría alauí, da un golpe de Estado y toma el poder, que desempeña hasta su muerte en 2000. Le sucedió su hijo Bashar al Assad. 1982.- Se inaugura en Washington D.C. el Monumento a los Veteranos de Vietnam, obra de la arquitecta de origen chino Maya Lin. 1994.- El centenario Partido Socialista Italiano (PSI) aprueba, en el 47 Congreso, su disolución. 1996.- La Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se celebra en la capital de Italia, aprueba la Declaración de Roma, de medidas concretas contra la desnutrición en el mundo. 2002.- El petrolero griego "Prestige" zozobra frente a las costas de Galicia con 77.000 toneladas de fuel oil y 27 tripulantes a bordo. El día 19, se parte en dos y se hunde provocando la mayor catástrofe ecológica en España. 2009.- La agencia espacial norteamericana NASA encuentra "una cantidad significativa" de agua en la Luna. 2013.- Se inaugura en Nueva York el rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que abre el complejo del World Trade Center (WTC) después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. 2021.- China presenta la primera vacuna inhalable contra la covid-19 del mundo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 13 de noviembre. Santos: Leandro, Diego de Alcalá, Estanislao de Kostka y Nicolás I. Alemania celebrará nuevas elecciones el 23 de febrero tras el colapso del gobierno de Scholz, según medios locales. La migración irregular en la UE cae un 43% en los 10 primeros meses del año, según Frontex. La UE ha decidido reforzar Frontex, triplicando el número de funcionarios hasta 3.000 y equipándolos con tecnología avanzada, además de realizar licitaciones por valor de 400 millones de euros para comprar drones, gafas de visión nocturna y otros equipos de vigilancia. Sánchez advierte en la COP29 que el "cambio climático mata": "Lo que ha pasado en Valencia no es un hecho aislado" El Gobierno busca el apoyo de sus socios para aprobar la reforma fiscal pese a la retirada del impuesto a energéticas. El 92% del dinero que recibió Cruz Roja en subvenciones del Gobierno en 2023 fue a parar a gastos de personal. Cruz Roja Española recibió en el año 2023 casi 514 millones de euros en subvenciones del Gobierno de España, de los cuales el 92% –el equivalente a 475 millones de euros– fue destinado a gastos de personal. Más de cuatro millones fueron a parar a las 64 personas de la «alta dirección» Nueva DANA en España: "No se espera que sea como la anterior, pero sí puede dejar lluvias localmente fuertes" Feijóo defiende la gestión de Mazón en la DANA: "Es el único que ha hecho autocrítica y el primero que va a comparecer". Canarias quiere usar su condición de RUP para limitar que extranjeros no residentes compren viviendas en las islas. El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha reconocido que el mercado inmobiliario está tensionado por la escasez de oferta y el incremento de la demanda del mercado, condicionada en parte por este tipo de operaciones. El salario medio anual en Canarias se sitúa en 20.709 euros, de los más bajos en España. En el conjunto nacional, el salario medio anual se situó en 2023 en 23.981 euros, lo que supone un incremento del 5,3%. Canarias lanzará ayudas para los autónomos con hijos o que contraten a personas de más de 52 años. La primera medida va dirigida a la conciliación familiar de aquellos autónomos con menores. La prórroga de la gratuidad de las guaguas en Canarias, cada vez más cerca. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, así lo ha transmitido. Lopesan adquiere el Hotel Miguel Ángel, en pleno Paseo de la Castellana en Madrid. Cesado por tercera vez en cuatro años el jefe de urgencias del Hospital Universitario de Canarias El cese de Guilllermo Burillo ya ha sido comunicado al personal del centro, aunque desde la dirección aclaran que aún no ha sido registrado. Su salida se produce después de las últimas protestas por el colapso continuo del servicio. Los aeropuertos canarios registraron 4,5 millones de pasajeros en octubre, un 6,6% más que un año antes. 1940.- Se estrena en Estados Unidos la película "Fantasía" de Walt Disney, la primera proyectada con sonido estereofónico.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El incendio de La Palma ha afectado a cinco hectáreas El fuego provocó la evacuación de 50 personas, que han regresado ya a sus viviendas. Hoy hace un año: Derecha y extrema derecha salen a la calle ante la investidura de Pedro Sánchez...y hace un año: Feijóo dice que la mayoría contra la amnistía "ya no es silenciosa" y que protestarán "hasta que haya elecciones" Hoy se cumplen 993 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 13 de noviembre de 2024. Día Mundial de la Bondad. Mediante la celebración de este día se reafirman las buenas acciones en las personas y en las comunidades del mundo, siendo la bondad un elemento esencial de la condición humana que une a las divisiones de raza, religión, política y género. En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa. 1898.- Se publica en España el Manifiesto de Joaquín Costa, historiador, político y jurista del regeneracionismo, en el que reclama una revolución desde el poder para salvar el país. 1905.- Noruega decide en plebiscito la Monarquía como forma de gobierno en lugar de la República. Días después el príncipe Carlos de Dinamarca se convierte en rey de Noruega con el nombre de Haakon VII. 1918.- Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Hungría y el representante de los aliados firman el Armisticio de Belgrado, que culmina el proceso de descomposición del imperio Austro-húngaro en los Balcanes. 1922.- El Gobierno español disuelve las Juntas Militares de Defensa y prohíbe asociarse a los militares. 1945.- La Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle jefe del Gobierno provisional francés. 1970.- En Siria, Hafez al Assad, miembro del Partido Baaz Socialista y de la minoría alauí, da un golpe de Estado y toma el poder, que desempeña hasta su muerte en 2000. Le sucedió su hijo Bashar al Assad. 1982.- Se inaugura en Washington D.C. el Monumento a los Veteranos de Vietnam, obra de la arquitecta de origen chino Maya Lin. 1994.- El centenario Partido Socialista Italiano (PSI) aprueba, en el 47 Congreso, su disolución. 1996.- La Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se celebra en la capital de Italia, aprueba la Declaración de Roma, de medidas concretas contra la desnutrición en el mundo. 2002.- El petrolero griego "Prestige" zozobra frente a las costas de Galicia con 77.000 toneladas de fuel oil y 27 tripulantes a bordo. El día 19, se parte en dos y se hunde provocando la mayor catástrofe ecológica en España. 2009.- La agencia espacial norteamericana NASA encuentra "una cantidad significativa" de agua en la Luna. 2013.- Se inaugura en Nueva York el rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que abre el complejo del World Trade Center (WTC) después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. 2021.- China presenta la primera vacuna inhalable contra la covid-19 del mundo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 13 de noviembre. Santos: Leandro, Diego de Alcalá, Estanislao de Kostka y Nicolás I. Alemania celebrará nuevas elecciones el 23 de febrero tras el colapso del gobierno de Scholz, según medios locales. La migración irregular en la UE cae un 43% en los 10 primeros meses del año, según Frontex. La UE ha decidido reforzar Frontex, triplicando el número de funcionarios hasta 3.000 y equipándolos con tecnología avanzada, además de realizar licitaciones por valor de 400 millones de euros para comprar drones, gafas de visión nocturna y otros equipos de vigilancia. Sánchez advierte en la COP29 que el "cambio climático mata": "Lo que ha pasado en Valencia no es un hecho aislado" El Gobierno busca el apoyo de sus socios para aprobar la reforma fiscal pese a la retirada del impuesto a energéticas. El 92% del dinero que recibió Cruz Roja en subvenciones del Gobierno en 2023 fue a parar a gastos de personal. Cruz Roja Española recibió en el año 2023 casi 514 millones de euros en subvenciones del Gobierno de España, de los cuales el 92% –el equivalente a 475 millones de euros– fue destinado a gastos de personal. Más de cuatro millones fueron a parar a las 64 personas de la «alta dirección» Nueva DANA en España: "No se espera que sea como la anterior, pero sí puede dejar lluvias localmente fuertes" Feijóo defiende la gestión de Mazón en la DANA: "Es el único que ha hecho autocrítica y el primero que va a comparecer". Canarias quiere usar su condición de RUP para limitar que extranjeros no residentes compren viviendas en las islas. El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha reconocido que el mercado inmobiliario está tensionado por la escasez de oferta y el incremento de la demanda del mercado, condicionada en parte por este tipo de operaciones. El salario medio anual en Canarias se sitúa en 20.709 euros, de los más bajos en España. En el conjunto nacional, el salario medio anual se situó en 2023 en 23.981 euros, lo que supone un incremento del 5,3%. Canarias lanzará ayudas para los autónomos con hijos o que contraten a personas de más de 52 años. La primera medida va dirigida a la conciliación familiar de aquellos autónomos con menores. La prórroga de la gratuidad de las guaguas en Canarias, cada vez más cerca. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, así lo ha transmitido. Lopesan adquiere el Hotel Miguel Ángel, en pleno Paseo de la Castellana en Madrid. Cesado por tercera vez en cuatro años el jefe de urgencias del Hospital Universitario de Canarias El cese de Guilllermo Burillo ya ha sido comunicado al personal del centro, aunque desde la dirección aclaran que aún no ha sido registrado. Su salida se produce después de las últimas protestas por el colapso continuo del servicio. Los aeropuertos canarios registraron 4,5 millones de pasajeros en octubre, un 6,6% más que un año antes. 1940.- Se estrena en Estados Unidos la película "Fantasía" de Walt Disney, la primera proyectada con sonido estereofónico. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Hoy en La Diez Capital Radio, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Alberto Díaz, conocido activista y figura clave del movimiento independentista. Con su carácter elocuente y su profundo análisis político, Díaz compartió su visión sobre los temas más relevantes del momento y cómo impactan tanto a su causa como al entorno político genera. - Hoy en La Diez Capital Radio tenemos el placer de recibir a Patrick, un violista francés que ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de Tenerife desde el año 1986, ¡entre otras muchas cosas! Les garantizo que se sorprenderán con todo lo que compartiremos.
Albert Castellana Lluis is CEO and Founder of GenLayer (https://www.genlayer.io), the world's first intelligent blockchain, enabling smart contracts to use Large Language Models (LLMs) to access the internet's knowledge to make complex decisions in a decentralized manner. Albert, a serial entrepreneur, shares about his extensive background building in blockchain, integration of artificial intelligence to developing intelligent smart contracts, and security considerations in this innovative approach.
El parque de El Retiro es un jardín histórico en el centro de Madrid, con más de 15.000 árboles y una superficie de 125 hectáreas. Ofrece alternativas para todos los gustos. Deporte, pasear, leer un libro o disfrutar de un espectáculo de títeres. Pero hasta 1972, había algo más: un jardín zoológico con osos, elefantes, hienas, tigres y hasta un foso con monos. En este pódcast de Madrid Punto Cero hablaremos de la vieja Casa de Fieras y de otros espacios desaparecidos, como el Hipódromo de la Castellana, el Canódromo de Carabanchel y el frontón Bety Jai. Por Ana-Lidón Sánchez. Músicas -Obra: Sólo los Valientes -Música de https://www.fiftysounds.com/es/ -Obra: Sonrisa Jazzera -Música de https://www.fiftysounds.com/es/
Francisco Ruíz, organizador del evento y jefe de psiquiatría del Caupa, afirmó que durante la reunión se harán frente a los diferentes retos que se afrontan desde el punto de vista clínico asistencial o las dificultades con los pacientes
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! El sábado pasado por la tarde con apenas un par de horas de diferencia se produjeron dos incidentes ferroviarios en cadena que afectaron a las dos principales estaciones de Madrid. Un tren de alta velocidad de la serie 114 de Renfe que estaba realizando una maniobra en Chamartín, se precipito sobre el túnel que comunica esa estación con la de Atocha bajo el subsuelo de la capital, y allí experimentó un aparatoso accidente. Por suerte iba de vacío y no hubo que lamentar más víctimas que dos heridos leves, dos empleados de mantenimiento de Renfe. Poco después ADIF, la administradora de la red ferroviaria, se vio obligada a cortar la tensión en la catenaria de acceso a la estación de Atocha porque un individuo amenazó con suicidarse arrojándose sobre las vías. Al anochecer buena parte de la circulación ferroviaria estaba suspendida y el túnel de alta velocidad que discurre paralelo a los dos de ancho ibérico al este de la Castellana se encontraba cortado. Eso afectó directamente a un total de 15.000 viajeros de Renfe que se quedaron en tierra o atrapados en los trenes. A eso hay que sumar los afectados de las compañías Ouigo e Iryo, cuyos trenes operan en ambas estaciones madrileñas. El caos se extendió todo el domingo y promete hacerlo dos o tres días más. Las líneas de alta velocidad que comunican la capital con las principales ciudades del Levante como Valencia, Alicante o Murcia parten de Chamartín y comienzan su viaje en el mismo túnel en el que se produjo el accidente, por lo que hasta la reapertura del túnel tuvieron que concentrar el tráfico en Atocha, una estación que se encuentra ya cerca del colapso, o cancelar frecuencias. Esto último es lo que tuvieron que hacer porque Atocha no puede acoger muchas más circulaciones. Renfe, Iryo y Ouigo cancelaron cerca de la mitad de sus servicios entre Madrid y Levante, un total de 32 trenes que no pudieron circular este domingo. El resto trataron de ajustarlos a Atocha, que el sábado se sumió en el caos, un caos agravado por el hecho de que ADIF impidió a los periodistas grabar en sus instalaciones, un esfuerzo por lo demás inútil ya que fueron los propios viajeros los que se encargaron de subir a las redes sociales lo que estaban viviendo. Este fin de semana negro no es algo aislado. Desde hace dos o tres años los servicios ferroviarios en España han empeorado a ojos vista. Los retrasos, que eran muy escasos en la red de alta velocidad, son hoy la norma, tanto que hasta la propia Renfe se ha visto obligada a cambiar las condiciones de reembolso en el caso de retraso porque estaba costándole muy caro devolver el importe de tanto billete. Estaciones como la de Chamartín, que se encuentra en obras de ampliación, tienen incidencias graves todos los meses. Durante el pasado verano se acumularon de tal modo que el ministro de Transportes, Óscar Puente, tuvo que dar explicaciones en el Senado, explicaciones que no convencieron a nadie, pero a las que se agarró el Gobierno en aquel momento. Caso aparte son las principales redes de Cercanías. Las de Madrid y Barcelona tienen problemas continuamente por culpa de la infraestructura, envejecida y mal mantenida, o de los trenes, a los que les sucede lo mismo. A lo largo de las últimas tres décadas el grueso de la inversión se ha ido a la red de alta velocidad descuidando la red convencional, que es la más utilizada en las grandes ciudades, pero no es rentable políticamente. Los problemas, como vemos, vienen de atrás y este Gobierno no ha hecho más que precipitarlos. Son problemas que tienen solución, aunque ésta no será ni sencilla ni, mucho menos, rápida. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 El desastre ferroviario 31:23 Sinwar y la pena de muerte 36:51 El apagón en Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #oscarpuente Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entrevistes als Regidors del Consistori targarí podcast recorded with enacast.com
For episode 425, CEO Albert Castellana Lluís joins Brandon Zemp to explore GenLayer and how they are building AI-powered smart contracts on blockchain. GenLayer's AI-powered smart contracts can use large language models and access the Internet to make more complex decisions in a highly decentralized manner. Albert Castellana has been actively involved in the crypto industry since 2013. He co-founded and led several of the world's largest crypto ecosystems, including RadixDLT, BadgerDAO, http://NEM.io, and StakeHound. During his involvement, Albert's crypto projects reached north of $25B in total market cap. ⏳ Timestamps: 0:00 | Introduction 1:15 | Who is Albert Castellana? 2:53 | Story behind GenLayer 6:06 | Why are AI-powered smart contracts important? 8:16 | Examples & Use-cases 10:43 | What LLMs are behind GenLayer? 16:24 | AI and Blockchain 23:42 | How can developers start building on GenLayer? 25:15 | Will AI replace developers? 28:54 | GenLayer roadmap for 2025
En una Castilla convulsionada por una nobleza levantisca, cuyas intenciones eran extraer mercedes, señoríos u oficios a costa del patrimonio regio, la ruptura total de la sociedad política llegó en junio de 1465. Fecha en la que, a la sombra del cimorro de la catedral abulense, un grupo de ricohombres actuaron en su propia farsa: depusieron una efigie de Enrique IV y alzaron a su hermanastro el infante Alfonso. Se podría decir que la guerra civil era ya un hecho consumado, pero los cambios de bandos nobiliarios, junto a la temprana y repentina muerte del proclamado Alfonso XII dieron un vuelco a la situación. La búsqueda de un sustituto para el finado que permitiese a los levantiscos alcanzar sus objetivos llevó a la aparición en escena de la infanta Isabel, hija de Juan II y hermanastra de Enrique IV. Vieron en ella a alguien manipulable, pero no podían estar más equivocados. En un primer momento, Isabel se negó a cumplir con los deseos de los nobles: ser proclamada reina. Isabel reconocía en Enrique al legítimo rey de Castilla, sólo rechazaba la sucesión de su sobrina la infanta doña Juana, lo que la dejaba como única heredera al fallecimiento del monarca. Mostrándose como una hábil política, logró que Enrique, en los Toros de Guisando, ante la presencia de nobles, prelados y del legado pontificio Antonio de Véneris, reconociese la ilegitimidad de su hija Juana y, por tanto, dejase a Isabel como sucesora. La futura reina católica fue más allá al imponer que su opiniónsería esencial para elegir a su futuro esposa. De esta forma, con el apoyo del arzobispo toledano Alfonso Carrillo y otros cuantos fieles, escapó del cautiverio al que se vio sometida en Ocaña. Huyó hacia Valladolid, a donde también llegaría Fernando, el infante heredero de Aragón. Allí, en las Casas de Juan de Vivero el 19 de octubre de 1469 y, de inmediato, fue comunicado a su hermano el rey y a todo el Reino. Enrique, entretenido con los problemas extremeños, cayó bajo la influencia de don Juan Pacheco, marqués de Villena. El ricohombre tenía claro que los acuerdos alcanzados en los Toros de Guisando habían quedado rotos cuando Isabel contrajo matrimonio sin el consentimiento del rey, convirtiéndose desde entonces en el principal valedor de los derechos de la infanta Juana. Enrique debía elegir entre aceptar los hechos o regresar al punto de partida. Escogió la segunda opción, reabriendo de nuevo el estado bélico en Castilla. Si te gusta el contenido puedes dejar un me gusta y un comentario, así ayudáis al crecimiento del programa. Apoya a El Scriptorium haciéndote fan en iVoox: https://www.ivoox.com/support/1261356 O través de BIZUM: +34 614 23 58 90 Puedes ayudar a mejorar el programa rellenando esta breve encuesta que no te llevará más de cinco minutos: https://forms.gle/ejxSKwyVzcTToEqW6 Sigue a El Scriptorium en: - Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium - TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium - Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast - Telegram: https://t.me/ElScriptorium - Instagram: https://www.instagram.com/elscriptorium/ Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Valdeón Baruque, J. (2001). Los Trastámaras. El triunfo de una dinastía bastarda. Temas de Hoy. - Corral Sánchez, N. (2018). «Dios salve a las reinas. Propaganda y legitimación en la Guerra de Sucesión castellana (1475-1479)». Ammentu: Bollettino Storico e Archivistico del Mediterraneo e delle Americhe, 12, pp. 35-48. - Val Valdivieso, M.I. (2023). «El papel de la reina Isabel en la Guerra de Sucesión Castillas (1475-1479)». En la España Medieval, 46, pp. 313-333. - Val Valdivieso, M.I. (1991. «La sucesión de Enrique IV». Espacio, Tiempo y Forma: Hª Medieval, 4, pp. 43-78. - Suárez Fernández, L. (2013). Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política. Ariel. -Suárez Fernández, L. (2012). Isabel I, Reina. Ariel. - Etxeberria Gallastegi, E. (2015). «La ciudad medieval como campo de batalla: el combate urbano en la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479)». Clío & Crimen, 12, pp. 277-288. - Serrano Rodríguez, C. (2017). «Juana de Castilla, la Beltraneja (1462-1530)». En IX Encuentros de Estudios Comarcales Vegas Altas, La Serena y La Siberia: dedicados a V Centenario de la muerte del Rey Fernando "El Católico", pp. 331-358. - Gallardo Broncano, A.B. (2020). «"A fuego e sangre". Guerra de sucesión castellana en la Raya extremeña (1474-1479). Revista de estudios extremeños, 76 (1), pp. 65-89. - Rábade Obradó, M.P. (2015). «Una reina en la retaguardia: las intervenciones pacificadoras de Isabel la Católica en la guerra de sucesión». E-Spania, 20. -Álvarez Palenzuela, V.A. (2006) «La guerra civil castellana y el enfrentamiento con Portugal (1475-1479). Biblioteca Virtual Cervantes. - Del Pulgar, H. «Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón». Biblioteca Cervantes Virtual. - De Palencia, A. (ed. Paz y Meliá, A.; 1904) Crónica de Enrique IV. - Rosell, C. (1878). Crónicas de los Reyes de Castilla desde don Alfonso el Sabio, hasta los católico don Fernando y doña Isabel. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El reinado de Enrique IV se encuentra salpicado de continuas luchas entre la nobleza y la monarquía. Una pugna entre el refuerzo del poder de la nobleza o de la autoridad regia. Enrique alcanzaba la corona Con la experiencia política que le había otorgado ejercer durante unos años como Príncipe de Asturias, pero no tardaría en convertirse en 1 de los monarcas más denostados de la historia de España, el llamado rey impotente. A su sombra crecieron las ambiciones insaciables de una nobleza ávida de poder y la única forma que encontró para paliar tal mal era contraproducente: repartir Mercedes, donaciones, oficios y señoríos a enemigos y amigos. Cuanto más terreno cedía, más ambiciosa se volvía a la nobleza. La situación se quebró en 1464 cuando un grupo de ricohombres, la más alta nobleza titulada, decidió revestir sus ansias de poder de conflicto dinástico. Argumentando que la única hija del Rey, la infanta Juana, la mal llamada Beltraneja, era ilegítima. Desde ese momento, Castilla entró en un bucle imparable de violencia y anarquía. Los nobles proclamaron al hermanastro de Enrique, el Infante Alfonso, pero ante su temprana e inesperada muerte tuvieron que buscar un nuevo candidato y lo hallaron en la figura de la infanta Isabel. Ella acabaría alzándose con la victoria en una querella prolongada más de una década y que acabó desembocando en una guerra civil. Un conflicto en el que se enfrentó lo más granado de la sociedad castellana, como lo era Juan Pacheco, I marqués de Villena, o Alfonso Carrillo, arzobispo de Toledo, y que llevó al trono a la futura Reina Católica, quien ha sido calificada por no pocos historiadores como el mejor monarca de la Historia de Castilla e incluso de España; una figura sin la que no podríamos comprender el desarrollo a lo largo de la Historia Moderna de la monarquía hispánica. A lo largo de 2 episodios recorreremos aquellos años del siglo XV que desembocaron en la proclamación y victoria de Isabel de Castilla. En este primero nos centraremos En el reinado de su hermanastro Enrique IV, necesario para comprender como se llegó a una situación de guerra civil en Castilla. Concluiremos tras las nupcias de la princesa Isabel con Fernando de Aragón. En el próximo episodio recorreremos los últimos años de Enrique IV, la proclamación de Isabel y la Guerra de Sucesión que siguió a la muerte del monarca, una guerra convertida en un conflicto internacional con la intervención de Portugal en defensa de los derechos de la infanta Doña Juana. Si te gusta el contenido puedes dejar un me gusta y un comentario, así ayudáis al crecimiento del programa. Apoya a El Scriptorium haciéndote fan en iVoox: https://www.ivoox.com/support/1261356 O través de BIZUM: +34 614 23 58 90 Puedes ayudar a mejorar el programa rellenando esta breve encuesta que no te llevará más de cinco minutos: https://forms.gle/ejxSKwyVzcTToEqW6 Sigue a El Scriptorium en: - Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium - TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium - Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast - Telegram: https://t.me/ElScriptorium - Instagram: https://www.instagram.com/elscriptorium/ Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Valdeón Baruque, J. (2001). Los Trastámaras. El triunfo de una dinastía bastarda. Temas de Hoy. - Corral Sánchez, N. (2018). «Dios salve a las reinas. Propaganda y legitimación en la Guerra de Sucesión castellana (1475-1479)». Ammentu: Bollettino Storico e Archivistico del Mediterraneo e delle Americhe, 12, pp. 35-48. - Val Valdivieso, M.I. (2023). «El papel de la reina Isabel en la Guerra de Sucesión Castillas (1475-1479)». En la España Medieval, 46, pp. 313-333. - Val Valdivieso, M.I. (1991. «La sucesión de Enrique IV». Espacio, Tiempo y Forma: Hª Medieval, 4, pp. 43-78. - Suárez Fernández, L. (2013). Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política. Ariel. -Suárez Fernández, L. (2012). Isabel I, Reina. Ariel. - Etxeberria Gallastegi, E. (2015). «La ciudad medieval como campo de batalla: el combate urbano en la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479)». Clío & Crimen, 12, pp. 277-288. - Serrano Rodríguez, C. (2017). «Juana de Castilla, la Beltraneja (1462-1530)». En IX Encuentros de Estudios Comarcales Vegas Altas, La Serena y La Siberia: dedicados a V Centenario de la muerte del Rey Fernando "El Católico", pp. 331-358. - Gallardo Broncano, A.B. (2020). «"A fuego e sangre". Guerra de sucesión castellana en la Raya extremeña (1474-1479). Revista de estudios extremeños, 76 (1), pp. 65-89. - Rábade Obradó, M.P. (2015). «Una reina en la retaguardia: las intervenciones pacificadoras de Isabel la Católica en la guerra de sucesión». E-Spania, 20. -Álvarez Palenzuela, V.A. (2006) «La guerra civil castellana y el enfrentamiento con Portugal (1475-1479). Biblioteca Virtual Cervantes. - Del Pulgar, H. «Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón». Biblioteca Cervantes Virtual. - De Palencia, A. (ed. Paz y Meliá, A.; 1904) Crónica de Enrique IV. - Rosell, C. (1878). Crónicas de los Reyes de Castilla desde don Alfonso el Sabio, hasta los católico don Fernando y doña Isabel. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Caballero Preso, CSM 158" - Eduardo Paniagua - "The Vitruvian March" - Roger Rubirana - "El Icono Perdido, CSM 34 (instrumental)" - Eduardo Paniagua - "Saltarello" - Jordi Savall - "Sackpipelt" - Emilio Villalba (Bajo Licencia CC BY) - "El emperador y el patriarca, CDM 131 (Instrumental)" - Eduardo Paniagua - "Antiquity and Miggle Ages" - Rafael Klepsch - "En un tiempo cogí flores" - Jaime Heras - "Sackpipelt" - Emilio Villalba (Bajo Licencia CC BY) - "Thema Primum" - Oreste Fiego - "Caballero de Francia, CSM 281" - Eduardo Paniagua - "Skipping Down The Steps" - Andrey Vinogradov - "The Vitruvian March" - Roger Rubirana - "Danza Renacentista" - Picturesplay - "Emineh" - Emilio Villalba - "En un tiempo cogí flores" - Jaime Heras - "Laud andalusí" - Emilio Villalba (Bajo licencia CC BY) - "Surgam et ibo responsorio ex officium defunctorum liber laudis toletano cantoral 4 c" - Eduardo Paniagua - "Danza Renacentista" - Picturesplay - "The Vitruvian March" - Roger Rubirana - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy nos nos vamos de pesca a la meseta castellana, a Medina del Campo, donde la empresa Noray lleva 13 años criando langostinos. Sonia Ballesteros, compañera de la redacción de la SER, nos acerca a esta granja, donde, a 300 km del mar, presumen de ofrecer un producto cien por cien natural, sin sulfitos, ni aditivos, ni antibióticos.
Grotta Cucina chega aos Jardins, em SP, com pratos artesanais italianos. Casa se inspirou nas Grutas de Castellana, no sul da Itália, e promete trazer referências não apenas no menu, mas também na decoração e ambientação.See omnystudio.com/listener for privacy information.
BARI (ITALPRESS) - Un viaggio a 360 gradi nel mondo della Puglia sotterranea, a cominciare dalle Grotte di Castellana, sito naturalistico più visitato d'Italia nel 2023 con oltre 300mila presenze, fino ai segni della civiltà millenaria dell'uomo che ha abitato la pietra. E' questo il tema del volume "La Puglia sotterranea. Dalle grotte agli ipogei la Storia nei secoli" che sabato 29 giugno sarà distribuito gratuitamente, in edicola, ai lettori che acquisteranno una copia di Repubblica Bari. Nel 2023 le Grotte di Castellana hanno registrato un aumento del 15% dei visitatori stranieri, provenienti per gran parte da Francia, Germania, Spagna, Stati Uniti. col/mgg/gsl
BARI (ITALPRESS) - Un viaggio a 360 gradi nel mondo della Puglia sotterranea, a cominciare dalle Grotte di Castellana, sito naturalistico più visitato d'Italia nel 2023 con oltre 300mila presenze, fino ai segni della civiltà millenaria dell'uomo che ha abitato la pietra. E' questo il tema del volume "La Puglia sotterranea. Dalle grotte agli ipogei la Storia nei secoli" che sabato 29 giugno sarà distribuito gratuitamente, in edicola, ai lettori che acquisteranno una copia di Repubblica Bari. Nel 2023 le Grotte di Castellana hanno registrato un aumento del 15% dei visitatori stranieri, provenienti per gran parte da Francia, Germania, Spagna, Stati Uniti. col/mgg/gsl
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 842 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 14 de junio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial del Donante de Sangre. El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones. Asimismo, se pretende promover el establecimiento de sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias. La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930. 1699.- Presentación en la Real Sociedad de Londres de la primera máquina de vapor, por el mecánico inglés Thomas Savery. 1808.- Guerra de la Independencia: la escuadra francesa del almirante Rossilly, surta en Cádiz, se rinde a las fuerzas navales de Ruiz de Apodaca. 1905.- La tripulación del acorazado ruso Potemkin se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales. 1914.- I Guerra Mundial: una escuadrilla de aviones alemanes bombardea Londres y causa más de 500 víctimas. 1928: nace Ernesto Che Guevara, guerrillero, médico y político cubano de origen argentino. 1940: el Ejército franquista (de España) ocupa la ciudad internacional de Tánger con el fin de garantizar su neutralidad. 1982.- Final de la Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas. 1984.- Los ministros de Interior de España y Francia, José Barrionuevo y Gastón Deferre, firman los "Acuerdos de Castellana", punto de partida de la colaboración antiterrorista hispanofrancesa. 1992.- El ciclista navarro Miguel Indurain gana la 75 edición del Giro de Italia, primer español que lo consigue. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Anastasio, Valerio, Metodio, Eliseo y Félix. G7 que ha comenzado en Italia. Con 30 escaños, Agrupación Nacional es la delegación más numerosa del nuevo Parlamento Europeo. La Justicia europea insiste y avala que los interinos puedan pasar a ser fijos sin convertirse en funcionarios. La inflación repunta al 3,6% en mayo y los alimentos se moderan 3 décimas, hasta el 4,4%. El Tribunal Europeo ‘responde’ al canario: los interinos deberán convertirse en personal fijo. Se trata de una medida que busca acabar con el abuso de temporalidad. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,4 % en Canarias en mayo en tasa interanual ante el aumento de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció un 5,3 % en un año. El Parlamento de Canarias pide a la Policía que localice a Koldo García. Garrido, repudiado. Rosa Dávila: “Todo esto no le viene bien ni es conveniente para el club y tampoco para la Isla”. Pedro Martín: “Se ha de dar ejemplo dentro y fuera del terreno de juego”. El cartel de los Balcanes: el grupo que traficaba con el 50% de la cocaína de Europa y que tenía una de su base en Canarias desmantelado. Un 14 de junio de 1973 nació Coti, cantante y compositor argentino. Nada Fue Un Error.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 842 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 14 de junio de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial del Donante de Sangre. El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones. Asimismo, se pretende promover el establecimiento de sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias. La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930. 1699.- Presentación en la Real Sociedad de Londres de la primera máquina de vapor, por el mecánico inglés Thomas Savery. 1808.- Guerra de la Independencia: la escuadra francesa del almirante Rossilly, surta en Cádiz, se rinde a las fuerzas navales de Ruiz de Apodaca. 1905.- La tripulación del acorazado ruso Potemkin se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales. 1914.- I Guerra Mundial: una escuadrilla de aviones alemanes bombardea Londres y causa más de 500 víctimas. 1928: nace Ernesto Che Guevara, guerrillero, médico y político cubano de origen argentino. 1940: el Ejército franquista (de España) ocupa la ciudad internacional de Tánger con el fin de garantizar su neutralidad. 1982.- Final de la Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas. 1984.- Los ministros de Interior de España y Francia, José Barrionuevo y Gastón Deferre, firman los "Acuerdos de Castellana", punto de partida de la colaboración antiterrorista hispanofrancesa. 1992.- El ciclista navarro Miguel Indurain gana la 75 edición del Giro de Italia, primer español que lo consigue. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. santos Anastasio, Valerio, Metodio, Eliseo y Félix. G7 que ha comenzado en Italia. Con 30 escaños, Agrupación Nacional es la delegación más numerosa del nuevo Parlamento Europeo. La Justicia europea insiste y avala que los interinos puedan pasar a ser fijos sin convertirse en funcionarios. La inflación repunta al 3,6% en mayo y los alimentos se moderan 3 décimas, hasta el 4,4%. El Tribunal Europeo ‘responde’ al canario: los interinos deberán convertirse en personal fijo. Se trata de una medida que busca acabar con el abuso de temporalidad. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,4 % en Canarias en mayo en tasa interanual ante el aumento de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció un 5,3 % en un año. El Parlamento de Canarias pide a la Policía que localice a Koldo García. Garrido, repudiado. Rosa Dávila: “Todo esto no le viene bien ni es conveniente para el club y tampoco para la Isla”. Pedro Martín: “Se ha de dar ejemplo dentro y fuera del terreno de juego”. El cartel de los Balcanes: el grupo que traficaba con el 50% de la cocaína de Europa y que tenía una de su base en Canarias desmantelado. Un 14 de junio de 1973 nació Coti, cantante y compositor argentino. Nada Fue Un Error. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate con el Director de Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodríguez. Analizamos el Estado de la Isla de Gran Canaria, nos adentramos en la deuda de 12 millones de la Sociedad de Promoción de la ciudad de Las Palmas y conocemos la última hora de la U.D. Las Palmas. - Seguimos conociendo a Yamil Omar Walls, pintor, escultor, actor de cine y teatro. - Callejeando con Cleo Costa por la isla de Tenerife en la Diez Capital Radio.
Una figura irrepetible de la política catalana como fuera el presidente de la Generalitat Josep Tarradellas dejó dicho que en política se podía hacer de todo excepto el ridículo. Cuanto razón y que poco se aplica el cuento en estos tiempos. Traigo la cita histórica a colación por la última entrevista concedida por parte del presidente del Fútbol Club Barcelona Joan Laporta en la plataforma de streaming Barça One donde ha intentando, digo yo, acolchar el golpe al barcelonismo por parte de un Real Madrid que en un largo fin de semana ha ganado la Champions y ha fichado a Mbappé del tirón. No se si Laporta ha hecho el ridículo, pero si tengo la sensación, por no decir certeza, de que sus palabras cada vez suenan más vacías, más huecas, menos creíbles, ha perdido punch, pegada, llegada al aficionado que no acaba de conectar con un proyecto fallido desde que desinstaló la lona del paseo de la Castellana. A Laporta, por lo visto y después de hacer 24 fichajes, la mitad prácticamente ya están fuera de la plantilla, le gusta mas el modelo de cantera que representa Yamal, Cubarsí o Fermín, excelentes jugadores que aparecen por las carencias de la planificación deportiva y que de momento se han mostrado insuficientes para triunfar en España y en Europa. No se como va a acabar la aventura de Laporta en este segundo mandato. Lo que sí se es que su figura y carisma ya nada tiene que ver con lo que conocimos en un tiempo pasado que fue mejor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sucedió el 24 de julio de 1899 en el Nuevo Café de la Montaña, situado en los bajos del Gran Hotel de París de la Puerta del Sol en la ciudad de Madrid, marcado posteriormente con una placa que dice: «Aquí estuvo el Café de la Montaña, lugar de tertulia del escritor Ramón del Valle-Inclán». Cuando llegó a la tertulia aquella tarde, Valle-Inclán pidió un café con leche y una botella de agua, se sentó a la mesa y se unió a la acalorada discusión sobre el duelo anunciado entre un caricaturista portugués, amigo suyo, y un joven aristócrata andaluz. Unas noches atrás, en el Paseo de la Castellana, éstos habían tenido una disputa en torno a la valentía de portugueses y españoles. A Valle-Inclán el asunto lo había irritado mucho. El portugués no había tocado nunca un arma, por lo que se había puesto a recibir apresuradas lecciones de un militar amigo. Y uno de los que le habían llevado la carta de desafío al día siguiente de la disputa era el cronista Manuel Bueno, que era precisamente uno de los tres con los que Valle estaba ahora discutiendo. De ahí que Valle le reprochara a Bueno que éste no hubiera tratado de calmar los ánimos del joven español agraviado a fin de evitar el duelo. Ante la respuesta de Manuel Bueno, se dice que Valle le recriminó: «¡No sea usted majadero, que usted no sabe una palabra de eso!»1 Acto seguido, Manuel Bueno, sintiéndose ofendido él mismo, alzó su bastón para golpear a su adversario, que trató de protegerse con el antebrazo izquierdo. Pero el impacto hizo que el gemelo de la camisa de Valle se clavara en su piel, ocasionándole una profunda herida que acabó por infectarse y producirle gangrena en el brazo. Lamentablemente, el médico y cirujano Manuel Barragán y Bonet juzgó necesario amputarle el brazo a Valle-Inclán, certificando que se lo amputó a causa de «una fractura con herida en los huesos del tercio inferior de la extremidad».2 Algún tiempo después, los dos hombres volvieron a encontrarse. Manuel Bueno, contrito y apenado, ofreció su mano a Valle-Inclán, que aceptó de buena gana las disculpas de su rival, consciente de que no fue un acto intencional lo que lo había convertido, a la edad de treinta y tres años, en el segundo manco más famoso de las letras hispanas después de Cervantes. Y como si no fuera mayor cosa, en una entrevista que se le hizo en el periódico La Esfera en 1915 Valle-Inclán le dijo al periodista: «Solamente he echado de menos el brazo perdido cuando murió mi pobre hija... Se moría, y yo no pude abrazarla como hubiese deseado.»3 «¡Qué conmovedor que eso fuera lo que más lamentara el escritor gallego como resultado de la amputación del brazo! Es que, para los que disfrutamos de la relación paternal que Dios ha querido que tengamos con nuestros hijos, no hay nada en el mundo que supere lo que sentimos cuando abrazamos a uno de ellos. Gracias a Dios, Él siente lo mismo cuando permitimos que nos abrace a nosotros como hijos suyos. Cuando volvemos al seno de su hogar, nuestro Padre celestial corre a nuestro encuentro para abrazarnos y así mostrarnos lo mucho que nos ama. Más vale que nos dispongamos a recibir ese gran abrazo divino.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Antonio Astorga, «Valle-Inclán, 77 años sin el gran capitán lírico de la literatura española», ABC, Cultura, 1 julio 2013 En línea 4 septiembre 2018; Antonio Iraizoz, «Leal da Câmara (I)», Pessoas en Madrid: Huellas de Portugal en Madrid (Hechos y personajes portugueses en el arte y la historia de Madrid), 25 septiembre 2012 En línea 5 septiembre 2018. 2 Ignacio S. Calleja, «La verdadera historia por la que Valle-Inclán quedó manco en un café de la Puerta del Sol», ABC, Curiosidades de Madrid, 24 febrero 2015 En línea 4 septiembre 2018. 3 «Valle-Inclán en su gabinete» (Entrevista), La Esfera, 6 marzo 1915, citado en J. M. Ramos, «Cómo perdió su brazo Valle Inclán», Pontevedra: Curiosidades históricas, 23 enero 2015, Extraído de José M. Ramos González, De la tinta a la sangre: Literatos en duelo En línea 4 septiembre 2018. 4 Lc 15:11-24; Jn 1:12
En la exposición el muro de Berlín sita en Fundación Canal en el Paseo de la Castellana 214, organizada por Musealia en colaboración con la Fundación Muro de Berlín, se muestran por primera vez los objetos y las historias que explican lo que vivieron los ciudadanos del Berlín tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Luis Ferreiro director de Musealia: "Berlín era ese lugar del mundo donde comunismo y el capitalismo de las democracias liberales se podían enfrentar y tenían que convencer los corazones y las mentes de los diferentes ciudadanos"
En la primera parte del programa, discutiremos el índice publicado por Transparencia Internacional sobre los niveles de corrupción percibidos en el sector público. Luego, nos trasladaremos a la Ciudad de México para hablar sobre las protestas masivas que acompañaron el regreso de las corridas de toros. Luego analizamos la decisión de la ciudad de Nueva York de designar formalmente las redes sociales como un peligro para la salud pública. Y por último hablaremos de uno de los temas más candentes de nuestro siglo: ¿se debe añadir sal al té? Hoy en Trending in Spain, hablaremos de algunos tropiezos... En la primera noticia, discutiremos el resultado de una reciente estadística realizada en España. El 44% de los hombres encuestados opina que debido al avance del feminismo, ahora se está discriminando a los hombres. En la segunda noticia, explicaremos un accidente de tráfico que ha sido la burla de media España. Un conductor bebido destrozó su flamante Ferrari amarillo en medio del Paseo de la Castellana de Madrid. La corrupción está empeorando en Europa Las corridas de toros vuelven a la Ciudad de México entre las protestas por los derechos de los animales Nueva York designa formalmente las redes sociales como un peligro público para la salud Crisis transatlántica tras sugerir los estadounidenses añadir sal al té británico Encuesta sobre la percepción de la igualdad Un conductor borracho destroza su Ferrari contra un árbol del Paseo de la Castellana
Para estas navidades, San Ginés, la icónica churrería de Madrid, ha hecho una colaboración con la empresa pastelera Gio&Sam. Se trata de una tarta de queso con sabor a chocolate caliente con churros. Está disponible en sus locales y en los mercadillos navideños de Plaza España y de Castellana, junto a otros productos como el roscón de Reyes relleno de tarta de queso. Una propuesta gastronómica diferente y original para acompañarnos estas navidades por Madrid.Escuchar audio
En este episodio, Juany nos cuenta su experiencia viajando business en Qatar Airways. ¿Necesitas ayudas utilizando tus puntos o millas? ¿Quiéres que evalúemos tus opciones? ¡Envía tus preguntas por Instagram, Facebook y Twitter y te podemos seleccionar para ayudarte! Con Myriam Ocasio, Juany Nadal y Luis Herrero. Si te gusta Que Buena Vida!, recuerda dejarnos 5 estrellas Michellin en Apple Podcasts. Y síguenos en Instagram, Facebook y Twitter. No olvides visitar Puerto Rico Eats y seguirlos en Instagram, Facebook y Twitter. ***SHOW NOTES*** One Flew South, Restaurante en Aeropuerto de Atlanta Restaurantes en Madrid Qüenco de Pepa - restuarnte recomendado cerca del Bernabeu Restaurante Leña - los mejores sliders Restaurante Smoked Room - 2 estrellas michelin Hoteles en Madrid Hyatt experia en la Castellana 15,000 a 20,000 la noche Hyatt Thompson en el Centro Hyatt Centric en el Centro See omnystudio.com/listener for privacy information.
Join hosts Brian Lohnes and Tony Pedregon in the pits at Las Vegas Motor Speedway as they talk to the three leading contenders for the 2023 NHRA FuelTech Pro Mod championship. Mike Castellana, Justin Bond, and Kris Thorne are racing to the wire. Thorne is the defending series champion, and both Bond and Castellana are seeking their first world title. The conversation will be lively and both Lohnes and Pedregon will get deep into the realm of NHRA drag racing and this championship chase that ends at The Strip on Sunday!
Se terminó La Vuelta con la última etapa con llegada en el Paseo de la Castellana en Madrid, donde se han coronado los diferentes vencedores después de 3 semanas de batalla sobre la bicicleta. El gran vencedor de esta vuelta ha sido el equipo Jumbo Visma haciendo historia consiguiendo la victoria final en el Giro, el Tour y La Vuelta en la misma temporada.
On this episode of the Data Driven podcast, Frank and Andy interview Albert Castellana, Co-Founder and CEO at Yeager AI. Yeager as in Chuck Yeager and AI as in generative AI.Stay tuned for a fascinating discussion on the nature of NLP models, entrepreneurship, and good Barcelona coffee.Linkshttps://yeager.ai/https://www.linkedin.com/in/acastellana/https://www.youtube.com/@TheWhyFilesPS. I know that last week I said that show number 326 would be the last of season six. This just goes to show you that you cannot always trust what an AI tells you.-BAILeY
(23 de abril: Día del Idioma Español) Una de las primeras tareas de la Real Academia Española, fundada en Madrid en 1713 con el objetivo de «cultivar y fijar la pureza y elegancia de la lengua Castellana», fue crear un diccionario que se actualizaría periódicamente como guía para el buen uso del idioma. Debido a que estaba dedicada a regularizar lingüísticamente a todo el mundo hispanohablante, decidió que su Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) incluiría voces procedentes de todos los territorios donde se hablaba español. Pero, en aquel entonces, ¿quién hubiera pensado que ese mundo hispanohablante llegaría a abarcar veintiún países con más de 500 millones de personas, y que sería la segunda lengua con más hablantes nativos y la tercera lengua más usada por conducto de Internet? Algunas de las primeras palabras de América Latina que aparecieron en aquel Diccionario publicado en el siglo dieciocho fueron voces procedentes del taíno de las Antillas, tales como caimán, cacique y patata, y voces provenientes del náhuatl del Imperio Azteca, entre éstas, chocolate y tomate. Al caimán lo define como «bestia anfibia, muy semejante al cocodrilo, de gran cuerpo y longitud.... Es a modo de lagarto, con unas conchas tan fuertes y sólidas que no las puede [traspasar] una bala de arcabuz. Tiene dos carreras de dientes.... Pone los huevos en la arena... tan duros que no se pueden quebrar; pero [que] se empollan con el calor del sol.» El cacique es «señor de vasallos, o el superior en la provincia o pueblo de los indios». De la patata —un cruce entre batata, del taíno, y papa, del quechua— dice que «se hacen diversos dulces y almíbares muy delicados» por ser «muy sabrosa y dulce», pero que «es más grata al paladar asada, y rociada después con vino y azúcar». El chocolate, por su parte, es una «bebida que se hace de la pasta llamada también chocolate, que se compone de cacao, azúcar y canela... deshaciéndola con el molinillo en el agua correspondiente, dentro de la chocolatera, y [que] luego se sorbe caliente o helado». Y el tomate se define como una «mata pequeña» cuyo «fruto es redondo, chato y desigual, liso y lustroso, de color verde, que con el sol se vuelve encarnado, dividido por dentro en casquillos con sus fibras, donde tiene la simiente», y cuyo «uso es muy frecuente para salsa de la comida».1 Es interesante notar que la Biblia, la cual conocían los primeros académicos de la lengua española, enseña que Dios creó primero la tierra y los cielos, pero no creó las plantas sino hasta después de crear a Adán, el primer «cacique», para que hubiera quien las cultivara. Y luego, aun antes de crear a Eva, la primera mujer, Dios creó el reino animal y le encargó a Adán que le pusiera nombre a cada uno.2 Pero la Biblia no dice quién les puso nombre a las plantas, a pesar de que menciona a decenas de ellas. Gracias a Dios, la Biblia sí enseña que «todo lo que Dios ha creado es bueno, y podemos comer de todo sin rechazar nada, si le damos las gracias», ¡incluso la carne del caimán!3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Javier Sanz, «Palabras de ayer y hoy, palabras de aquí y de allá», Historias de la historia, 23 abril 2022 En línea 24 octubre 2022. 2 Gn 2:4-23 3 1Ti 4:4 (TLA)
In this episode of Truth In This Art, host Rob Lee interviews Lauren Castellana, a Baltimore-based photographer and the Director of Photographic Services at Towson University. Lauren's award-winning work has shaped the photographic identity of the university for over seven years, and she is graduating with an MFA this spring. Her love of lighting and cinema shapes her art, creating complex environmental portraits that verge on the surreal. Tune in to hear more about Lauren's work and her passion for teaching lighting classes and workshops.https://events.towson.edu/event/mfa_castellana#.Y9mYfxZOkWMCreators & Guests Rob Lee - Host Lauren Castellana - Guest The Truth In This Art, hosted by Rob Lee, explores contemporary art and cultural preservation through candid conversations with artists, curators, and cultural leaders about their work, creative processes and the thinking that goes into their creativity. Rob also occasionally interviews creatives in other industries such as acting, music, and journalism. The Truth In This Art is a podcast for artists, art lovers and listeners interested in the creative process.To support the The Truth In This Art: Buy Me Ko-fiUse the hashtag #thetruthinthisartFollow The Truth in This Art on InstagramLeave a review on Apple Podcasts, Spotify or wherever you get your podcasts. ★ Support this podcast ★
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/TL0KnctIxdw +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiadeespaña #españa #historiamilitar Entre 1520 y 1522 Castilla estaba en llamas. Carlos I y su recién inaugurado poder imperial fue desafiado por un ejército popular a cuyo mando se encontraban nombres heroicos como Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado...y el poderoso rugido de una mujer, María Pacheco, que atrincherada en el alcázar de Toledo lideró la resistencia en los estertores de la revolución. Gracias a Engel de la Cruz, autora de "Comuneros, la revolución castellana" ** https://amzn.to/3BEExWF ** , conoceremos la Guerra de la Comunidad y su contexto politico-social. OS RECOMIENDO VER EL PROGRAMA "LOS COMUNEROS CONTRA EL EMPERADOR. Soldados y panoplias de la Guerra de las Comunidades de Castilla" ** https://youtu.be/oabkJ3Gl7vg ** Bibliografía recomendable: - “Los comuneros” de Joseph Perez https://amzn.to/3yuQURk - “La Revolución de las Comunidades de Castilla” de Feliz Garcia de Pablos https://amzn.to/2T4eZy2 - “La rebelión de las Comunidades: Monarquía, Comunidad y participación política” de Salvador Rus Rufino https://amzn.to/3fIO2HM Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656/778/825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
Madrid, 31 de agosto de 1946. Un coche cruza un Paseo de la Castellana aún por asfaltar. Se dirige a las obras del nuevo estadio del Real Madrid, que se está construyendo contiguo al viejo Chamartín. Se trata de un proyecto muy ambicioso de Santiago Bernabéu. El presidente cree que cuadriplicar el aforo del antiguo hogar madridista es fundamental para sacar al club de la crisis económica y deportiva que atraviesa desde el final de la Guerra Civil. Es esa guerra, aún reciente, la que explica por qué un puñado de hombres sobrevive en la clandestinidad conjurando contra Franco. Para ello necesitan dinero. Y hoy es día de pago en las obras del estadio. Los guerrilleros planean dar un atraco al coche que ahora levanta una polvareda en la futura Castellana. Pero nada saldrá como está previsto. Acompañadnos en este relato de fútbol y crimen en la España del hambre, la represión y el olvido.
Frente a la versión del Ministerio del Interior, que sigue negando que los hechos sucedieron en suelo español, la parcela en la que ocurrió la tragedia está domiciliada en el Paseo de la Castellana, 67, sede del Ministerio de Transportes
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/ifwwFbAJsPQ 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #España #edadmedia #castillayleon Entre 1474 y 1479 en los campos de Castilla y Léon la sangre se derramó no en la lucha contra el Islam sino en un dura guerra civil por la sucesión de la Corona de Castilla. Por un lado los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y en el otro los de Isabel, media hermana de este último. Gracias a Juan Molina, nuestro maestro armero, conoceremos esta guerra, las armas y panoplias de los guerreros castellanos de final es del siglo XV. Os invito ver "LA CONQUISTA DE GRANADA. Soldados y panoplias de la Guerra de Granada 1482-1492 " https://youtu.be/fvP5dJfdpWY y a escuchar los podcast sobre LAS FORMACIONES DE LOS TERCIOS https://go.ivoox.com/rf/65803085 y ENCAMISADAS https://go.ivoox.com/rf/54619164 y el de ARTILLERIA https://go.ivoox.com/rf/69736189 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: "Batalla de Toro 1476" https://amzn.to/3O65C8k "Isabel la Católica: Vida y reinado " https://amzn.to/3aPj1Dj "La Beltraneja" https://amzn.to/3xl0Zk5 "Enrique IV de Castilla. El último rey medieval" https://amzn.to/39rSwDD No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
Javier Pérez Jiménez, director of VP Hotels, talks with Alan Fine of Insider Travel Report about his five properties in the heart of Madrid, strategically located in Retiro, Serrano, Castellana or Plaza España. Jiménez describes his five- and four-star hotels, VP Plaza España Design and VP Jardin de Recoletos, as well as his three business-friendly hotels, VP Jardin Metropolitano, VP El Madrono and VP Jardin de Tres Cantos. For more information, email vp-plaza@vphoteles.com or visit www.vphoteles.com. If interested, the original video of this podcast can be found on the Insider Travel Report Youtube channel or by searching for the podcast's title on Youtube.
Acaba de dar comienzo en Madrid la cumbre anual de la OTAN. Iba a ser en origen una cumbre rutinaria, pero la guerra en Ucrania, que dio comienzo hace ya más de cuatro meses la ha convertido a la cumbre en la más importante en décadas. A nadie se le escapa que el mayor logro de Vladimir Putin ha sido revitalizar la alianza atlántica. La unidad de criterio de sus miembros ha sido notable, y ahí están las durísimas sanciones contra Rusia que Europa y Estados Unidos han adoptado de forma conjunta como demostración. La OTAN, en definitiva, pasa por un buen momento y sus miembros la consideran más necesaria que nunca. El cometido principal de esta cumbre es definir y aprobar el nuevo concepto estratégico de la alianza. El concepto estratégico es algo así como la hoja de ruta que la organización seguirá para neutralizar las amenazas que se ciernen contra los países miembros de la OTAN. En estos momentos la alianza tiene tres amenazas. La primera y más inmediata se encuentra en el este de Europa donde Rusia ha emprendido una guerra de agresión contra la vecina Ucrania. Son varios los países de la OTAN fronterizos con Ucrania y con la propia Rusia en el Báltico. La segunda amenaza sería el denominado flanco sur. Ahí España insiste en su preocupación por la inestabilidad en el norte de África, que se ha traducido a lo largo de los últimos años en atentados terroristas e inmigración descontrolada a través del Mediterráneo. Por último, las llamadas amenazas híbridas, es decir, la ciberseguridad y la desinformación a través de la red. Más allá de esta hoja de ruta para los próximos diez años, también se van a abordar de forma dedicada otros temas como la guerra en Ucrania, que está aún lejos de resolverse. Es prácticamente seguro que se dé luz verde a otro paquete de ayuda militar para ese país y se amplíe la capacidad de la OTAN en el este de Europa. Junto a esto es posible que de Madrid salga el anuncio de la incorporación definitiva de Suecia y Finlandia a la OTAN. Los líderes de ambos países se reunieron ayer con Erdogan para acercar posiciones y obtener su visto bueno. Como puede verse, debido al momento histórico, la cumbre de Madrid es muy relevante. El panorama se ha puesto muy negro. Los hay que hablan de una nueva guerra fría con Occidente de un lado y las autocracias de Rusia y China por otro. Muy desencaminados no van. Para que la cumbre pueda celebrarse con tranquilidad se ha realizado el mayor despliegue policial de la historia de España. Se han cerrado al tráfico varias calles, algunas muy importantes como el paseo de la Castellana o la Gran Vía, y el recinto ferial del Campo de las Naciones se ha convertido en un fortín inexpugnable. En total, la cumbre congregará a más de 5.000 personas en 44 delegaciones internacionales, 41 de ellas encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno. En La ContraRéplica: - Deportaciones en caliente - Errores económicos repetidos - La epidemia de opiáceos · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #OTAN #CumbreOTAN Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Dave and Mike welcome lifestyle coach Ambrogio Castellana to the podcast. They discuss the keys to becoming disciplined and consistent not only in the gym but as parents and business professionals. They share a ton of laughs and Ambrogio's experience provides great value and key takeaways.
Miguel Ángel Lara nos trae a Marcador la información del partido de un desconocido deporte anglosajón llamado 'fotbal' entre Madrid y Barcelona que tuvo lugar en el hipódromo de la Castellana allá por 1902, como parte de los actos de celebración de la coronación de Fernando XIII. See omnystudio.com/listener for privacy information.